You are on page 1of 187

NORMO DESARROLLO DEL LENGUAJE

El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro. Es, por tanto, una adquisición específica de la especie
humana, siendo su expresión más habitual el lenguaje oral, aunque éste no es la única forma de manifestarse.
Según la teoría de Noam Chomsky, existe una gramática universal que forma parte del patrimonio genético de los
seres humanos. Es decir, los seres humanos venimos al mundo dotados con una capacidad innata, codificada en
nuestros genes y que constituyen un patrón lingüístico básico y universal. Se trata de la base sobre la que se
construye y amolda cualquier lengua.
Esta capacidad singular es propia de la especie humana y el uso corriente del lenguaje evidencia las enormes
posibilidades del potencial creativo de la humanidad.

Algunos experimentos efectuados durante la gestación señalan que el inicio del aprendizaje de la lengua por el ser
humano se produce ya durante el tercer trimestre de la gestación. Los primeros sonidos del lenguaje exterior
llegarían al feto a través del líquido amniótico que lo envuelve. Para entonces, el oído ya está suficientemente
desarrollado para percibir los primeros sonidos y el proceso de aprendizaje puede darse por iniciado en condiciones
normales.

Cuando el espectacular desarrollo del lenguaje no sigue el patrón habitual que la naturaleza ha diseñado para el ser
humano es cuando podemos estar delante de un trastorno del lenguaje.

Existen al respecto diferentes modelos, según Cantwell y Baker (1987) el desarrollo del lenguaje del menor:
A) Etapa Pre lingüística (del primer mes hasta el año): En esta primera etapa ya se adquieren formas de
comunicación temprana como el llanto, la sonrisa o las vocalizaciones que intercambian con el adulto,
adquiriendo éstas significado en la interpretación que el adulto da a tales manifestaciones.

Antes de los 6 meses ya da muestras de una audición selectiva respondiendo a determinados sonidos e
ignorando otros.

B) Primeras palabras (entre los 12 y 18 meses): A esta edad empiezan a surgir las primeras palabras
aisladas con intención comunicativa. Estas palabras suelen ir acompañadas todavía por gestos y
entonaciones que amplían su capacidad para expresar intenciones y pensamientos en una sola emisión.
Es en esta etapa donde se produce lo que Piaget denominó “lenguaje egocéntrico” ya que el niño dirige sus
emisiones en voz alta hacia sí mismo.
C) Combinación de dos palabras (18 a 24 meses): Las palabras sueltas de la etapa anterior empiezan a
combinarse. Normalmente esto sucede cuando su vocabulario es ya de unas 50 palabras aproximadamente.
La comprensión del lenguaje aumenta si bien suele repetir partes de las emisiones de los adultos (ecolalias).

D) Etapa de la frase simple (2 a 3 años): En este período se empiezan a construir las primeras oraciones de
2 o 3 palabras a los que se van incorporando determinados morfemas o inflexiones. Es el inicio de la
conversación real, disminuyendo el lenguaje dirigido a sí mismo y asumiendo el aprendizaje de las normas
que rigen la comunicación social del lenguaje.

E) ) Desarrollo gramatical (3 a 4 años): Es una etapa de grandes avances en la evolución del lenguaje,
especialmente en el dominio de la gramática con oraciones cada vez más complejas. Aproximadamente
aparecen 1.000 palabras nuevas en el vocabulario. También se adquiere conceptos espaciales y temporales,
comenzando a describir hechos presentes, pasados y futuros.

F) Desarrollo posterior ( a partir de los 4 años ): Ahora el sistema lingüístico se va perfeccionando y se


cometen menos errores gramaticales. Aumenta considerablemente su capacidad para comprender los
sentidos figurados, distanciándose del significado literal. Su lenguaje va madurando y adaptándose al
interlocutor y al contexto donde se produce.

A los 2 años 6 meses el niño debe pronunciar correctamente el 90% de las vocales y a los 4 años el 90% de las
consonantes, a los 5 años entonces el lenguaje debe ser claro y libre de pronunciación infantil, según cifras
estadísticas encontradas para niños de 4,5 años, estos deberían ser capaces de articular correctamente todos los
fonemas, menos /rr/ y /s/.

EDAD FONEMA ADQUIRIDO


1 año /p/, /t/, /m/, /k/, /n/, /b/
2 años / y/, /x/, /g/, /ch/, /ñ/, /f/
3 años /l/, /d/, /s/
4 años /r/
5 años /rr/
ALTERACIONES DEL LENGUAJE

El lenguaje es un sistema complejo, estructurado y simbólico que comprende diferentes subsistemas. Así contiene un
sistema de sonidos o fonología; reglas para la formación de palabras, o morfología; un sistema de vocabulario y
significado, léxico y semántica, respectivamente; normas para la formación de oraciones o sintaxis; y reglas
sobre cómo utilizar el lenguaje adecuadamente en contextos sociales, o pragmática.

Cuando el desarrollo del lenguaje no sigue el patrón previsto, o se producen déficits significativos en cualquiera de
los subsistemas anteriores, podemos encontrarnos delante un trastorno del lenguaje.

EDAD ALTERACIÓN A CONSIDERAR


3 a 5 años Falta de habla, habla ininteligible y errores para construir
oraciones.
Sustituciones de palabras difíciles por otras más sencillas; no
pronunciar la parte final de ciertas palabras; palabras incompletas;
5 a 6 años omisión o cambio de vocales. Fallos en la estructura de la oración;
falta notable de fluidez y ritmo; frecuencia e inflexiones anormales
del habla.
Sobre los 7 años Distorsiones, omisiones o sustituciones de sonidos
Otras dificultades no Retraso de más de un año en la aparición de sonidos individuales
relacionadas del habla; uso de sonidos vocales con exclusión de casi todos los
específicamente con la otros sonidos; sentir vergüenza o perturbación por
edad incluyen: hablar (mutismo); voz consistentemente monótona, inaudible o de
calidad deficiente; uso de tono inapropiado para la edad.
EVALUACIÓN

TEST DESCRIPCIÓN
TEPROSIF- R Evalúa procesos de simplificación fonológica (PSF)
( 3 a 6 años 11 meses) Autor: Pavez, Maggiolo y Coloma

TECAL Test para la comprensión auditiva del lenguaje E. Carrow . Evalúa


Comprensión auditiva (léxico pasivo (41) , morfología (48), sintaxis (12)
( 3 a 6 años 11 meses)
Autor: María Mercedes Pavéz)

TEVI-R ( 2 años ½ a los 17 Evalúa léxico complejo


años )
STSG ( 3 a 6 años 11 meses) Test Exploratorio de la gramática española A. Toronto
Evalúa Morfología expresiva y receptiva
PECFO (4 años a 7 años, 11 Prueba de evaluación de conciencia Fonológica
meses)
Autot: Varela, Barbieri, Beltrán, Godoy, Guerra, Sánchez

IDTEL Instrumento de diagnóstico para los trastornos específicos del lenguaje en edad
(6 años a 9 Años 11 meses) escolar

Autor: Pérez, Cáceres, Góngora, Calderón, Cáceres

PREDI ( 12 y 16 años) Procedimientos para Evaluar el Discurso, un instrumento para detectar dificultades
en el manejo del discurso oral en adolescentes.

Escala REEL Instrumento de evaluación desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo.


