You are on page 1of 35

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS

INGENIERÍA QUÍMICA

PRÁCTICAS DE:

SEPARACIONES MECÁNICAS.

RESPONSABLE:

DR. LIBORIO GONZÁLEZ TORRES


II.3 NIVELES DE DESEMPEÑO.

Las prácticas de la Unidad de Aprendizaje de Laboratorio de Ingeniería Química I que


se desarrollan en este manual se ubican en el nivel de desempeño 2 de CONOCER
(Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales). Y se
muestra en la siguiente tabla.

Tabla 1

Nivel 1.- Se realizan funciones rutinarias de baja complejidad. Se reciben


instrucciones. Se requiere baja autonomía.

Nivel 2.- Se realizan un conjunto significativo de actividades de trabajo, variadas y


aplicadas en diversos contextos. Algunas actividades son complejas y no rutinarias.
Presenta un bajo grado de responsabilidad y autonomía en las decisiones. A menudo
requiere colaboración con otros y trabajo en equipo.

Nivel 3.- Se requiere un importante nivel de toma de decisiones. Tiene bajo su


responsabilidad recursos materiales con los que opera su área. Así como control de
recursos financieros para adquisición de insumos.

Nivel 4.- Se desarrollan un conjunto de actividades de naturaleza diversa, en las que


se tiene que mostrar creatividad y recursos para conciliar intereses. Se debe tener
habilidad para motivar y dirigir grupos de trabajo.

Nivel 5.- Se desarrollan un conjunto de actividades de naturaleza diversa, en las que


se tiene que mostrar un alto nivel de creatividad, así como buscar y lograr la
cooperación entre grupos e individuos que participan en la implantación de un
problema de magnitud institucional.

Fuente: Guía para la elaboración de anuales de sistemas de prácticas.

III.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PRÁCTICAS.

III.-1 ESTRUCTURA Y PROGRAMA DEL SISTEMA DE PRÁCTICAS.

El sistema de prácticas de la unidad de aprendizaje de Laboratorio de Ingeniería química


I comprende una serie de actividades con equipos donde se llevan a cabo operaciones
unitarias relacionadas con la transferencia de calor y movimiento.

La duración total del sistema de prácticas de Laboratorio es de un semestre, con


sesiones de seis horas continuas por semana. Durante las prácticas el grupo tiene
decisión sobre el manejo del equipo y condiciones de operación sujeto a las limitaciones
y de las sustancias usadas.
Fuente: Guía para la elaboración de manuales de sistema de prácticas.
IV.- PRÁCTICAS GENERALES DE SEGURIDAD.

Por sus características, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos de origen
y consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las instalaciones, los
productos que se manipulan y las operaciones que se realizan con ellos. Con respecto a
los productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque normalmente
se emplean en pequeñas cantidades y de manera discontinua.

El Laboratorio constará de un instructor o docente capacitado para dirigir las prácticas,


resolver dudas que se presenten y así como visualizar los posibles riesgos del laboratorio,
por ello es importante que los usuarios conozcan la simbología y normas de seguridad que
definan procedimientos de emergencia.

IV.1.-REGLAMENTO GENERAL PARA EL LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA.

Para el ingreso y uso de las instalaciones del Laboratorio de Operaciones Unitarias del Área
de Ciencias Básicas e Ingenierías, el alumno deberá cumplir con lo siguiente:

1. Asistir a todas sus sesiones de Laboratorio en tiempo y en forma.


2. Si se necesita algún material de vidrio o reactivo, solicitarlo al personal de
laboratorio.
3. Usar bata de manga larga, lentes de seguridad, pantalón y zapatos cerrados
sin tacón.
4. No comer, ni fumar dentro del laboratorio.
5. No se realiza nunca la práctica si no está presente el maestro.
6. Seriedad y responsabilidad dentro del laboratorio.
7. Manejar los aparatos sólo después de haber recibido la instrucción necesaria.
8. Preguntar ante cualquier duda.
9. Reportar cualquier accidente y/o desperfecto del equipo.
10. El alumno que destruya el equipo o el material del laboratorio deberá
reponerlo.
11. Respetar el horario asignado en el laboratorio.
12. No se admitirán visitas durante las sesiones de laboratorio.

IV.2.-MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR ACCIDENTES EN EL LABORATORIO.

La prevención de los riesgos en el laboratorio presenta características propias. Para la


minimización de los posibles riesgos en un laboratorio debemos tener en cuenta las
siguientes acciones preventivas:

• Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las sustancias.

• Disponer de la adecuada información para realizar el trabajo de manera segura.

• Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo.


• Trabajar con material suficiente y adecuado a las necesidades y en buen estado.

• Llevar una buena política de mantenimiento preventivo, con revisiones periódicas, y


reparar con rapidez las averías.

• Considerar los aspectos de seguridad (estructural, de diseño y de distribución) en la fase


de diseño. No acumular materiales en las superficies de trabajo. Disponer del espacio de
una manera racional.

• Equipar el laboratorio con un sistema de ventilación general, localizada (vitrinas y cabinas)


y de emergencia eficaz.

El objetivo de las recomendaciones anteriormente mencionadas es proporcionar nociones


básicas a cerca de los posibles riesgos y peligros que entraña el trabajo en un laboratorio,
cómo actuar en caso de accidente y lo más importante, las normas de conducta y trabajo
que impidan ese tipo de situaciones.

El alumno que no respete los reglamentos y medidas de seguridad y además no cumpla


con sus obligaciones será sancionado de acuerdo a los criterios establecidos por el
docente.

IV.3. ACTIVIDADES PREVIAS A LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA.

El estudiante deberá presentar las siguientes actividades previas a la práctica de laboratorio


a realizar:

 Diagrama de flujo.

Se deberá presentar por equipo de trabajo un diagrama de flujo el día de la actividad


experimental en un cuaderno de anotaciones o Bitácora.

 Bitácora.

El cuaderno de anotaciones o bitácora deberá ser de pasta dura, en el cual no puedan


desprender las hojas las cuales deben presentar numeración. En él se anotarán todo el
trabajo desarrollado en el laboratorio y servirá como referencia para la discusión de
resultados y conclusiones de los módulos.

 Conocimientos pre- práctica.


