You are on page 1of 8

Actividad 1

Pedro y Francisco son hermanos. Hace veinte años heredaron de su padre dos campos de
similares medidas, ubicados en forma contigua, por lo que decidieron, de común acuerdo,
quedarse cada uno con un campo y explotarlos los dos en forma conjunta.
Así fue que durante los quince primeros años transcurridos desde la muerte de su padre, Pedro
y Miguel se dedicaron casi con exclusividad a la actividad agropecuaria. Específicamente,
hacían engorde de ganado (para su posterior venta) y en algunos lotes sembraban los cultivos
de la zona. Todas las herramientas, tractores, maquinaria, materiales de trabajo, un par de
camionetas, alambrados, etc., fueron comprados en forma conjunta por los dos hermanos (con
los rendimientos que iban obteniendo) y utilizados para la explotación de los campos. En
ambos campos construyeron tinglados para depósito de cereal o maquinaria, y en uno de ellos
edificaron la casa.

En 1995 Pedro entró en un proceso depresivo, tras lo cual decidió dejar de trabajar
activamente, permitiendo que Francisco continuara con la explotación de los dos campos y
recibiendo de parte de éste todos los meses algún dinero (el cual variaba en función de los
rendimientos económicos que Francisco fuese obteniendo) y algunas variedades de alimentos
que se producían u obtenían (leche, verduras en general, carne, y algo más).

Desde el año 1997 las cosas iban empeorando cada vez más. Francisco comenzó a contraer
deudas importantes, empezó a vender las cabezas de ganado que los dos tenían, y los
rendimientos de los campos fueron cada vez menores.

Usted es abogado del Banco Nación, entidad que en el año 1999 le otorgó un crédito sin
garantía a Francisco. El dinero que éste recibió fue destinado a hacer algunas inversiones en
los campos y a pagar las distintas deudas que fue contrayendo en los últimos tres años con
motivo de su actividad agropecuaria. Tras reiterados reclamos, Francisco ha manifestado que
no está en condiciones de pagar el crédito.

Para su cliente, el problema está en que los bienes que aparecen como de propiedad de
Francisco (uno de los campos y una pick up) tienen un valor que no alcanza para cubrir la
acreencia del Banco. Frente a esta situación, el gerente le formula la siguiente consulta
profesional:

 Analice la posibilidad que el Banco, basado en la posición de que Pedro y Francisco


integran una sociedad de hecho, intente recuperar el total de su acreencia persiguiendo
el cobro no solo contra los bienes de Francisco, sino también embargando y
ejecutando bienes de Pedro. Brinde los argumentos de su exposición.

En este caso planteado, el Banco tiene la posibilidad de intentar recuperar su


acreencia basado en la posición de que Pedro y Francisco integran una
sociedad de hecho, es decir, los socios quedan solidariamente obligados por las
operaciones sociales, el Art. 23 de la Ley 19550: “Los socios y quienes
contrataron en nombre de la sociedad quedarán solidariamente obligados por
las operaciones sociales sin poder invocar el beneficio del artículo 56 ni las
limitaciones que se funden en el contrato social, La sociedad ni los socios
podrán invocar respecto de cualquier tercero ni entre sí, derechos o defensas
nacidos del contrato social, pero la sociedad podrá ejercer los derechos
emergentes de los contratos celebrados.”

El art. 23 del régimen societario, los socios de las sociedades no constituidas


regularmente se ven imposibilitados de recurrir, frente a una demanda en su
contra, al beneficio de excusión contemplado en el art. 56 del régimen societario.
De esta forma, la responsabilidad solidaria por las obligaciones sociales es la
regla general aplicable en la materia.
Conforme a dicho régimen, el tercero acreedor puede demandar a la sociedad el
cumplimiento del contrato celebrado y ejecutar la sentencia contra los socios, o
demandar derechamente a los socios, ya sea a uno, varios o la totalidad de ellos,
a opción de aquél. Es decir, como consecuencia de no gozar los integrantes de
estas sociedades del beneficio de excusión, (art. 56, ley 19.550), el tercero que
demanda a la sociedad puede ejecutar a ésta, o a sus socios, conjunta o
separadamente, a su exclusiva elección.

