You are on page 1of 13

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO - 2016

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 NOMBRE DE LA IE : N° 20397 “Virgen de la Asunción” – Esperanza Alta
1.2 CÓDIGO MODULAR : 0254359
1.3 CÓDIGO LOCAL : 354831
1.4 TELÉFONO : 947422255
1.5 MODALIDAD : Educación Básica Regular
1.6 NIVEL : Primaria
1.7 UBICACIÓN : Esperanza Alta
1.8 CIUDAD : Huaral
1.9 DISTRITO : Huaral
1.10 PROVINCIA : Huaral
1.11 UGEL : 10
1.12 DREL : Lima Provincias
1.13 DIRECTORA : Romelia De la Cruz Higinio
1.14 N° DE DOCENTES :
PRIMARIA :2
1.15 N° DE ESTUDIANTES :
PRIMARIA : 12
 NÚMERO DE DOCENTES POR NIVEL, GÉNERO Y TURNO

NÚMERO DE DOCENTES: 2 (multigrado)


Nivel: PRIMARIA
Turno: Mañana
Género: Mujer
1° 2° 3° 4° 5° 6°
- - - - - -

 NÚMERO DE ESTUDIANTES POR NIVEL, GÉNERO Y TURNO

NÚMERO DE ESTUDIANTES
PRIMARIA
1° 2° 3° 4° 5° 6°
H M H M H M H M H M H M
- - - 2 2 3 2 - - 2 - 1

II. INTRODUCCIÓN
La elaboración del Plan de Gestión de Riesgo de nuestra
Institución Educativa, nos ayudará a todos los participantes de la I.E a prevenir,
comprender y tomar decisiones para actuar frente a cualquier desastre natural, o
humano, disminuyendo los riesgos para evitar el desastre, que generalmente se
presenta causando daño a la vida, salud, infraestructura y a la economía de nuestra
localidad y por ende a nuestra provincia y porque no decir al país.
En este contexto y respondiendo a la necesidad de contar con un Plan de
Gestión de Riesgo de la I.E todos los actores de la educación tenemos la obligación
de elaborar e implementar el mencionado plan que va constituir un instrumento
1
importante de gestión cuya aplicación permitirá sentar las bases de la
Institucionalidad educativa para la educación preventiva.
Para una mejor organización el presente plan comprende el la
información general, el diagnostica, los objetivos generales y específicos, así como
las actividades, los recursos y además el plan de contingencia de nuestra I.E.
III. BASE LEGAL
a) Ley General de la Educación Nº 28044.
b) Ley N° 29664 Ley de Creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
c) Decreto Supremo N° 0011- 2004-DE-SG Aprueban Plan Nacional de
Prevención y Atención de desastres.
d) Decreto supremo N° 081-2000-PCM, que crea la Comisión Multisectorial de
Prevención y Atención de Desastres.
e) Ley N° 28551. Que establece “La obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia”.
f) RM N° 425-2007-ED. Aprueba las normas para la implementación de los
simulacros en el sistema educativo, en el marco de la Educación en Gestión
de Riegos.
g) RVM N° 0016-2010-ME/VMGP-DIECA.
h) R.M. Nº 030 Nº 1170 “Institución y Funcionamiento de la Comisión de Gestión
de Riesgo”.
i) RVM N° 006-2012-ED, Normas específicas para la planificación, organización,
ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la
Educación Básica y Educación Técnico Productiva.
j) RD N°0236-2012-ED que aprueba las “Normas para la Evaluación de la
Aplicación del Enfoque Ambiental en las Instituciones Educativas de la
Educación Básica y Técnico Productiva”.
k) R.M. N° 0572 – 2015 –ED “Normas y orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2016”.

