You are on page 1of 15

INSTITUTO PRIVADO MIXTO

DR. JUAN JOSÉ ARÉVALO BERMEJO

INSTITUCIONES ESPAÑOLAS EN EL NUEVO MUNDO

TEMA

LUIS ADELMO PADILLA MORALES

NOMBRE DEL AUTOR

PRIMERO BÁSICO

GRADO

LIC. JOSÉ GUILLERMO MORALES SILVA

CATEDRÁTICO ASESOR

MORALES, IZABAL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LUGAR Y FECHA
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................. 1

OBJETIVOS ........................................................................................ 2

¿QUÉ SON LAS INSTITUCIONES COLONIALES Y CUÁLES

FUERON? ........................................................................................... 3

CONCLUSIÓN ...................................................................................12

E – GRAFÍA........................................................................................13
INTRODUCCIÓN
El interés por los procesos de aculturación en América durante la época colonial
comenzó con los estudios de Foster sobre las condiciones de contacto que se
produjeron bajo la dominación española. No obstante, en general, los
antropólogos se centraron sobre problemas de difusión o, a lo más, se ciñeron a la
corriente principal de los estudios de aculturación que era eminentemente
descriptiva. Es decir, se preocuparon fundamentalmente por el paso de rasgos
culturales aislados del Viejo al Nuevo Mundo, existiendo un gran interés por
descubrir raíces españolas en el comportamiento y formas de vida de poblaciones
autóctonas americanas. Sin embargo, y debido a la relevancia que los
funcionalistas tradicionales dieron a los conceptos de función y estructura, algunos
estudios de aculturación se orientaron a determinar de qué clase de elementos
culturales cambiaron fácilmente al contacto con la cultura europea, cuáles
opusieron resistencia al cambio y dónde radicaba la causa.

[1]
OBJETIVOS

Por ello, nosotros, desde el análisis de estas instituciones consideradas menos


importantes en el estudio de la sociedad colonial americana, queremos, por una
parte, mostrar algunas tendencias en los procesos de cambio cultural —
concretamente en Guatemala— y, por otra, profundizar en el conocimiento de
ciertos indicadores sociales, conocimiento necesario para la comprensión de la
sociedad y la cultura de la época colonial americana. A esta línea de trabajo
responde el presente artículo, en el que presentamos sólo dos ejemplos
concretos: la fundación de capellanías y la institución de arras.

Finalmente, hemos de añadir que la documentación utilizada para este análisis


procede del Archivo del Palacio Arzobispal de Sevilla (especialmente las
secciones de expedientes matrimoniales y capellanías), Archivo General de Indias
(secciones Audiencia y Contratación), Archivo de Protocolos de Sevilla
(testamentos y cartas de dote y arras) y del Archivo General de Centroamérica
(fundamentalmente los Protocolos, donde aparecen testamentos y cartas de dote
y arras).

[2]
¿QUÉ SON LAS INSTITUCIONES COLONIALES Y
CUÁLES FUERON?
Una vez alcanzada la paz en gran parte del territorio, era imperativo otorgar un
ordenamiento a la población. Reglas que, también, consideraran la evolución de la
sociedad y el desarrollo de nuevos e importantes actores: los nacidos en el “Reino
de Chile”. Ellos comenzaron a involucrarse en asuntos tan variados como la
economía, la política e, incluso, la defensa del país.

Debido a que la mayoría de los nuevos territorios conquistados estaba bajo la


jurisdicción hispana, las principales instituciones coloniales seguían estando en el
Viejo Continente. Después de la figura soberana y divina del rey venían el Real y
Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación, importantes
organizaciones que regían las colonias españolas. Mientras el Consejo de Indias
elaboraba el cuerpo normativo de los nuevos territorios, designaba a las
autoridades y otorgaba los dictámenes de última instancia en materia judicial, la
Casa de Contratación revisaba todos los asuntos comerciales del Nuevo Mundo y
controlaba la circulación de personas hacia él.

