You are on page 1of 19

Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 3, Quito, Enero 2008, pp.

48-66
© FLACSO Sede Ecuador • ISSN: 1390-3691

La Política Judicial de la
Democracia Argentina
-Vaivenes de la Reforma Judicial-

Judicial Policies in Argentinian Democracy


-Ups and downs of Judicial Reform-
Alberto. M Binder1

Fecha de recepción: febrero de 2008.


Fecha de aprobación y versión final: marzo de 2008.

Resumen

La política judicial en Argentina ha fluctuado entre los programas de reforma y el manteni-


miento de las antiguas estructuras, fundado más en razones inmediatistas de no irritar al poder
judicial y continuar con su colaboración “sumisa”. La reforma judicial es así un campo de nego-
ciación con la burocracia judicial. Por otra parte, tampoco se consolidó una orientación clara
entre las visiones de recambio de plantel, gerenciales-administrativas y estructurales políticas,
de modo que tampoco ha tenido en el aspecto metodológico un rumbo preciso. No obstante,
la estructura federal de la Argentina—la cual entrega la gran mayoría de las competencias del
poder judicial a los estados provinciales en lugar de al sistema federal—requiere una mirada com-
pleja, ya que, siguiendo la vieja tradición, ha sido mucho más productiva la actividad de reforma
judicial en dichos estados que a nivel federal.

Palabras clave: Argentina, poder judicial, democracia, jueces, reforma judicial, política judicial,
Corte Suprema, justicia federal, Consejo de la Magistratura, reforma justicia penal.

Abstract
I n v e s t i g a c i ó n

Judicial politics in Argentina have fluctuated between reform programs and the conservation
of old structures. This fluctuation is based on the attempt of preventing judicial operators from
becoming upset rather than confronting them and losing their political submission. Judicial
reform is, in other words, a ground for negotiation with the judicial bureaucracy. On the other
hand, a clear orientation was not consolidated between visions of changing the institution, and
transforming managerial and structural policies; neither was it precise on which methodological

1  Miembro del Consejo Asesor del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales
(INECIP) de la República Argentina.

48 Urvio
course to follow. Nonetheless, the federal structure in Argentina—which places most of the com-
petencies of judicial power in the provincial states rather than in the federal system—requires to
be seen from a complex perspective given that history shows that judicial reform has been more
productive in provincial states than in the federal state.

Key Words: Argentina, judicial power, democracy, judges, judicial reform, judicial policy,
Supreme Court, federal justice, Judiciary Council, criminal justice reform.

L
Algunas precisiones iniciales modelo judicial heredado de la época colonial
y cuyo peso es determinante para juzgar
a República Argentina tanto el funcionamiento judicial como los
es un país federal. Su intentos de reforma (Binder, 2003: 231 y
sistema institucional, ss) lo cierto es que tomaremos como punto
en términos gene- de partida el año 1983, momento en el cual
rales, es similar al de se restituye el sistema democrático después
Estados Unidos de de un largo período de inestabilidad institu-
Norteamérica y ello se cional marcados por las dictaduras militares
refleja de una manera que desembocan en el Terrorismo de Estado
todavía más clara en el diseño de su régimen del período 1976-1982.3 La brutalidad y
de administración de justicia. Esta aclaración violencia de ese último período condicionan
es importante ya que cualquier análisis sobre todo el proceso democrático hasta nuestros
el proceso de reforma judicial o el desarrollo días con una especial incidencia en el área
de la administración de justicia debe tener judicial encargada de juzgar hasta el presente
en cuenta aquéllos que es competencia de los
Estados (y que influye de un modo directo en
3  El período de inestabilidad institucional co-
la vida de los ciudadanos) de lo que es espe- mienza en la Argentina del siglo XX con el golpe
cíficamente federal –de mayor trascendencia de Estado de 1930 contra el Presidente Irigoyen.
institucional- y que impacta sobre la vida coti- En la década siguiente se suceden gobiernos fun-
diana (también de un modo significativo) pero dados en el fraude hasta un nuevo golpe militar
de manera diferente. También es relevante esta de corte nacionalista en 1943. En 1945 inicia una
aclaración porque es bastante usual en los tra- nueva etapa constitucional (Perón) que es nueva-
bajos comparativos hacer referencia exclusiva mente interrumpida por un golpe militar en 1955.
al problema de la justicia federal lo que brinda Desde entonces hasta 1973 se suceden gobiernos
votados en elecciones con fuertes proscripciones
no sólo una visión parcializada y distorsionada
y golpes militares hasta el año 1973 en el que
del problema judicial en la Argentina sino que nuevamente asume un gobierno democrático que
oculta los importante procesos de cambio que sólo dura dos años. El golpe militar de 1976 si bien
I n v e s t i g a c i ó n

suelen darse a nivel estadual.2 se inscribe en la tradición golpista de ese siglo, se


Por otra parte, si bien existen problemas caracteriza por un tipo de violencia y represión
en la administración de justicia que hunden generalizada conforme los métodos y criterios de
sus raíces en la historia y en la herencia del la Doctrina de la Seguridad nacional, entonces en
boga a nivel regional. En el año 1983 reinicia el
2  Para ampliar sobre la estructura judicial Ar- sistema democrático con el gobierno de Raúl Al-
gentina ver, Bielsa y Graña (1999: 75 y ss). El mis- fonsín y si bien tuve que resistir varias asonadas
mo tema en perspectiva histórica y siguiendo más militares en los primeros años, desde entonces
de cerca las similitudes con el modelo norteameri- gozamos de gobiernos electos democráticamente
cano en Gonzalez Calderón (1931: 415 y ss). y con recambio de partidos en el gobierno.

Urvio 49
los graves casos de violaciones a los derechos El punto de partida. Democracia
humanos de esa época (Sancinetti, 1988; y cuestión judicial en la transición
Malamud Goti, 1996) . democrática
Finalmente, la reforma constitucional del
año 1994 crea un estatuto especial para la Un punto todavía no suficientemente
ciudad de Buenos Aires -centro político y cul- estudiado en nuestro país es la emergencia,
tural del país- que prevé su autonomía juris- de un modo relativamente inédito en el
diccional. Esta decisión –que impacta sobre debate político, de un verdadero programa
el diseño del sistema judicial federal, ya que de transformación judicial en los inicios de
significa el abandono de la jurisdicción federal la transición democrática.5 Sin duda por el
sobre los casos ordinarios en esa ciudad- des- grave impacto de la complicidad judicial en el
encadena un proceso de tensiones y cambios Terrorismo de Estado pero también influido
aún en ciernes cuya evolución todavía no es por la maduración del propio programa
clara.4 democrático después de varias décadas de
Estas aclaraciones iniciales son impres- inestabilidad política, el programa del nuevo
cindibles ya que es imposible en unas pocas gobierno incluye de un modo novedoso el
páginas describir todos los elementos vincu- enfoque sobre la cuestión judicial.
lados a la reforma judicial que se dan en los Nos lo señala con claridad uno de los prin-
distintos niveles. Como hemos dicho, circuns- cipales propulsores de esa visión: “La demo-
cribirse al tema en el ámbito federal no daría cracia requiere la observancia de las normas
una idea certera del estado de la cuestión en que han sido sancionadas por la regla de la
la Argentina. Por otra parte, tampoco sería un mayoría luego de un proceso de discusión.
enfoque adecuado analizar todo el problema En definitiva, la anomia que marca nuestra
judicial desde la perspectiva de la respuesta al vida social y en parte nuestro subdesarrollo
Terrorismo de Estado porque más allá de su es una deficiencia en la materialización de la
indudable importancia, dejaría por afuera una democracia”6. Por eso, nos señala el mismo
innumerable cantidad de temas no directa- autor, el primer gobierno de la transición
mente vinculados a esa cuestión. No obstante, democrática “expuso como la principal
siempre estará presente –porque así lo ha bandera de su campaña y como objetivo prio-
estado- en el diseño de la política judicial de ritario de su gobierno e restablecer el estado
estos años. Finalmente, la creación de la auto- de derecho y la conciencia de juridicidad en la
nomía de la Ciudad de Buenos Aires genera Argentina” (Nino, 1992).
un período de turbulencias que ha impactado Ese proyecto inicial se materializó en varias
sobre el desarrollo de la reforma federal. vías de acción y líneas de reflexión. En primer
Buscaré en consecuencia construir un marco
analítico que permita ordenar la información
5  Es obvio que con anterioridad existen pre-
y darnos pistas sobre lo que sucede en nuestro ocupaciones sobre el problema judicial. Pero han
país sin renunciar a dejar traslucir la com- sido pocos los momentos en la historia de nuestro
I n v e s t i g a c i ó n

plejidad de escenarios dispares que también país en los que se desarrolla una visión completa
constituye un factor de riqueza del proceso de del problema judicial y se plantea una política pú-
reforma judicial en nuestro país. blica al respecto que forme parte importante de
la agenda política de un gobierno. Encontramos
ejemplos en el siglo XIX de la mano de la puesta
en marcha del sistema constitucional a partir de
4  Bielsa y Graña (1995); ver un resumen de po- 1853, pero este fenómeno es inexistente en el
siciones en Marcela Micieli : “De la transferencia de siglo XX hasta el momento que señalamos.
las facultades jurisdiccionales” en www.buenosai- 6  Nino (1992: 272); para otras perspectivas ver:
resciudad.pais-global.com.ar Waldmann (2003: 214); Binder ( 2004).

