You are on page 1of 12

ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACION

DE PAISES DE AMERICA LATINA

ENTREGADO POR:

DAYANA PAOLA PEREZ MONROY


CESAR AUGUSTO SOTOMAYOR BELTRAN

ENTREGADO A:

ARQ.ARMANDO GUTIERREZ RIBON

ASIGNATURA:
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
SINCELEJO-SUCRE
2018-2
INTRODUCCION
Una ciudad bien consolidada socioeconomicamente, que ofrece calidad de vida. un
sostenimiento absoluto, esteticamente es agradable para sus habitantes, refleja el desarrollo
que se ha logrado, todo esto se alcanza a traves de la planificacion y el ordenenamiento
fisico de la metropolis, esto va de la mano con muchos factores de gestion urbana e
intervencion del espacio publico provocando un efecto en los ambitos sociales y
economicos de las personas, que van de la mano con un proceso a lo largo del tiempo.
El ordenamiento territorial y la planificacion es una actividad que reside en distribuir
funciones para los distintos sitios, zonas especificas asociadas a usos, jerarquias, vialidades
y distintas areas para la sana convivencia, los centros poblados y la estructura de movilidad
entre otros. Para lograr esto se hace uso de un conjunto de leyes, reglamentos y normativas
que especifican las herramientas con las cuales el estado o poder publico puede intervenir.
Pero para obtener este nivel de organización, los paises tuvieron que ser sometidas a un
proceso por el cual a traves del tiempo se debieron ir tomando una decisiones y
restricciones que fueron rigiendo en su debido momento, todos estos sucesos llamados
antecedentes son los que seran expuestos en la siguiente investigacion en la cual se tomo
como referente el pais de chile por ser uno de los mas importantes en america latina por su
composicion territorial.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Afianzar los conocimientos con respecto a los origenes y antecedentes en planificacion de
los diferentes paises de america latina.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Investigar el trasfondo que tienen los antecedentes de un pais en especifico de
america latina.
 Analizar las lineas de tiempo del pais en estudio para asi ver el resultado de su
planificacion.
 Conocer la importancia de la planificacion y a donde nos llevan como pais los
resultados de esta.
PLANIFICACIÓN URBANA
El planeamiento urbanístico o la planificación urbana es el conjunto de instrumentos
previstos en la legislación urbanística para la ordenación, por remisión de la misma, de la
utilización o usos del suelo, la concreción del régimen urbanístico de la propiedad del suelo y
la regulación de la actividad administrativa urbanística

Los instrumentos de la planificación urbana poseen carácter normativo, con fuerza legal, y
obligan a cumplir requerimientos específicos a los diversos actores que intervienen dentro
de su área normada.

ANTECEDENTES DE PLANIFICACIÓN EN CHILE


En Chile, el tema de la planificación territorial (en particular la urbana) ha pasado por
varias etapas a lo largo del siglo XX. En algunos momentos se destacan más los cambios en
términos de la ley y de sus instrumentos, mientras que en otros, inciden los aportes de
actores clave. Desde los años 1930 se comenzó a planificar más sistemáticamente las
ciudades a partir de estudios y proyectos contenidos en los Planes Reguladores.
Específicamente, en el año 1931 se realizaron planos oficiales de urbanización o planos
reguladores. Resaltan aquí las figuras de Brunner y Muñoz toda vez que estos
planificadores fueron capaces de ir más allá de la comuna, apreciando la intercomuna en
formación, para lo cual, especialmente el segundo, promovió durante 20 años el
reconocimiento del nivel intercomunal, logrando su aceptación en 1953 (M.I. Pávez,
2002a).

En efecto, en 1953 hubo cambios en la Ley de Urbanismo y Construcción, incorporándose


además de los Planos Reguladores Comunales existentes, los siguientes instrumentos:

- Planes Reguladores Intercomunales: Buscaban coordinar el crecimiento y la


dinámica de algunas funciones urbanas y proyectar en conjunto el crecimiento de
las ciudades. Se formularon entre fines de los años 50 y principios de los 60.
- Planes Reguladores Comunales: Para cada uno de los municipios del país.
Definían áreas urbanas consolidadas y áreas de expansión.
- Planes Regionales: Debían dar las directrices de inversión tanto en infraestructura
vial como en equipamientos de mayor alcance. Ellos deberían definir los grandes
objetivos de desarrollo de las diferentes regiones del país, sus limitantes y
potencialidades y la función de cada una de las ciudades que integraban los sistemas
regionales.