Instituciones españolas

– Corona: Fue instituida en el reinado de los Reyes Católicos, bajo un cetro


común, la cual terminó de estructurarse como tal en el reinado de Felipe II,
uniendo los Reinos Europeos de Aragón, Castilla, Cataluña, Navarra, Valencia,
etc. Con los Reinos Americanos de Nueva España, Nueva Granada, Nueva
Extremadura, etc.

La corona, con el fin de proteger la libertad de acción tanto individual como


colectiva de sus súbditos americanos, puso a disposición diversos medios para
que pudieran hacerse oír por el rey y por sus representantes más cercanos
(virreyes, gobernadores, etc.).

A la cabeza de esta institución se encontraba el rey, cuya principal función era


atender el bien de su comunidad, desde la cual emanaba su poder, sin poder
usarlo para su propio beneficio.

Manejaba al resto de los organismos menores, los cuales estaban a su cargo y


todos dependían de la decisión del monarca.

– Consejo de Indias: El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente


como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración
indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva,
legislativa y judicial.

[3]
No tenía una sede física fija, sino que se trasladaba de un lugar a otro con el Rey
y su Corte. Este consejo actuaba con el monarca y, en algunas materias
excepcionales, actuaba solo.

Fue fundada alrededor de 1524 por Carlos V. Como institución se formó poco a
poco, y ya los Reyes Católicos designan a Juan Rodríguez de Fonseca para
estudiar los problemas de la colonización de las Indias con Cristóbal Colón. Al
morir Fernando de Aragón se hace cargo de la Corona de Castilla en calidad de
regente el Cardenal Cisneros, quien no tenía buenas relaciones con Rodríguez de
Fonseca, de tal manera que lo separa de sus funciones y le encarga a dos
miembros del Consejo de Castilla: Luis de Zapata y Lorenzo Galindes de Carvajal,
para que formen un pequeño consejo, que se pasó a llamar “Junta de Indias”.

En 1516 cuando Carlos I se hace cargo de América, continua existiendo esta junta
y ya en 1524 pasa a llamarse definitivamente Consejo de Indias. Su primer
presidente fue el fray García de Loayza, quien se convertiría después en
Arzobispo de Sevilla.

Las reformas borbónicas de 1714, con la creación de los ministros de despacho,


quitan las atribuciones administrativas y legales del Consejo. En 1717 el Rey
Felipe V crea una Secretaría de Marina e Indias, por lo que el Consejo va
decayendo hasta que fue suprimido en 1812, luego nuevamente puesto en
funcionamiento en 1814, cuando recupera la corona española Fernando VII y
definitivamente abolido, como organismo asesor, en 1834.

– Casa de Contratación: En 1503 se estableció por decreto real la Casa de


Contratación de Indias en Sevilla, creada para fomentar y regular el comercio y la
navegación con el Nuevo Mundo. Su denominación oficial era Casa y Audiencia
de Indias.

– Tribunal de la Inquisición: Fue instituido en el año 1569 por el rey Felipe II y


quedó a cargo de una orden eclesiástica: los dominicos y en América solo se
aplicó en México y Perú.

Su principal y única función era moderar las costumbres de la época, es decir,


juzgar y procesar todo lo que estuviera fuera de las costumbres normales de la
Colonia.

Quedaban bajo el control de los inquisidores todos aquellos que estuvieran en


contra al modelo ideal: los herejes, invocadores del diablo, los judíos, adivinos y
hechiceros o todo aquel que tuviera una posición diferente o contraria a la Iglesia.
También cabían en esta categoría los infieles, bígamos y frailes corruptos o
solicitantes. Esta institución era completamente autónoma frente a las autoridades
americanas.

[4]
Instituciones americanas

– Cabildo: El organismo que regía directamente los asuntos administrativos de


cada ciudad era el Cabildo. Velaba por los intereses de la comunidad e intentaba
resolver los problemas que la afectaban en materias tan diversas como aseo,
ornato, manejo de bienes públicos, etc. Dictaba normas para una buena
convivencia y reglaba los precios de algunos productos de primera necesidad,
como el pan.

