You are on page 1of 17

UNIDAD I

Desarrollo del lenguaje

Prof. Educ. Diferencial


Sergio Meza Urrutia.
Especialista TEA, TEL, DM.
Aprendizaje esperado

Distinguir el desarrollo normal del lenguaje en el área


pragmatica, de un desarrollo deficitario.
Cuestionario
¿ Que estudia el área pragmática dentro del lenguaje?

¿ Desde cuando el niño manifiesta el desarrollo de esta área, y


como se manifiesta?
PRAGMATICA
• La pragmática es un subcampo de la lingüística,, que se
interesa por el modo en que el contexto influye en la
interpretación del significado.
• El contexto debe entenderse como situación, ya que puede
incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa,
conocimiento compartido por los hablantes, relaciones
interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los
factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje,
esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia
en un estudio puramente formal.
DESARROLLO PRAGMATICO
• Con respecto al desarrollo del lenguaje infantil, las teorías
pragmáticas se centran básicamente en dos aspectos: las
funciones comunicativas y las habilidades conversacionales.
• Las funciones comunicativas son unidades abstractas y amplias
que reflejan la intención comunicativa del hablante, involucra la
motivación, metas y fines que se quiere conseguir al
comunicarse con un otro.
• Las habilidades conversacionales se refieren a la capacidad del
sujeto para participar de una secuencia interactiva de actos de
habla, entendido como un objetivo del intercambio comunicativo
FUNCIONES COMUNICATIVAS DURANTE EL PERÍODO
PRELINGUÍSTICO (ENTRE 9 Y 18 MESES):
• El niño usa el lenguaje para:
• l. Función instrumental: satisfacer sus necesidades materiales.
• 2. Función regulatoria: controlar la conducta del otro.
• 3. Función interaccional: interactuar con las personas.
• 4. Función personal: expresar sentimientos personales respecto
a las personas o el ambiente.
• 5. Función heurística: como instrumento para explorar el
ambiente en búsqueda de la identificación del nombre de los
objetos y acciones.
• 6. Función imaginativa: uso del lenguaje de forma lúdica,
creando o recreando un segundo ambiente según su
imaginación.
• 18 y 24 meses, aparece una séptima función:
• 7. Función informativa: el niño usa el lenguaje para transmitir
una información.
• Las habilidades conversacionales tienen como precursores la
comunicación pre-verbal, en la medida en que los intercambios
comunicativos del que los niños participan propician una especie de
modelo de conversación.
ETAPAS EN EL DESARROLLO COMUNICATIVO

•Los primeros encuentros (0-2 meses): el objetivo de la


llamada interacción temprana es que el niño debe adaptarse a las
exigencias del medio, la madre le impone horarios de comida, baño,
etc. y con ello la regularización de los procesos biológicos básicos y
adaptación a las exigencias del entorno.
•Las interacciones cara a cara (2-5 meses): la comunicación es más
tangible. Se dan los primeros contactos visuales y vocálicos
duraderos. El niño mira a la madre y viceversa, si uno desvía la
mirada el otro también (leguaje de las miradas). Si el niño no mira a
la madre o al revés, no hay comunicación; lo mismo ocurre con los
sonidos vocálicos. Hay una regulación mutua de la atención y
respuesta en situaciones cara a cara.
• Los temas compartidos (5-8 meses): incorporación de los objetos
a la interacción.
•Hay un desarrollo en el niño de las capacidades manipulativas que
hace que el niño coja todo lo de su alrededor (primero lo coge, luego
lo mira y luego lo señala), que centra la atención del niño y de la
madre.
•Se trata de asegurar los temas compartidos. Se produce
una triangularización: el niño, el adulto y un objeto. Hay conductas
referenciales: convergencia visual, gesto deíctico (señalar) y acción
sobre los objetos. Si esto no se produce, el niño tendrá problemas
de socialización.
•Los pseudodiálogos (8-18 meses): presupone habilidades
relacionales e integrativas.
•El niño ya ha desarrollado unas habilidades y ya utiliza el lenguaje,
utiliza las primeras etiquetas y comparte los significados. El niño
tiende a propiedades del diálogo, simetría conversacional,
reciprocidad e intencionalidad; pero, aún no lo alcanza, por eso
aunque el niño hable y el adulto le conteste no consideramos que
haya diálogo porque el niño interviene menos pues no tiene
conocimientos suficientes.
•También, el niño adquiere la capacidad de elaborar planes (de pedir
algo), es reactivo, no espera a que la madre se lo de sino que es
más proactivo y lo pide él.
•Además es capaz de combinar su actividad con las personas y con
los objetos, ya no hay triangularización sino atención compartida. Pide
cosas con “proto-imperativas” y enuncia con “proto-declarativas”. Es
capaz de hacer referencia social, coordinar personas, compartir la
atención.
•La conversación (18-24 meses): a partir de aquí el niño tiene unas
habilidades conversacionales básicas pero, el desarrollo del lenguaje
durará toda su vida.
•Adquiere los conocimientos básicos para estar en una simetría, la
representación simbólica y verbalización progresiva de la interacción, ya
no señala y nos dirigimos a él en términos verbales. La conversión supone
reglas formales y de contenido complejas, que se supone que el niño
debe empezar a aprender en esta etapa.
•En una conversación hay intercambio de información, explicaciones,
respuestas, discusión, expresión de estados, petición de aclaraciones,
relacionar lo que dice con lo anteriormente dicho.
c) Fase III (a partir de los 24 meses).
- Ideacional: El lenguaje como medio para hablar sobre el mundo real.
- Interpersonal: El lenguaje como medio para participar de habla.
- Textual: los significados se codifican en palabras y frases
Los dispositivos básicos para intervenir en la conversación son:
1) Turnos de intervención o actuación.
Desde los primeros meses los adultos tratan a los niños como interlocutores
conversacionales. Esto es eficaz para que el niño vaya adquiriendo
progresivamente la alternancia en los turnos de intervención.
- Etapa de una palabra: Pueden sostener alternancia de turnos más prolongados
llamando la atención por medio de emisiones de una palabra o sosteniendo
un objeto frente al adulto esperando respuesta.
- Etapa de dos palabras: (24 meses). Nombran al interlocutor y esperan una
contestación antes de continuar con lo que dicen.
2) Introducir un tema nuevo y mantenerlo.
- Progresivamente los niños introducen temas en la conversación y van
tomando protagonismo.
- Primeros tópicos:
Rutinas familiares
de acuerdo a la cultura
Objetos cercanos
UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DEÍCTICOS

