You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

Análisis Bromatológicos.

Reporte práctica 6:
Proceso de extracción de pectina.

Equipo:
Herrera Pérez Sendy Guadalupe 15194288
Martínez Moreno Emilian Alonso 15233457
Rivera Gaona Alicia Maribel 15180157
Urista Menchaca Ana Clarisa 15187158
Zertuche García Estefanía 15175569

Dr. Contreras Esquivel Juan Carlos

Laboratorio: lunes

Lunes 29 de octubre del 2018


Proceso de extracción de pectina.

• Objetivo.
Conocer el uso de microondas para la extracción de pectina.

• Introducción.

El espectrofotómetro es un instrumento con el que se apoya la espectrofotometría para medir la cantidad


de intensidad de luz absorbida después de pasar a través de una solución muestra.1

En los últimos años los productos bionaturales han cobrado importancia debido a sus in un merables
beneficios para la salud. Uno de estos productos es la pectina. La pectina es un polisacárido, bio polímero
constituido principalmente por ácido galacturónico empleado como aditivo natural en diversas industrias de
alimentos, como gelificante, espesante, estabilizante y emulsificante de otros productos. Asimismo, en la industria
farmacéutica y el área de biotecnología, la pectina se utiliza en la formulación de fármacos, cosméticos, con fines
terapéuticos y otros.1-2

La pectina fue aislada por primera vez por el químico francés Henri Braconnot en 1825, quien la designó
como “pectina”, que deriva del griego pektikos, que significa congelar o solidificar.3

La pectina se encuentra presente en todos los tejidos vegetales, aunque, por su contenido, sólo algunas
variedades son adecuadas para la extracción comercial. Actualmente, a nivel industrial, la pectina se extrae
comúnmente de residuos de manzana o naranja, derivados de la producción de sidra y jugos [6]. Otras interesantes
fuentes alternativas para la extracción de pectina a partir de residuos industriales son los provenientes del
procesamiento de papaya, mango, melocotón, girasol, café y cacao.4-5

Para la extracción convencional de pectina, es necesario el calentamiento de elevadas cantidades de


solvente a temperaturas superiores a 60 °C durante periodos típicamente mayores a 30 minutos y que pueden llegar
hasta 6 horas lo cual representa un elevado consumo de energía, contraponiéndose a la tendencia actual de utilizar
métodos de producción cada vez más eficientes energéticamente en el ámbito industrial. Este uso de energía, puede
reducirse sustancialmente aplicándose un calentamiento homogéneo por radiación, mediante el método de
extracción de pectina por hidrólisis ácida asistida por microondas (HMO).6

La pectina tiene diversos usos. En la industria farmacéutica para la elaboración de suspensiones,


emulsiones, cosméticos, etc. En la industria alimenticia se utiliza como viscosante en la fabricación de jaleas y
conservas, i en vinos como deshidratante de los tejidos de las plantas, en la leche para precipitar la caseína etc. La
Citricultura en el ·ámbito internacional tiene importancia no sólo por sus características nutrientes y vitamínicas,
también se ha convertido en una fuente valiosa de materias primas para obtener la pectina, ya que esta se encuentra
en la parte interna de la cáscara de los cítricos. En nuestro país existen diversas variedades de naranja, de las cuales
se pueden obtener subproductos diferentes al zumo tales como: aceites esenciales, abonos, concentrados y pectina.7

En las frutas, la mayoría de los grupos ácidos del ácido galacturónico están esterificados por metanol. Este
metanol puede perderse con relativa facilidad por hidrólisis ácida o enzimática, dejando el grupo ácido libre. En
función del porcentaje de restos de ácido galacturónico esterificado las pectinas se clasifican como de alto metoxilo
cuando este porcentaje es superior al 65% y de bajo metoxilo cuando es inferior. Para fines industriales, la fuente
de obtención de las pectinas se restringe principalmente a las cáscaras de los frutos cítricos (20-35%),
infrutescencia del girasol (15-25%), remolacha (10-20%) y pulpa de manzana (10-15%). La pectina es
ampliamente usada como ingrediente funcional en la industria de los alimentos y como fuente de fibra dietética,
debido a su habilidad para formar geles acuosos. Los geles de pectina son importantes para crear o modificar la
textura de compotas, jaleas, salsas, kétchup, mayonesas, confites; en la industria láctea para la fabricación de
yogures frutados y productos lácteos bajos en grasa, en la industria de bebidas dietéticas para la preparación de
refrescos, debido a su bajo contenido de carbohidratos, por sus propiedades estabilizantes y por incrementar la
viscosidad. La pectina tiene efectos beneficiosos en la salud por ello, tiene importantes aplicaciones en la industria
farmacéutica y cosmética. Es emplea da como ingrediente en preparaciones farmacéuticas como antidiarreicos,
desintoxicantes y algunas drogas son encapsuladas con una película de pectina para proteger la mucosa gástrica y
permitir que el componente activo se libere en la circulación de la sangre. Las pectinas se emplean también como
agentes absorbentes de lipoproteínas (productos farmacéuticos para bajar de peso) y últimamente se está
investigando su aplicación como membranas biopoliméricas cicatrizantes.8

