You are on page 1of 7

CÓDIGO: FOR-DO-054

VERSIÓN: 01
FECHA: 06/09/2017
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE OPCIÓN DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA

Número de Referencia
(Asignado por el Programa Académico)

INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de la solicitud: Día Mes Año
Programa Académico: Ing. Industrial Ing. Mecánica Ing. Química X Ing. Agroindustrial
Trabajo de Grado X Nacional X Internacional
Opción de grado: Práctica Profesional Nacional Internacional
Asistencia en Investigación Nacional Internacional

Título del EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE ADSORCION DEL QUITOSANO EN FORMA DE POLVO Y


Anteproyecto: EN HOJUELAS PARA LA REMOCION DE MERCURIO EN AGUAS CONTAMINADAS
Área disciplinar o de investigación: Tratamiento de Aguas

Razón social de la empresa:


Para Práctica Nit:
Profesional: Actividad económica:
(Anexar copia de Cámara de
Dirección:
Comercio, Carta de aceptación
de la empresa con visto bueno Teléfonos:
del Coordinador Misional de
Nombre del contacto:
Extensión y Proyección Social de
la Facultad de Ingeniería.) Cargo:
Correo electrónico:
Nombre de la convocatoria
Para Asistencia en o convenio:
Investigación:
Grupo de Investigación:
(Anexar carta de aval del
Investigador o Director del Categoría del grupo:
Centro de Investigación al cual se
Línea de investigación:
prestará el servicio)
Institución:

Nombre completo: Paola del Socorro Palencia Navarro


Estudiante: N° de Identificación: 1.005.440.807 Teléfonos 3185039032
Correo electrónico: ppalencia@mail.uniatlantico.edu.co
Estudiante: Nombre completo:
(Si es requerido agregar otro N° de Identificación: Teléfonos
estudiante, favor adicionar filas)
Correo electrónico:
Nombre completo:
Identificación: C.C. C. Ext. Número
Director: Teléfonos:
Correo electrónico:
Firma:
Nombre completo:
Identificación: C.C. C. Ext. Número
Codirector:
Teléfonos:
Correo electrónico:

1
CÓDIGO: FOR-DO-054
VERSIÓN: 01
FECHA: 06/09/2017
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE OPCIÓN DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA

Firma:

ESPACIO RESERVADO PARA EL COMITÉ DE GRADO DEL PROGRAMA ACADÉMICO


Fecha de reunión: Día Mes Año N° de Acta:
Concepto: Aprobado Aplazado Reprobado
El Comité designó como evaluadores a los profesionales mencionados a continuación, quienes deberán presentar su
concepto hasta el día ________________________.
Evaluador 1
Nombre completo:
Teléfonos:
Correo electrónico:
Facultad o Institución:

Evaluador 2
Nombre completo:
Teléfonos:
Correo electrónico:
Facultad o Institución:

2
CÓDIGO: FOR-DO-054
VERSIÓN: 01
FECHA: 06/09/2017
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE OPCIÓN DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA

ANTEPROYECTO (No deberá exceder las 20 páginas sin incluir la bibliografía)


EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE ADSORCION DEL QUITOSANO EN FORMA DE POLVO Y EN
TÍTULO
HOJUELAS PARA LA REMOCION DE MERCURIO EN AGUAS CONTAMINADAS
ÁREA DISCIPLINAR O DE INVESTIGACIÓN
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
En la actualidad existen numerosas actividades que conducen a la generación de residuos que si no se les da la
disposición adecuada pueden contaminar el medio ambiente. Uno de los ecosistemas que se ve afectado son los
cuerpos de agua, la presencia de metales pesados hace que se genere un deterioro a la calidad de vida, a la salud
pública y al desarrollo natural de los ecosistemas.
Los materiales pesados no son biodegradables y algunos pueden llegar a ser tóxicos incluso a bajas concentraciones 1.
El cuidado y preservación del medio ambiente han llevado a investigar formas más eficientes y amigables en la
remoción de contaminantes1, entre algunos métodos investigados se encuentra la biosorción donde el material
utilizado es de origen biológico y requiere de un tratamiento mínimo y además se encuentra con facilidad en la
naturaleza2.
El quitosano debido a su baja toxicidad y su abundancia ha permitido el desarrollo en distintos ámbitos tales como la
biotecnología, la agricultura y tratamiento de aguas. A pesar de su uso en el tratamiento de aguas los estudios
cinéticos del quitosano son escasos; la capacidad de adsorción de este depende de su aspecto físico (hojuelas, polvo,
perlas), del pH, concentracion3.
El quitosano se encuentra presente en el caparazón de los crustáceos y es poco el aprovechamiento que se le da a
este desperdicio. La necesidad de fortalecer el uso del quitosano como adsorbente biológico genera especial interés
ya que se les pueda generar un valor agregado además de que mejoraría el proceso de remoción de metales pesados
en aguas contaminadas generando un aporte al conocimiento de cómo en este influye la forma del quitosano.

DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DE PROBLEMAS


Sin lugar a duda, la energía eléctrica es un recurso de vital importancia para toda actividad humana. Siendo ésta una
fuente de energía necesaria en sectores como el industrial, el transporte, el residencial, la agricultura, el comercio y
la medicina. En los hogares se considera un servicio básico que les permite realizar sus actividades en condiciones
más cómodas, permitiendo utilizar una gran cantidad de equipos que hacen la vida mucho más fácil. Sin embargo, el
consumo de energía eléctrica ha registrado un crecimiento sostenido durante los últimos años.
En la medida que aumenta el consumo de electricidad se hace mayor uso de combustibles fósiles. Así, “la producción
y uso de la energía suponen la principal causa, junto con el trasporte, de las emisiones de gases de efecto
invernadero”1. Por esto, es importante identificar qué factores generan un mayor consumo de electricidad, para
poder administrarla de forma eficiente, limitando sus gravísimas consecuencias ambientales, sociales y económicas.
Conforme datos históricos de la UPME2 y el MME3, luego de la recesión económica presentada en los años 1998 y
1999, el consumo de energía eléctrica en el país creció un 75%, al pasar de 30.383,8 GWh en el año 1999 a 53.134,1 GWh
en el año 2015. Si se analiza el consumo eléctrico por tipo de usuario se observa que, según la UPME 4, el sector
residencial es el principal consumidor de energía eléctrica con 42% para el 2015, mientras que el 27% responde al sector
industrial, el 21% al comercial y el resto a otros usuarios no residenciales.
Esto evidencia el fuerte impacto que tiene el consumo eléctrico de los hogares en la demanda total, el cual se explica
por el aumento en el número de hogares, la cantidad e ineficiencia de los equipos eléctricos con los que cuenta cada

1LONDOÑO l., Los riesgos de los metales pesados en la salud humana y animal. Biotecnología en el sector agropecuario y
agroindustrial. 2016, vol. 16, nro. 2, pp 145-153

2 BENAVENTE, Martha et al. Remoción de mercurio de efluentes mineros por biosorción: un caso de estudio en la ciudad
de La Libertad, Chontales, Nicaragua. Nexo Revista Científica, 2007, vol. 20, nro 2, pp. 47-55.
3
RUIZ, Montserrat; SASTRE, Ana Maria; GUIBAL, Eric. Palladium sorption on glutaraldehyde-crosslinked
chitosan. Reactive and functional polymers, 2000, vol. 45, no 3, p. 155-173.

3
CÓDIGO: FOR-DO-054
VERSIÓN: 01
FECHA: 06/09/2017
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE OPCIÓN DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA

hogar, la ausencia de medidas tendientes al ahorro y uso racional de la energía y las decisiones basadas en la
disponibilidad de equipos que existen en el mercado.
Primeramente, el número de hogares se ha venido incrementando durante los últimos años. De acuerdo al DANE5, en
la ciudad de Barranquilla se registra un aumento aproximado de 32,5% del año 1985 al 2017. Este incremento se refleja
en el aumento de electrodomésticos y por ende, en un mayor consumo de energía. Por ejemplo, según la Encuesta
Nacional de Calidad de vida, realizada por el DANE6 , en 1997 el 64,7% de los hogares poseían refrigerador, mayor
consumidor de energía eléctrica, mientras que para el 2016 el porcentaje se incrementó a 84,4%. Adicionalmente, los
equipos que se adquieren no son energéticamente eficientes a causa de varios factores.
Por un lado, al seleccionar un equipo, por la falta de recursos económicos, se toma la decisión únicamente basados
en el costo inicial, dejando de lado los futuros costos operativos asociados, entre ellos el costo de energía.
Igualmente, por temas de economía, Blaser 7 afirma que la mayoría de hogares tienden a prolongar la vida útil de los
equipos, generando que estos modelos ineficientes consuman mayor energía.
Otra causa es que no existe un mercado para opciones de alta eficiencia energética, los proveedores de tecnología
no tienen disponible ciertos equipos que operan a mayor eficiencia energética. Asimismo, no hay suficientes políticas
de eficiencia energética dirigidas a la creación de programas sobre uso adecuado de la energía. “La IEA indica que
medidas de eficiencia energética pueden llegar a reducir entre 10 a 15% del CO2 global por año”8.
Al analizar todos los factores que generan un alto consumo de energía eléctrica en los hogares y las propuestas
realizadas por otros países para intentar dar solución al problema descrito, se llega a la conclusión de que es necesario
desarrollar un sistema de gestión de energía acorde a las características socioeconómicas del sector residencial
barranquillero, que permita llevar un control estricto de los consumos y costos de energía, identificar potenciales de
ahorro mediante medidas de eficiencia energética, crear un modelo energético para evaluar dichas medidas,
establecer metas y planes de acción, determinar niveles de inversión y evaluar la efectividad del sistema
periódicamente. (Ver Anexo 1)
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, la pregunta problema es: ¿Cómo disminuir los consumos de
energía en los hogares barranquilleros y promover en ellos una cultura de eficiencia energética, sin disminuir su
confort y calidad de vida?
MARCO REFERENCIAL
ESTADO DEL ARTE
La mayoría de los polímeros comerciales y resinas de intercambio iónico que se utilizan en los procesos de
descontaminación, se derivan de materiales elaborados a partir de petróleo, utilizando procesos químicos que son
dañinos para el medio ambiente. Sin embargo, se han utilizado polisacáridos naturales como adsorbentes, los
cuales han demostrado ser una alternativa eficiente en la remoción de iones de metales.
Los estudios del quitosano como absorbente de metales pesados han sido pocos, pero algunas investigaciones
tales como la de Candelaria Tejada, Ángel Villabona y Luz Garcés realizada en el año 2015 llegan a una conclusión
importante donde indican que el tamaño de la partícula del absorbente es un factor esencial en el proceso de
bioadsorción2.
Monserrat Altamirano en el 2015 realizó un estudio de remoción de Pb2+ por medio de adsorción en quitosano y
concluyó que usando quitosano con tamaño de partícula de 0.59 mm se obtuvo un porcentaje de eficiencia de
adsorción por encima del 80% lo que demuestra que este tamaño de partícula adsorbe de manera eficiente
metales pesados como el Pb2+. 3

2TEJADA C, Villabona A & Garcés L., Adsorción de metales pesados en aguas residuales usando materiales de origen biológico.
TecnoLógicas, 2015, vol. 18, nro 34, pp 109-123.
3ALTAMIRANO M., Remoción de Pb2+ por medio de adsorción de quitosano. Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental, Coatzacoalcos
(Veracruz): Universidad Veracruzana, 2015.
4 QUEVEDO J., Determinación de la capacidad de bioadsorción del plomo aprovechando las propiedades del exoesqueleto del
camarón. Trabajo de grado, Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales, Cuenca (Ecuador): Universidad Politécnica
Salesiana, 2017.

4
CÓDIGO: FOR-DO-054
VERSIÓN: 01
FECHA: 06/09/2017
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE OPCIÓN DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA

Jorge Quevedo realizó un trabajo experimental en 2017 llamado determinación de la capacidad de bioadsorción de
plomo aprovechando las propiedades del exoesqueleto del camarón donde concluyó que este presenta una
capacidad máxima de remoción de plomo del 74,38% para un pH de 3.0 con una granulometría >3mm 4.
Todos estos estudios llegan a una misma recomendación realizar diferentes análisis variando los tamaños de
partículas para así conocer su eficiencia en la biosorción

OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL
Evaluar la capacidad de adsorción del quitosano en forma de polvo y en hojuelas para la remoción de mercurio en
aguas contaminadas.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Obtener el quitosano mediante el tratamiento físicos y químicos en el caparazón de camarón.

