You are on page 1of 19

Trabajo Final: Articulo

Nombre: Irving Juárez Loeza

Matricula: S11028287

Carrera: Antropología Social

Línea de Investigación: Espacio Poder y Globalización en el


Golfo de México.

Título: Rescate y Rehabilitación del Río Carneros en Xalapa


Veracruz.

Lugar de investigación: Xalapa-Enríquez, Ver.


Los ríos y la calidad de sus aguas, son uno de los sistemas más afectados en todo el
mundo. México no es la excepción a esta problemática ambiental, en Xalapa-
Enríquez encontramos el caso de río Carneros, uno de los afluentes más
contaminados de la ciudad y de la región centro del Edo. de Veracruz. Sin
embargo, existe una serie de acciones que forman parte de un plan integral para el
manejo y mejoramiento de los índices de calidad de agua. En este sentido, la
ciudad de Xalapa se integró en 2013 a la Iniciativa de ciudades emergentes y
sostenibles (ICES) del BID, actualmente se está llevando a cabo la construcción del
Colector Fernando Gutiérrez Barrios, lo cual forma parte de las líneas de acción
propuestas por el BID. Por lo anterior, el presente artículo es el resultado de un
primer estudio llevado a cabo en sobre el Carneros, fue posible gracias a la
identificación de trabajos previos realizados en el área de estudio, así como del
trabajo de investigación llevado a cabo in situ.

INTRODUCCIÓN

México es un País con muchos problemas socioambientales, uno de ellos es la


contaminación de ríos en la mayor parte de las ciudades. En el caso de la ciudad de
Xalapa-Enríquez, Ver., se pueden encontrar varios de sus ríos gravemente deteriorados,
algunos se han vuelto drenajes a cielo abierto y representan un problema de
contaminación para la salud pública. No obstante, el río Carneros es uno de los casos
que más llama la atención, este afluente se ha visto afectado por la mala planeación del
crecimiento urbano; desarrolló un alto grado de contaminación y las personas que viven
a sus alrededores lo perciben más como un canal de aguas negras y no como un río.

La solución para estos casos ha sido el entubamiento de los ríos, no obstante,


este tipo de prácticas suelen tener impactos negativos sobre los ecosistemas y sobre la
imagen urbana. Sin embargo, existen proyectos de rescate de ríos en otras partes del
mundo que han tenido excelentes resultados al tratar de revertir el daño causado por la
mano del hombre; incluso en ríos que se podrían haber considerado pérdida total. Por
otra parte, cabe señalar que el éxito de estos proyectos no sólo se debe a los esfuerzos
que ponen énfasis en lo ambiental, sino que retoman el aspecto social dentro de las
ciudades para poder transformar estos afluentes en espacios de recreación. Por todo lo
anterior, el rescate y rehabilitación del rio carneros representa la posibilidad de llevar a
cabo un proyecto integral para revertir su deterioro y traer beneficios para la ciudad
como eje de desarrollo económico, de recreación social, de actividades culturales y de
investigación, entre otras.

1. Xalapa, una ciudad de ríos contaminados que busca ser sostenible

La descarga de aguas residuales en Xalapa es la principal causa de que la mayor


parte de los afluentes que atraviesan la ciudad, estén altamente contaminados. En
consecuencia, los cuerpos de agua pequeños que dispone la ciudad como: Chiltoyac,
Ánimas, Xallitic, Techacapan, Tlalmecapan y los más grandes como los ríos Sedeño,
Carneros, Sordo, Castillo, Zapotillo y Coapexpan; dejaron de ser aptos tanto para
consumo humano como para actividades recreativas, en las cuales era posible bañarse
hace apenas unas cuantas décadas [ CITATION Usc13 \l 2058 ].

En este mismo sentido, la Iniciativa de Monitoreo Ciudadano de Agua y


Saneamiento de la Zona Metropolitana de Xalapa (IMCAS-X), realizó un estudio en
2013 sobre la calidad del agua en los ríos Sordo y Carneros, los resultados no fueron
nada alentadores ya que se detectaron entre 1,500 y 880,000 coliformes por cada 100ml
de agua. Así, por ejemplo, en Estados Unidos y Canadá el límite máximo aceptado que
una persona pueda nadar en el agua es de 235 y 600 bacterias de Escherichia coli/100ml
de agua, aproximadamente; en definitiva, el agua para consumo humano, no debe
contener absolutamente ningún rastro de coliformes fecales. Tanto la detección
coliformes fecales como de E. Coli en el agua, indican la presencia de heces fecales de
origen humano o de animales, estos organismos pueden provocar diarrea, retortijones,
nauseas, fiebre, entre otros síntomas; su presencia está relacionada con otros patógenos
como salmonela, cólera y hepatitis A y E [ CITATION Usc13 \l 2058 ].