( Menor de 3 años)
TEPSI ( 2 a 5 años) Test de desarrollo psicomotor. Evalúa 3 áreas : Coordinación, motricidad y
lenguaje.
TEDAF Test de. la discriminación auditiva
WEPMAN Test de discriminación auditiva y articulación
TAR Test de la articulación, nos permite evaluar dislalias
YAKUBA Evaluación de habilidades metalingüísticas
PRUTTING Protocolo pragmático simplificado
Protocolo Luis Martínez
ITPA Esta prueba es detectar posibles fallos o dificultades en el proceso de comunicación
(deficiencias en la percepción, interpretación o transmisión)
I.D.E.A Inventario espectro autista
Autor: Angel Riviere
ANÁLISIS

Desviación estándar (DE):

Cálculo DE:

Desviación estándar: puntaje obtenido – puntaje promedio de rango de edad


Desviación estándar promedio de rango edad

Desempeño/ rendimiento acorde a desviación estándar

 TECAL, STSG:
Déficit: Bajo - 2 desviaciones estándar
Riesgo: Entre -1 y -2 DE
Normal: Entre -1DE, promedio, +1 DE o más

ANÁLISIS TEPROSIF-R:
Déficit: + 2DE o más
Riesgo: Entre +1 y +2 DE
Normal: entre +1DE – X - -1DE, es decir, desde +0,9 DE hacia lo negativo:

3.0 – 3.11 4.0 – 4.11 5.0 – 5.11 6.0 – 6.11


PROM D.E PROM D.E PROM D.E PROM D.E
TOTAL 27.0 15.1 13.4 10 7.9 6.4 4.9 5.1
RELACIONADOS CON 14.7 8.6 7.2 6.4 4.1 3.7 2.6 3.3
ESTRUCTURAS DE SÍLABA Y
PALABRA
ASIMILACIÓN 6.3 4.8 2.9 2.7 1.9 2.0 1.0 1.2
SUSTITUCIÓN 5.9 4.2 3.3 2.9 1.7 1.9 1.2 1.8

NORMAL X RIESGO DÉFICIT


3 – 3,11 meses 0 - 42 27 43- 57 58 o +
4 – 4, 11 meses 0 - 23 13 24- 33 34 o +
5 – 5, 11 meses 0 - 14 8 15-21 22 o +
6 – 6, 11 meses 0 - 10 5 11-15 16 o +

Percentil (P):

Para obtener percentil en que se encuentra un menor, uno ve el puntaje obtenido (ya sea total o de un subitem) y
se ve en tabla que corresponde de cada test para ver si se encuentra en un percentil específico (p10, 25, 50, 75 o
90), bajo p10, entre percentiles (ejemplo entre p10 y 25, entre p25 y 50, entre p50 y 75) o sobre p90

Desempeño/ rendimiento:
- Déficit: p 10 o bajo p10
- Riesgo: entre p10 y p25
- Normal: p25 o sobre p25
ANÁLISIS TEVI-R
EDAD NÚMERO DE LÁMINA
2 años 6 meses, a 4 años 11 meses 1
5 años a 6 años 11 meses 15
7 años a 11 años 11 meses 30
12 años y más 50

Las respuestas se registran con letras mayúscula la alternativa seleccionada ( A – B – C – D ) . Se continúa la aplicación
hasta que el niño registre seis errores en un rango de ocho láminas consecutivas, registrando el número de la última lámina
que sirvió de estímulo en el casillero que dice techo.

Se cuentan los errores y se registra el número en el casillero que dice errores .Se realiza la resta de ambas cantidades y se
obtiene el puntaje.
EJEMPLO: Techo: 68
Errores: 15
Puntaje: 53

La interpretación del puntaje” T” se ajustará a las siguientes categorías:

+65 Sobresaliente
55 a 64 Muy bueno
45 a 54 Normal
35 A 44 Retraso leve
-35 Retraso grave

Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4


Edad 3 a 4 años Edad de 4 a 5 años Edad de 5 a 6 años
Puntaje x PUNTAJE T PUNTAJE X PUNTAJE T PUNTAJE X PUNTAJE T
1 34 7 21 16 20
2 36 8 22 17 22
3 37 9 24 18 23
4 38 10 26 19 24
5 40 11 28 20 26
6 41 12 29 21 27
7 42 13 31 22 28
8 44 14 33 23 29
ANÁLISIS PECFO

ANÁLISIS TECAL
ANÁLISIS STSG

ANÁLISIS IDTEL
EVALUACION DEL LENGUAJE PREVERBAL

Durante las primeras semanas de vida de un recién nacido comienza la adquisición y el desarrollo de la competencia
comunicativa, elementos como el contacto ocular son cruciales en el desarrollo de los componentes del uso del
lenguaje.
A lo largo de este periodo, el bebe afirma gracias a su experiencia capacidades de base que le permiten interactuar
intencionalmente a un nivel preverbal en el adulto.

Generalmente se considera que el niño comienza a hablar hacia los 12 meses, la comunicación en el sentido más
amplio de la palabra, parafraseando.
Para Rondall (2003) comienza antes, pues el menor desde el momento de su nacimiento tiene la capacidad de
comunicarse. A lo largo de los 15 primeros meses hay una importante evolución de la actividad vocal y perceptiva. A
nivel productivo pasa de balbuceo indiferenciado a emisión exclusiva de fonemas de la lengua materna.
CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

 FACTORES INTRINSECOS:

1) Biológicos: Normalidad de los órganos lingüísticos, tanto receptivos (capacidad auditiva, visual y cortical)
como productivos (capacidad de ideación y articulación).
2) Cognitivo: Percepción, atención, memoria, imitación.
3) Emocional: Ánimo, intención comunicativa.

 FACTORES EXTRINSECOS:

1) Ambiente: Exposición del niño a un contexto socializador y lingüístico adecuado

EVALUACIÓN LENGUAJE VERBAL

1) NIVEL FONOLÓGICO:

 Percepción:
- Evaluar discriminación de sonidos no verbales ( Onomatopeyas )
- Evaluar discriminación de sonidos verbales (TEDAF)
- Evaluar identificación y discriminación fonemas (WEPMAN)

 Producción:
- Capacidades fonéticas ( Movilidad linguolabiofacial con praxias)
- Evaluar procesos de simplificación fonológica tanto a nivel de palabra , como de silaba y segmento (
TEPROSIF- R)
- Producción aislada de cada fonema y silaba ( a través de imitación )
- Producción en lenguaje espontaneo ( Uso de láminas donde el niño diga todo lo que observa )
- Producción de los fonemas en lenguaje dirigido; en posición inicial, medial y final de la palabra. (TAR)

 Organización:

- Evaluar conciencia fonológica (YAKUBA)


- Evaluar memoria fonológica con logotomas y series numéricas (Protocolo Luis Martínez y ITPA)
EDAD DESARROLLO FONOLÓGICO
3 – 4 años Producción dífonos vocálicos crecientes y adquiere decrecientes, trabantes /m/,
/n/, palabras bi y trisilábicas simples, segmentación silábica.
Adquiere díf. Voc. Decrecientes y vocal cerrada, trabantes /l/, /s/, /r/,
4 – 5 años Polisílabos simples y semi. Con segmentación, identificar silaba inicial y final, y
algunos fonemas vocálicos inicial.
5 – 6 años Utiliza polisilábicos complejas uso frecuente, identifica silaba inicial y final
simple, síntesis silábica.
6 - 7 años /p/, /k/, /b/, /d/, /t/ trabante, usa polisilábicas complejas poco frecuentes,
inversión, permutación, sustracción y adición silábica

2) NIVEL MORFOLÓGICO:

 Comprensivo:
- Morfemas flexivos: Genero, número y desinencias verbales
- Morfemas derivativos: Prefijos, interfijos y sufijos
- Categorías gramaticales:
 Funcionales  artículo, preposición, conjunción
 Contenido  verbo, adverbio, sustantivos, adjetivos
 Expresivo:
- Marcadores (morfemas flexivos) genero, número y desinencias verbales ( modo, tiempo aspecto,
persona)

3) NIVEL SINTÁCTICO:

 Expresivo:
- Realiza oraciones con sintagmas, longitud y complejidad idónea
- Concordancia de género y número.
 Comprensivo:
- Comprensión de órdenes simples y complejas.
EDAD DESARROLLO MORFOSINTACTICO
3 – 4 años Género y número, artículos def. indf., pronombres posesivos, reflexivos,
personales, interrogativos, preposiciones y locuciones, tiempos verbales
presente, futuro, oraciones neg., oraciones (s + v + cd, s + v + ci, s +v + cc).
4- 5 años Pronombres personales, posesivos, reflexivo, nexo, tiempo verbal presente
simple, clausulas.
5 – 6 años Reglas gramaticales, oraciones complejas, amplia repertorio gramática, errores
regulación verbal.
4) NIVEL LÉXICO:

 Léxico pasivo: Palabras que entiende pero no usa (mostrar o identificar).

 Léxico activo: Palabras de uso cotidiano (nominar: verbos, atributos físicos, partes del cuerpo, verduras,
frutas, etc.)

