You are on page 1of 10

SEMINARIO DE FILOSOFÍA

Lea el texto.

¿Quién duda que vive, recuerda, entiende, quiere, piensa, conoce y juzga? Puesto que, si duda,
vive; si duda, recuerda su duda, si duda entiende que duda, si duda quiere estar cierto; si duda,
piensa; si duda, sabe que no sabe; si duda, juzga que no conviene asentir temerariamente: Y
que dude de todas las demás cosas, de estas jamás debe dudar; porque si no existiesen, sería
imposible la duda…El que no existe, no puede engañarse, y por eso, si me engaño, existo.
Luego, si existo, si me engaño. ¿Cómo me engaño de que existo, cuando es cierto que existo si
me engaño?

SN AGUSTIN. Contra los académicos.

1. Anticipándose a Descartes, Agustín de Hipona busca el fundamento de la certeza. Pero su


reflexión lo llevara a

A) la duda como apoyo para no salir de la duda.

B) la conclusión que si se engaña entonces existe.

C) afirmar los sentidos como base del conocimiento.

D) encontrar principios racionales para todas las ciencias.

E) negar que la única verdad sea Dios.

Lea el texto.

En efecto, la metafísica pretende conocer las cosas en sí, independientemente del sujeto
cognoscente, lo cual ya de entrada debemos decir que no es posible, pues equivale a
pretender saltar las condiciones del conocimiento. Llegar a las cosas en sí equivale a no
sujetarse ni al espacio ni al tiempo ni a las categorías.

El objeto de la metafísica es triple: el alma, el universo y Dios. En ninguno de ellos confluyen ni


elementos materiales (percepción sensible) ni los elementos formales (el espacio, el tiempo y
las categorías). Alma, universo y Dios son ideas, esto es, síntesis cada vez más generales y
menos condicionadas, que realiza el entendimiento.

DORIGA. L. Enrique. Lecciones de filosofía.

2. En la Crítica a la razón pura Kant estudia la posibilidad de la metafísica como ciencia estricta.
Entonces, según el texto se concluiría que

A) sobre la problemática de la metafísica su respuesta será negativa.

B) afirma la existencia del alma, universo y Dios.

C) la metafísica es una ciencia como la física.

D) es posible conocer las cosas en sí.

E) afirmar la existencia del universo nos lleva a antinomias.


3. Para el primer Wittgenstein, la proposición si electrón de hidrogeno pasa de una órbita
externa (de mayor energía) a otra más interna (de menor energía) entonces emite energía, es
considerada un

A) enunciado sin sentido.

B) enunciado metafísico.

C) juicio sintético.

D) enunciado con sentido.

E) juicio sintético a priori.

4. ¿Qué afirmación sería incompatible con un adecuado uso de los juegos del lenguaje del
segundo Wittgenstein?

A) La oración de un sacerdote en la Iglesia.

B) El grito del gol de la afición.

C) La clase de biología en el laboratorio.

D) El estudiante fórmula que 5 x 9 = 75.

E) El discurso filosófico en la Facultad de filosofía.

5. Según Habermas, los conflictos sociales se deberían resolver mediante prácticas argumentativas, es
decir en una situación ideal del habla donde los sujetos sean “interlocutores válidos”. La propuesta
política de Habermas es conocida como

A) la teoría distributiva de la justicia.

B) las esferas de justicia.

C) los juegos del lenguaje.

D) la democracia deliberativa.

E) neoliberalismo.

6. Determine la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) respecto a Habermas.

I. La acción comunicativa busca la comprensión del otro.

II. La racionalidad instrumental debe dar paso a la racionalidad comunicativa.

III. La acción estratégica busca la manipulación del otro.

A) VVF

B) FFV

C) VVV

D) VVF

E) VFV
7. Thomas Hobbes presenta una versión autoritaria del Estado moderno. Parte de la tesis de
que el hombre es agresivo por naturaleza, por eso, afirmará que el hombre es un lobo para el
otro hombre, lo cual genera una situación de guerra permanente. Pero, ante esta situación
inviable los hombres se ponen de acuerdo para transferir sus derechos a un hombre, que
tendrá un poder soberano ilimitado para que cuide y de seguridad a los ciudadanos y haga
posible una vida armónica abandonando la guerra de todos contra todos. De este modo, se
infiere que

A) el contrato social genera la unión y sometimiento de los súbditos.

B) el Estado debe garantizar los derechos naturales.

C) se debe fundamentar el Estado moderno.