Además, la pectina reduce la intolerancia a la glucosa en diabéticos e incluso baja el nivel del colesterol
sanguíneo y de la fracción lipoproteica de baja densidad; asimismo, ayuda en la inhibición potencial del cáncer y
su metástasis. Específicamente, se están realizando estudios sobre el efecto de los diferentes tipos de pectina en
inhibir el crecimiento del cáncer a la próstata, así como también se están investigando y recomendando realizar
cambios en la dieta basada en alimentos o productos nutracéuticos para combatir la incidencia del cáncer a la
próstata, así como también de otros tipos de cáncer. En la industria cosmética, la pectina es empleada en las
formulaciones de pastas dentales, ungüentos, aceites, cremas, desodorantes, tónicos capilares, lociones de baño y
champú, por sus propiedades suavizantes y estabilizantes. También se le emplea en la producción de plásticos, así
como en la fabricación de productos espumantes, como agentes de clarificación y aglutinantes, y como material
para la absorción de contaminantes de efluentes industriales líquidos; lo que demuestra el potencial y las
aplicaciones futuras que se esperan de la pectina. Se estima que la producción mundial de pectina es de 35.000
toneladas por año. Los principales productores son Dinamarca, Holanda, Estados Unidos, Canadá, México, Suiza
y Alemania. En Perú, al igual que la gran mayoría de los países de Latinoamérica, no produce pectina ni sus
derivados, importándose para cubrir la demanda de la industria alimentaria y farmacéutica. De esta región solo
México ha logrado apropiarse del mercado mundial, exportando cerca de 5 mil toneladas al año, con un importe
de 45 millones de dólares.9-11

• Material y metodología.

El procedimiento general para la obtención de pectina se observa en la Figura I, los procesos principales son
la inactivación de enzimas pécticas, hidrólisis ácida y precipitación de la pectina. En la figura II se detallan los
factores que debieron ser considerados en cada una de las etapas y los puntos de toma de muestra para la ejecución
de los análisis fisicoquímicos.
Cuadro II. Factores a considerar durante el proceso.

Cuadro I. Diagrama de flujo de extracción de pectina.

Previamente se realizó un lavado con agua potable. Luego se cortó por la mitad el fruto y se exprimió el zumo. Se
inactivan las enzimas pécticas presentes en la cáscara calentando hasta ebullición durante 5 min. Esto evita que la
pectina se deteriore mientras se realizan los diferentes ensayos experimentales. Se cortó en tiras de 3 mm con la
finalidad de exponer más área a la solución extractante. Se realizó un secado a 50ºC por 24h. Posteriormente,
continuando con lo previo, se pesó 20g de cáscara de limón, en una parrilla de inducción se agregó 400 ml de agua
destilada y se dejó ebullir a 18.00 kg/cm2 e inmediatamente se agregó la cáscara antes mencionada. Se mantuvo
la parrilla de inducción a 5.00 km/cm2 durante 10 minutos y se apagó, esto con el fin de llevar acabo la hidrólisis
de la pectina. El proceso de filtrado a nivel de laboratorio, se realizó con tela filtrante (228 ml de jugo péctico
obtenido). Se usó un volumen del 50% de etanol con respecto a la solución obtenida en el proceso de hidrolisis
(456 ml) para lograr el precipitado de la pectina. La pectina húmeda se secó en horno a 50ºC, durante 24 horas, la
humedad de la pectina es un factor que incide directamente en la estabilidad de la pectina porque por sus
características químicas permite el crecimiento de microorganismos, especialmente hongos. Una pectina muy
húmeda es difícil de pulverizar, se adhiere a las superficies y tienen menor estabilidad y tiempo de vida útil. Una
pectina muy seca puede ser resistente a la molienda y presentar un color más oscuro. Finalmente, la masa sólida
resultante se trituró mediante un mortero.
• Anexos.