Por su parte el INE realizó un estudio en 2010 sobre el río Sordo y sus
principales afluentes el Papas y Carneros. Los resultados fueron publicados en el
artículo titulado: “Contaminación de ríos urbanos: El caso de la subcuenca del río
Sordo en Xalapa, Veracruz, México”. El estudio de este trabajo fue llevado a cabo en 8
puntos estratégicos llamados Estaciones (E1 a E8), a lo largo del río; las muestras
fueron tomadas tanto en la época seca del mes de junio como en la época lluviosa del
mes de Septiembre. Para efectuar lo anterior, se utilizó el Índice de Calidad del Agua
(ICA), modificado a partir del propuesto por la National Sanitation Foundation en
Estados Unidos; se caracteriza por tener en cuenta siete parámetros: coliformes fecales,
demanda bioquímica de oxígeno, oxígeno disuelto, pH, sólidos disueltos totales,
nitratos y fosfatos. En este estudio, se utilizó una escala del 0% al 100%, en donde
100% representa muy buena calidad del agua (Olguín, 2010, p.178).

Ahora bien, los datos obtenidos del diagnóstico de calidad del agua realizado en
la subcuenca del río Sordo y los arroyos Papas y Carneros en 2010, demostraron que en
general la calidad del agua en el río Sordo se encuentra en la clasificación de aguas
contaminadas (40.14%). Por otra parte, sus dos principales afluentes presentaron
variantes a lo largo de su cauce, que oscilaron desde altamente contaminada (23.54%)
en el caso de la parte más alta del arroyo Papas y en su época seca; el río Carneros, en
su parte media, presentó un índice de calidad del agua contaminada (31.28%). En el
caso de la parte baja del río Sordo, antes de juntarse con el río Carneros, se encontró que
el agua estaba medianamente contaminada (54%); y en la parte donde ambos caudales
se juntan, la calidad del agua disminuyó hasta 42.64% (Olguín, 2010, p.178).

Actualmente, en respuesta a los desafíos que enfrenta América Latina y el


Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) creó en 2011 la Iniciativa de
Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES). Esta propuesta tiene como objetivos poner
a disposición las autoridades municipales, sector privado y sociedad civil, la
experiencia y conocimiento de los especialistas del BID como parte de un esfuerzo por
impulsar el desarrollo de ciudades sostenibles en la región; entre las ciudades que han
sido beneficiadas con esta iniciativa se encuentra Barranquilla, Managua, Montevideo,
Mar de Plata (BID, 2014, p. 17 y 46).

En este sentido, tres ciudades en México conformadas por La Paz en Baja


California Sur, San Francisco en Campeche y la ciudad de Xalapa en el Estado de
Veracruz, se integraron a ICES del BID, en 2013. Luego de una serie de estudios
llevados a cabo por expertos nacionales e internacionales se presentó en 2014 el plan de
acción titulado: Xalapa Sostenible: La visión para un futuro con servicios eficientes, un
territorio resiliente y cuentas transparentes [ CITATION Xal14 \l 2058 ] La propuesta
del BID busca identificar y priorizar las áreas donde se presentan las condiciones más
críticas que impiden la sostenibilidad de la ciudad, mediante la aplicación de la
metodología de ICES; esto con la finalidad de llevar a cabo una serie de proyectos para
atender las problemáticas más representativas de la ciudad. De esta manera, se pretende
mejorar la calidad de vida de la población en Xalapa al apoyar el desarrollo sostenible
en tres ejes: medioambiental, urbano y fiscal, además de convertirla en referente
regional y nacional y (BID, 2014, p. 8, 20 y 46).

Para llevar a cabo el estudio, fue necesaria la participación del H. Ayuntamiento


de Xalapa durante la administración del Presidente Municipal Américo Zúñiga, en
conjunto con diversos organismos tanto federales como estatales, entre los cuales
destacan: El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), El
Gobierno del Edo. de Veracruz y en particular, se destaca la participación de la
Universidad Veracruzana, en especial la Facultad de Arquitectura y el Centro de
Opinión y Análisis (BID, 2014: 8 y 46).

En cuanto al diagnóstico de la gestión del agua en Xalapa, se encontraron


grandes contrastes en su gestión. El 93% de la población cuenta con acceso al servicio
de agua potable, no obstante el sistema de alcantarillado sólo cubre el 67% de las
viviendas, por otra parte el 45% de las aguas residuales no son tratadas. Además, se
detectó que entre el 30% y 40% del agua se pierde en fugas y su consumo es de 318
litros diarios por cada habitante (nivel por encima de los 200 litros de sostenibilidad
aceptados). Lo más preocupante, es que la mayor parte de los ríos urbanos de esta
ciudad están altamente contaminados, lo cual ha llevado a la ciudad a buscar otras
fuentes de abastecimiento en zonas alejadas de la ciudad. Por último, cabe señalar que
las inundaciones han afectado a un 10% de la población, cifra que podría aumentar en
los próximos años debido al incremento de fenómenos meteorológicos extremos (BID,
2014:60,142 y 161).

Los especialistas del BID, determinaron que las zonas más afectadas por las
inundaciones son las colonias que se encuentran en los márgenes del ríos Sedeño,
Carneros, Honduras, Sordo y los arroyos limpio y sucio; además de que presentan altos
índices de contaminación. Entre el 2.4% y 4.1% de los Xalapeños están expuestos a
dicha amenaza, estas inundaciones tienen lugar en lo que alguna vez fueron sus cauces
naturales y que con el pasar de los años fueron borrados o modificados por el
crecimiento urbano (BID, 2014, p. 87,88 y 91).