D) el poder de la burocracia como jaula de hierro.

E) el Estado democrático legaliza la desobediencia civil.

8. Cuáles son los teóricos del contractualismo

I. Hobbes

II. Marx.

III. Weber.

IV. Rousseau.

V. Locke.

A)Solo I

B) II, III y V

C) I y II

D) I, II y III

E) I, IV y V
9. En el siguiente cuadro

Para los críticos la pintura de Goya la verdad, el tiempo y la historia tiene


muchas interpretaciones unos afirman que representa una alegoría de la
Constitución de España de 1812 y, otros afirman que la joven representa a la
nación española y por eso la resumen con el título España, el tiempo y la
historia. Estas distintas interpretaciones sobre la obra de arte sería un
argumento compatible con la corriente filosófica llamada:
A) deconstrucción.
B) hermenéutica.
C) voluntarismo.
D) neomarxismo.
E) existencialismo.

Lea el texto.
El horizonte del presente no se forma pues al margen del pasado. Ni existe un
horizonte del presente en sí mismo ni hay horizontes históricos que hubiera que
ganar. Comprender es siempre el proceso de fusión de estos presuntos
“horizontes para sí mismos”. La fuerza de esta fusión nos es bien conocida por
la relación ingenua de los viejos tiempos consigo mismo y con sus orígenes. La
fusión tiene lugar constantemente en el dominio de la tradición; pues en ella lo
viejo y lo nuevo crecen siempre juntos hacia una validez llena de vida, sino que
lo uno ni lo otro lleguen a destacarse explícitamente por sí mismos.
(Gadamer, Hans-Georg. Verdad y Método. p. 377)
10. Para el autor de Verdad y método que afirmaciones son correctas
I. El horizonte del presente se forma a partir del pasado.
II. La comprensión es el proceso de fusión de horizontes.
III. Nuestra comprensión hermenéutica es infinita.
IV. la fusión de horizontes se produce constantemente en el dominio de una
tradición.
A) I y II
B) II y IV
C) I, II y III
D) II, III y IV
E) I, II, III y IV

Práctica domiciliaria
1. En relación a la cinco vías de Tomás de Aquino, elija la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F)

I. La vía del movimiento demuestra que hay un primer motor inmóvil.

II. La demostración parte de la experiencia y orden de las cosas.

III. Se rechaza la regresión hacia el infinito.

IV. El orden del mundo supone la existencia de una inteligencia ordenadora.

A) VVFF

B) VVVF

C) VFFF

D) VVVV

E) FFVV

2. Hume cuestionó la validez de las leyes científicas, como la ley de la causalidad, pues dos
eventos que se presentan de forma sucesiva no significa una relación necesaria entre ambas.
Además, nuestra experiencia no puede justificar la validez como leyes universales ya que no
tenemos una experiencia del futuro. Por eso, para Hume la ley de la causalidad solo es
producto de

A) una experiencia limitada.

B) una conexión necesaria.

C) la costumbre.

D) la regularidad natural.

E) un concepto puro del entendimiento.

3. Reconocer que la historia universal es el curso evolutivo y la realización del espíritu,


bajo el cambiante espectáculo de sus acontecimientos, es para Hegel

A) la justificación de Idea Absoluta en la historia.

B) la crítica al devenir de la Idea Absoluta.

C) el reconocimiento del otro.

D) la explicación del desarrollo mecánico de la realidad.

E) la culminación de un sistema que explica lo finito.

4. Para el autor de Ser y tiempo solamente el hombre puede preguntarse ¿Por qué existe el
ente y no más bien la nada?, entonces el ser se revela en tal pregunta y tal pregunta coloca al
hombre como

A) la ventana para la comprensión del sentido del ser.

B) el fundamento ontológico existencial del lenguaje.

C) una posibilidad de ser fuera del mundo.

D) un ser determinado por la naturaleza.

E) un cumulo de posibilidades.

5. Para Kuhn el paso del modelo Ptolemaico al modelo Copernicano es una revolución
científica que refleja

A) el progreso técnico del paradigma.

B) el progreso acumulativo de la ciencia

C) que el paradigma aprende del anterior.

D) los científicos siguen una tradición.

E) la sustitución de un paradigma por otro.

6. Lyotard realiza un informe del estado de la cultura después de las transformaciones que la
han afectado a partir del siglo XIX, en relación
A) a la crisis de los metarrelatos.

B) a la caída de los ídolos.

C) a la ciencia posmoderna.

D) al fin de las filosofías.

