You are on page 1of 11

1.

Desde los años 90 y,

2. a partir de las experiencias heterogéneas de activistas feministas, se

3. comienzan a sistematizar teóricamente un cuestionamiento a la homogeneidad del

4. sujeto político del feminismo: nosotras, las mujeres. En resumidas cuentas, estas

5. feministas problematizarán las relaciones de poder, fundamentalmente de

6. clase y raza entre las mujeres. Así, si bien existe consenso en que el problema

7. de la simultaneidad de las relaciones de poder ya había sido abordado desde los

8. inicios del movimiento feminista, también es necesario señalar que, desde fines de

9. los años 80, los feminismos de color sistematizarán las experiencias de

10. mujeres negras, chicanas indígenas, árabes, entre otras. Estas mujeres se vieron así

11. enfrentadas a la hegemonía del feminismo blanco y a la paradoja de elegir entre

12. proyectos políticos que se les presentaron muchas veces como

13. antagonistas: feminismo o lucha antirracista o

14. lucha anticapitalista, por ejemplo. Modelo de dominación:

15. Los modelos de dominación fueron acuñados por la feminista Elsa Dorlin

16. en el año 2005. El primer modelo, llamado modelo jerárquico, subsume los ejes de la

17. desigualdad social a una sola dominación fundamental; ya sea la explotación

18. capitalista, el patriarcado o el racismo. El problema de este modelo es su

19. énfasis homogenizador y su tendencia a crear jerarquías entre los sufrimientos

20. resultantes de las desigualdades o entre las opresiones generadas a partir de

21. esas desigualdades. El segundo modelo, el modelo que llamamos aditivo, representa la

22. doble o triple dominación; como unidades discretas que se suman unas a las otras.

23. Es decir, aisla cada experiencia de dominación y define sus mutuas

24. relaciones de manera aditiva. Se focaliza en la característica cuantitativa de la

25. dominación, pero obstaculiza la explicación cualitativa del mutuo

26. modelamiento de las experiencias de dominación.

27. La interseccionalidad

28. Es a partir de entonces, de las limitaciones de estos modelos de

29. dominación que surge el concepto interseccionalidad. Éste emerge en


30. Estados Unidos, a fines de los años 80, a partir del trabajo de la abogada feminista

31. afrodescendiente Kimberle Crenshaw, quien se encargó de visibilizar la

32. insuficiencia de las leyes estadounidenses para abordar las

33. múltiples dimensiones de la opresión experimentadas por las mujeres

34. afrodescendientes. Un ejemplo clásico al respecto, es el de la violencia de género

35. al interior de las comunidades negras. Estas mujeres se veían simultáneamente

36. interpeladas a no denunciar la violencia por parte de los líderes del movimiento

37. negro y, a sí denunciar, por parte de las

38. feministas, para demostrar su lealtad a cada una de las causas políticas. Lo que

39. queremos decir con esto es que, por una parte, las mujeres negras se

40. veían presionadas a denunciar la violencia, por parte de las feministas.

41. Pero, estas feministas no comprendían la relación de lealtad que estas mujeres

42. debían a la comunidad negra. Por lo tanto, estas mujeres se

43. encontraban en una situación paradojal en términos existenciales.

44. Así, constatando la debilidad para recoger estas experiencias, tanto por parte de la

45. política feminista, como de la política anti racista, Kimberlé Crenshaw señalará que

46. aquellas experiencias solo serían audibles desde la intersección y

47. coexistencia de distintas situaciones de dominación. Cita Kimberle Crenshaw:

48. los hombres de color y las mujeres blancas son raramente confrontados a esta

49. dimensión interseccional particular de la desposesión que obliga al individuo a

50. separar su energía política entre dos proyectos a veces antagonistas

51. La interseccionalidad en el contexto árabe

52. Una paradoja similar fue descrita con lucidez por Dina Mohamed, una estudiante

53. egipcia de 19 años que, en el contexto de la primavera árabe denunciaba el

54. problema al que se vieron enfrentadas las mujeres de su país, una vez puesta la

55. mirada y la condena internacional en las violaciones y abusos vividos

56. cotidianamente en la plaza Thahrir que, esta vez , afectaban a las periodistas

