You are on page 1of 9

SÍLABO CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 1 de 9 MGPCOPOIN201806_SIL

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

SÍLABO DE CURSO

Comunicación Política e inclusión

1. Datos generales

1.1. Código de la asignatura: MGPCOPOIN201806

1.2. Año académico: 2018

1.3 Periodo académico: 06

1.4. Créditos: 4

1.5. Duración: 5 semanas

1.6. Docente: Eduardo Zapata

2. Competencia general

Tomar conciencia de los modelos clásicos de la comunicación política y la


ubicación de esta en el entramado de signos que regulan la conducta social, los
que resultan insuficientes en tiempos de cambio por lo que es indispensable
restituirle a los hechos y signos sociales y económicos, su dimensión política y
comunicativa. En este sentido, el alumno distingue los conceptos de discurso
político y comunicación política, interioriza principios científicos para la
adquisición de los signos y para la codificación del mensaje político, distingue y
deslinda el concepto de inclusión y generación de oportunidades del mero
asistencialismo, y se pone en condiciones de manejar una herramienta factual
para restituirle credibilidad a la comunicación política.
SÍLABO CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 2 de 9 MGPCOPOIN201806_SIL

3. Sumilla

La asignatura corresponde al área de formación específica siendo de carácter


teórico – práctico. Aborda la temática de la electronalidad —marcada por la era
digital— y el rol que cumple en la apertura de nuevos tiempos, espacios y
velocidades de cambio dentro de las sociedades contemporáneas; describe
cómo la comunicación política puede asegurar hoy la inclusión social, económica
y simbólica de los ciudadanos.

La asignatura describe conceptos y herramientas científicas, provenientes de la


semiótica y las neurociencias, que permiten al participante situarse ante una
nueva realidad de conversión de un ciudadano consumidor a uno prosumidor,
obligándolo, hoy, a reformular el discurso político para posibilitar
institucionalidad, gestión y gobernabilidad.

4. Módulos del curso

Módulo 1: Semiótica e información

Competencias específicas del módulo:

 Conoce que la configuración de las mentalidades individuales y


colectivas no depende únicamente de fuentes intencionales, sino
que el quehacer todo de la sociedad informa.
 Identifica y dimensiona, así, los elementos y la importancia del
proceso de comunicación en orden al público objetivo.

Aprendizajes del módulo:

 La información en un solo sentido: procesos trasmisivos.


 Proceso comunicativo
 Elementos del proceso comunicativo
 Factores de perfeccionamiento y degradación de la comunicación.
SÍLABO CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 3 de 9 MGPCOPOIN201806_SIL

Módulo 2: Semiótica, Tecnologías de la Información y Comunicación

Competencias específicas del módulo:

 Identifica como la semiótica y las neurociencias demuestran que


las diferentes tecnologías de la información a lo largo de los
tiempos y espacios, producen diferentes modos de producir
sentidos.
 Conoce como estas tecnologías – al modificarse y penetrar una
sociedad- generan nuevas formas de interacción social, nuevas
instituciones y una nueva axiología.

Aprendizajes del módulo:

 La semiótica como instrumento para optimizar la comunicación.


 El escriba electronal
 Tensiones y distensiones culturales en el Perú

Módulo 3: Entonces. ¿Por qué adquirimos los signos?

Competencias específicas del módulo:

 Comprende los principios científicos que regulan la adquisición de


los signos.
 Interioriza la pertinencia del sema comunicativo estrategias
discursivas/cultura oportuna/inclusión.

Aprendizajes del módulo:

 Consumo y obsolescencia
 Principios que atender para una comunicación eficaz.
 Aspecto del discurso
 Sistemas culturales y visión del mundo.
SÍLABO CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 4 de 9 MGPCOPOIN201806_SIL

Módulo 4: La Comunicación Política y la Dimensión Simbólica de lo Político en


el Tejido Social

Competencias específicas del módulo:

 Comprende los principios por los cuales se adquieren los signos y


es capaz de vincular el hecho social y económico con la
organización política y la comunicación.
 Interioriza el principio de la competencia sígnica y de concebir el
hecho y la comunicación política como anverso y reverso de la
misma moneda.

