You are on page 1of 56

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE RELLENOS

SANITARIOS

Almacenamiento en la fuente
Generación

Separación
SEPARACIÓN EN LA FUENTE Y ALMACENAMIENTO

La separación de los residuos sólidos reciclables y aprovechables


en el punto de generación, es una de las formas más positivas y
eficaces de lograr la recuperación y reutilización del material,
porque al no estar mezclado con residuos putrescibles y acuosos,
conservan mejor sus propiedades, reincorporándose al ciclo
económico con un alto valor comercial.

VAMOS A TRABAJAR CON UN BARRIO DE MOCOA COMO


EJEMPLO:
Para que los residentes del barrio seleccionado, logren separarse
en la fuente los residuos sólidos aprovechables y depositarlos en
una bolsa, deben llevarse a cabo una serie de actividades
previas de socialización, sensibilización y educación ambiental.
Los residuos sólidos reciclables aprovechables son: cartón, vidrio,
papel, plástico, madera, textil, los cuales deben ser depositados y
mantenerse almacenados en la bolsa, hasta el día que pasa la ruta
de recolección selectiva.

Por ser un material no putrescible puede permanecer almacenado


por un largo período de tiempo, siempre y cuando se tengan en
cuenta las indicaciones para su manejo, para que el material llegue
en óptimas condiciones y no pierda valor comercial, ni sea centro
de producción de olores, ni proliferación de moscas por
descomposición microbiológica.

Vamos a implementar una ruta de recolección selectiva de residuos


sólidos reciclables, se requiere identificar aspectos y factores
relevantes que permitan delimitar el campo de acción, como son:
 Identificación de la zona: se debe conseguir un mapa
actualizado de la zona, para definir en éste los limites
geográficos, distinguir las vías principales y secundarias con sus
respectivos sentidos, ubicar en éste las instituciones educativas,
gubernamentales, comercio, edificios y demás entidades.

 Censo de viviendas unifamiliares y multifamiliares: aunque por


información de EMAS Putumayo se obtiene el dato general de
los usuarios del servicio de aseo en el barrio que seleccionemos,
y que sirve de base para realizar proyecciones, se debe realizar
un censo para obtener la dirección de las viviendas.

 La toma de datos para un barrio donde los usuarios oscilan


entre 100 y 200, se debe realizar con diez (10) personas, divididas
en cinco grupos. La información que se recoge es la
correspondiente a la dirección de la vivienda.
TIPOS DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA
Hay diferentes clases de vehículo que vamos a utilizar, dependiendo del
tipo de almacenamiento utilizado, espacio disponible y tipo de
instalación, podemos optar por carretas de tracción animal, hasta
vehículos de reciclaje, sistema de contenedor móvil.

Para el sector residencial, debemos tener en cuenta ciertas variables


socio-culturales y geográficas que influyen en el tipo de sistema de
recolección selectiva a escoger. Para zonas residenciales abiertas
donde debemos realizarla de manera personalizada, puerta a puerta y
en la parte de expansión urbana, designar puntos de acopio
específicos y horarios, para que no se conviertan en puntos críticos o
botaderos a cielo abierto.
A continuación se describen los tipos de vehículos de recolección que
podemos emplear en el proceso de recolección selectiva, con sus
principales ventajas y desventajas.
Para realizar una recolección selectiva de los residuos sólidos en un
barrio con población aproximada de mil (100) viviendas se necesitan
diez (10) carretillas, dando en promedio una por cada 100 usuarios.

RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA


 El establecimiento de rutas de recolección selectiva requiere contar
con la siguiente información, antes de realizar el trazado de la ruta
para el proceso de recolección selectiva: Ubicación de las
instituciones educativas, gubernamentales, comercio, edificios, en
un mapa de del barrio, sobre el cual se va a aplicar el proceso.

