You are on page 1of 27

Un análisis desde la implementación del programa “Salas de Lectura” en

Tonalá, su organización, funcionamiento, estructura y liderazgo.

INTRODUCCIÓN
El Programa Nacional Salas de Lectura tiene como objetivo difundir la lectura y
facilitar el acceso de los interesados en ella. Existen salas de lectura para niños,
adolescentes y adultos. En el estado de Jalisco el Programa Salas de Lectura se
consolidó en el año 2001 y desde entonces es coordinado por la Secretaría de
Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural. Las Salas de
Lectura convierten una sala de casa, una oficina, una sala de espera, un parque,
una cochera etcétera. Cada sala es coordinada por un mediador, que
voluntariamente se compromete a dedicar por lo menos 2 horas de su tiempo a la
semana para leer con niños, jóvenes y/o adultos conocidos y desconocidos. Se
entrega una caja con 100 libros a quien decide abrir una sala en su comunidad. Esta
persona también recibe capacitación y apoyo de expertos en CONACULTA para
que realice su tarea como mediador de lectura. México cuenta con más de tres mil
salas ubicadas en casas, oficinas, escuelas y bibliotecas, desde Mexicali hasta
Yucatán. La intención de las Salas es abrir espacios de información y crecimiento
para la circulación y disfrute de la palabra escrita en las comunidades del país,
logran:
 Transformar comunidades a través de los libros;
 Apoyar los procesos escolares de alfabetización;
 Crear conciencia ciudadana;
 Fomentar la toma de decisiones comunitarias;
 Desarrollar proyectos a favor de la mejora común.
En este programa, el mediador es la persona que acompaña al lector en sus
experiencias con los textos. El perfil favorable contempla los siguientes aspectos:
proveniente de cualquier sector social de la población civil; de profesión u ocupación
indistinta y de sexo indistinto; adultos o jóvenes; interés en seguir creciendo como
lector y escritor, y en ayudar a crecer a otras personas; facilidad para la organización
y la gestión; disposición de tiempo y capacidad de compromiso para participar en el
proceso de capacitación al que se le invita; voluntad para conformar una sala de
lectura y formar parte de la red del Programa.
En México hasta la fecha existen menos de tres mil Salas de Lectura que
atienden en promedio a ocho personas por sesión. Gestionadas por voluntarios,
tienen periodos cortos de vida (entre tres y cinco años de actividad plena). Esto nos
indica la necesidad de replicar el modelo en un mayor número de espacios, así
como de mantenerlas activas y vitales para que su efecto multiplicador sea más
efectivo y permanente. La instalación de centros estatales de fomento a la lectura,
coordinados por las instancias de cultura de los estados y la Secretaría de Cultura
federal, será clave en la consolidación del perfil: cada centro estatal tendrá por
vocación generar políticas públicas enfocadas en la promoción de la lectura y la
escritura en la entidad, vinculándose con instituciones públicas y privadas, federales
y estatales, y con un esquema de colaboración regional. Además de coordinar y
ejecutar los diversos programas en los municipios, estos espacios ofrecen
capacitación y profesionalización en diferentes niveles educativos, coordinan
programas de investigación que exploran la situación local, mantienen una activa
programación artística y cultural, entre muchas otras actividades. Los centros
estatales, como los centros de lectura ubicados en diversos municipios del país, son
espacios donde se puede acceder al libro y otros materiales de lectura de manera
gratuita y totalmente incluyente con alto impacto en la región (Programa de Fomento
a la Lectura; 2015, 23).

Por su parte en Jalisco se tiene un promedio de 533 salas de lectura para un


total de 7,350,682 habitantes, lo cual nos indica que hipotéticamente a cada sala de
lectura le corresponde la atención de un 13,791 personas, ya de entrada podemos
ver el grado de desproporcionalidad existente.
En Tonalá, municipio que se ha elegido para el presente estudio por sus
características como lo es su grado de marginación, el cual, según la CONAPO
2015 nos dice que es muy bajo.
Una persona se encuentra en estado de pobreza cuando tiene al menos una
carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a los servicios
de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios
básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para
adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades
alimentarias y no alimentarias. Tonalá esta entre los municipios con más del 70 %
de la población en situación de pobreza; cuenta con un rezago educativo importante,
donde la población no cuenta con la educación básica obligatoria, primaria y
secundaria completa (CONAPO 2015).
JUSTIFICACIÓN

Los derechos humanos, en el sentido objetivo, son normas de la más alta jerarquía
jurídica, que protegen ciertos bienes jurídicos fundamentales inherentes a la
personalidad humana, producto del desarrollo de la conciencia y organización
humana. Los derechos sociales se clasifican en tres grandes grupos: derechos
individuales, sociales y derechos de los Estados y Naciones. Los primeros son
aquellas normas que garantizan a los seres humanos, en cuanto individuos, el goce
de los bienes jurídicos básicos de la persona humana, esto es la vida, la libertad, la
igualdad, la propiedad y la seguridad, son los llamados derechos humanos de
primera generación. Los derechos de segunda generación son: el derecho a la
seguridad social, el derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho al
bienestar social. También llamados derechos sociales, económicos y culturales que
defienden “el goce de la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social”
(Arévalo; 2001: 68). Por lo tanto las Salas de Lectura, aparte de ser de los derechos
humanos de primera generación, lo son también de segunda generación.
En cuanto a los derechos sociales tenemos que las Salas de Lectura se
relacionan con este en el derecho a la educación gratuita y de calidad, a su vez esto
se vincula con los derechos culturales, pues son parte del derecho a la educación,
tanto formal como informal, siendo precisamente uno de los objetivos de las salas
de lectura ayudar a la alfabetización, con esto se cumple entonces con el derecho
al conocimiento, enseñanza y formación cultural; cuando en una Sala de Lectura
además de promover la lectura se promueve la escritura se está ante el derecho a
la producción intelectual, que nace de la libertad de crear; asimismo las salas
promueven el derecho a la difusión del patrimonio cultural propio; derecho al
reconocimiento a las expresiones culturales características e innovadoras y el
derecho a la recreación y al entretenimiento; el derecho a las minorías y el acceso
a la cultura, entre otros. Es así que son derechos relacionados con la identidad
individual y colectiva. En resumen se diría que los derechos culturales son
fundamentalmente derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de
sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no
discriminación, es así que los principios que dan vida a este Programa son:

• Libertad (de pensamiento, de credo, de expresión, de pertenencia y de


participación).
• Igualdad (todas las personas comparten la misma dignidad humana y cada
persona tiene derecho a ser ella misma, distinta e irrepetible).
• Inclusión (todas las personas, sin tener que cambiar sus identidades para ser
aceptadas, tienen derecho a participar en la vida ciudadana y a acceder de
manera calificada a todos los bienes y servicios disponibles: políticos, materiales,
económicos, educativos, sociales y culturales).
• Autonomía (todas las personas tienen derecho a construir sus propias imágenes
de mundos mejores —para ellas y para otros— y a perseguirlas de manera
competente al emprender acciones libres y autodiseñadas).

