You are on page 1of 6

1. Defina: centro de origen, domesticación y diversidad.

¿Cuál es su importancia y cómo se


establecen?

El centro de origen de una especie es el área geográfica en donde surge este taxon y desde el cual
se dispersó y adquirió su distribución actual (Croizat et al., 1974).

El centro de domesticación de una planta con manejo agrícola es aquella región en donde ocurrió
la domesticación más temprana de las plantas silvestres que constituyen los sistemas de
alimentación de los distintos pueblos (Engels et al., 2006; Boege, 2009).

El centro de diversidad genética, por otra parte, es el sitio en donde existen tanto poblaciones
silvestres como diferentes razas o variantes silvestres de una planta cultivada (Engels et al.,
2006; Boege, 2009).

Los centros de origen, domesticación y diversidad genética son regiones importantes para la
conservación del germoplasma original de las especies, porque los ancestros silvestres de las
especies cultivadas son recursos fitogenéticos importantes que pueden contribuir a resolver
problemas de alimentación presentes o futuros mediante planes de mejoramiento genético
(Engels et al., 2006; Hernández-Verdugo et al., 2006; Boege, 2009; Jamnadass et al., 2009).
Adicionalmente, identificar los centros de domesticación y diversidad genética proporciona una
información valiosa para entender cómo operaron los mecanismos de selección en plantas
manejadas por el hombre (Zeder et al., 2006; Boege, 2009).

2. ¿Qué es filogeográfico?

Filogeografía es entendida como el estudio de los principios y procesos que rigen la distribución
espacial de los linajes genealógicos dentro y entre especies (Avise, 2000). Los marcadores
moleculares de DNA de cloroplasto son los que se han privilegiado en los estudios
filogeográficos de las plantas, porque tienen mayor probabilidad de retener la información
biogeográfica (Burger et al., 2008; Byrne y Hankinson, 2012; Nybom et al., 2014).

3. ¿Qué es una semilla ortodoxa, semilla recalcitrante, cultivo in vitro y crioconservación?

Las semillas ortodoxas son las semillas que sobreviven a los periodos de desecación y
congelación durante su conservación ex situ. En el cuarto frío a una temperatura de -20◦C,
ubicado en el C.I. Tibaitatá, en Mosquera, Cundinamarca, se mantiene un duplicado de todos los
materiales de esta categoría que existen a nivel del sistema, con un mínimo de 1500 semillas
vivas y con germinación superior al 85%, almacenados en bolsas de aluminio herméticamente
selladas. Su proceso de regeneración se realiza de acuerdo con las normas establecidas para el
efecto por el Ipgri y FAO (Breese, 1989; Sackville-Hamilton et al., 1997).

Las semillas recalcitrantes son semillas que no sobreviven en condiciones de sequedad y frío
cuando son conservadas ex situ. Corpoica tiene colecciones de campo, conformadas por especies
con semilla recalcitrante o de ciclos de vida largo, en diversas localidades del país, y algunos
duplicados de colecciones en otras localidades o en condiciones in vitro en el C.I. Tibaitatá.

El cultivo in vitro es un método de propagación de plantas de aplicación profesional, puesto que se


realiza en laboratorio, en unas condiciones estériles y con unas instalaciones especiales. consiste en tomar
un trocito de hoja, un embrión, una porción pequeñita de tallo (de 0,2 a 1 milímetro) o cualquier otra parte
de una planta y ponerla a cultivar en un tubo de ensayo sobre un medio acuoso nutritivo.
Lo fundamental es que se hace en unas condiciones muy controladas y totalmente estériles

La criopreservación es el proceso en el cual las células o tejidos son congelados a muy bajas
temperaturas, generalmente entre -80 °C y -196 °C (el punto de ebullición del nitrógeno líquido) para
disminuir las funciones vitales de una célula o un organismo y poderlo mantener en condiciones de vida
suspendida por mucho tiempo. la crioconservación de semen y embriones, y el mantenimiento de
animales en localidades designadas; la segunda se refiere a la tenencia de diversas poblaciones por
granjeros en los agroecosistemas en los cuales las razas o conjuntos de individuos han evolucionado, lo
que tiene como ventaja que se mantienen tanto el material genético como los procesos que originaron la
variabilidad (Pattison et al., 2007).

