You are on page 1of 40

DOCENTE:

Dra. CARMEN ROSA,


ALCANTARA MIO.

CURSO:
DERECHO COMERCIAL I.

TEMA:
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL E
INTERRELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
JURÍDICAS.

CICLO:
VI

INTEGRANTES:
 MENA VALIENTE, ASTRIP JOSYBEL.
 REQUENA RODRIGUEZ, BETSY YULIANA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
Este trabajo está dedicado a nuestros padres,
por brindarnos su apoyo incondicional día a día
y a nuestro estimado docente por educarnos
con esfuerzo y entusiasmo, compartiendo su
enseñanza académica con el fin de ayudar a
lograr nuestro objetivo que es ser unos grandes
profesionales.
A la familia de la Universidad Nacional de
Tumbes, por darnos la oportunidad de formar
parte de ella.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

Índice:
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4
SECCIÓN I. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL ..................................................... 5
ASPECTOS PRELIMINARES.................................................................................................. 5
1.1 TIPOS DE FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL ......................................... 8
1.1.1 FUENTES HISTORICAS DEL DERECHO COMERCIAL: .............................. 8
1.1.2 FUENTES MATERIALES DEL DERECHO COMERCIAL: ............................ 8
1.1.3 FUENTES FORMALES DEL DERECHO COMERCIAL: ................................ 9
a) FUENTES FORMALES SISTEMATISADAS: ......................................................... 14
o Constitución.- .......................................................................................................... 14
o Código de Comercio.- ........................................................................................... 15
o La Ley mercantil.- ................................................................................................... 16
o Tratados internacionales.- ................................................................................... 19
o La Jurisprudencia.- ................................................................................................ 19
o Condiciones de los contratos de trabajo.- ...................................................... 20
b) FUENTES FORMALES NO SISTEMATISADAS: .................................................. 20
o Usos y Costumbres.- ............................................................................................. 20
2
o Doctrina: ................................................................................................................... 24
o Principios generales del derecho: ..................................................................... 25
o Derecho comparado: ............................................................................................. 26
SECCIÓN II. INTERRELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS JURÍDICAS. ....................... 27
“INTERRELACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL CON OTRAS CIENCIAS
JURÍDICAS” ............................................................................................................................. 27
o CON EL DERECHO INTERNACIONAL.- ................................................................ 29
o CON EL DERECHO CIVIL.- ....................................................................................... 29
o CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL.-................................................................ 30
o CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO.- ............................................................... 31
o CON EL DERECHO PENAL.-.................................................................................... 32
o CON EL DERECHO PROCESAL PENAL.- ............................................................ 32
o CON EL DERECHO FISCAL.- ................................................................................... 33
o CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL.- ............................................................. 33
o CON EL DERECHO INDUSTRIAL.- ......................................................................... 34
o CON EL DERECHO TRIBUTARIO.-......................................................................... 34
o CON EL DERECHO REGISTRAL.- .......................................................................... 35
o CON EL DERECHO NOTARIAL.-............................................................................. 35
o CON EL DERECHO LABORAL.-.............................................................................. 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
o CON EL DERECHO AGRARIO.- .............................................................................. 35
CONCLUSIONES. ................................................................................................................... 36
ANEXOS: ................................................................................................................................... 37
BIBLIOGRAFIA:....................................................................................................................... 39

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

El presente trabajo, realizado en conjunto bajo la investigación requerida por la


asignatura de Derecho Comercial, se refiere a las FUENTES DEL DERECHO
COMERCIAL E INTERRELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS JURÍDICAS, este
trabajo nos permite llegar a adquirir ampliamente conocimientos sobre el
derecho comercial. El derecho comercial tiene sus orígenes con
el Trueque, cuando los hombres primitivos inician con intercambio de bienes y
servicios, cuando se advierte la dificultad o la imposibilidad de producir bienes
que otros poseen y que se adquieren cambiándolos con quienes los producen.
Hemos coincidido que el derecho comercial, constituye hoy en día, una de las
más importantes disciplinas interrelacionadas con el mundo empresarial y
económico, es fundamental entender que solo desde las relaciones
comerciales, se ha logrado globalizar la economía.

Cuando mencionamos las fuentes del derecho comercial, las cuales son fuentes
formales y fuentes materiales. Uno de nuestro propósito es analizar cada una de
ellas, su campo de aplicación y su ubicación jerárquica dentro de la estructura
4
de las normas del código. Son aquellos actos de creación jurídica que se
constatan de modo indubitable en la experiencia histórica del Derecho, por medio
del cual las reglas del derecho comercial se transmutan en norma de Derecho.

Ahora bien, resaltando el siguiente tema que tenemos por realizar es la


interrelación del derecho comercial con otras ciencias jurídicas, e s importante el
resaltar que todas las ramas del derecho se relacionan es aspectos por muy
pequeños que se sean, al fin y al cabo todas se derivan del derecho como tal, el
derecho comercial tiene puntos importantes que lo relacionan con distintas
ciencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

SECCIÓN I. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

ASPECTOS PRELIMINARES
Fuentes: Según el diccionario de la real academia de la lengua española
es: “principio, fundamento u origen de algo”. “Así que las fuentes del
derecho será donde aquel encuentre su origen.”

Siguiendo al profesor Monroy Cabra78, “la palabra fuentes designa las


causas de creación del derecho. Igualmente se le ha atribuido el sentido
de fundamentos de validez de las normas jurídicas.”

Kelsen encontraba las fuentes del derecho en la misma norma jurídica,


como quiera que sirve de validez a su creación. Pero refiriéndonos a la
acepción relativa a la creación, nacimiento o causa de creación, el
profesor concluye que “todas las fuentes son hechos sociales, en los
cuales se refleja un determinado criterio para la solución de los conflictos
de intereses.

El juez busca orientación en las fuentes para resolver el caso, para


5
captar su sentido jurídico y su proyección social, ya que de todas
maneras se trata de resolver un conflicto real en una sociedad
determinada.”

Tratemos de precisar que por fuentes del derecho vamos a entender


aquellas herramientas o mecanismos de que dispone la ciencia del
derecho para nutrirse a sí misma, no sólo en sus orígenes sino en su
dinámica.

Tradicionalmente se ha reconocido que las fuentes del derecho son la


ley, la costumbre, la doctrina y la jurisprudencia. Sobre esta clasificación
se han construido variantes que pretenden profundizar la materia, de
forma que se habla de fuentes formales como procesos de manifestación
de normas jurídicas, para incluir dentro la ley; y, materiales como hechos
de la vida social. La teoría geológica del derecho puso de manifiesto lo
inocuo de esta división y afirma la integración formal material de las
fuentes del derecho.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
No obstante mostrar la Corte una tendencia acogedora de esta teoría,
en sentencia C-131-93 expreso:

“Las fuentes del derecho pueden ser formales o materiales:

- Las primeras son los cauces por los que se expresa el derecho.
Ejemplo de las primeras son la ley, los contratos y la costumbre.
- Las segundas son los hechos sociales que suministran el contenido
del derecho. Ejemplo de las segundas son la economía, la realidad
social y política.

En el caso que ahora ocupa a la Corte se trata de las fuentes formales


del derecho.

