You are on page 1of 7

SOLUBILIDAD Y DIAGRAMA DE SOLUBILIDAD

1. OBJETIVOS
1.1. Observar la influencia de los factores físicos y químicos que afecta la
solubilidad.
1.2. Construir la curva de solubilidad en función de la temperatura en base a
datos experimentales.
2. TEORÍA
2.1. Polaridad
Propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas
dentro de una molécula según el número y tipo de enlace que posea, donde la
solubilidad es una propiedad física que se relaciona directamente.
2.1.1. Moléculas Polares
Tienen sus centros de carga positiva y negativa separados el uno del otro, estas
moléculas son dipolos eléctricos permanentes, es decir tienen presentan un
extremos positivo y otro negativo
2.1.2. Moléculas Apolares
Estas moléculas no tienen un dipolo eléctrico, en una molécula apolar los
centros de carga positiva del núcleo con los centros de carga negativa de los
electrones coinciden o se superponen, lo que hace que una molécula apolar no tenga un dipolo eléctrico permanente.
2.2. Fuerzas intermoleculares
* Fuerza de atracción dipolo-dipolo: fuerzas de atracción y repulsión entre sí de las moléculas polares, quiere decir que se atrae
cuando se acerca con extremos de cargas opuestas y se repelen cuando se acercan con extremos de misma carga.
* Fuerzas de London: son atracciones dipolo-dipolo débiles entre molécula no polares, esto genera momentos dipolares
temporales de enlace que inducen en una molécula por otras cercanas. esto se debe a que los que los electrones no siempre están
distribuidos de forma uniforme.
* Puentes de hidrogeno: no es un enlace verdadero, sino una forma especial de atracción fuerte entre dipolos, un hidrógeno
puede participar en un enlace siempre que este unido a un oxígeno, nitrógeno o flúor.

2.3. Factores que afectan la solubilidad de líquidos y sólidos


*Superficie de contacto: al aumentar la superficie de contacto del soluto, la cual se favorece por pulverización del mismo, con el
solvente, las interacciones soluto-solvente aumentarán y el cuerpo se disuelve con mayor rapidez.
* Grado de agitación: al disolverse el sólido, las partículas del mismo deben difundirse por toda la masa del solvente. Este
proceso es lento y alrededor del cristal se forma una capa de disolución muy concentrada que dificulta la continuación del
proceso; al agitar la solución se logra la separación de la capa y nuevas moléculas de solvente alcanzan la superficie del sólido.
* Temperatura: la temperatura afecta la rapidez y grado de solubilidad. Al aumentar la temperatura se favorece el movimiento de
las moléculas en solución y con ello su rápida difusión. Además, una temperatura elevada hace que la energía de las partículas
del sólido, moléculas o iones sea alta y puedan abandonar con facilidad la superficie, disolviéndose.
* Presión: Los cambios de presión ordinarios no tienen mayor efecto en la solubilidad de los líquidos y de sólidos. La solubilidad
de gases es directamente proporcional a la presión.
* Naturaleza del soluto y del solvente: Los procesos de disolución son complejos y difíciles de explicar. El fenómeno esencial de
todo proceso de disolución es que la mezcla de sustancias diferentes da lugar a varias fuerzas de atracción y repulsión cuyo
resultado es la solución. La solubilidad de un soluto en particular depende de la atracción relativa entre las partículas en las
sustancias puras y las partículas en solución.
2.4. Solubilidad
Es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra.
Generalmente, para hacer que el soluto se disuelva se suele calentar la muestra, de este
modo, la sustancia disuelta se conoce como soluto y la sustancia donde se disuelve el
soluto se conoce como disolvente.