¿Cómo evaluar? Tareas de criterio: Denominación

5) NIVEL SEMÁNTICO:
 Relaciones léxico semántico:
− Hipónimo
− Hiperónimo
− Antónimo
− Sinónimo
− Relaciones espacial – temporal
− Locativos

EDAD DESARROLLO SEMÁNTICO


3 - 4 años Reconoce nombre y uso objetos comunes, colores, forma (redondo), reconoce
nombre, uso y categorías, señala nombre y uso objetos comunes de categorías,
nomina 3 y 4 elementos por categoría (fluidez léxica), define característica
perceptual o uso, maneja relaciones de antonimia, relaciones léxicas
complementarias de uso, hábitat, reconoce absurdos visuales.
4 - 5 años Reconoce por nombre, uso y categoría, señala nombre, uso y a veces
categoría, maneja relaciones léxicas de antonimia, define por uso y a veces por
categorías, nomina 4 a 6 elementos por categoría, reconoce absurdos verbales
simples.
5 – 6 años Reconoce por nombre, uso y categoría, nomina por nombre, uso y categorías,
nomina entre 6 a 8, maneja relaciones léxicas, establece relaciones léxicas
sinonimia.

6) NIVEL PRAGMÁTICO:

 Discurso conversacional:

- Aspectos verbales: Quiebres comunicativo, turnos de habla y tópico.


- Aspectos no verbales:Proxémica, contacto ocular, kinésico, gestos o expresión, intención comunicativa
EDAD DESARROLLO PRÁGMATICO
Contacto ocular, varía sus expresiones faciales y prosodia, uso de gestos,
3 – 4 años mantiene proxémica adecuada, inicia asume cede y finaliza turnos de
habla recursos no verbales, introduce y mantiene tópicos, reconoce
quiebres comunicativos, infiere información de una historia.

Mejor adaptación al contexto, inicio asume cede finaliza turnos de habla


4 – 5 años oralmente, introduce y mantiene tópicos modo abrupto, reconoce
quiebres comunicativos, realiza peticiones de correcciones.

7) DISCURSO:

- Descriptivo
- Narrativo
- Expositivo
- Argumentativo

EDAD DESARROLLO DISCURSO


Capaz de nombrar o describir sucesos principales, nombrar sujetos/
3 años agrupamiento enumerativo, secuencia de acciones en torno a un personaje.
Mencionar los personajes principales o secundarios sin ningún orden
4 años otorgándoles acciones/ narraciones primitivas (núcleo central, inicio, interno,
consecuencia al tema central)

Nombra personajes principales y su acción/ cadenas narrativas o episódicas


5 años incompletos, narraciones verdaderas.
LENGUAJE COMUNICACIÓN HABLA

Código que utiliza un sistema Proceso el que da hincapié a Proceso dinámico


conversacional de símbolos la intencionalidad de neuromuscular, acción motora,
DEFINICIÓN arbitrarios al significado con el comunicar, intercambiar articular, los sonidos verbales.
significante (no tienen sentido) información, codificarlo,
socialmente compartido. transmitirlo, decodificarlo. Fluidez: Proceso que permite la
Atento a las necesidades del suavidad, el ritmo y el flujo
Se divide en dos vertientes: resto, asegurándose de continúo sin pausas ni
expresiva y comprensiva. transmitir de forma eficaz el repeticiones, con los que los
mensaje. sonidos, palabras, y frases se
unen en el lenguaje oral.
Incluye los aspectos de
secuencia, duración, velocidad,
ritmo y fluencia

Alteración en los componentes y Alteración en el proceso de Alteración en el proceso de


reglas del código. comunicación planificación y/o ejecución de
los planes motores, y sus
1) Primario: Sin causa componentes.
especificada. TGD -> TEA
FLUIDEZ
− Tel expresivo - Autismo
− Tel mixto - Asperger 1) Farfullador: Habla
excesivamente rápida y
espasmódica, ininteligible a
2) Secundario , causa congénita, veces, en donde las
hereditaria o adquirida : palabras chocan entre ellas.
No son consientes del
CLASIFICACIÓN − Epilepsia problema
TRASTORNOS − Trastorno motor
− Múltideficit 2) Bradilalia Habla
− Hipoacusia excesivamente lenta. Habla
− Discapacidad intelectual monótona. Cuadro dentro
de otro cuadro.

3) Taquilalia: Habla
excesivamente rápida,
omisión de fonemas y
silabas,

4) Tartamudez
:
1) Tónico: Habla entre
cortada con espasmos
que afectan grupos
musculares relacionado
con la fonación,
(bloqueos de habla,
habla explosiva y
violenta).

2) Clónico: Repetición de
silaba inicial o inicio de
palabra. Contracciones
bucales breves y
rápidas

3) Mixto.

ARTICULACIÓN

1) Dislalia:

1) EVOLUTIVA
2) FUNCIONAL
3) AUDIOGENA
4) ORGANICA

2) Dispraxia

3) Disartria.

1) Trastornos Primarios: 1) Trastorno de la 1) Trastorno de la


DIAGNÓSTICO comunicación secundario Articulación: Dislalia.
− Trastorno del lenguaje a trastorno del espectro
expresivo (TEL expresivo). autista (TEA). (Autismo, 2) Trastorno de la Fluidez o
Asperger). Tartamudez
− Trastorno del lenguaje
mixto (vertiente
comprensiva, expresiva)
(TEL mixto).

2) Trastornos Secundarios:

− Trastorno del lenguaje


secundario a Sd. Down:
déficit intelectual +
características Fenotípicas.

− Trastorno del lenguaje


secundario a Sd.
Angelman: Microcefalia

− Trastorno del lenguaje


secundario a Síndrome X
Frágil: mandíbula inferior
prominente, infecciones
frecuentes en oído.

− Trastorno del lenguaje


secundario a Síndrome de
Angelman: DM Severa
lengua saliente, boca ancha
y mentón prominente,
dientes pequeños y
separados.

− Trastorno del lenguaje


secundario a Síndrome de
Prader Willi: Déficit
intelectual, Hiperfagia.
− Trastorno del lenguaje
secundario a Síndrome de
Williams: DI grado medio,
iris estrellado, nariz chata.

− Trastorno del lenguaje


secundario a Síndrome
Velocardiofacial: DI Leve
Mejillas planas y estrechas,
fisuras palpebrales
estrechas, boca pequeña,
retrognatia, orejas
pequeñas y en copa,
paladar hendido.

− Trastorno del lenguaje


secundario a Síndrome de
Rett: DI severo – profundo,
desarrollo normal al inicio,
perdida de destrezas y
habilidades adquiridas,
mujeres.

− Trastorno del lenguaje


secundario a Síndrome de
Sotos: Prognatismo,
macrocefalia, paladar alto
DM leve a severa

− Trastorno del lenguaje


secundario a Síndrome de
Alcoholismo Fetal: Triada
sintomatológica: Dismorfias,
alteraciones desarrollo,
problemas SNC DI
Moderada a severa.

− Trastorno del lenguaje


secundario a Síndrome de
Turner: mujeres, desarrollo
puberal incompleto, Tórax
plano y ancho en forma de
escudo.

1. TECAL 1. COACH 1. Escalas de evaluación


2. TEVI – R 2. PORTA GUIDE motora oral
3. STSG 3. I.D.E.A 2. Muestras de habla en
INSTRUMENTO 4. WEPMAN 4. PRUTING. diferentes situaciones y
DE 5. TAR 5. Escala REEL distintas tareas: habla
EVALUACIÓN 6. TEPROSIF – R automática, lectura, habla
7. PRUTING. espontánea.
3. Aspectos a evaluar:
disfluencias, velocidad,
articulación
(claridad/inteligibilidad),

lenguaje, pragmática, voz,


conciencia de dificultad.
4. Solicitar lentificar y ver
efectos
5. Coordinación motora oral
6. Praxias, articulación,
diadococinecias

CRITERIOS TEL: 1. Alteración


comunicación
1. Exclusión / Inclusión ( 2. Alteración interacción
audición normal, CI superior social
a 85, indicador emocional
conductual normal, sin daño
neurológico, destreza motora
de habla normal)

2. Discrepancia ( 12 meses C-
ELE / 6 meses C – ELR / 12
C – ELM)

3. Especificidad

4. Evolutivo ( Avance lento en el


tratamiento son persistentes)
AUDICIÓN

AUDÍFONOS / DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS NO IMPLANTABLES QUE VAN A AMPLIFICAR EL SONIDO NO CAPTADO.