Las fuentes están pues constitucionalmente clasificadas en dos grupos


que tienen diferente jerarquía:

- Fuente obligatoria: el "imperio de la ley”.


- Fuentes auxiliares: la equidad, la jurisprudencia, los principios
generales del derecho y la doctrina.

Ahora bien, por la expresión "imperio de la ley" debe entenderse ley en 6

sentido material -norma vinculante de manera general- y no la ley en


sentido formal -la expedida por el órgano legislativo-. Ello por cuanto, la
primera de las normas es la Constitución- art. 4° CP-.”

En el derecho mercantil hay que adentrarse en el estudio de las técnicas


que regula y de los principios económicos que las han originado.

Es importante entender la manera de actuar del comerciante y la forma


de realizar sus actividades. Para el mercantilista tiene mucha
importancia conocer a cabalidad el conjunto de las relaciones humanas
comerciales que la ley regula y por ello es fundamental sumergirse en la
estructura interna del comercio en búsqueda de las razones específicas
o propósitos concretos que motivaron la aparición de las normas
mercantiles”

Cuando hablamos de las fuentes del derecho comercial nos estamos


refiriendo a la parte del llamado derecho que se encarga de establecer
unas pautas fundamentales a la hora de realizar el ejercicio de
profesiones así como de crear unos principios que sirvan de base para
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
todas las normas y leyes creadas que traten de forma directa o indirecta
las actividades comerciales de cualquier índole.

Todas las ramas del derecho comercial están formadas por todo un
conjunto de leyes, decretos, normas de costumbre y jurisprudencias que
dan lugar a la forma final de todo aquello que tenga relación con
actividades con un fin oneroso.

Hay que destacar que no importa en absoluto que el individuo no esté


una actividad económica de forma frecuente para que se apliquen las
fuentes del derecho comercial existentes en el país en cuestión, es
suficiente con que exista el comercio de alguna manera para que ambas
partes implicadas se vean sometidas al derecho comercial y
dependiendo de qué tipo de actividad sea, también estar bajo la
aplicación de las fuentes del derecho laboral. Debiendo por lo tanto estar
debidamente realizado un contrato vinculante entre ambas partes bajo
sanción económica en caso de no ser así.

El Derecho Mercantil desempeña un papel importante en el desarrollo


económico, político y social de todos los países, debido a su intervención 7
directa en la producción e intermediación de bienes y servicios
necesarios para la satisfacción de las necesidades de la humanidad.

Al Derecho Mercantil podemos localizarlo en las llamadas fuentes del


Derecho en general de acuerdo con la doctrina tradicional comprenden
las formales, reales e históricas. Los actos de comercio se regirán por
las disposiciones contenidas en el Código de Comercio y por los usos
del comercio observados generalmente en cada plaza, y a falta de
ambas reglas, por las del Derecho Común.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
1.1 TIPOS DE FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

FUENTES FORMALES FUENTES MATERIALES DEL


DEL DERECHO DERECHO
Obligan a que sean aplicadas No son vinculantes, son auxiliares
. Constitución Política . Doctrina.
. Ley comercial (imperativa y . Jurisprudencia.
dispositiva). . Tratados o convenciones de
. Analogía de la ley mercantil. comercio no ratificadas.
. Estipulaciones contractuales. . Costumbre mercantil internacional.
. Ley comercial supletiva. . Principios generales del derecho
. Costumbre comercial. comercial.
Ley civil no invocada expresamente.

1.1.1 FUENTES HISTORICAS DEL DERECHO COMERCIAL:

Es todo antecedente histórico de la ley, que incluye desde leyes que


ya no estén vigentes hasta prácticas comerciales.
8

Podemos señalar como fuentes históricas todas aquellas legislaciones


que muestran la situación legal de pueblos y civilizaciones antiguas,
así como la evolución del Derecho y las figuras jurídicas que aún en
nuestros días tienen gran influencia, como por ejemplo, el Código de
Napoleón, el Digesto, etcétera.

1.1.2 FUENTES MATERIALES DEL DERECHO COMERCIAL:

Para mayor claridad en su estudio, antes de iniciar el análisis de este


tema, es importante mencionar que algunos autores denominan las
fuentes materiales, fuentes reales. Podemos establecer que las
fuentes materiales del Derecho Mercantil son todos aquellos factores
y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas.
Podemos afirmar que las fuentes materiales o reales “comprenden
todas las condiciones de vida que vive una sociedad, como su
problemática económica, política y social; su religión, sus
costumbres, sus tradiciones, su moral, su cultura, su idioma, su
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
idiosincrasia, su grado de desarrollo, su historia, hasta su clima y su
ubicación geográfica, entre muchas otras cosas”.

Roberto Mantilla Molina considera fuentes materiales del Derecho


Mercantil la doctrina, las leyes extranjeras y la naturaleza de los
hechos, y los Principios Generales del Derecho. Como hemos
analizado a lo largo de la unidad, existe fuerte controversia entre los
tratadistas para poder definir cuáles deben ser consideradas fuentes
formales, materiales e históricas. Lo que sin lugar a dudas debemos
apreciar es que definitivamente la ley es la fuente formal por
excelencia, en segundo lugar, independientemente de la
interpretación que le queramos dar tanto el Código de Comercio
como a las leyes complementarias, hacen expresa alusión a la
costumbre o a los usos mercantiles y, por lo que respecta a la
jurisprudencia y los Principios Generales del Derecho, quedaría a
criterio de cada jurista ubicarlos en la clase de fuente que a su
parecer sea la adecuada.
9
1.1.3 FUENTES FORMALES DEL DERECHO COMERCIAL:
FUENTES FORMALES
. LA LEY COMERCIAL (IMPERATIVA. DISPOSITIVAS.
SUPLETIVAS)
Se afirma que una ley es comercial cuando regule al comerciante
como tal y a cualquier acto que conforme a las disposiciones del
mismo código, debe estar calificado como acto mercantil, por
contraste con los actos civiles, encuéntrese recopilado o no en esta
codificación.
La ley comercial a su vez puede ser sometida a una clasificación
según su contenido y a la fuerza vinculante de la misma. De tal
manera que encontramos leyes imperativas, dispositivas, supletivas.
LEYES IMPERATIVAS:
Son aquellas que en su misma esencia son obligatorias, no solo se
inspiran en los principios generales derivados de la noción de orden
público, la seguridad del estado, las buenas costumbres, sino que
tienden a moralizar y a proteger la profesión del comercio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
Son las que:
• Determinan las condiciones de validez de los contratos.
• Imponen obligaciones a los profesionales del comercio.
• Exigen solemnidades para la celebración de ciertos actos.
• Las que imponen sanciones por el incumplimiento de exigencias o
requisitos legales.
(Súper sociedades).
Clases de leyes imperativas:
1. Las que establecen prohibiciones.
2. Las que establecen requisitos ad probaciones.
3. Las que establecen requisitos ad substantiam.
4. Las que ordenan ejecutar actos.
No puede aplicarse la analogía.
LEYES DISPOSITIVAS:
Cumplen solo una función enunciativa o reglamentaria y son
numerosas en la legislación comercial. Corresponden a las que:
• Hacen la calificación de los actos de comercio.
• Describen los contratos nominados. 10
• Organizan instituciones comerciales como las cámaras de
comercio.
(Súper sociedades)
Puede aplicarse la analogía.
LEYES SUPLETIVAS:
Llenan los vacíos cuando las personas no han dicho nada sobre el
particular.
Son aquellas en las que se provee a falta de estipulación en
contrario, estas normas se denominan suplenticas porque solo rigen
en defecto de las normas convencionales aplicables, pues la ley
misma garantiza la libertad de los particulares para regular sus
propios intereses a través de acuerdos de voluntades como
verdadera fuente de derecho, en cuanto se ajuste al orden público y
a las buenas costumbres, por lo cual, estas normas supletivas no
son sino una fuente subsidiaria de derecho sobre la cual prevalece
la voluntad de los contratantes cuando además tiene causa y objeto
lícitos, si se expresa con sujeción a las normas imperativas de la ley
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
que son límites que no se pueden rebasar contractualmente porque
en su observancia está comprometido el orden público (Súper
sociedades).