En 1960 se aprueba oficialmente el Plan Regulador Intercomunal (el primero oficial) para
el área de Santiago intercomunal y su importancia radica en la integración de múltiples
variables con una visión sistémica, coordinando las escalas regionales, micro-regionales,
inter-comunales y comunales (Pávez, 2002b). A su vez, se introducen conceptos de
metrópoli, intercomuna, microregión y región.
Desde 1965 los roles sobre planificación urbana se concentran en el Ministerio de Vivienda
y Urbanismo (MINVU) con la propuesta de un Plan Nacional de Desarrollo Urbano, cuyo
objetivo fue consolidar un sistema equilibrado de ciudades capaz de sustentar un
crecimiento armónico de los centros urbanos, acorde con los planos generales de desarrollo.
Cabe resaltar que la función principal del Ministerio es posibilitar el acceso a soluciones
habitacionales de calidad y contribuir al desarrollo de barrios y ciudades equitativas,
integradas y sustentables, todo ello bajo criterios de descentralización, participación y
desarrollo, con el propósito que las personas, familias y comunidades, mejoren su calidad
de vida y aumenten su bienestar. Por otra parte, se asigna un nuevo impulso a la
elaboración de los Planes Reguladores Comunales, cuya misión es zonificar y asignar
determinados usos al suelo urbano y establecer una programación de obras que permitiese
llevar a cabo sus propuestas, reforzando a su vez la institucionalidad. A finales de 1965 esta
política pretendió ser rectificada, pero que en la práctica no ha sido refutada totalmente. Por
esto, se ha visto limitada profundamente la aplicación de los instrumentos de planificación
urbana.

Más tarde, en la década de los setenta, se realiza la última modificación a la Ley General de
Urbanismo y Construcciones (1976). El año 1979 se aplica la nueva Política Nacional de
Desarrollo Urbano, la cual “...cambió la tendencia histórica, con la paulatina pérdida de las
medidas de ordenamiento Territorial (Pávez, 2002b). Este argumento se respalda en el de
otros autores, como por ejemplo: “...las políticas urbanas fueron radicalmente
transformadas a favor de esquemas de liberalización, privatización y fortalecimiento de los
derechos de propiedad (...) dejando el crecimiento urbano sujeto a criterios de rentabilidad
en los mercados.” (Montes, 1999).

Plan Regulador Metropolitano de Santiago 1994

Respecto de la situación de la planificación, se puede mencionar que en la década de los


noventa, se destaca el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) cuyo ámbito
territorial contemplará finalmente a todo el territorio (áreas urbanas y rurales) a escala
supra-regional. Desde 1997 se incluyó las provincias de Chacabuco y Cordillera, y se
espera que en el transcurso de los años venideros se extienda a toda la Región
Metropolitana de Santiago (RMS). Este Plan tiene en cuenta para el área rural dos
categorías: Áreas de Expansión Urbana, y Áreas Restringidas o Excluidas al Desarrollo
Urbano. Esta última, a su vez contempla subcategorías las cuales son: Áreas de alto Riesgo
para los Asentamientos Humanos, Áreas de Valor Natural y/o Interés Silvoagropecuario y
Áreas de Resguardo de Infraestructura Metropolitana (Secretaria Regional Ministerial
Metropolitana del MINVU, 2005).

El nuevo Plan Regulador Metropolitano 1994, basado en el Plan Intercomunal de Santiago


de 1960, actualiza la norma aplicable al Gran Santiago, a partir de una visión de
ordenamiento territorial y ocupación del suelo de la región completa, propuesta en el
estudio del Plan Regional Metropolitano de Desarrollo Urbano.

Las comunas consideradas son aquellas que comprometen territorios del piedmont andino,
se insertan en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, que conforme lo señala la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, es el Instrumento de Planificación que
tiene como objetivo regular y orientar el proceso de desarrollo urbano en territorios que
superan los 500.000 habitantes, a través de la implementación de normas que contribuyan
al equilibrio entre la ciudad y el medio en que ella se inserta.

