You are on page 1of 57

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD MARITIMA CONVENIO COON LA UPEL
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCACIONAL

MODELO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN PARA LA


PARTICIPACIÓN
DE LAS COMUNIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
BIENES MUNICIPALES. CASO: MUNICIPIO VARGAS
DEL ESTADO VARGAS

Autor: JENIFFER RIVAS


INTRODUCCIÓN

Se desarrolló una investigación del tipo proyecto factible con el propósito


de diseñar un modelo estratégico de gestión para la participación de las
comunidades en la administración de los bienes municipales en el
Municipio Vargas del Estado Vargas, considerando la importancia que en
los tiempos actuales tiene la participación de las comunidades en la
gestión de los municipios.
Para ello el estudio fue estructurado de la siguiente forma:
En el capítulo I, titulado Planteamiento de la Situación, se expone la
identificación y caracterización del problema que fue identificado, tanto
desde el punto de vista teórico, práctico y operativo, se plantean las
interrogantes quedan inicio a la investigación, los objetivos de la misma,
el alcance que se planteaba obtener y la justificación e importancia de los
resultados del estudio.
Asimismo, en el Capítulo II, consistente en el Marco Teórico, se exponen
Los antecedentes de la situación así como los de la investigación y las
bases teóricas que sustentaron el estudio y permitieron la elaboración de
la propuesta. También se incluyen en este capítulo las bases legales,
definición de variables y de los principales términos utilizados.
Por su parte, el Capítulo III, Marc o Metodológico presenta los elementos
relativos a tipo y diseño de la investigación, universo o población y
muestra; los procedimientos para la recolección de los datos y aquellos
que fueron utilizados para su análisis.
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

Caracterización del Problema

En los últimos tiempos han ido cobrando cada vez más


importancia, las temáticas relacionadas con las políticas públicas, la
globalización, el poder local, la participación ciudadana y el sistemático
aumento de control de la ciudadanía sobre los bienes y la gestión de los
gobiernos locales, ya que el propio desarrollo de la humanidad y el
aumento de las necesidades sociales, hace que cada día se exija más a las
entidades públicas.
Todos estos elementos se enfocan a la comprensión de los mecanismos,
elementos y actores que deben necesariamente participar en los procesos
de reforma de la administración moderna del Estado.
De esta forma, el mundo está asistiendo a una coyuntura de
cambios en la administración tradicional que utilizan los gobiernos a
todos los niveles, pasando de un modelo centralizado e inoperante, con la
consiguiente dosis de burocracia autoritaria, hacia una administración
pública más democrática, participativa, y con menos intervención del
Estado. De acuerdo con Pérez (2002):
Las nuevas formas de administración estatal, discutida en distintos
niveles, necesariamente conduce a una nueva concepción de sus
funciones, sus políticas y sus relaciones con la sociedad en general, en
donde la participación ciudadana juega un papel importante en aspectos
claves, tales como el control y auditoria social.
De este planteamiento se infiere el importante papel en el marco de
la denominada transformación del gobierno, y la vigencia del régimen
democrático como el idóneo para el establecimiento de la relación entre
la administración pública y la Sociedad, dando el frente a la solución de
las problemáticas sociales en su entorno de acción, pero también, y de
forma muy especial, comprometiendo a la ciudadanía con la
perdurabilidad de las obras que se realizan.
En ese sentido, es fundamental el papel de los gobiernos locales,
los que deben convertirse en los agentes más inmediatos, para la
búsqueda de la articulación del tejido social del país, logrando el
acercamiento entre gobernantes y gobernados y conformando una nueva
articulación entre poder público, sociedad y grupos económicos, lo cual
pudiera materializarse mediante la participación ciudadana.
De acuerdo con Silva en la gerencia municipal de nuevo tipo que hoy se
requiere:
Existen dos elementos a destacar: Uno es el papel activo y central
que debe jugar la agrupación ciudadana en la conformación de la alianza
de gobierno y las estructuras municipales. El otro, es el hecho de que los
gobiernos deberían crear un escenario compartido en la concertación que
se haga indispensable para gobernar.
De este modo, y en las condiciones de la globalización, el poder
local, las políticas públicas y la participación ciudadana, son elementos
relevantes de análisis en el estudio e implementación de nuevas políticas
públicas en el ámbito municipal.
Estos conceptos han sido abordados desde diferentes puntos de vista y
áreas de conocimiento, y en especial deben ser definidos en términos
conceptuales sin olvidar su operatividad práctica y política ya que como
plantea Pérez (Op.Cit): “La práctica política es un factor importante para
la operativización del concepto. Es así, que las políticas públicas forman
parte del quehacer del Estado, desde la puesta en práctica de planes hasta
la omisión de los mismos ante las demandas sociales. Añade Pérez (Ob.
Cit.):
De cualquier forma es posible establecer una conceptualización más o
menos consensuada, de que "lo político" y "la política" se refiere a
principios de un determinado gobierno, orientada para atender fines y
una población específica. O sea, es un medio para llegar a una
determinada meta económica social
De este modo, y resumiendo al autor antes mencionado, la ejecución de
las políticas públicas tiene dos momentos: un discurso, o sea una forma
de cómo transformar una demanda en un propósito de acción y de
registro de la agenda de decisiones de un gobierno; y una práctica, que es
una forma para que los diferentes actores que se interrelacionan,
formulen sus problemas, exijan soluciones, instrumenten y materialicen
la política.
En la práctica política es donde se inscriben la participación ciudadana
y el poder local, como elementos sustantivos, aunque también es
importante considerar que estos dos conceptos no son válidos sin tener en
cuenta que la democracia es un sistema que fomenta la creación de
espacios donde éstos pueden desarrollarse y practicarse.
Por otra parte, las realidades que se presentan en las instituciones
públicas en cuanto a la falta de mecanismos que utilicen las más
modernas técnicas de la gerencia contemporánea, hace que en las
organizaciones gubernamentales de todo el mundo, y, en especial en
Venezuela, se requiera de modelos de desarrollo estratégico, que
permitan fijar el punto de partida y las líneas de acción que harán posible
el cumplimiento de los planes y programas de gobierno.
Según documentos de la Comisión Económica para América Latina,
CEPAL (citado en Preminger, 2002), “...el municipio en Latinoamérica
está cambiando, agregando nuevos objetivos que están presentes en el
contexto social y que de cierta forma son puestos en las metas
municipales.”
Por consiguiente, son temas importantes en el rol de un municipio
moderno lograr insertar la localidad en el desarrollo, crecer
económicamente y atender a las necesidades de la población con mayores
carencias.
De este modo, las nuevas tendencias de descentralización y
desconcentración de las políticas de desarrollo llevan a una nueva
concepción de la participación en todas las esferas del quehacer
municipal. De acuerdo con Preminger (2003):
La pobreza y su superación se imponen como el componente
central de la definición de las políticas públicas a diferentes niveles y las
propuestas esenciales de superación apuntan a procesos y medidas
vinculadas al crecimiento económico, con programas de asistencia y
desarrollo social. Aparece también hoy la preocupación por la
sustentabilidad ambiental, entre muchas otras
Es por ello, que el nuevo rol del municipio como organismo
estratégico de desarrollo local hace urgente el desarrollo de sus
capacidades. En este orden de ideas, Herrera (2003), analiza la necesidad
de establecer en los gobiernos locales “...estrategias y metas mediante la
definición de un plan concertado de acciones inmediatas por sectores, así
como la identificación y priorización de proyectos por sectores con
participación comunitaria.”
En este sentido, las estrategias que los gobiernos municipales
deberían diseñar para lograr que las comunidades se involucren en el
mantenimiento y cuidado responsable de las obras que los gobiernos
ejecutan deberían orientarse de acuerdo con este enfoque.
Para el autor antes mencionado, la estrategia de participación ciudadana
que debe desarrollar un gobierno municipal deberá lograr la
transformación de la visión clásica de la participación política a través de
los partidos y diferenciar la participación social de la participación
política, teniendo como objetivo central lograr que la sociedad retome su
capacidad de influencia y coordinación de sus proyectos sin mediaciones.
De este modo, se concibe la participación comunitaria ciudadana, como
una forma de gobierno popular en la cual se logra la involucración social
ciudadana con equidad, con el fortalecimiento de los actores y desarrollo
institucional para la toma de decisiones, lo que tiene como ventajas la
mayor democratización de las opciones de decisión, aunque, a veces se
presenta como inconveniente la posibilidad de una popularización
excesiva de las acciones de gobierno.
Su equilibrio se garantiza a través de la participación institucionalizada
con el criterio que gobernar una ciudad o comunidad implica la
participación activa y decisiva de diferentes actores representantes de
diferentes segmentos de la sociedad.
En ese sentido, Herrera (Op. Cit.), propone la elaboración de un Plan de
Desarrollo Estratégico Local participativo, como:

Instrumento que posibilite al gobierno municipal actuar integralmente


en el corto y mediano plazo persiguiendo:
− Mejorar la gestión local y la captación de recursos
− Apoyar y potenciar la producción local
− Racionalizar el uso de los recursos
− Ordenar el crecimiento físico
− Fortalecer la relación urbano-rural
− Intervenir en la preservación ambiental
− Facilitar la coordinación local, regional y nacional

De este modo, se estaría dando respuesta a las necesidades de incorporar


a la ciudadanía en la toma de decisiones del gobierno municipal.