Figura I. Hidrólisis de la pectina Figura II. Filtración de la pectina.

Figura III. Precipitación de la pectina. Figura IV. Secado de la pectina.


• Observaciones y cálculos.

Entre las propiedades químicas más relevantes podemos mencionar:


 Las pectinas disueltas aguantan en sistemas acuosos la deesterificación y depolimerización.
 El pH de mayor estabilidad es alrededor de 4.
 A pH mayores o menores de 4 ocurren la deesterificación y depolimerización, aunque la deesterificación
tiene mayor velocidad.
 La deesterificación ocurre por mecanismos de hidrólisis de ésteres catalizados por ácidos o bases
normales.
 La depolimerización a bajos valores de pH ocurre por medio de hidrólisis catalítica ácida de uniones
glicosídicas, preferentemente ramnopiranosil y L-arabinofuranosil.
 La hidrólisis de estas uniones produce cadenas galacturonoglicanos con un grado de polimerización de
alrededor de 25.
 A valores de pH de 5-6 las soluciones de pectina son estables solamente a temperatura ambiente.
 A valores de pH superiores a 6 la deesterificación y depolimerización son reacciones rápidas aún a
temperatura ambiente.
 Si, a partir de pectina de alto metoxilo se usa amonio para preparar pectina de bajo metoxilo, algunos de
los grupos carboxilatos metílicos se convierten en grupos carboxiamidas, produciendo pectina amidada.
La presencia de grupos amida en una pectina de bajo metoxilo hace la molécula menos hidrofílica lo que
incrementa su tendencia a formar geles, aún con menor concentración de iones calcio.
 La temperatura de gelificación se incrementa con el aumento del grado de amidación.
 La amidación también se provoca por reacción de pectinas con alquilamidas primarias y secundarias.
 Preparaciones de enzimas fungal tienen un rol importante sobre las moléculas de pectinas.
 Las pectinesterasas catalizan la hidrólisis de los grupos metil éster.
 Las pectinesterasas generalmente actúan sobre una unidad metil -D galactopiranosil uronato adyacente
a una unidad ácida -D galactopiranosil urónico no esterificado produciendo pectinas con alto grado de
impedimentos de los grupos carboxílicos, en consecuencia, son indeseables para uso comercial.

Algunas propiedades físicas más relevantes de las sustancias pécticas son:


 Las pectinas son solubles en agua pura.
 Son insolubles en soluciones acuosas, donde gelificarían por enfriamiento si se disuelven a mayor
temperatura.
 La solubilidad y viscosidad de una pectina está relacionada al peso molecular, al grado de esterificación,
a la concentración de preparación, al pH, y a la presencia de iones opuestos en la solución.
 La habilidad de las pectinas a formar geles se pone de manifiesto en presencia de un agente deshidratante
(azúcar), un pH cercano a 3 o en presencia de iones calcio.
 Los factores que determinan la ocurrencia de una gelificación y su posible influencia en las características
del gel son: pH, concentración de cosoluto (azúcar), concentración y tipo de cationes, temperatura y por
supuesto, concentración de pectina.
 El pH afecta la textura del gel, más que la fuerza de gel.
 Los geles se forman cuando las moléculas de pectinas firmemente hidratadas, pierden agua por hidratación
competitiva de moléculas de cosoluto, provocando un mayor contacto entre las moléculas de pectina,
formando zonas de unión por enlace de hidrógeno, resultando un retículo de cadenas de polímero que
entrampa agua y moléculas de soluto.
 Las pectinas de alto metoxilo gelificarán solamente en presencia de grandes concentraciones de azúcar
(mínimo 55 %).
 Las pectinas de bajo metoxilo gelificarán en ausencia de azúcar, si un catión divalente está presente, pero
incrementando los sólidos solubles elevará la temperatura de gelificación y la fuerza del gel.
 Los geles hechos con pectinas de bajo metoxilo se forman rápidamente y son termorreversibles.
 Los geles hechos con pectina de alto metoxilo se forman lentamente y no son termorreversibles.