- Determinar la influencia del pH, del tamaño de partícula y de la concentración del quitosano en el
proceso de adsorción.

- Analizar el equilibrio del proceso de adsorción mediante el uso de la isoterma de Lagmuir.

- Contrastar la capacidad de adsorción del quitosano en forma de polvo y en hojuelas.

DISEÑO METODOLÓGICO
1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Teniendo en cuenta el análisis y el alcance de los resultados, el nivel de investigación corresponde a una investigación
descriptiva y explicativa.
Inicialmente se realizará una investigación descriptiva teniendo en cuenta las características de la materia prima y
de los niveles de contaminación de la muestra de agua. Finalmente se realizarás una investigación explicativa a
donde se analizará la relación que existe entre las características de materia prima y su capacidad de adsorción.

2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación corresponde a una investigación experimental ya que se presenta una manipulación de variables
tales como el estado físico de la materia prima, pH, etc. Para así poder contrastar los resultados entre sí, el tipo de
investigación es cuantitativa.

3. METODOLOGÍA
 Seguidamente se detalla la metodología del proyecto, así como las técnicas requeridas para el cumplimiento
de cada objetivo específico propuesto y las actividades requeridas para la investigación.
 Obtener el quitosano mediante tratamientos físicos y químicos en el caparazón de camarón.
 Para alcanzar este objetivo se realizarán los siguientes pasos.
 El quitosano se obtiene a partir de los exoesqueletos de camarón para esto se debe buscar en locales
comerciales que se dediquen a la venta y/o preparación de mariscos que puedan suministrar estos residuos.
 Se realizará el tratamiento de lavado, secado, molienda y tamizado de los exoesqueletos.
 Seguidamente se realizará la desmineralización, desproteinización y desacetilación del quitosano.
 Determinar la influencia del pH, la concentración en el proceso de adsorción.

5
CÓDIGO: FOR-DO-054
VERSIÓN: 01
FECHA: 06/09/2017
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE OPCIÓN DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA

 Realizar experimentos agregando el quitosano en la muestra de agua contaminada, variando las


concentraciones y el pH de la solución, tabulando los resultados obtenidos y analizar cómo influyen en los
resultados.
 Analizar el equilibrio del proceso de adsorción mediante el uso de la isoterma de Lagmuir.
 Usando la ecuación que me relaciona la cantidad que se adsorbe de metal y la concentración de este en la
solución después de la adsorción se realizará los ajustes correspondientes a la isoterma de Lagmuir que me
permitan analizar el equilibrio.
 Contrastar la capacidad de adsorción del quitosano en forma de polvo y de hojuelas.
 De acuerdo a los resultados obtenidos se realizará los respectivos análisis y contraste de como varían los
resultados dependiendo en la forma que se utilice la materia prima ( polvo y hojuelas de quitosano)

REFERENCIAS (Debe relacionar únicamente las fuentes referenciadas a lo largo del presente documento de acuerdo con la Norma
ICONTEC 5613 - 4490. Opcionales: IEEE)

6
CÓDIGO: FOR-DO-054
VERSIÓN: 01
FECHA: 06/09/2017
FORMATO PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE OPCIÓN DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA

ANEXO 1. ÁRBOL DEL PROBLEMA

Deterioro del ecosistema Generación de otros tipos


de contaminantes.

Aumento en la contaminación Aumento en los costos por Desaprovechamiento del


de fuentes hídricas por metales compra de adsorbentes de quitosano como
pesados origen no biológico. biosorbente.

Falta de estudio en la capacidad de adsorción del quitosano


dependiendo del tamaño de partícula para la remoción de mercurio
en aguas contaminadas.

Necesidad de obtener nuevos


Falta de conocimiento de los
productos, ganancias sin tener en
problemas que se generan al
cuenta la cantidad de contaminantes
contaminar el agua
que se generen.

You might also like