Por último, el estudio de ICES también sugiere acciones para atender la


construcción de colectores fluviales, restringir la invasión de los cauces de los ríos y
para mejorar el sistema de drenaje, se propone lo siguiente: “…i) permitir la expansión
de los ríos dentro de sus límites, manteniendo en buen estado ecológico y dando
continuidad a la vegetación de ribera. Además, resulta importante ii) hacer compatible
la expansión y la vegetación con otros usos dentro de los núcleos de población, tales
como zonas recreativas, paseos o espacios deportivos en bermas inundables para
grandes periodos de retorno, etc. Y […] i) construir un sistema de drenaje compuesto
que incluya una red de colectores interceptores principales, ii) una red de colectores
secundarios con imbornales que viertan a los principales, iii) zonas de detención o
almacenamiento temporal del agua (tanques de tormenta, áreas de laminación o
similares), y iv) obras de entrega a cauce principal, que pueden incluir, en ciertos
casos, elementos de almacenamiento, bombeos, compuertas, etc.” (BID, 2014, p. 92).

2. Los ríos en el marco de la globalización

El sistema-mundo moderno en el que vivimos actualmente, tiene sus orígenes


en el siglo XVI. Este sistema se encontraba en un principio en una parte del globo,
principalmente Europa y América; con el tiempo se expandió hasta abarcar todo el
planeta (Martínez, 2011, p. 216). La lógica de este moderno sistema-mundo es: “…la
acumulación de capital para seguir acumulando más capital” (Wallerstein, 2015, p.16).
Sin embargo, el capitalismo es un sistema que ha estado vigente desde hace 500 años y
actualmente se encuentra en una etapa de crisis estructural (Wallerstein et al., 2015,
p.15:16 y 17).

La Globalización no se reduce únicamente al ámbito económico, se trata de un


proceso que resulta de la capacidad que tiene un sistema en el cual sus actividades
estratégicamente centrales, tienen la capacidad de operar como una sola unidad en
tiempo real y a escala global (Castells, 2004, p.101). Depende de tres elementos: la
capacidad tecnológica; es decir la telecomunicación de transportes, de comunicación, de
relaciones informáticas y de sistemas de información. De la capacidad organizativa;
entendida como la capacidad de organización en red, de establecer redes a nivel global,
tanto de empresas como de otras actividades basadas en las capacidades de
infraestructura tecnológica. Por último, está la capacidad institucional; de atravesar
fronteras para la desregulación, la liberación y la privatización (Castells, 2004, p.101).

La globalización es un proceso contradictorio, ya que socialmente es injusto e


insostenible, porque destruye las bases sobre las cuales sostiene su desarrollo; estas
bases son sociales, ecológicas e institucionales. Tanto en Estados Unidos como en
Europa la pobreza ha aumentado, sin embargo América Latina es una de las regiones del
planeta más afectadas; no cuenta con sostenibilidad económica, ni social, su posición es
desventajosa frente a países del norte, no hay capacidad tecnológica, ni mucho menos es
sostenible ecológicamente. En México la explotación de los recursos naturales ha
provocado un serio deterioro ecológico y uno de los problemas más notables es el del
agua, ya que su mala gestión ha llevado a una grave contaminación y escases en algunos
ríos del país (Castells, 2004, p.100, 101,115, 116 y 117).

La acumulación de capital está limitada no solamente por cuestiones económicas,


sociales o políticas, sino también por la destrucción del medio ambiente. Desde el
surgimiento y florecimiento del capitalismo la naturaleza ha sido considerada como
recursos; es decir, sólo existe para ser utilizada y explotada. El uso del agua se triplicó a
partir de 1950 y la población mundial se duplicó, los avances tecnológicos permitieron a
los granjeros y otros sectores de la población bombear agua del subsuelo a mayor
profundidad; con el riesgo de agotar acuíferos y reducir los mantos freáticos. La
construcción de presas para generar energía eléctrica, desplazó a grandes poblaciones,
provocó inundaciones en campos de cultivo y mató peces (Wallerstein et al., 2015,
p.187 y 188).

A partir del siglo XVIII las ciudades experimentaron un proceso de


industrialización acelerado que continuó hasta la primera mitad del siglo XX, fue visto
como un triunfo tecnológico y de progreso sobre la naturaleza. Las industrias tomaron
como fuente de abastecimiento y vertieron sus desechos altamente tóxicos a los grandes
ríos, las consecuencias de estas prácticas terminaron con la vida acuática y convirtieron
el agua en obsoleta para el consumo humano. En cambio ríos más pequeños y de
temporada fueron incorporados al sistema de drenaje de las ciudades. El entubamiento
de los ríos invisibilizaba la contaminación de los ríos y evitaba que fueran focos de
infección para la población que habitaba en sus márgenes. Sin embargo, a partir de la
década de 1950 comenzó una terciarización de las ciudades, es decir, hubo una
reducción de la actividad industrial y comenzó un aumento de actividades económicas
relacionadas con los servicios (González et al., 2010, p. 37 y 38).