57. europeas que cubrieron los acontecimientos durante los años

58. 2011-2012. Concretamente, los medios de comunicación

59. reutilizaron las representaciones colonialistas del hombre bestia,


60. desacreditando la movilización política. Para Dina Mohamed no se trataba

61. evidentemente, de ocultar la violencia de género; sino, de ilustrar la situación

62. paradojal en la que se encontraban luego las egipcias, chantajeadas a no denunciar

63. en la medida en que se difundía con ello, el estereotipo del animal árabe. Las

64. mujeres, en ese sentido, eran acusadas de traicionar en ese mismo gesto la

65. revolución. Mohamed decide, entonces, crear un cómic

66. para denunciar simultáneamente al patriarcado árabe y a la islamofobia

67. internacional. Este cómic será protagonizado por Qahera,

68. una superheroína que utiliza el velo islámico y que defiende, sable en mano, a

69. las mujeres en la plaza de Tharir. Otro ejemplo paradojal es la polémica

70. por la cuestión del velo en Europa. La feminista musulmana Houria Bouteldja

71. critica el racismo islamofóbico de alguno de los argumentos más

72. reiterativos del feminismo francés, en favor de la prohibición del velo. Ella

73. nos explica que, para muchas de las jóvenes de los suburbios de París, usar

74. el velo es una forma de administrar sus relaciones con los hombres árabes. Dice

75. Houria Bouteldja: estamos obligadas a construir un feminismo paradojal, lo que

76. significa hacer una crítica radical del sexismo en nuestro medio, en la sociedad y,

77. al mismo tiempo, rechazar los discursos racistas y esencialistas que bestializan

78. a los hombres árabes. No es como para las francesas que no tienen más que luchar

79. directamente contra sus hombres. Nosotras debemos luchar para que nuestros

80. hermanos y nuestros padres sean rehabilitados. Se trata de una

81. competencia patriarcal entre hombres, pero una competencia que va a la par con

82. una relación de racismo. Hay que pasar por su revalorización, la

83. revalorización del velo por su re-humanización; dar pruebas de lealtad para

84. ganar nuestra libertad. El feminismo ideal no podemos permitírnoslo, es un

85. lujo de blancas. La significación del velo es esa, dice Houria Bouteldja, el velo

86. dice a los hombres blancos: no nos tendrán. El velo es un mensaje que dice:

87. al hermano puedes confiar en mí, yo no te traicionaré.

88. Pasando al contexto latinoamericano, también podemos hablar del ejemplo de la

89. violencia, como un muy buen ejemplo para explicar las paradojas a las cuales
90. intenta explicar este concepto de interseccionalidad, como un mutuo

91. modelamiento de las relaciones de poder. En relación al problema de la violencia

92. en el contexto latinoamericano, Rita Segato sostiene que, para comprender la

93. violencia contemporánea dirigida hacia las mujeres indígenas en sus comunidades,

94. es necesario atender al cruce entre dos sistemas patriarcales, cuyos efectos más

95. problemáticos serían la despolitización del espacio doméstico y la

96. desvirilización de los hombres indígenas. Esto expone a las mujeres indígenas que

97. quisieran cuestionar al patriarcado indígena ,a un chantaje permanente: la

98. amenaza es que de tocar y modificar este orden, la identidad y la cultura se

99. verían puestas en riesgo. Sin embargo, frente a este problema las

100. mujeres indígenas también han sido críticas del feminismo tradicional o

101. institucional. En el caso chileno, por ejemplo, las organizaciones de mujeres

102. mapuches han criticado el doble discurso del Sernam, hoy día, SERNAMEG. La
institución

103. hablaría en nombre de las afectadas en casos de violencia intrafamiliar, pero

104. guardaría total silencio frente a la violencia policial y estatal,

105. experimentada por las mismas mujeres que, se supone, defienden.

106. Las organizaciones de mujeres insisten en que la violencia de género dentro de

107. las comunidades, sería expresión de una violencia mayor de carácter neocolonial,

108. que es necesario visibilizar en su amplio espectro. En resumen, los enfoques

109. interseccionales se proponen, por una parte, denunciar la pobreza de las

110. herramientas políticas y conceptuales de la dominación. Y por otra parte, ir más

111. allá del reconocimiento del diagnóstico de la multiplicidad de diferentes

112. sistemas de dominación, con el objeto, entonces, de explicar esta simultaneidad

113. en configuraciones socio históricas específicas, analizando su mutuo

114. modelamiento en la producción y reproducción de las desigualdades

115. sociales.

