You are on page 1of 8

Proyecto de Psicomotricidad en el Jardín Maternal Leoncito

Municipalidad de Tres de Febrero- Buenos Aires


Andrea Rossi Paula Berazategui psicomotricidadpa@gmail.com

Presentación

El presente escrito resume los aspectos generales trabajados por quienes suscriben 1 y
comprende aspectos centrales del diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto de
Psicomotricidad dentro de la realidad educativa del Jardín Maternal antes mencionado.
Para ello se detallan algunas cuestiones de interés que sitúan y perfilan el contexto, en
tanto constituyen elementos de información fehaciente a fin de fundamentar la acción
que se plantea más adelante; la necesidad y el valor que la misma asumió para esta
institución, sus representantes (Autoridades Municipales, Provinciales; Jefatura de
Educación correspondiente, Directivos y Docentes) y la comunidad destinataria de su
acción educativa (Alumnos, Familias y Comunidad).

Relevamiento de datos:

La institución a quien será destinado el proyecto se encuentra reconocida bajo el


nombre de Jardín Maternal Municipal Leoncito; en el barrio de Stos. Lugares; partido
de Tres de Febrero.
En la actualidad el Jardín Maternal Leoncito se halla reconocido legalmente; pero sin
subvención estatal; por DIPREGEP, cuyo representante legal, al igual que en todos los
jardines municipales es la Directora de Educación del correspondiente municipio.
Sus instalaciones han sido cedidas por un Club Social y Deportivo; con quien además
comparte algunos espacios comunes (léase cancha de pelota paleta cubierta, salones
cubiertos; quincho (sector de juegos al aire libre)). En este sentido existen recorridos
que han debido ser especialmente delimitados debido a los riesgos que pueden asumir
(escaleras, pasillos pequeños o de difícil acceso para los más pequeños, etc.);
además del fluir de personas ajenas a la institución que constantemente entran y salen
de las instalaciones del club.
La institución ofrece actividad en 3 salas de 2 años, dos que funcionan en el turno
mañana (de 8 a 12 hs) y una en el turno tarde (13 a 17 hs); atendiendo a las
necesidades educativas de 50 alumnos, aproximadamente.
En lo que al espacio físico se refiere el jardín funciona, ediliciamente hablando, dentro
de un espacio reducido, abarcando dos salas de mediano tamaño, ambas se
encuentran intercomunicadas y poseen una salida al hall central del club, desde donde
se encuentran las escaleras que conducen al espacio destinado a la dirección y tareas
administrativas. De igual forma se hallan habilitados otros espacios próximos a las
salas, entre los que se destacan la cancha de pelota paleta y el quincho.
Según lo expresado por la directora dentro de la planta funcional y de la organización
pedagógica, si bien se hallan contempladas actividades especiales, tales como música
o educación física; no poseen personal especializado ni horarios específicos en los
cuales se lleven a cabo estas actividades. Estos aspectos se hallan contemplados en
la planificación de cada docente y es desplegado por las mismas.
El gabinete de asistencia es externo y en la distribución de los profesionales
dedicados, el Jardín cuenta con una psicóloga que asiste según el requerimiento de la
institución que es quien en primerísima instancia detecta alguna problemática y luego
de citar debidamente a los padres recurre a este tipo de apoyo; y es este profesional
quien deriva o no a la familia y al niño a algún centro, tratamiento o profesional que
considere necesario.

1 Psmta. Berazategui, Paula L


Psmta. Gralatto, Vanesa N
Psmta. Rossi, Andrea L

1
Más allá de esto la directora asume un papel importante en cuanto a la información a
las docentes en relación a la oferta de conferencias, talleres y jornadas de
capacitación; siendo la asistencia a las mismas, responsabilidad de cada maestra.
En lo que a la participación y el espacio que ocupan los padres dentro de la institución
educativa puede señalarse que principalmente forman parte activa y tienen presencia
material durante el período de adaptación de los niños, los dos primeros meses del
ciclo lectivo; poco a poco la actividad educativa los convoca a participar mas o menos
activamente de actos patrios, talleres o acciones solidarias dirigidas especialmente al
mantenimiento del jardín.
Estas pues son las cuestiones que se han podido relevar y que a simple vista
organizan y caracterizan básicamente el contexto de la institución, y sus agentes,
como destinatarios de la acción proyectada.