4. ¿Cuál es el objetivo de los bancos de germoplasma, y para qué sirven?

El objetivo de los bancos de semillas es la conservación de la diversidad genética de uno o varios


cultivos y sus especies silvestres relacionadas. Los centros de origen, domesticación y diversidad
genética son regiones importantes para la conservación del germoplasma original de las especies,
porque los ancestros silvestres de las especies cultivadas son recursos fitogenéticos importantes
que pueden contribuir a resolver problemas de alimentación presentes o futuros mediante planes
de mejoramiento genético (Engels et al., 2006; Hernández-Verdugo et al., 2006; Boege, 2009;
Jamnadass et al., 2009)

5. ¿Cuál es la contribución y el riesgo que presenta la biodiversidad?

la biodiversidad contribuye a la productividad, sostenibilidad y estabilidad de los sistemas


agrícolas independientemente del nivel de complejidad de éstos (Kessler, 2008); por otro lado,
hay preocupación mundial por su pérdida acelerada (Firbank, 2005), y se ha predicho una
extinción importante de especies hacia el año 2050 como secuela de los cambios en el clima y en
el uso de la tierra (Jenkins, 2003; Thomas et al., 2004).

6. ¿Cuál es la importancia de la conservación?

Maxted y colaboradores (2002) postularon que la conservación de la diversidad de plantas es de


importancia crítica por los beneficios directos que la humanidad puede derivar de la explotación
de cultivos agrícolas y hortícolas mejorados, así como por el potencial del desarrollo de nuevas
medicinas y otros productos, y por el papel que juegan los taxones vegetales en el
funcionamiento de los ecosistemas naturales. Hay dos formas de conservar los recursos
genéticos de la agrobiodiversidad, in situ y ex situ, las cuales no son excluyentes, pues como ha
puntualizado Brush (2000), entre otros, se puede desarrollar una estrategia complementaria de
estas dos. dando prioridad a la variabilidad genética a ser incluida en el proceso, debido a los
costos de mantenimiento, y considerar factores no sólo económicos sino también sociales, así
como los limitantes actuales para acceder a la diversidad internacional.

7. Qué es conservación in situ, ex situ? ¿Por qué es importante la ex situ?

IN SITU: es el proceso de proteger una especie en peligro de extinción, animal o vegetal, en


su hábitat natural, actuando o no sobre el hábitat en sí mismo, o defendiendo a esa especie de
sus predadores.
EX SITU: Proceso de protección que brinda seguro cuando las plantas desaparecen en su ambiente
natural, tiene la ventaja de proporcionar un suministro oportuno de materiales para el investigador y
de hacer reposición de las variedades locales relegadas. (Ashmore, 1997).

el ensamblaje de colecciones ex situ, de poblaciones silvestres, es un componente importante de una


conservación más amplia y la afirmación de que los bancos de germoplasma preservan la diversidad
genética requerida para procesos futuros de fitomejoramiento (Richards et al., 2007).

8. ¿Por qué es importante la conservación de los recursos genéticos vegetales (RGV)?

La importancia de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura -por lo cual son
deseados o valorados-, la clase de materiales a ser colectados y la manera en que son explotados,
desarrollados y comercializados son fruto de reflexiones a través del tiempo y, en particular, de
la capacidad de la gente y las instituciones para usar los materiales, de la tecnología disponible
para este propósito y de la naturaleza de los mercados para los cuales se producen (Fowler y
Hodgkin, 2004).

9. ¿Cómo se pueden conservar los RGV?