Los Derechos Humanos de Primer y Segundo Nivel vinculados a las Salas


de Lectura
Derechos sociales Derecho a la educación, se relaciona con
las salas de Lectura en cuanto a que en
éstas se promueve la alfabetización.
Derechos Culturales  -Son fundamentalmente derechos
humanos para asegurar el disfrute de la
cultura y de sus componentes en
condiciones de igualdad, dignidad humana
y no discriminación.

 -Son derechos relacionados con el arte y la
cultura, entendidos en una amplia
dimensión.
 Son derechos promovidos para garantizar
que las personas y las comunidades
tengan acceso a la cultura y puedan
participar en aquella que sea de su
elección.

 -Son derechos relativos a cuestiones como
la lengua; la producción cultural y artística;
la participación en la cultura; el patrimonio
cultural; los derechos de autor; las minorías
y el acceso a la cultura, entre otros.
 Son derechos relacionados con la identidad
individual y colectiva.

Derechos Políticos y Civiles Participación ciudadana

Son los mismos derechos del anterior cuadro los que a nivel internacional realiza la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre:

 Derecho de igualdad ante la Ley.


 Derecho de libertad de investigación, opinión, expresión y difusión
 Derecho a la educación
 Derecho a los beneficios de la cultura
 Derecho al descanso y a su aprovechamiento.
 Derecho de reconocimiento de la personalidad jurídica y de los derechos civiles
 Derecho de reunión. Art. XXI Toda persona tiene el derecho de reunirse
pacíficamente con otras, en manifestación pública o en asamblea transitoria, en
relación con sus intereses comunes de cualquier índole.
 Derecho de asociación. Art. Toda persona tiene el derecho de asociarse con
otras para promover, ejercer y proteger sus intereses legítimos de orden político,
económico, religioso, social, cultural, profesional, sindical o de cualquier otro
orden (cuaderno de trabajo Salas de Lectura)

Hablar de Salas de Lectura es hablar de una gran variedad de derechos humanos


inmersos en ellas, cuestiones que promueven y defienden los fundamentos legales
internacionales. Para hacer valer estos derechos humanos se tiene al Poder
Ejecutivo cuyas funciones son legislar, administrar justicia y ejecutar las políticas
públicas, a su vez en el Conacultura y en Secretaría de Cultura, quienes serían los
encargados de llevar a buen término todo lo concerniente a Salas de lectura.

Conocer cómo es la implementación de un programa de gobierno que lo que


pretende precisamente es que el derecho a la lectura sea justiciable. Existen cuatro
tipos de obligaciones para lograr que se concreten los Derechos sociales,
Económicos y culturales: Las obligaciones de respetar (no injerir, obstaculizar o
impedir el acceso al goce de los bienes que constituyen el objeto del derecho);
obligaciones de proteger (impedir que terceros injieran, obstaculicen o impidan el
acceso a esos bienes); obligaciones de garantizar suponen asegurar que el titular
del derecho acceda al bien cuando no puede hacerlo por sí mismo. Ante esto poder
ver qué medidas debe adoptar en cada situación un Estado para satisfacer
adecuadamente su obligación de garantizar el derecho (Ibramovich; 2004: 30). Me
pregunto entonces cómo se hacen valer estas obligaciones con la implementación
del programa de Salas de Lectura, si no se lograse alguna entonces que la presente
investigación descubriera que se requiere en el programa para conseguir que el
derecho a la lectura se cumpla. Si se necesita más, mejor, o capacitación en
determinada cuestión, lineamientos, políticas u otro elemento para que las Salas de
lectura mejorar con funcionamiento u organización.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS LEY DE FOMENTO AL LIBRO Y LA
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LECTURA
-Art. 1 Queda prohibida toda Art. 4 I. Propiciar la generación de
discriminación. Las Salas de Lectura políticas, programas, proyectos y
reciben usuarios de todas las clases acciones dirigidas al fomento y
sociales… promoción de la lectura;
-Art. 3 Derecho a la educación. Las V. Hacer accesible el libro en igualdad
salas de lectura como complemento a la de condiciones en todo el territorio
educación formal y de apoyo a la nacional para aumentar su
alfabetización disponibilidad y acercarlo al lector;
-Art. 4 Derecho al acceso a la cultura y VI. Fortalecer la cadena del libro con el
al disfrute de los bienes y servicios que fin de promover la producción editorial
presta el Estado en la materia, así como mexicana para cumplir los
el ejercicio de sus derechos culturales. requerimientos culturales y educativos
del país;
Artículo 7.- Es inviolable la libertad de
difundir opiniones, información e ideas, VIII. Estimular la capacitación y
a través de cualquier medio. formación profesional de los diferentes
actores de la cadena del libro y
Artículo 9.- No se podrá coartar el promotores de la lectura.
derecho de asociarse o reunirse
pacíficamente con cualquier objeto Art. 11 III. Estimular y facilitar la
lícito participación de la sociedad civil en el
desarrollo de acciones que promuevan
Artículo 26.- A. El Estado organizará un la formación de lectores entre la
sistema de planeación democrática del población abierta;
desarrollo nacional que imprima
solidez, dinamismo, competitividad,
permanencia y equidad al crecimiento
de la economía para la independencia y
la democratización política, social y
cultural de la nación.

La función del Ejecutivo es garantizar el cumplimiento de las leyes desarrolladas a


través del poder legislativo. La eficacia de los derechos humanos pueden ser
observados desde el trabajo que realiza el Poder Ejecutivo a través de políticas,
planes o programas de gobierno, esta es la razón por la cual elegí el presente
programa de lectura, para conocer el grado en que se cumple con este derecho
humano, de ello se habla precisamente en nuestra Ley de fomento al Libro y la
Lectura, es la Secretaría de Cultura, la SEP, pero primeramente Conaculta como la
encargada o rectora de las políticas públicas en materia cultural y artística, la
responsable de coordinar el Subsector Cultura y Arte que agrupa a las siguientes
entidades paraestatales y órganos desconcentrados (PROGRAMA DE CULTURA:
p 42).

La agenda política es la decisión que compromete a poner o no en marcha toda su


maquinaria de información, análisis, concertación, legislación movilización,
operación (Ibramovich, 2004; 18). De tal manera que la parte jurídica procrea
políticas públicas y éstas programas de gobierno, es así como se vinculan. Por todo
lo anterior se podría decir que no existe derecho económico, social o cultural que
no presente al menos alguna característica o faceta que permita su exigibilidad
judicial en caso de violación (Ibramovich; 2004: 44-47). Veamos cómo se vinculan
el Plan Nacional de Desarrollo con el Programa Especial de Cultura y Arte.

México con
responsabilidad global
Aprovechamiento al
: presencia fortalecida
máximo de la
de la cultura en los
tecnología
intercambios de
México con el mundo.