TIPOS DE AUDÍFONOS TIPOS DE MOLDES TIPO DE MOLDE SEGÚN MATERIAL


(LA SELECCIÓN DEPENDE DE LA
PÉRDIDA AUDITIVA)
RETROAURICULARES: Es un Oclusivos o cerrados: ocupan RIGIDOS: Material acrílico, pérdidas leves
molde a medida lo entrega la completamente el cae entregando a moderadas hasta 55 dB. No
GES (comodín no tiene tanto un buen selle acústico. recomendado para niños. Mayor duración.
feedback)

INTRAURICULARES: Casos Abiertos: Mínima oclusión al CAE BLANDOS: Material de silicona perdidas
especiales como conductos permiten una adecuada ventilación moderadas a profundas 50 a 70 dB. Mejor
estrechos y cortos del conducto. Hipoacusias leves selle acústico.
con Graves conservadas. Traumas
acústicos con perfil descendente
(HA moderadas)

INTRACANAL: Aparatos muy Moldes auditivos PREMOLDEADOS: SUPERBLANDOS: Silicona de menor


pequeños y discretos. No está hecho a medida, existen dureza, recomendado en pérdidas severas
modelos abiertos y cerrados. Si mayores a 70 dB. Disminuye el fedbaack
necesita una ganancia considerable recomendado para niños.
podría generar feedback. (RITA,
RIC, OPEN FIT)

CIC: Son casi imperceptibles. Oclusivos:

A) SHELL: recubre toda la


concha, hipoacusias
moderadas a profundas, no
produce feedback
recomendado en niños.
B) MEDIO SHELL: es un Shell
sin hélix, ni parte sup de la
concha.
C) SKELETON: tiene hueco en
la concha, proporciona
buen selle acústico
hipoacusia leve a
moderada. Evita Feedback.
D) SMISKELETON
E) ¾ ESKELETON
F) CANAL: solo porción de
conducto, menor sello y
retención frecuente
feedback. Hipoacusia leve a
moderada
G) Canal lock

Retroauricular RITE: Es de
menor tamaño reduce la
resonancia y el feedback
mejora la ventilación.
DISPOSITIVOS IMPLANTABLES

IMPLANTES ÓSEOS DESCRIPCIÓN PERDIDA AUDITIVA

BAHA Pequeño implante de titanio en el hueso detrás Pérdida auditiva conductiva, mixta
de la oreja, el implante transfiere las y sordera unilateral.
vibraciones sonoras a la cóclea en
funcionamiento.
BONEBRIDGE las ondas se transmiten mediante conducción Hipoacusia conductiva mixta,
ósea directamente al OI donde se procesan sordera total unilateral. 18 años o
como sonidos naturales más para niños mayores de 5
años

IMPLANTES OÍDO MEDIO DESCRIPCIÓN PERDIDA AUDITIVA

VIBRANT SOUNBRIDGE Implante de OM de estimulación mecánica HSN leve a severa, hipoacusia de


vibratoria conducción, hipoacusia mixta.

IMPLANTE DE TRONCO DESCRIPCIÓN PERDIDA AUDITIVA


CEREBRAL.

ABI Para pacientes que no pueden usar IC por falla NF II, aplasia, neurinoma,
de las fibras nerviosas. Estimula núcleo coclear. osificación.

IMPLANTE ELECTRO DESCRIPCIÓN PERDIDA AUDITIVA


ACÚSTICO

EAS HSN de leve a moderada en bajas


frecuencias, beneficio escaso o
nulo con los audífonos.

Implante colear El IC es un transductor que transforma las HSN profunda


COCHLEAR / MEDDEL / señales acústicas en eléctricas que estimulan al
AB nervio auditivo.

ADAPTACIÓN DE AUDÍFONOS EN NIÑOS

Identificar la pérdida auditiva (evaluación)

4-5 meses 6 a 24 meses 24 meses a 4 años


OIDO MEDIO Impedancio/ Impedancio/ reflejo Impedancio/ reflejo
reflejo
OIDO INTERNO EOA EOA EOA
SENSIBILIDAD BERA Audiometría de Audiometría de
reflejo visual juego
CROSS CHECK Audiometría por BERA (potencial BERA
observación de evocado)
conducta
Sugerencias:

- Equipo FM para integración escolar


- Terapia auditivo verbal

Adaptación audífonos en adultos:

Evaluación y objetivos: diagnostico, autopercepción de la necesidad comunicativa, rendimiento y selección de


objetivos, evaluación de necesidades no auditivas (factores externos e internos)
Selección de audífono, control de calidad y verificación, tecnología de asistencia.

Sugerencias

- Adaptación de audífonos.
- Programa GES: HSN bilateral simétrica en AM de 65 años con más de 45db.
- Programas de comunicación: Active comunication education (ACE)

TERAPIA AUDITIVA VERBAL

1) Terapia auditiva verbal ( TAV) : Es la aplicación de estrategias, condiciones y procedimientos que promueven la
óptima adquisición del lenguaje hablado a través de la audición en niños con deficiencias auditivas. Hipoacusias
severas a profundas.

Tiene 3 condiciones:

 Diagnóstico a tiempo
 Implantación a tiempo
 Rehabilitación a tiempo ( antes de los 3 años)

HABILIDADES AUDITIVAS
Detectar Saber si escucha o no escucha
Discriminar Sabe de lo que está hablando
Identificar Más de 2 estímulos
Reconocer Reconocimiento de los fonemas

DIMENSIONES DE LOS SONIDOS


Intensidad Fuerza de un sonido
Duración Las vocales son más largas que las consonantes.

Frecuencia Tono alto o tono bajo


Pistas acústicas Son los rasgos acústicos para identificar los diferentes fonemas. Se deben
reconocer las pistas, diferenciar las pistas y exagerar las pistas
Aspectos Entonación, acentuación y ritmo = cualidades de voz/ respuestas 1000 Hz
suprasegmentales
Aspectos segméntales Vocales y consonantes = inteligibilidad del habla.
Vocales O- U- A-E –I Respuestas auditivas hasta los 3000 Hz
u/o mayor inferior en frecuencias bajas
CATEGORIA PERCEPCION ACUSTICA DEL HABLA

Categoría 0 No detecta el habla


Categoría 1 Detecta pero no discrimina
Categoría 2 Percepción de patrones suprasegmentales.
Categoría 3 Comienzo de identificación de palabras
Categoría 4 Identificación de palabras a través de contenido vocálico
Categoría 5 Identificación de palabras a través de contenido consonántico
Categoría 6 reconocimiento de palabras en formato abierto

Sonidos vocálicos - Test de LING (detecta e identifica)


- Matriz de vocales (detecta e identifica)
- Análisis consonántico

- ESP verbal baja (mide claves suprasegmentales 80%) Pasa a categoría 2


- PIP-S (discriminar patrones suprasegmentales 80%) Pasa a categoría 2
Formato cerrado
- ESP verbal baja (identificación de palabras 80%) Pasa a categoría 3
- ESP estándar bisílabos (identificación palabras de igual duración y acentuación
con diferencias espectrales 80%) Categoría 3 a los 3 años
- PIP- V (identificación de palabras que se diferencian por vocales) 80%
categoría 4
- PIP- C (información de consonantes para la identificación 80% ) categoría 5

- PIP-C (reconocimiento de palabras en FA 80%) categoría 6


Formato Abierto - Frases de elección abierta con apoyo (reconocimiento de oraciones simples 80 %)
- Frases cotidianas (reconocer oraciones 80% ) categoría 6
- OFA-N (reconocer oraciones 80%) categoría 6
- GASP (reconocer preguntas80% ) categoría 6
CARACTERÍSTICAS AUDIOLÓGICAS DE LAS PATOLOGÍAS DE OÍDO EXTERNO Y MEDIO
HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS AUDIOLÓGICAS DE LAS PATOLOGÍAS DE OÍDO
INTERNO - HIPOACUSIA SENSORIO-NEURAL
ADULTO LENGUAJE, HABLA Y COGNICIÓN

LENGUAJE COMUNICACIÓN HABLA

Trastorno del lenguaje Deterioro adquirido de los Trastorno neurológico ya


adquirido secundario a Tumor, procesos cognitivos básicos sea en la programación o
ACV, TEC, alterando (memoria, atención en la ejecución motora del
estructuras como : lenguaje) y superiores ( habla
gnosias, praxias, funciones
DEFINICIONES - Hemisferio Derecho ejecutivas, calculo, lectura) - Programación : Apraxia
- Áreas corticales: Wernicke, producido por TEC, del habla
broca, circunvolución demencias, tumores,
angular, circunvolución infecciones, vascular. - Ejecución : Disartria
supramarginal, lóbulo Alterando las habilidades
temporal, fascículo lingüísticas y no lingüísticas.
arqueado. Además limitando
- Hemisferio Izquierdo habilidades comunicativas,
- Cerebelo repercutiendo en la calidad
- Áreas subcorticales : de vida.
Tálamo , ganglios basales
(Putamen, globo pálido ,
caudado )