1.
Bienvenidas a la videoclase del curso Introducción a las teorías feministas, de UAbierta, de
2. la Universidad de Chile. Soy activista, feminista y también docente

3. del área de Comunicación de esta institución universitaria.

4. En esta lección, realizaré una introducción sobre las teorías de las desobediencias de

5. Géneros, más conocidas como Teorías Queer. El significado de Queer en inglés es


maricón

6. o rarito; es una forma de reapropiación política de un insulto, por parte de las minorías

7. sexuales. Además, es una práctica política decirnos maricón o camiona en público.


Decirnos

8. maricón, revindicar la loca, nombrarnos lesbiana, tortillera, expresarnos como no binarias o

9. trans, son formas de emancipación política y resistencia cotidiana. Es parte de un proceso

10. colectivo de comprender las diversas formas de expresar nuestro género y las diversas

11. corporalidades y formas de afectarse no heterosexuales. Crítica al Binarismo de Género.

12. Tengo una advertencia que hacer para el inicio de esta videoclase: en esta lección me
referiré

13. a nuevos términos y formas de pensar la sexualidad. Algunos conceptos como Andrógeno,
Heteronorma

14. o Queer pueden parecer extraños y confundir en un comienzo. Pero, confundirse es


normal;

15. la Teoría Queer más que aclarar los conceptos, celebra una acelerada confusión de los
géneros.

16. Donde los límites entre lo masculino y lo femenino son cada vez más difusos. La Teoría

17. Queer surge desde el dolor y el goce de muchas vidas no heterosexuales. Por lo tanto, es

18. una teoría fuertemente política, arraigada a los conflictos políticos y sociales sobre

19. la sexualidad. Para grupos conservadores y de ultra derecha,

20. las sexualidades disidentes son consideradas subversivas. Por lo cual, deben ser
marginadas

21. y ocultadas. Los intersexos, los géneros fluidos, las

22. transmasculinas lesbianas ponen en crisis la rigidez de lo masculino y lo femenino.Las

23. Teorías Queer nos ayudan a comprender cómo la obligatoriedad hombre-mujer, cómo la
ideología

24. que solo concibe dos géneros, reproduce violencias contra las vidas de las minorías
sexuales.
25. Un personaje de nuestra historia queer, nacional, que condensa una confusión de los
géneros,

26. es la gran poeta Gabriela Mistral. Mistral, para la académica portorriqueña Alicia Fioll

27. Matta es la madre Queer de la nación; la misma que se encuentra en el billete de cinco

28. mil pesos, la que atenta el nombre de muchos liceos del país. Mistral continúa siendo

29. silenciada por su disidencia sexual; por décadas, ha sido acallado su lesbianismo y su
práctica

30. feminista de promover la educación de las mujeres chilenas.

31. Mistral antes de que existiera la Teoría queer, ya escribía cartas para sus amantes.

32. La Premio Nacional de Literatura 2018, la escritora Diamela Eltit, quien ha investigado

33. la obra de Mistral, destaca este giro queer de la escritora. Cito:

34. En el curso del siglo XXI, Gabriela Mistral reapareció, ya no como la doliente víctima

35. de un amor imposible, cortado por la muerte. Sino, como una mujer de sesenta años que

36. emprendía un apasionado epistolario, en que daba cuenta de su relación con una joven

37. y culta lesbiana norteamericana; a la que le legó sus bienes y nombró albacea de su

38. obra: Doris Dana. Tenemos una deuda, entonces,con los afectos

39. de Mistral. Desde este lugar, invito a las comunidades educativas a discutir sobre el

40. lesbianismo de Gabriela Mistral, porque es, en los espacios de la educación, donde
podemos

41. normalizar y hacer justicia de una imagen patrimonial chilena, a la que siempre se le

42. ve solo, parcialmente. Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer

43. princesa, con zapatitos de oro, cómo juega en las praderas y cuando llegue la noche,

44. a mi lado no se acuesta. Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa.