Aprendizajes del módulo:

 Los consumidores
 Innovación

5. Cronograma de estudios

Se publica el día de inicio del curso y contempla el plazo de los exámenes y


actividades programadas.

6. Metodología

La asignatura tiene una duración de 5 semanas y se desarrolla en la modalidad


virtual, a través del aula virtual “Master Aula” con la asistencia permanente de
un soporte académico/técnico y el docente del curso.

Medios formativos del curso:

• Material de lectura. Un material de lectura obligatoria en formato PDF


por cada uno de los módulos que componen el curso.
• Clases Magistrales. Una clase magistral a cargo del docente del curso por
cada uno de los módulos la misma que hace énfasis en un contenido
esencial o central de cada módulo
• MasterSkill. Dos actividades interactivas personales donde el alumno
desempeñará un rol para interactuar con un escenario simulado.
SÍLABO CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 5 de 9 MGPCOPOIN201806_SIL

Actividades interactivas del curso:

• MasterCase. Un debate de ideas/opiniones sobre temas relacionados a


un caso real planteado por el docente. El alumno interactúa con los(as)
compañeros(as) del curso y el docente para llegar a conclusiones críticas
sobre un caso real.
• Consultas al docente. El alumno puede interactuar con el docente a
través de la mensajería permitiendo que las respuestas, en caso de ser
aplicable, se publique para conocimiento de todos los maestrantes.

Acceso al aula virtual

• El aula virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la
semana.

7. Créditos y horas de estudio-aprendizaje o lectivas:

El curso consta de 4 créditos y esto corresponde a un total de 80 horas lectivas


de estudio-aprendizaje interactivo, creativo y online. Se distribuyen en 48 horas
teóricas y 32 horas prácticas.

8. Sistema de calificación

La nota final del curso se obtendrá de la siguiente manera:

NF=0.2EP+0.2EF+0.4MC+0.1MS1+0.1MS2

Dónde:

 EP: Examen Parcial


 EF: Examen Final
 MC: MasterCase
 MS1: MasterSkill 1
 MS2: MasterSkill 2
SÍLABO CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 6 de 9 MGPCOPOIN201806_SIL

8.-Bibliografía

Básica

Arellano, R. (2004). Ciudad de los Reyes, de los Chávez, de los Quispe…Una visión
social y de mercado de la nueva urbe latinoamericana. Lima: Epensa. Biondi,
J. (2003). La lucha contra la corrupción de las palabras: lenguaje, política y
ética. En Vigil, N., Zariquiey, R. (editores). Ciudadanías inconclusas. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú y Cooperación Alemana al Desarrollo
(GTZ).

Biondi, J., Zapata, E. (1994) Representación oral en las calles de Lima. Lima:
Universidad de Lima.

Biondi, J., Zapata, E. (2017). Nómades electronales (capítulos 1 y 2). Lima:


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Biondi, J., Zapata, E. (2006). La palabra permanente. Lima: Fondo Editorial del
Congreso de la República.

Castells, M., Hinamen, P. (2002) El Estado del bienestar y la sociedad de la


información. Madrid: Alianza Editorial.

Eco, U. (1977) Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

Eco, U. (1968) Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Barcelona:


Lumen.

Havelock, E. (1996) La musa aprende a escribir. Barcelona: Paidós.

Mcluhan, M. (1969). La comprensión de los medios como las extensiones del hombre
(capítulo 1). México: Editorial Diana.

Mcluhan, M. (1973). Entrevista en autores varios. Teoría de la imagen. Barcelona:


Salvat.

Morris, C. (1962). Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada.

Saussure, F. (1961). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Toffler, A. (1984). La tercera ola. Barcelona: Plaza Janés.


SÍLABO CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 7 de 9 MGPCOPOIN201806_SIL

Complementaria

Allport, G.W (1973). Psicología del rumor. Buenos Aires: Psique.

Baldelli, P. (1973). Informazione e controinformazione. Milano: Gabriele Mazzotta


Editore.

Baldinger, K. (1970). Teoría semántica. Madrid: Alcalá.

Biondi, J. , Zapata, E. (1988). Ortografía: ¿Error o problema? Lima: Universidad de


Lima, Facultad de Ciencias Humanas.

Bardin, L. (1986) Análisis de Contenido. Madrid: Akal.