 División del barrio seleccionado en zonas, dependiendo del numero


de viviendas por bloque, como de la ubicación espacial de las
viviendas unifamiliares y edificios. Establecimiento de los centros de
recogida selectiva.
 El diseño del ruteo se podrá realizar por métodos heurísticos si
el número de habitantes del barrio es de 100 o más y por
métodos determinísticos si es mayor de 1000.
 La operación de recolección debería proceder de una forma
lógica, teniendo en cuenta para el diseño de las rutas las
velocidades, forma de recolección, tipo de vehículos a utilizar,
en todos los casos, las rutas que se diseñan pueden ser
corregidas sobre la marcha.
 El tipo de sistema de recolección personalizada, puerta a
puerta y la utilización de un vehículo impulsado por el esfuerzo
humano implica dividir el barrio en diferentes zonas, y quede
una distribución de viviendas homogénea, teniendo en
cuenta que las rutas deben ser simples, con trazos rectos en
las vías secundarias donde el tránsito es muy fluido y escaso y
siguiendo el sentido de la vía.
 El trazado de las rutas implica una serie de pruebas sucesivas, por
lo que se utiliza papel transparente sobre el plano de la zona o
sector, para facilitar el trabajo en las diferentes zonas en que se
encuentra dividido el barrio, de igual manera se puede trabajar en
programas de computador.

 Los centros de almacenamiento temporal de recolección


selectiva, es importante definirlos en las esquinas de las cuadras
largas mientras se realiza todo el recorrido por una cuadra y se
lleva a una zona de clasificación, que preferiblemente debe
quedar en la zona donde se está llevando a cabo el proceso.
Que es una macroruta:

 Es la división del casco urbano de un municipio o ciudad en


sectores operativos, a la determinación del número de
camiones necesarios en cada una y a la asignación de un
área del sector en cada vehículo recolector.

Fundamentalmente se trata de determinar el tamaño de


cada una de las rutas en forma tal que la cantidad de trabajo
diario que realiza una cuadrilla sea similar a la de cualquier
otra, con el máximo de utilización de los recursos.
El tamaño de cada una de las rutas, generalmente se
determina en función del número de manzanas o kilómetros
de vías a servir.
 Para el macroruteo se sugiere tener en cuenta las
siguientes recomendaciones: sectorizar, las rutas no
deben traslaparse, las rutas establecidas regularmente en
días fijos de la semana reciben mayor cooperación de la
comunidad, el proceso de determinación de rutas es
esencialmente un proceso de prueba y error, después de
días o semanas de trabajo en los cuales se ha probado la
ruta, ésta puede marcarse definitivamente en un plano
de trabajo, además de un plano de trabajo es
recomendable la utilización de hojas separadas con
diagramas de las posibles rutas, si bien es recomendable
un diseño regular y lógico, la topografía accidentada,
limitaciones de calles estrechas u otras circunstancias
determinarán modificaciones del trazo regular.
 Luego de obtener el macroruteo se procede a realizar el
microruteo, que se describe a continuación.

Es el recorrido específico que deben cumplir diariamente los


vehículos de recolección en las áreas de la población donde han
sido asignados, con el fin de recolectar de la mejor manera posible
los residuos sólidos generados por los habitantes de dicha área.
Este proceso consiste en desarrollar una ruta de recorrido para
cada subsector, de manera que permita a cada equipo llevar el
trabajo de recolección en una menor cantidad de tiempo y
recorrido.
En general la distribución de rutas involucra una serie de
dificultades dado que no es un hecho trivial, el designar la ruta
óptima a seguir entre dos puntos determinados, considerando las
restricciones que esto conlleva, si se toma en cuenta el método de
recolección, las vías existentes, los horarios, entre otros.
 Para llevar a cabo la solución de este problema, se requiere
la siguiente información:
 Lugar del garaje (Cercanía del sitio de recolección y el lugar
de garaje)
 Lugar de disposición final
 Sentidos de circulación
 Hora de mayor cantidad de tránsito y situación de la
congestión
 Topografía
 Vías servibles y vías no servibles
 Tipo de trazo de rutas
En el diseño de las rutas de recolección de residuos sólidos en
lo que concierne al trazo de rutas de recolección, existen por
lo menos dos tipos, los que brevemente se describen a
continuación:

 Peine: recolección de ambos lados de las vías a la misma


hora; se recorre solamente una vez por cada vía. Se
recomienda en zonas de escasa densidad de población, y
por lo mismo extensas.