Delimitación del Problema

La Alcaldía del Municipio Vargas en el estado Vargas, es una


entidad autónoma dedicada al Gobierno de este territorio, con una
extensión de 1.087 km2, la segunda del estado, y una población de
28.870 habitantes, de acuerdo con la proyección al año 2004 de los
resultados del Censo del Instituto Nacional de Estadísticas (2001), lo cual
indica que la densidad territorial de este municipio es sumamente baja,
26,6 hab/km2, debido a que existe gran dispersión de población en
algunas de sus zonas.

En esta organización pública, desde hace algunos años, y de


acuerdo con el actual período de gobierno, se han dado importantes
pasos para garantizar la participación de las comunidades en el gobierno
municipal, tales como la creación de estructuras organizativas que
atienden directamente a las demandas de la población y la celebración de
asambleas en la que participan los ciudadanos y tienen la oportunidad de
plantear sus opiniones y sugerencias, entre otras.
Por otra parte, los presupuestos asignados a este ente han sido
relativamente decrecientes, de acuerdo con las condiciones generales
socio económicas del país motivado por la inflación y los restantes
aspectos harto conocidos. Baste decir que los incrementos producidos en
los últimos años, no reflejan el efecto de la inflación, ya que apenas han
llegado al 25 % como promedio, siendo ésta de más del 50 % en todos
los casos.
Sin embargo, y a pesar de las situaciones descritas, en los últimos
años transcurridos, se han realizado importantes obras en beneficio de las
comunidades de acuerdo con las demandas existentes, tales como
parques, gimnasios, canchas y un Terminal de pasajeros actualmente en
construcción, en las cuales, lamentablemente, no siempre se ha contado
con el necesario cuidado y vigilancia que se espera de los propios
ciudadanos con respecto a las mismas.
Dadas las disminuciones y recortes presupuestarios que se han
venido produciendo, el mantenimiento no previsto o adelantado de
cualquier obra de infraestructura es una tarea cuesta arriba para los
exiguos recursos de los gobiernos municipales, por lo que se considera
pertinente profundizar en este aspecto con vistas a lograr soluciones que
permitan que la ciudadanía se haga responsable de los recursos que la
alcaldía invierte en obras para la comunidad de este Estado
Es así, que hasta el presente no han sido implementados por parte de la
administración municipal, planes o mecanismos de participación
ciudadana orientados a la administración de estos recursos, ya que las
acciones que se han desarrollado, no están garantizando la plena y directa
intervención de los vecinos en la toma de decisiones, limitándose a
exponer los problemas sin que exista una real participación en las
soluciones.
Por otra parte, en los últimos cuatro años el gobierno municipal de
esta entidad territorial, ha realizado un número considerable de obras de
infraestructura, de acuerdo con las necesidades de los ciudadanos, más se
aprecia que existen algunas dificultades en cuanto al mantenimiento de
las mismas, sobre todo en cuanto al necesario cuidado mediante la
vigilancia que deben mantener las comunidades sobre las mismas.
Es así que en la actualidad, se realizan importantes obras, tales como el
Mercado Municipal, al cual le seguirá el Terminal de Pasajeros las que
requieren de una participación de la ciudadanía, para que no exista un
deterioro prematuro que impida su disfrute o encarezca los gastos de
mantenimiento del presupuesto municipal.
En este sentido, se considera oportuno profundizar en la temática objeto
de la investigación, obteniendo respuestas para las siguientes
interrogantes:

¿Cuál es la situación actual del mantenimiento y cuidado de los bienes


municipales en el Municipio Vargas del estado Vargas?
¿Cuáles serían las formas de participación más acordes a las condiciones
de este municipio de acuerdo con el sustento teórico acerca del tema y
con las realidades y necesidades de la población municipal?
¿Qué estructuras organizativas deben ser creadas para la participación de
las comunidades en la administración de las obras del municipio Vargas?
¿Cuáles deberían ser las formas y acciones mediante las cuales las
comunidades del Municipio Vargas del estado Vargas participen en la
administración de los bienes municipales?

Objetivos de la Investigación
Objetivo General

Proponer un modelo estratégico de gestión para la participación de


las comunidades en la administración de los bienes municipales en el
Municipio Vargas del estado Vargas.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual del mantenimiento y cuidado de


los bienes municipales en el Municipio Vargas del estado Vargas.
Definir las formas de participación más acordes a las condiciones de este
municipio de acuerdo con el sustento teórico acerca del tema y con las
realidades y necesidades de la población municipal.
Determinar las estructuras organizativas que deben ser creadas
para la participación de las comunidades.
Diseñar las formas y acciones mediante las cuales las comunidades del
Municipio Vargas del estado Vargas participarán en la administración de
los bienes municipales.

Alcances

Como alcances de la investigación realizada, se considera que los


resultados obtenidos, deben permitir obtener un modelo que sea posible
de implementar en las condiciones concretas del municipio vargas, para
lo cual será preciso definir ante todo las posibles vías de lograr la
participación ciudadana en la administración de los recursos
materializados en obras municipales.
Por otra parte, y dado que se contempló la elaboración y propuesta
de un modelo estratégico, debió profundizarse acerca de aquellas
características de la Gerencia Estratégica que fueron desarrolladas como
parte de los resultados que se esperaban para el estudio.
Asimismo, fue importante definir las formas de participación más
acordes a las condiciones de este municipio de acuerdo con el sustento
teórico acerca del tema e igualmente se debieron determinar las
estructuras organizativas que deben ser creadas para la participación de
las comunidades como parte de este proyecto.
Justificación e Importancia

Las formas de participación social y ciudadana aparecen como


superación de la crisis del modelo tradicional que había caracterizado la
administración pública en los últimos años del pasado siglo. Si bien es
cierto que siempre han existido ciudadanos organizados en diversas
modalidades, actualmente estos términos son de obligada consideración
cuando se aborda el gobierno local.
Lo anteriormente expuesto justifica en primera instancia la
realización de una investigación de esta naturaleza, ya que el tema de la
participación ciudadana es obligado cuando se trata de acercar la toma de
decisiones de los gobiernos a las necesidades de las comunidades, de o
cual por otra parte, existen experiencias en Venezuela y América Latina,
que pueden servir de base para el estudio que se realiza. Es por ello, que
la trascendencia de la investigación radica precisamente en abordar un
tema tan relevante en forma orientada a dar solución a un problema real
que presenta el estado en la actualidad, con un enfoque participativo.
Si se considera que la vía que ha sido seleccionada para la solución
de la situación identificada, es a partir de la implementación de un
modelo estratégico de gestión gerencial, se comprende, además, que
desde el punto de vista teórico la investigación deberá aportar un
conjunto de enfoques conceptuales que enriquecerán la gerencia pública
en el contexto de los municipios, ya que se considera que este no ha sido
suficientemente Abordado en Venezuela en este ámbito.
Por otra parte, la relevancia institucional, radica en la necesidad que tiene
el ente municipal de que las comunidades se involucren en el
mantenimiento de las obras de infraestructura, lo que por otra parte,
tendrá un alto impacto social en el sentido de que aumentará la
durabilidad de las mismas para el disfrute de todos, además de que se
crearían nuevos empleos que aliviarían la situación existente.
Desde el punto de vista metodológico, por su parte, los resultados del
presente estudio, podrán ser utilizados por otros investigadores como
antecedentes al tema, pudiendo profundizar y aplicar el modelo resultante
en otros municipios del estado Vargas o del país.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Situación

El Municipio Vargas es el segundo en extensión territorial en el


Estado Vargas, pero uno de los más pequeños en población y densidad
territorial, por lo que las comunidades que radican en el mismo se
encuentran sumamente dispersas, sobre todo en las zonas altas.
Entre los principales antecedentes de la situación que se investiga, se
tienen las numerosas obras que el gobierno municipal tiene en proceso a
realizar en esta entidad, entre las cuales se destacan el Mercado
Municipal, al cual le seguirá el Terminal de Pasajeros, las cuáles
requieren de una participación de la ciudadanía, para así conservar y
disfrutar más plenamente de los mismos por los habitantes del municipio
de acuerdo a la utilidad social que éstos le brindan.
En la actualidad, se aprecia que existen algunas dificultades en
cuanto al mantenimiento de estos bienes municipales de uso común,
sobre todo en cuanto al necesario cuidado mediante la vigilancia que
deben mantener las comunidades sobre las mismas, ya que aunque se
habla de la necesidad de lograr formas de participación ciudadana en este
proceso, al parecer no ha podido lograrse plenamente hasta el momento
que la comunidad se organice para desarrollar estas tareas sociales.
En este orden de ideas, la situación que se presenta actualmente con estas
obras, que constituyen bienes municipales, indica que de lograrse una
nueva forma de gestión de las mismas, permitiría la creación de empleos
en las nuevas organizaciones que se desarrollen, y un resultado acorde
con lo que se espera de una moderna gerencia municipal.
Por otra parte, aunque hayan existido muchas ideas en los
directivos del municipio acerca de estas formas organizativas, no se
cuenta con documentos que en forma escrita plasmen las mismas con
vistas a la organización de la participación ciudadana en el cuido y
mantenimiento de los bienes municipales, constituidos por estas obras de
infraestructura.

