You are on page 1of 11

LA FILOSOFÍA

La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo, «amor por la sabiduría») es el
estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como
la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente el lenguaje. Al
abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo,
la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre
los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente realiza sus
investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual,
los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin
desconocer la importancia de los datos empíricos.
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida
por la ciencia, la religión y la política occidentales. Muchos filósofos importantes fueron a la
vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas
disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se
debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia.

ETAPAS DE LA FILOSOFIA
La historia de la Filosofía comienza con el filósofo y matemático griego Tales de Mileto, en
el siglo VI a.C.
La primera etapa (Filosofía Antigua) abarca desde el siglo VI a.C. hasta la irrupción del
cristianismo en el Imperio Romano —la cual, dado que fue gradual y progresiva, no puede
ser fechada de modo preciso, pero se ubica entre los siglos II y IV—. Esta etapa se
caracterizó por la actitud de asombro de los pensadores ante la Naturaleza. Los antiguos
creían que el mundo existía desde siempre y que tanto los dioses (inmortales) como los
hombres (mortales) formaban parte de él. Los dos filósofos más destacados de esta época
fueron: Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.). A ellos deben sumarse los
presocráticos (Heráclito, Parménides, Pitágoras, etc.), el propio Sócrates, los sofistas
(Protágoras, Gorgias, etc.), los epicúreos y los estoicos, entre otros.
La segunda etapa (Filosofía Medieval) se extiende desde que la cosmovisión cristiana se
impone en el ámbito cultural griego y romano hasta la crisis de la humanidad europea en el
siglo XVI. Se caracteriza por la fe que, siendo compartida de modo casi unánime, genera
una nueva unidad en torno a la temática y a los criterios desde los cuales abordarla. En
esta etapa se entiende que el único que existe por derecho propio es Dios y que el mundo
y los hombres somos porque Dios nos da el ser. Hace su aparición (en la Filosofía) el
concepto de Creación. Los dos filósofos más destacados de este período fueron: Agustín
de Hipona(354-430) y Tomás de Aquino (1225-1274). A ellos se suman Boecio, Juan
Escoto Eriúgena,Anselmo de Canterbury, Buenaventura, Juan Duns Escoto y Guillermo
de Ockam.
La tercera etapa (Filosofía Moderna) comienza con el intento de superación de la crisis de
la cultura europea del siglo XVI, llevada a cabo por Descartes, y culmina con la muerte
deHegel, acaecida en 1831.
La caracteriza la duda como actitud desconfiada y exigente del filósofo que busca la
certeza. El centro de la atención lo ocupa el hombre, y todos los demás temas pasan a ser
secundarios respecto de éste, ya que nada puede decirse de Dios o del mundo si no se
define antes con claridad qué es capaz de conocer el hombre con seguridad. Sus figuras
más destacadas fueron: Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831). Además merecen ser
mencionados Descartes, Leibnitz, Hume, Spinoza, Fichte y Schelling.
La cuarta etapa (Filosofía Contemporánea) abarca el período que va desde la muerte de
Hegel (1831) hasta nuestros días. Es un tiempo de incertidumbre y ambigüedad. Mientras
Nietzsche hablaba en el siglo XIX de la "muerte de Dios", hoy los estructuralistas hablan de
la "muerte del hombre". Se extiende el concenso respecto de la imposibilidad de arribar a
conocimientos absolutos ya sea respecto de Dios, del hombre o del mundo. Sus principales
exponentes han sido: Nietzsche (1844-1900) y Heidegger (1889-1876). Junto a ellos se
destacan Schopenhauer, Kierkegaard, Marx, Dilthey, Husserl, Scheler, los existencialistas
(Sartre, Jaspers, Marcel), la Escuela de Frankfurt (Marcuse, Habermas), Gadamer, Ricoeur
yFoucault, entre otros.

etapa Inicio actitud filósofos tema principal

Platón
Antigua siglo VI a.C. asombro Mundo
Aristóteles

Agustín de Hipona
Medieval Cristianismo fe Dios
Tomás de Aquino

Kant
Moderna siglo XVI duda Hombre
Hegel

muerte de Hegel Nietzsche imposibilidad de


Contemporánea ambigüedad
(1831) Heidegger un saber absoluto
FILOSOFIA ANTIGUA

FILOSOFIA GRIEGA: Como saber organizado la filosofía se desarrolla en Grecia y se


considera como primer Filósofo a Tales de Mileto. Comprende 3 períodos:
 PERÍODO COSMOLÓGICO (PRESOCRÁTICO): Los filósofos trataron de explicar
el principio del Cosmos. Entre ellos tenemos:

Tales de Mileto (654 a. C. - 546 a. C.): Introduce como principio del mundo el
agua basándose en la observación de este elemento en abundancia, el creía que el
cielo era agua y como la tierra era limitada por la misma, también propuso que el
hombre era la mezcla de agua y tierra, una especie de barro, y fue el primer filosofo
que identifica el "arjé" del Universo con un elemento físico.

