You are on page 1of 11

I.

INFORMACIÓN EXTERNA

a. TITULO: los perros hambrientos

b. AUTOR:

CIRO ALEGRÍA

Ciro Alegría nació el 4 de noviembre de 1909 en la hacienda Quilca, en Huamachuco,

Perú, pero de muy niño sus padres fueron a vivir a orillas del Marañón, en la Hacienda

Marcabal Grande, que era de su abuelo Teodoro Alegría. A los 7 años fue a Trujillo para

estudiar en el colegio San Juan. Enfermó de Malaria y tuvo que regresar a la Hacienda,

continuando sus estudios en Cajabamba. En

Marcabal convivió estrechamente con peones,

indios y cholos, con los que intimó profundamente.

Muchos de ellos eran grandes contadores de

cuentos, quizás por ello puede que le empezó la

temprana afición al relato.

Regresó a Trujillo a continuar la enseñanza

secundaria, época en la que empezó sus primeros

pinitos literarios. Su madre le animó mucho. Se escapó con algunos amigos a Lima para

presentarse a concursos pero sin éxito. Con algún compañero publicó en 1927 un

periódico que llamó la Tribuna Sanjuanista. Le llamaron del periódico El Norte como

colaborador, y de éste pasó a La Industria.

Ingresó en la Facultad de Letras, de la que fue expulsado por participación en

movimientos estudiantiles. Fue miembro fundador del APRA en Trujillo. Fue encarcelado.

Una vez conseguida su libertad sufrió persecución debiendo huir por los Andes durante

meses, al cabo de los cuales le encarcelaron de nuevo. Benavides declaró amnistía

general y fue puesto en libertad en 1933.


Siguió militando activamente en La Tribuna y por ello fue desterrado a Chile. En este

país, y por pura supervivencia, tuvo que escribir febrilmente. Escribe cuentos peruanos

para la Crítica de Buenos Aires. Con estos cuentos gana un concurso literario de novela

en Chile.

En 1936 se contagia de tuberculosis y debe ser internado en un sanatorio durante dos

años, período de inspirada producción literaria recompensada con premios.

Lanzado de lleno a la tarea de novelista escribe con éxito y gana el premio Rinehart en

1941, dotado de una sustanciosa suma. Pasa a vivir a los Estados Unidos donde colabora

en prensa y dicta cursos de novela en la Universidad de Columbia. Pasa a Puerto Rico

para dar clases sobre literatura hispanoamericana. Después se traslada a La Habana,

para, finalmente, volver a Perú en 1957, donde es recibido por el pueblo con un

entusiasmo inaudito. Tres son los libros que nos dejó: La serpiente de oro. Los perros

hambrientos. El mundo es ancho y ajeno.

c. ESCUELA LITERARIA:

d. GENERO LITERARIO: narrativo

II. INFORMACIÓN INTERNA

a. VOCABULARIO

i. Exigua: insuficiente, escaso.

ii. Ufano: engreído, arrogante.

iii. Bohío: cabaña circular o casa rustica americana, hecha de madera,

ramas, cañas o pajas, sin mas abertura que la puerta

iv. Palúdico: que parece paludismo.

v. Herrumbroso: de color amarillo rojizo.

vi. Algarada: vocerío grande causado en una revuelta callejera.

vii. Congénere: [Persona, animal o cosa] del mismo género, origen o clase

que [otra persona, animal o cosa].


viii. Pernocto: Pasar la noche en determinado lugar, especialmente si es

fuera del propio domicilio

ix. Engorrosa: Dificultoso, molesto.

x. Hirsuto: Pelo áspero, duro y disperso. Se dice de lo que está cubierto de

ese tipo de pelo.

b. ARGUMENTO:

A través del narrador omnisciente en tercera persona, Ciro alegría desarrolla una

historia sobre campesinos indígenas de la sierra norte del Perú y de sus perros que

ayudan con el ganado de ovejas. A lo largo de la historia tendrán que hacer frente a

la agresión que la naturaleza les ofrezca manifestada en una sequía de dos años.

La falta de lluvia privada de los recursos necesarios para la supervivencia a los

hombres y a sus animales domésticos, y entonces todos harán lo necesario para

mantenerse vivos a la fuerza. Se puede encontrar la desesperada solidaridad

campesina pero también el desalmado hacendado blanco que ataca a los indios

indefensos que vienen a suplicar comida. Cuando lo perros carecen del alimento,

ven roto el vínculo ancestral que tenían con sus dueños y empiezan a devorar al

ganado de ovejas, por lo que son expulsados, siendo condenados a morir en las

calles

III. ANÁLISIS

a. DETERMINACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL: el hambre

b. TEMAS SECUNDARIOS

i.

