You are on page 1of 61

Reacciones adversas a los alimentos:

Alergia a la proteína de leche de vaca

Pamela Estay Castillo


Nutricionista y Dietista
Diplomada en alimentos funcionales y Nutracéuticos
Universidad de Chile
Reacciones adversas a los alimentos
Las reacciones adversas a los alimentos incluyen
cualquier reacción anómala producida ante su
ingesta.
Se clasifican en intolerancias y alergias
alimentarias .
Intolerancia alimentaria
 Incapacidad de digerir, absorber o metabolizar
un alimento o aditivo alimentario.
 No relacionada a un mecanismo inmunológico.
 Intolerancia a los CHO Por deficiencia
enzimática.
 Ejemplo: intolerancia a lactosa por déficit
enzimático de lactasa.
Intolerancia a la lactosa:
 Reducción de origen genético de lactasa
intestinal.
 Lactosa no absorbida pasa a colon y fermenta.
 Producción de CO2,gas H,AGCC.
 En niños generalmente es secundaria a
infecciones víricas y bacterianas.
 Síntomas: Hinchazón, dolor crónico abdominal,
flatulencia y diarrea.
Diagnóstico de intolerancia a la lactosa:
 Prueba de H en aliento: Paciente recibe dosis
estándar de lactosa luego de ayuno.
 Prueba de tolerancia a la lactosa: Administración
50 g lactosa.
Sensibilidad a los alimentos:
 Es cuando no está claro si la reacción tiene una
relación inmunitaria o se debe a un defecto
bioquímico o fisiológico.
Alergias alimentarias
 Reacciones de hipersensibilidad iniciadas por el
mecanismo inmunitario específico ante la
presencia de un antígeno alimentario.

 Se puede presentar frente a proteínas,


glucoproteinas y haptenos alimentarios.
Alergias alimentarias
 Reacciones de hipersensibilidad iniciadas por
el mecanismo inmunitario específico ante la
presencia de un antígeno alimentario.
Alergia alimentaria

Reacción adversa con participación del sistema


inmunitario dirigida contra el componente proteico del
alimento.

La capacidad de los componentes proteicos de


estimular al sistema inmunitario es mayor a mayor
tamaño y peso molecular.
Factores predisponentes de alergias alimentarias
 Antecedentes familiares de atopia.

Mayor riesgo de atopia si padres o hermanos presentan una


enfermedad atópica .

 Permeabilidad intestinal Depende de factores genéticos.


 Expresión fenotípica de alergias depende de interacción entre
factores genéticos y ambientales.
 Forma de nacimiento .
 Prematurez.
 Utilización de antibióticos en los primeros meses
de la vida .
 Forma inicial de alimentación.

Antecedentes neonatales que alteran la formación


de la microflora intestinal normal.
 En condiciones normales existen mecanismos
inmunitarios de “tolerancia oral” que permiten el
ingreso de antígenos alimentarios sin desencadenar
respuestas inmunológicas.

Esto se logra bajo la acción de otros mecanismos


cruciales para el desarrollo de esta tolerancia,
como:
 Barreras de defensa gastrointestinal (acidez
gástrica, enzimas digestivas) .
 Sistemas específicos inmunológicos (inmuno-
globulinas A (IgA), células T inmunosupresoras).
 Microflora intestinal
Los alérgenos alimentarios mas frecuentes en niños/as
son :

o Huevo
o Soya
o Maní
o Nueces
o Trigo
o Pescados
o Mariscos.
Trangénicos:

 Pueden contribuir al desarrollo de alergias


alimentarias alimentos genéticamente modificados
(GMO) .
 Cultivo de soja, maíz, algodón, canola y
remolacha.
 Estudio en ratones encontró que ratones con
consumo de maíz GMO tenían mayor presencia
de citocinas que participan en respuesta alérgica e
inflamatorias.
 ¿Seguridad biológica?
Las Alergia alimentarias pueden ser:

 Mediada por anticuerpos IgE Anticuerpos


alergénicos IgE .

 No mediada por IgE Mediación por linfocitos .