 ¿Cuáles son los distintos aspectos en los que usted indagaría a fin de poder probar la
existencia de una sociedad de hecho entre los dos hermanos?

En este caso probar la existencia de una sociedad de hecho entre hermanos: El


régimen de responsabilidad establecido por el art. 23 de la LSC se aplica una vez
que se configura una sociedad irregular o de hecho; configurando ese extremo,
es irrelevante cuál pueda ser el contenido del contrato social. El acreedor no
necesita, por lo tanto, sino acreditar, para que entre juego el régimen de
responsabilidad mencionado, que existe una sociedad irregular o de hecho, y
que le son imputables las obligaciones cuyo cumplimiento reclama, conforme al
régimen de representación e imputación propio de esas sociedades. Sostiene
que –en todos los casos- la existencia de una demanda contra la sociedad
irregular o de hecho implica siempre que tal acción alcanza al referido ente y a
sus integrantes. Pero las eventuales discusiones sobre el carácter de socio que
se le atribuye a sus integrantes, deberá ser dilucidado en etapa ulterior del
proceso ejecutivo.-

 Por el contrario, si tuviera que defender la posición de Pedro frente al accionar del
Banco, ¿considera usted que tiene motivos para impedir que sus bienes se vean
afectados? ¿Están en la misma situación el campo de Pedro que explota su hermano,
que el resto de los bienes de Pedro? ¿Cómo defendería a Pedro? Fundamente cada
una de sus respuestas. Valor: 50 puntos

Para poder defender su posición Pedro puede accionar con una demanda contra
una sociedad irregular o de hecho, el actor puede dirigir su acción,
indistintamente, contra la sociedad o sus integrantes que hubieran firmado la
obligación en forma personal, toda vez que en esta clase de sociedades no
existe el beneficio de excusión. Salvo en las cuestiones cambiarias, por las
limitaciones en cuanto a los elementos que les pueden servir de fundamento,
sería imposible accionar simultáneamente contra la sociedad y los socios, si por
ello opta el actor. Ello es susceptible de crear complicaciones procesales
innecesarias.
Si partimos sobre la base de considerar a las sociedades no constituidas
regularmente, con personalidad jurídica diferenciada de la de sus integrantes,
podríamos concluir –a priori- que las demandas deben dirigirse contra la
sociedad y no contra sus socios, cuando ésta se la obligada en la relación
sustancial.
Lo que sucede, es que decretada la sentencia contra la sociedad no constituida
regularmente, queda habilitada la vía del reclamo personal hacia los socios por
aplicación directa de su responsabilidad ilimitada y solidaria.
Con lo cual sólo puede accionarse directamente contra los integrantes del ente
irregular o de hecho, en aquellos casos en los cuales éstos se hubieran obligada
a título personal –será obligación personal cuando la deuda no tenga relación
con la actividad de la sociedad-.
No debemos olvidar que para decretar la responsabilidad de los socios, es
necesaria a priori establecer la responsabilidad del ente irregular o de hecho.
Por todo lo cual, la sentencia dictada en contra de la sociedad hará cosa juzgada
respecto del reconocimiento judicial de la obligación en cuestión, pero en modo
alguno importará la determinación del estatus de los socios.
A este respecto se ha dicho que por intensa que sea la repulsa normativa a las
sociedades de hecho, ello no permite desconocer la existencia objetiva de la
sociedad irregular como distinta de los miembros que la componen;
consecuencia de ello es, precisamente, haber previsto la representación social
por cualquiera de los socios, el régimen de disolución y liquidación que deberá
adecuarse a las normas de la ley 19.550.
Agrega nuestra doctrina que debe determinarse si, respecto de la
responsabilidad de los socios de las sociedades irregulares y de hecho, existe
en caso de acciones por obligaciones imputables a la sociedad litisconsorcio
necesario entre la sociedad y sus socios. Tal litisconsorcio es el que tiene lugar
cuando la eficacia de la sentencia se halla subordinada a la circunstancia de que
la pretensión procesal sea propuesta por varias personas o frente a varias
personas, o, simultáneamente, por o frente a varias personas. Este tipo de
litisconsorcio debe negarse cuando la acción se entabla contra la sociedad,
pues nada impide, debido a la personalidad jurídica de la sociedad, hacer
plenamente efectiva su obligación, sin hacer igualmente efectiva la
responsabilidad de los socios. No cabe argumentarse que los socios tendrían de
todas formas un interés en la sentencia, por su participación en la sociedad y
por su eventual posterior responsabilidad, pues igual situación se da en las
sociedades regulares, sin que ello obligue a traer a todos los socios
eventualmente responsables al juicio entablado contra la sociedad.
Nuestra jurisprudencia ha resuelto que, si el socio gestor o administrador de la
sociedad no constituida regularmente contrató con un tercero a su nombre
personal y no por el ente societario aun cuando las operaciones se hubieren
convenido en beneficio de la sociedad, el tercero sólo podrá demandar por
aplicación del principio de autonomía de la voluntad (art. 1197 del Cód. Civil) y
de buena fe (art. 1198 del Código Civil), personalmente al socio y no a la
sociedad ni a sus consocios. El art. 23 de la ley de sociedades opera salvo
convención expresa de los interesados contratantes quienes pueden convenir
formas diferentes de responsabilizarse.
Frente al art. 23 de la ley de sociedades los terceros no podrán alegar en su
defensa la irregularidad del ente o su inexistencia la acción encarada por la
sociedad no constituida regularmente y que persigue el cumplimiento por parte
del tercero no se funda en el contrato societario irregular sino en la relación
jurídica contractual que el ente pactara con el tercero y que no puede dejar de
cumplir (conf. arts. 1197 y 1108 del Cód. Civil).