Antecedentes de la Investigación

El tema de la participación ciudadana ha sido abordado en los


últimos años por diferentes autores en América Latina y el mundo, los
que han aportado experiencias valiosas que pueden ser consideradas
como antecedentes de la presente investigación. En particular, Pérez
(2002), realizó una investigación, cuyo resumen presentó en forma de
ponencia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, y fue
titulada “Políticas públicas, participación ciudadana y poder local”,
proponiéndose aportar sus resultados, al debate del papel de la
participación ciudadana en la nueva forma de administración pública
surgida a partir del proceso de descentralización.
La metodología aplicada corresponde a una investigación
monográfica sustentada en una investigación de naturaleza documental,
en la cual la observación fue la principal técnica utilizada en el análisis
de las diferentes situaciones, que al decir del autor, surgen en los
gobiernos municipales como consecuencia de la descentralización y
desconcentración de poderes, funciones y recursos.
En ese sentido, los resultados expuestos se refieren a que se
demuestra como en los últimos tiempos es fundamental el papel de los
gobiernos locales, quienes se convierten en los agentes más inmediatos,
para la búsqueda de la rearticulación del tejido social del país, en el
acercamiento entre los gobernantes y gobernados; es decir, conformar
una nueva articulación entre poder público, sociedad y grupos
económicos, para el impulso de un modelo propio de desarrollo que logre
hacer real las mejoras en las condiciones de vida de todos los habitantes,
y como conclusión se llega a que esta situación puede muy bien
materializarse mediante la participación ciudadana.
De este modo, agrega el investigador, la participación ciudadana se
hace de imperiosa necesidad, con el fin de contar con mecanismos reales
de participación y asegurar que las demandas priorizadas se conviertan
de planes, programas y proyectos a políticas públicas municipales y
nacionales, donde todos los actores interactúan para su ejecución.
La utilidad de este trabajo es en cuanto a los aspectos conceptuales que
aporta y que sirve para orientar la organización de las bases teóricas
mediante los elementos que es necesario estudiar con el propósito de
lograr los objetivos previstos en el presente estudio.
También Preminger (2002), presentó una investigación titulada
“Concesiones, una nueva herramienta para las corporaciones mixtas en la
gestión municipal”, como tesis para optar al grado de Magister en
Gobierno y Gerencia Pública. El objetivo general planteado fue
establecer la concesión municipal como una herramienta estratégica
dentro de la relación pública- privada que favorece el desarrollo y la
gestión municipal moderna.
Dentro de la metodología aplicada se estableció que, según las etapas
cronológicas, primero debía explorarse el desarrollo del enfoque y
modelos de Estado y de instituciones públicas desarrolladas en la región
con todos sus caracteres distintivos, para lucradas tales como el marco
regulatorio de los gobiernos locales en relación al gobierno central,
niveles de eficiencia, herramientas de gestión, experiencias exitosas, etc.
Y finalmente correlacionó las variables del estudio entre sí, para obtener
predicciones rudimentarias, y explicar la influencia de unas varia bles
sobre otras en términos de causalidad.

La población objetivo correspondió con la totalidad de empleados


municipales de Chile, y el tipo de muestra consistió en un muestreo por
cuota el que se delimitó en un inicio de15 entrevistas diarias, teniendo
como condición única necesaria que la persona fuera empleada
municipal, seleccionándose por muestreo probabilístico.

Por otra parte, el instrumento se diseñó de modo de obtener del


entrevistado, visiones desde sus dos características importantes
(empleado municipal y la de vecino comunero), y el procesamiento de la
información correspondió principalmente a tablas de frecuencias, tablas
de estadísticas descriptivas y algunos cruces de variables importantes.

Como resultado de la investigación realizada, el autor concluyó


que todos los niveles de gestión del Estado, inclusive municipal, deben
tener presente un enfoque de demanda en cuanto a los efectos de las
políticas públicas (pacientes, niños, estudiantes, usuarios), lo que no
existe en muchos casos, por lo que se recomendó realizar una profunda
revisión a la estructura municipal, favoreciendo a la profesionalización
que genere confianza en la gestión de la entidad local, desarrollando la
política como el arte de servir a todos los ciudadanos mediante el uso
óptimo del poder público y utilizando la participación ciudadana, como
herramienta fundamental que debieran tenerse en vista.
Asimismo, Hofbauer (2000), desarrolló un proyecto titulado
“Participación Ciudadana para la Vigilancia de las Funciones del
Gobierno Local”, en el que planteó como objetivo fomentar la
participación ciudadana en los municipios de Monclava y Saltillo en el
Estado de Coahuila, Tahdziú y Motul en Yucatán; Valle de Bravo, y de
Toluca y Nezahualcoyotl en el Estado de México todos ellos en la
República Mexicana.
La metodología utilizada consistió en fomentar grupos de
ciudadanos en una organización denominada Alianza Cívica en estos
municipios para la vigilancia del gobierno local y el desarrollo de un
manual para adiestrar entrenadores que fue desarrollado por este
proyecto para formar grupos ciudadanos que supervisen el
funcionamiento del gobierno municipal.
Los participantes recopilaron la información a través de encuestas
hechas a los ciudadanos, a las organizaciones de sociedad civil y a los
oficiales del gobierno y luego la información fue analizada e incluida en
un informe municipal. Por medio de una campaña pública de
comunicación, que incluyó foros y artículos periodísticos, se diseminaron
los resultados y las recomendaciones de los esfuerzos de monitoreo
municipal por parte de los ciudadanos y estimularon su participación en
estos grupos.
Entre los resultados obtenidos se destaca que aunque el proceso de
monitoreo era desafiante, Alianza Cívica logró alcanzar sus objetivos. Un
total de seis municipios, excepto Motul, pudieron utilizar eficazmente las
herramientas en el monitoreo de las funciones del gobierno municipal y
medir las opiniones de los ciudadanos sobre el uso de los recursos
públicos por parte del gobierno, obteniéndose además, que un gran
número de organizaciones expresaron interés en trabajar con Alianza
Cívica para aumentar el acceso a la información a nivel municipal.
Este proyecto resultó útil a los efectos de la presente investigación,
ya que aporta ideas acerca de cómo organizar a las comunidades para su
participación efectiva en el gobierno municipal.
Por su parte Silva (2000), presentó una investigación bajo la forma de
monografía titulada “Participación ciudadana: Primeros pasos hacia una
nueva forma de gobernar”, el cual aborda las experiencias del Concejo
Municipal de San Salvador en la República de El Salvador, definiendo
como objetivos establecerla participación ciudadana como uno de los
factores fundamentales de la política del municipio y como un distintivo
de su gobierno, así como también lograr la participación de las fuerzas
vivas locales en el proceso de transformación de la ciudad para
convertirla en una urbe segura, democráticamente próspera, saludable y
agradable.
Para la realización del proyecto, se plantearon como principales
opciones para abrir el proceso participativo tres aspectos: realizar el
Cabildo, dividir para ello el municipio en siete zonas de acuerdo con su
cercanía geográfica, de modo que se realizara un Cabildo en cada uno,
logrando mayor participación y más contacto del gobierno con la gente
de modo de integrar en cada zona una mesa de concertación.
Como consideraciones finales de la experiencia, el autor en
referencia, expone que el recorrido realizado por la política de
participación ciudadana en San Salvador, a lo largo del año 1999, dejó
totalmente evidenciado que no se trata solamente de un discurso o
declaración de intenciones, si no refleja la decisión y la voluntad política
del gobierno de transformar la forma de gobernar, pasando a ser un
genuino gobierno democrático, de participación ciudadana y
concertación, la construcción de una ciudadanía responsable y
comprometida con el desarrollo.
De acuerdo con estas conclusiones, los principales resultados estuvieron
dirigidos a iniciar en el municipio una nueva forma de gobierno, con la
introducción de la democracia en la gestión interna de la alcaldía y
tratando de que el desarrollo de la capital salvadoreña pasara a ser
orientado por políticas públicas en cuyo diseño, implementación y
evaluación participen junto al gobierno, los sectores de la sociedad civil y
de la empresa privada involucrados en ellas.
Por consiguiente, el aporte que se obtiene de esta monografía que en
forma detallada describe esta experiencia que consiste en ofrecer una vía
inicial de análisis para la investigación que se realiza.