 Doble peine: recolección de un lado de las vías; se recorre


por lo menos dos veces por cada vía. Recomendable para
zonas de alta densidad de población y principalmente en
zonas comerciales.
 En la actualidad existen diversos métodos para tratar de
encontrar la mejor ruta posible, que cumpla con los
objetivos y las restricciones de cada caso. El diseñador
de rutas deberá tomar en consideración lo indicado en
diversos métodos y algoritmos utilizados, para facilitar su
trabajo y contar con pre diseños factibles que
necesariamente se probarán en campo.

 Algoritmos y Modelos Matemáticos

 Algoritmo del problema del Agente Viajero, utilizado


para diseñar rutas utilizando el método de parada fija y
el de contenedores. Algoritmo del problema del
Cartero Chino, utilizado en el método de recolección
por acera y el intradomiciliario.
Utilizando estos modelos, se pueden observar además la
eficiencia de cobertura, tiempos de traslado, tiempos
muertos y cualquier otra información que sea útil.

Así también una adecuada combinación de intuición, buen


juicio para encontrar soluciones y apoyo tecnológico y
financiero se puede lograr reducir los costos de recolección
aún ante una extensión del servicio.

Un sistema de rutas bien diseñado, trae como consecuencia


que el servicio de recolección y transporte de los residuos
sólidos sea eficiente.
En otras palabras, una mejora notable en el diseño de
rutas, reduce costos de operación y mantenimiento;
reduce las distancias muertas; se modifica la proporción
de las distancias productivas respecto a la distancia total
recorrida;
se da el servicio a toda la población tal como se ha
proyectado; se aprovecha toda la capacidad de los
vehículos recolectores; se aprovecha toda la jornada de
trabajo;
se obtiene mayor colaboración del personal al darse
cuenta que los nuevos recorridos le permiten ahorrar
trabajo improductivo. Además permite en un momento
dado adquirir más unidades de recolección.
Así como el macroruteo, el microruteo también tiene unos
pasos que se deben de seguir para una eficiente asignación
de rutas, las cuales se definen a continuación.
 Asignación de rutas, sistema de contenedores fijos, puntos
fijos, sistema método de acera, entre otros.
 Algunas reglas básicas para la recolección de residuos
sólidos.
 Tratar de aumentar la distancia productiva en relación a la
distancia total.
 Los recorridos no deben fragmentarse ni traslaparse. Cada
uno debe consistir en tramos que queden dentro de la
misma área de la ciudad.
 El comienzo de una ruta debe estar cerca del garaje y el
término cerca del lugar de disposición de los residuos
sólidos.
 En lugares con colinas o fuertes desniveles del terreno, el
recorrido debe procurar hacerse desde la parte alta hacia
la baja.

 En lo posible hay que tratar de recoger simultáneamente


ambos costados de la calle.

 Debe respetarse el sentido de la circulación y la


prohibición de ciertos virajes.

 Conviene evitar los giros a la izquierda y las vueltas en


forma de U, porque hacen perder tiempo, son peligrosos y
obstaculizan el tránsito.
 En el caso de calles muy cortas o sin salida, es preferible
que los camiones recolectores no entren en ellas, sino
que esperen en la esquina y que el personal vayan a
buscar los residuos.

 Calles con mucho tránsito deben recorrerse en las horas


en que éste disminuye.