IV. DIAGNÓSTICO
La I.E. de EBR N° 20397 “Virgen de la Asunción”, está ubicada en
el centro poblado Esperanza Alta del distrito y provincia de Huaral, Región Lima
Provincias, tiene como límites, por el este con la granja 31, por el oeste con la
Comunidad Esperanza Alta, por el sur la carretera Fujimori Fujimori (Huaral – Cerro
de Pasco) y por el norte con la Comunidad Esperanza Alta.
ESTADO INFRAESTRUCTURAL:
- MATERIAL: Construcción antigua: ladrillo, cemento y fierro de las 6 aulas.
- TECHOS: Eternit.
- SS.HH: 2 ubicados dentro del pabellón de material concreto. (Todos en estado
regular)
- PATIOS: 1 (en buen estado).
- CERCO: Material concreto.
- SERVICIOS BÁSICOS: No cuenta con servicios básicos como agua, desagüe, pero
si con electrificación.
Nuestra I.EE no tiene zonas de alto riesgo, salvo los lugares bajo las paredes y
tienen zonas de seguridad que han sido señalados por el Comité de Gestión de
Riesgo.

2
La I. E. es multigrado y por ende tiene poco alumnado con 12 estudiantes y con dos
personales docentes. Todo este grupo humano participa activamente en las
actividades programadas por el comité de Gestión de Riesgos y Desastres.
En los últimos años no ha ocurrido un fenómeno de gran magnitud, salvo excepción
cambio climatológico. El clima es desierto (frío, cálido y húmedo). Temperatura: 5° a
31°, altitud: 250 m.s.n.m., humedad: 80 %, viento de 2 km/h hasta 89 km/h,
precipitaciones de 5% hasta 90%.
La condición socio-económica de los padres de familia es inestable por cuanto
todos son obreros (trabajadores del campo). La infraestructura de las viviendas es
segura porque no son grandes construcciones. La relación de las actividades
humanas con el ecosistema es directa porque se dedican al cultivo del campo
(árboles frutales).
No contamos de equipo de seguridad como megáfonos, extintores, otros, con el
cual afrontar una situación de emergencia o desastre, contamos con un botiquín que
no tiene los medicamentos necesarios para poder atender heridos en caso de una
emergencia.

V. ESTIMACIÓN DEL RIESGO


IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
En las últimas décadas no hay mayores registros acerca del sismo en nuestra
localidad. Según los últimos informes del Instituto geofísico del Perú tenemos en el
año 2012 de 28 de diciembre hubo un movimiento telúrico que se registró a las 8:57
de la noche no ocasionó daños personales ni materiales. Un temblor de 4, 3 grados
en la escala de Richter. Tuvo como epicentro a 40 kilómetros al este de Huaral. Su
profundidad fue de 96 kilómetros.
El 24 de febrero de 2014 un sismo de 4.4 grados en escala de Richter se presentó a
las 10 y 5 minutos en la provincia de Huaral, departamento de Lima, así lo registró el
Instituto Geofísico del Perú, (IGP).
De acuerdo al informe, el epicentro del sismo fue a 35 kilómetros al noreste de la
ciudad de Huaral, a una profundidad de 72 kilómetros.

Peligros NATURALES ANTRÓPICOS.


Sismo Generados por la dinámica de Causados por actividades
la naturaleza. humanas.
 Temblores.  Inundaciones.
 Terremotos.  Incendios.
 Lluvias.  Quema de árboles
 Sismo. frutales.
 Vientos huracanados.

3
VI. MATRIZ PARA EL ANÁLISIS DE FACTORES DE VULNERABILIDAD
PELIGRO: SISMO VULNERABILIDAD Resiliencia
(Sostenibilidad)

- Se ubica en el Centro
Esperanza Alta, sobre la
FACTOR INFRAESTRUCTURA

margen izquierda de la
Carretera (Huaral – Cerro
de Pasco).

- La infraestructura no está
adecuada para soportar un
posible desastre natural de
gran magnitud.

- Si, están ubicadas de


manera más adecuada y
pertinente los mobiliarios
dentro de las aulas para
facilitar su evacuación.
- Si, cuenta con rutas de
evacuación, zonas libres y
zonas de seguridad con
señalizaciones adecuadas.
FACTOR INSTITUCIONAL

- Si, cuenta con una


comisión de gestión de
riesgo.