Por medio de la conservación in situ y ex situ en los bancos de germoplasma o bancos de


semillas.

10. ¿Es importante conservar las especies silvestres?

Magos y colaboradores (2008) anotaron que las especies silvestres relacionadas con
los cultivos y las especies cosechadas de esta índole también ameritan acciones de
conservación, ya que corresponden a un conjunto importante de recursos genéticos
de cada nación por su potencial de utilización, pese a lo cual sus poblaciones naturales
están amenazadas por la pérdida y fragmentación de los hábitats. Lo precedente
señala la necesidad de adoptar políticas y acciones de conservación de los recursos
genéticos de las especies para la alimentación y la agricultura.

11. ¿Qué materiales vegetales se conservan en un banco de germoplasma?

Semillas, y en otros casos raíces y tubérculos. Debido a que algunos cultivos solo se propagan o
multiplican asexualmente.

12. Mencionar todos los factores a tener en cuenta para seleccionar los recursos a conservar.

factores a tener en cuenta para seleccionar los recursos genéticos que se deben
conservar son los siguientes: potencial económico de uso; peligro de erosión genética;
diversidad genética; distribución ecogeográfica; importancia biológica y cultural;
estado actual de conservación; costo; factibilidad y sostenibilidad; legislación, y
consideraciones éticas y estéticas. Otros temas a tener en cuenta en el diseño de una
política de conservación nacional son: 1. La inexistencia de intercambio libre de
recursos genéticos entre países, a partir del reconocimiento explícito de la soberanía
nacional sobre dichos recursos en el Convenio sobre Diversidad Biológica (Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992). 2. En el caso
de los vegetales, la promulgación del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos
para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2001), que creó un sistema multilateral de
acceso facilitado a los recursos fitogenéticos que están bajo la administración y el
control de las partes contratantes y son del dominio público (lo cual comprende los
bancos de germoplasma), de un listado de especies incluidas en su anexo 1. Estas
especies se seleccionaron con base en los criterios de interdependencia y seguridad
alimentaria, cuyo acceso se concede con fines de utilización y conservación para la
investigación, el mejoramiento y la capacitación para la alimentación y la agricultura
(FAO, 2001).

13. ¿Qué implicaciones tiene conservar los recursos?

implica un aporte sustancial de recursos sociales y económicos en períodos


prolongados de tiempo. Estos recursos sociales y económicos, a menudo, están
disponibles en el mundo desarrollado, pero no en las naciones en desarrollo, donde se
encuentra una gran proporción de la diversidad genética, aspecto que conduce a
tomar decisiones sobre qué conservar. En ambos tipos de países es importante asumir
la conservación con base en procesos previos de caracterización de la diversidad, para
lo cual la caracterización fenotípica es una medida indirecta del polimorfismo, que da
un estimado “crudo” de las variantes funcionales de los genes portados por un animal
o una población (Gibson et al., 2007).

14. ¿Cuáles son las políticas internacionales de conservación de los recursos fitogenéticos?

Tienen una importancia fundamental para la alimentación y la agricultura, en


particular para la seguridad alimentaria de las generaciones presentes y futuras. Por
ello, se renueva el Compromiso Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para su
conservación y uso sostenible; así como para la distribución justa y equitativa de los
beneficios derivados de su utilización. • Constituyen la base de la evolución natural y
dirigida de las especies vegetales más imprescindibles para la supervivencia y el
bienestar de las personas. Todos los países necesitan de estos recursos si quieren
aumentar el suministro de alimentos y la producción agrícola de manera sostenible y
hacer frente a los desafíos que plantean los cambios del medio ambiente, incluidos los
cambios climáticos. • Poseen una gran importancia ecológica, social, económica,
científica, educativa, cultural y estética. • Son el producto de la evolución natural y de
la intervención humana, desempeñada por generaciones de campesinos y campesinas
y de fitomejoradores, así como por las comunidades indígenas y locales, en la
conservación y el mejoramiento de los RFAA. • Se deben de mantener, de forma
imperiosa, tanto las colecciones ex situ, como los hábitats in situ existentes de RFAA.