 Cuando hay estacionamiento de vehículos, hay que


procurar efectuar la recolección en los momentos en
que la vía está más despejada.
Ejemplo macroruta
 Calculo de la ruta Considerando los movimientos de un
vehículo recolector y asumiendo que viaja dos veces al
sitio de disposición final tendremos el esquema de
tiempos indicado en la siguiente figura; así como lo
expresan los autores Duque y Collazos en su
publicación “Residuos Sólidos”:

Donde: t0 = tiempo en el garaje antes de salir a ruta.


t1= tiempo recorrido del garaje a la primera ruta de
recolección.
t2 = tiempo de recolección de la ruta 1.
t3= tiempo recorrido de la primera ruta al sitio de
disposición final.
t4 = tiempo de descarga en el sitio de disposición final
incluyendo esperas.
t5 = tiempo recorrido del sitio de disposición final a la
segunda ruta.
t6 = tiempo de recolección en la ruta 2.
t7 = tiempo recorrido de la segunda ruta al sitio de
disposición
t8 = tiempo recorrido del sitio de disposición final al garaje.

 El análisis se puede realizar con mayores rutas servidas


diariamente por un vehículo recolector, pero lo más
común es que no sean más de dos. Al considerar a T
como el tiempo disponible total, y descontando de la
jornada los tiempos de descanso, se tiene:
T = t0 + t1 + t2 + t3 + t4 + t5 + t6 + t7 + t8
Según la ecuación, se ve claro que con una mejor utilización
de los recursos disponibles se puede minimizar los tiempos t2 y
t6, y así maximizar los tiempos de recolección. De esta
manera se sustenta la necesidad de definir más lógicamente
la localización de los garajes lo más cerca posible al
centroide de la producción de los residuos y a estudiar la
ubicación de disposición final y las estaciones de
transferencias.

Al llamar tr = (t2 + t6); el tiempo disponible para recolección,


tendremos:
Tamaño de la ruta en toneladas:

 Donde: El rendimiento está expresado en minutos


/toneladas y n el numero de veces que se requiere ir
hasta el sitio de disposición final. Entre menor sea el
valor de n más aumentará tr, y por tanto la eficiencia
general del servicio tanto en términos de cobertura
como de costos. Por tanto, convendrá mantener a n
pequeño, lo cual solo se logra con una buena selección
de equipo, cuyo tamaño estará determinado por el
tamaño de la ruta tanto en peso como en volumen.
Como el problema de manejar con residuos sólidos es
en gran parte de poco peso y mucho volumen, es éste
último factor el que se convierte en la mayor restricción
de los equipos; debido a esto se aconsejan.
 A manera de ejemplo, el tamaño de la ruta en
manzanas sería:

Tamaño ruta en toneladas x 1000) / (ppc x f x d)

Donde f será la frecuencia de recolección en días, ppc


producción percapita y d la densidad poblacional en
viviendas por manzana que se obtiene a partir de los
datos censales o de la oficina de Planeación Municipal.
Con el tamaño de ruta, sobre el plano y para cada una
de las zonas, se hará la distribución de ellas.
 A manera de ilustración se hará la Asignación de rutas
de recolección residenciales, teniendo en cuenta las
siguientes condiciones:

Ocupantes por residencia: 5


Razón de recolección de residuos sólidos: 0.86 kg/hab-día
Frecuencia de recolección: una vez/semana
Tipo de servicio de recolección: método de acera
Número de personas para la recolección: 2
Capacidad de recolección del vehículo: 16 m3
Peso específico de los residuos compactados: 320 kg/m3.
Restricciones en la ruta de recolección:

 No hay vueltas en U en las calles


 Recolección de un solo lado de la calle.

Solución:

1. Desarrollar los datos necesarios para determinar las rutas de


recolección. (paso 2).
Determinar el número total de residencias de las cuales los
residuos serán recolectados.
Número de viviendas = 10 (manzanas) x (16 viviendas) + 4
(manzanas) x (36 viviendas) + 1 (manzana) x (28 viviendas)
= 332 viviendas.
Determinar el volumen de residuos sólidos a ser
recolectados por semana.