Actividad 2

Usted es egresado del secundario de la clase 81, y tras varios intentos frustrados unos ex
compañeros de su camada organizan un festejo para conmemorar el vigésimo aniversario del
egreso.
La celebración resulta ser un éxito; luego de varios años se reúnen casi todos los alumnos de
su clase. Usted ya es abogado especialista en derecho societario, y al tomar conocimiento de
ese hecho Juan, Pedro y Luis –el trío inseparable de entonces– le comentan un proyecto y le
piden asesoramiento. La situación planteada es la siguiente:
Juan es un experto cocinero, Pedro ha heredado las mejores recetas de dulce de su abuela y
Luis es un vendedor incomparable. Los tres son amigos íntimos desde el secundario, y
casualmente todos ellos están disconformes con su empleo.
La idea es montar un negocio llamado “Dulces Abuela Pira” que elabore y venda productos
caseros. Ahora bien, ni Juan, ni Pedro, ni Luis están familiarizados con el mundo del Derecho.
Además, han tenido malas experiencias y no quieren incorporar a terceros, por lo cual le
consultan cuál es la manera más indicada para asociarse e instrumentar el negocio pretendido.
Usted, como especialista en Derecho Societario, debe sugerirles las alternativas existentes en
nuestro derecho e indicarles las ventajas y desventajas que implica organizarse bajo uno u otro
tipo societario. Su tarea, también, es asesorarlos no sólo acerca de cómo organizarse
jurídicamente, sino también sugerirles quién o quiénes estarán a cargo de la administración y
cómo deberán adoptarse las decisiones vinculadas a la empresa organizada y, en su caso, qué
tipo social recomienda para el emprendimiento teniendo en cuenta los estudiados a la fecha.
No olvide advertirles cómo debería procederse si alguno incumpliera gravemente con sus
obligaciones, falleciera, fuera inhabilitado o tuviere alguna incapacidad sobreviniente .
Valor: 50 puntos