Anaximandro: (611 a. C. - 546 a. C.): Es el primero en utilizar el término "arjé" para


referirse al principio, su obra más importante se tituló "acerca de la naturaleza" e
identifica el principio del mundo como un "aperón" que significa indeterminado e
indefinido. Según este filosofo el mundo surge por la separación de contrarios.

Anaxímenes: (585 a. C. - 525 a. C.): Plantea como principio el aire, que a través de
los principios de condensación (el observaba como el agua se evaporaba y luego
se condensaba a la tierra) supuso que por este se generaba la facción y expansión
del Universo.

Heráclito de Éfeso. (504 - 470 a. C.): Sostuvo que el FUEGO y el cambio son los
principios fundamentales: "No es posible bañarse dos veces en las mismas aguas
de un río... todo viene y va. "Por su vida solitaria, la oscuridad y misantropía de su
filosofía es llamado "el oscuro", "el melancólico". La unidad del mundo surge de
la posición de contrarios predominando el elemento fuego. El fundamento de lo real
no es la permanencia de un elemento si no el cambio.

Pitàgoras: (570 a. C. - 496 a. C.): Pitágoras consideró que el alma era inmortal,
«del linaje de los dioses», cuya unión con el cuerpo significaba un hundimiento, una
«prueba» que ésta debía sufrir antes de su definitiva liberación (o hundimiento) de
los ciclos de las reencarnaciones. Sostiene que la sustancia de las cosas es el
NÚMERO, el cual ocupa un lugar intermedio entre la percepción sensible y las ideas.
El número perfecto era ello.

Parménides de Elea: (540 a. C. - 470 a. C.): Pasa de la al cosmología estudio del


ser y analiza el problema del conocimiento. Para él, el camino que se conduce a la
verdad es el misterio del ser que es uno, infinito, imperecedero, razón de sí mismo
e inmutable. Explicó ontológicamente el Ser del Ser, a través del Ente. El Ente, tiene
sus características: Eterno, Perfecto, Infinito, Ingénito, Verdadero, Absoluto, Único
y Universal.
Empédocles (eclécticos) (484 - 421): El principio se encuentra en los 4 elementos
y se preocupa por conciliar la permanencia del ser de Parménides con el "devenir".
Para Empédocles existen dos fuerzas cósmicas, el bien y el mal.
Anaxágoras de Clazomene (eclécticos) (499 - 428 a. C.): El origen de todo lo que
existe son partículas a las que llamó HOMOMERÍAS (semillas de las cosas),
controladas por el Nous o Inteligencia Universal.
Demócrito de Abdera (eclécticos) (460 - 370 a. C.): Desarrolló la Teoría Atómica
del Universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Sostuvo que todas las
cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles, de
materia pura: ÁTOMOS.

 PERÍODO ANTROPOLÓGICO: En este período es el HOMBRE, y en particular el


conocimiento humano, lo que se convierte en tema central de las reflexiones
filosóficas. Pertenecen a éste período “El grupo de los Sofistas”.
Aquellos filósofos que convencían al pueblo con verdades de ellos mismos
(subjetivas).

Protágoras: (485 a. C. - 411 a. C.): Fue el primero en llamarse sofista y duda de la


existencia de los dioses, su frase célebre fue: “El hombre es la medida de todas las
cosas”.

Gorgias: (483 a. C. - 375 a. C.): Fue un gran orador y ejemplo de la retórica y


su posición frente al conocimiento es totalmente escéptica (más que negar la
posibilidad de la existencia) "nada es y si algo es no es cognoscible, y si es
cognoscible no es comunicable".

 PERÍODO ONTOLÓGICO O DE LAS GRANDES FILOSOFÍAS SISTEMÁTICAS


Constituye la cumbre de la filosofía griega, donde la preocupación fue el estudio
del Ser. Sus representantes son:

Sócrates. - (469 - 399 a. C.)