Determinación de rendimiento. El rendimiento se determinó dividiendo el peso de pectina molida entre el peso
de cáscara seca por cien, esto se realizó utilizando la siguiente expresión:

Donde:
W1 = Peso de cáscara seca, W2 = peso de la pectina obtenida.

R= 1.565/16.225 (100)
R= 9.65 %
La tendencia al aumento en el rendimiento se incrementa por la hidrólisis de los enlaces de la protopectina, que
pasa a pectina soluble. La temperatura también tiene un papel muy importante en la extracción de pectina por ello
generalmente se proponen valores de temperatura para la extracción de pectina que varían de 85 a 90ºC, Venturo
(2013) indica que las pectinas obtenidas partir de corteza de limón se pueden extraer con ácido nítrico a pH 1,8 y
80ºC durante 60 minutos. Pagán (1996) señala que las pectinas de naranja se extraen a un pH de 1,2; 1,6 y 2 y
temperaturas de 75, 85, y 95ºC a 20, 40 y 60 minutos respectivamente. Por ello al ser un producto aún no estudiado
fijamos los parámetros de extracción referenciales recomendados por Venturo (2013), eligiendo pH entre 1-3 y
temperatura entre 70 y 90 ºC.

• Discusión.

Los galacturonanos -1,4-D aniónicos capaces de formar geles alimenticios con agua, azúcar y ácido o calcio; son
simultáneamente reducidos a carbohidratos, alcoholes polihídricos, poliácidos y poliésteres. Contienen grupos
polares (carboxílicos) y no polares (metílicos). Son relativamente estables a bajos pH, pero son subseptibles a
reactivos químicos y biológicos que pueden demetilarlos y depolimerizarlos. Teniendo en cuenta las innumerables
propiedades de las pectinas, se desarrollaron numerosos métodos analíticos para su determinación, basados sobre
la química del ácido galacturónico, aunque comprensiblemente no son específicas, e incluso, frecuentemente se
necesita el aislamiento y purificación previo de las mismas. Con el propósito de seleccionar métodos para su
cuantificación, se hace una breve recopilación de las técnicas analíticas para las sustancias pécticas. (Doner L. W.
1986; McComb, E. A. y otro, 1952; McCready, R. M. y otro, 1952: Stechina D. y otro, 1997 y Walter R. H.1991).

Métodos de detección de pectina.


 Precipitación. Estos métodos se basan en la insolubilidad de las sustancias pécticas en alcohol, acetona,
sales de amonio cuaternario, etc.
 Formación de cromógenos. La pectina puede distinguirse del material no péctico por teñido con reactivos
específicos.
 Decarboxilación. Esta determinación se basa en la acción de ácido mineral fuerte sobre la muestra.
 Absorción ultravioleta. La absorción máxima para el ácido galactorónico está en el área de 298 nm.

Métodos de medida del grado de esterificación.


El grado de esterificación (DE) es un índice que indica la cantidad de éster metílicos existentes en los grupos
carboxílicos de la cadena galacturonada.
 Análisis volumétrico. El grado de esterificación se obtiene directamente titulando una dispersión de
pectina antes y después de la saponificación.
 Prueba del metanol. El metanol es el producto final de la deesterificación de pectina, y directamente
determinado, por hidrolizado, mediante cromatografía gaseosa.
 Reducción con cobre. El cobre, reducido y precipitado por la pectina se determina antes y después de la
saponificación.

Métodos de metilación.
En ciertas investigaciones ilustrativas, esta técnica puede ser interesante con el propósito de incrementar el
contenido de grupos metoxilos de pectina. Si se desea evitar la metilación de los grupos hidroxilos se debe trabajar
a bajas temperaturas.

Métodos eléctricos.
En un campo eléctrico la pectina emigra hacia el ánodo, a una velocidad proporcional a su velocidad de carga. A
partir de este principio se desarrollaron métodos electroforéticos para la determinación cualitativa y cuantitativa
de agentes de gelificación y espezamiento.

Métodos espectroscópicos.
Los siguientes métodos de análisis de pectina utilizan la intensa coloración desarrollada con cromógenos.
 Colorimetría y espectrofotometría. La determinación de pectina aislada se realiza por el ensayo del
carbazol o del meta hidroxidifenilo, cuantificando ácido galacturónico.
 Espectroscopía de dicroísmo circular. Este método fue adaptado para estudiar asociaciones intra e
intermoleculares de pectina, e interacciones de pectina con contraiones.
 Espectroscopía infrarroja. Con este método se puede diferenciar estructuras secundarias y terciarias de
pectina.
 Espectroscopía de resonancia magnética nuclear. Este método ofrece, directamente, un recurso de
medición de estructura, conformación y concentración.
 Fotometría de dispersión de luz. este fenómeno calcula los pesos moleculares promedios de los sólidos,
su concentración, flexibilización de la cadena, grado de esterificación, etc.