Con relación al asesoramiento solicitado, podemos sugerir algunas pautas para


la realización de una mejor instrumentación de la sociedad a la que
pretenden alcanzar, para ello es necesaria una organización jurídica, una
administración, acorde a las reglamentaciones legales vigentes, a
saber.-

La sociedad colectiva cuenta por lo común con pocos socios y se caracterizan


por la responsabilidad solidaria e ilimitada, aunque subsidiaria de sus
integrantes; otra característica distintiva es la enorme relevancia de la
personalidad de los socios, sus normativas son aplicables a las demás
Sociedades del grupo en lo que resultan compatibles.-

Es decir la SOCIEDAD COMERCIAL, sería la ideal, puesto que para ser regulada,
basta que se forme por escrito.-

El fenómeno del agrupamiento empresario es una consecuencia de la evolución


del capitalismo moderno y obedece a la necesidad de unificar la conducción y
decisión para lograr un mejor aprovechamiento de los elementos integrativos de
las empresas agrupadas. Las dos razones fundamentales para la concentración
empresaria, una es la finalidad de colaboración o cooperación y la otra dada por
el control, dominación o subordinación.

La concentración responde a leyes objetivas de comportamiento económico, por


lo que la intervención en el proceso, buscando la reglamentación legal ha sido el
criterio predominante en las legislaciones societarias.

Nuestra ley de sociedades comerciales ha dispuesto, a los fines de asegurar la


función de garantía, una serie de normas que tienden a preservar la
intangibilidad del capital social, intangibilidad que precisamente el legislador ha
consagrado en resguardo y protección de los terceros y los propios accionistas.
Dichas normas han sido insuficientes pues todas pierden sentido cuando
nuestra legislación ha prescindido en absoluto de dictar disposiciones carácter
general por las cuales se establezca la exigencia de que el valor del capital
social sea el adecuado a la naturaleza del objeto social.

Los elementos fundamentales en toda sociedad son:

 El objeto esta constituido por las obligaciones de dar o de


hacer que se comprometieron a efectuar los socios.

 La causa es la finalidad que han tenido los fundadores para la


constitución de la sociedad.
 La organización se refiere a la existencia de la idea
económica de empresa, aunque se ha sostenido que dicho
requisito nada agrega, pues bastaría tener en cuenta la
actividad mercantil de producción o intercambio de bienes o
servicios, como asimismo se sostiene que dicho requisito se
refiere a las bases internas y externas de organización que
deben existir en toda organización comercial.

 Los aportes, sin aportes no pueden haber socios y por ende


tampoco sociedad, el aporte es la contribución de cada socio
al fondo común que debe constituirse para el desarrollo del
objeto social, y el conjunto de aportes forman el capital social
del nuevo sujeto de derecho, tratándose de sociedad donde
los socios limitan su responsabilidad al aporte efectuado es
lógico que la ley imponga como requisito que estos consistan
obligaciones de dar, susceptibles de ejecución forzosa.

 El fin societario -la producción o intercambio de bienes o


servicios- por la propia definición de la ley, la sociedad debe
dedicarse a la producción o intercambio de bienes o servicios
lo que descarta la posibilidad de sociedad constituidas para
ser titulares exclusivamente de bienes inmuebles o bienes
registrables, sin administración o actividad comercial sobre
los mismos, así como las constituida exclusivamente para ser
vendidas o con destino a un mercado de sociedad.

La sociedad comercial debe siempre registrarse (articulo 7º) y en algunos casos


publicarse (articulo 10º), respecto a los libros de contabilidad, el Código Civil no
contiene normas que los imponga a las sociedades que regula; la sociedad
comercial está obligada a llevarlos de acuerdo con el articulo 43º del Código de
Comercio y articulo 61º y siguientes de la ley.

Los siguientes fundamentos tipificados y sus fundamentos jurídicos son:

 Para la conformación de “sociedad comercial” se exige la


participación de dos o más personas. la pluralidad de personas no solo
se exige para su conformación sino también durante la vida de la
sociedad.

