You are on page 1of 7

REVISIÓN DE LITERATURA

1. Centro de origen de la arveja


Según agrolanzarote (2012), el centro de origen exacto y el progenitor silvestre de la arveja son desconocidos.
Sin embargo, diversos autores concuerdan que éste se encontraría en la zona comprendida desde el
Mediterráneo, pasando por el Medio Oriente, hasta el suroeste de Asia. Arveja es una de las plantas cultivadas
más antiguas, encontrándose referencias escritas de haber sido ya utilizada por pueblos neolíticos del
Cercano Oriente, 7.000 a 6.000 años a.C

2. Clasificación taxonómica

Reino: Plantae Subreino: Fanerógamas

División: Magnoliophyta (Angiospermas) Clase:


Magnoliopsida (Dicotiledóneas) Subclase:
Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae (Leguminosae)
Subfamilia: Papilionoideae Género:
Pisum Especie: sativum

Nombre Científico: Pisum sativum L Nombre Común: Arveja, alverja, guisante, chícharo
Fuente: Terranova Enciclopedia Agropecuaria (2001)

3. Descripción botánica

Según (Buitrago, et al. 2006)

Raíz: Presenta una raíz pivotante. Ésta, si bien puede alcanzar hasta un milímetro
de profundidad, normalmente no penetra más allá de 50 centímetros. A partir de las
raíces secundarias, se origina una cobertura densa de raíces terciarias”.
(Diaz, 1979) manifiesta que “la formación de nódulos de bacterias nitrificantes es mayor hacia la mitad
del crecimiento de la planta. Las poblaciones naturales de bacterias nitrificantes (Rhizobium) son
suficientes para asegurar la formación de los nódulos”
Tallo principal: El tallo principal de la arveja es hueco y muy delgado en la base, va
engrosándose progresivamente hacia la parte alta, se clasifica en arbustivo,
con una altura de 50 cm. (variedades arbustivas); semiarbustivo, de 51 a 80;
semivoluble, de 81 a 150, y voluble, de 151 a 300 cm.
Ramas: Las plantas de arveja tienen tendencia a ramificar basalmente a partir de
los primeros dos nudos, que son aquellos en los que se desarrollan las brácteas
trífidas”.
Hojas: Son compuestas, alternas y presentan de 2 a 6 folíolos ovalados a oblongos
con margen entero. Los zarcillos ayudan a que las plantas se sujeten entre sí,
lo que les permite mantener una posición más erecta.

Inflorescencia: La inflorescencia corresponde a un racimo axilar largamente


pedunculado; en la axila de la hoja de cada nudo reproductivo y en forma
alterna, se desarrolla un racimo floral produciendo de 2 a 3 flores por racimo,
aunque existen variedades comerciales cuya producción promedio puede
alcanzar las 4 flores.
Flor: La flor de arveja es papilionada, ya que se asemeja a una mariposa con las
alas desplegadas, cuando los pétalos se desenvuelven; presenta una simetría
bilateral. Al formarse, los botones florales crecen encerrados por las hojas
superiores, con cinco sépalos totalmente unidos, que encierran al resto de la flor.

4. Exigencias del cultivo

Agua: Según (Sañudo, 1999) los requerimientos de agua son de 300 a 400
milímetros por ciclo de cultivo, bien repartidos, especialmente en las etapas de
siembra a emergencia, desarrollo vegetativo a floración e inicio de envainamiento
a llenado de grano. Las condiciones secas en las fases de desarrollo vegetativo y
floración, conducen a mermas en el número de ramas y vainas. Si después de la
floración se presentan épocas húmedas, hay pérdidas de plantas, por competencia
de malezas y por ataque de enfermedades fungosas.
Suelos: La arveja prefiere suelos sueltos, profundos y con buen contenido de
materia orgánica, sin embargo, hay problemas por la proliferación de las
malezas competitivas”. (pág. 49). - 28 - (Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia, 1990) señalan que “la arveja prefiere suelos ligeramente ácidos, aunque
no tolera acidez en exceso. El pH requerido está entre 5.5 - 6.5” (pág. 5).
Clima: Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en el año 1990
indican que “la arveja se comporta mejor en climas frescos, con buena
humedad. La temperatura óptima para el crecimiento oscila entre los 15ºC y 18ºC.
La planta en crecimiento tolera las bajas temperaturas (mínimo 7ºC)”. (pág. 5).
“Además Resiste heladas durante la germinación y primeros estadíos; pero estas
pueden afectarlas a partir de la floración y formación de las chauchas”. (Goites,
2008, pág. 35).
5. Fenología del cultivo
 Pre germinación.
En condiciones adecuadas de temperatura y de humedad de la semilla comienza
a embeber agua a través de la testa y el micrópilo aumentando gradualmente
de tamaño hasta el segundo día, luego comienza un proceso de gran actividad
para posteriormente germinar. (VILLAREAL, 2006)