Sin embargo, sus labores no terminaban ahí. Además de regular el correcto


funcionamiento de los asentamientos, los cabildos representaban el parecer de los
ciudadanos ante el rey. Si surgían controversias ante la implementación de alguna
medida real, existía el derecho a súplica, a través del cual se solicitaba al rey
cambiar la disposición legal en cuestión. Otro derecho ciudadano era el de
representación, donde se solicitaba la directa intervención real en asuntos que
afectasen a la comunidad o también se pedía la creación de instituciones que
ayudasen a resolver los conflictos.

Como ente regulador, además, los cabildos administraban los terrenos fiscales
(autorizando su uso comercial) y eran dueños del mercado, el matadero y los
basurales. También velaban por el funcionamiento de la cárcel pública, la
seguridad local y la mantención del orden público.

– Real Audiencia: La corona española designó a la Real Audiencia como el


principal tribunal de justicia civil y criminal en América. Su objetivo era velar por el
cumplimiento y la interpretación de las leyes; sin embargo, tras la promulgación de
las leyes de 1542 y 154 (denominadas Nuevas Leyes), pudo involucrarse en
asuntos de gobierno. En este sentido, fiscalizaba la labor ejercida por los
gobernadores y, de paso, les restaba poder.

Las reales audiencias estaban integradas por un presidente (que podía ser el
virrey, el gobernador o un oidor decano), cuatro oidores o jueces, relatores y un
fiscal. También formaban parte de ellas otros funcionarios con menores
responsabilidades, como el teniente del gran canciller, el alguacil mayor, los
escribanos, receptores y procuradores.

Los fallos de la Real Audiencia eran casi inapelables. La mayoría de los procesos
era finiquitada en esta instancia; solo los de mayor importancia y controversia eran
presentados ante el Consejo de Indias.

La primera Audiencia establecida en América fue la de Santo Domingo, en 1511.


En nuestro país se instauró por primera vez en 1565, en la ciudad de Concepción.
Su objetivo fue seguir de cerca los acontecimientos ocurridos en Arauco. Dejó de
funcionar en 1573 y fue restablecida en 1604, fijando su sede en Santiago. Allí
funcionó hasta el año 1811, siendo reemplazada por la institucionalidad
republicana.

[5]
– Real Hacienda: Este organismo se encontraba bajo la Casa de Contratación y el
Consejo de Indias y su principal función fue recibir o percibir el dinero llegado a las
arcas reales de las colonias y administrarlo adecuadamente.

Sus principales funcionarios eran los tesoreros, contadores y los revisores. Éstos
dependían de la Real Audiencia y debían rendir fianza y presentar un inventario
acerca de todas sus posesiones para así evitar un enriquecimiento indebido.

Esta política financiera estaba regulada por una Junta de Real Hacienda, la cual
estaba formada por el gobernador, los oficiales reales, el fiscal de la Real
Audiencia y un oidor de la misma.
Las cuentas de esta institución debían remitirse cada cierto tiempo a sus dos
organismos superiores: Consejo de Indias y Casa de Contratación.

– Virreinatos: División territorial creada por Carlos I en 1542, la cual estaba a la


cabeza del virrey, representante más directo del rey, más alto funcionario en
América y tenía la facultad de resolver diversos asuntos como el propio monarca.
Tenía los títulos de gobernador y capitán general en su distrito y era el presidente
de la Real Audiencia.

Sus atribuciones eran amplias: como gobernador administraba el virreinato, como


capitán general dirigía el ejercito y la escuadra y presidía la Real Audiencia. Le
estaba encomendado desde España y de manera especial el velar por la
protección de los indígenas.

– Gobernaciones: Estaban a cargo del gobernador el cual poseía las mismas


atribuciones del virrey, aunque dependía de éste en ciertos aspectos.

Su periodo al mando de la gobernación duraba 3 años, pero si venía directamente


desde España podía ejercer el cargo durante 5 años.

A pesar de que el gobernador estaba bajo el virrey, podía entenderse


directamente con el monarca, si lo encontraba necesario.

El gobernador era también capitán general ya que dirigía a las fuerzas militares y
era presidente de la Real Audiencia, la cual le servía de Consejo de Gobierno.