50 Urvio
lugar, si bien la renovación de planteles judi- cual el cambio se produciría de una manera
ciales estuvo signada por el hecho de reinstalar eminente si se lograba cambiar a los planteles
a muchos de los jueces ilegalmente cesan- judiciales antiguos por otros más profesio-
teados por la dictadura y remover a aquellos nales y con compromisos claros con el sistema
nombrados por ella y que habían demostrado democrático.
compromisos ideológicos (recambio realizado, Dentro de esa misma línea de acción se
por cierto, con muchas imperfecciones) quedó produjo la renovación de la Corte Suprema
planteado, aunque no resuelto, el problema y también quedó planteada una visión del
general de la racionalización de los nombra- problema que continúa hasta hoy y que
mientos de los jueces y fiscales7. La rapidez con aún genera problemas. Era indudable que la
que era necesario estabilizar al nuevo sistema Corte Suprema de la dictadura militar debía
judicial –que pronto debería afrontar los casos ser reemplazada en su totalidad y así se hizo
de violaciones a los derechos humanos- impidió nombrando a juristas no comprometidos con
sentar las bases de un sistema más sólido pero el régimen y de prestigio. Entre ellos, la pre-
dejó instalada una preocupación que luego se sidencia en manos de Genaro Carrio era un
concretaría con la reforma constitucional de signo de calidad intelectual y trayectoria. Sin
1994 que crea el Consejo de la Magistratura y embargo, si bien se realizaron algunos ajustes
el Decreto 222/04 de impugnaciones publicas a la competencia de la Corte Suprema, y ella
sobre el nombramiento de los magistrados de mismo dictó fallos que ordenaron su trabajo
la Corte. Esta preocupación se compadece poco, se varió en su tradicional forma de fun-
y esta influida por una de las estrategias que cionamiento, con elementos de delegación
se utilizaron para encarar la reforma judicial de funciones, falta de deliberación y transpa-
(estrategia dominante en esa época) según la rencia que luego se agravaron en la medida
que cambio su integración por juristas adictos
7  En el año 1984 se produce un debate entre al gobierno. A más de veinte años, estamos
los sectores que propugnaban un cambio total todavía enfrentando ese mismo problema.
y completo de todos los jueces que habían sido
En los primeros años del nuevo gobierno
nombrados o ratificados por la dictadura militar a
quienes se les había impuesto el juramento sobre democrático se plantea ya un programa com-
el Estatuto del Gobierno Militar por encima de la pleto de reforma de la justicia penal cuyo
Constitución Nacional (la formula decía así: “¿juráis eje consistirá en el cambio del viejo molde
por Dios nuestro Señor y estos Santos Evangelios colonial de tipo inquisitorial por un nuevo
desempeñar las funciones para las que habéis sido sistema de tipo adversarial. Al mismo tiempo
designado, administrando justicia bien y legalmente se propician fuertes cambios en la organización
de conformidad con los objetivos básicos fijados judicial, en la estructura de los fiscales y en la
y el Estatuto para el Proceso de Reorganización defensa pública. Se promueve la incorporación
Nacional y la Constitución Argentina?”). No fue
de jurados y en general, la modernización de
esa la política que adoptó el gobierno que prefirió
analizar caso por caso según el grado de compro- todo el sistema penal, incluso en las leyes
miso con el gobierno militar y su pertenencia más de fondo. Si bien este proyecto sólo se con-
I n v e s t i g a c i ó n

o menos estable a los planteles judiciales. Muchos creta parcialmente, deja marcado un rumbo
jueces fueron removidos (aunque no se formó que tendrá gran influencia en el resto de los
ninguna causa penal contra ellos) y otros tantos Estados y luego también en otros países.
fueron ratificados y nombrados según el sistema Si bien en las postrimerías del gobierno
constitucional. Asimismo muchos funcionarios fis- dictatorial se diseñan algunos programas de
cales o defensores fueron promovidos a jueces. modernización administrativa y tecnológica,
Salvo en los Tribunales Superiores –que al igual
ellos van a tener un nuevo impulso en las
que la Corte fueron renovados completamen-
te- los Estados provinciales siguieron esta misma nuevas gestiones democráticas. La necesidad
política. de un cambio radical en el modo de organi-

Urvio 51
zación judicial y en el uso de la tecnología para Existe, en consecuencia, un planteo
el trabajo de los tribunales es aceptado como novedoso de la política judicial en los albores
una necesidad insoslayable. Allí nace otra línea de la transición democrática que si bien no
de trabajo que aún ha cesado y que tampoco ha dado los frutos deseables, en especial en el
ha tenido un avance definitivo. sistema federal, logró establecer el horizonte
Estas características iniciales de una de trabajo para las dos décadas posteriores.
política judicial, mucho más explícita que
en otras épocas, y que era presentada como El desarrollo de la política judicial:
un plan de gobierno influye y es seguida por entre la reforma y la manipulación
muchos de los Estados con mayor o menor del poder judicial
profundidad. Incluso, tal como veremos en
el próximo punto, en muchos de ellos los La multiplicidad de acciones, proyectos,
avances fueron más profundos que en el nivel debates, instituciones y cambios producidos
federal y algunos logros se consolidaron en en los últimos veinticinco años en la totalidad
estructuras más estables. de los estados y el sistema federal impiden
Finalmente, estas líneas de acción van un desarrollo lineal que de cuenta de ellos9
acompañadas por un nivel de reflexión y, como ya anticipamos, reducir el problema
de política mayor. No en los ámbitos aca- a los movimientos realizados en el ámbito
démicos, que en general han realizado en de la administración de justicia federal daría
nuestro país un pobre acompañamiento de la una visión empobrecida y distorsionada de
política judicial, sino por la creación de una la cuestión judicial en la Argentina. Por tal
institución, el Consejo para la Consolidación motivo nos vemos obligados a ordenar la
de la Democracia, que bajo la inspiración y información desde alguna de las perspectivas
dirección del mismo Carlos Nino, propuso posibles.
crear un ámbito de reflexión colectiva sobre Con ese mismo propósito, podemos señalar
las nuevas necesidades de la democracia. que también ha existido desde el inicio un
Si bien la duración de esta institución fue doble juego de visiones en el campo judicial.
efímera, muchas de las personas que hoy Por un lado, los intentos de reforma, fundadas
todavía se dedican a los temas judiciales o en tres visiones diferentes que a continuación
institucionales pasaron o tuvieron sus puntos explicaremos y que permiten ordenar los logros
de contacto con esa institución y con el pen- y frustraciones de cada una de ellas. Por otra
samiento de su inspirador.8 parte, muy pronto la dirigencia democrática
también asumió que la manipulación directa
8  “ En 1985, auspiciado por el Poder Ejecutivo del Poder Judicial o el mantenimiento de una
Nacional, se creó un organismo especial, el Con- situación de debilidad en la administración de
sejo para La Consolidación de la Democracia (De-
justicia era algo muy funcional para el ejer-
creto 2446/85). Este Consejo tenía como objetivo
una reforma constitucional que fuera el eje de la cicio de un poder que de un modo creciente
reforma política destinada a reconstruir el sistema usa instrumentos informales o ilegales. La
I n v e s t i g a c i ó n

político y a dotar a la democracia de los mecanis- creciente debilidad del sistema democrático,
mos institucionales que favorecieran a una política la concentración del poder político y eco-
de cooperación entre oficialismo y oposición. El nómico, el aumento en la calidad y cantidad
propósito de ello, era poner fin a la inestabilidad de formas de corrupción y las sucesivas crisis
política y dar respuesta a la crisis socioeconómica económicas fueron generando un clima en
que se vivía. En esta idea, se da cuenta del déficit
de las instituciones para afrontar la crisis económi-
ca y la crisis del Estado, que no había sido reforma- 9  Sobre la amplitud del concepto de reforma
do desde la Segunda Guerra Mundial” (ver www. judicial ver (Binder y Obando 2004, en especial
politicayactualidad.com ). páginas 50 y ss.)