Es obligación de los integrantes del equipo de trabajo tener completo conocimiento y
dominio sobre el tema de la práctica. El instructor podrá hacer preguntas orales u escritas
sobre los conceptos básicos del tema a tratar. Dichas preguntas podrán abarcar el material
que corresponde a la teoría y procedimientos que vienen en el manual, así como todo el
material relevante al tema de la práctica.

Es obligación de los integrantes del equipo de trabajo tener pleno conocimiento del equipo
del laboratorio y de su operación así como de la localización de válvulas y accesorios del
mismo, sustancias a emplear y procedimientos de arranque y paro del mismo. La evaluación
de estos conocimientos podrá ser considerada dentro de la calificación del reporte de la
práctica o dentro del desempeño del equipo de trabajo en el laboratorio.

 Formato del Reporte.

Para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la práctica, los reportes a entregar se


realizarán por equipos de dos personas.

El reporte de la práctica deberán realizarlo lo antes posible, y está constituido por las
siguientes partes: Portada, Introducción, Metodología Experimental, Resultados, Discusión
de Resultados, Conclusiones; Bibliografía (si se ha utilizado), Apéndices y Datos
Experimentales.

a. Portada.

Donde se deberá incluir:


 Título y Nombre de la práctica.
 Nombre de los integrantes del equipo
 Número de equipo
 Fecha de entrega.

b. Introducción.
En este punto se indicará el propósito de la práctica, una breve introducción teórica,
diferente al descrito en este manual.

c. Metodología.
En este apartado se incluye la metodología tal y como se ha seguido; sin embargo, no
deberá ser una copia de la mencionada en este manual, se incluirán los diagramas y figuras
que se consideren necesarios para describir la metodología, numerándolas y haciendo
referencia de ello en el texto, incluyendo el pie de figura correspondiente que indique lo que
representa.

d. Resultados.
Aquí se incluyen los resultados finales a detalle con sus unidades respectivas, incluyendo
las tablas y gráficas necesarias que permitan el análisis de la operación unitaria sobre la
cual se realizó esta práctica.

e. Discusión de Resultados.
En este apartado en los resultados se analiza su calidad, y de ser posible comparándolos
con datos bibliográficos, haciendo énfasis en las explicaciones necesarias para justificar
errores y datos incorrectos, forma de mejorar estos resultados y la manera de corregir los
problemas surgidos durante la práctica.

f. Conclusiones.

En esta parte, se anotarán las conclusiones de la práctica, así como las recomendaciones
que permitan mejorar el rendimiento de la práctica.

g. Bibliografía.
En este punto se anotan las referencias bibliográficas, de libros o revistas científicas, no se
aceptan direcciones de internet.

h. Apéndices.

Incluir todos los cálculos realizados para obtener los resultados de la práctica,
indicando unidades y referencia de la obtención de datos.

i. Datos Experimentales.

Incluir la hoja de datos experimentales, la cual debe presentarse en buen estado y


ser supervisada por el profesor.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS

INGENIERÍA QUÍMICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

SEPARACIONES MECANICAS

PRÁCTICAS NO. 1 Y 2

MOLIENDA Y TAMIZADO

ELABORÓ:

BLANCA J. SERRANO AVILA

RESPONSABLE:

M. en C. LIBORIO GONZÁLEZ TORRES


INTRODUCCIÓN.

La separación se logra usando fuerzas físico-mecánicas y no fuerzas moleculares o


químicas ni difusión, Estas fuerzas físico-mecánicas actúan sobre partículas, líquidos o
mezclas de partículas y líquidos, y no necesariamente sobre moléculas individuales.
Las fuerzas físico-mecánicas incluyen la gravitación y la centrifugación, las fuerzas
mecánicas propiamente dichas y las fuerzas cinéticas causadas por flujos. Las corrientes
de partículas o fluidos se separan debido a los diferentes efectos que sobre ellas
producen estas fuerzas.

Clasificación de los procesos de separación físico-mecánicos.


Estos procesos de separación físico-mecánicos se considerarán de acuerdo con la
clasificación siguiente:
Filtración. En los procesos industriales nos encontramos a menudo con la necesidad de
la separación de los sólidos contenidos en una suspensión sólido líquido, para ello se
utiliza con frecuencia la filtración. La filtración es una operación unitaria en la que una
mezcla heterogénea de un líquido con partículas de sólido en suspensión, se establece
una diferencia de presión por un medio filtrante que permite que el fluido fluya a través
de poros pequeños que impiden el paso, de las partículas sólidas las que a su vez, se
acumulan sobre la tela como torta porosa.
Los filtros se clasifican en la siguiente forma:
a) Los filtros que operan por gravedad.
b) Los que operan impulsados por una fuerza exterior.
c) Los que actúan por medio del vacío.
El criterio para la selección de filtro depende de la operación requerida ya que si la
resistencia a la filtración es pequeña la fuerza impulsora podría ser simplemente la
gravedad. En caso de que la resistencia sea grande, se adiciona a la fuerza de gravedad,
la del vacío y si aún no es suficiente, se le aplica presión.
Existen diversos tipos de filtros, entre los más comunes se tienen los siguientes:
a) Filtros rotatorios (generalmente operados al vacío y continuos)
b) Filtros de hojas
c) Filtros de arena (intermitentes)
d) Filtros de marcos y placas (filtros prensa, intermitentes)
De los diversos tipos de filtros, el filtro prensa de placas y marcos es probablemente el
más barato por unidad de superficie filtrante y es el que requiere de un mínimo de terreno
para su instalación.

Otras ventajas son:


1. Bajo costo inicial.
2. Mayor área de filtración por metro cuadrado de terreno.
3. Operación con un solo trabajador.
4. Eficiente lavado de la torta.
5. No resulta difícil la operación con exceso de sólidos.
6. Trabaja a diferentes condiciones, en caliente, en frío y a alta presión.
Las aplicaciones de este filtro son:
1. Separación de sólidos.
2. Clarificación de líquidos.
3. Decolorizante y desodorizante.
4. Lavado de sólidos.
5. Calentamiento y extracción de sustancias volátiles.
6. Secado parcial de la torta.