Bases Teóricas

Con el propósito de profundizar en aquellos conceptos que sirven


de sustento a la presente investigación, a continuación se presentan las
bases teóricas de la misma, las cuales responden a los objetivos generales
y específicos que han sido establecidos y refieren los aspectos teóricos en
los cuales se basan las variables que serán definidas para la realización de
la investigación.
El Municipio en Venezuela

A pesar de que las instituciones municipales llegan a América


cuando ya en España se encontraban en decadencia, en el “Nuevo
Mundo” adquirieron un carácter relevante y su influencia fue
determinante durante el período colonial y sobresaliente en la etapa
independentista.
El Cabildo Colonial fue considerado como un cuerpo municipal
depositario de los intereses de la colonia española, pero por la elección
con manifestaciones de representación popular de los cabildantes. Ya
hacia 1942, Coro y El Tocuyo, contaban con gobernadores, regidores,
alcaldes ordinarios, síndico procurador, alférez mayor y escribanos.
Los cabildos, ciertamente tuvieron gran influencia en la historia de
Venezuela, lo cual se deriva de varios factores entre los cuáles cabe
mencionar:
a) Población con bajo nivel de heterogeneidad, esto es población
indígena escasa y mestizaje propio, b) Lejanía de las reales audiencias y
c) Privilegios especiales que dieron autonomía a la provincia.

Evolución de la Autonomía Municipal

En Venezuela, la autonomía municipal fue evolucionando desde la


etapa de la colonia hasta los tiempos actuales, de modo que desde 1990,
los ciudadanos tienen derecho a elegir a su propio alcalde y concejales,
cuando antes no era así sino que era designado de forma directa por los
gobernantes y partidos de los niveles superiores de dirección del estado.
Es así como en la actualidad, los órganos municipales gozan de la
autonomía que desde 1989 les confiere la Ley Orgánica del Régimen
Municipal, reforzado por los procesos de descentralización que en el país
se desarrollan desde los años 90, todo lo cual es un elemento a favor de la
posibilidad de implementar la participación comunitaria como
mecanismo de gestión de gobierno en la administración de los bienes
municipales.

Bienes Municipales
En el contexto del vocabulario municipal básico comúnmente utilizado
en Venezuela, y de acuerdo con Carrasquero (1987), por bien municipal
se entiende “aquellos bienes muebles o inmuebles que por cualquier
título ingresan al patrimonio municipal y haya adquirido o adquiera el
municipio.”, lo cual explica la amplitud del término.
Por otra parte, el autor citado en referencia, distingue como bienes
comunales, aquellos cuyo aprovechamiento disfrutan todos los vecinos
de un territorio o pueblo determinado.
En este caso, es preciso por tanto definir el concepto de bien municipal
para en este contexto comprender cuáles de ellos se requiere sean
sometidos a un modelo de funcionamiento en el cual los propios vecinos
que son los que disfrutan de los mismos, puedan convertirse en garantes
del cuidado y mantenimiento de la infraestructura que representan.

Participación Comunitaria

Como parte de las políticas públicas que en los últimos años, desarrollan
los gobiernos locales, se encuentra dar cada vez más relevancia a la
participación de los ciudadanos en la gestión pública de las entidades,
con lo cual se logra un perfeccionamiento de los métodos gerenciales de
estos gobiernos a la vez que acercan las decisiones a sus electores. Es así,
que Pérez (Op. Cit.), expone que:
Es en la práctica política donde se inscriben la participación
ciudadana y el poder local, como elementos sustantivos. Aunque,
también debe considerarse que estos dos conceptos no son válidos sin
tener en cuenta que la democracia es un sistema que fomenta la creación
de espacios donde estos se desarrollan y practican.

El planteamiento anterior indica que la participación ciudadana ha


ido cobrando cada vez mayor importancia ya que en la práctica del
ejercicio de la democracia es que las comunidades encuentran un espacio
para dar opiniones y participar en la toma de decisiones.
De igual forma, se observa frecuentemente, que algunas
autoridades representantes de los gobiernos a nivel local, aunque
promueven en teoría la participación de los ciudadanos, no encuentran
las formas específicas en que esta acción puede materializarse en forma
práctica.
Acerca de la necesidad de la participación ciudadana y el papel de
los gobiernos con respecto a ella, plantea Hofbauer (Op. Cit.), que:
Aunque los gobiernos tradicionalmente han desalentado la participación
ciudadana, hace unos años vienen integrándola poco a poco en los
procesos públicos, mientras la sociedad civil continúa demandando
transparencia y responsabilidad de los gobiernos locales, estatales y
nacionales con los recursos públicos.
De este modo, los ciudadanos exigen más apoyo y compromiso por
parte de los gobiernos para lograr enfrentar los desafíos de un nivel
inferior de educación, una infraestructura subdesarrollada y una extensa
pobreza y, a la vez, participar en forma activa en aquellas decisiones que
le atañen en forma directa.
Así también, el Comité Ciudadano para la Defensa Popular, COCIDEP
(1999), plantea como objetivos de la participación ciudadana:
Aumentar el conocimiento general sobre los derechos de los
ciudadanos a intervenir en las actividades municipales, así como las
obligaciones y responsabilidades ciudadanas. Capacitar a ciudadanos y
fortalecer la capacidad institucional para detectar negligencia
gubernamental y cabildeo/lobbying en el gobierno.
Monitorear los gobiernos municipales y trabajar para obtener mayor
Transparencia en sus labores.
De esta manera, estos objetivos deben ser tomados en cuenta
fundamentalmente para lograr que las comunidades puedan
efectivamente participar en la toma de decisiones municipales.
Igualmente, Preminger (Op. Cit.), analiza las proyecciones de la
participación ciudadana y sustenta que “Uno de los temas que debe tratar
el nuevo Estado es en relación con la necesidad de generar espacios
participativos y plenamente democráticos que legitimen y fortalezcan sus
acciones, planes y programas.”
Es por ello, que la proyección de la participación comunitaria en los
gobiernos locales, debe ser contemplada de acuerdo con las propias
necesidades que las localidades tengan en función de sus necesidades
particulares.
La participación ciudadana, se puede dar de diferentes formas y a
diferentes niveles, que son más o menos medibles y por tanto
comparables. De acuerdo con Reyes (1998):
La participación ciudadana es, un buen indicador cuantitativo y
cualitativo de la "temperatura democrática" de una sociedad concreta (ya
sea una comunidad local, regional, una nación, etc.). El objetivo, por
tanto, que persigue la participación de los ciudadanos en los asuntos
públicos es darle contenido y ampliar la democracia, caminando por un
sendero democrático, avanzando en lo que se conoce como democracia
participativa.
Por consiguiente, el autor anteriormente expuesto analiza la participación
de las comunidades y ciudadanos en los asuntos de gobierno como una
verdadera dimensión de las formas democráticas imperantes enun
determinado país, región o localidad.
De este modo, resumiendo el abordaje que hace de tales
planteamientos, cuando en un país sólo existen las libertades básicas,
tales como el voto cada cuatro años, libertad de expresión, entre otros) se
habla de democracia formal, democracia que puede llegar a convertirse
en vacía de contenido
. En las sociedades complejas la participación persigue hacer que los
habitantes de un lugar sean más sujetos sociales, con más capacidad para
transformar el medio en que viven y de control sobre sus órganos
políticos, económicos y administrativos (superando ser meros objetos
sociales), pero esto se lograr seleccionando las formas adecuadas a cada
momento, lugar y motivo.