 Mecanismo mixto
Mediadas por Ig E
 Desarrollo rápido de los síntomas.
 De segundos a pocas horas.
 En su manifestación mas severa puede
alcanzar una reacción anafiláctica grave.
Síntomas inmediatos:
 Prurito, edema y hormigueo en labios, lengua,
paladar u orofaringe .
 Ocasionalmente broncospasmo.
 La manifestación en piel puede iniciarse con
el solo contacto de la leche sobre el labio del
niño, con eritema y urticaria.
Anafilaxia:
 Sensación de muerte inminente, tos, sibilancias,
dolor abdominal, diarrea, vómitos, perdida de
conciencia, compromiso cutáneo .
 Tratamiento

ADRENALINA INYECTABLE

Luego llevar a Servicio asistencial


Generalmente se expresa con:
 Exantema o urticaria en piel.
 Hipotensión o sin ella.
 Tos o broncobstrucción.
 Formas más graves con compromiso
respiratorio.
No mediadas por Ig E
 Mediada por células.
 Síntomas se desarrollan en horas o días.
 Existen varios mecanismos fisiopatólogicos
involucrados.
 En general ,los niños que tienen este tipo de
alergia se ven sanos y su único síntoma puede
ser el hallazgo de sangre (trazas o estrías) en
la materia fecal, con moco.
 En niños alimentados con leche de vaca, la
persistencia e intensidad del sangrado pueden
agravarse, con anemia por pérdida .
Reacción de mecanismo mixto
 Mediado por células y por IgE.

 Esofagitis eosinofílica:
 Puede presentarse en el primer año de vida.
 Más frecuente en niños mayores.
 Afecta también adultos.
Síntomas :
 Vómitos y regurgitaciones.
 Trastornos en la alimentación e irritabilidad.
 Dolor abdominal.
Enteropatia eosinofilica (GEE)
 Infiltración eosinofílica de la mucosa
gastrointestinal.
 Puede ser localizada o generalizada
 Puede afectar esófago, estómago, duodeno,
yeyuno, íleon y colon.
 Provoca dismotilidad gastrointestinal o enteropatía
perdedora de proteínas.
 Dietas hipoalergénicas pueden, en algunas
ocasiones, revertir la actividad de la enfermedad.

Kamath B, Markowitz J, Liacouras C. Allergic bowel disease and eosinophilic gastroenteritis. En: Wyllie R, Hyams J, Kay M. 3rd ed,
Pediatric Gastrointestinal and liver disease pathophysiology, diagnosis, management. .
ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA

 Durante el primer año de vida, la proteína de la


leche de vaca suele ser la primera proteína a la
cual se enfrentan los niños con LM o sin ella.
 Constituye la forma de alergia alimentaria más
frecuente en los primeros meses de la vida .
APLV
 La identificación correcta y tratamiento
apropiado va a permitir un crecimiento y
desarrollo saludable.
 En general, se resuelve los primeros años de
vida.
 La APLV, es la reacción adversa
inmunológica ante la ingesta de proteína de
leche de vaca, las cuales difieren de la leche
humana y generan una respuesta
inmunológica.
 Se ha demostrado que la leche de vaca contiene tres
veces más proteínas que la leche materna.
 En la leche humana hay un 60% de proteína sérica y
40% de caseína, con ausencia de betalactoglobulinas .
 En la leche de vaca la caseína constituye el 80% y las
proteínas sérica 20%, con presencia de
betalactoglobulinas .
 Betalactoglobulinas y caseína están implicadas con
mayor frecuencia en la APLV.
Manifestaciones clínicas de APLV
 Síntomas Gastrointestinales
 Síntomas respiratorios
 Síntomas Cutáneos
Síntomas Gastrointestinales
 Disfagia
 Nauseas, vómitos, regurgitación
 Dolor abdominal
 Diarrea
 Cólico
 Esofagitis eosinofila
Síntomas Respiratorios
 Rinitis
 Conjuntivitis
 Disfonía
 Sibilantes torácico
 Asma
 Apneas
 Anafilaxia
Síntomas cutáneos
 Prurito
 Eritema
 Rash
 Urticaria
 Dermatitis
 Edema de labios, parpados
 Eccema atópico
Forma leve a moderada APLV
Presenta uno o más de los siguientes síntomas:
 Vómitos
 Diarrea
 Rectorragia leve
 Constipación
 Cólico abdominal
 Irritabilidad persistente
Forma grave de APLV
Uno o más de los siguientes síntomas:
Gastrointestinales:

 Falla de crecimiento debido a diarrea crónica


 Regurgitaciones
 Vómitos o rechazo alimentario
 Anemia por deficiencia de Fe
 Enteropatía o colitis ulcerosa grave .
Dermatológicos:
 Dermatitis atópica grave o exudativa .

Respiratorios:
 Laringoedema u obstrucción bronquial con
dificultad respiratoria.
 Reacciones sistémicas: Shock anafiláctico.
Diagnóstico de APLV
 La base del diagnóstico de la APLV es realizar una
buena historia clínica que permita sospechar esta
patología.
 Es necesario comprobar la existencia de IgE especifica
frente a la proteína de leche de vaca; junto con una
prueba de provocación, que demuestra la relación
entre los síntomas y la ingesta de leche de vaca.
Historia clínica
La historia clínica es de suma importancia para el
diagnostico de APLV.

 Edad de inicio de la sintomatología?


 Tipo de síntomas?
 Tipo de alimentación actual y anterior?
 Antecedentes de atopia personal o familiar?
 La anamnesis debe completarse con la
exploración física, y síntomas gastrointestinales,
de mala absorción o nutricional.
 Tratamiento: Dieta de eliminación para la madre
y/o el lactante.
Confirmación Diagnóstica
 En la mayoría de los casos el diagnostico de la
APLV se basa en la sospecha clínica y la
respuesta del paciente a la dieta de exclusión
del presunto alérgeno.
 Confirmado mediante una prueba de
provocación. Entre las cuales se encuentra:
a) Pruebas cutáneas (prick test):
 Se utiliza en reacciones IgE mediadas.
 Se realiza colocando gotas de los extractos a estudiar
sobre la superficie anterior del antebrazo y se hace una
punción en la piel a través de la gota.
 (+) = Pápula > 3 mm y/o eritema mayor a 10 mm
 El tratamiento con antihistamínicos produce falsos
negativos.
 La sensibilidad de esta prueba es muy variable (41-100%).
B) Patch test:
 Parche impregnado en el alérgeno que se coloca sobre
la piel y se realiza la lectura pasada 48 horas.
 Útil para detectar reacciones no IgE mediadas.
C) Pruebas de provocación
 Es el patrón de referencia (“Gold estándar”)
para confirmar APLV .
 En el caso de los niños alimentados al pecho
de forma exclusiva la prueba de provocación se
realiza con introducción de los alimentos a la
madre.
D)IgE especifica sérica:
 Su rentabilidad clínica es similar a la de las
pruebas cutáneas.
 Se utiliza siempre en pacientes con dermatitis
atópica, en los que no se puede realizar una
prueba cutánea, o en aquellos con antecedentes
de anafilaxia.
 Su positividad indica sensibilización, pero no
necesariamente alergia.
La alergenicidad de una proteína se debe:
 Reducir el peso molecular, hidrolizándola por el calor o
por procesos enzimáticos.
 Y la ultrafiltración que conseguirá reducir algunos
aminoácidos, que pueden conferir un mal gusto a la
fórmula.
Manejo de la APLV en lactantes alimentados con fórmula
láctea