México incluyente:
protección del
México con Educación
patrimonio, uso
de Calidad
eficiente espacio
cultural

PROGRAMA
México en paz:
México próspero:
estímulo a la
ESPECIAL DE Perspectiva de
equidad, prevención
creatividad y el CULTURA Y de la violencia e
desarrollo cultural
productivo ARTE 2014- inclusión social para la
acción cultural
2018
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA ARTE Y CULTURA 2014-2018
México con Educación de Calidad Objetivo Conaculta para PECA: Promover y
difundir el arte y la cultura como recursos
Aprovechamiento al máximo de la tecnología formativos privilegiados para impulsar la
Objetivo: ampliar el acceso a la cultura como educación integral.
un medio para la formación integral de los
ciudadanos
Estrategia PSE: oportunidades de acceso a la
Línea de acción: Diseñar un programa cultura especialmente sector educativo
nacional que promueva la lectura

Línea PSE: fomentar la lectura como habilidad


La política cultural deberá buscar, por un lado, básica en la superación de la desigualdad
preservar y rescatar los valores culturales
nacionales y, por el otro, propiciar su incesante ESTRATEGIAS
creación, difusión y recreación
Desarrollar acciones que promuevan la
formación de lectores

LÍNEAS DE ACCIÓN

 Promover acciones que propicien el


acercamiento de la población a la
lectura
 Fortalecer los servicios para favorecer
el acceso de la población a los libros.

ESTRATEGIAS

2.1 Fortalecer la profesionalización de artistas,


promotores, gestores y trabajadores de la
cultura

5.3 ESTRATEGIAS

Contribuir al desarrollo de la industria editorial


mediante esquemas de coedición y
tecnologías digitales

INDICADORES

Objetivo 5

Avance porcentual de títulos para formato


impreso respecto de la meta sexenal en apoyo
al Programa Nacional de fomento a la Lectura

-Promover la oferta editorial en comunidades


-Apoyar los procesos de impresión,
encuadernación y distribución de materiales
educativos.
Con la ley se crean planes de desarrollo y a su vez con estos se crean las políticas
y posteriormente programas que fortalecerán cada uno de los puntos importantes a
favorecer, veamos algunas de las posibilidades que nos ofrecen los diferentes tipos
de políticas culturales, misma que implícitamente se encuentran los todos los
documentos anteriores.
La creacionistas Políticas de Políticas de La democracia
dirigismo democratización participativa
cultural cultural
Promueve la El estatismo Busca crear Promoción de las
producción, la populista se vale condiciones de formas culturales
distribución y el del Estado y de acceso igualitario de todos los
uso o consumo de los partidos para a la cultura para grupos sociales
nuevos valores y afirmar el papel todos, individuos y según las
obras culturales. central de la grupos. necesidades y
Privilegia el apoyo llamada cultura deseos de cada
a las formas popular. Las uno. Busca
culturales propias formas culturales incentivar la
de las culturas llamadas de elite participación
media (midcult), (arte de popular en el
como el cine, y vanguardia, proceso de
superior o de elite habitualmente creación cultural y
(highcult), como contestatario, y las formas de
los museos, la otras variables de autogestión de las
danza y la música la cultura erudita) iniciativas
de vanguardia, son en este caso culturales.
etcétera. confinadas o bien, (Texheiro, 2000,
eliminadas. p. 387, 389).

Fuente: Coelho Teixeira, Diccionario de Política Cultural, 2000

Lo que se pretende aquí es corroborar cómo se aplicaron las políticas, cómo se


implementaron, recuerdo por ello lo que señalaba al respecto Majone 8 ) “El arte
de inventar o encontrar la respuesta de un problema, la comprobación de una teoría,
el color y el trazo que plasme una emoción o una idea. Pero este proceso se
continúa y complementa con el “arsprobandi”, el arte de probar y mostrar que lo
descubierto no es una fantasía sino algo real, no una buena ocurrencia sino algo
efectivo y valioso.
El éxito de la política se visualiza en su implementación y no sólo su diseño (Aguilar;
2014), por ello con este estudio se pretende descubrir cuál es el grado de eficacia
del programa Salas de Lectura. Localizar cuáles son los factores que inciden en la
implementación y ocasionan el éxito o el fracaso del programa estudiado. Por qué
fallan o por qué son exitosos algunos programas de gobierno, en el primer caso
Aguilar (2014) nos dice que es por una limitada capacidad del gobierno federal para
influir en las acciones de los gobiernos locales y a su tendencia a proyectar metas
ideales, por ello es necesario tener un conocimiento suficiente de la política local
con el fin de determinar cuáles pueden ser los incentivos idóneos necesarios,
poseer los incentivos en cantidad suficiente y canalizarlos oportunamente hacia los
centros del poder local cuyo apoyo se necesita para poder alcanzar el propósito
federal (Aguilar; 2014: 42).
Cuando se malogra una política que desde su comienzo gozó de consenso
serio, disponibilidad de recursos, criterios legislativos precisos y compatibles y la
oposición fue inexistente. Cuando se cumplen estas condiciones y pese a ello,
sobreviene el fracaso, porque los resultados nunca llegaron o quedaron muy lejos
de los efectos esperados, se está entonces en sentido propio y estricto en el campo
del problema de la implementación (Aguilar; 2014: 76).
La implementación es el proceso de convertir un mero enunciado mental
(legislación, plan o programa de gobierno) en un curso de acción efectivo y es el
proceso de convertir algo que es sólo un deseo, un efecto probable, en una realidad
efectiva. Si existiera un problema de implementación nos preguntaríamos en qué
consiste éste, cuáles son los factores que transforman un proceso que
supuestamente debería ser fluido y simplemente operativo en un curso de acción
desviado, lento o inconcluyente. (Aguilar 2014) la implementación de las políticas.

Como señala el Programa de Lectura 2016-2018 “en coordinación con las


instituciones de cultura y educación de los estados, se instalarán centros que
funcionarán como instancias coordinadoras de las políticas públicas enfocadas en
la promoción de la lectura y de la escritura en cada entidad.
PROGRAMA DE FOMENTO PARA EL LIBRO Y LA LECTURA 2016-2018

EJES OBJETIVOS META


ESTRATÉGICOS:
1.Disminuir los 1. Estándares para medición de la lectura e
1. Acceso a la rezagos educativos E implementación de cursos para promotores sobre
lectura y el libro inequidad en el acceso comprensión lectora
a la cultura y los libros
2.Educación 2- Sistema de evaluación de libros y lectores
continua y
formación d 3. Fortalecimiento de las salas de lectura en
mediadores espacios comunitarios o marginales
3. Difusión e 4. Inyección de recursos para la creación y
información sobre
consolidación de nuevos espacios emergentes
lectura y el libro
para el encuentro con el libro y la lectura desde la
4. Lectura y vida sociedad civil.
2. fortalecer de manera
comunitaria
indisoluble la relación
entre educación y
5. investigación y
cultura
evaluación para el
desarrollo lector.
3. propiciar el 1. Identificar experiencias exitosas desde la
desarrollo social y
sociedad civil
mejores índices de
calidad de vida a través
2. Implementar círculos comunitarios de lectura en
de la formación de
comunidades lectoras. zonas marginación y violencia

4. Fortalecimiento de la
cadena del libro

5. fortalecer la creación
literaria y la editorial -Capacitación para mediadores y todos

6. Incorporar los
nuevos soportes
digitales
Con base en los análisis realizados por especialistas se apoyará la presente
investigación.