Las leyes civiles


 Leyes civiles invocados expresamente
En unos pocos casos de Código de Comercio se abstiene
deliberadamente de regular ciertos aspectos de la materia mercantil y
llama en su auxilio a las disposiciones civiles.
Estas normas civiles expresamente invocadas tiene la misma autoridad
de ley mercantil, pero sin dejar de ser civiles, esto sucede en nuestro
ordenamiento mercantil, en dos casos: en materia de capacidad y en
materia de obligaciones y contratos. Pero en todo caso, queda
subordinada a la norma comercial y no pueden contradecirla.
El artículo 12 del Código de Comercio prescribe que toda persona que
según las leyes comunes tengas capacidad para contratar y obligarse, es
hábil para ejercer el comercio; las que sean incapaces son inhábiles para
ejecutar actos comerciales. 11
Estos son los casos en los que la legislación civil ocupa un lugar de
primera línea en la jerarquía de las fuentes del derecho mercantil, porque
así lo ha dispuesto expresamente el Código de Comercio.
 Normas civiles no Invocadas expresamente
Estas son las normas civiles que se aplican para llenar los vacíos de la
ley comercial, son fuente formas del derecho comercial, pero subsidiaria.
El profesor Joaquín Garrigues sostiene que en este caso se debe tener
mucho cuidado porque el silencio del derecho comercial puede obedecer,
o a un caso de descuido, o una decisión del legislador de no regular esa
materia.
 Las estipulaciones contractuales
Acorde con el artículo 1602 del C.C, aplicable en materia comercial por
remisión directa del artículo 822. Naturalmente está subordinado a la ley
comercial imperativa y ala dispositiva, pero se entra ubicada
jerárquicamente por encima de las costumbre comercial, las normas
comerciales supletivas y las normas civiles no invocadas expresamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
 La costumbre mercantil
Es una fuente de suprema importancia: en la historia del derecho
comercial ha sido en principio, la única fuente de derecho, posteriormente
ha sido regala por las normas de derecho positivo.
Así el artículo 3° del Código de Comercio expresa que la costumbre para
que pueda ser fuente del derecho mercantil, debe ser una práctica
uniforme pública, reiterada y que no contraríe la ley escrita.
 La analogía de las normas comerciales
Es una institución que consiste en incluir del precepto expreso para un
caso regulación, un precepto más general que comprenda no sólo aquél.
Para su operancia se requiere la ausencia de norma jurídica expresa
aplicable al caso y además, se requiere, que se trate de casos semejantes
o análogos.
La aplicación analógica de las imperativas, es discutible. Al respecto,
alguno doctrinantes sostiene que el Código no distingue y siendo una
norma rectora podría aplicarse una ley imperativa por analogía. Sin
embargo otros sostienen la posición correcta.
 Fuentes materiales 12
Las fuentes materiales se caracterizan por que carecen del carácter
vinculante de las fuentes formales. Son auxiliares, pero en la práctica
tienen un gran valor integrativo en la creación de nuevas normas y en la
interpretación para hallar soluciones no previstas por las fuentes formales.
 La jurisprudencia
Es la fuente más importante, aunque contiene siendo fuente secundaria,
como medio de interpretación e integración, si bien en nuestro
ordenamiento jurídico los jueces no pueden disponer por vía general y por
ellos sentencias que no tienen más alcance que para aquellos asuntos en
los cuales fueron proferidas.
Entre nosotros existe lo que se denomina la doctrina legal más probable,
consiste en que (3) decisiones uniformes expedidas respeto de un mismo
punto de derecho.
 Principios generales del derecho
Son aquellos postulados generales, impersonales y abstractos, que
orientan nuestro orden jurídico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
En materia comercial son los supuestos fáticos y filosóficos del derecho
comercial, que sirven de instrumento, de hermenéutica, para determinar
el sentido y el alcance de las normas, cuando existen vacíos legislativos
o interpretativos.
 Principio de la consensualidad contractual, consagro en el artículo 824
del C. de Co
 Principio de la solidaridad, consagro en el artículo 825 del C, de Co;
contrario al principio general en materia civil, según el cual, cuando
respecto de una obligación existen varios deudores, la misma es conjunta
y excepcionalmente solidaria.
 Principio de la onerosidad, en materia mercantil los actos y contratos se
presumen onerosos en consideración al ánimo de lucro.
 Principio de la libertad de empresa, es un principio de rango
constitucional, donde se fundamenta el derecho comercial. Naturalmente
no es absoluto sino limitado por el interés público.
 Principio de la oponibilidad, existen actos y contratos que deben ser
sometidos a registro, con el fin de cumplir con la protección de terceros,
 Principio de la buena fe en los actos y contratos, se dice que debe 13

presidir no sólo la celebración de los mismos, sino que además debe estar
presente durante su ejecución.
 Costumbre extranjera e internacional (Arts. 7 y 9 C. de Co.)
En esta metodología le aplicamos cuando analizamos la costumbre como
fuente del derecho comercial. Es decir que en su oportunidad dejamos
sentado, que esta clase de costumbre, por su misma naturaleza.
 Los tratados y las convenciones internacionales no ratificado por
Colombia
Con su mismo enunciado lo dice, no puede constituir fuente formal del
derecho en la médica que no han sido incorporados a la legislación
interna, pero sirven como instrumentos de interpretación e integración del
derecho, además que cumplen con la función de impulsar la producción
de normas jurídicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
 La doctrina
Es fuente material del derecho mercantil en dos sentidos. Por un lado
encontramos la doctrina, consistente en la producción de los autores, en
la cual sistematizan, interpretan y critican la legislación y los fallo
jurisprudenciales, con la finalidad de ir perfeccionando el sistema jurídico.

Medina Vergara clasifica las fuentes en: formales, para referirse a los
“medios de manifestarse el precepto o la norma jurídica, de los que
surge el derecho objetivo como declaración de voluntad colectiva”
para asignarle tal calificativo a la ley y a la costumbre; materiales, “que
sirven para integrar el sentido de la norma jurídica, para fijarlo o
delimitarlo”, nacen de la realidad y “giran alrededor del ámbito social,
ético y filosófico”, señalando como tales a “la tradición, la naturaleza
de los hechos, la utilidad o necesidad sociales, la opinión popular, la
doctrina de los tratadistas”; históricas, “referidas a los medios de
conocer el contenido de una norma jurídica.
Tomamos como fuentes formales del derecho mercantil a todas las
formas que adquieren los principios de conducta que deben seguirse 14
obligatoriamente por todos los participantes en el comercio a fin de
que exista una unidad de criterios en los que basar el comercio.