Vol / semana = [(332 viviendas x 5 hab / vivienda x 0.86 kg /


hab- día x 7 días / semana))] / (320 kg / m3 ) = 31.2m3 / sem
Determinar el número de viajes requeridos por semana.

Viajes/semana = 31.2 m3 / (16 m3 / viaje) ≈ 2 Asignación de


las rutas de recolección por pruebas sucesivas usando la
ruta de restricciones citada arriba como una guía:
PROCEDIMIENTO QUE VAMOS A EMPLEAR PARA LA RECOLECCIÓN
SELECTIVA

Cuando los residentes del barrio se encuentren sensibilizados y hayan


asistido a las charlas de educación ambiental, se comienza el proceso
operativo, siguiendo la ruta establecida:

 Jornada de entrega de bolsas: el primer día en el horario


establecido, se realiza una entrega masiva de bolsas para que los
residentes comiencen a depositar en ellas los residuos y estas sean
recogidas el próximo día establecido.
 Recolección selectiva: los recicladores son los encargados de realizar
la recolección de las bolsas llenas con los residuos sólidos y devolver
en contraprestación una nueva bolsa vacía, que motive a los
residentes a participar activamente.
 La participación de cada vivienda, es medida por el control que
lleva el reciclador, quien anota la recepción y entrega de la bolsa
en una planilla con la dirección de la vivienda. En caso que una
vivienda se encuentre cerrada, o no tenga suficiente material
como para entregar la bolsa, el reciclador debe anotar y registrar
observaciones para el próximo día de recolección.
 Medición de participación se hace contando el numero de bolsas
recibidas con el numero total de casas del barrio.

FRECUENCIA Y HORARIO DE RECOLECCIÓN


 La frecuencia de recolección para residuos sólidos reciclables
debe realizarse una o dos veces por semana, pues una frecuencia
mayor puede incrementar los costos. Esta preferiblemente debe
realizarse en días contrarios a los que recoge EMAS Putumayo en la
zona para evitar confusiones con los residuos sólidos no reciclables.
 Es importante comenzar con una frecuencia de dos veces por
semana, mientras los residentes toman conciencia que se trata de
residuos que no originan proliferación de insectos y malos olores.
Después de haber transcurrido dos (2) o tres (3) meses de
recolecciones y los residentes se hayan acostumbrados a realizar la
separación, la frecuencia puede reducirse a una vez por semana,.

 El horario de recolección debe ser en las horas de la mañana, por


ser este un proceso puerta a puerta.
CENTROS TEMPORALES DE RECOGIDA SELECTIVA
El sistema de recolección a utilizar exige determinar en las diferentes
zonas del barrio, pequeños puntos de recogida selectiva, ya que es
puerta a puerta, y conlleva a los grupos de las cuadrillas (está
integrado por el conductor y los operarios, cuyo número varía de 1 a 4,
siendo 3 el más usual. a realizar diferentes recorridos; por lo general se
encuentran en esquinas.
ZONA DE CLASIFICACIÓN
Esta clase de proyectos necesita contar con una zona de clasificación cerca del área
de implementación de este proceso, que posea como mínimo treinta metros
cuadrados (30 m2), se encuentre cerrada y cubierta, para que los recicladores
transporten el material de los puntos de recogida selectiva hasta esta zona. En ella se
realiza la cuantificación de los residuos sólidos reciclables recolectados en el barrio,
de modo que se seleccione, clasifique y apile de manera óptima para realizar su
transporte o comercialización.
Si no se cuenta con una zona de clasificación, entonces se contrata un camión para
que recoja las bolsas llenas en los puntos de recogida selectiva y realice la
transferencia de los residuos sólidos reciclables hasta un centro de acopio, en donde
se cuantifica los residuos recolectados.