A finales del siglo XX, el mundo comenzó a experimentar cambios


significativos en cuanto a la relación entre naturaleza y sociedad. A nivel global se
hacían evidentes las consecuencias del deterioro ambiental que había generado el actual
modelo económico, de esta manera surgen diversos debates morales y éticos al respecto.
La humanidad pasa de un viejo discurso en el que pretendía dominar la naturaleza, a
uno nuevo en el que la sobreexplotación, acabamiento y deterioro de los recursos
naturales, llevarían al mundo a una inevitable catástrofe para la vida humana. Por
primera vez en varios siglos, la población mundial ve como un peligro real para el ser
humano, el daño al medio ambiente; surge una nueva conciencia que ve la necesidad de
insistir en el cambio de los patrones de consumo por otros más responsables que dañen
menos al planeta (Urbina, 2006, p.58).

3. Viejos y Nuevos Paradigmas para el Manejo de Ríos Contaminados

A finales del siglo XIX, el paradigma higienista propuso como solución el


entubamiento de los ríos urbanos, con la finalidad de proteger a la población contra las
inundaciones de las aguas residuales, que eran focos de enfermedades e infecciones y de
los malos olores que emanaban por su alta contaminación. Sin embargo, el
entubamiento de los ríos no soluciona totalmente los riesgos de inundaciones, ni mucho
menos cambia las prácticas sociales que contribuyen a su contaminación; pero si
ocasionan la perdida de ecosistemas y de la biodiversidad que estos afluentes
proporcionan (Gonzales et al., 2010, p.11).

Asimismo el viejo paradigma higienista concebía a los ríos como un peligro


debido a las inundaciones provocadas por las lluvias en ciertas temporadas del año y por
los riesgos que representaban para la salud pública y por ser utilizados como canales de
aguas negras; las soluciones para este enfoque consistieron en la construcción de
represas, diques, acueductos y canales. Lo anterior, con la finalidad de expulsar lejos de
las ciudades estas aguas contaminadas. Se pretendía actuar sobre la naturaleza y
dominarla, buscaba traer agua de otras regiones y mezclaba el agua de lluvia con las
aguas negras (González et al., 2010, p. 33, 34, 38 y 41).

Por último, entre los viejos paradigmas destaca el concepto de saneamiento se


puede decir que su objetivo es meramente un proyecto de ingeniería, sin tomar en
cuenta los factores socioculturales que giran en torno al río. Su implementación al igual
que el modelo higienista, conlleva al entubamiento o la expulsión del agua lejos de la
ciudad para evitar enfermedades y focos de infección ocasionados por la contaminación.
Su implementación es una de las acciones menos viables y favorables para la
rehabilitación de un ecosistema deteriorado, ya que no toma en cuenta diversos
elementos estructurales que componen el sistema ambiental de un río (Gonzales et al.,
2010, p.34).

Actualmente, existen nuevos enfoques para el manejo de ríos urbanos que hacen
una revaloración sobre los beneficios que pueden ofrecer, tales como: espacios públicos,
unificar una ciudad en términos sociales y espaciales, además de ayudar a evitar el
calentamiento global. Los ríos en las ciudades han comenzado a ser vistos como
prestadores de servicios ambientales, fuentes importantes de abastecimiento de agua
potable, ejes de desarrollo turístico, de recuperación paisajista, de patrimonio histórico e
incluso de memoria colectiva (Cit. en Gonzales et al., 2010, p. 11 y 12).

En efecto, la naturaleza ha comenzado a concebirse como un servicio que puede


brindar a las ciudades para mejorar la calidad de vida de la población. Este nuevo
modelo ve a los ríos urbanos como una oportunidad para desarrollar proyectos con un
enfoque sustentable. El nuevo paradigma consiste en ver a los ríos no sólo como un
espacio de oportunidad ambiental, sino también de ámbito social, recreativo, cultural y
económico. Uno de los objetivos de este nuevo enfoque, es el de preservar la vida del
rio en el futuro mediante la protección de su entorno natural, es decir de todo el
ecosistema que lo produce y reproduce. Esto permite la creación de un espacio de
desarrollo económico mediante la instalación de comercios y servicios a los largo de su
cauce; evidentemente estos no deben contaminar el rio. En esta nueva perspectiva, la
participación de diversos actores sociales comprometidos con las tareas de rescate es
fundamental (Gonzales et al., 2010, p. 38 y 42).

Entre los nuevos paradigmas se encuentra la conceptualización de los ríos como


sistemas socioambientales, ya que no sólo se trata de un tema exclusivo de la ingeniería
civil e hidráulica (Gonzales et al., 2010, p.34). Ahora bien, se concibe el sistema
socioambiental como un conjunto reducido de subsistemas cuyas interacciones dan
lugar a un sistema de mayor escala (Cit. en González et al., 2010, p.59). Conceptualizar
un rio como un sistema socioambiental, nos permite comprender que tanto la naturaleza
como la sociedad conforman un solo sistema (Paré y Gerez, 2012, p.26).

Se debe agregar que la antropología cumple un papel fundamental en este tipo de


estudios, el método etnográfico es sin duda uno de los más importantes y podemos
encontrar tres estrategias en el trabajo de campo: la observación directa de las pautas
culturales, la identificación de informantes clave a quienes se entrevista y la consulta y
recopilación de fuentes documentales (González et al., 2010, p. 65 y 67).