Estas fuentes formales pueden clasificarse en:

a) FUENTES FORMALES SISTEMATISADAS: Proceso formal


de creación, entre ellas tenemos:

o Constitución.-
La Constitución de cada país es la primera fuente del
derecho que prevalece por encima de todas las demás. En
lo que a comercio se refiere, es la encargada de crear un
marco legal relacionado con todas las actividades
comerciales en las que el gobierno del país participe de
alguna forma.
Es la repetición constante y uniforme de actos obedeciendo
a las convicciones jurídicas que consisten en la certeza de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
que ellos pueden ser objeto de una sanción legal o judicial.
En el Derecho Mercantil cobran especial importancia los
usos de comercio.
Es un conjunto de reglas que establece la forma en que
debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia
para que exista bienestar y podamos vivir en paz.,
establecen los derechos y garantías que tenemos los
colombianos para poder construir un país mejor.

o Código de Comercio.-
El código de comercio es una batería de más de 900
artículos y forma la fuente principal de derecho jurídico de
comercio ya que pone normas a todos los aspectos del
comercio, desde los comerciantes, el comercio marino, el
modo de actuación en caso de impago y quiebras pasando
por la creación de contratos.
Empezó a regir el 1 de Enero de 1867 quedando derogadas
todas las leyes preexistentes sobre la materia, aún en lo que 15
no fueren contrarias. Se produjo una derogación orgánica.
Hasta el momento aún regían normas dictadas por España,
como las 7 partidas y las Ordenanzas de Bilbao. También
existían normas dictadas en Chile como las leyes Marianas,
quedando derogadas por el artículo final del Código de
Comercio.
Ámbito de aplicación del Código de Comercio chileno:
El artículo 1º del Código es el encargado de fijar su ámbito
de aplicación. Pero es muy criticable por haber sido
redactada de una forma imperfecta. Su tenor literal confunde
la idea.
El código rige 3 tipos de obligaciones:
1.- De los comerciantes que se refieran a operaciones de
comercio.
2.- Las que contraigan personas NO comerciantes para
asegurar el cumplimiento de las obligaciones comerciales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
3.- Las que resulten de contratos exclusivamente
mercantiles
División del Código de Comercio chileno:
1.- Mensaje
2.- Título preliminar: 6 artículos que tratan del ámbito de
aplicación y de las fuentes del Derecho Comercial.
3.- Libro I: Comerciantes y agentes de Comercio.
4.- Libro II: De los contratos y obligaciones mercantiles en
general.
Título I: Disposiciones generales a todo contrato y
obligaciones de carácter mercantil. Título II:
Compraventa.
Título III: Permuta.
Título IV: Cesión de Créditos.
Título V: Transporte.
Título VI: Mandato.
Título VII: Sociedad (la S.A., de Responsabilidad Ltda. y
la por acciones, están reguladas en leyes 16
complementarias)
Título VIII: Seguro.
Título IX: Cuenta Corriente Mercantil. Etc...
5.- Libro III: Navegación y Comercio Marítimo. Fue sustituido
por la ley 18.680.
6.- Libro IV: Quiebras (Ley 18.175, modificada por varias
leyes entre las cuales, se destacan ley 20.004 relativa a
los síndicos, 20.073 convenios y 20.080 que tuvo la virtud
de incorporar la Ley de Quiebras al Libro IV). 7.- Libro
Final: Observancia del Código.

o La Ley mercantil.-
Todas las ramas del derecho comercial están formadas por
una batería de leyes que salvo que exista una normativa
específica serán tomadas como referencia para solventar
cualquier tipo de incoherencia o laguna legal que tenga que
ser analizada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
Está formado por las leyes, decretos reales así como los
legislativos y normas de entes públicos encargados de dicha
materia.
El Derecho Mercantil es Derecho Positivo, ergo, se regula
con disposiciones de carácter normativo (leyes, reales
decretos, reales decreto legislativo, etc.). Es una rama del
Derecho Privado Común, por lo que en el caso de ausencia
de una norma específica y siendo imposible aplicar
analógicamente una disposición del propio Derecho
Mercantil para completar una laguna, regirá el Derecho
común, que en este caso es el civil.
(Del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el
legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad
competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae
aparejada una sanción. “Por otro lado, el jurista venezolano
Andrés Bello definió a la ley, en el artículo 1º del Código Civil
de Chile como "Una declaración de la voluntad soberana, 17
que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución,
manda, prohíbe o permite". Las leyes son delimitadoras del
libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se
puede decir que la ley es el control externo que existe para
la conducta humana, en pocas palabras, las normas que
rigen nuestra conducta social.
Constituye una de las fuentes del Derecho, actualmente
considerada como la principal, que, para ser expedida,
requiere de autoridad competente, es decir, el órgano
legislador.
Ahora entendamos MERCANTILIDAD, esta Tiene por objeto
determinar la comercialidad de un acto a fin de aplicarle las
normas reguladoras del derecho comercial y sus leyes
complementarias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
Para determinar si un acto es o no mercantil, existen cuatro
criterios:
1.- Subjetivo
2.- Objetivo
3.- Empresa
4.- Accesoriedad

1. El criterio subjetivo: Determina la mercantilizad del acto en


función de la persona que lo ejecuta o celebra. Si la persona
tiene la calidad del comerciante el acto será de carácter
mercantil. Criterio que el Código de Comercio no comparte,
ya que el acto será de carácter mercantil,
independientemente si el que lo ejecuta es o no comerciante.
Crítica al criterio subjetivo: El hombre no nace comerciante.
2. El criterio objetivo: Atiende al acto en sí mismo, con
independencia de la persona que lo ejecuta o celebra. Si el
acto es comercial, será regido por el derecho comercial,
cualquiera sea la profesión de la persona que lo ejecuta. Por 18
ende, el criterio subjetivo va de la persona al acto, mientras
que el criterio objetivo prescinde de la persona que lo ejecuta
o celebra.
También existen otros criterios que hacen consistir la
mercantilidad del comercio de masificación; es decir, su
naturaleza dependerá si la persona que celebra el acto es o
no empresario. Luego, la mercantilidad sería propia de los
empresarios.
En si la ley mercantil es aquel producto del proceso
legislativo y podemos entenderla de diversas maneras:

1. Ley mercantil general: Es aquella que contiene los


principios rectores del derecho mercantil que va hacer
aplicada cuando no exista normal especializada en la
materia.
2. Ley mercantil especializada: Es aquella que regule un
aspecto en concreto específico del derecho mercantil.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
3. Ley mercantil formal: Aquella que verse sobren la
interposición entre los bienes y servicios y la actividad de
los comerciantes.
4. Ley mercantil material: Aquella que el legislador la
determine como tal, sin importar que tenga o no contenido
materialmente mercantil.

o Tratados internacionales.-
Es un acuerdo llevado a cabo entre múltiples países en el
cual establecen leyes y normas comerciales comunes a
todos ellos a fin de facilitar el comercio entre dichos
territorios.