PLANILLAS DE CONTROL
Se deben elaborar unas planillas con las direcciones de las viviendas unifamiliares
para cada zona, de modo que permita medir la participación de la comunidad en
este tipo de proceso. Esta Planilla se elabora con la base de datos generada por el
censo, de modo que se lleve un control.
POBLACIÓN SOBRE LA QUE SE APLICARÁ LA PRUEBA PILOTO

Que permita medir el impacto social, económico y ambiental de la separación en la


fuente. Para lo cual se debe seleccionar una comunidad de los estratos 1, 2 y 3 de
Mocoa, que por sus características socioeconómicas y se constituyera en un punto
estratégico para el éxito del ejercicio.

Enmarcados en los anteriores aspectos, en reunión concertada, se selecciona un Barrio


como la comunidad ideal para implementar el programa piloto y constituirse en el
ejemplo a seguir por el resto de la población Mocoana.

Este barrio fue seleccionado, entre otras por poseer las siguientes características:
Geográficas: localización, en tal parte.
En lo Social: es un barrio receptivo a la realización de este tipo de proyectos, pues
cuando se han realizado otros, de este tipo o semejantes, la comunidad ha respondido
positiva y satisfactoriamente. Lo que muestra que la comunidad ya se encuentra un
poco sensibilizada con la problemática ambiental.
Económico: las familias residentes tienen un buen nivel adquisitivo y
por tanto sus niveles de consumo de material reciclable, como vidrio,
plástico, cartón y papel son considerables. La gran mayoría tiene
empleada doméstica.

Urbanístico: es un barrio que todavía conserva la característica


residencial, encontrándose una pequeña y bien delimitada zona
comercial.

Institucional: en este barrio se encuentran presente instituciones tanto


privadas como públicas que se constituyen en un gran apoyo y
soporte para este proyecto.
DESARROLLO DE LA PRUEBA PILOTO

COMPONENTE OPERATIVO
 La implementación del proceso de separación en la fuente y la
ruta de recolección selectiva de los residuos sólidos reciclables
para el barrio exige realizar una planeación de los aspectos
fundamentales que incidieron directamente en el proceso
operativo que se llevó a cabo; para tal fin, se debe establecer la
cantidad de personal que se va utilizar, el número de carretillas,
ubicación de un centro de clasificación en la zona, bodega o sitio
donde van a guardarse las carretillas, proceso de recolección del
material, definición de los puntos de recogida selectiva, planillas
para llevar el control de la participación de los residentes.
 Este proyecto incluye la entrega de bolsas gratuitas a los
residentes del barrio durante tres meses como mínimo y una
bonificación a los recicladores durante dos o tres meses.
ACTIVIDADES PRELIMINARES
 Para implementar un proceso de separación en la fuente y
recolección selectiva fue necesario realizar las siguientes
actividades preliminares:

1. Dividir el barrio en zonas: En cinco (5) zonas; de modo que se


optimice el proceso de recolección selectiva de los residuos
sólidos reciclables, para que su duración no sea mayor a
cuatro (4) horas por jornada.

2. Mano de Obra y Asignación de cuadrillas: para iniciar la ruta de


recogida selectiva fue necesario contactar a las cooperativas de
recicladores organizados y evaluar aquellos que tenían
experiencia en el sector residencial y nuevamente incorporarlos
en este proceso.
 4. Centros temporales de recogida selectiva: estos puntos
consisten en esquinas estratégicas, donde se ubicó el material
cuando se realizó un recorrido y la capacidad de la carreta se
utilizó en su totalidad.

 Teniendo en cuenta la extensión geográfica y el número de


usuarios del barrio, fue necesario contratar ___ recicladores y un (1)
coordinador de los recicladores, quienes se encuentran asignados
así: ___recicladores para la zona 1, 2, y ___recicladores para la
zona 3.
 Cada cuadrilla contará con un líder, encargado de velar que se
cumpla con todos los recorridos y el responsable de entregar los
formatos de la zona completamente diligenciados. El
coordinador de los recicladores, será el encargado de velar por
que los integrantes de las cuadrillas llegarán a tiempo, y de
coordinar el transporte.
3. Carretillas: para realizar la recolección selectiva de los residuos
sólidos reciclables se contó con ___ carretillas de tracción humana,
una para cada zona, optimizaron recorridos.