52 Urvio
el cual, los poderes ejecutivos -federal y esta- tres visiones básicas sobre la estrategia mas con-
duales- necesitaban evitar todo tipo de control veniente para desencadenar o llevar adelante los
de legalidad, ya sea fundados en razones de procesos de cambio.
“gobernabilidad” o en simples conveniencias Según una primera visión, la falla principal
sectoriales, intereses espurios, tradición caudi- de la administración de justicia -y por lo tanto
llista o pura corrupción. el principal remedio que necesita- proviene de
Existe un juego permanente entre políticas las deficiencias profesionales y humanas de los
de reforma y manipulación, que no siempre se jueces y funcionarios judiciales. Ya sea que se
han presentado como meras antagonistas, ya que trate de problemas de formación profesional
muchas veces los intentos de reformas fueron e intelectual, de falta de compromiso con los
el canal más adecuado para la manipulación valores democráticos, de fallas éticas en su des-
(como de un modo claro lo muestra la reforma empeño o de una débil conciencia moral; lo
del número de miembros de la Corte Suprema cierto es que los jueces no están a la altura de
durante el segundo gobierno democrático)10. sus cargos. Se debe, en consecuencia, provocar
Podría parecer que este doble juego entre las remociones de esos jueces y, para el futuro,
políticas de reforma y el mantenimiento de la mejorar el sistema de nombramiento, control y
política tradicional de manipulación deja de remoción. Cuando esto ocurra mejorará el des-
ser claro cuando uno afirma que también su empeño del sistema judicial en su conjunto y
utilizaron proyectos de reforma para encubrir renacerá la confianza ciudadana.11
nuevas formas de la vieja política de manipu- Para una segunda visión, el problema prin-
lación; sin embargo, esa ambigüedad nos sirve cipal consiste en la deficiente administración de
para comprender con mucha claridad el estado los recursos humanos y materiales que mueven
de la situación en nuestro país donde el discer- la maquinaria judicial. Todos los procesos de
nimiento del verdadero sentido de las políticas trabajo que se desarrollan, desde la atención al
judiciales se ha vuelto un problema complejo, público hasta la realización de audiencias o el
incluso para los analistas más expertos. dictado de sentencias, se han vuelto obsoletos y
Hecha esta aclaración podemos señalar la incorporación de la ayuda tecnológica es débil,
que en la Argentina, al igual que en los res- caótica e inadecuada. Por más que los jueces y
tantes países de la región, es posible ordenar funcionarios trabajen mucho y con dedicación,
los intentos de reforma judicial desde la pers- todo su esfuerzo se ve diluido por los defectos
pectiva del entrecruzamiento o competencia de de la organización y la administración de los tri-
bunales que no responden a los parámetros más
10  “Por iniciativa de Carlos Menem, desde el 5 elementales de la administración moderna.12
de abril de 1990, la Corte Suprema de Justicia de Una tercera visión señala que el problema
la Nación pasó de 5 a 9 miembros. El 19 de abril, fundamental reside en un problema más pro-
el Senado aprobó los pliegos de Ricardo Levene
fundo que se relaciona con la pervivencia de
(h), Mariano Cavagna Martínez, Rodolfo Barra, Ju-
lio Nazareno, Eduardo Moliné O´Connor y Anto- estructuras de trabajo regidas por normas
nio Boggiano. La sesión fue secreta y duró apenas antiguas y por modelos de organización y
I n v e s t i g a c i ó n

siete minutos. El informe menciona que los nuevos gobierno judicial rígido, vertical y burocrático.
ministros tenían vínculos históricos con el Parti-
do Justicialista o con Carlos Menem y formaron 11  Esta visión influyó en toda la región latinoa-
la primera mayoría automática menemista.” www. mericana sobre la base de muchos de los ejemplos
abogadosvoluntarios.net . Allí se accede al primer del tratamiento que tuve el tema en la transición
diagnóstico sobre la independencia judicial realiza- española. Para ver el tema en una versión perio-
do por Poder Ciudadano bajo la coordinación de dística y amena: Bonnin, Pere (1985).
María Julia Pérez Tort, donde se analiza los casos 12  Ver (Binder y Obando, 2004: 257 y ss). Capí-
de manipulación más evidente tanto a nivel nacio- tulo dedicado a los problemas de Administración
nal como estadual. de los Tribunales.

Urvio 53
Esta visión destaca que ellos no son “defectos” La primera visión, como ya dijimos,
de la administración de justicia, sino la pervi- nutrió a lo largo de estos años tanto una des-
vencia de un modelo judicial autoritario, prove- confianza permanente hacia los planteles judi-
niente de la tradición inquisitorial propia de la ciales como el intento de racionalizar el nom-
Colonia que genera una matriz político-estruc- bramiento y remoción de los jueces, fiscales
tural que es necesario revertir para adecuarla y defensores. Recordemos que en el modelo
a los modelos judiciales de tipo republicano- tradicional de la Constitución Federal y en la
liberal.13 distintas Constituciones estaduales los jueces
Cualquier lector avezado pronto se dará eran nombrados a propuesta del Poder Eje-
cuenta que en realidad estas tres visiones no cutivo con acuerdo del Senado Federal o de
son incompatibles y que con gran seguridad las Legislaturas provinciales.
uno podría afirmar que cada visión destaca Las distintas acciones de reforma en
una parte importante del problema. Como este tema –superado el momento inicial de
esa observación es totalmente cierta, de lo recambio total de los jueces y funcionarios
que se trataría es de construir una visión más comprometidos con la dictadura- consistieron
comprensiva de tipo “integral” con capacidad en la crítica al modelo tradicional de nom-
de abarcar todos los problemas y de proponer bramiento, en especial por su falta de trans-
soluciones en todas las dimensiones. Así nace parencia y la ausencia de un control efectivo
una cuarta visión, aparentemente superadora, por parte del Senado Federal. Ello llevó que el
que ha nutrido y sigue nutriendo los sucesivos propio cuerpo legislativo modificara su regla-
planes integrales de la reforma judicial, de los mento interno permitiendo que se realizaran
cuales en la Argentina existen varias versiones. audiencias públicas. Sin embargo, la inercia
Lo que ocurre es que el problema está instalado del sistema anterior, la falta de iniciativas pro-
en otro plano. La competencia entre las tres venientes de las propias organizaciones sociales
visiones y finalmente entre cada una de ellas y y escaso interés de los poderes públicos invo-
la visión “integral” se da en el plano de la pers- lucrados de provocar cambios en un sistema
pectiva estratégica. Un plano esencial a la hora que era funcional para la injerencia en el
de diseñar una política de cambio ya que se poder judicial hicieron que el mecanismo de
trata de encauzar recursos escasos en los niveles transparencia de las audiencias del Senado no
y obtener escalonadamente resultados en un tuviera mayor efecto.14 En el plano estadual la
programa coherente de mediano plazo. situación fue algo diferente.
Tenemos pues ahora un cuadro de análisis Algunos Estados avanzaron decidida-
un poco más rico, en mi opinión, para com- mente hacia un sistema de nombramiento
prender la reforma judicial en nuestro país. acotado por un órgano distinto al Ejecutivo y
No obstante, encontraremos –fundadas en las
visiones propias de cada en cada una de esas
14  “En efecto, entre 1989 y 1992 se realiza
líneas- acciones relevantes tanto en el plano una campaña de concienciación y crítica pública
federal como estadual que nutren el complejo que insta a la participación de los ciudadanos y la
I n v e s t i g a c i ó n

proceso de reformas en los distintos ámbitos adopción de audiencias públicas previas al otor-
institucionales. gamiento del acuerdo. Esta campaña tiene como
efecto la modificación del reglamento del Senado,
13  Sobre esta perspectiva, ver (Maier, FALTA que adopta el mecanismo del las audiencias públi-
AÑO : 259 y ss. También Binder (2003). Ya citado cas y en noviembre de 1991, por Decreto 1179 ,
donde se muestra la influencia de la configuración el Poder Ejecutivo creó la Comisión Asesora de
histórica en temas muy concretos del funciona- la Magistratura, con la misión de asesorar al pre-
miento de la justicia penal. Lo allí dicho sería apli- sidente en la selección de los jueces, garantizar la
cable sin problemas al resto de la administración idoneidad de los postulantes y establecer algún
de justicia. tipo de control público de los nombramientos.