o La Jurisprudencia.-
Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos
jurisdiccionales. No es fuente del Derecho, tal y como
establece el Código Civil, pero sirve de apoyo interpretativo.
Dado el carácter profesional de los jueces y magistrados, la 19
jurisprudencia es consensualmente considerada como la
mayor fuente interpretativa del Derecho Positivo en caso de
laguna, aunque formalmente no sea una fuente.
Se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por
los órganos judiciales del Estado (por lo general, el Tribunal
Supremo o Tribunales Superiores de Justicia) que se repiten
en más de una resolución. Esto significa que, para conocer
el contenido completo de las normas vigentes, hay que
considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras
palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que
han resuelto casos fundamentándose en ellas mismas. La
jurisprudencia se inspira en el propósito de obtener una
interpretación uniforme del derecho en los casos que la
realidad presenta a los jueces.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
o Condiciones de los contratos de trabajo.-
Los contratos particulares realizados por empresa no
constituyen una fuente formal pero sí que es una fuente de
derecho indirecta ya que ambas partes firmantes se
comprometen entre sí a cumplir lo pactado salvo que esté en
contra de las leyes generales de comercio que forme parte
de las fuentes formales.

b) FUENTES FORMALES NO SISTEMATISADAS:


Nacen espontáneamente y sin ningún procedimiento formal.

o Usos y Costumbres.-

Los usos y costumbres habituales forman parte del derecho


mercantil y comercial debido a que ellas han sido el origen
más básico de todo lo que después de ha ido formalizando
en leyes obligatorias. Por ello, la costumbre en caso de no
existir ley aplicable al caso, se tomará como una fuente
legítima del derecho comercial. 20

Costumbre mercantil y usos mercantiles:


Es importante resaltar que para algunos autores son
sinónimos y no hacen distinción alguna entre ambos.
Consideramos, además, que es de suma importancia
analizar el tema, ya que nuestra legislación los utiliza
indistintamente en el Código de Comercio y diversas leyes
complementarias.
La costumbre como fuente formal del Derecho Mercantil ha
sido de gran valor desde los inicios del Derecho Mercantil,
situado en las costumbres de los comerciantes en el
medioevo. Históricamente, debemos entender que la
costumbre fue anterior a la obra del legislador; no obstante,
cabe mencionar que en la mayoría de los estados modernos,
la formulación del Derecho es casi exclusivamente obra del
legislador, aunque existen casos como Inglaterra, en que
predomina todavía el uso de la costumbre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

En términos generales, podemos definir la costumbre como:


“un uso existente en un grupo social, que expresa un
sentimiento jurídico de los individuos que componen dicho
grupo”.
Para el maestro García Máynez, el Derecho
consuetudinario (es decir, aquel basado en la costumbre)
tiene dos características:
1. Está integrado por un conjunto de reglas sociales
derivadas de un uso más o menos largo.
2. Dichas reglas, cuando los individuos que las practican
les reconocen obligatoriedad, se trasforman en Derecho
Positivo, como si se tratase de ley.

Ahora bien, para la teoría romano-canónica, la costumbre


tiene dos elementos:
1. Subjetivo. El uso en cuestión es jurídicamente
obligatorio y debe, por tanto, aplicarse. 21
2. Objetivo. Es la práctica suficientemente prolongada de
un determinado proceder.

El maestro Jorge Barrera Graf, señala que los requisitos que


tradicionalmente se han exigido para considerar la
costumbre fuente del Derecho son dos:
1. Duración prolongada (inveterata consuetudo).
Implica la constancia y uniformidad de la costumbre para
convertirse en un hábito o una práctica general reiterada.
2. Conciencia de su obligatoriedad (opinio juris).
Consiste en la convicción de su carácter imperativo y, en
general, de su naturaleza jurídica. Algunos juristas
distinguen tres clases de costumbre:
a) la costumbre secundum legem, es la que se encuentra
acorde con lo que disponen las leyes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
b) la costumbre praeter legem, es aquella que si bien no
está en concordancia con los que dispone la ley, no se
opone a ella
c) la costumbre contra legem, es aquella que está en
contra de lo que disponen las leyes.
La costumbre en materia mercantil Analicemos de forma
específica la costumbre mercantil.
Definamos costumbre mercantil. Son los actos mercantiles o
de comercio repetidos constantemente a lo largo del tiempo,
no regidos por una norma de Derecho en la forma de ley
escrita.
El maestro Rafael de Pina Vara considera que el Derecho
Mercantil es un Derecho de formación eminentemente
consuetudinario, ya que gran parte de sus normas
encuentran su origen en los usos comerciales. Para dicho
autor, “la costumbre es el modo originario de manifestación
de la voluntad social”; asimismo, considera que la costumbre
es la norma creada e impuesta por el uso social. En cuanto 22
fuente del Derecho comprende normas jurídicas que no han
sido promulgadas por los legisladores ni expuestas por los
jueces de formación jurídica sino que han surgido de la
opinión popular y están sancionados por un largo uso.
Con relación al Derecho Mercantil se ha dicho que “la
costumbre es un producto espontáneo de las necesidades
del comercio”. Podemos reafirmar, de acuerdo con lo antes
dicho, que efectivamente la costumbre desde sus inicios ha
sido producto de las necesidades de los comerciantes y el
cambio en el tipo de negociaciones.
El maestro Barrera Graf señala que no se puede negar que
la costumbre sea fuente del Derecho debido a las siguientes
razones:
1. El carácter consuetudinario del Derecho Mercantil.
2. La invocación legal de los usos mercantiles hace que
existan y se apliquen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
3. La invocación legal de los usos particulares (los
encontramos en las disposiciones de Derecho marítimo y
bursátil).

Costumbre concepto.- Una costumbre es un Hábito o


Tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las
costumbres de una nación o de las personas son el conjunto
de inclinaciones y de usos que forman su carácter nacional
distintivo. Una costumbre es una forma de comportamiento
particular que asume toda una comunidad y que la distingue
de otras comunidades; por ejemplo: sus danzas, sus fiestas,
sus comidas, su dialecto o su artesanía. Estas costumbres
se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en
forma de tradición oral o representativa. Con el tiempo, estas
costumbres se convierten en tradiciones. Generalmente se
distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las
malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no
cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido 23
promulgadas para tratar de modificar las costumbres.
La historia nos pone de presente que las leyes eran
impuestas por el jefe o por el comportamiento del grupo,
siendo las primeras expresas y tácitas las otras, pero en todo
caso leyes. Inicialmente prevalecieron las costumbres pero
con el avance de los órdenes jurídicos surgió la tendencia de
escribir las normas por lo que fueron prevaleciendo las leyes
escritas en el llamado derecho europeo, mientras las
costumbres se impusieron en el derecho anglosajón.
En los sistemas jurídicos llamados continentales, la noción
de costumbre se teje en torno a la conducta reiterada y
uniforme.
Aftalión entiende por costumbre jurídica “la repetición de
conducta en interferencia subjetiva”. Gény entiende “un uso
existente en un grupo social, que expresa un sentimiento
jurídico de los individuos que componen dicho grupo”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
El significado natural y obvio de acuerdo al uso general de
la palabra costumbre es el “Conjunto de cualidades o
inclinaciones y usos que forman el carácter distintivo de una
nación o persona”; “Hábito, modo habitual o proceder
establecido por tradición o por la repetición de los mismos
actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto” Lo
usual, ordinario.