E) al fin de la historia.

Lea el texto
En efecto, en un sugerente trabajo “I. Kant: una visión masculina de la etica”,
publicado por el colectivo Esplendor y miseria de la ética kantiana, emprende
Esperanza Guisán la tarea de marcar el límite entre ciertas éticas a las que
cabría considerar como “masculinas” y otras que podrían caracterizarse como
“femeninas”, y acusa a la ética Kant de pertenecer al primer miembro de la
división… Para realizar tales caracterizaciones y lanzar acusaciones
semejantes recurre nuestra autora a los roles asignados habitualmente a
mujeres y hombres, asumidos en el proceso de socialización, en virtud de los
cuales lo “masculino” ha ido ligado a la idea de racionalidad abstracta, mientras
que lo femenino se circunscribe al terreno de los sentimientos y al mundo
concreto.
En este sentido una de las grandes debilidades de la ética kantiana consistirá
en “ser una visión masculina del fenómeno moral, que no ha tenido en cuenta
el análisis de los sentimientos y propósitos morales de los seres humanos”.
(Cortina, Adela. Ética sin moral. Pág. 301)
7. Que le cuestiona la autora a la ética kantiana
I. La construcción de una ética de la masculinidad.
II. Fragmentar la ética en masculino y femenino.
III. No tener en cuenta el análisis de los sentimientos en lo moral.

A)solo I
B) solo II
C) solo III
D) I y III
E) I y II
Lea el texto
Naturalmente, la descripción rawlsiana de la identidad no publica está muy
cercana a la concepción “comunitarista” del yo…Y, de hecho, una forma de
entender el “liberalismo político” de Rawls, es decir que, para Ralws, las
personas son comunitaristas en su vida privada y liberales en sus vida pública.
Si los miembros de la comunidad religiosa consideran que sus fines religiosos
son fines constitutivos, y por tanto no tienen capacidad para distanciarse y
someterlos a examen, ¿Por qué tendrían que aceptar una concepción política
de la persona que da por supuesto que tiene tal capacidad (y un “interés
supremo” en el ejercicio de la misma)?
Quizá Rawls considere que todo el mundo puede aceptar su concepción
política porque quienes por lo general no valoran la capacidad de autonomía
pueden simplemente abstenerse de ejercerla en su vida privada…
No obstante para las minorías no liberales, la aceptación de la concepción
politica de la persona de Rawls sí implica un coste, ya que esta no contempla
ningún sistema de restricciones internas que limiten el derecho de los
individuos del grupo a revisar sus concepciones sobre el bien.
KYMLICKA, Will. Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos
de las minorías.
8. Para Rawls las personas son comunitaristas en la vida privada mientras que
liberales en la
A) vida publica
B) democracia deliberativa.
C) sociedad multicultural.
D) identidad pública.
E) vida moral.
9. Para los comunitaristas que implicaría aceptar la teoría de la autonomía de
Rawls
A) una política que permita la revisión de sus concepciones sobre el bien.
B) abstenerme de usar mi libertad en la vida privada.
C) las comunidades religiosas cuestionan sus fines.
D) aceptan la teoría de la persona.
E) que construyamos una identidad no pública.
Lea el texto
El campo de las denominadas Lógicas no – clásicas se ha expandido
notablemente en los últimos cincuenta años y uno de los primeros problemas
que suscita es el referente a su definición. Así en nuestro medio Francisco Miró
Quesada C. (1978) ha propuesto como criterio de definición el grado en que un
sistema lógico S satisface los tres principios lógicos tradicionales. Si S
satisface los tres es clásico y si S no satisface al menos uno de ellos, es no –
clásico. En este sentido las lógicas intuicionistas de Brouwer y Heyting no
serían clásicas por prescindir del principio de tercio excluido y los sistemas de
da Costa tampoco serian clásicos por omitir el principio de no contradicción en
su formulación tradicional.
Piscoya, Luis. Tópicos de epistemología.
10. ¿Qué afirmaciones son compatibles con el criterio de definición que usa
Miro Quesada para diferenciar las Lógicas clásicas de las no - clásicas?
I. Si un sistema lógico no satisface al menos un principio lógico, entonces el
sistema lógico no es clásico.
II. Si un sistema lógico satisface al menos un principio lógico, entonces el
sistema lógico es clásico.
III. Las lógicas clásicas satisfacen los tres principios lógicos.
A) solo I
B) Solo III
C) I y II
D) II y III
E) I y III

You might also like