A su vez, tanto los viejos como los nuevos paradigmas cuentan con un marco
conceptual que los define; por ello, es importante distinguir las diferencias entre
Rehabilitar, Restaurar y Rescatar. En la praxis, estos conceptos se sobreponen, ya que
en la elaboración de proyectos se puede recurrir a una intervención de ríos urbanos
mixta (restauración y rehabilitación); lo cual dependerá de las condiciones
socioambientales en las que se encuentre el río. (González et al., 2010: 41).

4. Diferencias entre Rehabilitar, Restaurar y Rescatar

Es necesario destacar tres conceptos fundamentales: Rehabilitar, Restaurar y


Rescatar. Es importante poder hacer la distinción de cada uno para poder comprender
mejor los alcances que pueden tener, en cuanto a la intervención de ríos. A continuación
se abordan de manera breve y precisa definiciones.

Uno de los primeros términos es el de rehabilitación, se refiere a un intento por


recuperar elementos estructurales o fundamentales dentro de un ecosistema, sin
embargo, ello no implique completar una restauración ecológica a las condiciones
anteriores del río. Este concepto puede ser aplicado a cualquier intento por recuperar
una parte del ecosistema que haya sufrido una degradación; esto puede representar un
primer paso para un proyecto mayor de restauración ecológica. 1De igual modo, la
rehabilitación implica la recuperación de ciertos elementos biofísicos que son de gran
importancia para el ecosistema; e igualmente incorporar el río de manera armónica al
paisaje de la ciudad (Cit. en González, 2010, p. 41).

Por otra parte el término de restauración hace referencia a un proceso que busca
la recuperación integral de un ecosistema que cuenta con algún grado de degradación
y/o dañado en la totalidad de su vegetación, en la composición de especies animales,
funcionalidad y autosuficiencia. Este tipo de enfoque pretende llevar al río contaminado
a un estado similar al que se encontraba, antes de ser deteriorado. Así mismo, tiene
como uno de sus objetivos buscar el recubrimiento vegetal, rescatar las condiciones
históricas en el ámbito sociocultural y asistir prácticas culturales.2 Sin embargo presenta
sus inconvenientes, ya que algunos autores creen que es algo utópico en la mayoría de

1Retomado de: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/467/marquez1.html


2Retomado de: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/467/marquez1.html
los casos; si bien puede llevarse a cabo en ríos o ecosistemas poco afectados por la
mano del hombre, en las ciudades existen múltiples dificultades de diversa naturaleza
que hacen muy difícil considerar la viabilidad de un programa de restauración
(Gonzales et al., 2010, p. 34). Entre los problemas que puede enfrentar este tipo de
intervención en ríos urbanos, se encuentran la construcción de represas, canales,
asentamientos humanos irregulares, económicos e incluso problemas de tipo social
como narcotráfico, inseguridad, secuestros y corrupción. Es por esto que Gonzales
(2010) sugiere una rehabilitación para este tipo de ríos urbanos.

Finalmente está el término de rescatar, que es considerado el concepto más


ambiguo ya que su uso implica recuperación un patrimonio ambiental y cultural en
riesgo. Su objetivo consiste en exhortar diferentes actores sociales y grupos interesados
en tomar una acción colectiva para frenar el deterioro ambiental de un rio y recuperar su
valor dentro del espacio urbano. No obstante, el rescate expresa una intención y
urgencia de actuar por algo que está en grave riesgo, pero su utilización no especifica en
qué grado se llevará a cabo la acción de rescate (González et al., 2010, p. 34).

5. Construcción Colector Fernando Gutiérrez Barrios

Con el objetivo de posicionar a Xalapa como una ciudad sostenible, especialistas


del Banco interamericano de Desarrollo (BID) realizaron una serie de estudios en la
ciudad, a través de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y sostenibles (ICES). A partir
de ello, se identificaron y priorizaron las áreas más críticas donde se necesitan llevar a
cabo proyectos con urgencia que mejoren la calidad de vida de sus habitantes; y de esta
forma lograr que Xalapa se convierta en un ejemplo de sostenibilidad a nivel nacional e
internacional (BID, 2014, p. 8).

Como resultado de dichas acciones, en 2014 se publicó el plan de acción:


“Xalapa sostenible: la visión para un futuro con servicios eficientes, un territorio
resiliente y cuentas transparentes”, dicha publicación contiene estrategias que sirven
como una guía de políticas públicas para mejorar las condiciones de sostenibilidad
local. En cuanto a los temas desarrollados en esta investigación del BID, se abordaron
los siguientes puntos: los sistemas de agua y saneamiento; 2) la gestión de los residuos
sólidos; 3) la operación de los servicios de transporte urbano; 4) la promoción de una
huella urbana menos dispersa; (5) la operación fiscal, entre otros (BID, 2014, p.8 y 17).
En relación con el problema de las inundaciones, el estudio de ICES encontró
que estás se producen principalmente en las zonas norte, suroeste y sureste de la ciudad
de Xalapa. Tal es el caso de algunas colonias cercanas al río Carneros en el noroeste de
la ciudad, que suelen verse afectas por el desbordamiento del río. El BID propuso la
construcción de una red subterránea de colectores fluviales, para dar solución a estos
problemas (BID, 2014. p. 90, 91,92 ,169 y 170).