Nació en Atenas en el año 470 a.C., de padre escultor Sofronisco y madre partera
Fenarete, (mayeuta). Dedicó su vida a filosofar, dialogando con la gente en lugares
públicos. A diferencia de los sofistas, Sócrates no cobraba por sus clases. No
escribió ninguna obra: su Empleó el diálogo como método, el cual consta de 2
partes: La Ironía y la Mayéutica (" Arte de Parir").
La ironía era la parte destructiva de su método, consistía en hacer entender a su
interlocutor que lo que creía conocer no era correcto, por eso Sócrates ironizaba.
La Mayéutica era la parte constructiva, hacía que la gente pensara por sí misma,
que dé a luz la verdad. Sin embargo este hombre que dedicó toda su vida a la
filosofía y murió por ella, no dejó escrita obra alguna.
A Sócrates se le acusa de corromper a la juventud, y se le obliga a beber la cicuta,
muriendo así de esta manera.
Platón . - (427 - 347 a. C.)
Nació en Atenas. Su verdadero nombre fue ARISTOCLES. Fue un filósofo griego,
alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta
aristocracia. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda
la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad
como disciplina gracias a sus trabajos.
Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó
extensivamente en la enseñanza en la Academia y escribió sobre muy diversos
temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y
epistemología. Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos. Si bien varios
epigramas y cartas también han sobrevivido. Se cree que todos los diálogos de
Platón que se conocen son auténticos.
Sus Diálogos se agrupan en 3 períodos

De Juventud (Apología de Sócrates, Critón, Gorgias)

De Madurez (Fedón, El Banquete, La República)

De la vejez (Parménides, El Sofista, Timeo, Las Leyes); fue un Filósofo Idealista.

Aristóteles. - (384 - 322 a. C.)


Llamado también El Estagirita, porque nace en Estagira (Macedonia); es el Padre
de la Lógica; consideró que era necesario un instrumento u Organón que permitiera
el logro del conocimiento científico, demostrativo y verdadero. Para cumplir con esta
finalidad inventó la Lógica, cuyo sentido fundamental es garantizar el acceso al
conocimiento de la realidad. Afirma que el ser humano está formado por dos
aspectos indesligables: Materia y Forma (Hilemorfismo).
Obras:

Organón

Política

Ética

Poética

De Ánima

Retórica

Metafísica.
FILOSOFÍA MEDIA
San Agustín de Hipona (354 - 430)
La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y
la filosofía platónica. Ética: la ética de San Agustín es voluntarista y parte del concepto del
libre alberdrío, lo que significa capacidad para elegir en cuanto los actos y en cuanto a la
bondad y la maldad. Para San Agustín, el mal no existe, es solo la ausencia de bien, por lo
tanto ausencia de Dios, por lo tanto, el mal es creado por el hombre ya que estos no saben
usar su libertad.
San Anselmo de Canterbury (1033_1109)
San Anselmo era originario de Aosta, en el Piamonte, en Italia, donde nació en el año 1033.
A pesar de ello es más comúnmente conocido como san Anselmo de Canterbury, al haber
sido arzobispo de dicha ciudad durante algunos años, donde murió en 1109. Su educación
corrió a cargo de los benedictinos, luego de una experiencia poco afortunada con el primero
de los profesores a los que fue encomendado, al no haberle sabido transmitir el aprecio por
los estudios.
Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274)
Teoría de Conocimiento: de la misma manera que para Aristóteles no hay nada en el
entendimiento que no haya pasado a través de los sentidos. El conocimiento del hombre
parte de la sensación y luego se desplaza al entendimiento agente, donde se convierten en
conceptos e ideas abstractas.
Ética: de la misma manera que a Aristóteles, es decir "eudemonismo" busca siempre la
felicidad. A esta concepción
Guillermo de Ockham (1285-1349)
Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Guillermo de Ockham, (escrito también
Occam), que se situa, según lo que se puede deducir partiendo de los pocos
acontecimientos que conocemos de su vida, entre los años 1280, como pronto, y 1300,
como muy tarde. Según unos nació en el lugar llamado Ockham, en el condado de Surrey,
al sur de Londres, mientras que otros consideran que Ockham era simplemente su apellido.
Se sabe que ingresó muy joven en la orden mendicante de los franciscanos, y que realizó
sus estudios en Oxford, debiendo alcanzar el grado de bachiller en los años 1316-20; según
unos, alcanzó también el grado de "magister", llegando a enseñar lógica y teología en las
escuelas franciscanas (en París, precisan algunos) hasta el año 1323, en que fue
convocado a Aviñon por la corte pontificia, acusado de herejía.
Tomás Moro (1478-1535)
Tomás Moro nació en Londres en 1478, de familia acomodada y noble, ciudad de la que
sería alguacil, posteriormente. Tras la realización de sus primeros estudios pasa a formar
parte del séquito del cardenal arzobispo de Canterbury Juan Morton, donde continuó su
formación, profundizando en los estudios teóricos. Será, sin embargo, en Oxford en donde
completará su formación intelectual, orientada hacia el estudio de los clásicos, entablando
posterior amistad con otros humanistas de la época, como Erasmo, pese a que los deseos
de su padre le llevaron a ejercer como jurista y magistrado en Londres.
FILOSOFÍA MODERNA