Precipitación y sedimentación. En la precipitación y la sedimentación las partículas se


separan del fluido debido a las fuerzas gravitacionales que actúan sobre las partículas
de tamaños y densidades diferentes.
La sedimentación es una de las operaciones unitarias más utilizadas en la industria de
extracción minera, en la azucarera (clarificación de jugos), así como en el tratamiento de
aguas residuales. Esta operación se utiliza para la eliminación de arenas, materia
particulada, flóculos y para concentración de sólidos en espesadores. En la mayoría de
los casos, el propósito fundamental es obtener un efluente clarificado, pero también
puede ser necesario producir un fango con una concentración de sólidos que pueda ser
manejado y tratado con facilidad.
Teniendo en cuenta, la concentración y tendencia a la interacción de las partículas, la
sedimentación puede presentar cuatro tipos generales: discreta, floculenta, retardada (o
zonal) y por compresión.
Para determinar el área mínima de un espesador es preciso evaluar sucesivamente:
1) la concentración de sólidos a la que la velocidad de sedimentación es mínima.
2) la velocidad de sedimentación a esta concentración.
3) la cantidad de agua que emigra de la suspensión al pasar de esta concentración a la
del producto final, es decir, la cantidad de agua que fluye hacia arriba en la capa
controlante.
Cada uno de estos datos puede determinarse a partir de ensayos de sedimentación
intermitente, en el laboratorio. Kinch demostró que la velocidad ascensional de la capa
controlante es constante si la cantidad de sólidos alimentados excede su capacidad y
que esta velocidad es una función de la concentración de sólidos.
Realizando un balance de materia en esta zona para concentración y superficie
constantes:
El peso total de sólidos contenidos en la suspensión, será (C0)(Z0)(S).
dV
VLH  C0 L  VL 4.1
dC
La cantidad de sólidos que pasa a través de esta capa es (CL)(S)(L)(VL + VLH).
Esta cantidad debe ser igual al total de sólidos presentes, puesto que la capa que tiene
esta concentración límite comienza a formarse en el fondo y asciende hasta la interfase.
(CL)(S)(L)(VL + VLH) = (C0)(Z0)(S) 4.2

VLH constante se cumplirá que;

VLH = ZL/ L 4.3


Y sustituyendo este valor de VLH en la ecuación anterior y simplificando se obtiene;

C0 Z0
CL  4.4
Z L  VL θ L
Los datos de un sedimentador discontinuo pueden tratarse representando la altura de la
interfase en función del tiempo. En esta representación el valor de VL es la pendiente de
la curva para  = L, puesto que la tangente a la curva en  corta el eje de ordenadas
Zi  Z L
 VL 4.5
θ
a un altura de interfase Zi, siendo la pendiente de esta línea;

o bien Zi = ZL + LVL 4.6

Combinando esta ecuación se obtiene;

CLZi =C0Z0 4.7

Por lo tanto Zi es la altura que ocuparía la suspensión si los sólidos se encontraran a una
concentración CL o de otra forma, CL es la concentración mínima a la que la capa
controlante se une con la interfase. La velocidad de sedimentación puede también
determinarse en función de la concentración a partir de los datos de un sedimentador en
la forma siguiente:
CL = C0Z0/Zi 4.8

Reducción mecánica de tamaño y separación. En la reducción mecánica de tamaño,


las partículas sólidas se fragmentan por medios mecánicos en tamaños más pequeños
y se separan de acuerdo con sus dimensiones.
La molienda es una operación unitaria que reduce el volumen promedio de las partículas
de una muestra sólida. La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra
por medios mecánicos hasta el tamaño deseado. Los métodos de reducción más
empleados en las maquinas de molienda son compresión, impacto, frotamiento de cizalla
y cortado.
Las principales clases de máquinas para molienda son:
A) Trituradores (Gruesos y Finos).
1. Triturador de Quijadas.
2. Triturador Giratorio.
3. Triturador de Rodillos.

B) Molinos (intermedios y Finos).


1. Molino de Martillos.
2. Molino de Rodillos de Compresión.
a. Molino de Tazón.
b. Molino de Rodillos.
3. Molinos de Fricción.
4. Molinos Revolvedores.
a. Molinos de Barras.
b. Molinos de Bolas.
c. Molinos de Tubo.

C) Molinos Ultra finos.


1. Molinos de Martillos con Clasificación Interna.
2. Molinos de Flujo Energético.
3. Molinos Agitadores.
D) Molinos Cortadores y Cortadores de Cuchillas.
La operación de molienda se realiza en 2 etapas:
1. La primera etapa consiste en fraccionar sólidos de gran tamaño. Para ello se
utilizan los trituradores o molinos primarios. Los más utilizados son: el de martillos,
muy común en la industria cementera, y el de mandíbulas.
2. La segunda etapa sirve para reducir el tamaño con más control, manejándose
tamaños intermedios y finos. Para esta etapa el molino más empleado en la
industria es el molino de bolas.
Tamizado. La separación de materiales sólidos por su tamaño es importante para la
producción de diferentes productos (Ej. Arenas, sílicas). Además de lo anterior, se utiliza
para el análisis granolumétrico de los productos de los molinos para observar la eficiencia
de éstos y para control de molienda de diversos productos o materias primas (cemento,
caliza, arcilla, etc.).
El tamiz consiste de una superficie con perforaciones uniformes por donde pasará parte
del material y el resto será retenido por él. Para llevar a cabo el tamizado es requisito
que exista vibración para permitir que el material mas fino traspase el tamiz.
De un tamiz o malla se obtienen dos fracciones, los gruesos y los finos: la nomenclatura
es la siguiente, para la malla 100, + 100 indica los gruesos y -100 indica los finos. Si de
un producto se requieren N fracciones (clasificaciones), se requerirán N - 1 tamices.
El tamaño de partícula es especificado por la medida reportada en malla por la que pasa
o bien por la que queda retenida, así se puede tener el perfil de distribución de los
gránulos en el tamizador de manera grafica. La forma grafica es generalmente la más
usada y existen muchos métodos en los que se realiza una presentación semilogaritmica,
la cual es particularmente informativa.
Nomenclatura.

VLH = velocidad ascensional de la capa Z0 = la altura de la suspensión en un


controlante. sedimentador intermitente experimental.

VL = velocidad de sedimentación de las S = es el área transversal de la probeta de


partículas de dicha capa. sedimentación.