Métodos cromatográficos.
 Cromatografía de intercambio iónico. Esta técnica fue utilizada para identificación de componentes a partir
de una muestra de ácido pectínico.
 Cromatografía en gel. El método facilita el estudio de pectinas heterogéneas y productos de degradación
de pectinas.
 Cromatografía líquida de alta resolución. Con esta técnica se pudo, demostrar la variabilidad de los radios
de giro de la pectina dispersada como una función de las propiedades intrínsecas y extrínsecas.
 Cromatografía de capa fina. Permite evaluar la pureza de pectinas al nivel de trazas.
 Cromatografía de gas - Espectrometría de masa. Determina contenido de ácido galacturónico y derivados
de pectina.

Osmometría de membrana.
Permite, mediante la determinación de la presión osmótica generado por el flujo a través de una membrana
semipermeable de una dispersión de pectina, conocer el número de moles del soluto.
Viscosimetría.
 Viscosimetría capilar. El flujo se inicia hacia abajo a través de una columna de vidrio capilar vertical a
una presión y temperatura constantes. Los datos se tratan para producir, en última instancia, viscosidad
intrínseca () que es sinónimo de viscosidad limitante. La unidad está expresada en volumen/peso.
 Viscosimetría rotacional. Este método requiere muestras más grandes que la viscosimetría capilar, y es
más adecuado a mayores concentraciones. Con esta técnica se puede evaluar el efecto de pH, esfuerzo,
concentración, temperatura, etc. Sobre soluciones de pectina.

• Conclusión.
La aparición de dispositivos electrónicos semiconductores de potencia, posibilita el abaratamiento de los
sistemas de calentamiento por inducción. Son diseñados e implementados los circuitos de potencia y control,
basados en un inversor medio puente, para su aplicación en alimentos a través del calentamiento por inducción. El
método determina las constantes de velocidad de reacción y la energía de activación del sistema a partir de datos
experimentales cuyos parámetros de operación comprenden tiempo, temperatura y presión.
La cara interna de la cáscara de los cítricos, en este caso del limón, de color blanco, es rica en pectina a lo
que se le da distintas aplicaciones, principalmente en la industria alimenticia como agregado para mejorar la
calidad de los productos o como adictivo por su poder gelificante natural en mermeladas y conservas. Cómo está
sustancia debe extraerse por medio de una reacción química, lo que se hace es un estudio de diferentes modelos
de reacción que posibilitan recuperarla.
Hay una enorme producción de cítricos a los que se los debería someter a un aprovechamiento total de
ellos, pero no es así. La cáscara es un desecho y lo que se busca es obtener un producto comercial de ella que hoy
el país importa. La pectina es muy requerida en las industrias farmacéuticas y de la alimentación.
Las pectinas son un hidrato de carbono que forman parte de la fibra soluble. Este tipo de fibra se caracteriza
porque en contacto con el agua forma un retículo en el que el líquido queda atrapado y hace que la mezcla se
gelifique. La pectina incluso es capaz de captar sustancias a nivel intestinal y retrasar la absorción de algunos
nutrientes, así como de ralentizar el vaciado gástrico.
Las características fisicoquímicas y el análisis espectrotométrico infrarrojo confirman que las pectinas
obtenidas son de alto metoxilo, de alta pureza y de buena calidad. El alto grado de esterificación, peso molecular
elevado, confirman la fuerza del gel, por lo que las pectinas obtenidas pueden ser empleadas en la manufactura de
mermeladas, jaleas, confites, yogures de frutas, en bebidas de bajas calorías, alimentos para probióticos, en
productos farmacéuticos y dietéticos, ya que tienen un efecto positivo en la reducción de colesterol en la sangre.
Se determina incrementar el valor agregado de estas frutas y a la creación de nuevos productos para el
mercado interno y la agroexportación.

• Cuestionario.
1. Fundamento del calentamiento por inducción

a) ¿Qué es el calentamiento por inducción?


