You are on page 1of 18

1.

Las series de Fourier

Las series de Fourier son series de términos coseno y seno y surgen en la tarea
práctica de representar funciones periódicas generales. Como aplicación
constituyen una herramienta muy importante en la solución de problemas en los
que intervienen ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales. La teoría de las
series de Fourier es bastante complicada, pero la aplicación de estas series es
simple. Las series de Fourier son, en cierto sentido, más universales que las series
de Taylor, ya que muchas funciones periódicas discontinuas pueden desarrollarse
en serie de Fourier, pero, desde luego, no tienen representaciones en serie de
Taylor. La introducción de las series de Fourier (y de las integrales de Fourier) fue
uno de los mayores avances jamás realizados en la física matemática y en sus
aplicaciones en la ingeniería, ya que las series de Fourier (y las integrales de
Fourier) son probablemente la herramienta más importante en la solución de
problemas con valores en la frontera. Esto se explicará en el capítulo siguiente. La
transformada de Laplace es con mucho la transformada integral más importante en
ingeniería. Desde el punto de vista de las aplicaciones, las siguientes en
importancia serían quizás la transformada de Fourier, aun cuando su manejo
resulta un tanto más difícil que la transformada de Laplace.
Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una función
periódica y continua a trozos (o por partes). Las series de Fourier constituyen la
herramienta matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar
funciones periódicas a través de la descomposición de dicha función en una suma
infinita de funciones sinusoidales mucho más simples (como combinación de senos
y cosenos con frecuencias enteras). El nombre se debe al matemático
francés Jean-Baptiste Joseph Fourier, que desarrolló la teoría cuando estudiaba
la ecuación del calor. Fue el primero que estudió tales series sistemáticamente, y
publicó sus resultados iniciales en 1807 y 1811. Esta área de investigación se
llama algunas veces análisis armónico.

Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser una


herramienta sumamente útil en la teoría matemática abstracta. Áreas de aplicación
incluyen análisis vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y señales,
y compresión de datos. En ingeniería, para el caso de los sistemas de
telecomunicaciones, y a través del uso de los componentes espectrales de
frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño de un sistema para la
señal portadora del mismo. Refiérase al uso de un analizador de espectros.
Las series de Fourier tienen la forma:

Si f(t) es una función de variable real t, que es integrable en el intervalo:

Entonces se puede obtener el desarrollo en serie de Fourier de F en ese intervalo.


Fuera del intervalo la serie es periódica, con periodo T.
Si f(t) es periódica en toda la recta real, la aproximación por series de Fourier
también será válida en todos los valores de t.
Luego la serie de Fourier asociada a f(t) es:

EJEMPLOS DE SERIES DE FOURIER:


A.

B.

APLICACIÓN PARA LA INGENIERIA.

En ingeniería, el análisis de señales en el dominio de la frecuencia se realiza a


través de las series de Fourier, por cuanto es muy común, reemplazar la variable
X por wt (el producto de la frecuencia angular por el tiempo), resultando las
componentes:
 Generación de formas de onda de corriente o tensión eléctrica por medio de la
superposición de sinusoides generados por osciladores electrónicos de
amplitud variable cuyas frecuencias ya están determinadas.
 Análisis en el comportamiento armónico de una señal.
 Reforzamiento de señales.
 Estudio de la respuesta en el tiempo de una variable circuital eléctrica donde la
señal de entrada no es sinusoidal o cosinusoidal, mediante el uso de
transformadas de Laplace y/o solución en régimen permanente sinusoidal en
el dominio de la frecuencia.
 La resolución de algunas ecuaciones diferenciales en derivadas parciales
admiten soluciones particulares en forma de series de Fourier fácilmente
computables, y que obtener soluciones prácticas, en la teoría de la transmisión
del calor, la teoría de placas, etc.