– Corregimientos: Divisiones del territorio que comprendían una ciudad y su


distrito, también son llamados partidos. En Chile existieron 11 corregimientos.

Los corregidores fueron elegidos por los gobernadores. Su permanencia en el


cargo era de un año, aunque algunos lo ejercieron hasta 5 años.

Sus funciones eran : presidir el Cabildo, pero sin derecho a voto, administrar
justicia por causas criminales, vigilaba el trato que se les daba a los indígenas y
fiscalizaban la forma en que los encomenderos cumplían las ordenanzas.

[6]
Dentro de su título tenían el cargo de Justicia Mayor y Jefe Militar dentro de su
jurisdicción, como Jefe Militar se le concedió la designación de Capitán y luego de
Teniente del Capitán General.

Instituciones políticas españolas en América

Con la conquista española de un vasto sector del continente americano, la Corona


española, a cuyo dominio fueron anexadas, debió establecer órganos de gobierno
que regularan la vida colonial, y que fueran capaces de aplicar en un territorio
distante de la Metrópoli, las órdenes y normas que emanaran de la misma.

Virrey

Existían instituciones que gobernaban desde España, que eran el Rey, el Consejo
de Indias y la Casa de Contratación y otras que residían en América, y que eran
los Virreyes, los Adelantados, los Capitanes Generales, los Gobernadores, las
Audiencias, los Cabildos y los Consulados.

Entre las españolas, el Rey era la máxima autoridad, tanto en España como en
América, detentando el gobierno de un estado absolutista, o sea, que reunía en su
persona, todos los poderes del estado. Hasta el año 1700, gobernó la dinastía de
los Austrias y luego la de los Borbones.

Sin embargo, sólo en los primeros años posteriores a la conquista, el rey tuvo a su
cargo directo los asuntos de las colonias, luego la mayoría de las tareas pasaron a
ser desempeñadas por la Casa de Contratación de Sevilla, que también fue
delegando atribuciones al Consejo de Indias, que finalmente, hacia el siglo XVII
era la institución española con más poderes en América.

El Consejo de Indias proponía los candidatos a ocupar los cargos de virreyes,


gobernadores u otros cargos importantes. Presentaba las propuestas de ley que
luego eran evaluadas por el monarca quien decidía sobe la conveniencia de su
aprobación.

Tenía además, funciones judiciales, interviniendo en grado e apelación, sobre las


sentencias de montos elevados dictadas por las Audiencias. Tenía a su cargo el
juicio de residencia que se aplicaba a virreyes, gobernadores, capitanes generales
y otros funcionarios importantes, acusados ante el juez de residencia, comisionado
que se trasladaba a las distintas ciudades de América con este fin, por abusos de
poder o corrupción entre otras cuestiones, y también cuando finalizaban su
mandato. El funcionario acusado debía permanecer en su puesto mientras duraba
el proceso. Las penas a aplicar podían consistir en multas, confiscación de bienes
o prisión.

[7]
Enviaba igualmente visitadores generales con funciones de supervisión y control.
También le incumbía el ejercicio del Real Patronato, por concesión otorgada a los
Reyes Católicos por el Papa Julio II, para ejercer en América funciones
eclesiásticas.

La Casa de Contratación, tenía fines comerciales, regulando la actividad mercantil


de las colonias. Regulaba el sistema de flotas y galeones, cobraba impuestos y
actuaba como tribunal de comercio. A partir de 1583, el tribunal de comercio se
independizó de la Casa de Contratación, y ésta compartió sus actividades con un
nuevo organismo, el Consulado, ente gremial que conformaban poderosos
comerciantes que regulaban el comercio con las Indias, de manera monopólica.
En América, la máxima autoridad eran los virreyes, representantes del rey, con
poderes políticos, religiosos, militares y judiciales. En general, duraban tres años
en sus funciones.

Los Capitanes Generales, ejercían todos los poderes pero en territorios de


menores dimensiones, en los que se dividía el virreinato, llamados capitanías
generales.