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE INGRESOS PÚBLICOS EN ALGUNOS


PROGRAMAS DE GOBIERNO DE VARIAS NACIONES

Los métodos para evaluar el impacto de las políticas

Experimentos Enfoque Análisis entre Triangulació Análisis Análisis


sociales entre las el antes y el n de de la holístico y
diferencias después de las métodos o política análisis
políticas método bajo particular
comparativ modelos
o supuestos
o teóricos

En este Por ejemplo Aquí se Aquí se El análisis


enfoque se evaluar la comparan evalúan holístico
Aquí se visualizan
comparan implementaci los programa generalmente
los factores
los ón de una resultados so evalúa las
externos del
resultados política para de los políticas políticas
programa que
de la erradicar el participante desde la haciendo una
influyen en los
política o desempleo. s con los no mesa de comparación
resultados de la
programa participante discusión, entre la
política
entre s del sin que implementaci
personas programa realment ón de las
que toman e existan mismas en
los los varias
beneficios programa naciones.
del mismo y s. Ahí se
personas discute
que no lo como El análisis
hacen podrían particular, por
actuar los su parte se
programa centra en un
s. solo país.

Desventajas: Desventajas Desventaja: Desventajas


: :
-Este tipo de método Aquí se
está más adaptado -Es difícil presenta la Aquí las
para evaluar las encontrar dificultad de limitaciones
políticas que aún no se
han implementado en
elementos caer en un son obvias
comparativ programa que
os entre los puede ser
programas ya puestos a grupos, endógeno,
andar. pues a verse
-Presenta limitaciones veces no se asimismo y no
de tiempo y encuentran hacia afuera
desplazamientogeográf rasgos del programa
ico
equiparable
-Los grupos s para
participantes se ambos.
autoselecciona
-

ANTECEDENTES
Abundan las investigaciones sobre lectura, sin embargo la fusión lectura y derechos
humanos no se encontraron referencias o tesis sobre la misma. Sin embargo sí se
encontraron investigaciones sobre Salas de Lectura, aunque no propiamente tesis
con todos sus elementos, sino más bien investigaciones realizadas por algunas
universidades y con apoyo de CONACULTA.

La investigación más parecida a la que aquí se pretende realizar fue la


dirigida por Sara Berkin, Jesus Arriaga morales y otros investigadores quienes en
conjunto nos ofrecieron un diagnóstico más amplio sobre el estado actual de las
Salas de Lectura en México, realizado para el Conaculta durante el año 2009 y
coordinado por el Centro de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad
Autónoma de Baja California. El principal propósito fue elaborar un ejercicio de
identificación, caracterización y análisis de la situación de las Salas de Lectura en
el país, a fin de establecer planes y estrategias de desarrollo cultural más eficaces.
De este modo, las preguntas que guiaron este diagnóstico fueron: quiénes son los
mediadores de salas, qué perfiles tienen los usuarios y bajo qué condiciones se
llevan a cabo las actividades de fomento a la lectura. La evaluación contempló dos
etapas de ejecución que al mismo tiempo se propusieron como dos estrategias
metodológicas complementarias: un acercamiento estadístico, por un lado, y un
registro de carácter cualitativo, por otro. La primera etapa consistió en la aplicación
de una encuesta nacional a las Salas de Lectura abiertas y activas, cuyo propósito
fue conocer estadísticamente la composición y el funcionamiento de dichos
espacios. Se obtuvo un registro de carácter cuantitativo, descriptivo y exploratorio
sobre las características generales y el desempeño de estos sitios de lectura. Para
tal fin, se diseñaron dos encuestas, una para los mediadores (responsables de cada
sala) y otra para los enlaces estatales (gestores del programa en cada entidad,
adscritos a los institutos o secretarías de cultura). La primera encuesta se aplicó a
955 mediadores de Salas de Lectura que actualmente se encuentran en
funcionamiento. Las categorías de análisis desarrolladas para esta encuesta fueron:
identificación del mediador, 2) condiciones físicas de las Salas de Lectura, 3)
funcionamiento, 4) acervos y 5) usuarios.

La segunda encuesta se asignó a 21 enlaces estatales con el propósito de


identificar rasgos y características en la configuración de este ámbito institucional.
Las categorías fueron: perfil de los enlaces estatales, 2) gestión y 3) capacitación.

La segunda etapa de este estudio, de tipo cualitativo, comprendió la


recuperación de la experiencia de los mediadores a través de entrevistas a
profundidad y de un amplio registro fotográfico. En esta fase se recuperó la
experiencia de los mediadores en torno a las labores cotidianas de las Salas de
Lectura. Comprendió un ejercicio de memoria e interpretación, así como la
observación de las prácticas grupales alrededor de estos espacios. El objetivo fue
identificar los sentidos que nutren y orientan el funcionamiento de las Salas de
Lectura, su permanencia y desarrollo, pero también sus retos y dificultades. Durante
el 2009, se realizó trabajo de campo en 22 entidades del país y visitaron 49 Salas
de Lectura.

La segunda investigación encontrada fue la comentada en el Programa


Nacional de Salas de Lectura realizadas en México en el 2015, donde se llevó a
cabo un estudio con grupos de enfoque en 76 Salas de Lectura; además de los
resultados cualitativos, se aplicó el cuestionario de la encuesta a los mediadores y
asistentes de 12 años o más. Las estadísticas fueron alentadoras y nos indican la
fortaleza de este programa de fomento; al comparar algunos datos de la muestra
nacional contra los de Salas de Lectura se detectan hallazgos importantes, como
que en promedio los miembros de esta comunidad cuentan con un mayor número
de libros en casa, consumen diversos materiales de lectura (libros, 95%; periódicos
y revistas, casi 60%, y son altos consumidores de la oferta en internet), a la mayoría
les gusta mucho escribir (27% contra 14% del promedio nacional) y leen 11 libros
en promedio al año. Las Salas de Lectura son espacios de formación en tanto que
más de 60% de sus asistentes son niñas y niños; interesa también que un poco más
de la mitad de los participantes son mujeres, dato que coincide con la presencia de
la mujer en tareas de promoción y en que las madres leen con mayor frecuencia a
los hijos. La encuesta arrojó resultados por demás interesantes; entre otras cosas,
hoy sabemos que el promedio de lectura por gusto es de 3.5 libros, en los últimos
12 meses, y por necesidad, de 1.8 en el mismo periodo. Ambas cifras, si bien son
buenas en términos generales, en tanto que se registra un aumento en el promedio
de lectura en la última década ,44 son insuficientes si consideramos que una quinta
parte de la población no leyó un solo libro y que más de la mitad leyó menos de tres
libros en ese mismo periodo. Asimismo, la encuesta indagó en el subregistro digital
y en la práctica de la escritura, lo que nos permite conocer datos no registrados en
ningún estudio previo. Sabemos entonces que la lectura y la escritura en medios
digitales son una práctica cada vez más común; que los mexicanos dedican mucho
más tiempo al uso de internet con diversos fines, como informarse, por estudio, por
trabajo o para comunicarse, lo que diversifica sus lecturas en este medio, y que El
informe general señala que los perfiles lectores y los tabuladores correspondientes
se los lectores de páginas web y blogs son más comunes, acciones que implican de
igual forma procesos de lectoescritura (Programa de Lectura 2015).