 RACIONALISMO
 EMPIRISMO
IDEALISMO
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
Karl Heinrich Marx
Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado
de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía
política inglesa. A partir de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que
acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo, que ejercerá una
influencia considerable en el desarrollo del pensamiento, (no sólo político y social, lo que
resulta indudable), de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX.
Friedrich Wilhelm Nietzsche
La filosofía de Nietzsche, considerada como vitalista, ejerció una considerable influencia a
finales del XIX y buena parte del siglo XX, tanto por su caracter crítico como por su
propuesta de trasmutación de los valores de la cultura occidental, plasmada en el ideal del
superhombre.
El Superhombre es la propuesta de Nietzsche ante una realidad que quiere disolver el
individuo en el seno de la sociedad. Nietzsche prefiere el aislamiento y la libertad.
El Superhombre es el pensamiento central de Nietzsche. El ser humano debe ser superado,
ya que todos los seres evolucionan y se transforman, y el ser humano no puede ser una
excepción. El ser humano no es un ser estático, sino que está dotado de una enorme fuerza
creadora.
George Edward Moore
Moore se inició en el idealismo de la mano de su profesor Ellis McTaggart pero
posteriormente aceptó la postura realista (y condujo asimismo a Russell hacia ella). La
primera ruptura con el idealismo se refleja en un artículo temprano, "La naturaleza del
juicio", en el que criticaba los errores que se producían en la postura idealista debido a la
confusión entre dos sentidos distintos de la palabra "idea", que puede significar, por un lado,
el acto psíquico de conocimiento, y por otro aquello que se conoce. Es sobre éste último
sentido sobre el que debe girar nuestra reflexión para evitar caer en un psicologismo según
el cual no podríamos conocer nada exterior a nuestros estados de conciencia. A este
sentido de "idea" que hace hincapié en el significado Moore lo denomina "concepto",
tomando lo que Francis Herbert Bradley, el profesor a partir del cual Moore se replanteó el
idealismo, denominaba "significado universal". Un precedente de la concepción de Moore
puede verse en la filosofía de Frege, quien también habla de "conceptos" a los que atribuye
una naturaleza objetiva. Un desarrollo posterior, salvando las distancias, puede verse en la
teoría del "mundo 3" de Karl Popper.
José Ortega y Gasset
El racio-vitalismo de Ortega
Ortega y Gasset es el máximo representante de la filosofía española del siglo XX. Su
búsqueda de la síntesis entre razón y vida lo condujo a investigar y a exponer los resultados
de investigación, de un modo poco académico que choco con los prejuicios de la tradición
universitaria de la época, pero que ejerció un influjo considerable en la vida intelectual
española, influjo que se vería truncado por la dictadura militar impuesta por los sublevados
contra la II República.
Jean Paul Sartre
El filósofo y literato francés Jean Paul Sartre, pese a no ser el creador del existencialismo,
se convirtió en el más reconocido defensor de dicha corriente de pensamiento, que
alcanzará gran popularidad en la segunda mitad del siglo XX. Su implicación activa en la
vida política, a lo largo de prácticamente toda su vida, hizo que fuese considerado, en el
último cuarto de siglo, como un símbolo viviente del pensador comprometido con las causas
políticas y sociales.
Louis Althusser
El "estructuralismo" marxista. Louis Althusser se propuso la tarea de devolver al marxismo
el carácter científico que sus fundadores, Marx y Engels quisieron darle, mediante una
nueva concepción de la filosofía marxista, a partir de una nueva lectura de las obras de
Marx y Engels. Se le suele clasificar dentro de la llamada corriente estructuralista, junto con
otros pensadores de lengua francesa tales como Lévi-Strauss, Lacan, Foucault, etc.,
aunque el propio Althusser nunca aceptó ser calificado como "estructuralista", dado lo
ambiguo del término, y las connotaciones formalistas que tiene, contrarias a sus
pretensiones de elaborar una filosofía materialista.
Thomas Kuhn
El filósofo Thomas Kuhn se ocupó principalmente de cuestiones acerca de filosofía de la
ciencia: ¿cómo se lleva a cabo la actividad científica? ¿Existe un mismo patrón en dicha
actividad que se pueda aplicar a lo largo de las distintas épocas históricas? ¿A qué se debe
el aparente éxito en la obtención de conocimientos de la ciencia? Dicho conocimiento, por
otra parte, ¿es acumulativo a lo largo de la historia? Las respuestas que Kuhn da a las
cuestiones iniciales, que se plasman en la obra "La estructura de las revoluciones
científicas", de 1962, supusieron un gran cambio en el debate filosófico del momento, pues
el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista de Kuhn, según
el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:
1. Establecimiento de un paradigma
2. Ciencia normal
3. Crisis
4. Revolución científica
5. Establecimiento de un nuevo paradigma

You might also like