Los gobernadores, ejercían sus funciones en territorios aún más pequeños, las
gobernaciones. Intervenían en grado de apelación en las decisiones de los
Cabildos, que luego podían apelarse nuevamente ante la Audiencia.
Reemplazaron a los Adelantados, durante el reinado de Felipe II.

Los Adelantados eran aquellos que habían conquistado las tierras para España, y
que habían firmado con el rey una capitulación, acuerdo por el cual los gastos de
la expedición quedaba a cargo de los conquistadores, recibiendo a cambio
poderes políticos, militares y judiciales sobre los territorios conquistados.

Los gobernadores designaban como sus asistentes a los tenientes generales y a


los tenientes de gobernador que se desempeñaban en ciudades que no eran
cabeza de provincia.

Las Audiencias tenían funciones judiciales y estaban integradas por los oidores,
prestigiosos hombres del Derecho, cuyas decisiones sólo podían ser apeladas
ante el Consejo de Indias cuando se tratara de asuntos de importancia económica
considerable. Entre otras funciones asesoraban y vigilaban a los virreyes en el
cumplimiento de sus funciones. Las Audiencias se instalaban en las provincias
mayores, que contaban con un gobernador-presidente, que presidía la Audiencia.
Las provincias menores contaban sólo con un gobernador.

Existían las Audiencias virreinales, ubicadas en las capitales de los virreinatos,


que eran presididas por el virrey. Las pretoriales, presididas por el gobernador y
situadas en la ciudad cabecera de provincia y las subordinadas en otras ciudades.
Los Cabildos, gobernaban las más pequeñas unidades administrativas, las
ciudades, y el ámbito rural que las rodeaba. Las ciudades sin Cabildo no tenían
existencia política. Eran instituciones integradas por vecinos, considerándose
[8]
como tales, los que tenían casa poblada en la ciudad. La formaban los alcaldes,
uno o dos, con funciones judiciales, los regidores con atribuciones militares, el
alférez real, que representaba a la ciudad en las ceremonias públicas y el alguacil
mayor con poder de policía.

Entre las autoridades residentes en América no había una jerarquía, sino un


equilibrio de funciones que eran autónomas pero a su vez interdependientes entre
sí.

Lee todo en: Instituciones políticas españolas en América | La guía de Historia


http://www.laguia2000.com/america-hispanica/instituciones-politicas-espanolas-en-
america#ixzz4LBN0PqUi

¿Qué son las instituciones coloniales y cuáles fueron?

Una vez alcanzada la paz en gran parte del territorio, era imperativo otorgar un
ordenamiento a la población.

Debido a que la mayoría de los nuevos territorios conquistados estaba bajo la


jurisdicción hispana, las principales instituciones coloniales seguían estando en el
Viejo Continente. Después de la figura soberana y divina del rey venían el Real y
Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación, importantes
organizaciones que regían las colonias españolas. Mientras el Consejo de Indias
elaboraba el cuerpo normativo de los nuevos territorios, designaba a las
autoridades y otorgaba los dictámenes de última instancia en materia judicial, la
Casa de Contratación revisaba todos los asuntos comerciales del Nuevo Mundo y
controlaba la circulación de personas hacia él.

Corona

: Fue instituida en el reinado de los Reyes Católicos, con el fin de proteger la


libertad de acción tanto individual como colectiva de sus súbditos americanos,
puso a disposición diversos medios para que pudieran hacerse oír por el rey y por
sus representantes más cercanos (virreyes, gobernadores, etc.).

A la cabeza de esta institución se encontraba el rey, cuya principal función era


atender el bien de su comunidad, desde la cual emanaba su poder, sin poder
usarlo para su propio beneficio.
Manejaba al resto de los organismos menores, los cuales estaban a su cargo y
todos dependían de la decisión del monarca.
Consejo de Indias: fue el órgano más importante de la administración indiana
(América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva,
legislativa y judicial.

No tenía una sede física fija, sino que se trasladaba de un lugar a otro con el Rey
y su Corte. Este consejo actuaba con el monarca y, en algunas materias
excepcionales, actuaba solo.
[9]
Casa de Contratación

: En 1523 se estableció por decreto real la Casa de Contratación de Indias en


Sevilla, creada para fomentar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo
Mundo. Su denominación oficial era Casa y Audiencia de Indias.