La tercera investigación encontrada fue la realizada en Venezuela en 2006


se presenta la investigación sobre “La promoción de la lectura en contextos no
escolares y sus implicaciones pedagógicas: estudio exploratorio en Mérida,
Venezuela, Oscar Alberto Morales, Ángel Gabriel Rincón Y José Tona Romero, en
el siguiente estudio, de carácter exploratorio, basado en el paradigma cualitativo,
tiene como propósito describir y analizar cómo se promueve la lectura en contextos
no escolares en Mérida, Venezuela. Se consideraron los lugares públicos, ubicados
tanto en zonas rurales como urbanas, que no se dedicaran a las actividades
escolares. Para la recolección de los datos, se utilizaron las técnicas etnográficas:
entrevistas no estructuradas, observaciones y análisis de documentos escritos. Se
encontró que la lectura se promueve ampliamente de manera espontánea en
lugares públicos. A través de la lectura se promueve la salud. Se concluye que la
escuela puede aprender de cómo se promueve la lectura fuera de ella.

Finalmente la cuarta investigación encontrada fue la española


realizada por Sandra Sánchez-García y Gemmalluch al tema delos artículos
publicados entre el 2000 y 2015 que tratan sobre la promoción a la lectura. A través
de una exploración aleatoria de los estudios publicados en España sobre el tema
muestra que son trabajos que mayoritariamente se publican en revistas divulgativas
y que presentan relatos personales sobre actividades realizadasen el ámbito de
acción del autor. Como consecuencia, los resultados se valoran en la mayoría de
los casos de forma subjetiva, con una implicación del investigador tal que contamina
la investigación. Prescinden de un estado de la cuestión, por lo que se ignoran o
desconocen las actuaciones previas, la metodología utilizada o los resultados de
estas investigaciones. Las conclusiones a las que se llegó fueron las siguientes: el
primero y principal es establecer una terminología compartida que diferencie
claramente los términos base. En segundo término, se destaca que hay mucho
activismo y pocos datos e investigación. Los trabajos se han centrado en proponer,
diseñar o describir las acciones pero no en analizar las categorías de lo que se hace.
Finalmente, se subraya la necesidad de ampliar el tipo de investigación sobre los
resultados de las acciones de promoción de la lectura. La finalidad es poder
establecer un protocolo de trabajo fiable, amplio y verificado, y profundizar en el
objetivo de crear lectores. A partir de estas conclusiones, las autoras proponen
que las instituciones ofrezcan datos claros, reales y precisos de las políticas
públicas de promoción de la lectura que llevan a cabo para dar el salto cualitativo
que está pendiente.

La diferencia de la investigación aquí propuesta respecto a las anteriores


radica en que a pesar de tener ciertos aspectos que serán similares, en mi tema se
centra en el intento por descubrir cómo el promotor de lectura puede incidir de
manera determinante a través de un liderazgo bien conducido, explorar y analizar
minuciosamente la importancia que tiene para atraer al público lector y que desde
Secretaría de Cultura se fortalezca este punto con capacitaciones o programas
enfocados a ello. Otra cuestión que difiere la presente investigación de las otras es
que aquí se trata de encontrar cómo se forman redes de lectura, cómo se lleva de
boca en boca el buen sabor de un libro y finalmente descubrir en qué grado se
cumple con los puntos que se pretenden alcanzar con las Salas de Lectura como
son transformar comunidades, alfabetizar, crear conciencia ciudadana, fomentar la
toma de decisiones comunitarias y desarrollar proyectos a favor de la mejora común,
es decir cuál es el alcance al que llegan las salas, identificando claramente cómo
se desarrollan estos puntos, lo cual las anteriores investigaciones no se centran en
ello, ni en leyes particulares como lo es la Ley de Fomento al Libro y la Lectura y
otras nacionales e internacionales que tratan sobre derechos humanos en relación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


No se conocen los resultados que arrojan las salas de Lectura en Tonalá, por lo
tanto no se sabe qué tan justiciable ha sido el programa. Por ello es necesario
investigar cómo funcionan las salas para conocer de qué forma se puede fortalecer
el programa de Salas de Lectura en la región, lograr amparar o ejecutar, de tal forma
que sean exigibles y que se apoyen en las otras leyes que fueron creadas
precisamente para lograr que se concreten, que se materialicen, en este caso la Ley
de Fomento del libro y la lectura y cómo sus preceptos son llevados a cabo bajo el
programa de Salas de lectura, es precisamente en este punto donde nos
encontramos con la problematización de nuestra investigación pues no se conoce
cómo funcionan las salas de lectura, cómo se organizan y qué tipo de liderazgo
ejercen, es decir no se conoce que tan justiciable, cómo ha sido su implementación,
de ahí la inquietud de realizar la presente investigación. Al respecto recuerdo lo que
nos dice Aguilar (2014) “los gobiernos suelen ser mejores cuando discurren y
legislan acerca de las reformas sociales que cuando las efectúan”. Por ende,
rescataron y destacaron la importancia que para el éxito de la política tiene la
implementación y no sólo su diseño, por ello con este estudio se pretende descubrir
cuál es el grado de eficacia del programa. Localizar cuáles son los factores que
inciden en la implementación y ocasionan el éxito o el fracaso del programa
estudiado.
Con esta investigación se trata de marcar las estrategias para la consecución
de un programa nacional de lectura y escritura congruente con la realidad nacional
e identificar las ausencias y las necesidades más apremiantes. En este sentido, la
lectura integra un cúmulo de acciones que benefician a la ciudadanía e involucran
a la sociedad civil y diversas instancias que inciden en el enriquecimiento del tejido
social, el rescate y apropiación de espacios públicos y la consolidación de redes de
colaboración.