Formas de Participación

Entre las formas de participación ciudadana que se exponen en la


bibliografía revisada, se destacan aquellas que por su naturaleza poseen
un contenido administrativo tal como lo expuesto por Preminger (2002),
en relación con las concesiones, planteando lo siguiente:
El papel de las concesiones consiste en la destinación de recursos
privados a la construcción de infraestructura con mayor impacto
productivo. Son ellas un espacio privilegiado en que se regulan los
intereses públicos y privados en función de inversiones relevantes. La
complejidad de los problemas globales hace indispensable la generación
de alianzas en el ámbito local que permitan practicar formas efectivas de
participación ciudadana que conduzcan a mejorar la vida de los
individuos y las comunidades
El planteamiento anterior resulta interesante a los fines de la
presente investigación, ya que refiere la concesión en obras de
infraestructura, y si bien el autor lo cita como ejemplo de su
construcción, no deben existir dificultades en adecuar el concepto para el
mantenimiento de las mismas.
Por otra parte, acerca de las formas de organizar a las comunidades para
su participación en la administración de los bienes municipales, Díaz
(1999), expone que “Las formas de participación social y ciudadana
aparece como superación de la Crisis del modelo clientelar que había
caracterizado la relación tradicional entre gobierno, partidos políticos y
ciudadanos.”
Profundizando en estos planteamientos, el autor considera diferentes
formas en las cuales se manifiestan en la actualidad la participación de
las comunidades, lo que se resume a continuación mediante parafraseo:
De forma general, el origen de la participación social y ciudadana casi
siempre se ve influida por los gobiernos locales; y en ocasiones, se
instituyen como no gubernamentales pero en un reclamo permanente de
apoyo económico a los gobiernos locales.

Estructura de las organizaciones participativas

La estructura de una organización cualquiera que sea la función de ésta,


constituye en términos generales, la forma en que esta ordena sus
elementos componentes a fin de cumplir la misión asignada. De este
modo, Jiménez (1997), define estructura organizacional como: "El
conjunto de elementos interrelacionados entre sí, los cuales están
estrechamente ligados a los objetivos de la organización conformando un
modelo relativamente estable de la misma" Existen diferentes tipos de
estructura que le permiten a una organización adaptarse al sistema que le
ofrece mejores condiciones en relación a costos, rendimiento y tiempo.
En particular para las organizaciones públicas se utiliza en gran medida,
la estructura del tipo línea-staff, de la cual expone Chiavenato (2001):
Es un tipo mixto e hibrido de organización: los órganos de línea
(unidades de línea) están directamente relacionados con los objetivos
vitales de la empresa (como producir y vender) y tienen autoridad lineal
sobre la ejecución de las tareas orientadas a sus objetivos, mientras que
los órganos de staff (unidades de staff o de asesoría) se hayan
indirectamente relacionados con los objetivos de la empresa (porque no
ejecutan tares de producción y ventas, por ejemplo) y no tienen autoridad
lineal, sino autoridad funcional de asesoría sobre la ejecución de las
tareas orientadas a esos objetivos.
Consecuentemente, con esto, cuando se crean organizaciones de la
Sociedad Civil que se integren con los representantes de los ciudadanos y
los órganos de gestión local se debe considerar en la estructura del
órgano de gobierno, las dependencias que adscribirán directamente a las
mismas.
Por otra parte, como formas de organización de las comunidades se
destacan las siguientes que funcionan mediante gobierno conjunto:
Consejos de Participación Ciudadana, Comisiones de Derechos
Humanos, Frentes Comunes y Consejos Ecológicos, las que son
organizaciones que poseen determinada estructura organizativa de
acuerdo con sus fines específicos y se orientan a ser espacio de expresión
de las comunidades.
Los Consejos de Participación Ciudadana en México, según Díaz (Op.
Cit.), fueron impulsados por los gobiernos locales en los años 80, en
todos los municipios del país. Su experiencia ha sido válida para otros
países latinoamericanos. Como forma de organización ciudadana, estos
Consejos se ocupan de diferentes aspectos de la vida social y económica
de los territorios en que están enclavados, de modo tal de lograr la
efectiva participación de los ciudadanos en algunos aspectos centrales de
la vida de los municipios.
Por su parte, los Consejos Ecológicos de Participación Ciudadana,
se consideran como los únicos que surgen a partir de la empresa privada
mediante la participación de los restantes factores de la sociedad civil y
orientada a la preservación de la naturaleza También Duarte (2001),
refiere como concepto base para la participación ciudadana en la gestión
de los gobiernos municipales las asociaciones civiles estructuradas en
Organizaciones No Gubernamentales, ONGs, las que al decir de este
autor, “han sido un paso importante de avance en el gobierno
participativo” (p. 12), por lo que las mismas constituyen una forma que
debe ser analizada para la conformación de un modelo de gestión
comunitaria en el ámbito local. Por su parte, Mijares (2003), sustenta
que:
La conformación de redes sociales, es una actividad que necesita ser
abordada por etapas: Las mismas hay que construirlas desde la base
comunitaria, para que puedan fortalecerse y mantener en el tiempo. Los
actores sociales necesitan comprender las propuestas institucionales para
poder generar las dinámicas que les van a permitir establecer las formas o
maneras de inter-relacionarse o vincularse y actuar mancomunadamente.
De esta manera, la idea de la coparticipación de los ciudadanos no
se va a internalizar en un día, trimestre, ni en un año, ya que se considera
necesario que los individuos vayan fortaleciendo su radio de confianza en
cuanto a sus acciones se refiere, para poder ejercer de forma efectiva este
tipo de participación junto al gobierno de su municipio en aquellos
aspectos de interés comunitario.
En Venezuela, se tienen valiosas experiencias de formas de
participación de la ciudadanía en la solución de sus propios problemas y
en la administración conjunta con los gobiernos locales. En particular
pueden citarse las Cooperativas y las Asociaciones Civiles sin fines de
lucro, que frecuentemente son denominadas Organizaciones No
Gubernamentales, ONGs, las que trabajan proyectadas al quehacer de
estados y municipios e incluso administrando sus bienes y recursos. A
continuación se profundiza en cada una de estas formas participativas:

Cooperativas

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Cooperativas,


SUNACOP (2000):
La Cooperativa es una sociedad de personas legalmente constituidas que
se unen con la finalidad de resolver necesidades comunes. Las
cooperativas son asociaciones autogestionarias, el proceso de toma de
decisiones y la propiedad de los bienes pertenecen a todos los asociados
en forma equitativa.
Están regidas por la Ley General de Asociaciones Cooperativas y su
Reglamento y supervisadas y asesoradas por la Superintendencia
Nacional de Cooperativas.
Esto significa que en Venezuela, como en la mayoría de los países de
América Latina, las cooperativas tienen un basamento legal, existiendo
incluso una institución nacional creada con rango de Ley que gerencia su
actividad y establece los lineamientos estratégicos para su
funcionamiento.
En Venezuela, el movimiento cooperativo ha tenido una importante
evolución. La mayor organización de este tipo, la Central Cooperativa
Nacional de Venezuela agrupa a más de 500 núcleos de base en todo el
país. Según un informe de CECONAVE (2003):

La Central Cooperativa Nacional de Venezuela CECONAVE integra 18


Centrales Cooperativas Regionales en todo el País que a su vez agrupan
unas 300 Cooperativas de todo tipo, cuyos servicios abarcan un universo
de unos 3 millones de venezolanos. Sus principales programas y
actividades son: 1.- Protección Social, con la red de funerarias
cooperativas más grande del país. Ampara unas 300,000 familias
cooperativistas. 2.- Departamento de Financiamiento: Proporciona
financiamiento, promoción y capacitación a las Centrales afiliadas.
Departamento de Educación: Asesora, promociona y capacita en la
formación de nuevas Cooperativas.
Es importante resaltar que de acuerdo a la fuente antes señalada, todas las
centrales afiliadas desarrollan proyectos exitosos, entre los cuales vale la
pena resaltar: El servicio de distribución de Gas de las Centrales, que
abarca Falcón, y Torres, Carora del Estado Lara, el desarrollo de las
Cooperativas Financieras en Falcón, Lara, Carabobo, Bolívar, Mérida y
Sucre, el servicio cooperativo de salud en Barinas y la Escuela
Cooperativa en Aragua (Cooperativa Las Nieves de Aragua).
En forma general, los principales tipos de cooperativas en Venezuela, se
orientan a los sectores productivos y de servicios, destacándose entre
ellas, según SUNACOP (2000):
Cooperativas Productoras de Bienes y Servicios: Son las que tienen
por objeto la producción de bienes y servicios, entre estas se citan:
Pecuaria, Agrícola, Pesquera, Industrial y Transporte.
Cooperativas “Obtenedoras” de Bienes y Servicios: Las que tienen por
objeto la obtención de bienes y servicios, Ahorro y crédito para Consumo
y Vivienda - Múltiples.
Cooperativas Mixtas: Son aquellas que tienen actividades de
producción y obtención de bienes y servicios. Es así, que una cooperativa
creada a los efectos de la administración de los bienes municipales se
pudiera clasificar dentro del segundo grupo antes expuesto en la
categoría de Múltiples.