IV. PERSONAJES
a. PRINCIPALES
i. Simón robles: es el jefe de la familia robles, y de aspecto viejo. Le gusta

tocar la flauta y la caja, también ponerle sobrenombres a las cosas. Es

muy hábil contando diferentes tipos de cuentos, siendo un hombre


divertido pero cuando se pone serio al momento de tomar decisiones.
ii. Don Cipriano Ramírez: es el hacendado, dueño de la haciendo de
Páucar. En su territorio trabajan los indios o aldeanos de los contornos,
contratados como peones. En ocasiones es generoso pero por
conveniencia, en momentos de desesperación, disimulando una actitud
especial con cada uno. Es un hombre decidido al momento de defender

lo que es suyo y no dudad en dispararles aquellos que se rebelan.


iii. Julián Celedonio: Julián junto a su hermano Blas son bandoleros
serranos, dedicados al robo de ganado. Julián era el más destacado.
Debido a un conflicto con su patrón, ya que este le culpa de ser un

ladrón, lo asesina, empezando sus días de criminalidad. A pesar de su

impuro corazón, empieza a ganar el cariño de Güeso curándole heridas

que a causa de el fueron provocadas, sin embargo en ocasiones


muestra parte de preocupación delatando un poco de bondad. Julián
junto a su hermano siempre están al borde del peligro a causa de su

enemigo el Culebrón.

iv. Güeso: hijo de wanka y zambo. Y hermano de pellejo. Fue criado como
un perro ovejero que ayudaría con el rebaño, sin embargo un día es

apartado de su familia y de su vida normal, siendo obligado a ayudar


con el robo de reces hecho por los hermanos Celedonio; con gran

determinación se niega al principio soportando castigos y heridas. Uno


de los humanos empieza a cuidarlo, llegando a encariñarse con él. Llega

a ser un perro fiel que los ayudara en los robos, sin embargo morirá de
la misma forma de sus nuevos amos.
v. Mañu: hijo de wanka y zambo. Fue el perro de Martina y mateo. cuando
el esposo se fue al servicio militar, Mañu tomo un papel de liderazgo y
protector en la familia . resulta ser un perro muy listo al asumir esa clase

de rol, demostrando valor, y fidelidad hasta el final.


vi. Wanka: madre de los afamados perros Robles, desde cachorra demostró
fidelidad hacia sus amos, sin embargo en un acto de agresión, mata a

una oveja rompiendo toda clase de enlace con sus amos. Es expulsada
de sus hogar para no regresar, pero cuando las lluvias regresan, es

perdonada por simón.

b. SECUNDARIOS
 Martina robles
 Antuca
 Zambo
 Damián
 Don Rómulo Méndez

 Mateo Tampu
 El “Culebrón”
 Elisa
 Jacinta

 El indio Mashe

V. ESCENARIO

a. GEOGRÁFICO: puno (huayras)

b. SOCIAL

c. CULTURAL

VI. TIEMPO

a. CRONOLÓGICO:

b. HISTÓRICO:después de la independencia del peru

c. PSICOLOGICO:

VII. LENGUAJE

Una combinación de idoma español e indigena

VIII. ESCRUCTURA

a. INICIO: Los perros de Antuca, (Wanca, Zambo, Güeso y Pellejo)

eran excelentes ovejeros, de fama en la región, donde ya


tenían repartidas muchas familias, cuya habilidad no
contradecían al genio de su raza y muchos de ellos eran
deseados por algunas familias para que cuiden su ganado.
b. NUDO: Güeso seria robado por los Celedonios; donde se queda

guste viviendo con un Celedonio. Las desgracias vienen una


tras otra: Los Celedonios son exterminados por su fiereza,
mientras a los indios la ley les quita sus tierras.
Y en medio de estas desgracias, aparece la sequía, a la que
sigue como consecuencia, el hambre. El mundo del hombre se
desmorona y los mismos perros de la antuca huyen después de
haber comido a uno del ganado. Y personas de tierras cercanas
merodean para conseguir algún apoyo de hogar o
comida,llendo a los extremos en una huelga hacia don ciprano
que no deja que nadie tenga la comida que había cosechado
,estallando una lucha y los disparos dispersaron a la gente
c. DESENLACE: al final algunas nubes se asoman ,Vuelve la lluvia y no paro

por semana y con ella, Wanka ,la única de los pastores que
sobrevivió a la sequía volvió arrepentida y Simón la llamo con
aplauso y palmas, Y para Wanka las lágrimas y la voz y las palmadas del
Simón eran también buenas como la lluvia…

IX. ESTILOS

Poético y descriptivo.