El calentamiento por inducción es un método rápido, eficiente, preciso, repetible y sin contacto para el
calentamiento de metales u otros materiales conductores de la electricidad. Los sistemas de calentamiento por
inducción constan de una fuente de alimentación de inducción que convierte la potencia de la red eléctrica en una
corriente alterna y la suministra a un cabezal de trabajo, y una bobina de trabajo que crea un campo
electromagnético dentro de la bobina. La pieza de trabajo se sitúa dentro de la bobina, donde este campo induce
una corriente en la pieza de trabajo y, a su vez, genera calor en la pieza de trabajo. La bobina, que está refrigerada
por agua y es fría al tacto, se sitúa alrededor de la pieza de trabajo o junto a ésta. No toca la pieza de trabajo y el
calor se genera únicamente por la corriente inducida que fluye por la pieza de trabajo. El material de la pieza de
trabajo puede ser un metal, por ejemplo, acero, cobre, aluminio o latón, o puede ser un semiconductor, como
carbono, grafito o carburo de silicio. Para calentar materiales no conductores, por ejemplo, los plásticos o el vidrio,
la inducción puede calentar un susceptor conductor de la electricidad, típicamente el grafito, que a su vez transfiere
el calor al material no conductor. El calentamiento por inducción se utiliza en procesos con temperaturas que van
desde tan solo 100 ºC (212 °F) hasta incluso 3000 °C (5432 °F). Puede usarse en procesos de calentamiento breves
que están activados menos de medio segundo y en otros que se mantienen en marcha durante meses. El
calentamiento por inducción se utiliza en la cocina doméstica y comercial y en numerosas aplicaciones, como
fusión de materiales, tratamiento térmico, precalentamiento para soldadura, soldadura fuerte, soldadura con estaño,
secado, sellado, montaje por contracción en la industria e I+D.
b) ¿Cómo funciona el calentamiento por inducción?
La inducción crea un campo electromagnético en una bobina para transferir la energía a la pieza de trabajo que se
desea calentar. Cuando una corriente eléctrica atraviesa un cable, se crea un campo magnético alrededor del cable.
Cuando la corriente eléctrica cambia de sentido (CA), el campo magnético creado se contrae y se crea en el sentido
opuesto con el cambio del sentido de la corriente. Si se coloca un segundo cable dentro de ese campo magnético
alterno, se genera una corriente alterna en el segundo cable. La corriente del segundo cable es proporcional a la
corriente del primer cable y su magnitud es el inverso del cuadrado de la distancia que los separa.
Si dentro de este modelo se sustituye el cable por una bobina, la corriente alterna de la bobina crea un campo
electromagnético y, mientras la pieza de trabajo que se desea calentar se encuentra dentro del campo, esta pieza
corresponde al segundo cable y se genera una corriente alterna en ella. El calor se genera en la pieza de trabajo
debido a las pérdidas I²R correspondientes a la resistividad del material de la pieza. Este efecto se conoce como
calentamiento por corriente inducida.

c) ¿Cómo funciona una bobina de inducción?


La bobina de trabajo se utiliza para transferir la energía a la pieza de trabajo, mediante un campo electromagnético
alterno. La corriente alterna que fluye a través de la bobina genera el campo electromagnético, que a su vez induce
un flujo de corriente en la pieza de trabajo como reflejo de la corriente que fluye por la bobina de trabajo.
La bobina de trabajo, también conocida como inductor, es el componente del sistema de calentamiento por
inducción que determina el grado de eficacia y eficiencia con que se calienta la pieza de trabajo. Las bobinas de
trabajo varían en complejidad, desde una simple bobina enrollada con forma helicoidal (o un solenoide, compuesto
por varias vueltas o espiras de tubo de cobre enrolladas alrededor de un mandril) hasta una bobina mecanizada con
alta precisión a partir de cobre macizo y soldada a continuación.
d) ¿Qué elementos componen un sistema de calentamiento por inducción?
Un sistema de calentamiento por inducción consta de una fuente de alimentación (o inversor), un circuito tanque
(o cabezal de trabajo) y una bobina de trabajo. En las aplicaciones industriales, existe normalmente un flujo de
corriente suficiente a través de la bobina como para requerir enfriamiento por agua, de modo que una instalación
típica cuenta también con un sistema de refrigeración por agua.
La fuente de alimentación convierte la corriente alterna de la línea de CA en una corriente alterna que resuena con
la combinación de la capacitancia del cabezal de trabajo, la inductancia de la bobina y la resistividad de la pieza.