54 Urvio
al Legislativo que seleccionaba los candidatos No obstante todas estas acciones de
y otros Estados quedaron a mitad de camino cambio, cuyo resultado fue la aparición de
estableciendo “comisiones asesoras” con nuevas instituciones, leyes, reglamentos, etc.
mayor o menor poder de condicionar pero no provocaron aún un salto cualitativo en el
que no alcanzaban el nivel de los Consejos de sistema de selección y nombramiento de los
la Magistratura de los otros Estados.15 El poco magistrados y la desconfianza social sobre
rédito de esta primera fase de reformas dejo su independencia o falta de idoneidad con-
subsistente el problema y la crítica. Ello llevó tinúa17. Ciertamente no se puede decir que
a que fuera incorporado de un modo relevante no se haya producido ningún efecto y, menos
en la Reforma Constitucional de 1994 que aún, que se haya empeorado la situación. Pero
creó el Consejo de la Magistratura, que se san- el funcionamiento de muchas de esas nuevas
cionara la ley reglamentaria de esa institución instituciones y, en especial, el Consejo de la
y que otros Estados siguieran ese camino lo Magistratura Federal dejó muchos elementos
mismo que la nueva entidad política de la de disconformidad. Algunos de ellos prove-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.16 nientes de la práctica interna de ese organismo
(que además por el tipo de diseño constitu-
cional mezcló los problemas de selección y
15  Las provincias argentinas se adelantaron al
nombramiento con la administración del
sistema federal en el establecimiento de mecanis-
mos tipo Consejo de la Magistratura, incluso en poder judicial), otros provenientes de la larga
sus Constituciones Provinciales. Por ejemplo, Cha- demora en el proceso de selección (que llevó
co, Chubut, San Luis,Tierra del Fuego, y otras, pero incluso a extender la práctica de nombrar a
con dispar funcionamiento. Algunos, como el de la jueces interinos, sin base constitucional) y
Provincia de Chubut, integrado inclusive por ciu- finalmente, otros provenientes de un uso arbi-
dadanos comunes, han tenido un funcionamiento trario de los márgenes de discrecionalidad que
muy superior a otros. Para tener información so- el sistema había dejado en manos del Poder
bre los distintos poderes judiciales de los Estados Ejecutivo y que obligaban a los candidatos a
y sus sistemas de nombramiento, consultar www.
repetir los cabildeos políticos que se querían
cmcaba.jusbaires.gov.ar (portal del Consejo de
la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires) y evitar.18 La práctica concreta en los Estados y
utilizar el enlace con los portales de los poderes en la Ciudad de Buenos Aires no fue paralela
judiciales estaduales y el portal de la justicia ar- a la del Consejo Federal y en muchos Estados
gentina. el nivel de satisfacción y limitación de la
16  La reforma constitucional de 1994 tiene una arbitrariedad fue mayor, y en otros también
base de acuerdos políticos (el Pacto de Olivos, continuó la práctica de la manipulación sin
entre el Partido Justicialista y el Partido Radical) que se pueda llegar todavía a una conclusión
que no ha cesado de ser objetada, por consideran definitiva sobre el funcionamiento general de
que carece de una base legítima de preocupación
estas instituciones o se haya consolidado una
por la modernización institucional. El Presidente
Menem quería lograr se habilitara su reelección y práctica uniforme.
para conseguir el acuerdo cedió en reformas que
I n v e s t i g a c i ó n

le parecieron de menor importancia. No obstante 17  Ver la importancia otorgada a la recupera-


la intencionalidad política de los actores de ese ción de la confianza ciudadana y la recuperación
entonces, la reforma de 1994 generó algunos me- del descrédito de la administración de justicia en
canismos llamados a tener un alto impacto institu- el conjunto de documentos publicados en www.
cional en el futuro. Sin embargo, el rediseño consti- reformajudicial.jus.gov.ar
tucional del poder judicial es una de las partes más 18  Una investigación sobre el funcionamiento
fallidas y con mayores deficiencias técnicas. Ello, en del Consejo de la Magistratura se puede ver en el
gran medida, tiene que ver con el pobre desarro- número especial de la revista “Pena Y Estado” “Los
llo en nuestro país de una teoría constitucional y consejos de la Magistratura de Argentina, Bolivia, El
política del Poder Judicial. Salvador, Paraguay y Perú. Inecip, 2003, pg. 41 y ss.

Urvio 55
En este tema vemos con claridad como Estas reformas llamaron la atención,
se entremezclan las acciones reformistas con además, porque apenas un año antes, respon-
las viejas prácticas de control sobre el poder diendo a las críticas en el manejo arbitrario de
judicial sin que se haya dado todavía un salto las propuestas que hacía el Poder Ejecutivo, se
significativo, pese a los avances. Esta situación sancionó un decreto auto-limitativo, la pro-
se volvió a evidenciar con las ultimas reformas puesta de organizaciones de la sociedad civil
al Consejo de la Magistratura Federal, donde permitió generar confianza y calidad a los
el Poder Ejecutivo sanciona con urgencia nuevos miembros de la Corte Suprema (varios
un conjunto de reformas que merecerían un
debate más amplio ya que provocaron rechazo aclarar que las críticas sobre este proyecto de ley
de distintos sectores políticos y profesionales. no diluyen las diferencias profundas que tenemos
En este caso, las reformas parecieran que con estos sectores.
respondían a otras necesidades (el juego de Para el CELS, las críticas más importantes sobre el
fuerzas en el parlamento) más que a un diseño proyecto se resumen en las siguientes:
de política judicial.19 • Una reforma como la que se propone no re-
dundará en una mejora del funcionamiento
19  Por esa razón las últimas modificaciones al del Consejo de la Magistratura.
Consejo de la Magistratura generaron tanta po- • La reducción de miembros no implica desbu-
lémica y rechazo de distintos sectores. Es clara rocratizar el órgano, ni agilizar sus decisiones.
la posición del Centro de Estudios Legales y So- • El proyecto concentra poder en el sector
ciales (CELS) al respecto: “existen razones más político al permitir que sus representan-
que suficientes para que el Senado reconsidere el tes puedan sesionar con quórum propio, lo
dictamen aprobado sobre el proyecto de reforma que significa alterar el equilibrio que prevé
del Consejo de la Magistratura. Como usuarios la Constitución Nacional entre los distintos
de la administración de justicia, sabemos que el estamentos que integran el Consejo.
Consejo de la Magistratura es un órgano esencial • Esta reducción de miembros limita la repre-
del sistema judicial y tiene una relevancia máxima sentatividad de las minorías parlamentarias y
para garantizar su buen funcionamiento. En este del sector de jueces y abogados.
sentido, coincidimos con la necesidad de modificar • El proyecto licua las facultades del Consejo
la dinámica de trabajo del Consejo de la Magis- de la Magistratura en funciones presupues-
tratura, pues ésta ha distado de ser la adecuada. tarias, administrativas y de control de gestión
Sin embargo, el proceso de debate parlamentario del Poder Judicial. Por lo tanto no tendrá
sólo será un buen ámbito para discutir y solucio- como efecto, una verdadera ruptura del cor-
nar las debilidades del organismo si se propicia porativismo judicial existente.
una discusión profunda, no dominada por urgen- • El proyecto es técnicamente deficiente y en
cias injustificables. Incluso, gran parte de las refor- términos de política judicial opta por un ca-
mas que el Consejo de la Magistratura precisa no mino incorrecto.
necesariamente requieren un cambio legal. Por lo • El proyecto ha generado sospechas en la so-
demás, es preciso advertir que el proyecto en dis- ciedad sobre la posible afectación de la inde-
cusión no se enmarca en una verdadera reforma pendencia judicial.
judicial. Y que el debate ha quedado limitado, por • Por todo esto, este proyecto implica un re-
I n v e s t i g a c i ó n

las características de este proyecto, a la cuestión troceso en el proceso de recuperación de la


de la reducción de los miembros del Consejo de credibilidad de la justicia que se había inicia-
la Magistratura. El CELS no defiende intereses do con medidas como la auto-limitación del
corporativos. También es conciente de que este Poder Ejecutivo en la designación de jueces y
proyecto ha recibido fuertes críticas de sectores el comienzo de la renovación del fuero fede-
que tuvieron una importante responsabilidad en ral.”. Con algunas variantes menores muchas
el proceso de crisis y desprestigio de la justicia ar- otras organizaciones coincidieron con estos
gentina, y a los que no se los escuchó alzar sus planteos. Sin perjuicio de lo cual el Poder Eje-
voces en resguardo de la independencia y la ca- cutivo presionó al Parlamento hasta conse-
lidad del Poder Judicial. Por ello, el CELS quiere guir la aprobación de las modificaciones.