C = concentración de sólidos, masa de CL= la concentración de la capa


sólidos/unidad de volumen de la controlante
suspensión.
L = el tiempo necesario para alcanzar la
C0 = la concentración inicial uniforme de interfase
sólidos
ZL= es la altura de la interfase en el
momento L
PRACTICA 1 Y 2.- MOLIENDA Y TAMIZADO
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA:
 Operar el molino de bolas del Laboratorio de Ingeniería Química.
 Obtener el índice de trabajo para el material de la práctica.
 Realizar el análisis granulométrico de una muestra para determinar la
influencia de las variables típicas sobre los parámetros más importantes en
los procesos de molienda y tamizado.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
 Utilizar el equipo de protección personal adecuadamente, desde el inicio
hasta el final de la práctica.
 No hacer caso omiso del reglamento del laboratorio.
 Mantener su área de trabajo y material limpio en buenas condiciones.
 Entregar un reporte sobre la práctica realizada antes de realizar la próxima.

NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA.


1) Cuadro de detección de riesgos: Posibles peligros (accidentes) en el proceso,
relacionado con las tareas a realizar:
Tipo de peligro Como evitarlo Como proceder en caso
de un accidente…
Atrapamiento de miembros Mantenerse al margen de Paro instantáneo del equipo
del cuerpo. distancia entre el equipo y y atender la parte afectada
usted. además d lo anterior buscar
ayuda medica.
Sufrir golpes por las barras Sujetarlas con precaución y Colocarse algún ungüento
al introducirlas al molino. seriedad. para golpes.
Aspiración de partículas. Usar mascarilla para polvo.

2) Disposición de desechos:

Tipo de desechos Como descartarlos Tipo de contenedor


Sólidos molidos. Colocarlos en una bolsa y Deposito de basura.
depositarlos en un
contenedor de basura.
3) Normas oficiales mexicanas específicas para la práctica:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-STPS-1999, SISTEMAS DE
PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y
EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
1) Descripción del equipo:
Es un molino de bolas de descarga manual (figura IV.3.1), de un diámetro interno
de 1ft y una longitud de 2ft, montado en una base de acero; cuenta con bolas de
distintos tamaños, las cuales se introducen por la tapa del molino.
Cuenta con un motor reductor de 1HP, un control de velocidad de tipo de resistencia
variable y un sistema de registro de amperaje y voltaje, además tiene un convertidor
de corriente alterna a corriente directa.
Se carga el material a moler por un costado y por el otro cuenta con un sistema de
separación y vaciado de partículas grandes (figura IV.3.2).

Figura IV.3.1 Molino de barras del laboratorio de Ingeniería Química.

Figura IV.3.2 vista de perfil del molino de barra.


2) Procedimiento de operación.
El molino de bolas se carga con el material en trozos (2 Kg. aproximadamente).
Encienda el molino a la menor velocidad, incrementándola hasta la más alta, , en
su caso reduzca la velocidad hasta que las bolas boten libremente y haga 3 corridas
a diferentes tiempos de molienda dependiendo éste de la dureza de la muestra,
recolecte la muestra ya molida de cada corrida por separado y tamícela.
Al usar el equipo de tamizado se debe tener precaución en el manejo del material y
de no sobrepasar los límites de operación del tamizador.
1. Familiarizarse con el manejo del tamizador y del molino de barras.
2. Tener precaución al recoger el producto molido.
3. El tiempo recomendado de molido es de 10 a 20 minutos.
4. Asegurarse de sacar todo el material y las bolas del molino para que no
afecte a la siguiente corrida.
5. Pese por separado cada uno de los tamices vacíos y el plato recolector al
final del último tamiz.
6. Arme los tamices de tal manera que el de la malla más abierta quede en la
parte superior y el de menor abertura quede en la parte inferior.
7. Alimente una parte (según la cantidad) del material extraído del molino de
bolas al tamiz de la parte superior.
8. "Cerrar" el tamizador y dejarlo trabajar el tiempo necesario.
Pesar cada tamiz por separado para poder determinar la cantidad de material
retenido y tamizado en cada malla.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN.
1) Lineamientos generales para la evaluación:
 Reporte escrito, el cual debe contener:
o Graficas de la fracción de masa acumulada a través de los tamices vs.
abertura de la malla.
o Grafica de la fracción acumulada vs. diámetro medio.
o Graficas de los puntos 4 y 5 para las diversas corridas, según el diseño del
experimento.
o Tabla de datos que registre:
I. Los números de mallas de los tamices utilizados.
II. Los tiempos de molienda y tamizado para cada muestra.
III. El peso del material retenido en cada malla.

 Cálculos.
Determinar mediante el cálculo:
o La fracción de material retenida en cada malla (material retenido/material que
llega a la malla).
o El diámetro promedio de partícula.
o El índice de trabajo considerando el primer tamiz y aquel para el cuál el
material que pasa sea cuando menos el 80 % del total, para cada una de las
corridas, tome como base las ecuaciones de Bond y las de índice de trabajo.
 Cuestionario.
1. ¿Qué importancia tiene la gráfica logaritmica de fracción retenida contra
diámetro?
2. ¿Qué importancia tiene la superficie especifica?.
3. ¿Cómo se calcula el diámetro de superficie media?
4. Describa detalladamente un triturador de quijadas.
5. Desarrolle una expresión para el ángulo de quebrado en un triturador de
quijadas.
6. Haga una lista de las ventajas del molino de quijadas y los trituradores
giratorios.
7. Describa detalladamente un molino de bolas.
8. Dar varios ejemplos de molinos continuos e intermitentes.
9. ¿Para que usos es conveniente un molino tubular?
10. ¿Qué volumen del molino deben ocupar las bolas para aumentar su
eficiencia?
11. Enumere algunas características para la selección económica adecuada de
un molino.
12. ¿A que se debe la importancia del control de la alimentación y descarga de
un molino?
13. Cite las características de molino ideal.
14. Desarrolle una ecuación para calcular la potencia en HP requerida por un
molino.
15. Describa la ley de Rittinger.
16. Exponga el método de Bond para calcular la potencia requerida en un molino.
17. ¿Cómo puede determinarse el número de partículas en una muestra así
como el área superficial de todas las partículas?
18. Diga qué factores impiden un análisis de mallas para partículas muy
pequeñas.
19. ¿A qué se debe el empastamiento de las bolass con ciertos materiales en el
molino de bolas?
20. Mediante un balance de materia obtenga la efectividad de una malla.

 Análisis del producto terminado o conclusiones.


Anote todas aquellas observaciones personales, tanto de la ejecución de la
práctica como de sus propuestas para el mejoramiento de la misma.