En este sentido, el 18 de septiembre de 2015 se inició la construcción de la


primera etapa del Colector Fernando Gutiérrez Barrios (F.G.B.), en el noroeste de la
ciudad de Xalapa. Esta obra es el resultado del trabajo en conjunto entre las autoridades
locales y forma parte de las líneas de acción estratégicas, sugeridas por los especialistas
del BID. La inversión (en un principio) para dicho colector fluvial, fue de
aproximadamente 10 millones pesos. La finalidad de este proyecto, es reducir los
riesgos de inundaciones que históricamente han afectado a las colonias cercanas al río
Carneros como: Unidad y trabajo, Desarrollo Social San Bruno, Montevideo;
especialmente en las calles Fernando Gutiérrez Barrios y la Avenida Mártires 28 de
agosto en donde se registran los desbordamientos del río Carneros (Al Calor Político,
2015).

Figura (1): En la primer foto (izquierda) se puede observar la construcción de la primera etapa del colector fluvial Fernando Gutiérrez
Barrios (F.G.B.), sobre la Av. Mártires 28 de Agosto que forma parte de las líneas de acción sugeridas por el BID. La segunda
foto (en medio) fue tomada en septiembre de 2015, se amplió el canal debajo del puente que une la Av. Mártires 28 de Agosto,
a un costado de la calle Bugambilias y de la Fábrica de San Bruno. La tercera foto (derecha), se tomó en el mes de mayo de
2016 es el cajón de concreto terminado, que aparece en la segunda foto, en este punto se juntan las aguas del río Carneros y el
agua del colector fluvial F.G.B.

La primera etapa del colector Fernando Gutiérrez Barrios, se compone de un


canal subterráneo de concreto armado de 429 metros lineales de longitud, 2.5 metros de
ancho y 3 metros de profundidad (Imagen del Golfo, 2015). La conclusión de esta
primera parte, estaba prevista para el mes de diciembre de 2015. Sin embargo, de
acuerdo a las autoridades municipales los trabajos de este proyecto se vieron afectados
luego de las fuertes precipitaciones que se registraron a finales del mes de octubre, del
mismo año. Por lo tanto, su terminación se retrasó unos meses más (Lezama, 2016).

Este proyecto podría beneficiar a cerca de 35 mil habitantes de manera directa e


indirecta (RTV, 2015). La construcción de la primera etapa del colector, estuvo a cargo
de la empresa Sydney Consultoría y Edificación que es propiedad del constructor César
Marín Camacho. No obstante, en el mes de Marzo de 2016 vecinos de las colonias
donde se realizan los trabajos de esta obra, denunciaron su preocupación las siguientes
cuestiones: en primer lugar, porque dicha empresa no seguiría trabajando en la segunda
etapa. La cual continúa sobre la Av. Mártires 28 de Agosto y que va de la calle Porvenir
hasta Montevideo. En segundo lugar, porque la constructora derogó más de los 10
millones de pesos planeados para esta obra. Por último, los habitantes de la zona se
opusieron a las intenciones del gobierno municipal de inaugurar la obra porque las
trabajos de esta primera etapa aun no estaban concluidos (Mora, 2016).

Cabe mencionar que los habitantes de la zona han denunciado que la empresa
Sydney Consultoría y Edificación que estuvo a cargo de la construcción de la primera
etapa del Colector, no concluyó al 100% los trabajos iniciados en el mes de septiembre
de 2015. Algunas banquetas no fueron reparadas en su totalidad y los tragatormentas
recién instalados se fracturaron, con el peso de algunos autos que han comenzado a
circular por la zona. Sin embargo, desde el mes de abril la primera etapa del Colector
Fernando Gutiérrez Barrios, que va de la calle Bugambilias (a un costado de la conocida
Fábrica de San Bruno) hasta la calle El Porvenir, se encuentra funcionando (Durán,
2016).
Figura (2): Construcción de las etapas: 1(Calle Bugambilias-El porvenir), 2(El Porvenir-Montevideo) y 3
(Montevideo-C. Fernando Gutiérrez Barrios) del colector Fernando Gutiérrez Barrios, sobre la Av.
Mártires 28 de Agosto. Adaptado de Google Maps. 3

Figura (3):Primera etapa del Colector Fernando Gutiérrez Barrios, sobre la Av. Mártires 28 de Agosto entre la calle
Bugambilias y El porvenir; a cargo de la empresa Sydney Consultoría y Edificación, propiedad del constructor
César Marín Camacho. Aún se pueden observar banquetas fracturadas o sin reparar en algunas partes, tal y como
ha sido denunciado por habitantes del lugar. 4

Figura (4) La primera etapa del Colector F.G.B. ya se encuentra funcionando, en la primera y segunda foto (de izquierda a
derecha) se puede observar la crecida del río Carneros, sus aguas residuales se desvían por una de las salidas
que conectan hacia el colector fluvial; el cual quedó debajo de la Av. Mártires 28 de Agosto (ver fig.1). En la
tercera foto se aprecia el agua del río entrando al cajón de concreto debajo del puente, en el punto donde se
juntan las aguas del río Carneros y las aguas fluviales del Colector F.G.B. (ver fig. 1). En la última imagen, se
pueden ver las aguas residuales de la tercera foto saliendo por debajo del puente, que conecta esta parte de la
Avenida Mártires 28 de Agosto. 5