- Si, participa toda la


comunidad educativa.
-
- No hay suficiente personal
con capacidad para
movilizar heridos, prevenir
y controlar incendios.
- Si, existe coordinación con Sí, existe un
el puesto de salud, potencial humano
municipalidad y otros. para superar los
fenómenos
naturales.

4
- Si, cuenta con todos los
instrumentos de gestión,

FACTOR EDUCATIVO
que incorpora el enfoque
ambiental como
componente de la gestión
de riesgo.
- Tiene sostenibilidad está
incorporado en el PEI y RI.
- También en las Unidades
Didácticas y Sesiones de
Aprendizaje.
- Si, existen actividades de
conformación, capacitación,
para enfrentar a los
desastres naturales.
- Hay material elaborado
para diferenciar zonas
seguras y zonas
vulnerables.
- Existen comisiones de
gestión y subcomisiones de
ORGANIZATIVO FACTOR

riesgo. Aprobadas
mediante el RDI.
- No existe grupos
organizados de padres de
familia.
- Si, cuenta con directora
líder.
-
- Si, contamos con
coordinación con las
instituciones para enfrentar
cualquier desastre natural

MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN

RIESGOS
FÍSICOS Y
PERSONALES A SÍMBOLO
PELIGRO LOS ESTÁ PACTADO POR
VULRABILIDAD
SISMO EXPUESTA LA LA COMUNIDAD
COMUNIDAD EDUCATIVA
¿QUÉ PASARÍA
SI?
FACTOR - Inadecuada para -Aulas
soportar un colapsadas.
INFRAESTRUCTURA
posible desastre
-Pérdidas
natural.
humanas.

5
-Daños
personales.
-Pérdidas
económicas.
-Perdidas de
clase.

- No, cuenta con - Improvisación de


plan de gestión de actividades.
riesgo.
FACTOR
INSTITUCIONAL

- Material no - Agravar su
sofisticado para estado de salud
FACTOR
traslados de del paciente.
EDUCATIVO.
quemaduras por
incendios.
- Desconocimiento -Más pérdidas
de los padres de humanas.
familia de
FACTOR información para
ORGANIZATIVO. organizarse como
comité de alto
riesgo de padres
de familia.

MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN


PELIGRO VULNERABILIDAD RIESGOS ACTIVIDADES DE
SISMO PRIORIZADA POR FÍSICOS Y REDUCCIÓN
FACTOR PERSONALES A
LOS ESTÁ
EXPUESTA LA
COMUNIDAD.
¿QUÉ PASARÍA
SI?
FACTOR Construcciones en  Pérdidas  Gestionar para la
INFRAESTRUCTURAL mal estado. humanas. certificación de
 Pérdidas buen estado.
económicas.
 Pérdida de
labores

6
escolares.

FACTOR No cuenta con Plan Improvisación de  Capacitación a


INSTITUCIONAL de Gestión de Riesgo actividades los padres de
familia.
FACTOR EDUCATIVO Material no adecuada. Más pérdidas  Participar en
humanas. todos los
simulacros.

FACTOR Desconocimiento de Carencia de  Charlas y


ORGANIZATIVO la organización. organización de orientaciones a
la comunidad. la comunidad y a
sus
representantes
comunales y
políticas.

VII. OBJETIVOS

7.1 OBJETIVO GENERAL


 Planificar, organizar y ejecutar acciones de prevención, mitigación y
contingencia, así como protección y seguridad para proteger a la Comunidad
educativa frente a cualquier riesgo o desastres que pone en peligro la
integridad física del educando y trabajadores de la I.E.

7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- ANTES: Adoptar medidas preventivas de seguridad y protección,
para que la comunidad educativa enfrente
organizadamente las amenazas de riesgos o desastres,
(Mediante la inclusión de los temas en la Unidad de
Aprendizaje para el ejercicio pedagógico en las aulas en
todas las áreas)
- DURANTE: Aplicar las medidas preventivas adquiridas teóricamente
en las diversas áreas mediante los integrantes de la
comisión de alto riesgo capacitados de acuerdo las
medidas adoptadas para la autoprotección en el
momento del desastre.
- DESPUÉS: Participar organizadamente para el logro de la
normalización de las actividades de la Institución
Educativa.