AFASIA FLUENTES TRASTORNO COGNITIVO DISATRIA


COMUNICATIVO
1) Anómica: Repetición y 1) Disartria espástica: 1°
ALTERACIONES comprensión auditiva 1) TCC sec. TEC: moto-neurona, voz
Y conservada, alt. Anomia, forzada, estrangulada,
DESCRIPCIONES circunloquios. Discurso conversacional y aumento de tono
monologico: desorganizado, muscular.
Diag. Diferencial: Afasia de tangencial, divergente,
conducción Conversador Tipo lenguaje Impreciso Diag. Diferencial: Disartria
1 (dificultades en evocar de la motoneurona
palabras), desinhibición superior unilateral.
2) Transcortical sensorial: (impreciso, verborrea, uso
comprensión, lectura y inefectivo de pistas sociales 2) Disartria fláccida: 2°
escritura alterada, y contextuales, perdida de moto-neurona, parálisis
contenido vacío, parafasia iniciación, dificultad en la bulbar, hipernasalidad,
semántica, ecolalias. comprensión. voz soplada,
disminución de tono
Diag. Diferencial: Afasia de 2) TCC sec. Demencia muscular.
wernicke Conversador Tipo 3 Fronto-temporal Diag. Diferencial: Disartria
mixta.
3) Conducción: repetición
alterada, parafasias - Demencia semántica: 3) Disartria primera
fonémicas, verborreico, Fluente, inicio incidioso, motoneurona
conductas de aproximación vació de contenido, unilateral: Debilidad,
y repetición severamente anomia, pérdida del sig., algunas veces
alterada. dislexia y digrafía, espasticidad e
dificultad para usar incoordinación.Distorsi
Diag. Diferencial: Afasia objetos. Asocia a afasia ón consonántica, los
anomica Conversador tipo 1 de wernicke quiebres articulatorios
irregulares, voz áspera,
lentitud, alteración de
la acentuación e
- Afasia progresiva
4) Wernicke: repetición y primaria ( más afectado hipernasalidad.
comprensión alterada frontal) : No fluente,
parafasias fonÉmicas, Diag. Diferencial: Disartria
agramatismo, alt. mixta.
, paragramatismo, verborreico, Repetición, apraxia oral,
neologismos, anosognosico, alexia, agrafia. Asocia a 4) Disartria Atáxica:
parafasias. Broca. Cerebelo, quiebres
articulatorios,
Diag. Diferencial: Afasia - Conductual ( más imprecisiones
transensorial . Conversador afectado pre frontal) articulatorias,
Tipo 3 inicio temprano 40-50 disminución de
años, alt. Conductual resistencia musc. Al
social, dif. movimiento pasivo=
AFASIAS NO FLUENTES Autorregulación, debilidad y temblores
anosognosia precoz, cinéticos o
1) Transcortical motora: mutismo, ecolalia, intencionados.
repetición y comprensión perseveración,
conservada, mutismo, incontinencias. 5) Disartria hipocinética:
dificultad para iniciar. ganglios basales (enf.
Base Parkinson),
Diag. Diferencial: Afasia Broca 3) TCC sec. Demencia por hipofonias,
. Conversador T2 cuerpos de lewy: Alt. monointensidad,
Cognitivas (funciones monotonía, palilalia,
2) Transcortical mixta: ejecutivas, atención y farfullador,
Comprensión alterada, visuoconstrucción), Sd. bradicinesia.
ecolalia, permanece en Parkinson, alucinaciones
silencio, emisiones viales,
truncado. Diag. Diferencial: Disartria
4) TCC sec. Demencia mixta.
Diag. Diferencial: A. Broca. vascular:
Conversador T4 6)
Persona sufrió ACV, y tiene 7) Disartria hipercinética
3) A. Broca: repetición dificultades posteriores a rápida: mov.
alterada, agramatismo, esto, es de inicio brusco, Irregulares
estereotipias, mutismo factores de riesgo, síntomas predictibles, distorsión
completo. neurológicos focales. consonántica, Enf.
Base Corea.
Diag. Diferencial: A. Trans. 5) TCC sec. Demencia por
Motora Conversador T2 Enf. Alzheimer: Diag. Diferencial: Disartria
lenta
4) Transcortical no fluente  Etapa Temporal: defecto
mixta: repetición alterada, de aprendizaje, 8) Disartria hipercinética
comprensión mejer que desorganización lenta: Sistema
global, puede o no estar topográfica, anomia, extrapiramidal,
asociado a estereotipias, acalculia, personalidad distorsión
línea melódica, buena indiferente, irritabilidad, consonántica, atetosis
prosodia. sistema motor normal. (mov. Involuntarios)
enf. Base Tourette.
Diag. Diferencial A. global.  Etapa Moderada:
Conversador T4 importante deterioro del Diag. Diferencial:
recuerdo, desorientación Hipercinetica rápida
5) Global: repetición y espacial, afasia,
comprensión alterado, acalculia, apraxia, 9) Disartria mixta
reducido a estereotipias. irritabilidad, ideas espástica- fláccida
delirantes, inquietud (ELA): 1°y 2°
Diag. Diferencial: A. no fluente motora. motoneurona,
mixta. Conversador T4 distorsión
 Etapa Severa: grave consonántica,
deterioro de la memoria hipernasalidad, voz
y funciones áspera, monotonalidad.
 intelectuales, mutismo,
apatía, agitación, rigidez Diag. Diferencial: Disartria
y postura en flexión, mixta
incontinencia
esfinteriana. 10) Disartria mixta
espástica-atáxica
6) TCC por tumor : (esclerosis múltiple):
lentitud de habla, voz
Crecimiento anormal de los áspera, quiebres
tejidos dentro del cerebro articulatorios.

7) TCC por Deterioro Diag. Diferencial: Disartria


cognitivo leve: mixta.
Progresiva alteración y
sintomática, pierde APRAXIA
memoria , nula o mínima
interferencia de la AVD. 1) Apraxia del habla:
programación motora,
- DCL Amnésico Puro PMB= prosodia y habla
- DCL con afectación de (coexistir A. Broca),
múltiples áreas errores en la
cognitivas con amnesia articulación.
- DCL con afectación de
múltiples áreas
cognitivas sin amnesia
- Temporal : Tratan de
8) Demencia secundaria : producir, dificultad
Relacionado a para comenzar,
patologías, es reversible anticipan o retrasan
si se identifica a tiempo movimientos, pausas
- Hidrocefalias, neoplasias injustificadas
cerebrales, endocrino,
traumático, enf - Espacial : Imprecisión
desmielinizantes,etc. articulatoria,
ininteligible, se
9) Pseudodemencia : relaciona con afasias
Deterioro mental en el motoras
cual la persona
presenta dificultades
para denominar,
alteraciones cognitivas
que surgen de
alteración psiquiátrica.
Al tratarse desaparece.