Organizaciones No Gubernamentales.

Las Organizaciones No Gubernamentales se consolidan en diferentes


países con mayor fuerza que en períodos de años anteriores, a partir de
los iniciales del último cuarto del siglo veinte, fundamentalmente como
forma jurídica a través de la cual era posible solicitar fondos ante ciertos
organismos internacionales para el trabajo comunitario. En este caso, al
decir de Mijares (Op. Cit.), “se registraban como fundación, y,
posteriormente bajo la figura de asociación civil sin fines de lucro, de
acuerdo con lo establecido por el Código de Comercio.”

Otras Formas de Participación

Es habitual, desde los diferentes niveles de poder del gobierno, confundir


participación con información. Sin embargo, la información es sólo el
primer nivel, o requisito previo, por el que se abren vías para la
participación. Así, y resumiendo los planteamientos expuestos por Reyes
(Op. Cit.), pueden distinguirse los siguientes niveles para garantizar la
participación ciudadana:
Información: Tener información suficiente sobre cualquier actuación
pública es imprescindible para que pueda existir la participación de los
vecinos y afectados por dichas actuaciones. La Información implica
también Formación: la información que no es comprendida no sirve, por
lo tanto a veces es necesaria una labor previa de formación.
Por ejemplo, para iniciar un proceso de participación ciudadana en
urbanismo es necesario informar no sólo de lo que el ayuntamiento
quiere realizar sino, previamente, de las diferentes posibilidades
existentes con arreglo a las normativas legales, las repercusiones
económicas y sociales de los procesos urbanísticos, etc.
Consulta y Debate: Significa que los afectados den su opinión, realicen
sugerencias y alternativas, y se abra una fase de diálogo entre
administración-representantes del poder elegido y los ciudadanos, que
posibilitará llegar a conseguir acuerdos por consenso. Mediante una
adecuada información-formación y la consulta también posibilitará la
existencia de un control real y público (control social) sobre las
actividades del territorio.
Gestión compartida o trabajo en común (Cogestión): Significa toma
de decisiones conjunta y ejecución compartida por los miembros de una
colectividad. Es el nivel de la participación que tiende hacia formas de
cogestión y autogestión ciudadanas, al darse una participación directa en
el gobierno, en el poder ejecutivo concreto.
A partir de lo citado se pueden plantear diferentes propuestas para que se
dé la participación ciudadana. Las que se formulan a continuación son
sólo algunos de los aspectos normativos más positivos, y todo
reglamento local podría recogerlos, adecuándolos a sus características
tamaño, cultura, costumbres, entre otros. Siendo el municipio la parte del
Estado más cercana a los ciudadanos es también donde más fácilmente se
pueden dar formas avanzadas de participación. Para ello, de acuerdo con
Reyes (Op. Cit.): “Debería legislarse acerca de las competencias de
autogobierno para la organización interna de los ayuntamientos en base a
su autonomía municipal.”
De este modo, las propuestas no pueden seguirse de forma esquemática,
no se pueden asimilar como recetas, ni como fórmulas mágicas, lo más
importante en la participación es el proceso, el cómo y para qué
participar. Y no es tan importante un reglamento como el que exista una
voluntad política de funcionar en democracia:
Cesión de la gestión de servicios y equipamientos públicos a
entidades ciudadanas y a los usuarios: Estas formas de adjudicación se
realizan con concursos públicos y la firma de convenios de colaboración,
y así tales medidas permiten el fomento de la economía y la gestión
social, controlada democráticamente por el ayuntamiento y los
ciudadanos. Formación, asesoramiento, apoyo a las asociaciones: En este
caso, se asignan porcentaje mínimo del presupuesto anual para fomento
de la participación. Menos subvenciones económicas tipo limosna y más
presupuesto para personal técnico (recursos humanos) para funciones de
asesoramiento ciudadano y de formación, de modo de lograr asignar
recursos materiales a disposición de las asociaciones, así como también
plantear de acuerdo con Reyes (2003):
La cesión de Recursos: locales cedidos en su uso o pagar un porcentaje
del alquiler de la sede de asociaciones. Análisis participativo de la
realidad social de la Ciudad y de las problemáticas reales de cada barrio:
Iniciar Procesos de Investigación-Acción-Participativa (IAP), con
equipos mixtos formados por investigadores sociales municipales y
miembros de asociaciones, entre otros aspectos en los que la alcaldía
puede cooperar.
De este modo, se logra la participación estable de representantes
ciudadanos en las Comisiones Informativas municipales, se incentiva la
iniciativa ciudadana o popular con la posibilidad de realizar actuaciones
públicas a partir de una propuesta ciudadana, para la cual los proponentes
aportan alguna forma de colaboración.
Finalmente se debe hacer referencia al necesario proceso de elaboración
democrática de la participación. En definitiva, participación ciudadana
desde el principio, en la organización y desarrollo de las propuestas
citadas, en su seguimiento y en la elaboración de reglamentos.

Gerencia Estratégica

La Gerencia Estratégica es definida por David (2000) como un enfoque


abierto, objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una
organización, sustentando que:
No es una ciencia pura, que lleve a un enfoque concreto tipo uno, dos,
tres cuatro. Se trata más bien de un intento por organizar información
cualitativa y cuantitativa, de tal manera que permita la toma de
decisiones efectivas en circunstancias de incertidumbre.
Es así, que la gerencia estratégica permite formular un plan integrado que
perfecciona la toma de decisiones organizacionales de acuerdo con la
información que se obtenga y sea organizada.
De esta manera, la estrategia será una forma de planear los medios con
que cuenta la entidad de modo de identificar las fuerzas que permitirán su
posicionamiento en el entorno en que está enclavada, buscando ante todo
eliminar sus debilidades y neutralizar las posibles amenazas del ambiente
externo.
Con referencia a este aspecto, Drucker (2001), afirma que “la tarea
primordial de la Gerencia Estratégica, consiste en pensar en la misión del
negocio, es decir, formularse las preguntas ¿Cuál es nuestro negocio? y
¿Cuál debería ser?” (p. 128). Esto conduce a la fijación de objetivos, al
desarrollo de estrategias y planes y a las formas de decisiones de hoy
para los resultados del mañana. Es claro que esto debe realizarlo solo la
parte de la organización que tiene una visión completa de todo el
negocio; la parte que puede equilibrar los objetivos y necesidades de hoy
en día, contra las necesidades del futuro, además de que esté en
capacidad de reunir los recursos humanos y económicos necesarios para
lograr los resultados claves.
De acuerdo con esto, el factor humano adquiere una dimensión central en
cuanto a las posibilidades reales de desarrollar, en la etapa de ejecución,
una estrategia de desarrollo planificada lo que se logra con el esfuerzo de
todos.
Los procesos de Gerencia Estratégica, se fundamentan en la Planificación
Estratégica, la que por lo general, debe realizarse en tres etapas:
Formulación, Ejecución y Evaluación de Estrategias.
La formulación de estrategias, es el proceso conducente a la
fijación de los objetivos de la organización, llevando a cabo una
investigación que tiene como objeto establecer las debilidades y
fortalezas internas, así como las oportunidades y amenazas externas,
realizando un análisis en el cual se cotejan factores internos y externos, y
como resultado se fijan los objetivos y las estrategias para alcanzarlos.
Las estrategias seleccionadas deben utilizar al máximo las fortalezas o
variables fuertes, controlar sus puntos débiles, sacar provecho de sus
oportunidades externas claves y evitar las amenazas externas.
Dentro de esta etapa se efectúan tres actividades relevantes:
investigación, análisis y toma de decisiones. La investigación debe
abarcar tanto el ámbito interno como el externo de la organización.
El análisis implica la comparación de las debilidades y fortalezas
internas de la organización con las oportunidades y amenazas externas,
dicha actividad es esencial para la formulación de una estrategia. La
tercera actividad dentro de esta etapa constituye la toma de decisiones
acerca de cuáles estrategias seguir. Debido a que los recursos en toda
empresa son limitados, los gerentes de alto nivel deben escoger entre
varias estrategias alternativas.
En este sentido, Payson (1996) plantea que: “Para realizar un
adecuado diagnóstico situacional estratégico y poder plantear nuestras
estrategias, procederemos a responder una serie de preguntas en relación
a las fuerzas competitivas, esto es con respecto a los clientes,
competidores, proveedores y organismos reguladores.”
Para cada uno de estos grupos de implicados con la actividad
integral de la empresa, deben realizarse las preguntas claves que
permitirán la caracterización de la situación actual a fin de lograr la más
adecuada toma de decisiones respecto a las estrategias a seguir.
Llevarse a la práctica los planes formulados con anterioridad. Esta etapa
de acción implica la movilización de los recursos humanos dentro de la
organización y es considerada como el paso más difícil de la gerencia
estratégica, los resultados positivos van a depender de la capacidad
gerencial para motivar a los empleados al logro de la situación o motivo
deseado.
Con respecto a esta etapa es necesario que la misma se desarrolle
realmente, pues, de lo contrario, la gerencia estratégica no estará
cumpliendo su verdadero cometido, y, por tanto, será inexistente. Con
relación a la necesidad de ejecución de las estrategias Lugo (2001),
plantea que:
En sentido general, la estrategia constituye el arte de dirigir un
conjunto de operaciones orientadas al logro de un objetivo... hace
referencia a los cursos de acción y procedimientos que hay que establecer
para llegar a determinados objetivos y metas.
Esto significa que sin cursos de acción, no hay estrategia, por lo que es
preciso desarrollar acciones de planificación de acciones que permitan la
real ejecución de la estrategia que se ha determinado como más
adecuada.
Finalmente, con relación a la etapa de evaluación de las estrategias,
ésta se debe practicar a aquellas que ya están en marcha por la
organización; en ella se deben analizar nuevamente los factores internos
y externos que representan las bases de las que están puestas en práctica;
la segunda actividad dentro de esta fase es la comparación entre el
progreso real de los objetivos propuestos y los objetivos previamente
planificados dela empresa y, finalmente, se deben tomar los correctivos
necesarios a fin de que las estrategias que se ejecutan se mantengan
dentro del rango planificado.
De igual forma, deben tenerse en cuenta estrategias opcionales
cuando los factores externos como internos cambien en forma
significativa. La importancia de la evaluación de las estrategias radica en
el hecho de que el éxito en la marcha no necesariamente representa la
obtención total de la situación objetiva.
Para el logro de las distintas etapas planteadas como parte de la Gerencia
Estratégica, en cuanto a la necesidad de formular, ejecutar y evaluar las
estrategias planteadas para la organización, existen diferentes modelos de
gerencia estratégica que aportan pautas, métodos y procedimiento que
permiten guiar este proceso.