45. Y menos quiero que un día la vayan a hacer reina, la subirían al trono adonde mis pies

46. no llegan. Cuando viniese la noche, yo no podría mecerla. Yo no quiero que a mi niña

47. me la vayan a hacer reina. En algunas cartas a Doris Dana, Mistral se

48. refería a si misma como un hombre, tu indio; como el masculino de la relación. Este
pequeño,

49. pero subversivo gesto de ambigüedad del género, nos permite referirnos a un concepto
clave

50. de las Teorías Queer: el género es performativo, el género no es una entidad estática, sino
51. que es un acto cotidiano, abierto a transformaciones y cambios, gracias al lenguaje. Lo
Drag, los

52. transformistas, la transexualidad y lo trans con asterisco, son experiencias vitales para

53. el surgimiento y consolidación de las Teorías Queer. De hecho, una de las principales
autoras

54. de las teorías Queer en Estados Unidos, la filósofa Judith Buttler, escribió su radical

55. libro El Género en disputa entre bares gays, donde hacían espectáculos transformistas

56. o Dragqueen. En este mismo libro, Buttler cuestiona lo misógino del psicoanálisis,

57. preguntándose, incluso, si las lesbianas tienen un falo.

58. Continuando, entonces, con el pensamiento lésbico, que es parte de las Teorías Queer

59. y del cruce con el feminismo, la escritora francesa Monique Wittig marca un momento
clave.

60. En la década de los 80' escribió: Las lesbianas no somos mujeres. Frase que revolucionó
el

61. pensamiento de la sexualidad, al evidenciar un problema incómodo para el feminismo de

62. la época; ya que, develó quer el feminismo que, hasta ese entonces, era un movimiento

63. libertario liderado por mujeres blancas y heterosexuales.

64. Las lesbianas se oponen a seguir el modo de vida heterosexual. Por lo tanto, no son
mujeres.

65. Este era el axioma de Wittig, autora del fundamental texto: El pensamiento heterosexual.
De ahí,

66. en adelante, las feministas lesbianas han revindicado su diferencia dentro del feminismo

67. y dentro de las diversidades de género. Las Teorías Queer surgen desde el activismo

68. de lesbianas, maricas, trans y diversos géneros, desde finales de la década de los 80'.

69. Ahora les pregunto e invito a reflexionar: ¿Es posible hacer teoría marica?

70. ¿Qué lugar tienen las lesbianas en el feminismo? ¿Qué lugar tienen las trans y disidencias

71. sexuales en todo esto? ¿Cuál es la historia de las diversidades

72. de género? ¿Qué transformaciones a los estudios de

73. género y los feminismos, proponen teorías surgidas desde el activismo de gays, lesbianas

74. y trans?

75. La heteronormatividad. Para explicar cómo el pensamiento no heterosexual

76. se vuelve teoría, utilizaré un concepto como ejemplo, para descubrir en conjunto los
77. efectos prácticos de estas teorías. El concepto que analizaremos rápidamente

78. es la Heteronormatividad. la Heteronormatividad es un concepto político clave para la


Teoría

79. Queer y muy en uso en los movimientos feministas en el presente. La heteronorma es un


concepto

80. que contiene una protesta, que nos ayuda a explicar una realidad cotidiana y asfixiante,

81. que es heterosexual. La heteronorma es un concepto que ha tenido

82. giros y expansiones. Hoy se habla de homo-norma para referirse a cómo las vidas de gays
y

83. lesbianas se han vuelto más conservadores y despolitizadas, al alojarse en un paradigma

84. de la familia. Lo Queer en sí, es anti-familia y anti-natalidad; en tanto se opone a una

85. promesa de vida heterosexual. Los niños y niñas serían queer y no binarios,

86. si no existiera una cultura que heterosexualiza sus vidas infantiles. Un niño y una niña

87. crecen con un conjunto de dibujos animados que refuerzan estereotipos del hombre y la

88. mujer heterosexual. Cuando un Presidente entrega bonos a las familias

89. heterosexuales por su longevidad, está haciendo una fuerte discriminación a aquellos que

90. no pueden vivir ese ideal de vida heterosexual. Y si, revisamos las cifras, es en la familia

91. heterosexual donde ocurre el mayor número de violaciones a infantes, en Chile. por lo

92. tanto, me pregunto, ¿es la heterosexualidad un modelo a seguir?, ¿es acaso, la vida
heterosexual

93. un sistema que reproduce violencia? La heterosexuallidad es un objeto de críticas

94. para nosotras, las disidencias sexuales, para quienes hemos sido abortados de este relato

95. social. La heteronorma es una ley social; está implícita, pero cubre todos los espacios

