You are on page 1of 7

Programación de seminarios

Licenciatura en Filosofía
2019-1

Preseminarios (1355075) (el número indica el grupo)

1. Prof. Jessica Morales - Lo Queer en el Cine: Feminismo y transexualidades

Muchos de los avances del feminismo, transfeminismo o estudios queer, en el ámbito legal y
político, se han dado por diversas revisiones: históricas, filosóficas, biológicas, científicas. Dentro
de este ámbito, el cine es una de tantas actividades apuestas y discursos por hacer esta revisión. Si
realizáramos una lectura retrospectiva sobre textos, teorías y algunas producciones
cinematográficas, podríamos ver que muchos de los intereses del feminismo, transfeminismo o
estudios queer tienen puntos de acción que se enfrentan, divergen, avanzan y retroceden.

Las narraciones fílmicas mostraban mujeres conforme a cánones sociales impuestos; las películas
que abordaban temática gay o de corte lésbico, por un lado, estaban enfocadas en mostrar el
hombre blanco de clase media y por otro, un erotismo basado en un deleite masculino. Así
ausentes en la pantalla, muchas de las luchas de las llamadas “minorías” que antes eran invisibles,
determinadas o desfiguradas, empezaron a verse desde otra lectura. Estas nuevas direcciones se
enfocan en nuevos procesos de construcción de subjetividades políticas, resistencias a la
producción del cuerpo, otras relaciones sexual-afectivas; fuera de procesos de producción
dominantes, buscando romper con todo un determinismo semiótico en el Cine.

2. Prof. Diana Acevedo – Feminismos decoloniales

Este preseminario se ocupará, a la manera de introducción a la metodología de seminario, de


reflexionar sobre el cruce entre colonialidad del poder y heteropatriarcado. Se examinarán las
propuestas de feministas latinoamericanas, indígenas, chicanas y negras, para caracterizar al
heteropatriarcado como una estructura de la matriz contemporánea del reparto del poder (Rita
Laura Segato, Lorena Cabnal, María Lugones, Gloria Anzaldúa y Angela Davis). Lo anterior se
conjugará con la mirada crítica a la colonialidad, propuesta por Anibal Quijano, y la manera como
los feminismos la han criticado, apropiado y transformado. Esto nos permitirá una comprensión
inicial de nuestro lugar de enunciación como filósofas y filósofos situados en un contexto colonial,
de cara la práctica de la filosofía hoy y a la comprensión de las relaciones de poder que la
atraviesan en múltiples dimensiones. Lo anterior es particularmente importante si consideramos
la deuda histórica que la tradición filosófica tiene con estas discusiones.
3. Prof. Manuel Prada – Libertad y falibilidad. Introducción a la antropología filosófica de Paul
Ricoeur

El preseminario se concentra en el estudio de la antropología filosófica de Paul Ricoeur planteada


en El hombre falible. En dicho trabajo, que data de 1960, Ricoeur centra la atención en dos
preguntas fundamentales: (1) ¿qué es lo que hace que el mal sea posible? En otras palabras,
¿cómo es que el mal ha hecho su entrada al mundo? Esta pregunta está íntimamente relacionada
con una cuestión central de la antropología ricoeuriana: (2) ¿en qué consiste la falibilidad humana
que, en últimas, es la que ha hecho que el mal sea posible? Sin embargo, la respuesta a ambas
cuestiones no está cifrada en una concepción pesimista del ser humano, en una afirmación que
declara simplemente que éste es «malo por naturaleza». Más bien, Ricoeur afirma que el mal es
posibilidad inscrita en el carácter mixto, mediador, del hombre, cuya libertad está constituida
indefectiblemente por la tensión entre lo finito y lo infinito.

Seminarios históricos (el número indica el grupo)

1. Prof. Diana Acevedo - Filosofía Antigua (1355025)

El eje central de este seminario serán los conceptos de cuerpo y espacio en la Física de Aristóteles
y el Timeo de Platón. Habrá dos momentos de análisis. El primero consiste en la exégesis de los
textos clásicos y su comprensión en el marco de la filosofía platónica y aristotélica.
Particularmente se trata de la explicación de qué es el cuerpo y cuál es su relación con el espacio.
El segundo momento consiste en el análisis del sentido generizado de dichos conceptos. Lo
anterior implica recorrer algunas de las críticas de filósofas contemporáneas como Luce Irigaray,
Emanuela Bianchi y Cynthia Freeland. Nos conducen las preguntas: ¿Hay feminización o
masculinización del espacio en los textos? Y, si la hay, ¿en qué sentido y con qué consecuencias?