Modelo de Gerencia Estratégica

En particular, David (Op. Cit.), analiza que “El modelo de Gerencia


Estratégica abarca toda la empresa. Va más allá de las operaciones,
problemas y crisis cotidiana concentrándose en el crecimiento y
desarrollo global de la organización.”
Las decisiones estratégicas incluyen el establecimiento del objetivo o
misión de la organización, las líneas de acción que se deben abandonar,
la forma de asignar recursos, si es necesario ampliar operaciones o
diversificar, la entrada en otros mercados geográficos, y si es o no
necesario formar una empresa conjunta o fusionarse con otra firma para
las empresas productivas y comerciales. Para Antonorsi (1997), el
modelo estratégico:
Abarca el conjunto de acciones de una organización orientada al
logro de sus objetivos, tomando en consideración sus condiciones
internas y los factores de su entorno. Comprende la misión, la visión, los
objetivos, las estrategias propiamente dichas y los planes de acción que
pretende realizar la organización.
Es así, que el modelo estratégico visto de conjunto representa,
entonces, la razón de ser de la organización y las vías para lograrla a
través de sus Objetivos y planes de acción.
Por otra parte, entre los aspectos que no deben de faltar en un modelo
estratégico se citan las políticas, las cuales a juicio de Tulan (1999), se
definen como: Las políticas son guías de pensamiento, son las reglas del
juego. Representan las fronteras o límites dentro de las cuales deberán
desenvolverse las acciones a realizarse. Clasifican lo que puede y no
puede hacerse. Son guías para ejecutar las estrategias y las formas por
medio de las cuales los objetivos fijados van a lograrse.
Por consiguiente, como el propósito de las políticas es orientar las
acciones, deben ser congruentes entre sí, y pueden tener aplicación en
toda la organización, en un área o una actividad específica, definiéndose
las estrategias y el modelo particular que se debe aplicar a partir de los
conceptos definidos en las mismas.
En este sentido, David (Op. Cit.), propone un modelo de gerencia
estratégica que: “...va más allá de las operaciones, problemas y crisis
cotidianas centrándose en el crecimiento y desarrollo globales de la
organización.”
Por consiguiente, en este modelo se materializan las políticas
mostrando la situación que se aborda en el mismo, tal como es, y
trazando lineamientos estratégicos que permitan su desarrollo.
Este modelo, se puede concretar en doce pasos, los que resumiendo al
autor antes mencionado consisten en:
1. Establecer los objetivos, estrategias y misión actual
2. Auditoría externa para identificar amenazas y oportunidades
3. Auditoría Interna para identificar las fortalezas y debilidades
4. Fijar la misión
5. Análisis de formulación de estrategias
6. Fijar objetivos
7. Fijar estrategias
8. Fijar metas
9. Fijar políticas
10. Asignar recursos
11. Análisis de las bases internas y externas para las estrategias actuales
12. Medir resultados y establecer las medidas correctivas
Cada uno de estos pasos debe desarrollarse secuencialmente, de
forma tal de identificar todos aquellos elementos internos y externos que
incidan en la actividad de la organización y, además, poder diseñar las
estrategias correspondientes, como plantea David (Op. Cit.), “en forma
dinámica y continua.”
Los elementos centrales de este modelo, de acuerdo con los diferentes
autores consultados (David, Op. Cit., Payson, 1996, Deguate, 2001,
Chiavenato, Op. Cit.), con aquellos que componen la matriz FODA, la
cual expresa las siglas de los factores claves:
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, lo cual será
Profundizado a continuación.
Matriz FODA

De esta forma, el análisis FODA, tiene múltiples aplicaciones y puede


ser usado por todos los niveles de la organización y en diferentes planos
de análisis que abarca la misma, enfocándose hacia los factores claves
para el éxito de la estrategia que se desee desarrollar. Por otra parte,
David (2000), sustenta acerca de esta técnica:
La matriz DOFA es una importante herramienta de formulación de
estrategias que conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias:
FO, DO, FA y DA... Generalmente las organizaciones usan estrategias
DO, FA o DA para llegar a una situación en la que puedan aplicar una
estrategia FO
Para este autor (David, Op. Cit.), los elementos internos o externos de la
matriz que él llama DOFA, se determinan mediante los procesos de
auditorías interna y externa, para lo cual propone un método que consiste
en lo siguiente:
Para la auditoría o análisis interno, deberán identificar primeramente las
amenazas y oportunidades decisivas de la situación que se analiza, para
posteriormente asignar una ponderación que podrá ser cero que denota
ninguna importancia y el valor 1 expresando muy importante, lo cual se
realizará para cada elemento clave identificado.
También deberá realizarse una clasificación de uno a cuatro para indicar
la fuerza externa que la variable o factor que se analiza representa para la
organización de la siguiente forma:
- Amenaza importante 1
- Amenaza menor 2
- Oportunidad menor 3
- Oportunidad importante 4
Una vez definidas estas valoraciones, deberán multiplicarse las mismas
por las ponderaciones primeramente asignadas, de modo de establecer el
resultado ponderado de cada elemento de la matriz, sumando estos
resultados de forma tal de decidir si el balance corresponde a oportunidad
(factor positivo), o amenaza (factor negativo).
Así también, deberá procederse en forma similar para los elementos de la
auditoría interna, para lo cual deberá realizarse una lista de aquellas
fortalezas y debilidades que se consideran afectos no inciden sobre la
actividad de la organización o del proceso al cual se le quiere desarrollar
la estrategia.
Una vez identificados estos elementos o factores claves, se asignará
también una ponderación a cada uno de los mismos, de forma tal de
definir el nivel de importancia, mediante la consideración de cero que
expresará que no es importante ó uno indicando muy importante.
De igual manera, se realizará la clasificación de cada elemento
identificado de la forma siguiente:
- Debilidad importante 1
- Debilidad menor 2
- Fortaleza menor 3
- Fortaleza importante 4
Una vez obtenidos los valores de la ponderación y clasificación, se
procederá a multiplicar los mismos, para cada elemento clave y así poder
definir el resultado total que indicará si el balance es de fortaleza
(positivo) o debilidad (negativo).