5. Trazado del Microruteo: se realiza el trazado de las microrutas para


cada zona del barrio, teniendo en cuenta la ubicación los puntos o
centros de recogida y el sentido y flujos de transporte de las vías.

6. Zonas de Clasificación: es recomendable buscar un sitio en la zona


aledaña donde se lleva a cabo la recolección selectiva de los
residuos con el fin de realizar el pesaje del material recogido y se
clasifique para posteriormente ser comercializado.

7. Transporte: el material colocado en los centros temporales de


recogida selectiva es necesario llevarlo al centro de almacenamiento
en donde se pesa y se comercializa.
8. Planillas de participación: la participación de los usuarios es
fundamental para que este proceso sea continuo y sirva de
modelo para el resto del Municipio, por tal motivo, este control
se realizó mediante la elaboración de unas las planillas, cada
una de estas contiene anotado la dirección de las viviendas
unifamiliares; esto permite conocer si la participación de los
usuarios es constante, intermitente o nula e indagar las razones
que lo motivan.
9. Frecuencia y horario: para que los residentes del barrio se vinculen
al proyecto es necesario mantenerlos informados de los días en que
pasa la ruta de recolección selectiva de residuos. La recolección se
llevó a cabo los días ______ y ____ de ___ a.m. a ___ p.m. en días
contrarios a los que recoge EMAS Putumayo, en la zona.

10. Punto de Encuentro: antes de iniciar la recolección selectiva de


residuos sólidos reciclables, es necesario determinar un punto, en el
cual se llevó el control de asistencia de los recicladores y se ultimaron
detalles e inconvenientes que se presenten.
QUE ESTRATEGIAS UTILIZAMOS:
COMPONENTE EDUCATIVO
 La Gestión Integral de los Residuos Sólidos, esta íntimamente
relacionada con los procesos educativos y de concientización
de todos los estamentos de la sociedad, es decir, que para
solucionar el problema de la basura se debe invertir para lograr
un cambio de conducta de la gente hacia sus residuos. La
acción educativa, debe involucrar a la mayor cantidad posible
de actores de la comunidad, para que colaboren con la
difusión, organización y control.

 La articulación debe entonces apuntar a coordinar acciones


con organizaciones que además de colaborar con la difusión de
la propuesta entre sus miembros, hagan su aporte concreto al
proyecto; como son los miembros de la iglesia, alumnos de
colegios, comité cívico, medios de comunicación, entre otros.
 Es así, como la separación en la fuente de residuos sólidos es una
muestra vivencial que sirve como modelo para demostrar que este
proceso es posible y sostenible.

El Programa de Comunicación, Participación Ciudadana y


Educación Ambiental en el barrio está desarrollado sobre dos bases
estratégicas: una de socialización y sensibilización y otra de
Educación Ambiental.

Estrategia de Socialización y Sensibilización

 Es necesario socializar y sensibilizar a la población sobre problemas


del medio ambiente y el desarrollo, hacerlo participar en su
solución y fomentar un sentido de responsabilidad personal
respecto del medio ambiente y una mayor motivación y
dedicación respecto del desarrollo sostenible.
Para el desarrollo de esta primera estrategia vamos a seguir los
siguientes pasos:
 1. Vinculación de los lideres de la Comunidad: la implementación
de los planes de manejo integrado de los residuos sólidos requiere
de la cooperación de algunos grupos claves de la población.

 Para poder llegar a la comunidad es necesario contactar en


primera instancia a las JAC. Porque es a través de ellas como se
logra una mejor difusión del programa y son actores para orientar
a otros. Es importante destacar el párroco, lo que se convierte en
una ventaja para lograr un mejor acercamiento.