o Doctrina:
Idea del derecho que sustenta los juristas puede ser
planteada en diversas cuestiones. Por ejemplo en la
motivación de una sentencia en la cual puede incluirse la
opinión de un jurista reconocido.
Sería un Criterio auxiliar que ayuda al operador a encontrar
el significado y alcance de la norma jurídica. No obstante, en
la creación de la ley es la doctrina una de las herramientas
más importantes con que cuenta el derecho, conformada por
“todas las teorías y estudios científicos contenidos en libros, 24
monografías, tratados, revistas, que contribuyen a la
interpretación del derecho positivo que guían las reformas
de la legislación, así como son pauta para la aplicación del
derecho”, al decir del profesor Monroy Cabra.
Conjunto de ideas o normas políticas, sociales o religiosas
que rigen la manera de pensar o de obrar y que son
defendidas por un grupo de personas: la doctrina cristiana.
Materia o ciencia que se enseña: impartir una doctrina. Lo
que es objeto de enseñanza. Opinión o conjunto de
opiniones de un autor, escuela o secta. En el ámbito jurídico,
doctrina jurídica es la idea de derecho que sustentan los
juristas. Si bien no originan derecho directamente, es
innegable que en mayor o menor medida influyen en la
creación del ordenamiento jurídico. También se utiliza la
palabra doctrina para referirse a un principio legislativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
El término adoctrinamiento ha adquirido connotaciones
negativas a partir del siglo XX, viniendo a ser sinónimo de
reeducación o lavado de cerebro.

o Principios generales del derecho:


Considerados como aquellos principios rectores por ser
análisis lógicos jurídicos considerados como dogmas, este
podrá ser utilizado en última instancia en casos que haya
alguna laguna de ley.
El Derecho Mercantil constituye, como suele decirse, un
Derecho especial, y no una serie de normas excepcionales
respecto de las reglas del Derecho común. Y esto porque las
normas en materia mercantil, constituyen un conjunto
orgánico distinto dentro del Derecho común, históricamente
desarrollado en virtud de las peculiares exigencias del
comercio. Consideradas en conjunto, las normas del
Derecho Mercantil revelan una serie de características
comunes, que las diferencian de las del Derecho Civil. Estas 25
características encuentran justamente su explicación en las
particulares exigencias de la actividad mercantil.
Los Principios Generales del Derecho, no es más que el
conjunto de opiniones de los autores y tratadistas de
Derecho, quienes fundados en los principios lógicos que se
desprenden de todo el conjunto de la legislación positiva,
constituyen los Principios Generales del Derecho.
El hecho de que la doctrina o Principios Generales del
Derecho no sean aplicables por los tribunales, trae como
consecuencia que muchos autores no la consideren fuente
formal del Derecho. Pero como antecedente histórico del
antiguo Derecho Romano, algunas de las opiniones de los
juristas de la época eran obligatorias para los jueces,
siempre y cuando dichos juristas tuvieran la autorización del
emperador.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
Existen los principios generales del derecho, bien debemos,
ahora, establecer si existen principios generales de derecho
mercantil. Medina Vergara sostiene que el derecho
mercantil, como rama especial del derecho privado, tiene
sus propios y peculiares principios “distintos y, muchas
veces, opuestos a los principios generales civiles, en cuanto
se aplican a los actos realizados en masa” Curiosamente, el
legislador mercantil se apresuró a escribir principios
generales que la doctrina y la jurisprudencia civilista reclama
como suyos.
En otros casos escribió principios propios del derecho
común como la buena fe y la autonomía de la voluntad. No
obstante, muchos otros principios se encuentran en el
derecho mercantil: El dinero se presume fructífero; las
obligaciones se suponen siempre contraídas in solidum; Es
libre la prueba de los actos jurídicos; En caso de duda se
prefiere el sentido que favorezca la circulación; son algunos
expresados por la doctrina nacional contemporánea. 26
También son principios generales del derecho mercantil: la
confianza; la trasparencia en la información; la calidad de los
productos, bienes o servicios; la libre forma de expresión de
la voluntad para obligarse.

o Derecho comparado:
Aquel análisis de instituciones de otras legislaciones
comparadas con las mismas intuiciones en nuestra
legislación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

SECCIÓN II. INTERRELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS JURÍDICAS.

“INTERRELACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL CON OTRAS CIENCIAS


JURÍDICAS”
El derecho constituye una unidad jurídica normativa, por cuanto su tronco
enraizado en el suelo de la realidad económica y social forman una unidad con
las ramas y sub ramas que se desprenden de aquel lo que se dice que el derecho
comercial se encuentra relacionado con todas las ramas del derecho.

El derecho comercial es la rama del derecho empresarial, corporativo y privado


que regula y estudia la actividad comercial que es la actividad de los
comerciantes, y en consecuencia no se limita a ser un conjunto de normas sino
que va más allá, lo cual es necesario tener en cuenta a fin de tener enfoques
más amplios y más confiables de esta rama del derecho tan importante en el
derecho y en la economía.

El derecho comercial es una rama del derecho privado que tiene sus propias
normas, sin embargo, en su aplicación se relaciona con otras ramas del derecho
conforme se detalla a continuación. 27

DERECHO DERECHO DERECHO


DERECHO FISCAL
PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL
CIVIL

DERECHO DERECHO DERECHO DERECHO DERECHO


PROCESAL PENAL ADMINISTRATIVO CONSTITUCIONAL LABORAL
PENAL

DERECHO DERECHO DERECHO DERECHO DERECHO


NOTARIAL REGISTRAL INDUSTRIAL AGRARIO
TRIBUTARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

o CON El DERECHO ECONÓMICO:

Para Guillermo Cabanellas el derecho económico es la colección de


reglas determinantes de las relaciones jurídicas originadas por la
producción, circulación, distribución y consumo de la riqueza; y el mismo
autor precisa que como partes del mismo se consideran:

a) el derecho industrial

b) el derecho agrario

c) el derecho del trabajo o laboral.

Para Jorge Witker el derecho económico es el conjunto de principios y de


normas de diversas jerarquías sustancialmente de derecho público que
inscritas en un orden público económico plasmado en la Carta
Fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o
imperativamente el desarrollo económico y social de un país.

Es decir, el campo de estudio del derecho empresarial no es el mismo que


28
el campo de estudio del derecho económico, sin embargo, son muy
confundidos por parte de los abogados y algunos autores.

o CON EL DERECHO EMPRESARIAL:

Frente a tal diversificación de las normas del derecho comercial es que


nace otra disciplina dentro del derecho a la cual se le denomina derecho
empresarial que desarrolla ramas del derecho como el derecho laboral, el
derecho tributario, el derecho societario, el derecho cambiario, el derecho
concursal, derecho penal de la empresa, derecho industrial, derecho
aduanero, entre otras ramas del derecho, que en la actualidad cada vez
alcanza mayor importancia.