“El término deixis significa indicar, mostrar. Se utiliza para identificar aquellos términos
o expresiones cuyo significado depende de una ubicación explícita en el contexto y
que, sin el conocimiento del mismo por parte de los interlocutores, dicho significado
permanece ambiguo.”

 Actos de Habla.
En cualquier situación comunicativa se pueden distinguir tres tipos de actos:
Acto locutivo Aspectos formales o gramaticales de los enunciados.
Acto ilocutivo Sentido del enunciado de acuerdo a la intención del
locutor.
Acto perlocutivo Incidencia del mensaje producido por el locutor sobre el
destinatario.
TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO
• Anomalías en el componente pragmático fundamentalmente
relacionadas con deficientes habilidades pragmático-
conversacionales.
• - Insuficientes habilidades para tomar/iniciar la palabra,;
• - Dificultades relativas a la perdida o mantenimiento del tema
central. Producción de enunciados que interrumpen el tema de
la conversación y/o sin relación alguna con el tópico de
conversación y/o con el contexto. Producción de emisiones
colaterales o tangenciales al tema. Información ajena o extraña.
• - Producción de contenidos o estilos de conversación
inadecuados al interlocutor y al contexto;
• - Producción de preguntas no adecuadas al tema o al contexto
(“preguntas fuera de contexto”). En ocasiones preguntas de las
que ya sabe la respuesta y/o producción de preguntas
reiterativas
• En ocasiones responden a las preguntas de forma imprecisa.
También se registran respuestas no ajustadas a la pregunta que
se le ha hecho (ejemplo: “¿Dónde fuiste de vacaciones? En
septiembre”)
• - Reiteraciones innecesarias.
• Producción de detalles o alusiones innecesarias
• Falta de fluidez conversacional;
• - Anomalías en la comprensión y uso de rasgos supra
segmentales y componentes no-verbales de la comunicación
como el tono, intensidad o volumen de voz, acento, proximidad
corporal, mirada, etc.).
• - Lenguaje estereotipado con frecuente empleo de ecolalias y
“frases hechas”. Perseveraciones y circunloquios.
•Dificultades con las funciones pragmáticas de dar y pedir
información. En ocasiones dan a su oyente muy poca información
en su discurso, de manera tal que este no se aclara, o brindando
más información de la necesaria.
•- Afirmación/negación innecesarias.
•- En ocasiones empleo de un lenguaje excesivamente “formulista”
con uso de artilugios o formulas verbales excesivas o fuera de
contexto (por supuesto, de hecho, actualmente, bien…).
• Alteración en el ritmo del habla y/o de la prosodia
• Posibles problemas de coordinación motora
• Posible hipersensibilidad al sonido y al tacto.
• A menudo hiperverbales
• Buena memoria auditivo-verbal
TALLER EVALUADO

• 2 -3 personas
• Completar el protocolo pragmático
• Determinar 1 caso Normal y 1 caso con trastorno

• Concluir

You might also like