 Germinación
La germinación empieza al 4to día de la siembra; aparecen el hipocótilo y
la radícula que empiezan a crecer el primero hacia la superficie del suelo y el
otro en sentido contario. La germinación es hipógea con la particularidad de
que sus cotiledones no salen a la superficie debido a que el hipocótilo no se
alarga. (VILLAREAL, 2006)

 Formación de hojas verdaderas


Una vez que ha emergido la pequeña planta empieza a desarrollarse un par
de hojas verdaderas a la vez que se desprenden los cotiledones o falsas
hojas. Esa emergencia ocurre a los 10 a 15 días de la siembra en donde la
plúmula da paso al primer par de hojas verdaderas a partir de ese momento
bajo estas se hace visible el epicótilo estructura que lleva dos hojas
rudimentarias llamadas brácteas trífidas. (VILLAREAL, 2006)

 Desarrollo vegetativo
Empieza cuando la planta desarrolla las primeras hojas verdaderas sucesivamente se forman
los nudos vegetativos y el tallo principal comienza a ramificarse a partir 8 del segundo nudo. El
crecimiento del tallo continúa, las hojas foliolos y zarcillos van apareciendo y las ramas se
desarrollan igual que el tallo principal pero de menor tamaño esta fase se cumple entre tres y
seis semanas según el tipo de especie. (VILLAREAL, 2006)

 Floración
La floración se inicia de los 20 a 30 días de la siembra, en las variedades precoces y a los 40
a 45 días en las variedades de arvejas para consumo en fresco. Los botones floreales al
formarse crecen encerrados por las hojas superiores produciéndose la fase de fecundación,
esto dura de 2 a 3 días verificando se en horas de máxima intensidad solar. . (VILLAREAL,
2006)

 Fructificación
La formación y desarrollo de los frutos se inicia a los 8 o 10 días de aparecidas las flores. Una
vez que ocurre el proceso de fecundación y se desprenden, los pétalos se vuelven al ovario
fecundado. Este hecho netamente morfológico comienza a los 125 días de la siembra y tiene
una duración de 25 días aproximadamente. (VILLAREAL, 2006)
6. Variedades

 Fornes (1983), reporta que, las condiciones esenciales que se requieren para la
producción de guisantes verdes son: precocidad, calidad de semilla, (es decir debe ser
delicada, dulce y tierna) y productividad.

 ASGROW (1998), reporta que, ofrece diversas variedades para el mercado de


productos frescos y para procesados, este último muy importante en algunos países
como Chile y Argentina que se muestran a continuación en los cuadros 5

7. MANEJO DEL CULTIVO DE ARVEJA


7.1. Preparación del terreno
Se señala que la preparación del terreno puede hacerse de forma manual o
mecanizada, aproximadamente 15 días antes de la siembra, deberá
prepararse el suelo, arándolo y picándolo; a efecto de formar una cama suave
para que el cultivo encuentre un medio óptimo para su desarrollo. Antes de la
siembra es importante aplicaciones de insecticidas para evitar plagas y
enfermedades. Según Arias y Álvarez (1993),
Peralta y Murillo (1998) mencionan que el terreno debe ser cuidadosamente
seleccionado: plano ubicado lejos de grandes fuentes de agua y de sombra de
arboles el cual debe ser bien mullido y cuando los suelos son demasiados pesados
con poca y ninguna aireación, se debe subsolar, rastrar, nivelar, etc.
Morales (1957) y Veliz (1978) concuerdan en señalar que el suelo debe quedar
convenientemente preparado y mullido, con una humedad necesaria que asegure
una rápida y una uniformidad en la germinación y frotamiento.

Calderón (1996), recomienda que el surcado se debe realizar a favor del viento, a
fin de evitar que la planta se maltrate por aires fuertes. Se inicia con un zanjeo,
alineado y camelloneado. Se recomienda abrir en una hilera, una zanja entre 15 a
20 cm de profundidad para aplicar desinfectante, abono orgánico y fertilizantes.
7.2. siembra
Valverde (1998), señala que la siembra se realiza con semillas certificadas, con un
alto porcentaje de germinación, viabilidad y pureza. Semillas preparadas en un
sistema de pilon a 0.50 m en cuadro, dejando 1 a 1.2 m en entre línea.