2) Resultados esperados en relación a los criterios de desempeño específicos


de la práctica:
 Actuación profesional responsable, ética y honesta en los resultados.
 Reporte escrito con los datos de resultados.
 Material limpio, seco y acomodado en su sitio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS

INGENIERÍA QUÍMICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

SEPARACIONES MECANICAS.

PRÁCTICAS NO. 3

DETERMINACIÓN DE CURVAS DE SEDIMENTACIÓN


INTERMITENTE.

ELABORÓ:

BLANCA J. SERRANO AVILA

RESPONSABLE:

M. en C. LIBORIO GONZÁLEZ TORRES


PRACTICA 3.- DETERMINACIÓN DE CURVAS DE SEDIMENTACIÓN
INTERMITENTE.

PROPÓSITO ESPECÍFICO DE LA PRÁCTICA:


 Que el alumno determine la velocidad de sedimentación de los sólidos
suspendidos presentes en una suspensión y el área mínima de un espesador
para el tipo de suspensión estudiado.
 Aplicará el análisis de flujo de sólidos en la interpretación de sus datos y
desarrollará un problema específico con los datos encontrados.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
 Utilizar el equipo de protección personal adecuadamente, desde el inicio
hasta el final de la práctica.
 No hacer caso omiso del reglamento del laboratorio.
 Mantener su área de trabajo y material limpio en buenas condiciones.
 Entregar un reporte sobre la práctica realizada antes de realizar la próxima.

NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA.


1) Cuadro de detección de riesgos: Posibles peligros (accidentes) en el proceso,
relacionado con las tareas a realizar:
Tipo de peligro Como evitarlo Como proceder en caso
de un accidente…
Cortarse con la cristalería. Manejar con precaución los No recoger los vidrios con la
elementos de cristal, mano, utilizar un recipiente
evitando que se encuentren rígido para descartarlos.
mojados del exterior o En caso de cortaduras,
estrellados al manipularlos. hacer presión sobre ella,
lavarse con agua y jabón y
colocar una gasa estéril
sobre la herida, o buscar
ayuda médica.

2) Disposición de desechos:

Tipo de desechos Como descartarlos Tipo de contenedor


Sedimentos. Separarlos del agua. Bote de basura inorgánica.
Agua Vertiéndola al desagüe siguiendo Alcantarillado.
la norma correspondiente.

3) Normas oficiales mexicanas específicas para la práctica:


NOM-002-ECOL-1996, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
1) Descripción del equipo:
El equipo consiste en probetas de vidrio de 50 cm de altura, flexómetro, cronómetro
y agitador para muestra. (Como se puede apreciar en la siguiente fotografía.)

Figura IV.2.1 Probetas para prácticas de sedimentación.

2) Procedimiento de operación.
Se prepara una suspensión de caliza con una concentración de 230 g/L,
aproximadamente, se llena con ella la probeta hasta alcanzar la altura de la probeta.
Se agita bien y se deja sedimentar, poniéndose en marcha el cronómetro, y
midiéndose a intervalos sucesivos la altura de la interfase con respecto a la base de
la probeta. Se debe determinar la concentración de sólidos al inicio de la
sedimentación y al final de la misma, tomando muestras de volumen conocido del
fondo de la probeta, poniéndolas a secar para determinar la cantidad de sólidos
presentes.
SISTEMAS DE EVALUACIÓN.
1) Lineamientos generales para la evaluación:
 Reporte escrito, el cual debe contener:
o Gráficas de altura contra tiempo, velocidad de sedimentación contra
concentración y flujo de sólidos contra concentración ( flujo de sólidos =
velocidad por concentración en el mismo punto).
o Tabla de datos que registre:
1. Las alturas y la variación de la concentración con respecto al tiempo.
2. El numero de probetas, la altura y el tiempo transcurrido, la
concentración inicial y final.

 Cuestionario.
1. Describa los tipos de sedimentación:
a) Partículas discretas.
b) Floculante.
c) Retardada o zonal.
d) Compresión.
2. Mencione los principios fundamentales del análisis para cada uno de los tipos
de sedimentación, mencionados en la pregunta anterior.
3. Describa los sedimentadores industriales y sus partes principales, así como
las dimensiones y condiciones de operación típicas encontradas en la
industria.
4. Mencione cuales son las razones principales para la instalación de
sedimentadores en la industria concentradora de minerales.
5. Con los datos encontrados calcule la masa de agua que puede recuperar por
día, para una masa de 25,000 ton /día de fracción mineral en una corriente
de agua residual.
6. Que dimensión es determinante en el dimensionamiento y diseño de
sedimentadores a partir de las corridas de laboratorio. Tome en cuenta las
dimensiones típicas de los sedimentadores industriales y compárelas con las
relacionadas a las probetas utilizadas en el laboratorio.

 Análisis del producto terminado o conclusiones.


Anote todas aquellas observaciones personales, tanto de la ejecución de la
práctica como de sus propuestas para el mejoramiento de la misma.
2) Resultados esperados en relación a los criterios de desempeño específicos
de la práctica:
 Actuación profesional responsable, ética y honesta en los resultados.
 Reporte escrito con los datos de resultados.
 Material limpio, seco y acomodado en su sitio.

IV.2.7 BIBLIOGRAFÍA.
C. J. Geankoplis. Procesos de transporte y operaciones unitarias. 3ra. Edición.
Editorial CECSA. México, 1998.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS

INGENIERÍA QUÍMICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

SEPARACIONES MECANICAS

PRÁCTICAS NO. 4

LECHOS FIJOS Y FLUIDIZADOS.

ELABORÓ:

BLANCA J. SERRANO AVILA

RESPONSABLE:

M. en C. LIBORIO GONZÁLEZ TORRES


PRÁCTICA 4.- LECHOS FIJOS Y FLUIDIZADOS
INTRODUCCIÓN.