 La vinculación de la JAC se puede realizar mediante el envió de


oficios a cada uno de sus miembros y la coordinación de
reuniones informativas, con el fin de explicarles la prueba piloto y
los beneficios que éste tiene para la comunidad.
 Instituciones Educativas: por ser las instituciones educativas una
fuente de conocimiento, es un medio fundamental para dar a
conocer la prueba piloto de una forma directa ya que son los
alumnos el medio espontáneo para difundir el proyecto en sus
hogares.

 Diseño y Distribución del Material Impreso: es fundamental informar


a la comunidad las acciones que se llevaran a cabo en el barrio y
de la cual son participes; para lo cual el material impreso se
convierte en una importante herramienta. En primera instancia se
diseñaron volantes y afiches que explicaban a groso modo en qué
consistía el proyecto y como podían vincularse a este. Para darle
identidad al proyecto, se diseñará un logotipo, como símbolo de la
prueba piloto para reciclaje y también idear un sencillo slogan.
 Divulgación ante los Medios de Comunicación: masiva y directa,
fundamental involucrarlos, venden las ideas, imágenes y patrones
(emisoras, wassap, Facebook,twiter, etc).
 Lanzamiento de la prueba piloto: una vez realizado las actividades
de socialización y sensibilización, debemos programar un
lanzamiento en el barrio. Un evento que marcara el inicio del
programa de separación en la fuente y motivará a los residentes a
vincularse y apoyar el proceso modelo a seguir.

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


 Significa hablar de conocimientos, aptitudes, valores, actividades y
acciones. De todos ellos, los valores juegan un papel importante,
ya que por medio de estos los conocimientos y aptitudes pueden
transformarse en actitudes y acciones.
 Las campañas educativas para el manejo integral de los residuos
sólidos aprovechables, deben dirigirse a grupos específicos con
niveles educativos homogéneos, teniendo en cuenta el alto
potencial de influencia en los hábitos de consumo y costumbres
que estos ejercen en el hogar.
FINALMENTE REALIZAMOS UN ANÁLISIS DE RESULTADOS

CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECTADOS

 Diseñamos un cuadro que muestre las cantidades en kg de las


diferentes clases de residuos sólidos que se obtienen en el proceso
de separación en la fuente y recolección selectiva que se realizo
dos o una vez por semana, como lo hayamos definido, con un
periodo de tiempo prudencial.
RESIDUOS FECHA1 FECHA 2 FECHA 3 FECHA 4 FECHA 5

Papel

Metal

Plástico

Vidrio

Lata

TOTAL KG

También se puede graficar con porcentajes.


También podemos graficar donde se muestre las variaciones de
la cantidad de residuos sólidos reciclables durante las diferentes
recolecciones realizadas en el barrio.
 Si en los días de recolección se presento variaciones
representativas se pude hacer otras graficas, indicando los picos de
recolección, se hace análisis del porque su variación. (fiestas,
conciertos, etc).
Se hace una breve descripción del material recolectado, en
explicación a las graficas y/o tablas elaboradas:

Ejemplo: Vidrio: se recolectaron en promedio ____ kg de este


material por recolección, cuenta con una participación promedio del
___% de los cuales el _____ % corresponde a vidrio mezclado y el otro
_____ % corresponde a botellas de vidrio. Debido a su alta
participación ocupa el primer lugar de mayor residuo sólido reciclable
recolectado.

Papel mezclado: se recolectaron en promedio ____ Kg de este


material por recolección, cuenta con una participación del ___ y
ocupa el segundo lugar dentro de los residuos sólidos reciclables
recolectados
GRACIAS

 Vamos a realizar un ejercicio práctico…..adelante….

Siempre que te pregunten si puedes hacer un


trabajo, contesta ¡Sí! Y ponte enseguida a aprender cómo
se hace. (Franklin Delano Roosevelt).

You might also like