2.5. Diagrama de solubilidad


Es la representación de la solubilidad total en el estado sólido y líquido, según la Regla
de Hume menciona para que dos metales formen soluciones sólidas substitucionales
deben:
· Cristalizar en el mismo sistema.
· Tener idéntica valencia.
· Igual carácter electroquímico.
· Diámetros atómicos que no difieran en más del 15%.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES VALORADAS Y TITULACIÓN

1. OBJETIVOS.
1.1. Conocer y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos para la preparación de
soluciones valoradas, mediante el uso en el cálculo de unidades de concentración
física y/o química. 1.2. Valorar las soluciones preparadas utilizando soluciones de
normalidad conocida.
2. TEORÍA.
2.1. Solución. Concepto y generalidades.
Soluciones son nada más que mezclas homogéneas donde intervienen dos o más
sustancias con similares propiedades físicas y químicas, debido a que si fueran
diferentes, no estarían dentro del grupo de mezclas homogéneas.
*Las soluciones tienen como características que su composición varía dentro de
ciertos límites, debido a que dicha composición tiene dos componentes; un soluto y
un solvente, las cuales pueden ser separadas mediante procesos físicos.
*El soluto es el material o la sustancia que se encuentra disperso y en menor
proporción, no obstante, el solvente es el medio de dispersión y el que se encuentra en mayores proporciones.
2.2. Concentración.
La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto que se encuentra disuelto en una determinada cantidad de
solvente, lo que da origen a una solución. En términos cuantitativos, se puede definir a la concentración como la proporción
entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente, como también puede ser entre el soluto y la solución.
2.3. Formas de expresar concentración. (g/L; %P, %V, M, m, N, F, X)
2.3.1. Porcentaje peso-pesoSe define como la masa de soluto (sustancia que se disuelve) por cada 100 unidades de masa de la
solución
%P=(Peso del soluto÷peso de la solución)x100 (1)
2.3.2. Porcentaje volumen-volumenExpresa el volumen de soluto por cada cien unidades de volumen de la disolución.
%V=(volumen del soluto÷volumen de la solución)x100 (2)
2.3.3. Porcentaje peso-volumen._ La densidad de la mezcla es la masa de la disolución dividida por el volumen de esta, mientras
que la concentración en dichas unidades es la masa de soluto dividida por el volumen de la disolución por 100.
%P/V=(Peso del soluto÷volumen de la solución)x100 (3)
2.3.4. Molaridad (M)._ La molaridad es la forma de expresar la concentración más común en el medio. Se define como el
número de moles del soluto disueltos en un Litro de solución.
M=(Moles del soluto÷Litro de solución) (4)
2.3.5. Molalidad (m)._ Se define como la cantidad de moles de soluto presentes en 1Kg de solvente.
m=(moles del soluto÷Kg de solvente) (5)
2.3.6. Normalidad (N)._ Se define como la relación entre el número de equivalente químicos-gramos de un soluto con 1 Litro de
solución
N=(#Eqq-g soluto ÷ Litro de solución) (6)
2.3.7. Fracción molar (X)._ Expresa el número de moles de un componente para el número de moles totales de la solución
Xsto=(Moles del soluto÷(moles de soluto+moles de solvente)) (7)
2.4. Titulación de ácidos y bases.
La titulación es un método que se utiliza comúnmente para determinar la cantidad de una sustancia o soluto dentro de una
solución. A una solución de concentración conocida, es llamada solución valorada y es aquella que ayudará a analizar la solución
que queremos conocer su concentración.
2.5. Titulación en Química Analítica.
La titulación es un método muy conocida y reconocida por los resultados positivos que cada proceso conlleva, a más de ser
relativamente sencillo, ya que no requieres el uso de aparatos técnicos para la determinación de la concentración y características
conocidas (PCE Ibérica S.L., 2014). Existen 3 tipos de titulación:
2.5.1. Titulación ácido-base._ El fundamento de este proceso es la reacción de neutralización entre ácidos y bases.
2.5.2. Titulación redox._ En esta titulación se deja reaccionar la solución que queremos establecer su concentración con una
solución volumétrica ya sea oxidada o reducida..
2.5.3. Titulación por precipitación._ Consiste en combinar sustancias de alta solubilidad, con sustancias de baja solubilidad, para