El flujo de un fluido por corriente ascendente que se mantiene en suspensión a


través de un lecho de partículas es un fenómeno que se encuentra, tanto en la
naturaleza como en la industria. Estos fenómenos naturales incluyen el movimiento
del agua subterránea, el movimiento de petróleo crudo o el movimiento de gas
natural a través de materiales porosos. La presencia de estos hechos en los
procesos industriales, incluyen operaciones como filtros de re-extracción, procesos
de intercambio iónico, extracción de componentes solubles a partir de materias
primas y de ciertos tipos de reactores químicos.
Es un hecho constatado que el fenómeno de fluidización ocurre cuando los
corpúsculos son embalados a granel, la presión se reduce debido al flujo a través
del lecho y proporcionalmente al peso del mismo. Al medir a bajas magnitudes el
flujo es posible estudiar las características del lecho de partículas sólidas. Al
incrementar la magnitud del flujo se puede analizar el proceso de fluidización, así
como las características del lecho fluidizado.
Es factible descargar los sólidos fluidizados del lecho a través de tuberías y válvulas
como si se tratara de un líquido. Esta fluidez es la principal ventaja del uso de la
fluidización para el manejo de sólidos.
La amplia gama de sólidos que se mezclan y que forman parte del proceso de
fluidización se utiliza en diversas operaciones industriales tales como secado, el
revestimiento, la transferencia térmica y las reacciones químicas.
Para determinar la caída de presión a través del lecho fijo, podemos demostrarlo
aplicando la ecuación de Carman Kozeny que se expresa de la forma siguiente:

P

Dp

3
 150
1     1.75 (2.1)
L  VSM  1    Re
Donde:

ΔP= caída de presión


Dp= tamaño de las partículas (m)
L= altura del lecho (m)
μw= viscosidad del agua (10 -3 Nsm2)
vw= viscosidad cinemática del agua (10-6 Nsm2)
ρw= densidad del agua (kgm3)
ρs= densidad de las partículas (kgm3)
ξ= porosidad
Vsm es el promedio superficial de la velocidad media (m/s)

Valores Nominales

Dp= 0.485m
L =0.3m
ρs= 2960 kgm-3

Masa de las particulas


ε  1  0.425 (2.2)
Densidadde las particulasTotal del volumendel lecho

Re= Numero Reynolds promedio basado en la velocidad superficial.

W
D p  V sm  (2.3)
w
Si la tasa de Q se calcula en litros por segundo y Vsm es el promedio superficial de
la velocidad media en ms-1, entonces
Q  103
V SM  (2.4)
A
donde:
A = área de la sección transversal del lecho (diámetro del lecho = 0.05)
Conforme vaya disminuyendo la presión (h) a lo largo del lecho que se está
evaluando en mm de agua ( H2O), entonces:

P (2.5)
 h  10 3
wg
donde:
g= 9.81 Nm2
Por lo tanto, nuestra ecuación original (2.1) se transforma de la siguiente manera:

150L(1   ) 2 (Vsm )  w 1.75L(Vsm ) 2 (1   ) 


h    10 mmH2 O
3
(2.6)
 D p  2     w  g D p    g 
3 3

al disminuir la presión el grado de fluidización puede proyectarse utilizando la


ecuación a continuación:
P  L(1   )( s   w ) g (2.7)
(1   )
h  L (  s   w )  103 mmH 2 O (2.8)
w
Los valores de μw, ρw, vw se pueden obtener en la Información Técnica del Apéndice 1.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA.
 Investigar las características asociadas al flujo vertical del agua, corriente arriba, a través de
un lecho a base de material granulado.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
 Utilizar el equipo de protección personal adecuadamente, el tiempo necesario hasta
concluir la práctica.
 Atender el reglamento del laboratorio.
 Mantener el área de trabajo y material limpio y en condiciones adecuadas.
 Entregar un reporte de la sesión anterior, previo a la realización de la próxima
práctica.
NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA.
1) Cuadro de detección de riesgo: Posibles riesgos o accidentes en el proceso de
elaboración de la práctica.

Tipo de Peligro Como evitarlo Como proceder en caso


de un accidente

Ser cuidadoso al manejar Deposita el material de


material de vidrio por su vidrio roto en un
tendencia resbaladiza. contenedor para vidrio.

No uses nunca equipo de En caso de cortaduras


vidrio que esté agrietado o lavar con agua y jabón.
roto.
Eliminar la existencia de
Nunca fuerces un tubo de fragmentos de cristal,
vidrio, ya que, en caso de colocar un apósito en la
ruptura, los cortes pueden herida aplicando una
ser graves. presión firme, acudiendo
de ser necesario a una
Cortarse con cristalería
asistencia médica
inmediata.

2) Disposición de desechos:

Tipo de desecho Como descartarlo Tipo de contenedor

Agua Vertiéndolo al drenaje Alcantarillado


3) Normas Oficiales Mexicanas específicas para la práctica:
 NOM-004-STPS-1999. SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO
QUE SE UTILIZA EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
 NOM-001-SEDE-1999. INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
 NOM-002-ECOL-1996, ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS
PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE
AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
URBANO O MUNICIPAL.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
1) Descripción del equipo:
El equipo consiste de un circuito para agua y de un circuito para aire, montados en
un marco y en un tablero posterior como soporte. El circuito para agua se localiza
del lado izquierdo y el circuito para aire se localiza del lado derecho, observando el
equipo de frente. Los dos circuitos son independientes uno del otro; y, por lo tanto,
pueden operarse por separado o simultáneamente.
Se adjuntan al equipo dos muestras de material granular llamadas cuentas de
cristal (perlas) de dos diferentes tamaños No. 10,210/325 micrones con un diámetro
promedio de 276 micrones y No. 8,440/530 micrones con un diámetro promedio de
485 micrones.
Las cuentas de cristal permiten realizar el análisis comparativo de las teorías,
mediante de la observación práctica de los resultados.
Es recomendable que las cuentas pequeñas sean utilizadas en la columna para aire
para facilitar el proceso de fluidización y las cuentas grandes en la columna para
agua en la fase inicial. Más sin embargo las cuentas pueden ser usadas en
cualquiera de las columnas.
 Material.
Termómetro, Cronómetro.
Tablero
posterior

Interruptor
bomba Interruptor corriente
eléctrica

Tornillo de
Tornillos control de llenado
purga
colector superior

Manómetro

Columna de Rotámetro
prueba de agua

Rotámetro Escala

Manómetro diferencial
Válvula de control
de tubo para aire y agua
de flujo de agua

Válvula de control de
flujo de aire
Tornillos
gráfilados Columna de
prueba de aire

Marco
Tornillo de drenado
colector inferior
Válvula Schrader Llave drenaje Disco de
(tanque recolector) cable Placa base
aglomerado

Figura 2.1 Equipo de Lechos Fijos y Fluidizados del Laboratorio de Ingeniería Química del ACBI.