 No se conoce la estructura, funcionamiento, organización y liderazgo que se


ejercen en las Salas de Lectura de Tonalá
 No se conoce la estructura de cada una de las salas de Lectura, quiénes son
las personas que provocan la lectura y cómo se conectan con otras logrando
formar una red o círculo lector, es decir cuáles son las características y el tipo
de liderazgo que se ejerce.
 No se conoce cómo se organizan las Salas de Lectura para captar más
lectores, qué estrategias, técnicas de lecturas emplean; en qué elementos se
centran, cuál es su objetivo focal.
Conocer cómo es el estructura, funcionamiento, organización y el liderazgo que se
ejerce en las salas de Lectura ayudaría a las autoridades responsables conocer en
qué grado se están aplicando las políticas relacionadas con la lectura, su grado de
eficacia, percatarse cómo está funcionando el programa y cómo fortalecer al mismo
mediante la reafirmación o creación de nuevos cursos de capacitación que le
permitan al promotor realizar mejor su trabajo. Identificar las fortalezas, debilidades,
amenazas y oportunidades que presenta el Programa de Salas de lectura.

PREGUNTAS GENERALES
1.- ¿Cómo funcionan las Salas de lectura, bajo que estrategias de promoción a la
lectura? ¿Qué habilidades logran en los usuarios los promotores de lectura? ¿Para
qué se promueve la lectura?
2. ¿Cuál es el objetivo central de la sala? ¿Promueven la participación y conciencia
ciudadana y cómo y en qué medida? ¿Cómo transforman las Salas de Lectura a las
comunidades? ¿En qué medida ayuda a la alfabetización? ¿Fomentan la toma de
decisiones comunitarias? ¿Desarrollan proyectos a favor de la mejora común? ¿Se
crean redes sociales de participación con la lectura?
3. ¿Cómo es el perfil del promotor? ¿Qué tipos de lectores asisten a las salas de
lectura? ¿Cómo percibe el lector al promotor de lectura?
4.- ¿Cuáles son las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de las salas?

PREGUNTAS PARTICULARES
1. ¿El promotor lleva registro de libros, lectores y lecturas? ¿El lector tiene fácil
acceso a los libros? ¿Dónde funcionan las salas y el papel del lugar donde
se llevan a cabo? ¿Cuándo y cuánto funcionan las salas?

2. ¿Qué tipo de lecturas o temas prefiere él usuario? ¿Cómo influye la lectura


en su participación y conciencia ciudadana? ¿Se toman decisiones
comunitarias o se desarrollan proyectos a favor de la mejora común? ¿La
sala fortalece el proceso de alfabetización? ¿La Sala logró formar
comunidad? ¿Se llegaron a tratar problemáticas sociales y su solución dentro
de la sala? ¿Se lograron formar redes y cómo se lograron éstas? ¿Cómo
impactan a los usuarios las salas?

3. ¿Se logró establecer conexión con el promotor de lectura? ¿Cómo logró el


promotor cautivar la atención? ¿Cuál es el motivo o que le interesó al usuario
de la sala de lectura?

VARIABLES E INDICADORES
a) Quienes son los usuarios y promotores de lectura
Indicador:
 Edad, sexo, escolaridad, ingreso, ocupación de los promotores y de los
usuarios Preferencias de lecturas, motivos para leer
 Estrategias de promoción a la lectura

b) Variable para la organización y su estructura de la sala


Indicador:
 Estructura grupal de los integrantes de la sala.
 Vinculación con grupos sociales
 Grado de participación ciudadana
 Toma de decisiones en grupo
 Relaciones intergrupales

c) Variable para el liderazgo


Indicador:
 Tipo o estilo de liderazgo, autoridad,
 El grado de interés y motivación que ejerce el promotor de lectura
 Percepción hacia el promotor y su trabajo.

OBJETIVO GENERAL: Conocer cómo es funcionamiento, organización, estructura


y liderazgo que se ejerce en las de Salas de Lectura con el fin de apoyar al Consejo
Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura cuyas funciones

II. Asesorar en el diseño, formulación y ejecución del Programa de Fomento para el Libro y la Lectura
Ley;

III. Concertar los esfuerzos e intereses de los sectores público y privado para el desarrollo sostenido
de las políticas nacionales del libro y la lectura;

IV. Proponer a las autoridades competentes la adopción de políticas o medidas jurídicas, fiscales y
administrativas que contribuyan a fomentar y fortalecer el mercado del libro, la lectura y la actividad
editorial en general;
V. Servir de instancia de consulta, conciliación y concertación entre los distintos actores de la cadena
del libro y la lectura en asuntos concernientes a las materias de esta Ley;

VI. Promover el desarrollo de sistemas integrales de información sobre el libro, su distribución, la


lectura y los derechos de autor, así como crear una base de datos que contemple: catálogos y
directorios 7 de 13 colectivos de autores, obras, editoriales, industria gráfica, bibliotecas y librerías
mexicanas, disponible para la consulta en red desde cualquier país;

VII. Integrar las comisiones y grupos de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus
objetivos;

VIII. Asesorar, a petición de parte, a los tres niveles de gobierno, poderes, órganos autónomos e
instituciones sociales y privadas en el fomento a la lectura y el libro; IX. Crear y mantener
permanentemente actualizada una base de datos, con acceso libre al público, que contenga el
registro del precio único de los libros;

X. Promover la formación, actualización y capacitación de profesionales en los diferentes eslabones


de la cadena del libro;

XI. Impulsar la participación ciudadana en todos los programas relacionados con el libro y la lectura,
y diseñar los mecanismos de esta participación;

XII. Fomentar la cultura de respeto a los derechos de autor;

XIII. Proponer la realización de estudios e investigaciones que permitan apoyar el desarrollo de sus
actividades;

XIV. Proponer incentivos para la creación, edición, producción, difusión, venta y exportación de
libros en las diferentes lenguas del país, y apoyar la traducción a ellas de textos de literatura nacional
y universal a las diferentes lenguas del país, y

XV. Expedir su manual de operación conforme al cual regulará su organización, funcionamiento y


trabajo.

OBJETIVOS PARTICULARES:
 Conocer el perfil del lector y el promotor de las Salas de lectura
 Identificar las estrategias que utiliza el promotor para promover la lectura
 Conocer cuál es la estructura de las salas de lectura
 Conocer si las Salas de lectura logran transformar comunidades a través de
los libros. Si logran alfabetizar, crear conciencia ciudadana; si son parte de
la toma de decisiones comunitarias.
 Conocer qué tipo de liderazgo ejercen los promotores de lectura y el grado
de motivación que éste ejerce a través de la percepción que tienen sobre él
las personas que asisten a la sala.

HIPÓTESIS
 Las salas de lectura si cuentan con un objetivo fijo al cual quieren llegar, sin
embargo no cuentan con un registro ordenado de los libros, lectura y lectores
y la planeación de la sala es fortuita
 Las salas de lectura procuran muy poco la ayuda a la alfabetización
 Los promotores no promueven la participación y conciencia ciudadana, sólo
se centran en la lectura de textos, principalmente literarios.
 Los promotores no magnifican su aporte a la comunidad, no desarrollan
proyectos a favor de la mejora común.
 Los promotores no influyen sobre la toma de decisiones o la ciudadanía por
parte de los lectores;
 Las salas no forman comunidad, no fomentan la toma de decisiones
comunitarias.
 Son pocas las redes sociales de participación que se crean con la lectura
 El liderazgo de los promotores es bueno, pero con falta de estrategias; faltan
herramientas de liderazgo para lograr atraer a más público lector.