- TCC sec. Lesión HD:


afecta el lenguaje en
Prosodia, Programación
léxico-semántico,
habilidades discursivas,
habilidades pragmáticas,
alt. En atención,
negligencia unilateral HI,
memoria, organización,
orientación, resolución
de problemas,
comunicación social.
1) Protocolo lingüístico para 1) TEC : FAB ( Batería de 1) Protocolo de habla R.
INSTRUMENTO pacientes afásicos de R. evaluación frontal ), Test González. Año 2002
DE EVALUACIÓN González, 1999 (pacientes de Barcelona , evaluar fx
leves, moderados) cognitivas básicas y
2) Mini protocolo lingüístico superiores, figura
para pacientes afásicos de compleja de rey
R. González, 1999 2) Protocolo cognitivo
(pacientes severos) lingüístico de R.
González, año 1993
3) Prutting
4) Screening cognitivos.
5) Demencias, deterioro
cognitivo leve : Mini
mental, MOCA, ADAS -
COG , aprendizaje de las
palabras.
6) Protocolo de
funcionalidad
comunicativa

Escala de Boston: Escala del coma de -Escala de inteligibilidad y


Glasgow: naturalidad del habla de
ESCALA. - Grado 0-1 : Severa Duffy.
- Grado 2-3 Moderada -TEC leve 13-15: síndrome
- Grado 4 -5 : Leve post conmocional. -Escala de severidad Duffy
-TEC moderado 9-12: (adaptación Rafael
independencia AVD. González)
-TEC severo menor a 8
puntos: - Escala clínica Mayo
Afasia tipo de conversador:
- 10: Normal
− Tipo I ( + Iniciador /+ - 9: A veces reducida ,
respondedor) Escala del rancho de los pero con reparos
− Tipo II ( - Iniciador / + amigos (ERLA): - 8: A veces reducida
respondedor) frente a condiciones
− Tipo III (+ Iniciador / - N° 1 ninguna respuesta. ideales
respondedor) N° 2 respuestas generales. cuando no hay
− Tipo IV ( - Iniciador / - N° 3 respuestas localizadas. restricciones de
respondedor) N° 4 confuso-respuesta contenido, pero
agitada. adecuada al realizar
N°5 confuso-respuesta reparos
inapropiada. - 7: A veces reducida
N° 6 confuso-respuesta frente a condiciones
apropiada. adversas aún cuando el
N°7 respuesta automática contenido está
apropiada restringido, pero
N° 8 respuesta apropiada adecuada al realizar
intencionada. reparos.
- 6: A veces reducida en
condiciones ideales
cuando no existen
restricciones de
contenido, aún cuando
se intenta realizar
reparos.
- 5: Usualmente (##)
reducida bajo
condiciones
adversas cuando el
contenido no tiene
restricciones, aún
cuando se intenta
realizar reparos.
- 4: Usualmente
reducida bajo
condiciones ideales aún
cuando el contenido es
restringido, pero
adecuada al realizar
reparos.

- 3: Usualmente
reducida bajo
condiciones adversas
aún cuando hay
restricciones de
contenido, a pesar del
intento por realizar
reparos.

- 2: Usualmente
reducida en
condiciones ideales aún
cuando hay
restricciones de
contenido, a pesar del
intento por realizar
reparos.

- 1: El habla no es un
medio viable de
comunicación en
cualquier ambiente
prescindiendo de
restricciones de
contenido o intentos de
reparos.

Afasia ( fluente, no fluente ), Trastorno Cognitivo - - Disartria (tipo,


DIAGNÓSTICO tipo, grado de severidad según Comunicativo, secundario a localización),
la escala de Boston (trastorno de base, secundario a…
primario). (Trastorno de base,
primario). Grado de
severidad, grado de
inteligibilidad

- Apraxia (tipo),
secundario a (trastorno
de base, primario).
CONCEPTOS IMPORTANTES

 DISTORSIÓN ARTICULATORIA: Los sonidos carecen de precisión, falta de fuerza, es posible


reconocer la palabra.
 FRACASO ARTICULATORIO: Dificultad articulatoria severa, la palabra no se puede reconocer.
 PARAFASIA FONÉTICA: Alteración articulatoria variable, no sistemática. Las producciones son
deficientes por un problema en la selección de los rasgos de los sonidos.
 PARAFASIA FONÉMICA: Deformación fonémica moderada. Menos de la mitad de los sonidos
producidos son ajenos a la palabra ( Errores de adición, omisión o inversión de una serie)
 PARAFASIA SEMÁNTICA: Producir una palabra relacionada semánticamente a la palabra
intentada.
 PARAFASIA VERBAL: Producir una palabra inadecuada en el intento de decir una palabra
determinada (La palabra inapropiada no tiene ninguna relación con la intentada).
 NEOLOGISMO: Deformación fonémica severa. Más de la mitad de los sonidos producidos son
ajenos a la palabra intentada.
 ACALCULIA: Un trastorno adquirido para realizar operaciones matemáticas a consecuencia de un
daño cerebral. Apraxia constructiva: Alteración adquirida de la capacidad para construir, es decir, de
juntar elementos en dos tres planos del espacio.
 APRAXIA IDEOMOTORA: Alteración adquirida de la capacidad para realizar gestos o manipular
 ANOSOGNOSIA: Falta de conciencia del defecto.
 DISPROSODIA: Alteración en la acentuación, ritmo y melodía del habla.
 PERSEVERACIÓN: Se refiere a la repetición inapropiada o recurrente de una respuesta dada con
anterioridad después que la actividad ha cambiado.
 NEGLIGENCIA ESPACIAL: Trastorno adquirido caracterizado por la inatención del espacio
izquierdo o derecho a consecuencia de un daño cerebral.
 AGNOSIA: Defecto adquirido debido a un daño cerebral, caracterizado por falta en la habilidad para
reconocer un estímulo a pesar de estar conservada la capacidad sensorial.
 SORDERA VERBAL PURA: Alteración en la habilidad para comprender palabras habladas a pesar
de estar intacta la audición a consecuencia de un daño cerebral. Retiene la capacidad para reconocer
estímulos auditivos no verbales.
 PROSOPAGNOSIA: Incapacidad para reconocer las caras familiares, que suele estar originado por
lesiones occipitotemporales bilaterales.
 SIMULTAGNOSIA: Incapacidad para integrar la totalidad de una escena visual, aun cuando se
perciben por separado cada uno de los elementos (componentes), suele estar originada por lesiones
occipitoparietales bilaterales.
 ESTEREOTIPIA: Representa una forma máxima de reducción. La única producción posible se reduce a
uno o varios sonidos, o una o varias palabras automáticamente expresadas cuando el paciente intenta
decir algo.
 AGRAMATISMO: Se trata de producciones verbales con ausencia de palabras y morfemas
gramaticales obligatorios.
 DISINTAXIA: Se refiere a expresiones en las que aparecen errores en el uso de códigos morfológicos
y sintácticos (sustituciones de las palabras de función, tiempos equivocados, etc).
 PERSEVERACIÓN VERBAL: Son repeticiones verbales sucesivas e inadecuadas de una actividad o
respuesta previa.
 PERSEVERACIÓN NO VERBAL: Son repeticiones no verbales sucesivas e inadecuadas de una
actividad o respuesta previa.
 DISTORSIÓN GRAFOMOTORA: Falta de precisión al producir los grafemas. Es posible reconocer el o
los grafemas.
 FRACASO GRAFOMOTOR: Dificultad grafomotora severa. No se pueden reconocer los grafemas.
 PARAGRAFIA GRAFÉMICA: Deformación grafémica moderada. Menos de la mitad de los grafemas
son ajenos a la palabra (errores de adición, sustitución, omisión o inversión de una serie).
 PARAGRAFIA VERBAL: Escribir una palabra inadecuada durante el intento de producir una palabra
determinada.
 PARAGRAFIA SEMÁNTICA: Escribir una palabra relacionada semánticamente a la palabra intentada
 PARALEXIA FONÉMICA: Deformación fonémica moderada. Menos de la mitad de los sonidos son
ajenos a la palabra (errores de adición, sustitución, omisión, inversión de una serie).
 PARALEXIA VERBAL: Producción de una palabra inadecuada durante el intento de leer una palabra
determinada.
 PARALEXIA SEMÁNTICA: Producir una palabra relacionada semánticamente a la palabra intentada.
 PARALEXIA DERIVATIVA: Producir errores en el uso del código morfológico.
 AUTOCORRECCIÓN: Intentar reparar una respuesta errónea ( Este intento puede ser efectivo o
inefectivo).
 HEMIPARESIA: Parálisis de un lado del cuerpo (Facial, brazo, pierna)
 HEMIANESTESIA: Alteración de la sensibilidad de un lado del cuerpo (Facial, brazo, pierna)
 ALTERACIÓN DE LA ANATOMÍA ORAL: Falta o deformación de una parte de la cara y/o cavidad
oral.
 ALTERACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL: Deficiencia visual por miopía, astigmatismo, hipermetropía,
presbicia.
 ALTERACIÓN DEL CAMPO VISUAL: Defecto visual por ceguera de una parte del campo visual de
uno o ambos ojos.
 HIPOACUSIA: Disminución del sentido del oído, que se manifiesta como sordera que puede ser de
leve a severa.
 JERGAFASIA: Discurso sin sentido. Se caracteriza por una articulación normal, una prosodia
aparentemente normal, un débito locutorio normal o aumentado (logorrea) y una abundante producción
parafásica (fonémica y/o verbal y/o neologística). Las parafasias no permiten establecer el sentido del
enunciado.
 LENGUAJE INCOHERENTE: Lenguaje irrelevante, está fuera de contexto. No es jerga, pero resulta
inapropiado.
 LOGÓRREA: Producción verbal excesiva.
 ECOLALIA: Constituyen repeticiones automáticas de palabras o frases producidas por el examinador.
 ANOMIA: Incapacidad para evocar una palabra. Según Benson hay tres tipos de anomia de naturaleza
afásica: La anomia de producción, la anomia de selección y la anomia semántica.
 CIRCUNLOQUIO: Rodeo de palabras para expresar algo.
 ANSIEDAD: Inquietud e intranquilidad, preocupación excesiva por el presente o por el futuro
 DEPRESIÓN: Tristeza profunda que interfiere en las actividades diarias de las personas.
 FALTA DE INICIATIVA: Falta de interés espontáneo en comenzar o terminar tareas, obligaciones
rutinarias e incluso necesidades personales.
 INDIFERENCIA AL AMBIENTE: Falta de interés en los acontecimientos cotidianos, pasatiempos y
asuntos para los cuales existía previamente interés, por ejemplo noticias, TV., calor, frío, ruido.
 APRAXIA FONATORIA: Incapacidad adquirida para iniciar la fonación a consecuencia de un daño
cerebral en ausencia de un trastorno neuromotor.
 APRAXIA DEL HABLA: Trastorno del habla adquirido que afecta la articulación y la prosodia debido a un
daño cerebral. Se altera la capacidad para programar espacial y temporalmente los movimientos de la
musculatura del habla.
 FALTA DE COOPERACIÓN: Actitud de indiferencia frente al examinador.
 LABILIDAD EMOCIONAL: Inestabilidad y respuesta emocional inapropiadas, tales como risas o llantos y
otras respuestas positivas o negativas frente a situaciones que no las justifican a juicio del examinador.
 ANOSODIAFORIA: El paciente reconoce más o menos vagamente el defecto, pero no se muestra
afectado, preocupado, por el mismo.
 APATÍA: Impasibilidad del ánimo. Falta de motivación.
VOZ HABLADA Y CANTADA