 Las palabras “organización” y “producción e intercambio de


bienes” hace referencia a la noción económica de empresa, por lo que la
sociedad comercial puede redefinirse como la estructura jurídica de la
empresa.
 Existe obligación, para conformar una sociedad comercial, de
ajustarse a algunas de las formas expresamente reguladas por la ley
(tipicidad). la omisión, confusión, o caracterización de sociedades
distintas a las marcadas por la ley da lugar a la atipicidad, causal de
nulidad absoluta (si es originaria) o disolución.
 Solo se considera “socio” cuando se asume concretamente la
obligación de realizar aportes (suscripción en el momento del contrato e
integración al cumplirlo efectivamente). dichos aportes determinan la
participación en ganancias y pérdidas, en la cuota de liquidación y en el
establecimiento de las mayorías en los órganos deliberativos, la suma de
los aportes suman el “capital social”, fondo común indispensable para la
consecución del objeto de la sociedad.
 Sociedad es un conjunto jurídico, empresa un concepto
económico. lo que ocurre es que la sociedad es la forma jurídica de la
empresa económica. Ambos conceptos presuponen el de organización,
porque la empresa es la organización de capital, trabajo y tecnología para
la producción de bienes y servicios.

 La participación en los beneficios y soportar las pérdidas:


Los socios deben pactar en el contrato la forma como se distribuirán e/
ellos las ganancias obtenidas, caso contrario se hará en proporción a los
aportes. Son nulas las cláusulas que estipulen que alguno o algunos de
los socios reciban todos los beneficios o se los excluya de contribuir a
las pérdidas. Tales estipulaciones han recibido el nombre de cláusulas
leoninas. En cuanto a las pérdidas estas serán soportadas de acuerdo
con el tipo social adoptado, si se trata de Sociedad de personas los
socios responden en forma solidaria e ilimitada, aunque los socios
pueden pactar una forma determinada de participar en las perdidas, pero
ello será inoponible a terceros. Si se trata de una Sociedad de capital las
únicas pérdidas que los socios o accionistas deben soportar se limitan a
los fondos oportunamente aportados a la Sociedad. En todos los casos el
contrato debe establecer las reglas para la soportación, y en caso de
silencio al igual que las ganancias serán soportadas con relación a los
aportes efectuados, o con relación a la distribución de ganancias si estas
fueras estipuladas explícitamente en el contrato.

 La personalidad jurídica de las sociedades hace referencia a


la expresa directiva legal las sociedad son sujetos de derecho, es decir
que son consideradas personas, en el sentido del articulo 30º del Código
de Comercio susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones.
La atribución del carácter de personas, constituye el efecto más
característico del contrato, pues permite considerar a la sociedad como
una persona diferente a la de sus miembros Del mismo modo implica
atribuirle ciertas cualidades de propiedad de que gozan las personas,
tanto físicas como jurídicas, las cuales se denominan atributos de la
personalidad y que están constituidas por las siguientes:

a) El nombre, que es la designación exclusiva que la individualiza y que


permite que los efectos de los actos celebrados se imputen directamente
al patrimonio de la sociedad.

b) El patrimonio, que es el conjunto de bienes propios.

c) La capacidad, es decir su aptitud para adquirir derechos y obligaciones.

d) El domicilio, que en materia de sociedad tiene un alcance diferente al


previsto por el ordenamiento civil, en cuanto solo se refiere a la cuidad o
jurisdicción en donde la compañía tiene su sede social.
e) Los atributos de la personalidad de la sociedad gozan de los mismos
caracteres que los de las personas físicas, es decir que son únicos,
necesarios e indisponibles.