En general, las áreas de precordillera y cordillera alto andina están contenidas en las Áreas
de Preservación Ecológica, integrándose en ellas los sectores altos de las cuencas y
microcuencas hidrográficas, reservorios de agua y cauces naturales, preservación del
recurso nieve, las cumbres y farellones, enclaves de flora y refugios de fauna; como
asimismo los componentes paisajísticos destacados.

Las actividades que en ellas se permite desarrollar, deben asegurar la permanencia de los
valores naturales, preservar e incrementar el patrimonio paisajístico, contribuir al equilibrio
y calidad del medio ambiente, restringiendo sus usos a fines: científico, cultural, educativo,
recreacional, deportivo y turístico.

Caso distinto es el que se presenta en el nivel comunal, ya que su instrumento de


planificación física -Plan Regulador Comunal (PRC)- sólo se preocupa en detalle de la
zonificación urbana. Se consideran tres áreas para el territorio: Urbana (incluidos los
“planos seccionales” según los casos particulares que corresponda), de Expansión Urbana,
y Rural.

A pesar de los numerosos avances que se ha tenido en planificación para el ámbito urbano,
estos instrumentos no consideran en su totalidad al territorio nacional. Si bien existen leyes,
decretos ley (el Plan de Manejo Forestal como ejemplo), decretos con fuerza de ley y
decretos supremos —entre otros— que tienen incidencia en zonas rurales, aquellos
consideran una escala distinta de la planificación territorial comunal; esto se manifiesta así
porque las distintas políticas y planes de los sectores gubernamentales públicos tienen
mayor incidencia a nivel de la región como territorio o ámbito de acción.

No existe una legislación que se preocupe en materia de Ordenamiento Territorial (OT)


para el país (Rovira, 2003), que integre y otorgue una participación equitativa a todos los
sectores en la toma de decisiones.

Ley N° 19.300: Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.(D. O. de fecha 9 de
Marzo de 1994).
Por otra parte, se encuentra la Ley de Bases del Medio Ambiente, la cual fundamenta la
necesidad de una planificación ambiental y orienta, a través de sus postulados, hacia el
cuidado de la naturaleza y el paisaje (aire, suelo, agua, flora y fauna), requiriendo la
integración de la dimensión ambiental en la planificación de los usos del espacio por medio
de los Instrumentos de Planificación.

El Párrafo 1° de ella contiene aquellos artículos que guardan relación con las normas de
calidad ambiental, preservación de la naturaleza y conservación del patrimonio ambiental.
Por su parte, en el Párrafo 6°, Artículo 42, de esta ley se hace referencia a la exigencia de
planes de manejo para asegurar la conservación de los recursos naturales ambientales,
mencionando, entre otros, el mantenimiento de caudales de agua y conservación de suelos,
mantenimiento del valor paisajístico y la protección de especies.

Relacionando estas disposiciones con las tendencias y los efectos hidrológicos y


ambientales en general de la expansión urbana, es evidente la no congruencia de objetivos
y, por ende, los contrasentidos que se verifican, en este caso, en el sector pedemontano y su
extensión territorial hacia la precordillera de Los Andes.

NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN URBANA

 NACIONAL

- Política Nacional de Desarrollo Urbano a cargo de MINVU

 REGIONAL

- Plan Regional de Desarrollo Urbano a cargo de SEREMI, MINVU, GORE,


Intendente, CORE

 INTERCOMUNAL

- Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano a cargo de SEREMI, MINVU,


GORE, Intendente, CORE, Municipios

 COMUNAL

- Plan Regulador Comunal a cargo de SEREMI, MINVU, Municipios


- Plan Seccional
- Límite Urbano
Como ya se mencionó, en Chile, el ordenamiento territorial se da a través de una macro
partición del territorio en cuatro unidades territoriales, estas son: nación, región,
intercomuna y comunas. Yendo de lo macro a lo micro, la base de la estructura normativa
para el ordenamiento territorial en Chile son las leyes, ordenanzas y decretos que crean
instrumentos específicos, instituciones y metodologías. Dentro de este sistema, las
principales normas vinculadas con el ordenamiento son:

1. DFL N° 458 que aprueba nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones


(LGUC), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Establece disposiciones
relativas a la planificación urbana, urbanización y construcción.
2. Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y su modificación
(Ley N° 20.417 que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la
Superintendencia del Medio Ambiente). Principalmente crea instrumentos de
gestión ambiental, entre los cuales se encuentra la Evaluación Ambiental
Estratégica como requisito para la aprobación de los Instrumentos de Planificación
Territorial; el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA); y el Sistema
Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, compuesto por distintas
categorías de áreas protegidas.
3. Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión
Pública.
4. Ley N° 17.288 sobre Monumentos Nacionales. Crea el Consejo de Monumentos
Nacionales, así como los Monumentos Nacionales, Monumentos Históricos,
Monumentos Públicos, Monumentos Arqueológicos, Santuarios de la Naturaleza,
Zonas Típicas, Zonas de Conservación Histórica e Inmuebles de Conservación
Histórica.
5. Ley N° 20.423 sobre el Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo, y
en particular el Decreto Supremo N° 172, de 2011, que aprueba el reglamento que
fija el Procedimiento para la Declaración de Zonas de Interés Turístico (ZOIT).
6. Ley N° 20.283 de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, del
Ministerio de Agricultura.
7. Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países
independientes y el Decreto N° 66, que aprueba el reglamento que regula el
procedimiento de Consulta Indígena.
8. Ley N° 19.253 sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas y crea la
CONADI.
9. Ley N° 20.249 que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios y
el Decreto N° 134, que establece su reglamento (ECMPO).
10. Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Boletín N° 9404-12). Nace para
completar la institucionalidad ambiental, en cumplimiento de una recomendación de
la OCDE el año 2005 para el acceso de Chile a dicho foro. El grueso de lo que
abarca es que todos los instrumentos de conservación de biodiversidad se ordenen
en un solo servicio (actualmente se encuentran disgregados en distintos servicios, la
mayoría de los cuales son de fomento y no de protección; por ejemplo: SAG,
SUBPESCA/SERNAPESCA, CONAF, etc). Uno de sus principales objetivos es
ejecutar las políticas, planes y normas que el Ministerio del Medio Ambiente defina
para la conservación de la biodiversidad, a través de la preservación, conservación y
usos sustentables de los ecosistemas, especies y genes. Actualmente propone la
siguiente re estructura de categorías de Áreas protegidas:

 Reserva de Región Virgen (existe como instrumento pero no hay ninguna reserva
creada)
 Parque Nacional (existente, administrada por CONAF)
 Monumento Natural (existente, administrada por CONAF)
 Reserva Nacional (existente, administrada por CONAF)
 Parque Marino (existente administrada por Sernapesca)
 Reserva Marina (existente administrada por Sernapesca)
 Santuario de la Naturaleza (existente)
 Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (existente)
 Sitio Ramsar (existente)

11. Decreto Ley. 3516 de 1980 de Ministerio de Agricultura establece la subdivisión


predial mínima de suelo agrícola de un máximo de 5000 m2, permitiendo construir
viviendas. En virtud de este instrumento es que se desarrolla y puebla la zona
agrícola. Sin planificación previa. En prácticamente todos los casos, solo se requiere
una aprobación del Servicio Agrícola Ganadero en el plano de subdivisión
respectiva y su posterior archivo en el conservador de Bienes Raíces.

Además de lo anterior, abordando temas más específicos relacionados con el ordenamiento


territorial, se encuentran las políticas, visiones, estrategias y planes. Algunos de estos
operan como instrumentos específicos con carácter indicativo, es decir, orientan el
desarrollo de determinado aspecto o lugar, mientras que otros son de carácter normativo, lo
que significa que norman, regulan y generan usos y condiciones específicas. A
continuación se detallan los principales instrumentos dentro de este ámbito:

1. Política Nacional de Desarrollo Urbano, desarrollada por el MINVU. En términos


generales aborda principalmente temas de calidad de vida, descentralización del
país, inclusión de distintos grupos de habitantes, participación y reorganización
institucional y normativa.
2. Política Nacional de Áreas Protegidas, coordinada por el Ministerio del Medio
Ambiente. Presenta los principios, objetivos y lineamientos estratégicos que
actuarán como marco orientador para la elaboración de una Estrategia de gestión de
las Áreas Protegidas. Apunta a la implementación de un Sistema Nacional de Áreas
Protegidas que permita armonizar los objetivos de protección de ecosistemas
relevantes, con el desarrollo económico del país y la mejor calidad de vida de sus
habitantes.
3. Política Nacional de Uso del Borde Costero, desarrollada por el Ministerio de
Defensa Nacional, a través de la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, y
administrada por la Comisión Nacional de Uso del Borde Costero (CNUBCO). En
síntesis propone mecanismos de gestión y ordenamiento de la zona costera – marina
del territorio chileno, desde el enfoque de localización de centros poblados,
extracción de recursos, protección y conservación del medio ambiente marino,
principalmente. Las Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero (CRUBCO)
realizan la Zonificación del borde costero de cada región.
4. Estrategia Regional de Desarrollo, corresponde a un documento por región
desarrollado por los Gobiernos Regionales y tiene por objetivo orientar el
crecimiento y desarrollo en diferentes aspectos, siendo siempre la dimensión
territorial un punto de principal relevancia.
5. Estrategias Regionales y Nacional de Biodiversidad, generada por los Gobiernos
Regionales y el Ministerio del Medio Ambiente, que establecen los sitios
prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Entre éstos, existen dos
categorías, aquellos priorizados para efectos de la evaluación de impacto ambiental
en relación con lo dispuesto por el artículo 11 letra d) de la Ley N° 19.300, que
actualmente alcanzan un número de 64, y los no priorizados, que no tienen dichos
efectos, que actualmente superan los 300.
6. Plan Regional de Ordenamiento Territorial, corresponde a uno por región.
Debido a ser un instrumento relativamente nuevo, muchas regiones cuentan con su
PROT en estado de elaboración.
7. Plan Regional de Desarrollo Urbano, elaborado por las Seremis del MINVU de
cada región. Fija los roles de los centros urbanos, sus áreas de influencia recíproca,
relaciones gravitacionales, metas de crecimiento, etc.
8. Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO), es un instrumento indicativo
comunal, elaborado por cada municipio. Aborda temas de distinta índole siendo el
desarrollo territorial un aspecto siempre relevante que cruza además otros temas.
9. Planes Reguladores Intercomunales (PRI) y Planes Reguladores
Metropolitanos (PRM), estos últimos corresponden a instrumentos aplicables para
unidades urbanas que sobrepasan los 500.000 habitantes. En síntesis son
instrumentos constituidos por un conjunto de normas y acciones para orientar y
regular el desarrollo físico del área correspondiente. Definen zonas urbanas, zonas
de extensión urbana y zonas rurales. A su vez norman respecto de la vialidad y
equipamiento intercomunal. Tienen carácter normativo.

10. Planes Reguladores Comunales (PRC). Son un instrumento constituido por un


conjunto de normas sobre adecuadas condiciones para los espacios urbanos y sus
edificaciones. Establecen zonificación, usos y normas urbanísticas (como la
densidad habitacional, la ocupación del suelo, etc). Sus disposiciones se refieren al
uso del suelo, localización del equipamiento, vivienda, industria, áreas verdes,
jerarquización de la estructura vial, fijación de límites urbanos, densidades y
determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la
ciudad, en función de distintos criterios como por ejemplo la factibilidad de redes
sanitarias y energéticas y demás aspectos urbanísticos. Son de carácter normativo.
11. Planos Seccionales, se desarrollan solo en algunas porciones territoriales de
algunas comunas. Corresponden a una zonificación detallada en que se definen
áreas específicas.
12. Límite Urbano. Es un instrumento que corresponde a la línea imaginaria que
delimita las áreas urbanas.
CONCLUSION

En los paises de America Latina como lo es Chile existen distintos mecanismos y


herramientas para poder ordenar y planificar el territorio y en los últimos años se ha crecido
mucho en esta materia. Ahora bien, al no haber una buena coordinación y diálogo entre
estos, sucede que distintas visiones se superponen, algunas áreas no se desarrollan de
manera adecuada, muchos esfuerzos de zonificación quedan solo en el papel y, sobretodo,
el sector agrícola y lo que comúnmente llamamos áreas naturales (lo que no es ciudad o
pueblo), queda muy desprovisto de una planificación territorial contundente y segura, que
permita resguardar el patrimonio y los atributos naturales de la mejor manera sin frenar el
desarrollo del país, es ahí donde las normativas se ven limitadas y aunque les falta seguir
avanzando para que el pais llegue a un nivel mucho mayor de desarrollo urbanistico y del
espacio publico se observa con claridad que han tenido un gran avance a lo largo del tiempo
y que todos los esfuerzos por planificar y ordenar el territorio no han sido de manera
inutiles.

You might also like