You are on page 1of 8

LENGUA Y LITERATURA

GUIA DE CONTENIDOS
GÉNERO LÍRICO: ROMANCERO Y POESÍA POPULAR

Nombre: _____________________________________________________ Curso: 7º_____


Profesora: Sherida Pizarro Fecha: __ / / ___

EL GÉNERO LÍRICO

Este geé nero literario se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es


decir, a la influencia y repercusioé n de la realidad en el espíéritu del hombre, en el
mundo interior del escritor, la cual provoca en eé l un estado aníémico o emocioé n
ué nica.

Al geé nero líérico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que se
expresan sentimientos y emociones íntimas, individuales, personales. De
acuerdo a esto, las obras líéricas, entre ellas la poesíéa, tienen un carácter subjetivo porque
muestran sentimientos y emociones personales. Por ejemplo: Hay personas que al ver una puesta
de sol en el mar se emocionan. Algunos de ellos sienten la necesidad de escribir esas emociones y
sentimientos, los cuales pueden ser de alegríéa, tristeza, nostalgia, rabia, etc. (todos estos
sentimientos son íéntimos, son parte de nuestro mundo interior). Si ademaé s estaé n escritas en
forma de verso o prosa líérica significa que es una poesíéa y que, por consecuencia es una obra que
pertenece al geé nero líérico.

Una poesíéa, ademaé s de las dos caracteríésticas nombradas anteriormente, debe tambieé n tener
cierta sonoridad especial y ritmo.

ELEMENTOS DE LA POESÍA

OBRA LÍRICA

Forma literaria que tiene como


Estructura interna objetivo la expresión de Estructura externa
sentimientos

Hablante lírico Verso

Temple de ánimo Estrofa

Actitud lírica Ritmo

Motivo lírico Rima

Objeto lírico

Lenguaje lírico
I. ELEMENTOS DE ESTRUCTURA INTERNA

Es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia
forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas
impresiones, sentimientos y emociones al lector, eé l se encarga de mostrar la realidad del poeta.

Es muy importante no confundir al poeta con el hablante líérico, pues el poeta es el autor del
poema, en cambio, el hablante líérico es la voz ficticia que se expresa. Esto queda maé s claro en el
poema "Obrerito" de Gabriela Mistral, ya que ella (poeta) inventa un poema donde un ninñ o
(hablante líérico) se dirige a su madre.

¿Quién es el hablante
lírico de estos versos?

Madre, cuando sea grande


¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo
Te levantaré en mis brazos,
como el zonda* al herbazal**.

* Viento caé lido de la regioé n norte


**Lugar poblado de hierbas

Para expresar su mundo interior, el hablante puede adoptar diferentes actitudes líricas como:
Actitud Enunciativa: El hablante expresa el “El jinete se acerca tocando el tambor dentro
contenido a traveé s de un tono narrativo donde de la figura del ninñ o, tiene los ojos cerrados.”
nos cuenta algué n hecho concreto impregnado G. Garcíéa Lorca.
de emocionalidad. Es una especie de narracioé n. “EÉ l pasoé con otra.
Yo le vi pasar(…)”
(Gabriela Mistral)
Actitud Apostrófica o apelativa: el hablante “Senñ or, tué sabes coé mo, con encendido bríéo,
expresa el contenido en forma de diaé logo con por los seres extranñ os mi palabra te invoca”.
su interlocutor ideal, se dirige en forma directa (El Ruego. Gabriela Mistral)
a alguien para transmitirle sus sentimientos, se
dirige a un tué o a un nosotros.
Actitud Carmínica o de la canción: es la maé s “La tierra es dulce cual humano labio,
líérica de todas y la encontramos en las obras como era dulce cuando te teníéa (…)
poeé ticas llamadas canciones. El hablante líérico (G. Mistral)
se refiere preferentemente a su propia
interioridad.

 MOTIVO LÍRICO
Si lees algunos poemas, te podraé s dar cuenta que el amor es uno de los motivos líricos maé s
recurrentes en la poesíéa. Pueden ser tambieé n motivos líéricos, la alegríéa frente a una actitud, la
naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc.

¡Cómo de entre mis manos te resbalas!


¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría
pues con callado pie todo lo igualas!
(Como de entre mis manos te resbalas, Francisco de Quevedo)

Motivo:
El sentimiento a partir del cual el
hablante lírico construye su poema, es la
angustia del paso del tiempo que
conduce inevitablemente a la muerte.
 OBJETO LÍRICO
Circunstancia o ser que provoca un estado aníémico determinado en el poeta. (Es aquello en lo
que se inspira el poeta) ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante
líérico para expresar su interioridad.

“Vosotras, las familiares,


inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.” (Las moscas, Antonio machado)

Objeto: Las moscas

Cuando nos preguntamos quién se expresa, nos referimos al HABLANTE


LÍRICO. Cuando identificamos la persona u objeto que provoca esos sentimientos en el
hablante lírico, nos referimos al OBJETO LÍRICO.
Y el sentimiento expresado se denomina MOTIVO LIRICO.