2) Procedimiento de Operación.
1. Llene la columna de prueba de agua hasta una altura de 300 mm ya
colocadas las cuentas de vidrio grande.
2. Cierre la válvula de control de flujo de agua.
3. Verifique que ya no halla burbujas en el manómetro, ni en las
mangueras y tubos conectados al dispositivo.
4. Encienda la bomba de agua.
5. Ajuste la tasa de flujo de agua para que se incremente de 0.1 Lt/min
hasta lograr una tasa de flujo máxima.
6. Permitir un margen en cada una de las configuraciones para que se
presenten condiciones estables.
7. Registrar la altura que alcanza el lecho.
8. Determinar la lectura diferencial en el manómetro y especificar el estado
del lecho.
SISTEMA DE EVALUACIÓN.
1. Lineamientos Generales para la Evaluación:
Se realizará un reporte escrito, el cual debe contener:
o Cálculos.
a) Determinar la pérdida principal (caída de presión).
b) Verificar la ecuación Carman-Kozeny.
c) Observe cuando se asienta el proceso de fluidización y establezca la
diferencia entre las características del lecho fijo y del lecho fluidizado.
d) Comparar la proyección del asiento del proceso de fluidización contra la
medición obtenida de la pérdida principal.
e) Dibuje la gráfica correspondiente a la disminución del la presión del lecho
comparándolo con la tasa de flujo de agua a partir de los resultados obtenidos
durante el experimento.
f) Compare el punto proyectado de fluidización con el actual punto de
fluidización obtenido en la gráfica.
g) Explique la razones por la cuales se presentan dichas discrepancias entre
ambos valores.
o Tabla de Datos.

Altura del lecho Tasa de flujo Disminución de la Estado del


(mm) (Lt/min) presión del lecho
lecho(mm de H2O)

o Cuestionario.
1. Describa el equipo utilizado en la práctica.
2. ¿Qué es un lecho fluidizado?
3. ¿Cuál es la función principal de las cuentas de cristal en el equipo?
4. ¿Cómo se determina la caída de presión al comenzar la fluidización?
5. ¿Cómo se define la porosidad?
6. Si aumenta la velocidad del fluido ¿Que sucede con la caída de presión?
o Conclusión.
Anote todas aquellas observaciones personales, tanto de la ejecución de la práctica
así como de sus propuestas para el mejoramiento de la misma.
2. Resultados esperados en relación a los criterios de desempeño específicos
de las prácticas:
 Actuación profesional responsable, ética y honesta en los resultados para
formar un individuo con profesionalismo.
 Trabajar en equipo multidisciplinario.
 Reporte escrito con los datos de resultados.
 Material limpio, seco y acomodado en su sitio.
NOTA: La presente práctica se repetirá utilizando las cuentas de vidrio de
diámetro nominal de 285 micrones en la columna de prueba de aire.
BIBLIOGRAFÍA:
Manual de Instrucciones Aparato de Osborne Reynolds F1-20. Emisión 11, Marzo
1993.
Manual de Laboratorio de Ingeniería Química Primer Curso de Operaciones
Unitarias. Instituto Politécnico Nacional, 1980.
McCabe, Smith y Harriot. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Sexta
Edición. Editorial McGraw Hill.
John H. Perry. Manual del Ingeniero Químico. Unión Tipográfica Editorial Hispano
Americana. 13ª. Edición.
C.J. Geankoplis. Procesos de Transporte Operaciones Unitarias. Editorial CECSA,
3re. Edición, México, 1998.
PRÁCTICAS de Laboratorio de Momentum y Calor. Facultad de Química UNAM,
1982.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS

INGENIERÍA QUÍMICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

SEPARACIONES MECANICAS.

PRÁCTICAS NO. 5

FILTRO PRENSA

ELABORÓ:

BLANCA J. SERRANO AVILA

RESPONSABLE:

M. en C. LIBORIO GONZÁLEZ TORRES


PRACTICA 5.- FILTRO PRENSA

IV.1.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA:


 Identificar los diferentes factores que intervienen en la operación y buen
funcionamiento filtro prensa.
 Determinar los costos de operación de un filtro prensa.
 Determinar el ciclo más económico de filtración para diferentes condiciones
de operación.
 Determinar el ciclo de mayor capacidad dado en diferentes unidades:
(Volumen de Filtrado / unidad de tiempo) y (Peso de Sólidos Secos / unidad
de tiempo)

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
 Utilizar el equipo de protección personal adecuadamente, desde el inicio
hasta el final de la práctica.
 No hacer caso omiso del reglamento del laboratorio.
 Mantener su área de trabajo y material limpio en buenas condiciones.
 Entregar un reporte sobre la práctica realizada antes de realizar la próxima.

NORMAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS DE LA PRÁCTICA.


1) Cuadro de detección de riesgos:
Posibles peligros (accidentes) en el proceso, relacionado con las tareas a realizar:
Tipo de peligro Como evitarlo Como proceder en caso
de un accidente…
Atrapamiento de miembros Mantenerse al margen de Para instantáneo del equipo
del cuerpo. distancia entre el equipo y y atender la parte afectada
usted. además d lo anterior buscar
ayuda medica.

2) Disposición de desechos:

Tipo de desechos Como descartarlos Tipo de contenedor


Lodos. Se tiran al suelo. El suelo.
Agua. Vertiéndola al desagüe. Alcantarillado.

3) Normas oficiales mexicanas especificas para la práctica:


NOM-004-STPS-1999, SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
NOM-002-ECOL-1996, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL.
NOM-009-STPS-1999, EQUIPO SUSPENDIDO DE ACCESO-INSTALACION,
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO-CONDICIONES DE SEGURIDAD.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
1) Descripción del equipo:
El filtro prensa está formado por una base de hierro cuya forma permite que se
acoplen alternativamente marcos y placas, adaptando lonas de filtración sobre los
lados de cada placa. Dichas placas son de dos clases, placas lavadoras y placas
de filtrado. El conjunto se mantiene acoplado, formando una unidad por aplicación
del esfuerzo mecánico de un tornillo. Nuestro filtro prensa de placas y marcos
cuenta con 6 cámaras (marcos de color gris) acumuladoras de torta de dimensiones
30 x 30 x 3 cm, tiene 2 placas para filtrado (color anaranjado) y 3 placas para lavado
y secado (color amarillo), (figura IV.1.1).
El filtro cuenta con 2 tipos de descarga:
1. Descarga abierta. En ésta, la salida del líquido se localiza en cada placa
con llaves de control, permitiendo así, un control más adecuado en cada
cámara.
2. Descarga cerrada. El líquido se descarga por un canal interno que
recolecta el líquido de todas las unidades.
La suspensión entra al filtro por el extremo superior izquierdo y el filtrado puede
descargarse por sistema abierto o cerrado; la suspensión es alimentada por una
bomba centrífuga capaz de proporcionar una presión de descarga de 3.0 kg/cm 2
máxima. La alimentación del líquido para lavado (agua) o para el secado es por el
extremo superior derecho. La descarga de éstos para el sistema abierto será en
forma alternada, cerrando las placas (-1- lavado) y abriendo las placas (-3- filtrado).
Para el sistema cerrado será por el ducto de descarga cerrando las llaves de salida
de las placas o por una combinación de ambos sistemas.
El equipo se completa con dos recipientes, uno de alimentación y el otro para recibir
el líquido filtrado o líquido de lavado. El mecanismo de agitación para la suspensión
se hace en forma manual. El medio filtrante consiste de lonas de algodón (figura
IV.1.2).
Para la determinación de la concentración de la suspensión se cuenta con una
centrífuga de laboratorio de 3500 rpm. Un volumen medido de la suspensión se
somete a la centrifugación y se devuelve la parte líquida restante a una probeta de
tal manera que se pueda medir la diferencia de volumen de sólidos depositados en
cada tubo de muestra de la centrífuga. Esto indicará el tanto por ciento en volumen
de sólidos. Con cien litros de suspensión al 20% se tiene la cantidad suficiente para
una corrida.
Figura IV.1.2 Medios filtrantes del filtro
prensa de placas y marcos.

Figura IV.1.1 Filtro prensa de placas y


marcos del Laboratorio
de Ingeniería Química.
2) Procedimiento de
operación.
1. Prepare la suspensión de carbonato de
calcio, agitar y agregar un poco de colorante
(fluoresceína)
2. Determine la concentración de la suspensión en volumen.
3. Revise que estén limpias las placas, las lonas y los marcos.
4. Vestir al filtro siguiendo el orden de acomodo de las placas y marcos (1= lavado,
2 = marcos, 3 = filtrado) 1, 2, 3, 2, 1, 2, 3, 2, 1, 2, 3, 2. 1.
5. Deje abiertas las válvulas de filtrado.
6. Encienda la bomba, recirculando al tanque de lodos; después abra un poco la
válvula que comunica al filtro, cuidando de que la bomba no cavite hasta dejar
dicha válvula totalmente abierta, Ciérrese la válvula de recirculación.
7. Cuando se haya alcanzado la presión indicada, deberá mantenerse la presión
del filtro constante durante toda la corrida, lo que se hace manualmente con el
bypass. Durante este lapso se determinará al menos tres veces la potencia
instantánea consumida durante el filtrado, también deberá medirse el tiempo
necesario para la filtración y el volumen de filtrado.
8. Procédase a lavar la torta con agua, cerrando las válvulas de las placas tres o
bien cerrando todas las válvulas y dejando abierto el conducto cerrado, (según
indique el profesor) hasta que el agua de lavado deje de salir coloreada. Mídase
el agua de lavado utilizada y tómese el tiempo de lavado.
9. Séquese la torta con aire utilizando la misma vía que para el lavado hasta que
el aire salga seco. Mídase el tiempo de secado y determínese la potencia de la
compresora y el gasto de energía eléctrica para la operación de secado.
10. Afloje la presión sobre las placas y los marcos, desprenda y pese la torta
11. Con una muestra representativa de la torta, determine la humedad.
12. Lávese nuevamente las placas, los marcos y los medios filtrantes y compútese
todo este tiempo.
13. Repita el proceso a una presión diferente.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN.
1) Lineamientos generales para la evaluación:
 Reporte escrito, el cual debe contener:
o Tabla de datos que registre:

Presión de trabajo
Tiempo de filtrado (f)
Tiempo de lavado (L)
Tiempo de secado (S)
Tiempo muerto (M)
Tiempo total (T)
kilowatts hora de filtrado
kilowatts hora de secado
Costo de filtración (CF)
Costo de secado (CS)
Costo de lavado (CL)
Costo mano de obra (CMO)
Costo total (CT)
Humedad final de la torta

 Cálculos.
Determinar mediante el cálculo:

o El ciclo más económico dado en $/kg sólidos secos y $/m 3 de filtrado.


o Indique cuál de los costos calculados considera determinante en los
costos de operación.
o Indique el ciclo de mayor capacidad dado en volumen de filtrado/tiempo y
kg de torta seca/tiempo.

 Cuestionario.
1. Defina Filtración.
2. ¿Cómo se clasifican los filtros sobre la base de qué están clasificados?
3. Mencione al menos 4 tipos de filtros a presión.
4. Indique el funcionamiento básico de los filtros mencionados.
5. Mencione las consideraciones para la selección de un filtro.
6. Mencione las ventajas y desventajas que presentan los filtros: a vacío, a
presión y por gravedad.
7. ¿Qué es un medio filtrante?
8. Mencione seis diferentes tipos de medios filtrantes.
9. Mencione los diferentes tipos de placa que conoce.
10. Mencione las diferentes formas de superficie de las placas.
11. Indique las etapas que se llevan a cabo en el filtro prensa.
12. Indique, de que manera influye la variación de la concentración en la
suspensión.
13. Indique que otras formas conoce para la alimentación del filtro.
14. ¿Cuál sería el criterio a seguir en la selección del tipo de descarga de filtrado
y del licor de lavado?
15. Describa las características del filtro prensa que usará en esta práctica.
16. Describa la técnica de arranque y operación del equipo.
17. Mencione los factores que intervienen en la operación de un filtro prensa.

 Análisis del producto terminado o conclusiones.


Anote todas aquellas observaciones personales, tanto de la ejecución de la
práctica como de sus propuestas para el mejoramiento de la misma.

2) Resultados esperados en relación a los criterios de desempeño específicos


de la práctica:
 Actuación profesional responsable, ética y honesta en los resultados.
 Reporte escrito con los datos de resultados.
 Material limpio, seco y acomodado en su sitio.

IV.1.7 BIBLIOGRAFÍA:
Foust, Wensel. Principios de Operaciones Unitarias. CECSA.
McCabe and Smith. Operaciones Básicas de Ingeniería Química. 4ª Edición.
McGraw Hill. 1991.

You might also like