15. Características generales de la biodiversidad en Colombia.

Diversidad y complejidad son las dos palabras que mejor describen el patrimonio biológico en
Colombia (Murcia, C. et al. 2013). El país ocupa el 0.22 % de la superficie terrestre y alberga
más del 10% de las especies conocidas actualmente (IAvH, 2013). Como territorio megadiverso
es catalogado dentro del grupo de los 14 países que alberga el mayor índice de biodiversidad en
la tierra (Andrade, 2011a). Esto se superpone a una historia política, eco - nómica y social,
igualmente compleja y diversa. El país tiene cinco ecorregiones terrestres: Chocó biogeográfico;
Llanuras del Caribe; Amazonía; Orinoquia y la Región Andina. Dos marino-costeras: océano
Pacífico y mar Caribe, con un área marítima igual a la de su territorio emergido. Contiene cerca
de 311 tipos de ecosistemas continentales y costeros (Hernández, J. et al. 1992). Snow (1976
citado por Poveda, G., 2004) se refiere a la ubicación de Colombia en el Trópico Americano
como una isla entre tres océanos, que recibe la influencia del mar Caribe, el océano Pacífico y la
circulación atmosférica de la cuenca Amazónica. Como resultado del efecto de barrera
orográfica de la cordillera andina, hay climas locales, y regionales, altamente complejos y muy
difíciles de predecir. Colombia al ser parte de la cuenca del Caribe, es parte de un hot-spot de
BD marina (Miloslavich, P. et al. 2010). La ubicación y características geográficas de Colombia
y la heterogeneidad ambiental, hacen del país “un verdadero mosaico tropical” (PNUD, 2011)
que resulta en una amplia variedad de SE que suministran bienes y servicios a los sectores
productivos y están relacionados con modos de vida de comunidades humanas locales

16. ¿Cuáles son las entidades públicas, privadas y mixtas con colecciones ex situ y qué especies
tienen en conservación?

En el territorio colombiano se han identificado 18 entidades nacionales que manejan


bancos de germoplasma bajo condiciones ex situ (Tabla 1). De éstas ocho son públicas,
seis privadas y una de carácter mixto. Del total de accesiones vegetales que posee
Colombia, mantenidas en condiciones ex situ en los bancos nacionales, el 70% se
maneja en Corpoica (Vallejo y Estrada, 2002) y el 30% restante corresponde a la
modalidad de bancos activos de taxones diversos.

17. CIAT, ¿qué especies posee?

por parte del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en Palmira, Valle del
Cauca, del Grupo Consultivo Internacional de Investigación en Agricultura, CGIAR, la
colección mundial de yuca y especies relacionadas, Manihot spp (Bonierbale et al.,
1997), la de fríjol y especies afines, Phaseolus spp. (Hidalgo y Beebe, 1997) y
conglomerados genéticos de forrajes tropicales (Maas et al., 1997).

18. Describa el banco de germoplasma de Corpoica.

Para su manejo se han suscrito convenios de Cooperación Técnica y Científica entre el