obtener visualmente el resultado deseado, ya que una vez que se produce la reacción química, la sustancia que queríamos analizar
será aquella que se diluya con dificultad.
PROPIEDADES COLIGATIVAS
1. OBJETIVOS.
1.1. Demostrar que el punto de fusión de una solución es menor que el
del disolvente puro y calcular la constante de disminución del punto de
fusión.
1.2. Observar el efecto de tonicidad en las células.
2. TEORÍA
2.1. Soluciones isotónicas, hipertónicas, hipotónicas.
2.1.1. Soluciones isotónicas
Solución isotónica es aquella donde su concentración de soluto es la
misma en ambos lados de la membrana de la célula, por lo tanto, la
presión osmótica en la misma disolución isotónica es la misma que en
los líquidos del cuerpo y no altera el volumen de las células.
2.1.2. Soluciones hipertónicas
Solución hipotónica, denominada también hipotona es una solución en
la cual el solvente, en este caso la célula, tiene menor concentración
que la solución, por lo tanto esta aumentará su volumen por el flujo
neto de la solución hacia el citoplasma.
2.1.3. Soluciones hipotónicas
solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de
soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución
pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la
presión osmótica , llegando incluso a morir por deshidratación. La
salida del agua de la célula continúa hasta que la presión osmótica del
medio externo y de la célula sea igual.
2.2. Propiedades coligativas.
aquellas propiedades que no dependen de la naturaleza del soluto presente, sino del
número de moléculas de soluto en reacción con el número total de estas presentes en la
disolución, por adición de un soluto no volátil, aplicable al menos en soluciones
diluidas.
2.2.1. Presión osmótica. La ósmosis es la tendencia que tienen los solventes a ir desde
zonas de menor hacia zonas de mayor concentración de partículas. El efecto puede
pensarse como una tendencia de los solventes a "diluir". Es el pasaje espontáneo de
solvente desde una solución más diluida hacia una solución más concentrada, cuando se
hallan separadas por una membrana semipermeable.
2.2.2. Elevación en el punto de ebullición. Una solución tiene típicamente un punto de
ebullición más alto que el medible en el disolvente puro.Al agregar moléculas o iones a
un solvente puro, la temperatura en el que este entra en ebullición es más alto.Un
tratamiento de la elevación del punto de ebullición es dado por Ebbing. La elevación del
punto de ebullición DTb es una propiedad coligativa de la solución, y para las
soluciones diluidas se encuentra que es proporcional a la concentración molal cm de la
solución
2.2.3. Descenso en el punto de congelación.
El punto de congelación es la temperatura a la cual un líquido comienza a congelarse
transformarse en sólido. Su valor coincide con el punto de fusión o cambio opuesto,
pero en lugar de entregar energía para "congelarse", el sistema recibe energía para
"fundirse" y volverse líquido.
Ya que el soluto obstaculiza la formación de cristales sólidos, como por ejemplo el líquido refrigerante de los motores de los
automóviles tiene una base de agua pura, a presión atmosférica se congelaría a 0 °C dentro de las tuberías y no resultaría útil en
lugares fríos. Entonces se le agregan ciertas sustancias químicas que hacen descender su punto de congelación
2.2.4. Descenso de la presión de vapor del disolvente.
La presión de vapor de un solvente con un soluto no volátil (Solución), es menor que la presión del mismo solvente en estado
puro. Este suceso también se puede cuantificar gracias a la ley de Rault. Sostiene que la presión de un solvente en una solución a
determinada temperatura es igual a la presión de vapor del mismo solvente puro multiplicada por la fracción molar de este
solvente en la solución a la misma temperatura.(Herring G. 2003)
2.3. Concentración de sales de suero de la sangre.
Para las soluciones isotónicas las concentraciones de dos soluciones con las mismas concentraciones de soluto se dice que son
isotónicas La concentración de sal normal de la sangre en el cuerpo es de aproximadamente 0,9% de NaCl. Una solución
hipotónica contiene una concentración de soluto más baja que la de otra solución. Contiene una concentración de soluto mayor
que la de otra solución. Por ejemplo 5% de NaCl es un ejemplo de solución hipertónica en comparación con la sangre.
ESTEQUIMETRÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PARTE I