Observación institucional y grupal:

De las observaciones llevadas a cabo dentro de la institución se destacan cuestiones


de interés para la mirada de la práctica Psicomotríz a la hora de pensar y plantear los
objetivos que darán forma y lugar al proyecto de trabajo para esta institución y su
comunidad.
Así entonces, encontramos en los niños cuestiones que tienen que ver con la
construcción de su estructuración psicomotríz y social de fundamental importancia en
relación a su edad y momento de aprendizaje por el cual transitan. De acuerdo con
ello se ha puesto la mirada específicamente en aquellas acciones que pudiesen
estimular la construcción y exploración de nociones espacio-temporales y la
posibilidad de movimientos y/o encuentros lúdicos.
Durante las observaciones llevadas a cabo en el turno de la mañana cabe señalarse
que los intercambios entre pares son pocos, al igual que las posibilidades en cuanto a
calidad del movimiento; los desplazamientos son mínimos o casi no existen sino por
pedido del docente y en estrecha ligazón a la actividad que se desarrolle. Son grupos
que no exploran corporalmente hablando, aun cuando la consigna se encuentre ligada
al movimiento y las posturas.
A lo largo del período observado no se han registrado ritmos grupales definidos, puede
señalarse que el accionar de estos niños es mayoritariamente individual y que por
tanto los tiempos de unos y otros no terminan de coincidir en un encuentro de
cualquier carácter.
El grupo del turno tarde, si bien comparte similares formas de hacer que el anterior; se
haya mayormente convocado por la docente quien aparece como una figura referente
constante para los niños.
Finalmente y en cuanto al aspecto lúdico se observa poco despliegue, en este
sentido, el juego no logra alcanzar un mínimo tiempo de desarrollo que pronto decae.
Los niños únicamente exploran por tiempos cortos los materiales que se encuentran a
su disposición, no se observa incluso un criterio definido de selección. Los
intercambios en los momentos de juego entre los pequeños son escasos y durante
este tiempo la docente no interviene asumiendo una posición definida en este sentido.
El cuerpo directivo expone la necesidad de que las docentes ubiquen
diferenciadamente la mirada en cada uno de los pequeños y logren posicionarlos
desde sus individualidades, sus posibilidades y limites. Otro de los puntos que se
destaca en el discurso de la dirección es aquel que apunta a la disponibilidad corporal
y lúdica del docente en relación al hacer en el juego de y con los niños; valorando el
encuentro con ellos desde un lugar que posibilite el desarrollo y enriquecimiento de las
situaciones de juego que puedan presentarse en la actividad diaria.

2
Fundamentación teórica:

¿Por qué Psicomotricidad en el Jardín maternal?

La psicomotricidad es una disciplina que se ocupa de la motricidad comprendida como


efecto de la integración de acciones que ponen en juego a la totalidad del sujeto, tal
como se ha constituido en relación a su historia y en función de sus relaciones con los
otros.

“El aprendizaje se dramatiza en el cuerpo a partir de la experiencia de placer por


la autoría. (…) a la Psicomotricidad le ocupa el saber sobre el cuerpo y sus
modos de valerse (…).” 2

La Psicomotricidad como disciplina que se ocupa del “cuerpo”, en tanto, articulación


entre aspectos psíquicos y motrices de la producción del sujeto; puede aportar al
campo educativo, en especial a la educación inicial y maternal, una mirada que integra
cuestiones acerca del conocimiento del cuerpo, su desempeño e implicancia en la
situación de enseñanza aprendizaje.
Es esta mirada sobre el cuerpo, sustentada desde la teoría particular de la disciplina,
la que ofrece al docente la oportunidad de preguntarse el por que del accionar con y
sobre el cuerpo del niño en la situación de aprendizaje.
Conjuntamente con ello, la preeminencia del cuerpo dentro del jardín de infantes y
maternal, esta casi garantizada en cuanto a las modalidades educativas adoptadas por
los docentes de este nivel y trazan una delgada línea que enlaza esta actividad con los
intereses y conceptos que la Psicomotricidad sustenta desde su contexto teórico-
practico. Además de una historia en común entre una y otra se trata aquí de pensar el
cuerpo del niño y del docente más allá de un espacio de trabajo corporal.
En este sentido al decir de la Psicomotricista Claudia Sykuler: “El cuerpo siempre es
un don, es dado por el otro, (…). El cuerpo se construye, se ordena, se orienta, se
pone en funcionamiento por la intermediación del otro. (…) El niño construye su
cuerpo a la vez que se constituye como sujeto.”
El niño construye a partir de la relación y vinculo con el otro su propio cuerpo, su
accionar y sus primeras matrices de aprendizaje. Asimismo la construcción corporal va
unida de forma indiscutida a la constitución subjetiva. Construcción que va logrando el
niño de su propio cuerpo, en relación al hacer con él, a cómo se lo mira, cómo se lo
escucha, cómo se lo entiende, cómo se lo nombra. Hecho este que implica al cuerpo
dentro del contexto educativo, otorgándole una importancia particular desde una
mirada integradora que no puede alejarse de la práctica docente. Se trata de una
perspectiva que propone re-pensar el lugar del cuerpo en la educación inicial y
maternal en tanto testigo directo de la constitución del sujeto, incluyendo en la escena
tanto al cuerpo del niño como el del docente, al momento de la práctica.
Siendo el jardín maternal uno de los primeros espacios institucionales que se ofrece al
niño como otro significativo dentro de su constitución no solo corporal sino también
subjetiva, entendemos como esencial que la Psicomotricidad pueda ofrecer sus
aportes teóricos y prácticos en vistas al desarrollo de estos pequeños, atendiendo a
sus necesidades y singularidades. Se trata más que preguntarse por el cuerpo,
preguntarse por el sujeto que porta ese cuerpo; el cuerpo es un vehículo, es una
manifestación en el momento de la apropiación y construcción de los aprendizajes.
Al momento de la intervención, es necesario tomar posición en relación al tipo de
sujeto y proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se sustentara la propuesta que
éste ofrezca a la institución y a los agentes que de ella participen.
Podríamos señalar, entonces, que se trata de ofrecer la posibilidad de construir una
matriz de aprendizaje no en forma negativa, como sería desde la imposición de