PARÁMETROS NORMATIVOS

- Etapa Preescolar (6 a) aumento gradual de la extensión tonal y mayor capacidad de modulación.


- Et. Escolar (6ª hasta pubertad) rango tonal octava y media.
- Pubertad: muda vocal desciende una octava en hombres y 3-4 tonos en mujeres.
- Adultez: Voz estable.
- Adulto Mayor: Disminución del volumen y rendimiento vocal.

ADULTO ADULTO MAYOR


Hombre 110-125 HZ. 130-160 HZ
(grave)
Mujer 200-260 HZ 150-190 HZ
(agudo)

MÚSCULOS

− Cricotiroideo: Aductor (tensa). Inerva el laríngeo superior


− Cricoaritenoideo posterior: Abductor (abre), inerva el laríngeo recurrente
− Cricoaritenoideo lateral: Aductor (tensa), inerva el laríngeo recurrente
− Tiroaritenoideo: Relaja y acorta las cuerdas vocales , inerva el laríngeo recurrente

ASPECTOS A EVALUAR EN VOZ CANTADA.

− Fiato: Capacidad de dosificar la respiración mientras se canta sin perder intensidad. Por lo tanto no
controlado= seria sin aire, controlado= buena cantidad de aire.
− Afinación: Es cuando el sonido produce presión con precisión; hay sincronía de la frecuencia vibratoria.
− Pasaje: Zona de la tesitura en la que el cantante nota un cambio de posición y de sensación en la emisión
vocal. También se dice que es el cambio de un registro a otro.
− Cobertura: Capacidad del cantante de cubrir o esconder el pasaje vocal.
− Tesitura: Grupo de tonos del mas grave al más agudo que se realizan de forma cómoda. Lo que suena
bien.
− Extensión tonal: Grupo de tonos que se realizan del mas grave al más agudo sin y con esfuerzo.
REGISTROS VOCALES
DISFONÍAS DISFONÍAS DISFONÍAS DISFONÍAS DISODEA.
FUNCIONALES FUNCIONALES ORGÁNICO- ORGÁNICAS.
PRIMARIAS SECUNDARIAS FUNCIONALES

Alteración de Inadaptaciones Disfonías funcionales Alteraciones Alteraciones


comportamiento vocales de nivel tratadas tardíamente. severas producidas por
por uso incorrecto biológico: producidas por mal uso,
de la voz Continuidad del mal traumatismo, técnicas vocales
uso y abuso vocal. tumores, en personas
Características - Falta de - Reducción de enfermedades que tienen como
conocimiento resistencia vocal. degenerativas. profesión el
vocal. canto.
- Produciendo
- Modelo vocal fatiga en la
deficiente. fonación.

- Abuso vocal. Inadaptaciones


anatómicas

1) Asimetría
laríngea.

2) Fusión posterior
incompleta.

3) Desviación de la
porción glótica.

4) Alteración de la
cobertura de los
pliegues vocales.

 Funcionales:

1) Incoordinación
(neumofonicas,
fono deglutorias)

2) Alteraciones
miodinámicas.
(Respiratorias,
resonancias,
laríngeas).

1) Sulcus vocalis: 1) Parálisis 1) Disodea


Alteraciones. hendidura en el 1) Nódulos: cordal: síndrome
borde libre del bilateral, por
pliegue vocal, mujeres, hiato a. Fijación en esfuerzo:
uni. O bilateral. reloj, capa línea tensión
Hirano. superior lamina paramediana: generaliza,
propia, ataque (parálisis) cuerpo
T. 1 fisiológico: duro. sección del rígido,
atrofia del epitelio nervio esfuerzo al
lámina propia intacta, 2) Pólipos: recurrente, cantar,
asintomático. unilateral, borde excepto costal
libre. Predomina cricotiroideo superior,
T. 2 Vergeture: en hombres, (agudos), no contracción
hendidura a lo largo ronquera soplo, presenta musculatura
del borde libre cv, aspereza, se mayores violenta.
superior o inferior produce una alteraciones.
pliegue rígido. lesión 2) Disodea
contralateral, síndrome
- reflujo b. Parálisis debilidad:
T. 3 saco: hendidura fatiga,
mínima, pero con − sésil: base, bilateral- cansancio y
edema o quiste, − pediculado: poca nervio falta de
disfonía severa. base, recurrente: interés por
(ronquera, disfonía, (trauma o lo que
fatiga vocal, voz . cirugía gl. canta,
soplada, esfuerzo Toroide) fonastenia,
para proyección, 3) Edema de sección del n. perdida de
diplofonia), quiebres Reinke: capa recurrente, tonicidad
articulatorios, voz superior pliegue posición musc.
monótona, extensión vocal, paramediana, Respiratoria
tonal graves, acumulación de voz (apoyo y
volumen alto, líquido, fumador, adecuada. fiato),
hendidura en el mal hábito vocal, hipotónico,
borde libre, tensión mujeres, voz c. Parálisis resp.
suprahioidea, grave, ronca, combinada Insuficiente,
quiebres vocales). reflujo. unilateral: n. edema
recurrente y laríngeo,
4) Granuloma: n. laríngeo cuesta
reflujo más superior mantener el
PSICÓGENA abuso vocal, afectados = tono/ falta
tejido granular disfagia y de fiato,
- T. 1 Isometría hipertrófico, crisis de tos. ataque
laríngea: Tensión tercio post, voz soplado,
aumentada, grave, dolor desafinado,
paralaríngea d. parálisis final
(abertura 5) Pseudoquiste: combinada repentino.
posterior, por reflujo, alergia, bilateral:
contracción del unilateral. ineficiencia
msc. extrema,
Cricoaritenoideo disfagia,
post.), mala téc. disfonía
Vocal. severa, cv
max.
- T. 2 A: Abducción,
contracción traqueotomía.
glótica lateral :
Uso vocal e. Nervio
inadecuado con laríngeo
hiperaduccion de superior:
las CV , postura Parálisis
inadecuada , unilateral=
tensión con rara,
fatiga de la voz asimetría de
al termino del ondulación de
trabajo cv, pérdida
f(x) agudas.