56 Urvio
de los anteriores habían sido removidos por nuevos intentos de aumentar el control y la
juicio político fundado en mal desempeño).20 manipulación de la administración de justicia
Sin embargo, al poco tiempo el propio Poder en los Estados fueron denunciados hace muy
Ejecutivo incumplió ese mismo decreto y aún poco tiempo como una realidad instalada con
mantiene sin cubrir dos vacantes de la Corte una nueva fuerza.22
Suprema en contra de las disposiciones de la La segunda visión, tipo administrativo
misma norma que él dictó21. Vemos pues que gerencial, también produjo un conjunto
la línea de trabajo que surge de la necesidad de iniciativas y acciones que, al igual que la
de mejorar los planteles judiciales y raciona- visión anterior, no alcanzaron en mi opinión,
lizar y volver transparente el mecanismo de para generar un salto cualitativo aún cuando
selección que todavía está abierta y sujeta a hayan producido efectos valiosos. En una
vaivenes. Quizás falta poco para que termine primera etapa los mayores intentos se canali-
de consolidarse un salto de calidad en este zaron a través de la idea de “informatización”.
tema, pero ello dependerá de un conjunto de Promovidas en gran medida por las primeras
factores que todavía dependen del juego de los gestiones del Ministerio de Justicia y una de
actores involucrados en ese tema y no se pro- sus dependencias (El Sistema Argentino de
ducirá por sí mismo. Del mismo modo, los Informática Jurídica SAIJ) se buscó, en primer
lugar, incorporar tecnología en el manejo de la
20  “En junio de 2003, el Presidente dictó el información jurídica, tanto respecto de la acti-
decreto 222/03 con una doble finalidad: por un vidad normativa como jurisprudencial. Posi-
lado, dotar de mayor transparencia y participación blemente este sea uno de los campos en los
el proceso de designación de jueces de la Corte que los logros sean mayores y hoy la República
Suprema. Por el otro, establecer un mecanismo de Argentina tenga una situación muy distinta a
auto-limitación que ofrezca algunas pautas objeti- los de otros países de la región.
vas relativas a la idoneidad técnica y al compromi- No sólo las iniciativas del Estado hicieron
so con los valores democráticos de los candidatos avanzar esto sino que se incorporaron
a cubrir un sitial en el máximo Tribunal. Con este
empresas privadas de gran envergadura, tanto
mecanismo ya se han designado cuatro de los ac-
tuales miembros, y la Corte ha vuelto a ganar cier- en la edición de la publicación oficial de
ta legitimidad ante la sociedad. Nuestra propuesta leyes y decretos (Boletín oficial) como en el
de reducir el número de jueces de la Corte pre- manejo de la jurisprudencia federal y estadual.
tende evitar que una misma gestión de gobierno La irrupción de Internet finalmente terminó
realice tantas designaciones, y se corra el peligro por facilitar el uso tecnológico y hoy la infor-
de que esta legitimidad ganada se vea sospechada mación disponible es variada y muy actuali-
tras un manto de falta de independencia política”. zada.23 Algo distinto es la situación respecto de
Ver más información en www.adccorte.org.ar
21  Producidas dos nuevas vacantes en la Corte
Suprema algunas organizaciones señalaron la con- 22  En el último informe sobre los derechos
veniencia de reducir los miembros de ese Tribunal. humanos elaborados por el CELS se incorporan
Las opiniones no han sido unánimes en este senti- casos claros de falta de independencia judicial en
I n v e s t i g a c i ó n

do. De todos modos el Poder Ejecutivo Nacional las provincias. En particular los casos de Neuquén,
ni redujo los miembros ni nombró a los nuevos San Luis y Misiones han provocado acciones lega-
candidatos, incumpliendo su propio decreto. Esta les de diversos organismos de derechos humanos
inacción se funda no en la incertidumbre del de- y otras organizaciones de la sociedad civil. Ver in-
bate sino en la conveniencia para ciertas políticas formación sobre Neuquén y Misiones en www.
del gobierno (por ejemplo los fallos pendientes inecip.org ; sobre Santiago del Estero www.eges.
sobre el problema de la pesificación asimétrica) com.ar; sobre misiones www.adccorte.org.ar y un
de no alterar las mayorías actualmente existentes informe general ya citado en www.abogadosvo-
en el tribunal. Para información sobre este debate luntarios.net
y las críticas ver www.cels.org.ar 23  Tras ser un proyecto que tuvo que desarro-

Urvio 57
la informatización de la gestión de los tribu- manejo de préstamos orientados a esta moder-
nales. Los primeros intentos estuvieron diri- nización (PROJUM). Estas disputas, sumadas
gidos a informatizar la gestión de los juzgados a la crisis económica que comienza a gestarse
laborales –siempre sometidos a una carga de en la Argentina hacen que se resienta la posibi-
trabajo excesiva- y a la modernización del lidad de tener un centro y un programa rector
sistema de recepción de causas en materia civil del conjunto de actividades.24 Por ello muchas
y comercial. Los resultados iniciales fueron de las iniciativas quedan dispersas y avanzan
dispares. Contribuyó en gran medida la difi- sobre su propia lógica.
cultad de acompasar la incorporación de tec- Algunos sectores de jueces y de miembros
nología con las reformas administrativas nece- del Consejo de la Magistratura comienzan a
sarias. Ello llevó a que no su pudiera mantener trabajar sobre la idea de certificar la calidad de
en el tiempo un trabajo sostenido y coherente los procedimientos mediante la normas ISO25,
de modernización administrativo-gerencial. se perfeccionan algunos elementos del uso
En el ámbito estadual ocurrió algo similar. de información y el propio desarrollo tecno-
Algunas provincias, incluso alentadas por lógico hace que el uso de computadoras en los
algunos fondos (no muy grandes) del Banco tribunales cambie radicalmente, más por las
Mundial orientados hacia ellas, lograron nuevas capacidades tecnológicas (solamente
hacer avanzar sus proyectos de modernización el avance en los programas de procesamiento
incluso con más adelanto que el sistema de textos produce un cambio radical en el
federal. Otras provincias hicieron esfuerzos trabajo cotidiano) que por el desarrollo de un
con sus propios recursos. De un modo u programa consciente. Las iniciativas provin-
otro, aún reconociendo avances y buenas ciales también se dispersan aunque algunas
iniciativas, no se puede afirmar, a mi juicio,
que estos trabajos provocaron una plataforma 24  Con el objetivo de proponer un nuevo mo-
estable para el trabajo futuro. La instalación delo de gestión y organización para todos los juz-
misma de la “perspectiva de gestión” ha sido gados del país, el Proyecto de Desarrollo Juzgado
Modelo (PROJUM), dirigido por el Consejo de
muy dificultosa por la oposición que genera la
la Magistratura de la Nación y financiado por el
cultura jurídica tradicional, la antigüedad de Banco Mundial, ingresó en una nueva etapa con la
los modelos de organización y la resistencia a contratación de una consultora privada encargada
entregar la administración a los profesionales de diseñar un nuevo juzgado. La iniciativa, sin em-
preparados para ello. bargo, no logra superar los cuestionamientos que
La aparición del Consejo de la Magistratura la atraviesan desde su gestación. Ahora son los
Federal y las competencias de administración propios consejeros quienes cuestionan la escasa
otorgadas por la Constitución Nacional participación que tienen los distintos actores del
reformada complicaron el desarrollo de este sistema judicial en las reformas, como así también
la sujeción absoluta a los dictados del Banco Mun-
tipo de programas ya que comenzó una larga
dial. Algunos de ellos van más allá y sostienen que
disputa entre el nuevo organismo y la Corte si esto no cambia el programa debe ser cancelado
Suprema sobre el alcance de esas facultades de (Giarone 2003) www.cefja.org.ar
I n v e s t i g a c i ó n

administración y entre el Consejo y el Poder 25  El uso de estas herramientas fue promovi-
Ejecutivo (Ministerio de Justicia) sobre el da por uno de los Consejeros de la Magistratura,
el Dr. Humberto Quiroga Lavie quien convocó a
llarse acompañando los fuertes cambios tecnoló- jueces y luego a empleados judiciales a trabajar
gicos de las últimas dos décadas, finalmente el SAIJ sobre la idea de gestión de calidad. Para una visión
logró estabilizar sus servicios y acompasarse con de los inicios de este trabajo ver el reportaje que
el desarrollo de las bases de datos jurídicas priva- se publica en el boletín de Instituto Argentino de
das. Ver www.saij.jus.gov.ar. Los principales provee- Normalización y Certificación (IRAM) de diciem-
dores de información jurisprudencial se pueden bre del año 2003. Se puede leer en www.iram.
encontrar en www.legislaw.com.ar. org.ar