.
3 Retomado de: https://www.google.com/maps/place/Xalapa+Enr%C3%ADquez,+Ver.,+M
%C3%A9xico/@19.5477715,96.9441721,17z/data=!4m5!3m4!1s0x85db321ca1f225d9:0x584837bc4340a47c!8m2!
3d19.5437751!4d-96.9101806
4 Fotos tomadas el día sábado 28 de mayo de 2016.
5 Fotos tomadas el día Sábado 28 de mayo de 2016.
Figura (5) En la primera foto (izquierda) se observa la banqueta y parte de la Av. Mártires 28 de Agosto inundadas. En la
segunda imagen (en medio) se puede ver el Rastro Municipal de Xalapa afectado por la crecida del río Carneros.
La tercera foto, corresponde a la Calle del Bosque Maderable; todas estas secciones forman parte del área donde
se llevará a cabo la construcción de la tercera etapa del colector F.G.B (Ver fig.2). 6

6. En camino a una ciudad sostenible

En efecto, la primera etapa del colector Fernando Gutiérrez Barrios se encuentra


funcionando, así se pudo constatar después de las lluvias registradas el sábado 28 de
mayo de 2016. A pesar de los contratiempos causados por las fuertes lluvias registradas
en el mes de noviembre de 2015, de los tragatormentas fracturados y de algunas
banquetas sin reparar; se ha podido observar que hasta el momento la primera etapa del
colector ha mitigado los efectos adversos del cambio climático. Aún se pueden ver los
contrastes entre el área donde ya funciona el colector fluvial y la segunda y tercera etapa
donde aún no se inician los trabajos de esta obra. No obstante, el riesgo de inundaciones
se ha reducido durante los meses de mayo y junio de 2016, tal y como se observa en la
Figura (4).

Las líneas de acción del plan de acción: “Xalapa sostenible: la visión para un
futuro con servicios eficientes, un territorio resiliente y cuentas transparentes” en
conjunto con autoridades municipales, estatales y federales, ha comenzado a dar sus
primeros resultados (fig.4). La construcción de la primera etapa del colector Fernando
Gutiérrez Barrios redujo considerablemente el riesgo de inundaciones, las cuales han
afectado históricamente a esta zona de la ciudad por al menos 40 años. Ahora bien, se
debe mencionar que este colector forma parte de un plan de manejo integral que
eventualmente pondrá en marcha una serie de acciones que permitan la rehabilitación
del río Carneros; tales acciones son plantar árboles, en las partes altas del río, crear
parques lineales a lo largo del río, reordenamiento del sistema de drenaje en colonias
que vierten directamente sus desechos sobre el Carneros.

Las acciones que se están llevando a cabo por parte del BID, responden a una
tendencia global que busca mejorar la calidad de vida de la población y aumentar su
resiliencia para hacer frente a los eventos adversos del cambio climático. En efecto,
estos ejes de acción no hubieran sido posibles si la humanidad no hubiese cambiado el
viejo discurso en el cual pretendía dominar a la naturaleza a uno en el que su deterioro
puede llevar a una catástrofe planetaria para la supervivencia de ser humano.

6 Fotos tomadas el día Sábado 28 de Mayo de 2016.


En concusión, y con base en Gonzales (2010) se puede decir que el empleo de
los términos rescatar y rehabilitar para el título de este trabajo fueron elegidos por lo
siguiente: El primer término tiene la intención de exhortar a la población y a grupos
interesados a tomar acciones con urgencia para frenar el deterioro de ambiental, en este
caso del río Carneros. Si bien no especifica en qué grado se llevará el rescate, si es útil
para llamar la atención a través de la difusión por medio de redes sociales, volantes,
artículos, notas periodísticas, juntas vecinales, talleres de concientización etc. Por otro
lado las condiciones socioambientales en las cuales se encuentra el Carneros, no permite
una restauración para regresarlo a sus condiciones naturales anteriores a ser deteriorado
por la contaminación del crecimiento urbano. Ello se debe a los diversos problemas que
lo rodean como la construcción de represas, asentamientos humanos irregulares,
secuestros, narcotráfico y corrupción. Por lo anterior, es mejor el uso del concepto
rehabilitación porque permite recuperar ciertos elementos estructurales del ecosistema
tomando en cuenta al ecosistema como parte de un sistema socioambiental que pueda
brindar servicios ambientales que permitan el desarrollo económico, social y cultural de
la zona. La construcción del colector Fernando Gutiérrez Barrios, forma parte de una de
las acciones estratégicas que buscan convertir a Xalapa en una ciudad sostenible, sin
duda pues en la ciudad se están llevando a cabo diversos trabajos en cuanto a transporte,
recolección de residuos sólidos, gestión del agua, etc. todo ello contribuye a que la
ciudad pueda ser sostenible y tener los elementos necesarios para enfrentar el cambio
climático.