e) Ventajas clave de la inducción:


• Calentamiento rápido, Calentamiento exacto y repetible, Calentamiento eficiente, Calentamiento seguro dado
que no se utiliza llama, Larga vida útil de los accesorios gracias a un calentamiento exacto
(AMBRELL INDUCTION HEATING SOLUTIONS, 2018)

2.- Fundamento del calentamiento por microondas


Las ventajas que aporta el calentamiento por microondas frente a procedimientos convencionales lo hacen
especialmente indicado en aquellas etapas de la fabricación de un determinado producto que requieran una
velocidad de procesado elevada y que necesiten de la aportación exterior de calor. Un diseño adecuado de un
sistema de microondas para una determinada aplicación requiere, fundamental-mente, la caracterización
dieléctrica de los materiales que participan en el proceso y, a partir de ella, una etapa de simulación por ordenador
hasta obtener un equipo que proporcione la distribución de campo deseado sobre la muestra, minimice la reflexión
del sistema y, si se trata de un horno continuo, evite la radiación de energía microondas al exterior mediante filtros.
Este sistema de trabajo es el habitualmente empleado en el GIMRE y ha proporcionado excelentes resultados en
distintas aplicaciones.
a) Elementos que componen un sistema de calentamiento por microondas.
Un sistema de calentamiento por microondas está compuesto fundamentalmente por un generador de microondas,
un aplicador o cavidad resonante de microondas donde se introduce el material a procesar, y un tramo de guía de
ondas que conecta el generador con la cavidad. Se emplean guías de onda dado que la señal transportada es una
portadora de alta potencia y, por tanto, no puede ser transmitida por líneas coaxiales. El generador habitual en las
aplicaciones de calentamiento es el magnetrón, un dispositivo que permite generar una portadora de elevada
potencia a frecuencia de microondas. La cavidad es metálica y puede presentar una geometría arbitraria, aunque,
debido a la sencillez de fabricación, la gran mayoría de las utilizadas en aplicaciones industriales son rectangulares
o, en menor medida, cilíndricas. Adicionalmente, el sistema puede incorporar otros dispositivos como un
circulador y una carga de agua con el fin de evitar que las posibles reflexiones debidas a la desadaptación entre
guía y cavidad puedan afectar al magnetrón, o elementos móviles en el interior de la cavidad que bien desplacen
el producto (por ejemplo, platos giratorios), bien modifiquen las condiciones de contorno de la cavidad y
provoquen la excitación de distintos modos electromagnéticos en función del tiempo (agitadores de modos o
stirrers). En ambos casos, dado que resulta difícil obtener una distribución de campo eléctrica homogénea a lo
largo del producto, se pretende que en media temporal esta distribución de campo sí se aproxime a una homogénea.
En aplicaciones que realizan un procesado continuo es necesario que el aplicador sea abierto, es decir, disponga
de unas zonas de entrada y salida del producto a procesar. En tales casos, es necesario añadir un banco de filtros
de entrada y de salida con el fin de evitar radiaciones hacia el exterior. El diseño de todo el sistema de
calentamiento irá dirigido, en general, a conseguir una distribución de campo eléctrico homogénea o, en algunas
aplicaciones, con un patrón predeterminado. Este diseño requerirá el uso de herramientas de simulación
electromagnética basadas en métodos numéricos (fundamentalmente diferencias finitas en el dominio del tiempo
y elementos finitos en el dominio de la frecuencia), tanto para conocer la distribución de campo en la cavidad
como para, a partir de ella, intentar reducir la posible desadaptación entre línea y carga y diseñar adecuadamente
los filtros necesarios.
Naturalmente, si se pretende tener un conocimiento de la distribución espacial y evolución temporal de
temperaturas en el producto, será necesario acoplar el simulador electromagnético con un simulador que resuelva
la ecuación del calor. En el caso más general, si el proceso de calentamiento genera además migraciones de
humedad y evaporación, un estudio completo del fenómeno requerirá una herramienta de simulación de fenómenos
de transferencia de calor y masa, acoplada con el simulador electromagnético. Esta herramienta ha sido
desarrollada recientemente en el GIMRE
b) Aplicaciones
En el GIMRE se han diseñado y fabricado aplicadores de microondas para distintas necesidades industriales, cada
una de las cuales presenta unas características determinadas y, por tanto, requiere soluciones específicas. De entre
ellas, podemos destacar:

 Secado de alimentos y otros materiales laminares (madera, cuero, papel, materiales cerámicos y de
construcción),
 Vulcanización de caucho.
 Inactivación enzimática en alimentos.
 Desinsectación de grano para consumo humano,
 Horno desinsectador de arroz,
 Esterilización de suelos agrícolas.
 Esterilización de alimentos,
 Polimerización de resinas en la industria del mármol
(Diaz Alejandro, et Al. 1983)

La extracción asistida por microondas es un método recientemente utilizado con el propósito de liberar la pectina
a partir de diversas materias primas y con su utilización se han encontrado resultados bastante deseables en el
proceso de extracción de la pectina como la reducción de los tiempos de extracción, altos rendimientos en pectina
y buena calidad del producto obtenido (López et al., 2011). La técnica de extracción asistida por microondas se
basa en el uso de la energía de microondas para conseguir que los compuestos de interés pasen rápidamente de
la muestra a un disolvente adecuado, además, es una técnica que utiliza volúmenes pequeños de solvente y
permite el control de una serie de parámetros que afectan a la eficacia de extracción (Seixas et al., 2014)

3.- Importancia de la pectina.

Las pectinas son productos químicos que se obtienen de materias primas vegetales, principalmente frutas, se usan
en varias industrias, especialmente la de alimentos, para darle propiedades de gel a los productos y como
estabilizantes. La pectina es un producto tecnológicamente funcional de interés para la industria de alimentos en
el desarrollo de productos por sus propiedades reológicas.
La pectina constituye un ingrediente muy importante en la industria de alimentos por su capacidad de formar
geles, por esta razón se emplea en la fabricación de gelatinas, helados, mermeladas, néctares y otros alimentos,
manufactura de fármacos y en la elaboración de plásticos
• Literatura consultada.

1. P. Sriamornsak. "Chemistry of Pectin and Its Pharmaceutical Uses : A Review." Silpakorn University
International Journal,vol. 3, pp. 206-208, 2003.
2. P. Mamani et al."Pectina: Usos Farmacéuticos y Aplicaciones Terapéuticas." en: Anales de la Real
Academia de Farmacia, Madrid, España, vol. 78, no. 1, 2012, pp. 82-97.
3. Willats, W. G. T.; Knox, I. P. y M. J. Dalgaard. “Pectin: new insights into and old polymer are starting to
gel”. J.Sci. Technol. 17, 2006.
4. F. Voragen et al. Advances in Pectin and Pectinase Research. Ed. Springer, 2003. ISBN 9789401703314.
5. J. I. García. "Evaluación del Rendimiento de Extracción de Pectina en Aguas Mieles del Beneficiado de
Café Procedentes del Desmusilaginado Mecánico." Tesis de Pregrado, Universidad de El Salvador, 2009.
6. F. Voragen et al. Advances in Pectin and Pectinase Research. Ed. Springer, 2003. ISBN 9789401703314.
7. T. Iglesias y J. Lozano. "Extraction and characterization of sunflower pectin." Journal of Food
Engineering, vol. 62, no. 3, pp. 215-223, 2004.
8. Yamada, H. Contributions of pectins on health care. Pectins and pectinases: proceed ings of an
international symposium. Wageningen, Países Bajos, 3-7 de di ciem bre de1995. Editado por Visser J,
Voragen AGJ. Amsterdam: Elsevier, 1996.
9. Heitman, D. W.; Hardman, W. E. e I. L. Cameron. “Dietary supplementation with pectin and guar gum on
1,2-dimetilhidrazine-induced colon carcinogenesis in rats”. Carcinogenesis 13, 1992.
10. Nangia-Makker. P.; Hogan, V.; Honjo, Y.; Baccarini, S.; Tait, L.; Bresalier, R. y A. Raz. “Inhibition of
human cancer cell growth metastasis in nude mice by oral intake of modified citrus pectin”. Journal of
National Cancer Institute 94, 2002.
11. Pienta, K. J.; Naik, H.; Akhtar, A.; Yamazaki, K.; Replogle, T. S.; Lehr, J.; Donat, T. L.; Tait, L.; Hogan,
V. y A. Raz. “Inhibition of spontaneous metastasis in a rat prostate cancer model by oral administration
of modified citrus pectin”. Journal of National Cancer Institute 87, 199

You might also like