MARCO TEÓRICO

Se considera que la presente investigación está encaminada hacia la teoría de


sistemas. En 1950, el biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría
general de sistemas propiamente dicha, exponiendo sus fundamentos, su desarrollo
y sus aplicaciones.

En el libro Sistemas emergencia o qué tienen en común hormigas, neuronas,


ciudades y software, Johnson hace un análisis de cómo el comportamiento grupal y
los sistemas complejos son inherentes en todos los aspectos y niveles de la vida,
desde nuestras ciudades, nuestros cerebros, nuestro sistema inmunológico hasta
nuestra tecnología, toda va de los sistemas simples a los complejos. La construcción
de un hormiguero hasta la formación de ciudades y en el caso particular de las salas
de lectura, obedece a un comportamiento emergente donde el orden y el desorden
trabajan conjuntamente para formar comunidades. Los patrones que siguen las
hormigas para no perder su camino, parecen repetirse en las ciudades con barrios
exclusivos de banqueros, de artistas, se crean estructuras con unas pocas reglas
simples de interacción, de estos mismos patrones surgen de la cibernética, donde
los programas siguen patrones cuál fueran esas hormiguitas de las cuales hablé
arriba. Fue Turing en 1952, quien se dedicó a estudiar cómo podían construirse
patrones complejos a partir de reglas simples, con eso ayudaría a engendrar la
disciplina biomatemática que inspiraría a Keller y Segel en sus descubrimientos
acerca del moho de fango, donde se observó que simples microbios eran capaces
de organizarse.

La complejidad organizada, es como una mesa de billar a motor, de donde las


bolas siguen reglas específicas y a través de sus variadas interacciones crean una
macroconducta particular, disponiéndose en una forma específica o formando un
patrón identificable en el tiempo, algo que parecía omnipresente en la naturaleza
(Johnson: 2001; 37-39). Conociendo esto Weaver había participado el cómputo
digital, luego Jacobs escribió un libro en el que identificaba a las ciudades como
organismos vivos, con capacidad de adaptación, máquinas de aprender, de
reconocer patrones, es decir presentaba la ciudad vista desde el enfoque de la
autoorganización. Cabe mencionar que antes de esto ya en 1940 Shannon había
descubierto el reconocimiento de patrones y retroalimentación pero aplicado a las
ciencias biológicas. Así mismo, el entomólogo Edward O. Wilson probó que las
hormigas se comunicaban unas con otras y coordinaban todo el comportamiento de
la colonia a través del reconocimiento de patrones en el rastro de feromonas de las
otras hormigas, algo parecido a las señales del moho de fango. Norbert Wiener
escribió un himno no líder de ventas acerca del poder de autorregulación de la
retroalimentación en su manifiesto de 1949: Cibernética. Mientras tanto en 1950,
Ilyia Prigogine hacía avances sostenidos en la comprensión de la termodinámica
del no equilibrio, entornos donde las leyes de la entropía quedan temporalmente
suspendidas y donde un orden de un nivel superior puede emerger
espontáneamente del caos subyacente, y en el laboratorio Lincoln de MIT, Oliver
Selfridge experimentaba con un modelo para enseñar a una computadora a
aprender, según señaló que lo que realmente le interesaba de la inteligencia artificial
“no era tanto el procesamiento real como el modo en que los sistemas cambian,
cómo evolucionan, en una palabra, cómo aprenden. Selfridge radicaba en el hecho
de basarse en una inteligencia ascendente, distribuida y no unificada de forma
descendente. En lugar de construir un solo programa inteligente, Selfridge creó un
enjambre de mini programas limitados, a los que llamo demonios. “La idea era tener
un puñado de estos demonios vociferando jerarquías de forma ascendente,
demonios de un nivel inferior gritando a demonios de otro superior gritando a otro
de un nivel superior. Selfridge quiso crear un software que fuera capaz de un
aprendizaje abierto. Su gran hallazgo fue el de utilizar las fuerzas de otro sistema
abierto,de abajo arriba: selección natural. Sobre el modelo del Pandemoniun de
Selfridge, Holland tomó la lógica de la evolución darwiniana y construyó un código,
llamo a su nueva creación “algoritmo genético” (Johnson; 2001).

Mediante el estudio de formas complejas y variadas de los sistemas, los teóricos


de sistemas han desarrollado una larga lista de principios. He aquí unos pocos,
resumidos por Peter Büttner, ejecutivo de la Boise CascadeLumber Company y ex
alumno de Senge en el MIT:
 Para cambiar un sistema para siempre hay que cambiar su estructura
 En todo sistema dado hay muy pocos “puntos de influencia” donde uno puede
intervenir para producir cambios significativos y perdurables en la conducta
general del sistema
 Cuanto más complejo sean los sistema estarán más alejados estarán la
causa y el efecto entre sí, tanto en el espacio como en el tiempo.
 A los pocos rizos de realimentación se vuelve difícil predecir la conducta de
un sistema
 Ni los puntos de influencia ni el modo correcto de influir para obtener los
resultados deseados suelen ser obvios
 Peor en vez de mejor es a menudo el resultado de un cambio atinado en una
política influyente; por tanto, todo cambio de políticas que produzca
resultados mejores de inmediato debe causar suspicacia (Briggs; 1994: 177).

En 1973, los biólogos chilenos Francisco Varela y Humberto Maturana propusieron


el concepto de autopoiesis para dar cuenta de la especificidad que tiene la
organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los
componentes que las constituyen. En 1980 un programa llamado Tracker
(rastreador) diseñado por David Jefferson y Chuck Taylor (aquel de informática y
éste último biólogo, señalaban que habían tomado la idea de Richard DawkinsEl
gen egoísta, donde se defendía la teoría de que para ver la evolución darwiniana en
acción sólo era necesario disponer de objetos que pudieran reproducirse, hacerlo
imperfectamente y tener algún tipo de limitación de recursos de modo que haya
competencia (Maturana; 1999). “No importaba nada más; se requiere un axioma
ínfimo para hacer funcionar la evolución (Maturana; 1999: 42). Estos personajes
habían creado un conjunto aleatorio de programas posibles, después construyeron
un mecanismo de retroalimentación que permitiera hacer emerger programas más
competentes.

Ante la anterior exposición teórica cabe hacerme las siguientes preguntas en


relación a la investigación que pretendo realizar:

¿Cómo lograr que las salas de lectura consigan un aprendizaje ascendente?

¿Qué tipos de sistemas se generan en la sala de lectura?

¿Cómo se genera la autopoiesis?

¿Cómo se presenta la autoorganización de la red de lectura?

¿De qué manera emergen las redes de lectura?


¿Cuáles son las características de los sistemas abiertos y cerrados en las salas de
lectura?

¿Cómo se presentan los rizomas en las salas de lectura?