1. Prof. Luisa Barrero - Filosofía Medieval (1355030)

Uno de los temas recurrentes que pueden encontrarse cuando se aborda el estudio de los autores
de la tradición filosófica medieval y que luego se va a encontrar también a lo largo de la filosofía
moderna, es la necesidad de dar una demostración de la existencia de Dios. Este problema es
abordado por autores como Boecio, Agustín, Anselmo y Tomás y posteriormente por Descartes y
Leibniz entre otros. En las diferentes demostraciones de la existencia de Dios se pueden encontrar
pruebas que permiten llegar a algunas de las siguientes afirmaciones: que Dios es un primer
motor, primera causa o ser necesario cuya esencia implica necesariamente su existencia; que Dios
es un ser en sí mismo, una realidad última a la que no aplicaría ningún tipo de concepto; que Dios
es aquello absolutamente perfecto por encima de lo cual nada más puede ser pensado y que en su
absoluta perfección es el creador de la totalidad de la naturaleza. Este seminario estará basado en
realizar un recorrido por los autores y textos en donde se encuentran las demostraciones de la
existencia de Dios pero considerando el problema de fondo que es básicamente que en estas
afirmaciones parece no haber cabida para el mal que evidentemente existe en el mundo. Se
considerará que parece haber una contradicción entre la definición de Dios como este ser con
propiedades como absoluta perfección y omnisciencia es el hecho de que existe el mal en el
mundo creado y que en tanto tal se tendría que considerar o bien como parte de la creación
misma o como algo ajeno a Dios que entró de cierta forma en la creación; en cualquiera de los dos
casos parece que la existencia del mal no hace parte de la definición de Dios o de la creación.
Autores como Agustín y Anselmo se refirieron directamente a posibles soluciones a esta
contradicción, de la misma forma en que posteriormente lo haría Leibniz en su Teodicea.

2. Prof. Carlos Barbosa - Filosofía Medieval (1355030)

El seminario se enmarca en la mística de la Baja Edad Media. La intención es aproximarse a las


ideas de algunos de sus representantes con el objetivo de examinar las cuestiones filosóficas que
plantean y, a la larga, su incidencia en el pensamiento moderno. Se pondrá el énfasis en la
cuestión de la inefabilidad: ¿es posible articular racionalmente el conocimiento sobre Dios?,
¿hasta qué punto?, ¿en qué medida o en qué sentido se puede hablar de lo inefable?, ¿qué tiene
esto que decirnos acerca de los alcances de la razón? Es un supuesto de la asignatura que estas
cuestiones tienen relación con asuntos filosóficos tocados por los místicos medievales, a saber, la
subjetividad, la intimidad, el carácter del deseo, los límites del conocimiento, la relación entre fe y
razón, entre otros. Quizá no sea demasiado aventurado sugerir que, de este modo, habrían tenido
influencia sobre los cimientos de la modernidad.

El seminario se divide en cuatro ciclos. El primero comprende una sesión para entrar, a la luz de
bibliografía relevante, en el debate de cómo sería posible hablar de lo inefable (o si tal cosa es
posible), y algunas sesiones más dedicadas a autores que sirven como introducción a las nociones
básicas de la mística medieval de Europa occidental (e.g. unión mística, visión, luz, oscuridad,
vaciamiento). El segundo ciclo versa sobre algunas mujeres representantes destacadas de la
mística europea occidental entre los siglos XI y XIII, mientras que el tercero tratará tres grandes
figuras de la mística medieval: Al Ghazali, Ibn Arabi y el maestro Eckhart. Finalmente, el cuarto
ciclo sale de la época tratada en el seminario con el objetivo de explorar el puente entre la mística
medieval y las ideas de la Europa moderna.