1. OBJETIVOS.
1.1. Determinar el peso molecular de una muestra de carbonato de potasio,
utilizando el método gravimétrico.
1.2. Estimar la riqueza en peso de una muestra problema utilizando el
método por calentamiento.
2. TEORÍA.
2.1. Estequiometria. (Fundamento).
Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en
el transcurso de una reacción química, la síntesis de estequiometria
consiste en reconocer los patrones del comportamiento químico de las
sustancias para inferir leyes de combinación a partir de las cuales se pueda
plantear y predecir una ruta apropiada para obtener un compuesto con una
fórmula determinada.
“Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos
consumidos y productos formados dependen directamente de estas leyes
de conservación, y están determinadas por la ecuación (ajustada) de la
reacción”.
2.2. Primera ley de la Conservación de la masa
La ley de la Conservación de la Materia, es también llamada ley de
conservación de la masa o Ley de Lomonósov-Lavoisier, en honor a sus
creadores.
‘’En una reacción química ordinaria, la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la
masa obtenida de los productos’’
Los átomos ni se crean, ni se destruyen, durante una reacción química. Por lo tanto una ecuación química ha de tener el mismo
número de átomos de cada elemento a ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la ecuación está balanceada. Es una de las
leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. La materia es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y
posee los atributos de gravedad e inercia.
2.3. Métodos analíticos
2.3.1 Gravimetría.
La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la
mismacon una balanza analítica..
Consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando
todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición
definida, que sea susceptible de pesarse.
2.3.2 Volumetría.
Se efectúan cuantificaciones midiendo volúmenes. El menisco es la superficie superior de un líquido que constituye una
interface. Cuando el líquido moja las paredes del recipiente la interface es cóncava, si el líquido no moja las paredes, la interface
será convexa. La operación analítica se la denomina "titulación" o "valoración". Consiste en medir exactamente un volumen de
la solución que se desea analizar y agregarle el volumen necesario de la solución valorada de modo de completar la reacción
entre la sustancia a titular y la utilizada para hacerlo.
En volumetría lo que se mide es la cantidad de reactivo necesario para completar la reacción. El punto final es cuando
exactamente se completó la reacción entre ambas sustancias. Éste puede establecerse agregando un indicador externo o mediante
el agregado de la solución titulante en la sustancia a valorar.

1. El pasó final en la producción del metal cromo consiste en la reacción del óxido de cromo (III) con silicio a alta
temperatura:
Reacción igualada
2 Cr2O3 (s) + 3 Si (s)  4 Cr (s) +3 SiO2 (s)
¿Cuántos moles de Si reaccionan con 5 moles de Cr2O3
5n Cr2O3∗3n Si2Cr2O3=7.5n de Si

¿Cuántos moles de cromo metálico se forman?