¿De qué manera se presenta la homeostasis en las salas de lectura, como


resistencia al cambio?

¿Cómo se describiría a la entropía, las rupturas, las turbulencias en las salas de


lectura?

TIPO DE INVESTIGACIÓN: es una investigación que conjunta lo cuantitativo con lo


cualitativo, puesto que en cuanto a la primera toma una muestra considerable para
que los datos arrojados sean confiables en un 95 % con un 3% de margen de error;
en cuanto a lo segundo se toman en cuenta las entrevistas y el análisis etnográfico
en donde la observación es determinante para comprender el objeto de estudio.

METODOLOGÍA
Cuantitativa: se tomará una muestra considerable de Salas de Lectura que nos
permita explorar su funcionamiento, de tal manera que sea confiable la muestra.
 Encuesta a la totalidad de las 26 salas de lectura que se encuentran en
Tonalá para alcanzar un grado de confiabilidad alto.
 Mapas sociométricos

Cualitativa:
 Se realizarán entrevistas informales ocasionales no estructuradas tanto a los
promotores de lectura como los lectores
 Se realizarán cuestionarios que arrojen información sobre el funcionamiento,
organización y el tipo de liderazgo que ejercen los promotores y a su vez el
de los lectores.
 Se realizará una etnografía que permita observar la situación de las Salas
de Lectura, donde se analizará su forma de trabajo, funcionamiento u
organización y su forma de liderazgo.

Diseño estadístico del muestreo: aleatorio para la elaboración de las entrevistas


y total para el levantamiento de la encuesta, es decir a las 26 salas de lectura que
será el 100 por ciento de las mismas.
CRONOGRAMA
AGOSTO 2019 SEPTIEMBRE 2019 OCTUBRE
Afinar el proyecto de Afinar el proyecto de Investigar sobre el estado
investigación investigación del arte y realizar la
lectura de los clásicos
-cuadrar los elementos -cuadrar los elementos sobre el tema.
del protocolo del protocolo
-problematización -problematización
-preguntas de -preguntas de
investigación investigación
-definición clara de las -definición clara de las
variables variables
-objetivos de -objetivos de
investigación investigación
NOVIEMBRE ENERO-MARZO 2020 MARZO-JUNIO 2020
Elaborar la parte de las -Comenzar con las Realizar la etnografía
leyes entrevistas y a su vez con
la realización de los
-Consultar la CPEUM, cuestionarios
planes y programas, Ley
del libro y la lectura
-Analizar los derechos
fundamentales

JULIO 2020 AGOSTO 2020 SEPTIEMBRE 2020


-Vaciado de la -Elaboración profunda
información y análisis de marco teórico
la misma -Cuadrar todos los
-Elaboración de mapas elementos de la tesis y
sociométricos corregir texto final (habrá
cambios a esta
programación, según los
que vaya exigiendo el
director de la tesis).

BIBLIOGRAFÍA

1. ARÉVALO, Álvarez Luís Ernesto. El concepto jurídico y la génesis de los


derechos humanos. 2da edición, universidad Iberoamericana Ciudad de
México, 2001

2. ABRAMOVICH, Víctor et al. Los derechos sociales como derechos exigibles.


Segunda edición 2004, editorial Trotta, Madrid

3. AGUILAR, Villanueva estudio introductorio y edición. La hechura de las


políticas, México, D.F. Editorial Miguel Ángel Porrúa 2000, reimpresión 2014

4. AGUILAR, Villanueva estudio introductorio y edición. La implementación de


las políticas. México D. F. Editorial Porrúa, Librero editor 2000, reimpresión
2014
5. Derechos económicos, sociales y culturales. Programa de cooperación sobre
los Derechos Humanos, México-Comisión Europea. México: Secretaría de
Relaciones Exteriores 2005, p.473-492

6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México ISEF 2005,


171 p.
7. FERRER Mac-Gregor, Eduardo. Compendio de derechos humanos. Textos,
prontuario y bibliografía. México, Porrúa 2012

8. CORONA, Berkin et al. Lectores y formación de ciudadanías en México.


Observaciones sobre el Programa Nacional Salas de Lectura del Conaculta

9. LUHMAN, Nicklass. Introducción a la Teoría de sistemas. México


Universidad Iberoamericana A. Cc 1996. Páginas 304
10. FERRER MAC-GREGOR, Eduardo. Compendio de Derechos Humanos.
Texto, prontuario y bibliografía. México Porrúa 2012. 1087 páginas

11. BRIGGS, John. Espejo y Reflejo. Del Caos al orden: Guía ilustrada de la
teoría del caos y la ciencia de la totalidad. Traductor Carlos Gardini,
Barcelona Gedisa, 1994, 22 páginas.

12. JOHNSON, Steven. Sistemas emergentes: O qué tienen en común hormigas,


neuronas, ciudades y software. Madrid: Fondo de Cultura Económica (2001)

13. MAJONE, Giandomenico. Evidencia, argumentación y persuasión en la


formulación de políticas.

Majone, Giandomenico, 1932-, autor:


Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticasGiandomenico Majone ;
Estudio introductorio deLuis F. Aguilar Villanueva ; traducción Eduardo L. Suárez.
240 páginas ; 21 cm.
14.

15. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LAS SALAS DE LECTURA


https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/FOMENTO%20A%20LA%20LE
CTURA_0.pdf

16. MATURANA R., Humberto. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas
del entendimiento humano. Madrid Editorial Debate 1999, 208 páginas
17. Mexico lee.
https://es.slideshare.net/salas.de.lectura.yucatan/mexico-lee-programa-de-fomento-para-el-
libro-y-la-lectura

18. TEIXEIRA Cohello. Diccionario de política cultural

Referencias a páginas electrónicas


19. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
20. PROGRAMA DE FOMENTO PARA EL LIBRO Y LA LECTURA 2016-2018
https://observatorio.librosmexico.mx/files/programa_de_fomento_para_el_libro.pdf
21. PROGRAMA NACIONAL DE ARTE Y CULTURA

22. CUADERNO DE SALAS DE LECTURA

23. Ley de Fomento al Libro y la Lectura

http://www.educacionyculturaaz.com/articulos-az/la-azarosa-historia-de-la-ley-de-
fomento-para-la-lectura-y-el-libro 18 dic-2018

24. Programa Nacional de Lectura 2016-2018

https://observatorio.librosmexico.mx/files/programa_de_fomento_para_el_libro.pdf
27-dic-2018

25. La Promoción de la Lectura: Un Análisis Crítico de los artículos de


Investigación GemmaLluch*, Sandra Sánchez-García

http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/996/1554 29 –Dic-
2018
16.La promoción de la lectura en contextos no escolares y sus implicaciones
pedagógicas: estudio exploratorio en Mérida, Venezuela, Oscar Alberto Morales,
Ángel Gabriel Rincón Y José Tona Romero

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000200012
31–Dic- 2018

17.http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Mexico_en_cifras 23 enero-2019

You might also like