7. REFERENCIAS

Al Calor Político. (2015). Este viernes, inicia construcción de Colector pluvial


“Fernando Gutiérrez Barrios”. Al Calor Político. Recuperado de:
http://www.alcalorpolitico.com/informacion/este-viernes-inicia-
construccion-de-colector-pluvial-fernando-gutierrez-barrios--
179880.html#.V0SlgTV97Mx

BID. (2014). Plan de acción; Xalapa Sostenible: la visión para un futuro con
servicios eficientes, un territorio resiliente y cuentas transparentes. Xalapa:
BID, BANOBRAS Y H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA.
Castells, M. (2004). ¿Es sostenible la globalización en América Latina? en María
Eugenia Sánchez (coord.), Las universidades de América Latina en la
construcción de una globalización alternativa., México: Universidad
Iberoamericana Puebla-ITESO.
Durán, E. (2016). Inconcluso el colector Fernando Gutiérrez Barrios. Meganoticias.
Recuperado de: https://meganoticias.mx/tu-
ciudad/xalapa/noticias/item/156632-inconcluso-el-colector-fernando-
gutierrez-barrios.html

González Reynoso A. E., Hernández Muñoz L., Perló Cohen, M., y Zamora Sáenz,
I. (2010). Rescate de ríos urbanos; propuestas metodológicas para la
restauración y rehabilitación de ríos. México: UNAM.

H. Ayuntamiento de Xalapa. (22 de enero de 2014). Plan de Acción Xalapa


Sostenible, para construir una mejor ciudad: Américo Zúñiga. Recuperado de
http://xalapa.gob.mx/blog/2015/01/22/plan-de-accion-xalapa-sostenible-
para-construir-una-mejor-ciudad-americo-zuniga-2/

Harvey, David. (2000). Espacios de Esperanza. Madrid: AKAL.

Imagen del Golfo. (2015). Avanza Construcción del Colector Fernando Gutiérrez
Barios. Imagen del Golfo. Recuperado de:
http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=41091455

La Jornada. (11 de Enero de 2016). Activistas exigen más protección en el río


Sedeño. Recuperado de http://www.jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?
id=160111_065132_630

Leff, E. (1994). Ciencias Sociales y Formación Ambiental. Espala: Gedisa.

Leff. E (2004). Racionalidad Ambiental: la reapropiación social de la naturaleza.


México: Siglo XXI.

Lezama Palma, A. (2016).Colector pluvial “Fernando Gutiérrez Barrios” se


entregará en marzo: Américo Zúñiga. Al Calor Político. Recuperado de:
http://www.alcalorpolitico.com/informacion/colector-pluvial-fernando-
gutierrez-barrios-se-entregara-en-marzo-americo-zuniiga-
190370.html#.V0TVFjV97Mx
Mendoza, E. (2014, septiembre). Contaminados, Siete de Cada 10 ríos de México.
Contralínea, 13 (403). Recuperado de
http://www.contralinea.com.mx/archivo-
revista/index.php/2014/09/14/contaminados-siete-de-cada-10-rios-de-
mexico/
Mora, L. (2016). #Corrupción Vecinos denuncian que Ayto. de Xalapa quiere
inaugurar obra inconclusa. ONEAMÉXICO. Recuperado de:
http://oneamexico.org/corrupcion-vecinos-denuncian-que-ayto-de-xalapa-
quiere-inaugurar-obra-inconclusa/

Olguín Palacios, E. J., Gonzáles- Portela, R. E., Sánchez-Galván, G., Zamora-


Castro, J. E., y Owen, T. (2010). Contaminación de ríos urbanos: El caso de
la subcuenca del río Sordo en Xalapa, Veracruz, México. Rev Lattiinoam
Biiottecnoll Amb Allgall, 1(2) ,178-190.

Paré, L. y Gerez, P. (Coord.). (2012). Al Filo del Agua: congestión de la subcuenca


del río Pixquiac, Veracruz. México: UNAM.

RTV. (2015). Inicia construcción del colector pluvial Fernando Gutiérrez Barrios.
Más Noticias. Recuperado de: http://www.masnoticias.mx/inicia-
construccion-del-colector-pluvial-fernando-gutierrez-barrios/

Urbina Soria, J. y Martínez Fernández, J., (comps.). (2006). Más allá del cambio
climático: las dimensiones psicosociales del cambio ambiental global.
México: INE, SEMARNAT y UNAM.

Uscanga, G. (26 de marzo de 2013). Tómeles fotos, pero no se meta. La política


desde Veracruz. Recuperado el 24 de abril de 2016, de
http://www.lapolitica.com.mx/?p=200743

Wallerstein, I., Collins, R., Mann. M., Derluguian G., y calhoun, C. (2015). ¿Tiene
Futuro el capitalismo? México: Siglo XXI.

Zapata, F. y Gómez, A. (Agosto, 2015). Adaptación basada en Ecosistemas de


Montaña: Experiencia y lecciones aprendidas en la restauración de
tecnologías ancestrales y contemporáneas para el manejo de los pastos y del
agua en la puna. Ponencia a presentarse en el 16vo encuentro del Seminario
Permanente de Investigación Agraria (SEPIA XVI) del Instituto de Montaña,
Arequipa. Recuperado de:
http://www.mtnforum.org/sites/default/files/comments/files/adaptacion
%20basada%20en%20ecosistemas%20articulo%20academico
%20%20FLORENCIA%20ZAPATA%20Y%20ANELI%20GOMEZ_1.pdf

You might also like