7
VIII. ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
A MJ J A S O N D
La Comisión de Gestión del Riesgo de
Desastres elabora el Plan de GRD.
Actividades de sensibilización a la
comunidad educativa ante el riesgo de
desastres.
Actividades institucionales para el
desarrollo de capacidades en GRD.
Identificación de las zonas de seguridad
ACTIVIDAD DE
PREVENCIÓN mediante mapa de seguridad, croquis de
señalización y evacuación.
Implementación de convenios con aliados
estratégicos.
Reajuste de los planes de contingencia
de acuerdo a los peligros de la zona.
Fortalecimiento de capacidades de la
comunidad educativa para la gestión del
riesgo de desastres.
Identifica el estado de conservación de
los servicios básicos.
Elabora plan de mejora a partir del
diagnóstico de la IE.
Refuerzan las partes vulnerables de la
ACTIVIDAD
infraestructura de la IE.
DE
REDUCCIÓN Planificación de simulacros nacionales
frente a peligros.
Implementación de la IE con señalética
de acuerdo a las normas técnicas.

IX. RECURSOS
Inventario de recursos.
8.1 HUMANOS:
 Docentes, alumnos, padres de familia, Instituciones públicas (Municipio,
Centro de Salud, gobernación y entre otros) y la comunidad Esperanza Alta.
8.2 MATERIALES O CENTRO DE OPERACIONES ESPECIALES:
 Botiquín escolar.
 Linterna de mano.
 Vendas.
 Sogas.
 Pico, lampa, barreta, etc.
 Megáfono.
 Silbatos.
8.3 ECONOMICOS:
 Ingreso por concepto de actividades productivas.
8
X. ORGANIGRAMA DE LA CGRD

CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA

COMISION DE APOYO DEL


COORDINADOR DEL COE COE
Lic. Romelia De la Cruz H. Padre de Familia - CONEI

BRIGADAS DE PRIMEROS BRIGADAS ESPECIALES CONTRA


BRIGADAST
DE EVACUACION
AUXILIOS. INCENDIOS Y DE RESCATE.
Estudiante
Padre de Familia
Estudiante

CENTRO DE SALUD
Comunidad

ROMELIA DE LA CRUZ HIGINIO

Directora

9
ANEXOS
 Mapa de recursos actualizados.
 Mapa/croquis de seguridad.
 Mapa/croquis de señalización y evacuación.
 Incluye simbología de peligros de la zona.
 Incluye ambientes alternos de aprendizaje.
 Función de los integrantes de la CGRD.

d) Rutas de evacuación.

3° - 4° y 6| Aula libre Aula libre


SS.HH.

Aula
Libre



PUERTA

PRINCIPAL Sala de
PATIO Cómputo

10
PIZARRA

PUERTA
RUTAS DE EVACUACION EN LAS
AULAS

EVACUACION
SEGURIDAD Y
BRIGADISTA DE

ALIZACI モ N
BRIGADISTA DE SE ム

AUXILIOS
PRIMEROS
BRIGADISTA DE

Función de los integrantes de la CGRD.


DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
• Dirige la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres.
• Supervisa el cumplimiento del plan de trabajo de la Comisión.
11
• Representa a la institución educativa en el Centro de Operaciones de Emergencia
Local (COEL).
• Coordina la formulación, implementación y evaluación del plan de trabajo de la
Comisión de Gestión del Riesgo.
• Coordina con la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL o DRE a la que
pertenece la institución educativa para el desarrollo de acciones en caso de
emergencias.
• Gestiona recursos para la implementación de las acciones del plan de trabajo de la
Comisión.
• Reconoce mediante resolución directoral a los miembros del Comisión y aprueba el
plan de trabajo e informe anual de la Comisión.
• Toma decisiones de la información recopilada e informa a las autoridades
competentes.
APAFA Y CONEI
• Apoyan en la movilización y traslado de los estudiantes a las zonas seguras.
• Vigila la seguridad de la comunidad educativa dentro y fuera de la II.EE después de
la emergencia.
• Coordina con las autoridades locales para la seguridad de la infraestructura frente
a los saqueos en situaciones críticas.
PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
• En el auto cuidado y en la prevención de riesgos sociales.
• En acciones colectivas y campañas.
• En las brigadas escolares para que según sus capacidades apoyen a los maestros
en los procedimientos de respuesta ante la crisis y procuren la contención
emocional.
PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS
• Brindan información a sus hijos en los riesgos sociales para enfrentar las
situaciones de crisis.
• En el cuidado de sus hijos, la prevención de los riesgos y la cooperación para evitar
acciones de riesgo en la comunidad educativa.
EQUIPO DE REDUCCIÓN
Impulsa y ejecuta acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos
—prevención; y reduce las vulnerabilidades y riesgos existentes —reducción del
riesgo—, recibe el apoyo de los estudiantes de cada grado y sección organizados en
brigadas, así como de los padres de familia.
• Elabora el plan de actividades del equipo.
• Señaliza las vías de evacuación y las zonas seguras.
• La comunidad educativa se involucrara en acciones formativas y preventivas con
base en diversas estrategias.
• Supervisa que las zonas de evacuación estén libres y señalizadas.
• Identifica las zonas seguras dentro y fuera de la institución educativa.
12
• Divulga medidas de reducción ante emergencias o desastres.
• Mantiene informado de las actividades que realiza al coordinador de la Comisión.
• Capacita a los miembros de la Comisión según las necesidades en prevención y
reducción de desastres.
• Organiza y capacita a las brigadas escolares.
• Organiza los simulacros escolares de desplazamiento a zonas seguras y de
evacuación.
• Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad en la institución educativa.
• Prevé los espacios para el resguardo de la vida de los estudiantes y docentes en
situaciones de emergencia o desastres (área de refugio, área de instalación de aulas
temporales para la continuidad del servicio educativo).
• Prevé los espacios de protección de bienes de la institución educativa (materiales
educativos, mobiliario y equipos).
• Supervisa el acceso de personas a la institución educativa en caso de emergencia
o desastre.
• Organiza las comisiones en caso de que la escuela sea utilizada como albergue o
refugio temporal.
• Capacita a los miembros de los equipos en temas de su función, así como en
primeros auxilios.
EQUIPO DE RESPUESTA
Desarrolla acciones de capacitación, organización, operación y gestión de recursos
para anticiparse y responder en caso de emergencias o desastres y asegurar la
continuidad del servicio educativo.
• Desarrolla acciones de organización, coordinación y establece procedimientos para
las acciones de respuesta en casos de emergencias o desastres.
• Capacita a los miembros de la Comisión entre ellos a las brigadas conformadas por
los docentes en las acciones que se deben desarrollar en situaciones de
emergencias o desastres.
• Identifica a los actores clave para coordinar y desarrollar acciones antes y durante
la respuesta en casos de emergencias o desastres.
• Transfiere información sobre los riesgos existentes al equipo de prevención.
• Conduce y coordina la atención de la emergencia o el desastre.
• Se vincula con los COE del sector en el ámbito de su jurisdicción (COE de la
UGEL.)
• Gestiona recursos y voluntariado para asegurar la continuidad del servicio
educativo (actores con presencia en el ámbito de la institución educativa, ONG,
cooperación, organizaciones sociales, clubes, etcétera).
• Asegura la evacuación de todas las personas de la institución educativa.
• Reorienta la estrategia de evacuación.
• Actualiza, divulga y ejecuta los planes de contingencia por eventos.
• Utiliza formas de comunicación propias de la comunidad para mantener la calma,
informar y proporcionar instrucciones.
• Ejecuta el plan de primeros auxilios para atender la emergencia.

13

You might also like