Fórmulas extensamente hidrolizadas


 Compuestas por un 70% de dipeptidos, tripeptidos y
cantidades menores de tetrapeptidos y pentapeptidos.
 30 % de aminoácidos libres.
 Las fórmulas hidrolizadas son consideradas con
alto grado de hidrólisis si el PM de los péptidos
residuales no exceden los 2.000 Daltons; con estas
fórmulas se puede alimentar a un lactante con
APLV con la seguridad de no presentar alguna
reacción indeseable.
 Esta seguridad no es absoluta ya que puede
presentar alergia a estos péptidos residuales, es
por esto que hay fórmulas con mayor seguridad
que son las formulas de aminoácidos libres.
 Si el lactante alimentado con fórmula con
síntomas leves a moderados no mejora con
fórmula extensamente hidrolizada, se puede
considerar cambio a fórmula de aminoácidos
antes de excluir APLV.
 Si se observa mejoría, realizar contraprueba abierta
con fórmula láctea infantil de inicio o continuación por
indicación médica. Si en la contraprueba no presenta
síntomas de alergia se descarta APLV y se debe
reiniciar proteína láctea en la dieta realizando
seguimiento.

 Las Fórmulas lácteas a utilizar

EXTENSAMENTE HIDROLIZADAS
Manejo de la APLV en lactantes alimentados con
lactancia materna
 En primer lugar mantener Lactancia materna en
caso que haya y fomentar su mantención.

Dieta de exclusión de PLV a madre


Dieta de eliminación de todos los lácteos y los
derivados de proteína de leche de vaca.
 En el caso de destete parcial o total utilizar una
fórmula láctea extensamente hidrolizada. La madre
con dieta de eliminación prolongada debe recibir
consejo nutricional y suplemento de calcio.
 Si al realizar la contraprueba los síntomas atribuibles
a alergia no se presentan, indicar a la madre dieta
normal y realizar seguimiento continuo por si
reaparecen los síntomas.
Tratamiento:
 Eliminación estricta de la PLV (suero de leche , sólidos
de leche, caseína, caseinato,lactoalbumina,
Lactoglobulina, Proteína láctea).
 Revisar etiquetado de los alimentos y de medicamentos.
 En las formas severas que no respondan a PLV, se
considera suspender otros alérgenos que prevalezcan
en la dieta materna (Soya, Nueces , Mariscos, Carne
de vacuno).
 Si es necesario de debe eliminar también los
productos en base a Soya.
 Evaluar tolerancia alimentaria .
 Suplementación de Calcio:1000 mg de Citrato de
Calcio en 2 tomas.

Recomendación de Calcio en nodrizas:


Menores de 18 años 1300 mg/día
Mayores de 18 años 1000 mg/día

 Revisar aportes de alimentación.


Derivados de PLV
 Leche líquida y en polvo, Leche evaporada, Leche
condensada, yogurt, manjar, cremas, chocolates,
galletas, quesos, quesillo, queso fresco, cereales con
leche.
 Carnes elaboradas, embutidos (vienesas, fiambres,
pates) que tengan proteína de soya (extensores de
soya)
 Cremas de verduras con leche, vegetales apanados,
papas o puré instantáneo que contengan lecitina de
soya o aceites de soya.
 Mayonesas o salsas de aderezo con caseína, leche,
lecitina de soya o soya.
 Preparaciones con leche de vaca, soya, lecitina de
soya.
 Todos los panes, cereales, pastas y otros alimentos
con agregados de leche, caseína, soya, lecitina de
soya, lacto albumina, suero, cuajo, lacto globulinas,
lactosa.
Aditivos derivados de PLV
 Conservantes E270(Acido láctico, acidulantes
(E325,E326,E327).
 Lactatos de Na ,K y Ca
 Emulsionantes E47b (ésteres lácticos)
 Lactilato de Sodio y Calcio.
 Fosfato tricalcico .
 Espesantes H4511 y H4512 (Caseinato de Ca y Na )
 Condimento de caramelo .
 Es muy importante realizar una exhaustiva
educación a padres , familiares y/o a personas que
estén cuidando al niño/a.
 Realizar una pauta de alimentación completa y
detallada con los alimentos prohibidos para el niño/a
o la madre que esté amantando a un paciente con
APLV.
 Realizar control periódico para revisar incremento
pondoestatural ,sintomatología y posibles dudas del
manejo nutricional por parte de la familia o
cuidadores.

You might also like