2
Daniel Calmels, “Cuerpo y Saber”, Novedades Educativas; 2001.

3
conocimientos por parte del adulto hacia el sujeto que aprende; sino desde una mirada
positiva, que favorezca la construcción de saberes a partir de la autonomía y con
aquellas posibilidades con las que el sujeto cuenta.
Esto implica además pensar una construcción de aprendizajes y saberes más allá del
campo de lo estrictamente motor y corporal, es decir, apuntando a favorecer diferentes
construcciones a nivel representacional y simbólicas.
Profesionales de distintas áreas insisten sobre la gran importancia del período
preescolar en el desarrollo de la inteligencia y de la personalidad del niño. Es,
ciertamente, la edad en donde se esbozan las primeras adquisiciones que permitirán
al bebé salir gradualmente del “aura maternal” para alcanzar una relativa
independencia de pensamiento y acción.
Nuestra pregunta inicial será entonces, si se puede separar a una edad tan temprana
la construcción psicomotriz del niño, de la educación propiamente dicha. En este
sentido y apoyándonos en el pensamiento de André Lapierre consideramos que “el
cuerpo, el objeto, la acción, el otro, el yo, la percepción, la expresión, lo afectivo, lo
racional, lo real y lo imaginario están a esta edad, estrechamente imbricados y se irán
diferenciando, poco a poco, con la oposición de unos a los otros; el pensamiento no es
más que un momento de la acción motriz, el objeto es a la vez real e imaginario, el
cuerpo se halla aún mal separado del mundo exterior, la expresión no es más que una
prolongación de la acción…”.
Creemos, por tanto, que el aporte de la actividad psicomotriz, de la vivencia corporal
en relación con el objeto y con el otro, es fundamental e irremplazable en los primeros
años de vida.
El cuerpo nos habla de lo propio y cuando el trabajo que se realiza es dirigido a
sujetos en constitución tanto mas importante resulta revisar cuestiones que implican su
desarrollo directa y explícitamente.
Así la Psicomotricidad se presenta en el ámbito educativo como una herramienta que
aporta un espacio donde el cuerpo sea reconocido como fuente de aprendizaje,
habilitándolo desde la mirada como base de deseos, emociones y producciones que
hablan de la singularidad del sujeto.

Propuesta inicial de trabajo

Relevados los datos obtenidos dentro del marco referencial y contexto del jardín que
nos convoca, se delinea a continuación una modalidad de intervención posible; en
busca de abordar las temáticas que incumben específicamente a la Psicomotricidad
dentro del ámbito educativo.
Dicha modalidad ha sido, inicialmente, pensada para desarrollarse en dos grandes
aspectos y dirigidas a los dos agentes primordiales que intervienen dentro de la
situación de aprendizaje: alumnos y docentes.
Se trato de un proyecto cuatrimestral (tomando como referente el calendario escolar
del ciclo 2008).
Se describe a continuación, las intervenciones planteadas para esta Institución.
A saber:

 El trabajo con los niños


Se propuso, en este sentido, el más amplio espectro de trabajo; dada su
frecuencia e intensidad. Se sugirieron, encuentros de juego libre con o sin objetos
mediadores (según lo requiriera el caso y según derive de las observaciones
llevadas a cabo en cada grupo), con frecuencia semanal y una duración estimada
entre 30 y 40 minutos. Inicialmente los encuentros fueron por sala; sin embargo no
se descarto la posibilidad de encuentros entre 2 salas.