2. Formula de Euler

Leonhard Euler

(Basilea, Suiza, 1707 - San Petersburgo,


1783) Matemático suizo. Las facultades
que desde temprana edad demostró para
las matemáticas pronto le ganaron la
estima del patriarca de los Bernoulli,
Johann, uno de los más eminentes
matemáticos de su tiempo y profesor de
Euler en la Universidad de Basilea.
Tras graduarse en dicha institución en
1723, cuatro años más tarde fue invitado
personalmente por Catalina I para
convertirse en asociado de la Academia
de Ciencias de San Petersburgo, donde
coincidió con otro miembro de la familia Bernoulli, Daniel, a quien en 1733 relevó
en la cátedra de matemáticas. A causa de su extrema dedicación al trabajo, dos
años más tarde perdió la visión del ojo derecho, hecho que no afectó ni a la calidad
ni al número de sus hallazgos.

Hasta 1741, año en que por invitación de Federico II el Grande se trasladó a la


Academia de Berlín, refinó los métodos y las formas del cálculo integral (no sólo
gracias a resultados novedosos, sino también a un cambio en los habituales
métodos de demostración geométricos, que sustituyó por métodos algebraicos),
que convirtió en una herramienta de fácil aplicación a problemas de física. Con ello
configuró en buena parte las matemáticas aplicadas de la centuria siguiente (a las
que contribuiría luego con otros resultados destacados en el campo de la teoría de
las ecuaciones diferenciales lineales), además de desarrollar la teoría de las
funciones trigonométricas y logarítmicas (introduciendo de paso la notación e para
definir la base de los logaritmos naturales).
En 1748 publicó la obra Introductio in analysim infinitorum, en la que expuso el
concepto de función en el marco del análisis matemático, campo en el que así
mismo contribuyó de forma decisiva con resultados como el teorema sobre las
funciones homogéneas y la teoría de la convergencia. En el ámbito de la geometría
desarrolló conceptos básicos como los del ortocentro, el circuncentro y el baricentro
de un triángulo, y revolucionó el tratamiento de las funciones trigonométricas al
adoptar ratios numéricas y relacionarlos con los números complejos mediante la
denominada identidad de Euler; a él se debe la moderna tendencia a representar
cuestiones matemáticas y físicas en términos aritméticos.
En el terreno del álgebra obtuvo así mismos resultados destacados, como el de la
reducción de una ecuación cúbica a una bicuadrada y el de la determinación de la
constante que lleva su nombre. A lo largo de sus innumerables obras, tratados y
publicaciones introdujo gran número de nuevas técnicas y contribuyó
sustancialmente a la moderna notación matemática de conceptos como función,
suma de los divisores de un número y expresión del número imaginario raíz de
menos uno. También se ocupó de la teoría de números, campo en el cual su mayor
aportación fue la ley de la reciprocidad cuadrática, enunciada en 1783.
A raíz de ciertas tensiones con su patrón Federico el Grande, regresó nuevamente
a Rusia en 1766, donde al poco de llegar perdió la visión del otro ojo. A pesar de
ello, su memoria privilegiada y su prodigiosa capacidad para el tratamiento
computacional de los problemas le permitieron continuar su actividad científica; así,
entre 1768 y 1772 escribió sus Lettres à une princesse d'Allemagne, en las que
expuso concisa y claramente los principios básicos de la mecánica, la óptica, la
acústica y la astrofísica de su tiempo.
De sus trabajos sobre mecánica destacan, entre los dedicados a la mecánica de
fluidos, la formulación de las ecuaciones que rigen su movimiento y su estudio
sobre la presión de una corriente líquida, y, en relación a la mecánica celeste, el
desarrollo de una solución parcial al problema de los tres cuerpos -resultado de su
interés por perfeccionar la teoría del movimiento lunar-, así como la determinación
precisa del centro de las órbitas elípticas planetarias, que identificó con el centro
de la masa solar. Tras su muerte, se inició un ambicioso proyecto para publicar la
totalidad de su obra científica, compuesta por más de ochocientos tratados, lo cual
lo convierte en el matemático más prolífico de la historia.

