You are on page 1of 4

Estrategias discursivas de subjetivación feminista en (H)adas de Remedios Zafra.

Objetivos:

1. Describir los mecanismos discursivos de subjetivación feminista en (H)adas


de Remedios Zafra y sus alcances políticos.
2. Analizar las prácticas de resistencia empleadas por las mujeres creadoras
en (H)adas de Remedios Zafra.

Preguntas de investigación:

Justificación:

Actualmente hombres y mujeres de Occidente viven en sociedades cuya


igualdad de derechos y oportunidades en razón de género es un logro
formalmente instituido, al existir legislación estatal e internacional. Sin embargo,
en un contexto formalmente igualitario, siguiendo a De Miguel (2015), cómo se
explica el alto índice de prevalencia de violencia contra la mujer, siendo la
violencia psicológica la de mayor prevalencia (Bott, Guedes, Goodwin y Mendoza;
2013; CEPAL, 2014, INEGI, 2011).

En la misma línea, cómo se explica la aún desigual distribución del tiempo.


En el caso de México, la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, realizada por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015), reportó una mayor
cantidad de horas que dedican los hombres al trabajo realizado fuera del hogar, el
cual duplica el número de horas en comparación a las dedicadas por las mujeres.
En contraste, el tiempo destinado al trabajo no remunerado (incluidas las
actividades para el propio hogar, para el cuidado de los familiares, el trabajo para
la comunidad y el voluntariado social), en el caso de las mujeres, triplica el tiempo
a diferencia del que le dedican los hombres, quienes invierten mayores horas a la
participación en juegos y aficiones. Lo anterior, revela que a pesar de la igualdad
formal, instaurada en los discursos oficiales, la aún vigente división sexual del
trabajo, la marginación de las mujeres a la esfera privada, orientadas al servicio de
los otros, y la escasez de tiempo por parte de éstas son una realidad tangible que
es modelada por significados sociales atribuidos a la diferencia sexual que sitúan
a lo femenino en subordinación de lo hegemónicamente masculino (Lagarde,
1990). En tal contexto, ¿qué estrategias posibilitan la emancipación de las mujeres
para la reapropiación de sus vidas?

La esencialización dicotómica binaria masculino-femenino, a través de


dispositivos socio-histórico-culturales, interpela y sujeta a los individuos de
conformidad con las pautas normativas de género. En términos foucaultianos: “Así
como los sujetos son materiales, los cuerpos son discursivos y viceversa” (Parrini,
2007, p. 52). Así, en el caso de las mujeres, es el feminismo, como proyecto
teórico-político, el cual una vez sujetas-sujetadas, posibilita la reapropiación
narrativa de los discursos dominantes y eventualmente facilita ejercer resistencia,
al visibilizar y subvertir la desigualdad naturalizada (De Miguel, 2015). La
subjetivación es una práctica libertaria, a través de la cual el individuo puede
transformarse a sí mismo (Foucault, 1991; Ramírez, 2015).

En dicho tenor, el presente trabajo busca determinar los mecanismos


discursivos de subjetivación feminista que permiten a las mujeres cuestionar el
estatus quo y concebirse desde un lugar emancipatorio, para ello se empleará el
texto (h)adas. Mujeres que crean, programan prosumen, teclean de Remedios
Zafra (2016), corpus que podría ser situado por algunas teóricas dentro de la
cuarta ola feminista al enfocarse en la relación mujer, ciencia, y tecnología.

Fuentes consultadas:

Bott, S.; Guedes, A.; Goodwin, M. y Mendoza, J. A. (2013). Resumen del informe:
Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: OPS.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2014). Informe anual
2013-2014. El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina
y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

De Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Madrid: Cátedra.

Foucault, M. (1991). El Sujeto y el poder. Bogotá: Ediciones Carpe Diem.


Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2011). Panorama de violencia
contra las mujeres en México: ENDIREH 2011. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). INEGI e INMUJERES


presentan los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2014.
Boletín de prensa núm. 273/15. México: INEGI.

Lagarde, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas,


presas y locas. México: Siglo XXI-Universidad Nacional Autónoma de
México.

Parrini, R. (2007). Panópticos y laberintos. Subjetivación, deseo y corporalidad en


una cárcel de hombres. México: El Colegio de México.

Ramírez, L. A. (2015). El sujeto en los juegos del poder: subjetivación y


desubjetivación desde Foucault. Revista de Psicología Universidad de Antioquia,
7(2), 133-146.

Zafra, R. (2016). (h)adas. Mujeres que crean, programan prosumen, teclean. (ed.
digital). Madrid: Páginas de espuma.

Humor/Ironía/Parodia

Reconocer el sujeto, contexto corporeizado. Escritura desde lo abyecto

El sentir en el centro. Critica al logocentrismo (el cual es una visión incorpórea, en


contraste a lo corporeo).

Sujeto que aspira a la emancipación.

Repetición hasta agotar lo antiguo

You might also like