58 Urvio
mantienen acciones más decidas y avanzan pobres, aunque seguramente se convertirán en
un poco más en la informática de gestión el futuro cercano en un mecanismo de trans-
judicial e incluso, institucionalizan, sectores parencia y comparación de gran utilidad.27
de la administración dedicados al desarrollo La tercera visión que señalamos funda
informático.26 acciones de distinto tipo y en distintos niveles
En el plano del uso de la información el con desigual grado de desarrollo. La primera
desarrollo es análogo. En material penal se y más importante línea de acción desde esta
toma nota de la necesidad de modernización perspectiva tiene que ver con los cambios en
de la información disponible, y en los primeros la justicia penal. Uno de los proyectos más
años del gobierno democrático se crea primero relevantes de la agenda de temas judiciales del
el Instituto de Política Criminal y luego la primer gobierno democrático consistió en un
Dirección Nacional de Política Criminal, allí planteo total y profundo de la justicia penal
se realizaron acciones para modernizar tanto federal. Fundado en el atraso de un procedi-
el sistema de registro de antecedentes como miento escrito de base inquisitorial que res-
para desarrollar nuevas formas de información pondía a una legislación atrasada varios siglos
útiles para el control de la criminalidad. En la se propone un cambio que retome el modelo
Procuración General de la Nación también se adversarial de la Constitución Nacional,
desarrolla una nueva Secretaría de Estadísticas incorpore el juicio por jurados, aumente las
que busca modernizar y normalizar la infor- garantías del imputado, permita la defensa
mación disponible. De hecho se lanza un plan de los derechos de la víctima, ya sea a través
de normalización de toda la información dis- de los fiscales o de sus propios abogados, que
ponible a nivel nacional pero con resultados acabe con el juez de instrucción y aumente el
dispares. En otras áreas de la administración control judicial sobre la ejecución de la pena y
de justicia el uso de la información es todavía el sistema carcelario.
más pobre. Ni el Consejo de la Magistratura Este proyecto promovió un gran debate en
ni la Corte Suprema logran consolidar un la comunidad jurídica y en algunos sectores
proceso que cambie de un modo sustancial sociales. Al mismo tiempo se complementaron
la producción y uso de la información dispo- las reformas normativas propuestas con nuevas
nible. La situación en los Estados es todavía formas de planificación de la implementación
más endeble porque si bien realizaron algunas y cambios en la organización judicial y en la
acciones, ya sea de la mano de la moderni- gestión de los tribunales. También se propu-
zación administrativa parcial que se dio en sieron nuevos modelos de organización del
algunas Provincias o por impulso del Minis- Ministerio Público y de la Defensa Pública.
terio de Justicia Nacional, ninguno de los El proyecto, por otra parte, tuvo un fuerte
Estados logra desencadenar un proceso de apoyo del Ministerio de Justicia y del Consejo
uso y producción de la información que sea de Consolidación de la Democracia. No obs-
distinguible. Finalmente, una vez más la sola tante el tratamiento legislativo fue largo y
irrupción de Internet hizo que muchas ins- complejo y finalmente no prosperó. No obs-
I n v e s t i g a c i ó n

titucionales judiciales abrieran sus portales y tante dejó una huella que todavía sigue mar-
pusieran allí información que antes no estaba cando los procesos de reforma de la justicia en
disponible. Sin embargo, todavía el uso y la el país28. En lugar de este Proyecto, el segundo
actualización de muchas de esas páginas son
27  Sobre este problema en particular ver, Var-
26  Se pueden ver los casos de Chubut, Río gas, Binder y Riego (2004), disponible en www.
Negro, Mendoza o Córdoba, en los portales en cejamericas.org
Internet ya señalados. O el programa de apoyo a la 28  El conjunto de esos trabajos y los equipos
modernización judicial en las provincias en www. que se reunieron en ese entonces trabajaron al-
reformajudicial.jus.gov.ar rededor de lo que se denominó “Proyecto Maier”

Urvio 59
gobierno democrático impulsa otro de corte tanto a nivel federal como estadual sólo han
más conservador fundado en el modelo de avanzado muy poco de ellos. En la actualidad,
justicia penal que ya tenían otros Estados (en algunos Estados ya se encuentran en procesos
especial la Provincia de Córdoba) desde hacía de revisión y profundización de las reformas
cincuenta años. Este proyecto es finalmente realizadas en los últimos años pero sin aban-
aprobado e instaura el juicio oral, aunque donar el rumbo hacia la puesta en ejecución
deja intacta las facultades de los jueces de ins- del modelo constitucional de proceso penal.29
trucción y no incorpora a los jurados. Una mención especial merece el tema en
Por otra parte, la reforma constitucional la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pese
de 1994 modifica el estatus institucional de a que la Constitución Federal establece su
la Procuración General estableciendo su auto- autonomía jurisdiccional, la ley de deslinde
nomía así como crea una Defensoría Pública a entre la competencia federal y la nueva com-
nivel federal, también autónoma. En los sub- petencia autónoma, dictada por previsión de
siguientes años se dictan leyes que organizan la misma reforma constitucional,30 restringe
estas instituciones sobre la base constitucional. esa autonomía, dejándole sólo la justicia con-
Estos proyectos no resolvieron los problemas tencioso administrativa, la contravencional
de fondo pero significaron algún avance y, y de vecindad. En los años subsiguientes, el
por lo menos, pusieron a la justicia federal gobierno de la ciudad dicta su propio Estatuto
en el mismo nivel que tenían la mayoría de de Autonomía reivindicando la autonomía
los Estados desde hace décadas. Estas leyes jurisdiccional y diseñando todo un sistema
conforman la estructura legal básica vigente judicial completo al estilo de los Estados Pro-
hasta este momento y que mantiene al sistema vinciales. En sucesivas leyes se creará el Tri-
federal atado a la tradición y formas inquisi- bunal Superior de la Ciudad, el Consejo de
toriales a pesar de los cambios realizados, en la Magistratura, el Ministerio Público Fiscal,
especial la incorporación de una fase de juzga- la Defensa Pública y se organizarán los tri-
miento oral. bunales contencioso-administrativos y los
Pese a la resistencia al proyecto de cambio contravencionales. No se avanzará en los tri-
hacia el sistema adversarial en materia federal, bunales vecinales, pese a los innumerables pro-
pronto se desencadenan procesos de cambio yectos presentados y la evidente necesidad de
con esa misma orientación en los propios
Estados. Varios de ellos en los próximos años 29  Ese el caso de las Provincias de Buenos Aires
aprobarán nuevas leyes adoptando sistemas y de Córdoba que están impulsando cambios que
acusatorios más o menos avanzados. En la acentúan el carácter adversarial de sus sistemas.
actualidad hoy nuevamente la gran mayoría de 30  Se trata de la ley nacional 24.566 denomi-
las Provincias están embarcadas en procesos de nada “Ley Cafiero” por el senado que la impulsó.
La Ley 24.588, establece que una ley nacional ga-
cambio más dinámicos que el propio sistema
rantizará los intereses del Estado Nacional, mien-
federal, aunque ya existen en ese mismo tras la Ciudad de Buenos Aires fuera Capital de la
ámbito discusiones para retomar el rumbo Nación y que la Justicia Nacional ordinaria de la
I n v e s t i g a c i ó n

de cambio profundo. También se dictaron Ciudad de Buenos mantendría su actual jurisdic-


nuevas leyes del Ministerio Público (fiscalías) ción y competencia (es decir aquella a la cual le
y se organizaron nuevas defensas públicas. La corresponde aplicar los códigos de fondo), conti-
incorporación del juicio por jurados ha sido nuando la misma a cargo del Poder Judicial de la
mucho más lenta y pese a existir proyectos Nación. A la Ciudad sólo le quedó reservada, por
determinación del Congreso, la instalación de una
jurisdicción local en materia de vecindad, contra-
por la influencia de Julio B.J. Maier, principal redac- vencional y de faltas y contencioso administrativa
tor del Proyecto del Código Procesal Penal que y tributaria. Ver Marcela Micieli, www.buenosaires-
envió el Poder Ejecutivo Nacional. ciudad.pais-global.com.ar

60 Urvio
cubrir ese espacio de resolución de conflictos. Otra de las líneas de acción buscó agilizar
Posteriormente, en base a una autorización el sistema de ejecución de sentencias civiles o
que prevé la misma ley “Cafiero” se firma un de títulos ejecutivos. No obstante la evidente
acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional necesidad de estos cambios, la importancia
y el Gobierno de la Ciudad Autónoma para de ellos en relación a la actividad crediticia
comenzar un proceso de traspaso de compe- y el movimiento de capitales, no ha sido
tencias de las restantes áreas de la adminis- mucho lo que se ha podido avanzar, incluso
tración de justicia, todavía bajo la órbita del por la resistencia –difícil de entender- de los
gobierno federal. Ese convenio está en proceso propios abogados. En cuanto a este sector, si
de ejecución y se encuentra en la Legislatura de bien en los primeros años de la recuperación
la Ciudad pendiente de aprobación un primer democrática se planteó el problema de la cole-
conjunto de delitos cuya competencia pasaría giación obligatoria y se fortalecieron nuevos y
a la ciudad.31 viejos colegios (entre ellos el colegio nacional)
Un segundo conjunto de acciones tienen no se ha producido mayor debate ni mayores
que ver con la modernización de la justicia civil. acciones para modernizar la práctica de la
Aquí los avances son menores y no responden abogacía ni para generar nuevos y más efi-
a una línea tan clara como la que se va desa- caces mecanismos de control. En definitiva,
rrollando en materia penal. Si bien la llamada si bien se planteó desde el inicio la necesidad
“oralización” de la justicia civil se planteó desde de cambiar el modelo de la justicia civil poco
un inicio del régimen democrático como uno se ha avanzado o los avances no han tenido
de los temas de la nueva política judicial –en un impacto determinante en un cambio de
consonancia con viejos reclamos de sectores modelo.32
académicos y profesionales- sólo unos años Un tercer conjunto de acciones tiene que
después se logra concretar en un proyecto de ver con la modificación de la legislación vin-
cambio que no tendrá mayor apoyo del propio culados a los problemas de los niños y adoles-
Poder Ejecutivo y no prosperará en la Legis- centes. De la mano de la crítica a la legislación
latura. Sin embargo, algunas provincias si tradicional de “minoridad” de tipo tutelar
avanzan en el cambio de su legislación aunque y como efecto de la creciente difusión de la
con propuestas que desdibujan por una razón Convención de los Derechos del Niño se desa-
u otra la idea misma de oralización. La mayor rrolló en el plano nacional y en los Estados un
resistencia de los cuerpos de abogados poco debate alrededor de la renovación de la legis-
proclives a modernizar las prácticas del ejercicio lación (en especial en materia penal) sobre la
profesional hace que los avances en este campo base de las exigencias de la misma Convención.
no sean ni muy profundos ni muy rápidos. No Los avances en este campo fueron más signi-
obstante, en el campo del derecho de familia ficativos en los Estados Provinciales que en
se logró avanzar en nuevos tribunales, aunque orden federal. Se aprobaron nuevas leyes, se
la puesta en marcha de esos cambios –por las crearon algunas nuevas instituciones y se ha
mismas razones señaladas con anterioridad- ido provocando un cambio de paradigma en
I n v e s t i g a c i ó n

