You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE / SEDE MAIPÚ

CARRERA DE SERVICIO SOCIAL


CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PSICOANÁLISIS1

Sigmund Freud (1856 – 1939) es el fundador del psicoanálisis, teoría y técnica


psicoterapéutica que ha ido evolucionando desde fines del siglo XIX hasta nuestros
días.

El desarrollo del psicoanálisis está íntimamente vinculado a los aspectos clínicos, es


decir es una teoría que surge a partir del trabajo con pacientes con trastornos
mentales. En otras palabras, a partir de los desafíos que implica el tratamiento de los
pacientes, Freud y luego sus seguidores, van construyendo la teoría, la que va
cambiando en relación al contexto histórico.

Freud y Breuer, estudiando a Anna O. (paciente de este último), escribieron “Estudios


sobre la Histeria” en 1895, que comienza a plantear las bases de la teoría
psicoanalítica que Freud seguiría construyendo.

Anna O. era una joven que presentaba un cuadro llamado histeria, con múltiples
síntomas, tales como: tos nerviosa, parálisis del hemicuerpo derecho, perturbaciones
de la visión, hidrofobia, alucinaciones y alteraciones de conciencia.

Breuer trabajaba mediante hipnosis con la paciente, y en estos estados la paciente


conversaba y se aliviaba, ella misma llamó a esto “cura por la palabra” (talking cure).
Freud y Breuer llegaron a la conclusión de que los síntomas de la paciente se debían a
diversos traumas que ella había experimentado en su vida, los cuales permanecían
fuera de su conciencia. Observaron luego que los síntomas desaparecían si se producía
el recuerdo de la situación traumática con toda la carga afectiva que ello conlleva; al
método utilizado se le llamó “catarsis”.

Posteriormente, Freud difiere de otras conclusiones de Breuer y sigue apoyando la


hipótesis del trauma, para explicar el origen de los síntomas de la paciente. No
obstante, Freud se da cuenta que no era buen hipnotizador, por lo cual escoge otros
métodos para intentar llegar a este trauma. Primero utiliza la sugestión, en que
presionaba a la persona a recordar poniendo sus dedos en la frente del paciente. Esta
técnica le confirmó que las cosas se olvidan porque “no se quieren recordar”, pues son
vivencias dolorosas, desagradables o contrarias a la ética de esos tiempos.

De lo anterior Freud se da cuenta en las sesiones con sus pacientes que había una
fuerza que se oponía al recuerdo, a la que llamó resistencia; descubre entonces que
hay un conflicto entre el deseo de recordar y el deseo de olvidar.

Posteriormente, cambia su técnica a la llamada asociación libre que consiste en que


el paciente diga lo que se le venga a la mente durante el tratamiento. Los resultados
de la aplicación de la asociación libre lo llevan a plantearse nuevas hipótesis: que la
situación traumática que habían experimentado las pacientes era de índole sexual, es
decir, ellas habrían vivenciado la seducción por parte de un adulto en su infancia.

1
Documento de Apoyo elaborado por Ps. Andrea Berríos P.

1
Después, se da cuenta que no necesariamente estas situaciones habían sido reales
sino que eran fantaseadas, de lo cual surge la teoría sexual, que lo lleva a plantear el
concepto de represión.

La represión surge como resultado del conflicto entre 2 fuerzas:

 Un deseo sexual infantil;

 Exigencias éticas de la personalidad (vinculadas a la sociedad de esa época,


recordemos que era la época victoriana, donde lo sexual era considerado
pecaminoso).

Por lo tanto, ahora el conflicto ya no es sólo entre olvidar y recordar, sino entre fuerzas
instintivas (deseos, impulsos sexuales) y fuerzas represivas.

Lo anterior, lleva a Freud a utilizar la técnica de la interpretación, cuyo objetivo era


hacer consciente (cc) lo inconsciente (icc), en este caso él le iba mostrando a sus
pacientes aquellas cosas que ellos no veían en si mismos. Con ello aparece –en la
sesión- otra forma de resistencia a la que llamó transferencia que consiste en que el
paciente reedita fantasías, emociones, y vivencias con personas del pasado en la
relación con su terapeuta en el aquí y ahora de la sesión. En otras palabras, en la
sesión afloran los conflictos del analizado en la relación con el analista.

El estudio de los síntomas neuróticos, de los actos fallidos, de los sueños y de las
asociaciones libres de los pacientes, llevó a Freud a elaborar un modelo de la
estructura de la mente, llamado primera tópica.

Primera Tópica:

Esquema:

2
Teoría del desarrollo psicosexual

En esta teoría Freud amplía el concepto de sexualidad de la época, ya que en ese


tiempo se entendía como sexual sólo lo relativo a lo reproductivo y a lo genital. Freud
plantea que lo sexual se vincula con el placer, y , por ende, el ser humano poseería
sexualidad desde que nace, entendido esto como la búsqueda de placer.