Etapa de comparación

De acuerdo con David (Op. Cit.), “...al diseñarse las estrategias, se


pueden usar las fortalezas internas para aprovecharse de las
oportunidades externas y para anular las amenazas externas. Por el
contrario, una empresa podría ejecutar estrategias defensivas
encaminadas a contrarrestar debilidades y eludir amenazas externas.”.
Es así, que según el enfoque de este autor la matriz DOFA, como base de
la formulación de estrategias organizacionales. En la matriz, deberán
reflejarse aquellos elementos claves Identificados que mayor resultado
total hayan obtenido.

Bases Legales

Las bases legales principales de la presente investigación se encuentran


en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y en
la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2005), por constituir los
documentos básicos que en el ámbito nacional, regional y municipal
determinan la participación de las comunidades en los distintos niveles
de gobierno
Primeramente, se cita la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), la cual establece en su artículo 132:
“Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y
participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país,
promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de
convivencia democrática y la paz social”
De este modo, el texto constitucional norma la obligación de cada
ciudadano de participar activamente en la vida de su comunidad. Por otra
parte, en el artículo 184 se expone que:

La Ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y


Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos
vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa
demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo...la
participación de las comunidades y ciudadanos a través de las
asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales...la creación
de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios,
como fuentes generadoras de empleo y bienestar social, propendiendo a
su permanencia mediante el diseño de políticas donde aquellas tengan
participación.
Del anterior artículo se desprende que en el texto constitucional
venezolano queda abierta la posibilidad de que en el ámbito de los
gobiernos municipales se organicen las comunidades con vistas a su
participación directa en la gestión de gobierno, planteándose formas
variadas en las cuales se puede materializar dicha participación.

Por otra parte, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2005),
posee un título específico, el sexto (VI), dedicado a la Participación
protagónica de la Comunidad en la gestión local, en el cual se
reglamentan diferentes aspectos relacionados con los derechos de los
vecinos en forma novedosa y que perfecciona el documento legal
anterior. Así, por ejemplo, en el Artículo 253, se establece:
La participación protagónica del pueblo en la formación, ejecución y
control de la gestión pública municipal es el medio necesario para
garantizar su completo desarrollo tanto individual como colectivo, dentro
del Municipio. Las autoridades municipales deberán promover y
garantizar la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión
pública y facilitar las formas, medios y procedimientos para que los
derechos de participación se materialicen de manera efectiva, suficiente y
oportuna.

Lo cual constituye un sustento legal importante para la presente


investigación.
Definición de Términos
Alcaldía: Órgano Ejecutivo del municipio ejercido por un Alcalde que
dirige y representa al municipio.
Cooperativa: Sociedad de personas legalmente constituidas que se unen
con la finalidad de resolver necesidades comunes
Estrategia: Conjunto de decisiones y acciones de una organización
orientadas al logro de sus objetivos, tomando en consideración sus
condiciones internas y los factores de su entorno.
Estructura: Forma en que se ordena una organización.
Municipio: Constituye la unidad política primaria y autónoma dentro de
la organización nacional establecida en una extensión determinada del
territorio. Son personas jurídicas y su representación la ejercerán los
órganos que determine la ley.
ONG: Organización No Gubernamental que funciona normalmente bajo
la forma jurídica de Asociación Civil para recibir o no financiamiento y
participar de la gestión de gobierno o de proyectos sociales de diferente
naturaleza.
Ordenanzas: Actos que sancionan los concejos o cabildos para
establecer normas de aplicación general sobre asuntos específicos de
interés local cumpliendo los rigores legislativos para ser considerados
leyes.
Participación: Aceptación plena e integración en la labor conjunta para
el logro de los objetivos sociales de una empresa
Políticas Públicas: Conjunto de criterios y decisiones dotadas por los
diversos organismos públicos que afectan de manera directa o indirecta
las condiciones bajo las cuales operan las organizaciones en el ámbito del
gobierno.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de la Investigación

Como fundamento del proceso metodológico de la investigación, fue


necesario definir el tipo de estrategia que se seguiría para la recolección
de la información requerida, así como las modalidades concretas que
debían ser empleadas.
Es así, que el presente estudio se desarrolló sustentado en una
investigación de campo, debido a que el contexto del mismo, es una
situación realista, tal como lo afirma Kerlinger (1995, citado por
Hernández y otros 1998) al decir que esta clasificación se aplica a
estudios que se desarrollan en una situación realista...que poseen mayor
validez externa que los experimentos de laboratorio.
La investigación fue realizada en un nivel descriptivo ya que la variable
de estudio se describió como resultado de los datos recolectados para
medirla, sin ningún cambio posterior sobre la misma. Según Hernández y
otros (Op. Cit.), los estudios descriptivos miden de manera más bien
independiente los conceptos o variables con los que tienen que ver.
Por otra parte, considerando los objetivos de la investigación, y los
métodos utilizados para el control sobre las variables o condiciones del
estudio, éste se clasificó en un diseño no experimental, el cual incluye de
acuerdo con Balestrini (1997):
Los estudios exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, los
causales e incluimos a los proyectos factibles, donde se observan los
hechos estudiados tal como se manifiestan en su ambiente natural, y en
este sentido, no se manipulan de manera intencional las variables.
Por lo tanto, fue empleado un diseño de tipo no experimental y
longitudinal, ya que las variables no fueron objeto de manipulación por
parte de la investigadora. Tal como lo señala Hernández y otros (Op.
Cit.): “La investigación no experimental es aquella que se realiza sin
manipular deliberadamente variables.”
Asimismo, este autor afirma que “... en la investigación no experimental,
resulta más complejo separar los efectos de las múltiples variables que
intervienen.”
Lo cual no afecta este estudio porque se limitó a la descripción de
la variable.
También expone el autor antes citado, que la ventaja de este tipo de
estudio es que “...en la investigación no experimental se está más cerca
de las variables hipotetizadas como reales y se tiene mayor validez
externa.”
Finalmente se definió la modalidad de proyecto factible de acuerdo con
los resultados elaborados, ya que se obtuvo una propuesta viable con
aplicación práctica, en este caso el modelo estratégico de gestión para la
participación de las comunidades en la administración delos bienes
municipales del Municipio Bolívar.

Acerca de los proyectos factibles expone Balestrini (Op. Cit.):

Este tipo de estudios prospectivos en el caso de las Ciencias Sociales,


sustentados en un modelo operativo, de una unidad de acción, están
orientados a proporcionar respuestas o soluciones a problemas planteados
en una determinada realidad: organizacional, social, económica,
educativa, etc.

Universo o Población

La población constituye la totalidad de un grupo de elementos u objetos


que se quiere investigar, esto es el conjunto de todos los casos que
concuerdan con lo que se pretende investigar, tal y como lo exponen
Tamayo y Tamayo (1997), quienes indican que la “población es la
totalidad del fenómeno a estudiar”
En este caso, se consideró como población en estudio, por una parte, los
directivos y técnicos de la Alcaldía del Municipio Bolívar que se
encontraban relacionados con el objeto de la investigación en el
momento de realizarse el estudio de campo, para un total de diez (10), y,
por otra los representantes de las comunidades organizadas, que para este
municipio son las asociaciones de vecinos, de las cuales existen nueve
(9) formalmente constituidas con un promedio de veinte (20) miembros
cada una, lo que asciende a 180 personas.
La muestra según Tapia (2003), es “...un subconjunto de la población o
parte representativa de ella” (p. 2), la cual debe poseer unidad,
entendiéndose por tal concepto el que esté constituida por uno o varios de
los elementos de la población y que dentro de ella se delimitan con
precisión.
De acuerdo con Tapia (Op. Cit.), para que una muestra posea validez
técnico estadística es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:

Ser representativa o reflejo general del conjunto o universo que se va a


estudiar, reproduciendo de la manera más exacta posible las
características de éste; que su tamaño sea estadísticamente proporcional
al tamaño de la población; que el error muestra se mantenga dentro de
límites aceptables.

Para la presente investigación, con referencia a los directivos de la


alcaldía, considerando que la muestra que se seleccionó debía cumplir
con el requisito de ser representativa y teniendo en cuenta que la
población era de dimensiones reducidas, se estimó conveniente utilizar el
100 % de la misma, por lo que se trabajó con una muestra censal, de la
cual plantea Sabino (1998) “es aquella en la cual entran todos los
elementos de la población”
Por consiguiente, la muestra de directivos fue igual a la población
determinada para ella y cuenta, por tanto, con un total de diez (10)
personas. Por otra parte, para la selección de una muestra representativa
de las comunidades de vecinos y teniendo en cuenta sus dimensiones, se
estimó utilizar el muestreo probabilístico del tipo azar simple, tal y como
lo sustenta Tapia (Op. Cit.), quien expone que “...la muestra
probabilística, es un subconjunto en el cual todos los elementos de la
población tienen la misma probabilidad de ser escogidos.

You might also like