Barthes, R. (2005). El grado cero de la escritura. México: Siglo XXI.

Barthes, R. Elementos de semiología. Madrid: Alberto Corazón Editor.

Bauman,Z. (2004) . Ética posmoderna: Sociología y política. Madrid: Siglo XXI.

Bühler, K. (1967). Teoría del lenguaje. Madrid: Revista de Occidente.

Castells, M., Hinamen, P. (2002). El Estado del bienestar y la sociedad de la


información. Madrid: Alianza Editorial.

Corominas, J., Pascual, J. (1980). Diccionario crítico etimológico castellano e


hispánico. Madrid: Editorial Gredos.

Culkin, J. (1978). Doing the media: a portfolio of activities, ideas and resources.
Nueva York: Center for Understanding Media.

Curtius, E. (1998). Literatura europea y edad media latina. México: Fondo de Cultura
Económica.

González Seara, L. (1968) Opinión pública y comunicación de masas. Barcelona:


Ariel.

Greenfield, S. (2002) The private life of the brain. London: Penguin Books.

Kapferer, J. N. (1989) Rumores. Barcelona: Plaza Janés.


SÍLABO CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 8 de 9 MGPCOPOIN201806_SIL

Greenfield, S. (2006) Entrevista en La Nación.02 de agosto. Buenos Aires.

Jakobson, R. Halle,M. (1967) Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ciencia Nueva.

Jakobson, R. (1981). Lingüística y poética en Ensayos de lingüística general.


Barcelona: Editorial Seix Barral.

Kepes, G. (1971). Il linguaggio della visione. Bari: Dedalo Libri.

Lahn, B. (2006). Could interbreeding betwen human and Neanderthals have led to an
enhaced human brain? Maryland: Howard Hughes Medical Institute.

Lausberg, H. (1969). Elementi di retorica. Bologna: Il Mulino.

Lazarsfeld, T.F. (1979). La campaña electoral ha terminado. En M de Moragas,


Sociología de la comunicación. G. Gili, Barcelona.

Maltese, C. (1970). Semiologia del messagio oggetuale. Milano: Murcia.

Mccrone, J. (1993). The myth of irrationality: the science of the mind from Plato to
Star Trek. London: Macmillan Publishers Ltd.

Mcguinniss, J. (1972). Cómo se vende un presidente. Barcelona: Península.

Martinet, André (1971). El lenguaje desde el punto de vista funcional. Madrid:


Gredos.

Moragas, M. (1985). Sociología de la comunicación de masas, Tomos II, IV.


Barcelona: Gustavo Gili.

Ortega y Gasset, J. (1995). La rebelión de las masas. Madrid: Alianza Editorial.

Ortega y Gasset, J. (1969). El hombre y la gente. Madrid: El Arquero, Revista de


Occidente.

Reardon, K.(1982). La persuasión en la comunicación. Buenos Aires: Paidos.

Roiz, M. (1994). Técnicas modernas de persuasión. Madrid: Eudema.

Rositi, F. (1982) I modi dell´argomentazione e l´opinione publica. Torino: Eri.

Schiller, H. I. (1974). Los manipuladores de cerebros. Buenos Aires: Gránica.


SÍLABO CURSO PROGRAMA MAESTRÍA Página 9 de 9 MGPCOPOIN201806_SIL

Sloterdijk, P. (2003) Normas para el parque humano. Una respuesta a la 'Carta sobre
el humanismo' de Heidegger. Madrid: Siruela.

Sloterdijk, P. (2010) Ira y tiempo. Madrid: Siruela.

Small, G. (2008) Your brain on Google, memory and ageing. Research Center at the
California University.

Small, G. Morgan, G. (2009) El cerebro digital: cómo las nuevas tecnologías están
cambiando nuestra mente. Barcelona: Editorial Urano.

Sperry, R. (1974) Lateral specialization in the surgically separated hemispheres en


Schmidtt, F. y Worden, F. Third Neurosciences Study Program. Cambridge,
Mass.: MIT Press.

Wald, Henry (1969) Retorica rediviva. Milano: Familia número 9.

Watzlawick, P., Jackson, D., Helmeckbeavin, J. (1971) Teoría de la comunicación


humana. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Weinrich, H. (1981) Lenguaje en textos. Madrid: Gredos.

You might also like