96. oficiales y no oficiales. Teorías Lésbicas, Disidencias Sexuales y

97. Teoría de la Performatividad. Las Teorías Queer son diversas; algunas son

98. lésbicas; otras, más activistas; algunas más académicas; se vinculan con el cine

99. o tienen raigambre en el psicoanálisis o los estudios culturales. Para mí, la Teoría

100. Queer es un foco de infección, un virus que se entromete en todas las disciplinas
del

101. saber. Lo Queer como lo minoritario viene a poner en jaque a la misma teoría; la
teoría
102. científica es heterosexual. Por lo tanto, estas teorías son parias, marginales,
rechazadas

103. en la educación y los estudios de género. La Teoría Queer es irónica, paródica,


como

104. lo son las personas Drag o transformistas, que se burlan de los géneros, al
exacerbarlos.

105. Las teorías Queer son carroñeras, torcidas, porque pueden pensar sobre el terror
anal

106. o los juguetes sexuales. O, a partir, incluso, de las performances travestis. Incluso
objetos

107. de estudio tan populares y denostados para la teoría seria, como son los dibujos
animados

108. infantiles, son objeto de estudio de la Teoría Queer contemporánea. La cultura


popular es

109. una cultura fuente de inspiración para una crítica disidente de la heteronorma.

110. Jack Halberstam es un teórico trans que estuvo en Chile hace algunos años, vive
en Estados

111. Unidos y es profesor de doctorado, trans, que además, educa a los pequeños hijos
de

112. su esposa. En su libro, Jack Halberstan hace una lectura queer de dibujos
animados, como

113. Bob Esponja; películas como Buscando a Nemo o Monsters Inc. Y cantantes de la
cultura pop,

114. como Lady Gaga. Bob Esponja y su mundo submarino, serían

115. parte de nuevas formas de comunicar los géneros ambiguos, en los dibujos
animados. Esta es

116. una de las series animadas más vistas de NIckelodeon; su protagonista tiene un
género

117. que fluctúa hacia un femenino en sus relaciones con sus amigos. Otro ejemplo,
son las nuevas

118. formas de parentalidad que se muestran en Buscando a Nemo, película donde un


padre

119. debe criar a su hijo, en compañía de un personaje bastante raro, Dory, un pez con
120. problemas de retención de memoria. Estos dibujos animados son imágenes con
mucha

121. mayor fluidez de géneros. Otros autores, como Lee Edelman han planteado
lecturas queer

122. de la película el Rey León, un clásico. Por ejemplo,si nos fijamos en la imagen
tradicional

123. de esta película de Disney, observamos una celebración de la familia heterosexual


y

124. la imagen de un bebé león, que es alzado por toda una comunidad. Un mundo fértil
que

125. celebra la reproducción. Estas han sido las imágenes con que varias

126. generaciones se formaron una idea del género, desde la infancia.

127. Pero, en la película el Rey León, existe también un mundo oscuro, lejano; las
tierras

128. infértiles que las domina un león llamado Scar, que es el tío del protagonista. Un

129. tío soltero, que asesinó al padre; otro estereotipo de la masculinidad. Y un


marginado

130. de la sociedad, un personaje que no es productivo para un sistema de vida


heterosexual. Este

131. otro mundo de la película animada, nos ubica en el lugar de lo queer; este mundo
infértil

132. más infernal es el espacio donde siempre han vivido los desviados sexuales. Es el
lugar

133. del infierno, donde la hoguera quemaba los sodomitas, es el lugar de lo queer. Por
lo

134. tanto, cuando hablamos de teoría estamos hablando de una baja teoría; de una
teoría

135. que no proviene de la academia, sino más bien circula entre el activismo y las
experiencias

136. de activación política de las diversidades de género. Las teorías queer son varias,

137. algunas más académicas, algunas más activistas. Es parte de una transformación
epistemológica,

138. una interpelación que está siendo las disidencias sexuales, a la academia.
139. Para finalizar con esta lección, quisiera compartir con ustedes, las siguientes
reflexiones:

140. ¿Por qué NO hay una historia de la homosexualidad? ¿Por qué los afectos de las
minorías no

141. han sido estudiados? ¿Por que, incluso, la ciencia es heterosexual,

142. cuando sigue instaurando que existen cerebros de mujeres y cerebros de


hombres? O cuando,

143. algunos siguen pensando que la homosexualidad o la transexualidad constituyen


una enfermedad?

You might also like