Tribunal de Inquisición:

Su principal y única función era moderar las costumbres de la época, es decir,


juzgar y procesar todo lo que estuviera fuera de las costumbres normales de la
Colonia.

Esta institución era completamente autónoma frente a las autoridades americanas.


cabildo:

El organismo que regía directamente los asuntos administrativos de cada ciudad.


Velaba por los intereses de la comunidad e intentaba resolver los problemas que
la afectaban en materias diversas. Dictaba normas para una buena convivencia y
reglaba los precios de algunos productos de primera necesidad

Real Audiencia

La corona española designó a la Real Audiencia como el principal tribunal de


justicia civil y criminal en América. Su objetivo era velar por el cumplimiento y la
interpretación de las leyes; sin embargo, tras la promulgación de las leyes de 1542
y 154 (denominadas Nuevas Leyes), pudo involucrarse en asuntos de gobierno.
En este sentido, fiscalizaba la labor ejercida por los gobernadores y, de paso, les
restaba poder.

Real Hacienda

Este organismo se encontraba bajo la Casa de Contratación y el Consejo de


Indias y su principal función fue recibir o percibir el dinero llegado a las arcas
reales de las colonias y administrarlo adecuadamente.

Esta política financiera estaba regulada por una Junta de Real Hacienda, la cual
estaba formada por el gobernador, los oficiales reales, el fiscal de la Real
Audiencia y un oidor de la misma.

Virreinato

División territorial creada por Carlos I en 1542, la cual estaba a la cabeza del
virrey, representante más directo del rey, más alto funcionario en América y tenía
la facultad de resolver diversos asuntos como el propio monarca. Tenía los títulos
de gobernador y capitán general en su distrito y era el presidente de la Real
Audiencia.

[10]
Gobernaciones

Estaban a cargo del gobernador el cual poseía las mismas atribuciones del virrey,
aunque dependía de éste en ciertos aspectos.

A pesar de que el gobernador estaba bajo el virrey, podía entenderse


directamente con el monarca, si lo encontraba necesario.

El gobernador era también capitán general ya que dirigía a las fuerzas militares y
era presidente de la Real Audiencia, la cual le servía de Consejo de Gobierno.

Corregimientos

Divisiones del territorio que comprendían una ciudad y su distrito, también son
llamados partidos.

Los corregidores fueron elegidos por los gobernadores.

Sus funciones eran presidir el Cabildo, pero sin derecho a voto, administrar justicia
por causas criminales, vigilaba el trato que se les daba a los indígenas y
fiscalizaban la forma en que los encomenderos cumplían las ordenanzas.

[11]
CONCLUSIÓN

Aunque gran parte del bagaje cultural que hoy día presentan las poblaciones
autóctonas americanas (costumbres, normas, instituciones, etc.) tuvo su origen en
la tradición española, no ha sido suficientemente analizado si el modelo cultural
hispano se plasmó fielmente o si, por el contrario, cambió llegando a alcanzar un
sentido completamente opuesto en las Indias. Nosotros pensamos que según
prevalezcan unos imperativos étnicos, económicos, poblacionales, etc., este
modelo español podrá sufrir una serie de modificaciones cuando dichas presiones
de poder o económicas así lo exijan, según ponía manifiesto en otros trabajos
anteriores. Por ello seriamos de necesario que los estudiosos de la cultura
americana no la tratasen de forma global, sino que, tomasen para su análisis
parcelas más pequeñas de la cultura total. Es decir, es conveniente el análisis de
instituciones, costumbres, etc., aisladamente y descubrir las funciones que
cumplen (o sea, necesidades que satisfacen) y los significados o conjuntos de
asociaciones mentales, imágenes e ideas que se agrupan en torno a una
institución concreta en España y América, tanto por lo que respecta a la población
española como a la indígena.

[12]
E – GRAFÍA

http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/366/08JIIITI.pdf?sequence=1

[13]

You might also like