Por lo cual es necesario precisar que el derecho comercial no tiene el


mismo campo de estudio que el derecho empresarial, ya que éste abarca
al derecho privado y algunas áreas del derecho público.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
Por ejemplo el derecho penal económico y del derecho social, lo que no
ocurre con el derecho comercial, ya que éste último sólo abarca áreas del
derecho privado.

o CON EL DERECHO INTERNACIONAL.-

Ocurre en las relaciones comerciales tanto en las importaciones como


en las exportaciones, lo mismo, lo referente a los transportes terrestres,
marítimos, aéreos, comunicaciones, postales.

Dado el desarrollo mundial del comercio se generó un aumento de


relaciones comerciales internacionales.

Y en estas pueden generar conflictos que deben ser resueltos por el


Derecho Internacional.

Es la colección de razones jurídicas internacionales que regulan las leyes


de los estados, y otros sujetos de derecho internacional, y que son
representados por sus cortes supremas. Para relacionarlo con el derecho
mercantil un ejemplo podría ser los tratados que tienen los países, en los 29

cuales se realiza la compra-venta de mercancías.

o CON EL DERECHO CIVIL.-

El Derecho Civil, regula las relaciones entre particulares, ya sean


personas físicas o jurídicas. Es la más utilizada entre las ramas del
derecho ya que comprende las relaciones patrimoniales, personales, de
vecindad, de familia, de derecho sucesorio, etc.

Ontológicamente (por su naturaleza, esencia) son ambos derechos de


obligaciones y rigen principios comunes a ambas ramas.

Se puede decir que el derecho mercantil tiene su nacimiento en este


derecho y se perfecciona cuando se separa para poder abarcar de forma
específica las relaciones comerciales, pero cuando el Código de
Comercio tenga cualquier laguna o vacío legal, el Código Civil suplirá las
lagunas del Código de Comercio.

Tiene su antecedente más remoto en el trueque. Regula muchas más


actividades que solo la de los comerciantes o derivadas del comercio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
En nuestro derecho vigente, por expresa disposición legal, en los casos
en que las leyes mercantiles sean insuficientes, debe aplicarse el Código
Civil.

Título preliminar Código de Comercio.- Art.1: En los casos que no


estén especialmente regidos por este Código, se aplicarán las
disposiciones del Código Civil.

El derecho comercial se relaciona con el derecho civil por que algunas


disposiciones del Código Civil son necesarias para el derecho comercial.
El Código Civil también es necesario tener en cuenta para los efectos
del pago en los contratos que celebre la sociedad, empresa individual de
responsabilidad limitada o comerciante y lo mismo ocurre para tener en
cuenta los efectos de los aportes.

El Código Civil también es necesario tener en cuenta para la celebración


de contratos regulados por el Código Civil y para la constitución de
derechos reales por la sociedad, empresa individual de responsabilidad
limitada o persona natural o derechos reales constituidos a favor de la
sociedad, empresa individual o persona natural. 30

o CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL.-

El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal civil por que


es necesario tener en cuenta el Código Procesal Civil y la Ley Orgánica
del poder Judicial para la tramitación de los procesos establecidos en la
Ley General de Sociedades y la Ley de Titulo de Valores.

Es necesario tener en cuenta para los efectos del pago en los contratos
que celebre la sociedad, empresa individual de responsabilidad limitada
o comerciante y lo mismo ocurre para tener en cuenta los efectos de los
aportes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
o CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO.-

El Derecho administrativo es el conjunto de normas jurídicas que regula


la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración
pública en sus relaciones con los particulares y con otras
Administraciones Públicas (personificadas en una diversidad de
órganos). Por ejemplo, los requisitos para pedir una licencia de obras o
de caza, los modos de acceder a la función pública, las exigencias para
solicitar una subvención, etc.

Disposiciones (que sin contrariar las finalidades constitucionales del


Estado) corresponden al derecho administrativo aplicado a la actividad
comercial de los particulares.

Dado a que el Estado moderno interviene cada vez más en la actividad


mercantil privada (fomenta el comercio, protege los intereses
profesionales de los comerciantes, garantiza regula el movimiento
general de la economía nacional).

Es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los
31
distintos operadores económicos en el mercado. La progresiva
internacionalización de los negocios y la necesidad de los poderes
públicos de establecer un marco de protección de los consumidores y de
mantenimiento de la estabilidad económica y financiera ha venido dando
lugar a lo que se conoce como el fenómeno de la "publificación" del
Derecho Mercantil, consistente en que son cada vez más y más normas
de Derecho público las que se entremezclan con normativa puramente
de Derecho privado para salvaguardar dichos intereses.

El Derecho Comercial se relaciona al Derecho Administrativo porque la


administración interviene en las actividades mercantiles de los
particulares para facilitar la circulación comercial, dictándose normas,
jurídicas administrativas que regulan esas actividades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
o CON EL DERECHO PENAL.-

El Derecho Penal es el conjunto de normas que recogen los delitos, las


penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de
seguridad que el mismo establece para la prevención de la criminalidad.
Se da el nombre de delitos a ciertas acciones antisociales prohibidas por
la ley, cuya comisión hace acreedor al delincuente a determinadas
sanciones conocidas con el nombre específico de penas.

En el campo del comercio debido al auge que esta actividad tiene existen
determinadas infracciones en las que tienen participación el comerciante
o el hecho de tratarse de actos de comercio, por ejemplo en el caso de
quiebras, o de no llevar los libros contables, lo mismo existe en el campo
de las sociedades anónimas, por la cual muchos tratadistas tratan de un
derecho penal societario, el giro de cheques sin fondos que configuran
el delito de Libramiento Indebido en nuestra legislación penal.

El derecho comercial se relaciona con el derecho penal por que algunas


disposiciones del Código Penal son de especial importancia para el
derecho comercial como las normas que prevean y sancionan el 32
libramiento indebido de cheques y otros delitos.

El Estado asegura el cumplimiento de ciertas obligaciones mediante la


aplicación de sanciones punitorias.

o CON EL DERECHO PROCESAL PENAL.-

El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal penal por que


para la tramitación de los procesos de libramientos indebidos de cheques
y otros procesos penales es necesario tener en cuenta el Código de
Procedimientos Penales y los artículos vigentes del Código Procesal
Penal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
o CON EL DERECHO FISCAL.-

El estudio de las instituciones mercantiles debe integrarse con


el conocimiento de su régimen fiscal.

Derecho Financiero y el Derecho Fiscal: Con el Derecho Financiero y el


Derecho Fiscal existe una relación estrecha, ya que el Estado le da
tratamiento fiscal a las actividades y empresas comerciales a través del
SENIAT. Esto es realizado a través de los instrumentos contables, donde
le va permitir al Estado regular una justa tasa de impuesto.

o CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL.-

El Derecho constitucional (también denominado Derecho político) se


ocupa del análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado.
De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de
Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de
los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes
públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y los 33
ciudadanos.

El derecho constitucional suministra principios básicos al derecho


comercial. La constitución nacional tiene numerosas normas que se
relacionan con el derecho comercial, por ejemplo, libre navegación de
los ríos, aduanas, etc. y otras normas que tienden a incentivar la
actividad mercantil.

Estudia la estructura y funciones del estado y las bases de leyes


fundamentales.