Ejercicio nº 1 Lee atentamente los siguientes poemas y reconoce: hablante lírico, motivo
lírico y objeto lírico.
Poco sé de la noche
Tengo un gran resfrío, pero la noche parece saber de mí,
Y todo el mundo sabe cómo los grandes y más aún, me asiste como si me quisiera,
resfríos me cubre la existencia con sus estrellas.
Alteran el sistema total del universo
Nos enfadan con la vida Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte.
Y hacen estornudar hasta a la metafísica.
He perdido este día, dedicado a tenerme que Tal vez la noche es nada
sonar. y las conjeturas sobre ella nada
y los seres que la viven nada.
Me duele indeterminadamente la cabeza.
Tal vez las palabras sean lo único que existe
¡Triste condición, para un poeta menor! en el enorme vacío de los siglos
Hoy, en verdad, soy un poeta menor. que nos arañan el alma con sus recuerdos.
(Tengo un gran resfrío, Fernando Pessoa) (La noche, Alejandra Pizarnik)

Hablante lírico: Hablante lírico:


…………………………………………………… ………………………………………………
Motivo lírico: Motivo lírico:
…………………………………………………… ………………………………………………
Objeto lírico: Objeto lírico:
…………………………………………………… …………………………………………………

“Me viene como “Está en la flor de la vida”


anillo al dedo”

“Aquí no cabe un
alfiler”
II. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA EXTERNA

 Verso:
Corresponde a la unidad míénima de un poema y estaé sujeta a leyes de meé trica ritmo y rima.

Que por mayo era por mayo


cuando hace la calor,
cuando los trigos encanñ an
y estaé n los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruisenñ or,
cuando los enamorados
van a servir al amor.
El poema anterior tiene 8 versos.

 Estrofa:
Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima.

 Rima: es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre síé.

a) Rima consonante: es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la
ué ltima vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes.
Luna Cuna

b) Rima asonante: es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la
ué ltima vocal acentuada.
sombrero pino selva
viento libro naturaleza

III. FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS

¿Qué son las figuras literarias?


En el lenguaje literario las palabras son un fin en síé mismas,
el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad
leé xica de una lengua.
Se entiende por "figura" en su acepcioé n maé s amplia,
cualquier tipo de recurso o manipulacioé n del lenguaje con
fines retoé ricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero
al entrar eé sta en decadencia pasoé a la literatura y
actualmente se aprecia con mayor eé nfasis en la publicidad.
Entonces, las figuras literarias (llamadas tambieé n figuras de retoé rica o recursos literarios) son
recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar maé s belleza y una mejor expresioé n
a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus
sentimientos y emociones íéntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que tambieé n
podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metaé foras como Estudia como un
león , hipeé rboles como Es más pesado que una vaca en brazos , expresiones iroé nicas
como ¡Pero qué simpático es este niño! , etc.

PRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS


A continuación exponemos las distintas figuras literarias o retóricas existentes en la literatura española,
muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje
poético y literario.
Símil o comparación Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo,
Figura retoé rica que consiste en relacionar dos
como volcaé n que sordo
teé rminos entre síé para expresar de una manera
anuncia que va a arder”
explíécita la semejanza o analogíéa que presentan
las realidades designadas por ellos. Esa relacioé n
“Y todo en la memoria se rompíéa,
se establece, generalmente, por medio de
”tal una pompa de jaboé n al viento.
partíéculas o nexos comparativos: “como”, “asíé”, “
“... la calle abierta como un ancho suenñ o...
asíé como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”,
Eres como el viento tibio de los arenales.
“lo mismo que”, etc.
...simple como una laé mpara...”
Personificación o prosopopeya Los invisibles aé tomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman;
Consiste en atribuir caracteríésticas humanas a
animales o seres inanimados, como ocurre en las Soé lo se oiraé la risa blanca de las estrellas
faé bulas, cuentos maravillosos y alegoríéas. Tipos Persiguiendo a las sombras por todos los
de prosopopeyas son la animacioé n: atribuir a caminos.
seres inanimados cualidades de los animados; la
... el viento de la noche gira en el cielo y
animalizacioé n; atribuir a seres humanos
canta...
caracteríésticas de los seres irracionales; y la
cosificacioé n: atribuir a los seres vivos cualidades ... y el agua se desliza presurosa y alegre por
del mundo inanimado. las piedras...
Hipérbole “Tengo un suenñ o que me muero”
Consiste en ofrecer una visioé n desproporcionada “EÉ rase un hombre a una nariz pegado:
de una realidad, amplificaé ndola o eé rase una nariz superlativa;
disminuyeé ndola. Es exageracioé n. . Este eé rase una nariz sayoé n y escriba;
procedimiento es utilizado con frecuencia en el eé rase un pez de espada muy barbado.”
lenguaje coloquial y en la propaganda.
"Tanto dolor se agrupa en mi costado /que,
por doler me duele hasta el aliento.”
Hipérbaton Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma.
Es alterar el orden gramatical en una oracioé n. Es
un procedimiento expresivo que afecta el nivel por «domando el rebelde, mezquino idioma
sintaé ctico, y que consiste en invertir el orden del hombre»
gramatical de las palabras en la oracioé n y la
Cerca del Tajo, en soledad amena,
ilacioé n loé gica de las ideas para darle maé s belleza
De verdes sauces hay una espesura.
a la expresioé n (en vez de escribir sujeto-
predicado el poeta prefiere usar predicado- por «hay una espesura de verdes sauces»
sujeto). Con el hipeé rbaton se cambia tambieé n el
orden loé gico en la comunicacioé n de las ideas.
Metáfora El cristal del agua
Es una identificacioé n de un objeto con otro en Nuestras vidas son los ríéos
virtud de una relacioé n de semejanza que hay que van a dar a la mar
entre ellos, es decir, una comparacioé n. que es el morir. . .
En toda comparacioé n hay un término real, que ... la calle abierta como un ancho suenñ o…
sirve de punto de partida, y un teé rmino evocado
... los algodones blancos del cielo / tapizan el
al que se designa generalmente como imagen.
azul.
Antítesis o contraste A florecer las flores madrugaron.
Y para envejecerse florecieron;
Contrapone dos ideas o pensamientos; es una
asociacioé n de conceptos por contraste (amor- Cuna y sepulcro en un botoé n hallaron.
odio, blanco-negro, etc.). El contraste puede ser
El díéa y la noche me traen tu fresco perfume
por oposicioé n de palabras (antoé nimos), frases de
de regreso a casa.
significado contrario, etc.
Reiteración o anáfora ¿Soledad, y estaé el paé jaro en el aé rbol,
soledad, y estaé el agua en las orillas,
Es una repeticioé n de palabras al principio de un
soledad, y estaé el viento en la nube,
verso o al principio de frases semejantes para
soledad, y estaé el mundo con nosotros,
recalcar alguna idea.
soledad, y estaé s tué conmigo solos?
Aliteración
Es una repeticioé n de dos o maé s sonidos iguales o Una torrentera rojiza rasga la roca...
parecidos en varias palabras consecutivas de un
mismo verso, estrofa o frase.
Asíndeton
Figura que afecta a la construccioé n sintaé ctica del Rendíé, rompíé, derribeé ,
enunciado y que consiste en la omisioé n de nexos Rajeé , deshice, prendíé...
o conjunciones entre palabras, proposiciones u
Acude, corre, vuela,
oraciones, para dar a la frase mayor dinamismo.
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
Esta ausencia de nexos confiere al texto una
no perdones la espuela
mayor fluidez verbal, al tiempo que transmite
una sensacioé n de movimiento y dinamismo o de
apasionamiento, y contribuye a intensificar la
fuerza expresiva y el tono del mensaje.
Polisíndeton
Se caracteriza por usar maé s conjunciones de las “Ni nardos ni caracolas
necesarias, para dar a la frase una mayor tienen el cutis tan fino,
solemnidad, en marcado contraste con el ni los cristales con luna
procedimiento habitual de vincular ué nicamente relumbran con ese brillo.”
los dos ué ltimos elementos de ella. El
polisíéndeton confiere al texto una sensacioé n de
lentitud, intensidad de expresioé n y, en algunos
casos, de solemne gravedad.
Epíteto “el terrible Caíén”,
Es el adjetivo, que colocado delante del “la blanca nieve”
sustantivo expresa una cualidad innecesaria o
Verde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,...
inherente de alguna persona o cosa con fines
esteé ticos.
Onomatopeya
Consiste en imitar sonidos reales por medio del El kikirikíé del gallo me despertoé
ritmo de las palabras. Variedad de la aliteracioé n
que imita sonidos de la naturaleza.

Ejercicio nº 2
Utilizando los contenidos de la guíéa como referente, analiza la letra de la siguiente cancioé n escrita
en deé cima, indicando las figuras retoé ricas, los elementos de estructura interna del geé nero líérico y
contenido.

Milonga Del Moro Judío


Jorge Drexler
Por cada muro un lamento No hay muerto que no me duela,
En Jerusalén la dorada No hay un bando ganador,
Y mil vidas malgastadas No hay nada más que dolor
Por cada mandamiento. Y otra vida que se vuela.
Yo soy polvo de tu viento La guerra es muy mala escuela
Y aunque sangro de tu herida, No importa el disfraz que viste,
Y cada piedra querida Perdonen que no me aliste
Guarda mi amor más profundo, Bajo ninguna bandera,
No hay una piedra en el mundo Vale más cualquier quimera
Que valga lo que una vida. Que un trozo de tela triste.

Yo soy un moro judío Y a nadie le dí permiso


Que vive con los cristianos, Para matar en mi nombre,
No sé qué dios es el mío Un hombre no es más que un hombre
Ni cuales son mis hermanos. Y si hay dios, así lo quiso.
El mismo suelo que piso
Seguirá, yo me habré ido;
Rumbo también del olvido
No hay doctrina que no vaya,
Y no hay pueblo que no se haya
Creído el pueblo elegido.

HABLANTE LÍRICO

MOTIVO LÍRICO

OBJETO LÍRICO

ACTITUD LÍRICA

FIGURAS LITERARIAS
INTERPRETACIOÉ N

You might also like