Es así como plantea etapas en el desarrollo del ser humano, caracterizadas por la
primacía de una zona erógena (área corporal que produce placer), y que al principio
están vinculadas a una necesidad biológica, para luego convertirse en características
psicológicas correspondientes a determinada fase.

1. Fase Oral (0 – 2 años)

En esta etapa la zona erógena es la boca, que en un principio se relaciona con la


supervivencia del bebé, pues debe alimentarse para poder vivir, luego el bebé siente
placer al ser amamantado, y su manera de conocer y experimentar mundo es a través
de la boca. Si uno observa a los niños pequeños se dará cuenta que todo se lo echan
a la boca.

2. Fase Anal (2 – 3 años)

En esta etapa la zona erógena es el ano, es la fase en que comienza el control de


esfínteres donde el niño ejercita el retener y expulsar de su orina y sus heces. En
términos psicológicos esto se traduce en que el niño tiene el deseo de controlar (a si
mismo y a los otros), y con este control comienza a ser un poco más independiente de
su madre. Además es una época en que el niño se vuelve obstinado (retentivo) y difícil
de manejar ya que puede tener rabietas o “pataletas” (expulsivo).

3. Fase Fálica (3 – 5 años)

La zona erógena son los genitales, los niños se dan cuenta de que existen diferencias
de sexo. Es una época en que es común la masturbación pues los niños comienzan a
conocer más su propio cuerpo.

Esta es la etapa donde según Freud se instala el Complejo de Edipo.

4. Fase de Latencia (5 – 12 años)

En esta fase no hay mayores manifestaciones externas de la sexualidad, por eso se


dice que es un período de latencia que dura hasta la pre – pubertad.

5. Fase Genital (12 años en adelante)

Aquí comienza el camino hacia la sexualidad adulta en que se integran todas las fases
anteriores bajo la primacía de la sexualidad genital, que logrará el individuo al llegar a
ser adulto al formar pareja y procrear.

Estas distintas etapas son inconscientes, es decir, la represión las mantiene en el icc,
siendo esto lo normal, es decir, todos los seres humanos realizarían este recorrido. Lo
neurótico estaría dado por la fijación a una de estas etapas que no se resolvió
adecuadamente cuando niño y, cuando adulto se regresa al conflicto (icc) de dicha

3
etapa el que se ha manifestado por medio de síntomas. Lo perverso sería, en cambio
el obtener el placer sexual solamente en actos cuya finalidad no es la genital.

Por otra parte, en 1920 en “Más allá del Principio del Placer”, Freud plantea que
existen 2 pulsiones básicas en el ser humano:

 La pulsión de vida (Eros) o libido, que conduce a la unión con otros, al


crecimiento y desarrollo.

 La pulsión de muerte (Tánatos), que conduce a la destrucción, a la agresión,


a la vuelta a lo inorgánico, y a la fantasía de no desear nada ni a nadie
(narcisismo).

Ahora pasaremos a revisar el segundo modelo de estructura de la mente denominado


Segunda Tópica, expuesto por Freud en “El Yo y el Ello” (1923).

Esquema:

Ello: es el depósito de las pulsiones (impulsos, deseos). Está asociado a los procesos
orgánicos (corporales), es decir, se asienta en el soma (cuerpo). Es totalmente icc,
alógico (no corresponde a las leyes de la lógica) y atemporal, lo que se denomina
proceso primario.

Yo: es el mediador entre la realidad interna (ello, superyó) y externa, está constituido
de aspectos conscientes e inconscientes. En su aspecto cc el yo funciona de acuerdo al
principio de realidad, es decir, tiene una lógica racional y formal, en este sentido
ordena, jerarquiza y organiza los procesos psíquicos, lo cual se denomina proceso
secundario.

En su aspecto inconsciente, el yo es el encargado de los mecanismos de defensa, entre


otros.

Superyó: contiene las exigencias de la moralidad y de la sociedad. Como también el


ideal del yo. Constituye la conciencia moral del individuo, por lo cual se vincula a los
sentimientos de culpa. Es icc.

4
Ello, Yo y Superyó; son denominados instancias psíquicas. Ahora el conflicto
neurótico estaría dado por la oposición entre las instancias entre sí, por ejemplo entre
el yo y el ello; o, entre el yo y el Superyó.

BIBLIOGRAFÍA

 Freud, Sigmund: Estudios sobre la histeria (1895)

 Freud, Sigmund: Tres Ensayos sobre Teoría Sexual (1905)

 Freud, Sigmund: Más allá del principio del placer (1920)

 Freud, Sigmund: El Yo y el Ello (1923)

You might also like