5n Cr2O3∗4n Cr2Cr2O3=10n de Cr
2. A partir de la ecuación ajustada C + O2  CO2, calcula:
 La masa y cantidad de oxígeno necesaria para reaccionar con 10 g de carbono.
10n C∗1n C12 gr C∗1n CO21n C∗1n O21n CO2∗32 gr O21n 02=26.66 gr O2
 La masa y cantidad de dióxido de carbono que se obtendrá en el caso anterior.
10 gr C∗44 gr C0212 gr C=36.66 gr de CO2
3. La cantidad de partículas de oxigeno que reaccionan y de dióxido de carbono que se desprenden.
26.66 gr O2∗6.022∗102332 gr 02= 5.01∗1023 particulas de oxigeno molecular
36.66 gr CO2∗6.022∗1023 de CO244 gr C02= 5.017∗1023 particulas de CO2
ESTEQUIOMETRIA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PARTE II
1. OBJETIVOS.
1.1 Observación de los cambios cuantitativos y cualitativos que ocurren en las reacciones químicas 1.2 Aplicar los
conocimientos básicos de estequiometria mediante el reconocimiento de los reactivos limitante y en exceso. 1.3 Comparar el
rendimiento entre reacciones químicas mediante la formación de precipitados y variar la concentración de reactivos en el sistema
2. TEORÍA.
2.1. Estequiometria. (Fundamento).
En química, la estequiometría es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una
reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer
referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios.
El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremías Benjamín Richter (1762-1807), en 1792, quien describió
la estequiometría de la siguiente manera: «La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones
de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)». También estudia la proporción de los
distintos elementos en un compuesto químico y la composición de mezclas químicas.
2.2. Reactivo limitante.
Es el que limita la reacción por encontrarse en la mínima cantidad estequiométrica, aunque no reaccione totalmente por el grado
de consumación de la reacción.
2.3. Reactivo en exceso.
Es un reactivo que está presente en exceso del reactivo limitante. El porcentaje de exceso de un reactivo se basa en la cantidad de
reactivo en exceso por encima de la cantidad requerida para reaccionar con el reactivo limitante según la ecuación química.

EQUILIBRIO QUIMICO

1. OBJETIVOS.
1.1. Determinar mediante valores experimentales la constante de equilibrio de una reacción
química.
1.2. Comprobar las concentraciones de equilibrio de los reactivos y productos.
2. TEORÍA.
2.1. Equilibrio químico.
Es un proceso dinámico en el cual se igualan las velocidades de reacción directa e inversa, y
las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes
2.2.Constante de equilibrio químico.
Dada una reacción química igualada, la constante de equilibrio es la relación entre las
concentraciones de los productos elevadas a sus coeficientes estequiométricos ,y las
concentraciones de los reactivos elevadas a sus coeficientes estequiométricos, para el caso de las reacciones gaseosas se usa las
presiones parciales elevadas a sus coeficientes estequiométricos.
FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO QUÍMICO
1. OBJETIVOS
1.1. Analizar los factores físicos y químicos que afectan a una reacción reversible.
1.2. Comprobar la influencia de la temperatura, presión y concentración de los reactivos en los equilibrios químicos en diferentes
reacciones.
2. TEORÍA.
2.1. Equilibrio químico (fundamento).
El equilibrio químico es un estado en el cual no se observan cambios conforme el tiempo transcurre. Cuando una reacción
química llega al estado de equilibrio las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes en el tiempo, sin que se
produzcan cambios visibles en el sistema.

2.2. Factores que afectan el equilibrio químico.


2.2.1. Temperatura.
Si en una reacción exotérmica aumentamos la temperatura cuando se haya alcanzado el equilibrio químico, la reacción dejará de
estar en equilibrio y tendrá lugar un desplazamiento del equilibrio hacia la izquierda (en el sentido en el que se absorbe calor). Es
decir, parte de los productos de reacción se van a transformar en reactivos hasta que se alcance de nuevo el equilibrio químico.
Si la reacción es endotérmica ocurrirá lo contrario.
En general se tiene que:
* Si se incrementa la temperatura, se favorece el sentido endotérmico de la reacción.
*Una disminución de la temperatura, favorece el sentido exotérmico de la reacción.
2.2.2. Presión.
Las variaciones de presión sólo afectan a los equilibrios en los que intervienen algún gas y cuando hay variaciones de volumen
en la reacción.
Si aumenta la presión de un sistema gaseoso en equilibrio, disminuye el volumen, entonces el sistema se desplaza hacia donde
hay menor número de moles.
Si la presión de un sistema gaseoso en equilibrio disminuye, el volumen aumenta, entonces el sistema se desplaza hacia donde
hay mayor número de moles.