X. TÉCNICAS NARRATIVAS

La historia usa el ‘racconto' y es contada en tercera persona.

XI. ENSEÑANZA

a. LECCIONES POSITIVAS:

i. La valentía de los campesinos al defender a su comunidad y el amor a la

tierra.

ii. enfrentarnoa a diversos problemas de los cuales nosotros debemos


aprender de ellos

iii. Ante la adversidad, siempre debemos estar unidos.

b. LECCIONES NEGATIVAS
i. Desigualdad social y económica.

ii. Maltrato a los animales

iii. Bueno también roban uwu

XII. VALORACIÓN

a. VALOR ECONÓMICO: El pobre se encuentra en un estado de sufrimiento

constante mientras que el ‘rico' se encuentra despreocupado de todo y vive de

una manera mucho más tranquila.

b. CALOR CULTURAL: El indigenismo exalta los valores del indio y protesta por la

situación en la que se encuentra en nuestro país.

c. VALOR SOCIAL: Intenta mezclar los caracteres del realismo en las inquietudes de

una reivindicación social ostensible en nuestro siglo.

d. VALOR LITERARIO: El indigenismo encontrado en la obra busca afirmar los

elementos constitutivos de nuestra nacionalidad como tal y no es para nada

pretencioso.

XIII. CITAS TEXTUALES

a. “¿Raza? No hablemos de ella .Tan mezclada como la del hombre peruano.”:

XIV. PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR

XV. FIGURAS LITERARIAS

XVI. ESPECIES DESCRIPTIVAS

TOPOGRAFIA: LA REGION

La casa de sus amos se recostaba en la falda de un cerro, rodeada de plantíos. Más allá, en
medio de lomas y laderas, asomaban otras casas también circundadas de chacras, que
eran, según el tiempo, verdes o amarillas. Subiendo, estaba la rocosa y pajiza crestería
donde pastaba el ganado. Y no muy lejos, hacia abajo, en el refugio muelle de una hoyada,
descansaba un gran caserón de tejas rojas entre muchos altos árboles….Toda la zona
estaba surcada por quebradas cubiertas de arbustos y árboles verdinegros, que
descendían de las alturas para irse, perdiéndose por lejanas lomas, quién sabe hacia
dónde.
PROSOPOGRAFÍA: MATEO (OPCIONAL)

El Mateo Tampu, indio prieto, de recia musculatura y trotón andar, llegó un día a casa de
su suegro.

TOPOGRAFIA:MARAÑON

El Marañón, alborotado y voraz …..Veríase un valle muy pequeño, perdido en un recodo


del río, agazapado y escondido entre peñas. Éstas, muy abruptas y erguidas, no permitían
salida hacia el otro lado, por mucho que la quebrada se prolongara hacia lo alto formando
una hondonada llena de monte. De pronto, cortándola, surgían las peñas fragorosas.
Quien llegaba a Cañar caía en un hoyo roqueño sin más salida que la muy peligrosa
ofrecida por el río bramador. No era, pues, sitio propicio para la actividad de un cristiano
de paz y aspiraciones agrarias, más cuando junto al Marañón se extienden, hacia arriba y
abajo, valles anchos de fácil acceso

XVII. COMENTARIO PERSONAL

Me encanto el libro, me agrado mucho la forma en como el autor lo relata porque

sientes como los personajes van decayendo en la miseria de la tierra y como el indígena

gira al agua y a los campos y sin tener esto ellos van decayendo junto con sus terrenos y

esto varía según su clase social . La historia me atrapo desde el principio con unos bellos

paisajes de los campos y la vida de la antuca junto a sus perros pastores, como se

desarrolla cada personaje tanto canino como las personas y la comparación que se hace

a las personas como perros hambrientos que harían lo que fuera por sobrevivir, aunque

yo pensé que eso nunca pasaría pues vi que se tomaban con calma su final cercano

pero la explosión por la injusticia de parte de don ciprano hacia los indígenas rebalso la

última gota de quietud de la comprensión y exploto todo , pero aun así vez que no son

malas personas son del campo y lo único que saben es cosechar y vivir de la cosecha, al

perder todo eso no tenían nada más que sobrevivir me sentí mal por las pérdidas de
los seres queridos pero al final sentí esperanza por el final de la sequía y supe que el

resto de los personajes tendrían aun un brillante futuro

XVIII. ILUSTRACIÓN

XIX. ENSAYOS

You might also like