Zevallos (1985), indica que en la sierra existen 2 épocas de siembra de arvejas; una
época de lluvia comprendida entre septiembre e inicios de diciembre, la otra época
de siembra es a de riego y comprende a los meses de abril a septiembre.
Chiappe (1970), sostiene que la fecha de siembra de la arveja esta dado por las
características climáticas de la región, teniendo en cuenta el periodo vegetativo de
la variedad a cultivarse.

7.3. riego
Urbano (1972), Señala que el agua es necesario para iniciar el desarrollo desde la
germinación hasta el desarrollo completo de la planta. El proceso germinativo
exige absorción por la semilla de una cantidad de agua que oscila entre el 50 % y
180 % de su propio peso. El cultivo arveja requiere de una provisión adecuada de
agua durante la floración y el desarrollo de vainas. El exceso de agua puede
ocasionar pudriciones radiculares.
Veliz (1978), afirma que la humedad del suelo es un factor muy importante en el
crecimiento de la planta de la arveja, la disponibilidad de agua influye en la
germinación, en el índice de germinación y desarrollo.

7.4. Control de malezas y aporque


SERVICIO DE INFORMACION DE CENSOS (2003), Menciona puede hacerse
manualmente o haciendo aplicaciones de herbicidas pre emergente o post
emergente, estos últimos pueden hacerse usando pantallas para evitar que
el producto no afecte a plantas establecidas.
Maldonado (1981), reporta que en la siembra a surco corrido, con un solo aporque
llega a un rendimiento de 811.6 kg/ha de arveja amarilla criolla, además logra una
altura de 45 cm, a los 65 y 75 días después de la siembra, afirma que puede
atribuirse a la asimilación positiva de nitrógeno iones amoniacales. También sería
el fosforo absorbido por la planta que participa en la fructificación.

Fornes (1983), menciona que el aporque se realizara cuando las plantas alcanzan
15 cm, se procede al aporque sencillo, arrimando la tierra para el buen desarrollo
de la planta y de sus zarcillos.

7.5. Tutoraje
Villareal (1980), menciona que el empleo de tutores tiene por objeto mantener las
plantas erguidas, lo que permite hacer un uso económico de un espacio limitado y
por otro parte facilita las labores culturales como la aplicación de pesticidas y
cosechas; señal también que el tutoraje eleva los costos de producción, pero
también incrementa sustancialmente el rendimiento, mejorando la calidad del
producto y facilitando la cosecha.
7.6. Cosecha
Corrales (1957), reporta que la cosecha debe hacer a las tres semanas después de
haber alcanzado la máxima floración (COSECHA EN VERDE). Se cosecha
enteramente a mano cuando se trata de arveja verde. El numero de recojo
depende de las condiciones del cultivo, las plantas deben ser manejadas con
cuidado durante la operación de las cosechas. La cosecha debe ser diaria para
lograr el máximo rendimiento del producto exportable.
7.7. Rendimiento

Paspuel (2013), Los rendimientos obtenidos son de 6 – 8 ton/ha.,


de arveja verde en vaina, o 3 – 4 ton/ha., arveja verde desgranada
en las variedades de crecimiento indeterminado para el mercado
fresco.
Referencias bibliográficas:
 Agrolanzarote, 2012. Fichas técnicas del cultivo de arveja (Pisum sativum).
Servicio insular agrario-cabildo. PDF.
 Asgrow. 1998. Catálogo de semillas de hortalizas, Asgrow Sudamérica.
 Buitrago, J. J., Duarte, C. J., & Sarmiento, A. (2006). El Cultivo de la arveja
en Colombia. Colombia: Produmedios..
 Calderón E. 1996. IPM-CRSP. Arveja china, guía práctica para su cultivo. Gremial
de exportadores de productos no tradicionales. Guatemala. Disponible en:
www.cibaguate.org/factibilidadarvejachinaregionhuehue.doc.
 Díaz, S. (1979). Las Leguminosas. Bogotá: Andes.
 Morales, M.A. 1957. La vida agrícola. Revista peruana de agricultura y
ganadería N°400. Lima-Perú.
 Pacheco, C., Vergara, M., & Ligarreto, G. (2009). Clasificación de 85 accesiones
de arveja (Pisum sativum L.), de acuerdo con su comportamiento
agronómico y caracteres morfológicos. Agronomía Colombiana, 323-332.

 Sañudo, B., Checa, O., & Arteaga, G. (1999). Manejo Agronómico de


Leguminosas en zonas cerealistas. San Juan de Pasto

You might also like