1. Prof. Luisa Barrero – Filosofía Moderna (1355035)

El objetivo de este seminario es explorar las ideas y obras fundamentales de las voces femeninas
de la filosofía moderna (1600-1800) expandiendo la investigación y las narrativas tradicionales de
la historia de la filosofía moderna como se concibe en la academia tradicional. El fin fundamental
es darle voz a un número de mujeres filósofas de la modernidad temprana que han sido
injustamente ignoradas en el cánon filosófico. Se considerará el pensamiento de filósofas como
Mary Astell, la Princesa Elisabeth de Bohemia, Damaris Cudworth Masham, Émile Du Chatelet,
Anne Conway y Margaret Cavendish, quienes jugaron un papel fundamental en el desarrollo de las
ideas filosóficas modernas pero cuyas contribuciones han pasado desapercibidas.
2. Prof. Oscar Linares – Filosofía Moderna (1355035)

El seminario tendrá por objetivo abordar críticamente la manera en que desde la filosofía política
contemporánea se han reconstruido diferentes teorías del republicanismo. La reciente aparición
de estas teorías ha sido muy importante para agitar y replantear el debate sobre la construcción
de los Estados nacionales modernos y sobre los orígenes ideológicos de los mismos. En este
sentido, al hegemónico lugar del liberalismo en la génesis de dicho proceso le ha aparecido un
fuerte rival: el republicanismo (conocido también como humanismo cívico o neorromanismo). En
el seminario empezaremos leyendo algunos apartes de los Discursos sobre la primera década de
Tito Livio de Maquiavelo, texto base para construir la idea de un republicanismo clásico, sin
desconocer que, aunque surge como una reinterpretación del filósofo florentino, el giro
republicano reconstruye una tradición que pasa por Harrington, Montesquieu, Rousseau y los
federalistas americanos. Luego, examinaremos la interpretación que sobre Maquiavelo y el
republicanismo proponen teóricos contemporáneos como Quentin Skinner, J. G. A. Pocock,
Maurizio Viroli y Philip Pettit. En este recorrido se discutirán principios de esta teoría tales como la
libertad como no dominación, la virtud cívica y el patriotismo, principios capitales para valorar si la
propuesta republicana puede ser una opción viable para las sociedades contemporáneas (y una
alternativa al liberalismo y al socialismo). Cerraremos el seminario reconstruyendo las
implicaciones de este debate en Latinoamérica, en donde distintos filósofos, historiadores y
teóricos políticos han abrigado recientemente las tesis del republicanismo para explicar la
construcción de los estados nacionales de la región. En este debate, que llega a América Latina con
varias décadas de retraso, se pueden encontrar posiciones que van desde un prístino
republicanismo, hasta un primer liberalismo hispánico indiscernible del republicanismo, pasando
por un liberalismo con aislados episodios de republicanismo superficial y un remoto
republicanismo hispanoamericano paralelo y disímil del italiano y el anglosajón modernos.

1. Prof. Consuelo Pabón – Filosofía Contemporánea (1355040)

Estudiaremos la filosofía de Deleuze y Guattari porque nos brinda una serie de conceptos-
afectos-perceptos a partir de los cuales podemos entrar en el acto creativo contemporáneo y sus
aplicaciones en la enseñanza, en la política y en las artes. En este semestre nos centraremos en 3
niveles o líneas deleuzeanas: 1. el nivel de la creación conceptual-filosófica; 2. El nivel de la
creación política y 3. El nivel de la creación artística. Para ello estudiaremos diferentes textos
extraídos de sus libros: ¿Qué es la filosofía?, Diferencia y Repetición, Antiedipo-Mil Mesetas,
Lógica de la sensación y el libro de Cine 2 Imagen Tiempo. También haremos una serie de
ejercicios para comprender lo tratado sobre el acto de crear desde actividades prácticas,
experimentales que se desprenden de la filosofía de Deleuze-Guattari.

1. Prof. Alessandro Ballabio – Filosofía contemporánea (1355040)

El pragmatismo y la fenomenología son dos filosofías muy importantes en el panorama filosófico


del Siglo XIX y XX. Se trata de dos métodos que han influenciado ciencia, arte, psicología, lógica,
educación y pedagogía. Además, se trata de dos métodos que son el producto de dos mentes
indudablemente geniales: C.S. Peirce (1839-1914) y E. Husserl (1856-1939). Sus pensamientos
comparten muchas afinidades y, todavía, son distintos e irreductibles. Por ejemplo, no
encontraremos el concepto de intencionalidad o la noción de subjetividad husserliana en Peirce.
Así como no encontraremos una cosmología de la continuidad o una lógica de la interpretación
creativa en Husserl. Sin embargo, es posible señalar, por lo menos, cuatro factores comunes:
1. Una noción de experiencia que parte de los hechos observados, pero no se reduce a ellos.
Ambos estarían de acuerdo en afirmar que ver algo es más que percibirlo.
2. Ambos admiten la existencia de un nivel pasivo de la experiencia que precede la voluntad
humana y que determina los futuros desarrollos de la vida practica y cognoscitiva.
3. Ambos conciben la temporalidad como un flujo continuo, cuyos instantes son solamente la
punta de un iceberg sumergido: un instante de tiempo se da a partir de su extensión pasada y
futura.
4. La verdad no llueve del cielo, sino que está relacionada al trabajo de una comunidad que
camina hacia una verdad a largo plazo (in the long run) y que es destinado a reiniciarse siempre de
nuevo (immer wieder). Para ambos filósofos, un saber privado no solamente no tiene sentido, sino
que es una contradicción.
La finalidad del Seminario no es únicamente la de establecer una mera comparación entre los dos
métodos o autores. Más bien se quiere subrayar la misma exigencia de anclar el mundo del
conocimiento al mundo de la vida o de la experiencia; y en segundo lugar, se quiere mostrar la
exigencia de ambos de ampliar los confines de la razón y de no limitarla al cálculo o vincularla a
sus procedimientos lógicos. Para ambos existe una lógica de la experiencia y la experiencia misma
tiene su propia lógica.