4
 El trabajo con los docentes:
Se propuso abordar, con ellos, algunas temáticas que los acerque a la actividad
psicomotrìz de los niños, tanto como a la disciplina misma. Se delinearon cuatro
posibles encuentros a lo largo de todo el cuatrimestre, a modo de capacitación y/o
formación en temáticas que incluirían: desarrollo psicomotor, juego, disponibilidad
corporal del adulto, entre otros.
Asimismo se sugirió abrir un espacio de intercambio entre los docentes y el equipo
de psicomotricidad tendiente a abordar problemáticas que se presenten en el
quehacer diario, como modo de trabajo interdisciplinario que logre enriquecer una
y otra practica con los niños.

Objetivos del Proyecto


Objetivos Generales

 Ofrecer a la institución un espacio real y de experiencia que habilite el hacer


con el cuerpo.

 Facilitar el encuentro, entre adultos y niños, y de los niños entre si en el


quehacer lúdico.

 Crear espacios de encuentro corporal y de juego, que habiliten la interacción


entre docentes, alumnos y psicomotricistas.

 Valorar el juego como vía de acceso a la estructuración psicomotriz y como


elemento de fundamental importancia para el aprendizaje en la primera
infancia.

Objetivos específicos

 Favorecer el enriquecimiento y desarrollo de las distintas posibilidades de


acción con el cuerpo: destrezas, movimiento, postura, gestualidad.

 Habilitar y sostener un espacio en el cual los niños y los adultos encuentren el


placer de jugar, crear y comunicarse interactuando.

 Favorecer el intercambio a través del lenguaje oral, corporal y gestual.

 Promover a través de la actividad grupal, el desarrollo socio afectivo del niño,


favoreciendo nuevas relaciones y generando situaciones de aprendizaje con
otros.

 Reconocer la importancia de la reflexión docente en la formación profesional, y


dentro de las prácticas de enseñanza.

 Reflexionar acerca de la propia disponibilidad corporal como docentes.

5
Organización General:
Propuesta de trabajo con los niños
Metodología:
La metodología utilizada concentro sus bases en el juego libre y en actividades
semidirigidas que fomenten el intercambio entre los niños, estimulando su creatividad y
el disfrute por el placer lúdico.
Las propuestas se sustentaron específicamente en los recursos con los cuales cuenta
la psicomotricidad como disciplina; entre ellos pueden citarse: técnicas grafo plásticas,
el juego espontáneo, y técnicas de relajación.
La posibilidad de un taller grupal, permitió abordar cuestiones que implicaron en forma
conjunta a los niños, los docentes, el espacio y el tiempo.
Asimismo la implicancia corporal de los adultos, aporto posibilidades de acción y de
abordaje mucho más amplios y enriquecedores. Por lo tanto la propuesta apunta a que
docentes y adultos que se hallan involucrados dentro de las prácticas educativas de la
institución, logren integrarse a la actividad en forma activa y comprometida.
Se busco luego de cada encuentro fomentar el intercambio oral y la reflexión tanto sea
por parte de los niños como de los adultos involucrados.

Material:

Colchonetas
Bloques de goma espuma
Pelota (plástico, trapo, papel, goma, de diferentes tamaños)
Papel (de diario, higiénico, estenografía)
Telas
Aros
Almohadones
Material plástico
Sogas
Cajas
Trapos de piso

Espacio:

El espacio destinado resultó exclusivo, a nivel institucional, para llevar a cabo este tipo
de actividad. Inicialmente las propuestas comenzaron a realizarse dentro de la sala
que diariamente ocupaban los grupos.
Se ha tenido particular cuidado en relación a los pautas de seguridad, limpieza y
cuidado de dicho espacio y de los materiales; tomando en cuenta la actividad que se
realizó y el grupo etario al cual estuvo dirigido.
El espacio ha sido, desde el punto de vista didáctico 3 , una zona donde los niños
fueron tomando poco a poco un lugar activo y de compromiso en tanto hacedores y
creadores del mismo; por ello cada encuentro contó con un momento inicial, de
preparación personal, grupal y material, uno de desarrollo (despliegue) y finalmente
uno de cierre, orden y reorganización.