También es relevante hacer mención, porque hay determinados momentos de la


vida de una Sociedad, que por vía natural, convencional o incluso como remedio
para preservar su funcionamiento, se produce la desvinculación de uno o más
socios, subsistiendo la Sociedad con los restantes. Tales supuestos si bien son
de naturaleza diferente, generan los mismos efectos, pues obligan a la Sociedad
a restituir el valor de la parte del socio desvinculado. Los casos de resolución
parcial básicamente son tres: a) la muerte, b) la exclusión y c) el retiro
voluntario. El ARTICULO 89 establece que los socios pueden prever en el
contrato otras causales de resolución parcial y de disolución, no incluidas por el
legislador en la normativa legal.

 El retiro voluntario del socio: Si bien no es un supuesto previsto


expresamente por la Ley, surge implícitamente del análisis del
ARTICULO 13º inc 5. El retiro voluntario posee ciertas
características que lo diferencian del derecho de receso, entre las
cuales pueden considerarse; a) necesita estar autorizado por
cláusula contractual específica del contrato constitutivo, b) no es
solución admisible en las SA y c) el valor de la participación del
socio retirado puede mensurarse a través de balances especiales
de retiro, con inclusión del valor llave.
 La muerte del socio: Como principio general, puede asumirse que
la muerte de uno de los socios resuelve el contrato, originando en
la Sociedad la obligación de reembolsar a los herederos del socio
fallecido el valor de su participación. Este principio general
encuentra categórico fundamento en el carácter de terceros que
tienen los herederos. Sin embargo, en los casos de Sociedad
Colectivas y en Comandita Simple, el articulo 90º admite que las
cláusulas sociales prevean la continuación de la Sociedad con los
herederos del socio fallecido, cláusula que, de acuerdo al texto
legal, obliga a los herederos a incorporarse sin necesidad de un
nuevo contrato, aun cuando pueden condicionar su incorporación
a la transformación de su parte en comanditaria. La doctrina a
catalogado esta solución como completamente inconstitucional.
 La exclusión del socio: La Sociedad puede excluir a cualquiera de
los socios existiendo justa causa para ello, entendiéndose por tal:
a) cuando el socio hubiera incurrido en grave incumplimiento de
sus obligaciones y b) en los supuestos de incapacidad,
inhabilitación, declaración en quiebra o concurso civil, pues tales
acontecimientos provocan el desplazamiento del socio afectado
por su curador o sindico, lesionando el carácter personal que
caracteriza este tipo de Sociedad. La jurisprudencia recaída s/ el
tema ha sido abundante y variada, describiendo en los hechos las
conductas de los socios que deben estar comprendidas dentro del
concepto de grave incumplimiento de sus obligaciones, habiendo
sido admitidas como conductas susceptibles de provocar la
exclusión la distracción del patrimonio social en beneficio de uno
de los socios, el incumplimiento de los aportes comprometidos, la
oposición infundada a un aumento del capital que impide su
resolución favorable ante la necesidad de ese incremento, la falta
de concurrencia permanente del socio gerente a la sede social, y
en definitiva toda conducta que importe falta de colaboración con
la Sociedad. Cuando la causa invocada sea el grave
incumplimiento, la existencia de una sentencia judicial que
disponga la desvinculación del socio infractor constituye requisito
imprescindible. La resolución social de excluirlo a través de una
acción judicial, debe ser promovida dentro de los 90 días a contar
de la fecha en que se conoció el hecho justificativo de la
separación, plazo que ha sido unánimemente considerado como
de caducidad. La acción de exclusión debe ser iniciada por el
representante de la Sociedad, salvo que la exclusión se refiera a
este, en cuyo caso deberá ser promovida por los restantes socios
designen. Asimismo puede ser ejercida por cualquiera de los
socios, en cuyo caso la demanda deberá sustanciarse con citación
de todos los integrantes de la Sociedad. En todos los casos, puede
disponerse judicialmente la suspensión provisoria de los derechos
del socio. Ello constituye una medida cautelar especifica con la
naturaleza y contenido de la acción considerada, y a diferencia del
criterio jurisprudencial mayoritario, la doctrina ha entendido que
es una medida procedente aun cuando la acción haya sido
promovida por uno de los socios.

You might also like