You are on page 1of 5

RIEGOS LABORALES UN DESAFÍO EN ENFERMERÍA

ERIKA GISSETH ROSAS RODRÍGUEZ

ANGIE CAROLINA BELTRAL RUIZ

JOHANA ANDREA VERA AGUIRRE

ASIGNATURA: VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA

DOCENTE: SANDRA LIZETH DIAZ NIÑO

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, ENFERMERÍA

TUNJA, 2019
RIEGOS LABORALES UN DESAFÍO EN ENFERMERÍA

Los profesionales de enfermería, a lo largo de su acción laboral están propensos a adquirir

enfermedades o sufrir accidentes laborales de alto riesgo, ya que están expuestos al contacto con

sangre y otros fluidos biológicos posiblemente contaminados, así como a virus y bacterias que se

encuentran en el medio hospitalario y que pueden alterar la armonía de la salud. El profesional

tiene tres elementos directamente relacionados como lo son; salud, entorno laboral y las

obligaciones dentro de este, que en su defecto pueden intervenir en el bienestar social y humano

del individuo.

En Colombia dentro del ejercicio del enfermero, existen unas normas técnicas que garantizan la

estabilidad y atención en salud, como el decreto 12 95 de 1994 en que se establecen “normas y

procedimientos mediante el sistema de riesgos profesionales, destinados a prevenir, proteger y

atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan

ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollen.” (Decreto 1295, Diario

Oficial de la Republica de Colombia del 24 de junio de 1994). Con este decretó se buscaba

garantizar la promoción y prevención de las condiciones de los trabajadores en el ámbito de

enfermeria, para contrarrestar riesgos individuales y/o del equipo de trabajo, de esta manera el

profesional se acoge a unos parámetros para la garantía de atención en salud, tratamiento y

rehabilitación, en caso de verse implicado en algún peligro que altere directamente la estabilidad

en salud.

Por otro lado, existen empresas aseguradoras de riesgos profesionales, que se encargan de brindar

atención a accidentes laborales del personal de salud en el área de trabajo. Estas empresas para

brindar dichos beneficios, proponen una serie de pautas universales de bioseguridad, como por

ejemplo: el correcto lavado de manos, uso adecuado de implementos de protección personal


(uniforme, calzado, guantes, tapabocas, entre otros) y disposición final de desechos

intrahospitalarios, que garantizan la protección del personal en salud. Donde a pesar de que

existen mecanismos para la seguridad del trabajador, se resaltan deficiencias en el compromiso,

la exigencia y la vigilancia estricta del cumplimiento de estos parámetros para el amparo, si bien

el uso de estos elementos no exonera en su totalidad la adquisición de enfermedades del entorno

hospitalario, puede disminuir el nivel de riesgo al que está sujeto el enfermero y con ello reducir

significativamente la propagación de patógenos al exterior.

Es responsabilidad de los entes en salud brindar a sus trabajares capacitaciones acerca de los

elementos de protección en área hospitalaria, así como medidas o técnicas asépticas y de

protección ergonómica y psicosocial, para el desarrollo de sus actividades diarias, las cuales no

son correctamente utilizadas, muchas veces por la falta de compromiso tanto del enfermero como

del ente administrativo para suplir los insumos necesarios en el quehacer del enfermero. En

Colombia el riesgo psicosocial, es un detonador de muchas complicaciones tanto físicas como

psicológicas, en donde las condiciones labores como: “falta de control en el trabajo, muchas

horas de trabajo, intensidad del ritmo de trabajo, horarios cambiantes e imprevisibles, mala

comunicación organizacional ascendente, horizontal o descendente, ambigüedad o sobrecarga de

rol y otros muchos. Dado que pueden originarse en cualquiera de los múltiples desequilibrios

entre demandas y recursos.” (Moreno, 2011) Estos factores de estrés laboral, juegan un papel

significativo para el desarrollo de estas complicaciones. Cabe resaltar, que muchas veces a estos

factores no se les da el grado de importancia que deberían tener, ya que son estos los que afectan

directamente el equilibrio en el estado de salud de los trabajadores y con ello involucra una

secuencia de afecciones progresivas que pueden influir en el deterioro de la salud y la estabilidad

emocional del individuo.


Por otro lado, es de vital importancia que el equipo de salud ocupacional tenga un compromiso

donde pueda describir y vigilar el cumplimiento de adecuadas condiciones de trabajo, que

implican la seguridad de la calidad de vida, el bienestar y desempeño del trabajador en sus

diferentes contextos laborales, teniendo en cuenta la continuidad de actividades del servicio, los

esfuerzos estimados y técnicas de acomodación del paciente, además de la prevalencia del sexo

femenino dentro del área de enfermería, donde se puede resaltar como un determinante

importante en el desencadenamiento de enfermedades o riesgos de tipo ergonómico, que infunden

en la decadencia física y con repercusiones a largo plazo que pueden influir en la acción laboral

del profesional.

Finalmente, se logra evidenciar que los profesionales de enfermería están sujetos a un sin número

de factores de riesgo que pueden afectar su bienestar físico y mental, los cuales muchas veces

están determinados por una falta en el compromiso propio del profesional, para efectuar el

cumplimiento de protocolos de cuidado en la ejecución de actividades del servicio en el que se

desempeñe; Adicionalmente algunos entes administrativos no presentan la continuidad necesaria

en la supervisión y vigilancia de la dotación de insumos, obligatorios para la protección del

personal adecuada y permanente que requiere cada servicio teniendo en cuenta su complejidad,

estos determinantes puede implicar un crecimiento favorable de accidentes y enfermedades

laborales, de allí ver la importancia de implementar estrategias que fortalezcan los

conocimientos necesarios para la prevención de dichos accidentes y así evitar el deterioro de la

salud.

REFERENCIAS:

Ministerio de gobierno de la Republica de la Colombia. Decreto 12 95 1994. Sistema general de


riesgos profesionales. Pag. 1. Recuperado en 21 de marzo de 2019 online
[http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_54/recursos/01general/04122012/
decreto_1295_1994.pdf]
MORENO JIMENEZ, Bernardo.Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización,
historia y cambios actuales. Med. segur. trab. [online]. 2011, vol.57, suppl.1, pp.4-19. ISSN
1989-7790. http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002.

You might also like