OBRA:
Tratados:
 Introductio in Analysis Infinitorum (1748)
 Institutiones Calculi Differentialis (1755)
 Institutiones Calculi Integralis (1768-1794)
Trabajos importantes:

 Contribución a las notaciones: Fue el primero en emplear la notación


f(x) proporcionando más comodidad frente a los rudimentarios métodos
del cálculo infinitesimal existentes hasta la fecha, iniciados por Newton
y Leibniz, pero desarrollados basándose en las matemáticas del último.
También introdujo el símbolo Σ para expresar sumatorios.
 El número "e" como límite de una sucesión y cuya propiedad más
importante es la de su derivada equivalente.
 Unió los símbolos matemáticos más trascendentes (e, pi, i, -1) en forma
de una ecuación, conocida como la Fórmula de Euler.
 En relación con lo anterior sentó las bases del análisis matemático
avanzado al generalizar su fórmula para que conectase las funciones
exponenciales y las trigonométricas. Con ello también desarrolló el
cálculo complejo.
 Euler ya empleaba las series de Fourier antes de que el mismo Fourier
las descubriera y las ecuaciones de Lagrange del cálculo variacional,
las Ecuaciones de Euler-Lagrange.
 Mecánica de Newton: En su tratado de 1739 introdujo explícitamente el
concepto de partícula y de masa puntual. Introdujo la notación vectorial
para representar la velocidad y la aceleración, que definiría todo el
estudio de la Mecánica hasta Lagrange.
 Sólido Rígido: Definió los tres ángulos de Euler para describir la
posición. Publicó el teorema principal del movimiento (siempre existe un
eje de rotación instantáneo). Solución del movimiento libre (consiguió
despejar los ángulos en función del tiempo).
 Hidrodinámica: Estudió el flujo de un fluido ideal incompresible,
detallando las Ecuaciones de Euler de la Hidrodinámica.
 Arquitectura e Ingeniería: Desarrolló la ley que lleva su nombre sobre el
pandeo de vigas y generó una nueva rama de ingeniería con sus
trabajos sobre la carga crítica de las columnas. Ecuaciones
diferenciales: Se llama método de Euler al método numérico consistente
en ir incrementando paso a paso la variable independiente y hallando la
siguiente imagen con la derivada.
 Electromagnetismo: Adelantándose más de cien años a Maxwell previó
el fenómeno de la Presión de Radiación, fundamental en la teoría
unificada del Electromagnetismo. En los cientos de trabajos de Euler se
encuentran referencias a problemas y cuestiones tremendamente
avanzadas para su tiempo, que no estaban al alcance de la ciencia de
su época.
 Publicó trabajos sobre el movimiento de la luna.
 Problema de los puentes de Königsberg. Demostró que un esquema de
dichos puentes no podía recorrerse. Este problema pudo haber sido la
primera aplicación en teoría de grafos o en topología, (con el desarrollo
del problema de los puentes de Königsberg por Euler se da inicio a la
topología).
 Geometría: Desarrolló lo que se llama característica de Euler o teorema
de poliedros de Euler. Básicamente es buscar una relación entre
número de caras, aristas y vértices en los poliedros. Utilizó esta idea
para demostrar que no existían más poliedros regulares que los
conocidos hasta entonces. Dentro del campo de la geometría analítica
descubrió además que tres de los puntos notables de un triángulo
(baricentro, ortocentro y circuncentro) podían obedecer a una misma
ecuación, es decir, a una misma recta. A la recta que contiene el
baricentro, ortocentro y circuncentro se le denominó "Recta de Euler"
en honor a este.
 Series infinitas: Logró hallar en 1736 la suma de los recíprocos de los
cuadrados, buscada por grandes matemáticos como Jacques Bernoulli
(hijo de Jean Bernoulli), es decir:


𝜋2 1 1 1
=∑ 2 =1+ 2+ 2+⋯
6 𝑖 2 3
𝑖=1
 Asimismo, logró calcular la suma de los recíprocos de las cuartas y
sextas potencias:

𝜋4 1 1 1
=∑ 4 =1+ 4+ 4+⋯
90 𝑖 2 3
𝑖=1
6 ∞
𝜋 1 1 1
=∑ 6 =1+ 6+ 6+⋯
945 𝑖 2 3
𝑖=1

 También descubrió el conocido número:



1 1 1 1 1 1
𝑒=∑ = + + + + +⋯
𝑖! 0! 1! 2! 3! 4!
𝑖=0

Constante de Euler

La constante de Euler-Mascheroni aparece principalmente en teoría de números,


y se define como el límite de la diferencia entre la serie armónica y el logaritmo
natural:

𝑛 ∞
1 1 1
𝛾 = lim ( ∑ − ln(𝑛)) = ∫ ( − )𝑑𝑥
𝑛→∞ 𝑘 1 ⌊𝑥⌋ 𝑥
𝑘=1

La siguiente integral también está relacionada con la constante de Euler-


Maschroni:


ln 𝑥
𝛾 = −∫ ( )𝑑𝑥
0 𝑒𝑥

Su valor aproximado es:

𝜸 ≈ 𝟎. 𝟓𝟕𝟕𝟐𝟏𝟓𝟔𝟔𝟒𝟗𝟎𝟏𝟓𝟑𝟐𝟖𝟔𝟎𝟔𝟎𝟕

No se conoce si γ es un número racional o no. Sin embargo, el análisis de


fracciones continuas muestra que, si es racional, su denominador debe tener más
de 10.000 cifras decimales.

Fórmula de Euler:

La fórmula o relación de Euler, atribuida al matemático Leonhard Euler, establece


que:

𝑒 𝑖𝑥 = cos 𝑥 + 𝑖 sin 𝑥

para todo número real x. Aquí, e es la base del logaritmo natural, i es la unidad
imaginaria y sin, cos son funciones trigonométricas.
Una propiedad importante de esta fórmula de Euler es que contiene dos tipos de
simetrías: el par y la impar. La forma coseno es la misma para valores positivos y
negativos de la variable x, en este caso. Se dice que ella tiene simetría par. En
tanto que la onda seno varía en signo con el signo de la variable x. Se dice que
tiene simetría impar. Es sabido que este tipo de simetría desempeña un papel muy
importante en la física moderna y aquí tenemos una función con ambos tipos de
simetría, razón por la cual en la mecánica cuántica los números complejos son
esenciales.
La fórmula puede interpretarse geométricamente como una circunferencia de radio
unidad en el plano complejo, dibujada por la función eix al variar x sobre los
números reales. Así, x es el ángulo de una recta que conecta el origen del plano y
un punto sobre la circunferencia unidad, con el eje positivo real, medido en sentido
contrario a las agujas del reloj y en radianes. La fórmula sólo es válida si también
el seno y el coseno tienen sus argumentos en radianes.
La fórmula de Euler fue demostrada por primera vez por Roger Cotes en 1714, y
luego redescubierta y popularizada por Euler en 1748. Es interesante notar que
ninguno de los descubridores vio la interpretación geométrica señalada
anteriormente: la visión de los números complejos como puntos en el plano surgió
unos 50 años más tarde.

Demostración usando las Series de Taylor

Sabiendo que:

𝑖 0 = 1, 𝑖 1 = 𝑖, 𝑖 2 = −1, 𝑖 3 = −𝑖
𝑖 4 = 1, 𝑖 5 = 𝑖, 𝑖 6 = −1, 𝑖 7 = −𝑖
Y así sucesivamente. Además de esto, las funciones ex, cos(x) y sin(x) (asumiendo
que x sea un número real) pueden ser expresadas utilizando sus series de Taylor
alrededor de cero.

𝑥 0 𝑥1 𝑥 2 𝑥 3 𝑥 4
𝑒𝑥 = + + + + +⋯
0! 1! 2! 3! 4!
𝑥0 𝑥2 𝑥4 𝑥6
𝑐𝑜𝑠𝑥 = − + + +⋯
0! 2! 4! 6!
𝑥1 𝑥 3 𝑥 5 𝑥 7
𝑠𝑖𝑛𝑥 = − + + +⋯
1! 3! 5! 7!

Otra definición que se le puede dar a 𝑒 𝑥 basándose en las series de Taylor es la


siguiente:


𝑥
𝑥𝑘
𝑒 = (∑ )
𝑘!
𝑘=0

También válido para:


(−1)𝑘 𝑥 2𝑘
𝑐𝑜𝑠𝑥 = (∑ )
(2𝑘)!
𝑘=0

(−1)𝑘 𝑥 2𝑘+1
𝑠𝑖𝑛𝑥 = (∑ )
(2𝑘 + 1)!
𝑘=0

Para una z compleja definimos cada una de estas funciones por las series
anteriores, remplazando x por z. Esto es posible porque el radio de convergencia
es infinito en cada serie. Entonces encontramos que:

(𝑖𝑧)0 (𝑖𝑧)1 (𝑖𝑧)2 (𝑖𝑧)3 (𝑖𝑧)4 (𝑖𝑧)5 (𝑖𝑧)6 (𝑖𝑧)7 (𝑖𝑧)8


𝑒 𝑖𝑥 = + + + + + + + + +⋯
0! 1! 2! 3! 4! 5! 6! 7! 8!
𝑧0 𝑧1 𝑧 2 𝑧3 𝑧4 𝑧5 𝑧6 𝑧7 𝑧8
= +𝑖 − −𝑖 + +𝑖 − −𝑖 + +⋯
0! 1! 2! 3! 4! 5! 6! 7! 8!
𝑧0 𝑧2 𝑧4 𝑧6 𝑧8 𝑧1 𝑧 3 𝑧 5 𝑧 7
=( − + − + − ⋯) + 𝑖( − + + + ⋯)
0! 2! 4! 6! 8! 1! 3! 5! 7!
= cos 𝑥 + 𝑖 sin 𝑥
El reordenamiento es posible debido a que cada serie es absolutamente
convergente. Remplazando z = x como un número real resulta en la identidad
original tal como la descubrió Euler.

Relevancia matemática

La fórmula proporciona una potente conexión entre el análisis matemático y la


trigonometría. Se utiliza para representar los números complejos en coordenadas
polares y permite definir el logaritmo para números complejos.

Logaritmo de un número negativo:

En este caso, la fórmula de Euler es evaluada en 𝑥 = 𝜋, obteniendo la identidad


de Euler:

𝑒 𝑖𝜋 = 𝑐𝑜𝑠𝜋 + 𝑖𝑠𝑖𝑛𝜋 = −1

𝑒 𝑖𝜋 = −1
Luego, aplicar el logaritmo natural se obtiene:

𝑖𝜋 = ln(−1)

Logaritmo de un número negativo cualquiera:

Como extensión de la ecuación anterior, el logaritmo de cualquier número negativo


se define como:

ln(−𝑎) = ln(𝑎) + ln(−1) = ln(𝑎) + 𝑖𝜋

Donde:
𝑎>0

Además, puede definirse el logaritmo de un número negativo en cualquier base, a


partir del logaritmo natural y la fórmula de cambio de base.

Integración y derivación:

Una propiedad importante de la fórmula de Euler es que es la única función


matemática que permanece con la misma forma (excepto por la unidad imaginaria)
con las operaciones de integración y derivación del cálculo integral, lo que permite
que se utilice para convertir ecuaciones diferenciales en ecuaciones con forma
algebraica, simplificando enormemente esas operaciones.

De las reglas del exponenciación

𝑒 𝑎+𝑏 = 𝑒 𝑎 . 𝑒 𝑏

Y (𝑒 𝑎 )𝑏 = 𝑒 𝑎.𝑏

(válidas para todo par de números complejos 𝑎 y 𝑏 se pueden derivar varias


identidades trigonométricas, así como la fórmula de De Moivre.

Una propiedad importante de la fórmula de Euler es que es la única función


matemática que permanece con la misma forma -excepto por la unidad imaginaria-
con las operaciones de integración y derivación del cálculo integral, lo que permite
que en Ingeniería Eléctrica se utilice para convertir ecuaciones diferenciales en
ecuaciones con forma algebraica, simplificando enormemente esas operaciones.
(válidas para todo par de números complejos a y b), se pueden derivar varias
identidades trigonométricas, así como la fórmula de De Moivre.

La fórmula de Euler también permite interpretar las funciones seno y conseno como
meras variaciones de la función exponencial:

𝑒 𝑖𝑥 + 𝑒 −𝑖𝑥
cos 𝑥 =
2
𝑒 𝑖𝑥 − 𝑒 −𝑖𝑥
𝑠𝑖𝑛𝑥 =
2𝑖
Estas fórmulas sirven asimismo para definir las funciones trigonométricas para
argumentos complejos x. Las dos ecuaciones anteriores se obtienen simplemente
resolviendo las fórmulas:

𝑒 𝑖𝑥 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 + 𝑠𝑖𝑛𝑥

𝑒 −𝑖𝑥 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 − 𝑖𝑠𝑖𝑛𝑥

Para el seno y el coseno

En las ecuaciones diferenciales, la función 𝑒 𝑖𝑥 es utilizada a menudo para


simplificar derivadas, incluso si la respuesta final es una función real en la que
aparezcan senos o cosenos. La identidad de Euler es una consecuencia inmediata
de la fórmula de Euler
En ingeniería y otras disciplinas, las señales que varían periódicamente suelen
describirse como una combinación de funciones seno y coseno.
La fórmula de Euler ilustrada en el plano complejo:

Fórmula de Euler: Google imágenes

Identidad de Euler

Se llama identidad de Euler a una fórmula desarrollada por Leonhard Euler, notable
por relacionar los cinco números más famosos de la historia de las matemáticas y
que pertenecen a distintas ramas:
𝑒 𝑖𝜋 + 1 = 0 𝑒 𝑖𝜋 = −1

Donde:
 π es el número más importante de la geometría
 e es el número más importante del análisis matemático
 i es el número más importante del álgebra
 0 y 1 son las bases de la aritmética por ser los elementos neutros
respectivamente de la adición y la multiplicación.

Ecuaciones diferenciales

En las ecuaciones diferenciales, la expresión 𝑒 𝑖𝑥 es utilizada a menudo para


simplificar derivadas, incluso si la respuesta final es una función real en la que
aparezcan senos o cosenos. La identidad de Euler es una consecuencia inmediata
de la fórmula de Euler.

3. Funciones par e impar

Se puede clasificar a las funciones según su paridad: Pueden ser pares, impares o
no tener paridad.
Además, cumplen lo siguiente:
Función par: 𝑓(−𝑥) = 𝑓(𝑥)
Función impar: 𝑓(−𝑥) = −𝑓(𝑥)
Ejemplo:
cos(−𝑥) = cos(𝑥)
𝑠𝑒𝑛(−𝑥) = −𝑠𝑒𝑛(𝑥)
Por lo tanto, se observa que el coseno y el seno son función par e impar,
respectivamente.

Propiedades de las funciones pares e impares

a. El producto de dos funciones pares es par.


b. El producto de dos funciones impares es par.
c. El producto de una función impar y par es impar.
d. La suma o diferencia de dos funciones pares es par.
e. La suma o diferencia de dos funciones impares es impar.
f. Sí 𝑓 es par:
𝑎
𝑎
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
−𝑎
−𝑎
g. Sí 𝑓 es impar:
𝒂
∫ 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 = 𝟎
−𝒂

1. Función par

Definición: Una función f se dice par si ꓯxєD(f ) se verifica: f(x) = f(–x) (o sea,
si para cualquier x del do-minio de la función, es decir, para todos los valores
de x para los que existe imagen, la imagen de x y la de su opuesto –x
coinciden).
Si nos fijamos en el gráfico, esto significa que la gráfica de la función pasa por
los puntos (x, f(x)) y (–x, f(–x)), que son simétricos respecto del eje OY. Y
como esto sucede para todos los x del dominio de f, la gráfica de una función
par resulta ser simétrica respecto OY.

2. Función impar

Definición: Una función f se dice impar si ꓯxєD(f ) se verifica: –f(x) = f(–x).


Analizando el gráfico descubrimos que la gráfica de la función pasa por los
puntos (x, f(x)) y (–x, f(–x)), que son simétricos respecto del punto O. Y como
esto sucede para todos los x del dominio de f, la gráfica de una función par
resulta ser simétrica respecto del ori-gen de coordenadas.

Ejemplos

La mayoría de las funciones ni son pares ni impares. Sin embargo, descubrir si


una función, dada por su fórmula, es par, impar o ninguna de las dos cosas
suele ser bastante fácil y, caso de ser par o impar, nos aporta bastante
información sobre la gráfica, al tener ésta una simetría. Observemos los
siguientes ejemplos:

x 4 3x 2 3
y par y = 3x – 2x impar y = sen x impar
2
3x 2
y par y = x3 impar y = x2 – 4x + 3 ni par ni impar
4
2x 3
Series de Fourier de funciones pares y de funciones impares