Otros seminarios

1. Prof. Manuel Prada – Seminario de Filosofía de la educación (1355091)

El seminario tiene por objeto reflexionar sobre la venalidad del saber como problema no solo del
trabajo filosófico, sino del oficio del maestro y de la educación en general. El punto de partida será
la crítica de Sócrates a los sofistas que, como se sabe, son sometidos a sendos interrogatorios en
cuyo desarrollo su pretendida calidad de «expertos» se ve seriamente cuestionada. En medio de
tales interrogantes, surge la pregunta de si es legítimo cobrar por un saber que en realidad no se
posee y, más aún, si la verdad es algo a lo que se le puede poner precio. Marcel Hénaff, filósofo
canadiense recientemente fallecido, ha actualizado esta reflexión en un trabajo titulado El precio
de la verdad que nos servirá como pretexto para actualizar las críticas socráticas a los sofistas.

1. Prof. Ángela Bejarano – Seminario Libre: Lógicas no-convencionales. Conceptos y


didácticas (1355124)

Este será un espacio dedicado a estudiar lógicas y pensar didácticas. Será un escenario para
conocer distintos tipos de lógicas: incluyentes, visuales, no-visuales, divergentes, no clásicas y
alternativas; y para crear y probar, a partir de ellas, distintas maneras de llevarlas a las aulas. Será,
en ese sentido, un seminario teórico-práctico, que buscará potencializar y poner en ejercicio las
habilidades tanto lógicas como pedagógicas, a través del trabajo con lógicas no-convencionales.
También se privilegiarán, para la construcción de didácticas, contenidos relevantes para nuestros
contextos, nuestras vidas. Con esto, será posible acompañar el ejercicio de la habilidad lógico-
pedagógica, con el análisis crítico de nuestras realidades.

1. Prof. Germán Vargas – Seminario Libre: La fenomenología de Husserl. Tres vías de acceso
al método y a la doctrina (1355115)

El seminario se orienta a pensar la conveniencia de tres caminos de acceso a la fenomenología: 1.


La idea de la fenomenología, 1.907; 2. Conferencias de Londres, 1.922; Las Meditaciones
cartesianas, 1.928. El primero de estos textos será presentado por el profesor en las tres primeras
sesiones, como marco de referencia para comprender el giro de “trascendencia” a “inmanencia”
en la fenomenología temprana. A partir de la cuarta sesión los estudiantes presentarán relatorías
de las «Conferencias» y, posteriormente, de las «Meditaciones», respectivamente: 10 en total. Las
restantes sesiones serán destinadas a evaluar los límites y las posibilidades de la «fenomenología»
como «método» y como «doctrina», para lo cual los participantes presentarán ensayos –a modo
de resultado de la participación en el seminario–.

1. Prof. Consuelo Pabón – Seminario Libre: Pensamiento colombiano (1355102)

Con este seminario se busca inaugurar un espacio de investigación sobre “pensamiento


colombiano”. Más que trabajar autores, trabajará problemas alrededor de lo que llamamos
Colombia y pensamiento colombiano. ¿Qué es ser colombiano? pregunta Ulrica, en un cuento de
Borges a un profesor de los Andes. “No sé, es un acto de fe” responde el colombiano. Colombia
es para el planeta entero un territorio inmenso, rico en biodiversidad, poblado por múltiples
etnias y especies de animales, vegetales, minerales; atravesado por ríos enormes y muy rico en
minería…. A Colombia la habitan múltiples culturas que se han mezclado con el tiempo; está
atravesada por cuerpos y pensamientos que conviven y guerrean los unos con los otros sin parar.
Entonces, qué puede ser eso que llamamos “pensamiento colombiano”? ¿Es posible hablar de UN
pensamiento colombiano? La constitución nacional del 91 dice que el Estado reconoce y protege
la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. El estudio que haremos sobre pensamiento
colombiano aborda la multiplicidad y la diferencia como plano de consistencia desde donde
emergen múltiples problemáticas que serán tratadas a lo largo del curso.