- T. 2 B: Aducción f. Parálisis
supraglótica: bilateral=simé
hiperaducción de trica, sin
cuerdas falsas mayores
(bandas complicacion
ventriculares): es, nervio
voz chillona con laríngeo
tono alto o cv superior
laxada en pérdida
abducción agudos,
parcial (voz lesión
susurrada o superior falta
murmullo). de
sensibilidad
posible
aspiración.
- T. 3: Contracción
supra glótica 2) Disfonías
anteroposterior: espasmódica:
reducción del alteración
espacio entre la neurológica
epiglotis, uso central,
profesional de la motora con
voz espasmos,
CANTANTES, (30 años
esfuerzo en voz mujeres),
y fatiga en tonos lesión gl.
bajos. Basales,
(Severidades) tronco
cerebral,
- T. 4: Afonía/ tensión,
disfonía de áspera o
conversión: entrecortada,
causa es la ataque vocal,
ansiedad que focal=
causa una distónIca
histeria de única,
conversión, disfonía
dolor, afonía, espasmódica.
hipertonicidad en Segmentario=
solidos altos. asociado a la
Laringe normal, anatomía,
CV apartadas de distonía
la línea media en laríngea con
fonación, pero en distonía oro
otras tareas mandibular.
buena función ( Generalizada
tos) .
3) Cáncer
- T. 5: Disfonía laríngeo:
psicógena con cv tabaco, dieta,
arqueadas: D. rayos (uv),
psic. Sin causas vph,
hiperaducción, hepB, hepC,
arqueamiento VIH, halitosis,
por atrofia senil, dolor, masa
Posterior por cervical,
infección vías regiones
altas, glotis supraglótica,
arqueada, voz glótica,
ronca. subglótica.

- T. 6: Disfonía de
Transición del
adolescente:
saltos de tonos,
glotis tensa,
glotis
cartilaginosas en
hiperaducción,
actuando solo
membranas
anteriores para
la fonación,
tonos agudo-
soplado y ronco,
laringe elevada o
se inclina hacia
abajo, (alteración
en transición de
niño al adulto).
DIAGRAMAS COMPLEMENTARIOS
TAXONOMÍA DE BLOOM

CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN

VERBOS VERBOS VERBOS VERBOS VERBOS VERBOS


Adquirir Cambiar Aplicar Aclamar Categorizar Apreciar
Calcular Anular Clasificar Analizar Clasificar Aprobar
Citar Comentar Comparar Comparar Coleccionar Argumentar
Clasificar Comparar Demostrar Criticar Compilar Calcular
Conocer Confeccionar Desarrollar Debatir Componer Calificar
Decir Construir Descubrir Desarmar Concebir Comparar
Definir Decir Dramatizar Descomponer Concluir Comprobar
Describir Describir Efectuar Descubrir Confeccionar Considerar
Distinguir Determinar Ejemplificar Determinar Constituir Constatar
Enumerar Diferenciar Ejecutar Diferenciar Crear Criticar
Fijar Discutir Ejercitar Distinguir Deducir Decidir
Formular Explicar Ensayar Enfocar Definir Discutir
Identificar Expresar Escoger Examinar Diseñar Elegir
Localizar Fundamentar Experimentar Experimentar Elaborar Escoger
Mostrar Generalizar Fomentar Inspeccionar Escribir Estimar
Recordar Identificar Hacer Invertir Esquematizar Jerarquizar
Repetir Informar Ilustrar Investigar Fabricar Juzgar
Relatar Leer Interpretar Observar Formular Medir
Reproducir Justificar Modificar Ver Idear Preferir
Seleccionar Memorizar Operar Imaginar Rechazar
Señalar Recordar Organizar Intuir Revisar
Relacionar Planificar Inventar Valorar
Replantear Practicar Juntar
Representar Programar Manejar

INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES


DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
Liste, nombre, Resuma Aplique Conecte Combine Integre Valore Decida,
defina, Describa Demuestre Clasifique Modifique seleccione
mencione Explique De Calcule (analizando) Substituya Evalúe Verifique
describa, ejemplos Complete Explique Planee Diseñe Recomiende
identifique Traduzca Construya (analizando) Invente Formule Juzgue
Muestre Recopile Interprete Ilustre, muestre Distinga entre Componga Discrimine
¿Qué, quién, Asocie Distinga Examine dos o más cosas Prepare Genere Apoye Concluya
cuándo, dónde? Estime Modifique Arregle Compare Resuma con
Diferencie Relacione Infiera ¿Cómo se argumentos
Discuta Clasifique ¿Qué juicios
Experimente puede hacer
Discuta acerca de… ?
PROCESO DEGLUTORIO

1) FASE ANTICIPATORIA: Modificaciones que ocurren en la cavidad oral y faríngea antes que el
alimento pase los labios. Permite preparar las estructuras deglutorias y digestivas antes que ingrese el
alimento.

2) FASE PREPARATORIA ORAL: Proceso en el cual se forma el bolo alimenticio producto a la presión de
la base de la lengua contra el paladar duro para movilizar el bolo alimenticio hacia la faringe por medio
de movimientos linguales hacia la parte posterior de la boca. Durante esta fase, la laringe y faringe se
encuentran en reposo. Las vías respiratorias están abiertas y la respiración nasal continúa. De acuerdo a
esto, si una persona pierde el control de una parte del bolo durante esta etapa de la deglución y cae en
la faringe, este material puede seguir cayendo hasta la vía aérea que se encuentra abierta ( Logeman,
1998). En esta fase se desencadena el reflejo de la deglución. La duración de dicha etapa es variable y
depende de la consistencia de los alimentos y de la eficiencia motora y del deseo del individuo para
disfrutar el alimento.

3) FASE ORAL: Después de preparado, el alimento será posicionado sobre la lengua, que se acoplará al
paladar duro, iniciando un movimiento ondulatorio de adelante hacia atrás, para llevar el bolo a la
entrada de la faringe (istmo de las fauces). Cuando el alimento sólido o líquido, junto con el dorso de la
lengua, tocan los pilares anteriores, se desencadena el reflejo de deglución (IX par), este reflejo, coloca
en funcionamiento otros actos coordinados con el fin de proteger la vía aérea inferior y vía aérea
superior. Dura menos de 1 segundo.

4) FASE FARÍNGEA: comienza cuando el bolo contacta los pilares anteriores de la faringe y la base de la
lengua. Se inician una serie de contracciones automáticas. Es la más importante porque en ella tiene
lugar la protección de la vía aérea y el paso del alimento al esófago.
Esta fase está controlada neurológicamente por la formación reticular junto al centro respiratorio
determinando una coordinación entre el centro de la deglución y de la respiración.
En esta fase la respiración cesa durante una fracción de segundos previo a que el paladar blando se
cierre, evitando el pasaje del bolo para la nasofaringe. La pared posterior de la faringe avanza,
comprimiendo el bolo contra el dorso de la lengua. El alimento no podrá subir, ya que el paladar blando
está cerrado, ni volver a la boca, porque el dorso de la lengua está impidiendo su pasaje para la cavidad
bucal. Por lo tanto, el alimento tendrá que bajar. La epiglotis cierra la glotis y también se cierran las
cuerdas vocales (verdaderas y falsas). La faringe se eleva, facilitando este bloqueo y se relaja el músculo
cricofaríngeo, para que el alimento pueda entrar en el esófago. Dura un segundo o menos.

5) FASE ESOFÁGICA: Comienza cuando el bolo pasa a través del esfínter esofágico superior. El tercio
superior del esófago está constituido por musculatura voluntaria e involuntaria (nervios IX y X), mientras
que el tercio inferior está compuesto sólo por musculatura involuntaria (X). El esfínter esofágico inferior
actúa como una válvula muscular que se abre para permitir el paso del bolo alimenticio al estómago.
Cuando el bolo es transportado por el esófago, la laringe, epiglotis, hioides, paladar blando y lengua
regresan a su posición original. Asimismo, la mandíbula retoma su postura habitual y se reanuda la
respiración (interrumpida en la fase faríngea) (Manns, 1995). Dura de 8 a 20 segundos.

6) FASE GÁSTRICA: Comprende el tiempo entre el paso del bolo por el esfínter esofágico inferior, su
permanencia en el estomago hasta su salida al duodeno. Dura de 3 a 4 horas.
NERVIOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DEGLUTORIO
v
v
vv
vv
vvv
v
v
v

You might also like