2.2.3. Concentración.
Cuando aumenta la concentración de una sustancia que se encuentra en un sistema en equilibrio, el sistema se desplazará de
modo que utiliza parcialmente la sustancia que se adicionó.
La disminución de la concentración de una sustancia que se encuentra en un sistema en equilibrio, ocasionará que el sistema se
desplace en el sentido que le permita reemplazar parcialmente la sustancia que se removió. (Thales E 2010)
El valor de la constante de equilibrio, K, no varía.
En general se tiene que:
* Si se incrementa un reactivo, el sistema lo consumirá parcialmente, favoreciendo el sentido directo de la reacción.
* Si se incrementa un producto, el sistema lo consumirá parcialmente, favoreciendo el sentido inverso de la reacción.

CALORIMETRÍA
1. OBJETIVOS.
1.1. Experimentar la transferencia de energía (calor) que se produce entre fluidos y cuerpos.
2. TEORÍA
2.1. Calorimetría
Es la ciencia y la tecnología que se ocupan de medir con precisión la energía y la entalpia.
2.2. Calor y Energía.
El calor es una forma de energía y todas las otras formas de energía se transforman íntegramente en calor. No obstante que todas
las formas de energía se pueden transformar en energía calorífica, el calor no puede transformare íntegramente en las otras
formas. El calor por eso viene siendo algo así como la forma final de todo tipo de energía
2.3. Calorímetro.
Un calorímetro de barrido diferencial consiste en un recinto grande y un tapón que se calientan a temperatura T. usando una
resistencia, un disco de soporte, con buen contacto térmico con el recinto soporta múltiples muestras y el material de referencia.
La temperatura de cada una de las muestras se mide con un termopar.
2.4. Ley de conservación de la energía.
La energía no se crea ni se destruye solo se convierte de una forma en otra
2.5. Sistemas sin reacción química.
Son aquellos en los cuales tienen como característica que los materiales no sufren cambios químicos (No hay reacciones
químicas). Pues solo requieren operaciones tales como: molienda, evaporación, separación, entre otras: haciendo cambios físicos
en la materia como cambios de estado, concentración, presión y temperatura.
2.6. Transferencia de energía.
Son procesos por los cuales se transfiere energía en forma de calor entre distinto cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo
cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres
procesos pueden tener lugar simultáneamente. Generalmente esta transferencia va del cuerpo con más energía hacia otro que
tiene energía en menor proporción.

TERMOQUÍMICA

1. OBJETIVOS.
1.1. Determinar experimentalmente el calor que se engendra al reaccionan un ácido fuerte con una base fuerte.
1.2. Estudiar los fundamentos de la termoquímica.
2. TEORÍA
2.1. Termoquímica. (fundamento)
Es el estudio de la energía transferida como calor durante el transcurso de las reacciones químicas. Es una rama de la
termodinámica, porque un tanque de reacción y sus contenidos forman un sistema y las reacciones químicas producen
intercambios de energía entre el sistema y su entorno.
2.2. Calor de reacción.
Una reacción química va acompañada de absorción o de cesión de calor. En el primer caso se habla de una reacción endotérmica,
y en la segunda, de una reacción exotérmica. Es claro que si una reacción cualquiera es exotérmica, la reacción inversa será
endotérmica, y recíprocamente.
2.3. Calor de neutralización.
El calor de neutralización es la cantidad de calor que se desprende cuando se neutraliza un equivalente gramo de ácido con un
equivalente gramo de base.
2.4. Ley de Hess.
Si una reacción química se realiza directamente, o a través de diferentes etapas o reacciones intermedias, el calor de la reacción
directa es igual a la suma algebraica de los calores de las reacciones intermedias.

You might also like