En el cálculo de la serie de Fourier correspondiente a una función f, es


posible evitar trabajo innecesario al determinar los coeficientes de la serie
cuando la función f considerada sea o bien una función par o bien una función
impar, como veremos a continuación:
Si f es una función integrable en [0, T], y además periódica de período T, su
serie de Fourier es:

y sus coeficientes se obtienen empleando las fórmulas

que también se pueden expresar (considerando la periodicidad de f) en la


forma

Así, se tiene que:

i) Cuando f es par, al calcular los coeficientes an las funciones a integrar son


funciones pares, ya que tanto f como los cosenos lo son; sin embargo, al
calcular los bn las funciones a integrar son impares, porque f es par y los
senos impares, de ahí que de acuerdo con la Proposición A.3 del Apéndice
resulte:

y por tanto la serie de Fourier obtenida es una serie cosenoidal, es decir, es


de la forma:

ii) Cuando f es impar, al calcular los coeficientes an las funciones a integrar


son funciones impares, ya que f es impar y los cosenos pares; sin embargo,
al calcular los bn las funciones a integrar son pares, porque tanto f como los
senos son impares, de ahí que de acuerdo con la Proposición A.3 del
Apéndice resulte:
y por tanto la serie de Fourier obtenida es una serie senoidal, es decir, es de
la forma:

FUNCION PERIODICA:

Definición de Funciones Periódicas: una función f(x) se dice periódico si


pertenece a un número real T≠0, tal que se verifique que f(x)=f(x+T) para
todo x del dominio de definición f(x). T se denomina período de f(x).

Propiedades de las funciones periódicas:


1) Si T es un período de f(x), entonces cualquier múltiplo entero de T es
un período de f(x). T período  (n.T) período, n є N.
2) La suma, resta, producto y cociente de funciones periódicas que
tienen el mismo período T, es también una función periódica del
mismo período.
3) Si f(x) es una constante, entonces cualquier número real es un
período de ella.

Gráfica de una función periódica


Dada la definición, de ella se deduce que para trazar la gráfica de una función
periódica basta con trazar la parte de ella que corresponde a un intervalo de
longitud igual al período y luego se repite ese trazado en intervalos
consecutivos de lo longitud igual al período.
Integral definida de una función periódica

si una función f(x) es periódica y demás es integrable sobre un intervalo


cualquiera de longitud igual al período, entonces es integrable sobre
cualquier otro intervalo de la misma longitud y el valor de la integral sobre
cualquiera de los intervalos es el mismo.

Serie de Fourier de una función periódica f(x)=f(x+2π)

Definición: sea f(x) una función integrable en un intervalo de longitud 2π y,


además periódica de período 2π. La serie trigonométrica:

es la serie de Fourier de f(x), y sus coeficientes son calculados con las


fórmulas siguientes:

Puede observarse que los coeficientes calculados con fórmulas (2) y


(3), dado la periodicidad del integrando, también pueden ser
calculados integrando sobre cualquier intervalo de longitud 2 π.

Los coeficientes calculados con (2) y (3) reciben el nombre de


coeficientes de Fourier de la función f(x). El hecho de que la serie (1)
sea la serie de Fourier de la función f(x) se indica de la siguiente
manera:

únicamente podrá sustituirse ~ por = cuando la serie del segundo


miembro sea convergente, y su suma sea la función f(x). En tal caso
se dirá que la función está desarrollada en serie de Fourier para ciertos
valores del intervalo. Para analizar esto, se han establecido
condiciones.

PROBLEMAS CON FUNCIONES PERIODICAS, PARES E IMPARES

FUNCIONES PERIODICAS
Pruebe que la función seno es una función periódica impar con período
mínimo T=2π.
Resolución:

Supongamos que existe T ≠ 0 tal que : sen (x+ T) = senx, ꓯx є R.


Tomemos en particular x = 0 senT = 0  2kπ; k є Z.
Luego T є R  (X + T) є R
Entonces, la función seno es periódica con período T. Cuando k є Z+ Luego
decimos que T = 2π es el período mínimo de la función seno.
Veamos ahora que f(x) = senx es una función impar.
Sea x є R  (-X) є R, luego:
f(-x) = sen(-x) = -senx; ꓯx є R
Luego: f(x) = -f(x), ꓯx є R

La función seno es impar.

FUNCIONES PARES E IMPARES

You might also like