ICA y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), con
vigencia anual entre 1994 y 1996; posteriormente, convenios tripartitos entre el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA y Corpoica en el período de 1997 a
2004, y nuevamente entre el ICA y Corpoica a partir de 2005. El Sistema, a cargo de
Corpoica desde 1994, comprende colecciones de especies con semillas ortodoxas, con
un banco base a -20°C, localizado en el Centro de Investigación (C.I.) Tibaitatá
(Mosquera, Cundinamarca) y bancos activos por debajo de 0°C en el centro precitado y
en el C.I. La Selva, en Rionegro, Antioquia. Complementariamente, tiene colecciones
de campo, conformadas por especies con semilla recalcitrante o de ciclos de vida
largo, en diversas localidades del país, y algunos duplicados de colecciones en otras
localidades o en condiciones in vitro en el C.I. Tibaitatá. Como complemento, se
conformó en Corpoica la Red de Agrobiodiversidad, la cual, aparte de la conservación
de germoplasma de taxones animales, vegetales y de microorganismos, realiza
procesos de colecta, conservación, conocimiento y desarrollo del potencial de la
variabilidad en mantenimiento, con promoción de la utilización de ésta y el desarrollo
de nuevas alternativas agrícolas y bioproductos.
19. ¿Qué es una variedad primitiva, locales, criolla y de agricultor?

local:. Las variedades locales o tradicionales se definen como el conjunto de


poblaciones o clones de una especie vegetal adaptados de forma natural a las
condiciones ambientales de su región.

De acuerdo con González (2007) una de las características más importantes de estas
variedades es su heterogeneidad, que les confiere una gran estabilidad frente a las
perturbaciones.

Las variedades “Primitivas” “Locales”, “Criollas” y “De Agricultor”, las cuales se


difunden en la comunidad, en algunos casos con el nombre del creador (Aderajew y
Berg, 2006), fueron definidas por Berg (2009) como aquellas sembradas en localidades
específicas durante un período de tiempo considerable, aspecto que conduce a la
adaptación a las condiciones del sitio de cultivo, a través de selección natural y masal
por parte del cultivador. Los investigadores adicionaron que éstas constituyen unos de
los componentes importantes de la variabilidad vegetal, por lo cual son sujeto de
conservación.

20. Mencione las características del banco de germoplasma de Corpoica a largo plazo.

En el sistema de bancos manejado por Corpoica, se ha conformado una colección base de


semilla, en la cual se conserva un duplicado de cerca de 12.000 poblaciones con semilla
ortodoxa. En el cuarto frío a una temperatura de -20◦C, ubicado en el C.I. Tibaitatá, en
Mosquera, Cundinamarca, se mantiene un duplicado de todos los materiales de esta categoría
que existen a nivel del sistema, con un mínimo de 1500 semillas vivas y con germinación
superior al 85%, almacenados en bolsas de aluminio herméticamente selladas. Su proceso de
regeneración se realiza de acuerdo con las normas establecidas para el efecto por el Ipgri y FAO
(Breese, 1989; Sackville-Hamilton et al., 1997). En el sistema también se cuenta con
instalaciones de almacenamiento para semillas intermedias, las cuales se conservan en bolsas de
aluminio herméticamente selladas, con una humedad del 10%, en neveras con temperaturas de
10°C en el C.I. La Selva, de Rionegro, Antioquia. En esta categoría se tienen semillas de
Passiflorae y Caricaceae.

REFERENCIAS:

Lobo Arias, M., & Medina Cano, C. (2009). Conservación de recursos genéticos de la
agrobiodiversidad como apoyo al desarrollo de sistemas de producción sostenibles. Corpoica.
Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 10 (1), 33-42.

Fernández, J. M. E., & Gutiérrez, J. G. (2013). Estado de los recursos fitogenéticos desde la
perspectiva de las redes de semillas. Agroecología, 7(2), 47-63.

Fortuny-Fernández, N. M., M. M. Ferrer y M. del R. Ruenes-Morales. 2017. Centros de origen,


domesticación y diversidad genética de la ciruela mexicana, Spondias purpurea (Anacardiaceae).
Acta Botanica Mexicana 121: 7-38. DOI: http:// dx.doi.org/10.21829/abm121.2017.1289

Valencia, R. A., & Ligarreto, G. A. (2010). Estado del arte de los recursos genéticos vegetales en
Colombia: Sistema de Bancos de Germoplasma. Corpoica Ciencia y Tecnología
Agropecuaria, 11(1), 85-94.

You might also like