no permitió profundizar el cambio previsto el tratamiento de la cuestión. No obstante


en el propio modelo legislativo y sólo se logró este proceso está todavía en marcha, ha dis-
poner en marcha parcialmente muchos de los
equipos técnicos previstos. 32  Sobre el desarrollo de la reforma del pro-
ceso civil ver en general los trabajos del Instituto
Iberoamericano de Derecho Procesal www.iidp.
31  El convenio fue firmado el 7 de diciembre org aunque en general la perspectiva del instituto
del año 2000y aprobado por Ley nacional 25752 no es compartida por el conjunto de personas y
del 25 de julio del 2003. Esta ley y el convenio se académicos que propician el cambio de la justicia
pueden hallar en www.buenosaires2010.org.ar civil.

Urvio 61
minuido el apoyo, en particular en las fases ticia municipal o las distorsiones en la justicia
de implementación, no se ha desarrollado con de paz también han limitado las posibilidades
claridad un método de seguimiento y ello ha de desarrollo de mecanismos cuyos resultados
provocado que el impacto sea el menor que son evidentes ante la más elemental obser-
lo deseado. Los crecientes problemas de segu- vación empírica. Sin embargo, se puede con-
ridad y la identificación de los jóvenes como cluir que el conjunto de acciones y soluciones
potenciales agresores obligan a un debate per- que englobamos bajo el nombre de resolución
manente sobre la conveniencia de esta legis- alternativa de conflictos ya ocupa hoy un lugar
lación. Pese a ello, el movimiento de ideas que que no tenía hace quince años.34
impulsa este cambio sigue avanzando y ocu-
pando espacios.33 El derrotero de los “planes
El cuarto conjunto de acciones vinculada integrales de reforma judicial”
a la visión de cambio de “modelos” político-
estructurales tiene que ver con el desarrollo Como he sostenido al principio y queda
de los nuevos mecanismos de resolución mucho más claro, aún al analizar las acciones
alternativa de conflictos y la incorporación de y proyectos vinculados a cada una de las tres
técnicas de mediación. Fundado en la idea de visiones que han competido por estructurar la
que las necesidades de resolución de conflictos política judicial es evidente que entre ellas no
de la sociedad moderna sólo, parcialmente, existen contradicciones que impidan aunarlas
pueden ser atendidas por los sistemas judi- en una visión más amplia de segundo nivel.
ciales formales y aún así ellos deben incorporar Eso se ha pretendido realizar de un modo
etapas de conciliación y fundarse en técnicas expreso en los sucesivos intentos de formular
de mediación se desarrollan un conjunto de un “plan integral de reforma judicial” que actúe
acciones dirigidas a incorporar a la legislación como un plan rector que le de coherencia a las
dichos mecanismos y a incorporar a la admi- acciones de gobierno en esta materia y con-
nistración de justicia mecanismos e instancias solide una política judicial como “política de
de conciliación. Esta línea de acción nutre Estado”. Los primeros intentos de esbozar un
diversos cambios legislativos, tanto en el plano plan de este tipo los encontramos hacia el final
federal, como estadual e incluso a nivel local del gobierno dictatorial y como es evidente
o municipal. De hecho, es fácil advertir que quedaron atados a la suerte de ese gobierno
no sólo ha aumentado esta práctica sino que por más que afrontaran problemas técnicos
muchas instituciones judiciales han abierto que luego subsistirían. Posteriormente de la
programas de mediación –incluso en materia mano de programas de cooperación interna-
penal- han creado centros a ese aspecto y cional o por iniciativa propia de la gestión del
poco a poco se va consolidando la figura del Ministerio de Justicia se elaboraron versiones
mediador. Sin embargo, ese desarrollo no ha remozadas del mismo plan básico.35
sido fácil ni se lo ha sostenido fuertemente Posteriormente, a raíz de la crisis institu-
pese a las evidentes ventajas. El apoyo ha sido cional desatada en el año 2001 se realizaron
I n v e s t i g a c i ó n

espasmódico y la resistencia de los abogados, nuevos intentos de la mano del programa


tanto a la utilización de estos sistemas como de Diálogo Argentino, propiciado por el
a la incorporación de otras profesiones, ha
constituido un obstáculo de importancia. El 34  Ver Justicia y Sociedad Civil, cit. Pg. 65.
escaso apoyo a los tribunales vecinales, la jus- 35  El Programa Integral de Reforma Judicial es
una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos cuyo objetivo consiste en la coordina-
33  Para ampliar la información sobre este pro- ción de todos los proyectos de mejora y moder-
ceso ver, Emilio García Mendes y Mary Belfo ( nización de la Justicia en Argentina. www.reforma-
2004). judicial.jus.gov.ar

62 Urvio
Programa de Naciones Unidas para el Desa- judicial que puede convivir con la inacción
rrollo (PNUD) y, finalmente la misma Corte más absoluta.
Suprema convocó a diversas organizaciones También sirve a quienes en realidad
a formar grupos y comisiones de trabajo quieren construir una dimensión retórica que
con la misma finalidad.36 La recurrencia a encubra nuevas y viejas formas de manipu-
este mecanismo como también el hecho de lación del poder judicial ya que les permite
que finalmente las distintas versiones no ter- sostener un discurso crítico mientras apro-
minan de cumplir la finalidad rectora que se vechan de los defectos del sistema judicial
pretende asignarle, sumada a la racionalidad para favorecer otros intereses. Posiblemente, la
evidente que puede justificarlo nos obligan a gran mayoría de los impulsores de las visiones
reflexionar sobre su derrotero como expresión integrales en nuestro país les disgustaría esta
final de alguna de las características propias visión de los planes integrales y, ciertamente,
de la política judicial argentina en los últimos no hay razones para dudar de sus intenciones,
años. ¿Qué es lo que produce que finalmente de su calidad técnica y del hecho, también
los planes integrales, más allá de su calidad innegable, de que entre el listado de pro-
técnica, no puedan convertirse en una herra- blemas también están siempre los problemas
mienta eficaz de un programa amplio de trans- más graves y más urgentes. Es que ese no es el
formación judicial? problema sino la efectividad real de este tipo
En primer lugar, la propia lógica de cons- de planes.
trucción de los programas integrales, “despo- En segundo lugar, los planes integrales
litiza” el proyecto de transformación. En tanto pecan de cierta ingenuidad acerca de cómo se
tienden a convertirse en un largo listado de lleva adelante toda política pública en nuestro
problemas y soluciones donde conviven graves país. El campo de lo judicial no es homogéneo
temas institucionales con pequeños problemas ni en sus actores ni en sus intereses. No habría
administrativos y como cada sector siente que razón para que lo fuera por más evidentes que
puede introducir su preocupación dentro de fueran sus problemas. Los distintos sectores
la lógica de lo integral se genera un efecto de en los que se han desarrollado acciones de
consenso ineficaz. cambio se mueven por intereses diversos que
Es decir, el acuerdo existe en tanto se nutren a actores diversos y provocan pactos,
incluyen todos los temas (y la idea de integra- alianzas y estrategias de lo más variadas. Esta
lidad favorece esto) pero desaparece cuando diversidad no debe ser vista sino como riqueza
el curso de acción obliga a seleccionar los de todos los procesos políticos en un sistema
temas o a darle prioridad a uno sobre otros. democráticos y su conocimiento y manejo es
Este mecanismo de consenso por saturación esencial en un proceso de cambio. La idea de
finalmente anula el debate de ideas –que en integralidad en lugar de fortalecer la dinámica
el plano de la política es siempre un debate de los intereses y provocar debates, alianzas
sobre prioridades y estrategias- y lo reduce a o confrontaciones, termina por diluir esos
un plano ideal de deseos o valores. Como una intereses evitando que ellos confronten. La
I n v e s t i g a c i ó n

paradoja los planes integrales producen un búsqueda de consenso carece de sentido sino
tipo de inmovilismo que favorece a quienes está precedida de suficiente debate y la política
no quieren modificar el estado de cosas, brin- judicial es pobre en debates. No obstante es
dándoles un discurso de reforma del poder fuerte en intereses sectoriales y corporativos
que nunca terminan de confrontar claramente
36  En la misma página citada en la nota anterior en el espacio público. Por eso la técnica de
se pueden encontrar todas las actas y los docu-
los planes integrales termina por debilitar al
mentos de la mesa permanente sobre Justicia así
como otros materiales vinculados al proyecto de proceso de cambio en lugar de fortalecerlo.
Diálogo Argentino. El mismo efecto produce respecto de los par-