Optativas

1. Prof. Claudia Benito – O. Filosófica: Filosofía en Colombia (1355151)

La filosofía misma por su carácter cuestionante sobre diversos aspectos del conocimiento exige
desde siempre una relación con diferentes saberes como la matemática, la biología, la psicología,
la pedagogía, la política, la religión entre tantas, de allí, que la inquietud del trabajo multi e
interdisciplinario sea una condición de aproximación al conocimiento que le es propia y que en
nuestros días resulta necesaria e interesante para la formación profesional y condición misma de
la formación universitaria. Este curso abordará algunas de las relaciones entre la filosofía y las
ciencias sociales, específicamente la antropología, la historia y la sociología, abordando formas
metodológicas y epistemológicas que posibilitan el trabajo interdisciplinar tales como la
hermenéutica y la fenomenología, entre otras.

1. Prof. Pablo Vargas – O. Pedagógica: Filosofía de la Educación II (1355154)

La filosofía de la educación, según Vazquez (2012), tiene unas líneas esenciales: el sujeto y fin de la
educación, la educación de la dimensión cognoscitiva y la educación afectivo moral. La primera
línea se ocupa de disertar acerca del ideal de humano hacia el que la educación debe orientarse,
pues buena parte de su alcance social está atravesado por la formación individual. Allí se ubican
reflexiones que transcurren entre la filosofía social y la antropología filosófica, entre otras. La
educación de la dimensión cognoscitiva está asociada con investigaciones sobre desarrollo del
aprendizaje y el intelecto. Las preguntas sobre las estructuras del pensamiento se hacen presentes
en esta línea, que converge con otros ámbitos como los de la psicología del aprendizaje, las teorías
de la mente y perspectivas pedagógicas de corte estructuralista. La línea de educación afectivo
moral se orienta a la indagación de la dimensión socioafectiva, la voluntad, la acción, la
motivación. Como su nombre lo indica, es una línea que se ocupa del desarrollo moral y ético, de
su enseñanza y los problemas derivados de los asuntos propios de las relaciones humanas. Estas
líneas esenciales no son rígidas ni exclusivas. No obstante, para proponer una introducción a la
filosofía de la educación resulta importante realizar un reconocimiento de ellas. En este orden de
ideas, el curso pretende ocuparse de dos focos de trabajo: el primero, la comprensión general de
las líneas de la filosofía de la educación, y el segundo, un problema específico propio de dicho
campo: el concepto de crueldad en el ámbito educativo. Las preguntas que guían el curso en el
segundo foco son: ¿Qué es la crueldad? ¿Es la educación un sistema cruel? De ser afirmativa la
respuesta a tal pregunta, entonces: ¿Es la educación la que promueve lazos sociales basados en la
crueldad por medio de la pedagogía? ¿Es posible, desde una perspectiva teórica, fundamentar una
pedagogía no cruel? Para dar tratamiento a los interrogantes mencionados se recurre a dos
autores clásicos que se han ocupado directamente de la moral cruel: Sigmund Freud y Friedrich
Nietzsche. Desde estas líneas conceptuales se vincularán otros autores contemporáneos
colombianos, latinoamericanos y europeos, que especificarán en la pregunta por la educación, la
pedagogía y la ética. Una vez establecida una base teórica inicial, se revisarán casos particulares
que permitirán vislumbrar el modo en que puede –o no- operar la crueldad en la educación. La
metodología proyectada es mixta: de un lado, los y las estudiantes asumirán responsabilidades
específicas de presentar textos seleccionados, de otro, el profesor estará acompañando en la
profundización de los problemas. Es importante resaltar que el componente pedagógico-didáctico
es fundamental, de manera que la producción de textos y la exposición oral, son elementos
importantes que requieren ser enriquecidos con múltiples estrategias. Se recomienda que los y las
asistentes al curso tengan algún acercamiento previo a los autores mencionados y hayan cursado
espacios de pedagogía.

You might also like