En la constitución del Estado se encuentran los principios de leyes


mercantiles fundamentales, así sobre la economía social del mercado,
libertad de empresa, comercio e industria, sobre el pluralismo económico
y las diversas formas de empresa, libertad de contratación, comercio
exterior, defensa del consumidor, régimen tributario, la moneda y la
banca.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
o CON EL DERECHO INDUSTRIAL.-

Es con el derecho industrial donde se advierten las relaciones más


estrechas entre ambas disciplinas jurídicas, porque se encuentran
constituido por la protección a la propiedad industrial. Así por ejemplo en
lo relacionado con la organización de la empresa, con sus signos
distintivo, como las mercas, el nombre comercial, las patentes.

o CON EL DERECHO TRIBUTARIO.-

Es a este sector que más se aplica el derecho fiscal en el aspecto


orgánico y funcional, debido a que regula las relaciones entre el erario
público y contribuyentes.

Son necesarias para solicitar el Registro Único de Contribuyentes para


determinar en qué categoría de impuesto a la renta se ubican a cada
sociedad, cada empresa individual de responsabilidad limitada y cada
persona natural.
34
Es necesario tener en cuenta las normas tributarias para determinar el
monto a pagar por cada tributo a que se encuentre afecta la sociedad, la
empresa individual de responsabilidad limitada o la persona natural que
actué como deudor tributario.

Por Ejemplo encontramos en el Código Tributario:

Artículo 21º.- Capacidad tributaria

Tienen capacidad tributaria las personas naturales o jurídicas,


comunidades de bienes, patrimonios, sucesiones indivisas,
fideicomisos, sociedades de hecho, sociedades conyugales u otros
entes colectivos, aunque estén limitados o carezcan de capacidad
o personalidad jurídica según el derecho privado o público, siempre que
la Ley le atribuya la calidad de sujetos de derechos y obligaciones
tributarias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

o CON EL DERECHO REGISTRAL.-

Se relaciona con el derecho registral porque es necesario tener en


cuenta el Reglamento del Registro de Sociedades del 2001 para la
inscripción de las Sociedades y para la inscripción de los aportes a favor
de las sociedades.

Lo mismo ocurre cuando se solicita la inscripción de las Empresas


Individuales de Responsabilidad Limitada. También es necesario tener
en cuenta las normas registrales para la inscripción de las garantías
reales inscribibles que garanticen la emisión de obligaciones.

o CON EL DERECHO NOTARIAL.-

El derecho comercial se relaciona con el derecho notarial porque para la


constitución por escritura pública de Sociedades o Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada es necesario tener en cuenta
35
la Ley del Notariado.

o CON EL DERECHO LABORAL.-

El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo) es una rama


del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la
tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.

Para el derecho comercial son necesarias las disposiciones del derecho


laboral para determinar el régimen laboral y los beneficios sociales de
los trabajadores de las sociedades, empresas individuales de
responsabilidad limitada o de personas naturales.

o CON EL DERECHO AGRARIO.-

Las relaciones del Derecho Agrícola y el Derecho Mercantil surgen al


diferenciar la actividad agrícola de lo comercial. Es el conjunto de
normas, leyes, reglamentos que regulan la propiedad y organización
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL
rustica y las explotaciones agrícolas. Cuando se hace la venta de una
tierra o de los productos que se producen en ella.

CONCLUSIONES.
.

1. A modo de conclusión podríamos decir que las fuentes del derecho


mercantil son el origen de una norma o disposición de comercio, una
norma es considerada de naturaleza comercial cuando tiene carácter de
obligatoria dentro del marco jurídico, y regula las conductas en las que se
desarrolla el derecho Mercantil. La fuente del derecho comercial por
excelencia es la legislación mercantil, una ley puede considerarse de
naturaleza mercantil cuando el legislador le a otorgado esa calidad y
cuando la materia de la cual se trate, se encuentre en esa categoría, en
virtud de disposiciones de materia de comercio.

2. El derecho comercial es la rama del derecho empresarial, corporativo y


privado que regula y estudia la actividad comercial que es la actividad de 36
los comerciantes, y en consecuencia no se limita a ser un conjunto de
normas sino que va más allá, lo cual es necesario tener en cuenta a fin de
tener enfoques más amplios y más confiables de esta rama del derecho
tan importante en el derecho y en la economía. El derecho comercial
puede considerarse como una especie de subdivisión o incluso un
derecho horizontal y paralelo al Civil, la diferencia es que en el primero
por lo menos existe un sujeto de derecho que es comerciante (o practica
alguna actividad con carácter comercial ya sea de ordinario o
accidentalmente), mientras que en el segundo ambos son particulares
pero no son comerciantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

ANEXOS:

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
DERECHO COMERCIAL

BIBLIOGRAFIA:

Bibliografía
Ferreyra, N. R. (6 de Noviembre de 2017). El Insignia. Obtenido de FUENTES DEL DERECHO
COMERCIAL: http://blog.elinsignia.com/2017/11/06/fuentes-del-derecho-comercial/

Fuentes del derecho mercantil. (ss.ff de ss.ff de ss.ff). Obtenido de blog:


https://definicionlegal.blogspot.com/2013/01/fuentes-del-derecho-mercantil.html

Guzmán, M. M. (ss.ff de ss.ff de 2016). Derecho comercial. Obtenido de DERECHO:


file:///C:/Users/Astriip/Desktop/DOC-20180911-WA0002.pdf

JIMENEZ, L. D. (29 de enero de 2011). DERECHO MERCANTIL. Obtenido de Blog:


http://derechomercantiluag.blogspot.com/2011/01/introduccion-estudio-del-
derecho.html

Martinez, M. (11 de diciembre de 2015). Aportes de Derecho. Obtenido de blog:


http://aportesderechouft.blogspot.com/

Meneghini, G. M. (17 de Febrero de 2014). Contabilidad y Comercio. Obtenido de RELACIONES


ENTRE DERECHO COMERCIAL Y OTRAS RAMAS:
http://contabilidadycomercios.blogspot.com/2014/02/relaciones-entre-derecho-
comercial-y.html

Restrepo, V. (s.f.). Fuentes del derecho Comercial. Obtenido de Derecho comercial:


https://contratosmercantilesosmarose.files.wordpress.com/2012/01/fuentes-del- 39
derecho-comercial-carlos-alberto-velc3a1squez.pdf

Roberto Molina, D. L. (27 de mayo de 2011). Derecho Mercantil. Obtenido de Blog:


http://derechomercantiltodu.blogspot.com/2011/05/relacion-del-derecho-mercantil-
con.html

Rodríguez, C. E. (ss.ff de ss.ff de ss.ff). Fuentes del Derecho Comercial . Obtenido de


http://www.derechocomercial.edu.uy/respderechocomercialfuentes01.htm

Silva, O. O. (febrero de 2007). DERECHO COMERCIAL GENERAL . Obtenido de DERECHO:


file:///C:/Users/Astriip/Desktop/DOC-20180910-WA0028.pdf

Snd, J. (25 de junio de 2014). SlideShare. Obtenido de Relaciones del derecho comercial con
otras ramas del derecho: https://es.slideshare.net/pame2412/relaciones-del-derecho-
comercial-con-otras-ramas-del-derecho-36309683

You might also like