Urvio 63
tidos políticos. La idea de la construcción • Si bien existen muchas acciones de
de una “política de Estado” uniforme apura reforma judicial llevadas adelante
un proceso de incorporación del tema a la en el plano federal y estadual, con
dirigencia política provocando un efecto de dispar profundidad y resultados, ha
adhesión artificial. sido dificultoso sostener en estas dos
De hecho, todavía no se ha logrado que décadas un rumbo firme y preciso. El
el conjunto de partidos políticos asuman la vaivén de los programas de transfor-
existencia siquiera de la política judicial como mación ha sido una constante y ello
una política de gobierno y menos aún se puede ha provocado ineficacia, desaliento y
lograr tan rápidamente que los distintos equipos un desmedido desgaste de energía de
de gobierno estén dispuestos a llevar adelante los actores sociales de los procesos de
una política de base común. Vemos pues, que reforma que suelen sentir que cada
si bien no existe ningún problema “técnico” tanto deben empezar casi de nuevo.
alrededor de la idea de planes integrales y que • Así como es evidente que existe una
como guía de trabajo puede servir a muchos sec- fuerte tendencia proclive a la trans-
tores, esos planes no son aún una herramienta formación y el fortalecimiento del
eficaz para resolver los principales problemas Poder Judicial existe otra, también
que tiene la instalación de una política judicial evidente y fuerte, que busca per-
de transformación en nuestro país. Mucho más petuar las formas de sometimiento,
aún cuando el escenario judicial argentino es manipulación y debilidad de ese
altamente diversificado, se desarrolla en un mismo poder. Estas dos tendencias
sistema institucional federal y por lo tanto frag- se manifiestan en múltiples ámbitos e
mentado, y ello es una virtud no un defecto instituciones, comparten espacios en
de nuestro sistema judicial. El desarrollo de la los mismos partidos políticos, insti-
política judicial en la Argentina reclama, en mi tuciones académicas, profesionales o
opinión, más debate que consenso, más con- gremiales y ello dificulta el debate de
frontación democrática que rápido acuerdo, ideas, la confrontación de intereses y
más claridad en las políticas sectoriales que el establecimiento de alianzas y pro-
una política común, mayor diversificación de gramas de cambio reales y no retó-
actores y lenguajes que la elaboración de una ricos
visión común. • En consecuencia, la creación de
visiones integrales y de rápidos con-
¿Tiene futuro la reforma judicial en sensos pese a su sana intención de
la Argentina? fundar una “política de Estado” no
es útil para dinamizar y profundizar
Mientras exista y se desarrolle un sistema un proceso de reforma judicial en los
democrático todas las políticas tienen futuro, próximos años.
por lo tanto, también la política judicial. Esta • Las propias características del sistema
I n v e s t i g a c i ó n

frase no es un fácil recurso retórico sino que institucional argentino, la tradición


busca señalar el estrecho y profundo vínculo de una mayor preocupación por este
entre el sistema democrático y la política tema a nivel estadual que federal y la
judicial. Tanto desde la perspectiva de la gestión posibilidad de intervenir en múltiples
de la conflictividad como del imperio de la ley. escenarios favorecen la necesidad de
No obstante creo que más de dos décadas diversificar e intensificar el debate de
de política judicial en democracia nos permite ideas antes que el consenso. El modo
esbozar algunas conclusiones: como han avanzado los temas en las
dos últimas décadas muestra, en mi

64 Urvio
opinión, que ese fraccionamiento en los que se mueven los cuatro con-
del problema judicial favorece la sensos –social, técnico, corporativo
expresión de los intereses secto- y político- ha ayudado a debilitar el
riales interesados en una opción u proceso de reforma en los últimos
otro. Vuelve más “real” el proceso de años.
cambio y aumenta sus posibilidades • En el corto plazo es necesario realizar
de avance. acciones de impacto que vuelvan a
• A pesar de haber transcurrido dos renovar el debate y la confrontación
décadas sin grandes resultados, con- de intereses. Si ello se logra sin duda
tinúa viva la crítica social a la admi- la reforma judicial tendrá un mejor
nistración judicial y el interés en que futuro.
existan propuestas de cambio. En ese
sentido existe un fuerte “consenso
social” proclive al cambio. Es más
bien a nuestras dirigencias (políticas,
profesionales, intelectuales, acadé-
micas) a las que les cuesta mantener
y expandir este debate, a pesar de
que se encuentran disponibles en el
país suficientes ideas y tecnología de
cambio como para nutrir la reforma
por un largo tiempo.
• Los actores específicamente judiciales
oscilan entre plegarse a los programas
de transformación –y de hecho cada
vez más ellos son actores de esos pro-
cesos- o mantenerse en una situación
de debilidad que les da algunos privi-
legios menores. Esta dualidad no está
saldada al interior del sistema judicial
y ese debate también debe ser pro-
movida como parte de la democrati-
zación interna del Poder Judicial que
es parte también de los procesos de
cambio.
• Veinte años de experiencia han
generado un conjunto de actores
con conocimientos sobre la reforma
I n v e s t i g a c i ó n

judicial que más allá de sus concep-


ciones ideológicas comparten visiones
comunes acerca de las acciones que
hay que realizar. Pero este “consenso
técnico” que es muy fuerte no nos
debe hacer perder de vista que el
“consenso político” y el “consenso
de las corporaciones profesionales”
es aún débil. Confundir los planos

Urvio 65
Bibliografía

Bielsa, Rafael y Graña Eduardo (1995). Poder


Judicial y Autonomía de la Ciudad de
Buenos Aires. Buenos Aires: Ad Hoc.
Bielsa, Rafael y Graña, Eduardo (1999).
Manual de la Justicia Nacional. Ciudad
Argentina, Buenos Aires.
Binder, Alberto Martín (2003). “La fuerza de
la Inquisición y la debilidad de la Repú-
blica” en Política Criminal Bonaerense,
número 1. Buenos Aires: Ed. Lajouane.
Binder, Alberto Martín (2004). “Entre la
democracia y la exclusión: la lucha por la
legalidad en una sociedad desigual”, en
Justicia Penal y Estado de Derecho, segunda
edición. Buenos Aires: Ad Hoc.
Binder, Alberto y Obando, Jorge (2004). De
las Repúblicas Aéreas al Estado de Derecho
–un debate sobre la reforma judicial en
América Latina. Buenos Aires: Ad Hoc.
García Mendes, Emilio y Beloff, Mary, (eds)
(2004). Infancia, ley y democracia en
América Latina. Tercera Edición. Bogotá:
Temis.
Maier, Julio. B. J. (2004). Derecho procesal
penal. Tomo I. Buenos Aires: Ed. Del
Puerto,Pg. 259
Malamud Goti, Jaime (1996). Game without
End. State Terror and the Politics of Justice.
USA: University of Oklahoma Press.
Nino, Carlos Santiago (1992). Un país
al margen de la ley. Buenos Aires: Ed.
Emece.
Sancinetti, Marcelo (1988). Los derechos
humanos en la Argentina. Posdictatorial.
Buenos Aires: Ed. Lerner Editores Aso-
ciados.
I n v e s t i g a c i ó n

Vargas, J.; Binder, A. y Riego, C. (2004).


“Los jueces y el uso de la información”
Revista Sistemas Judiciales, CEJA-INECIP,
número 6, Santiago de Chile- Buenos
Aires.
Waldmann, Peter (2003). El Estado anómi-
co–Derecho, seguridad pública y vida coti-
diana en América Latina. Caracas: Nueva
Sociedad.

66 Urvio

You might also like