Evaluación:

El presente proyecto ha logrado desarrollar actividades que ayudaron a los niños a


mejorar los causes de la relación con sí mismos y con los demás; habilitando un
intercambio comunicativo placentero, a través del juego, sostenido por la función
tónica y la emoción. Los grupos, a partir de experiencias sensorio motrices

3Se utiliza este término a modo representativo, ya que el mismo posee una base pedagógica importante en la
educación y describe cuestiones de las prácticas educativas propiamente dichas.

6
encontraron el placer por el movimiento del propio cuerpo, al tiempo que maduraron
conductas motrices, evolucionando desde un movimiento menos controlado hacia el
equilibrio y la conciencia corporal, inaugurando movimientos con mayor definición y
control. Poco a poco lograron adentrarse en el movimiento intencionado percibiendo el
espacio exterior, proyectándolo internamente y moviéndose en él con un mayor
control y organización de la acción. De igual modo, las acciones planteadas y el
trabajo de los grupos, favorecieron la aparición de la actividad mental, posibilitando en
algunos de ellos la aparición de la recreación en el juego simbólico. Así mismo, el
jugar con otros, aportó elementos que fomentaron la socialización, favorecieron el
aprendizaje y la interacción con otros, y la multiplicación de las posibilidades de hacer
con el cuerpo.
Merece particular atención, aquello que funda la construcción del espacio de juego. En
este sentido, la posibilidad del consenso y el diálogo entre adultos y niños, permitió
sostener las normas básicas, para que este espacio sea reconocido a nivel
institucional e individual, como un lugar y un tiempo diferente que favorece la libertad
en cuanto a la participación, al accionar y a la puesta en juego o no de las propias
posibilidades y límites.
Con respecto al grupo de padres puede afirmarse que, tanto durante las reuniones
programadas para la presentación del proyecto, como así también en relación a la
colaboración y expectativa para con el mismo, han sido satisfactorias y de un evidente
compromiso. La posición asumida por la comunidad puede describirse como un
contexto de confianza que favorece y beneficia abiertamente la labor emprendida.
Del mismo modo, los encuentros posibilitaron a los padres ubicarse desde otro lugar
en cuento a la mirada del hacer, del juego y del desarrollo de sus hijos. Cada
encuentro permitió un diálogo e intercambio interesante, que les ofreció tanto
respuestas como nuevas preguntas.
Por otra parte, puede señalarse que el grupo docente inauguró, en la propuesta de
trabajo, un espacio de reflexión que habilitó repensar la oferta hacia los niños y la
demanda de los mismos en sentido lúdico y de experimentación de sus posibilidades
corporales. Si bien el rol de las mismas durante los encuentros no ha tenido una
implicancia lúdica directa, todas y cada una de ellas han logrado participar y estar
disponible a las necesidades que en el accionar hayan podido surgir. Entendemos este
como un posicionamiento particular que habla de una mirada que pretende ubicar un
punto de partida para pensar y repensar conjuntamente a la psicomotricidad y la
educación, el juego y su valor estructurante en edades tan tempranas. Cabe destacar,
que el trabajo con las mismas se ha visto reducido a pequeños intercambios durante
los encuentros y posteriormente a ellos. Por lo tanto, a quedado pendiente la
posibilidad de ofrecerles desde la psicomotricidad recursos varios, para su practica en
el aula.
La planificación de cada encuentro surgió como resultado de los emergentes de las
situaciones y experiencias registradas luego de cada encuentro; buscando favorecer el
logro de los objetivos planteados para este período, como así también, la ampliación
de los mismos y el posterior abordaje de aquellos otros que se han detallado en el
proyecto.
Dichos formatos favorecieron las características de acción de los grupos; como así
también la posibilidad diagnóstica de los mismos, de la institución y sus integrantes en
relación a la implementación del proyecto que nos convoca.
Actualmente la propuesta de trabajo continúa en el mismo jardín con vista a ir
incluyendo otras instituciones educativas municipales.

7
Equipo responsable:

- Técnica Psicomotricista Paula Lorena Berazategui, egresada de de la Universidad


Nacional de Tres de Febrero. Profesora especializada en educación inicial. Integrante
del Equipo de Psicomotricidad del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Unidad de
Psicopatología, (área de 0 a 5 años)
- Técnica Psicomotricista Vanesa Noemí Gralatto, egresada de de la Universidad
Nacional de Tres de Febrero. Integrante del Equipo de Psicomotricidad del Hospital de
Niños Ricardo Gutiérrez, Unidad de Psicopatología, (área de 0 a 5 años)
- Técnica Psicomotricista Andrea Rossi, egresada de de la Universidad Nacional de
Tres de Febrero. Profesora especializada en educación inicial. Integrante del Equipo
de Psicomotricidad del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Unidad de Psicopatología,
(área de 0 a 5 años)

You might also like