You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN

TESIS

ESTRATEGIAS DE MEJORAS EN LA ENSEÑANZA


APRENDIZAJE A TRAVES DE LA METODOLOGIA DE
SISTEMAS BLANDOS EN LOS ALUMNOS DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS AGUILAR ROMANI
AÑO 2014

PRESENTADO POR:

Bach. USIAS CHUQUILLANQUI CHIHUAN

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

HUANCAYO - PERÚ

2014
HOJA DE CONFORMIDAD DE JURADOS

…………………………………
PRESIDENTE

…………………………………
JURADO

…………………………………
JURADO

…………………………………
JURADO

…………………………………
SECRETARIO DOCENTE

ii
ASESOR:

iii
DEDICATORIA

A mis padres Pascual y María, con mucho cariño


y respeto; por su apoyo incondicional en mi
formación profesional.

iv
INDICE

RESUMEN

INTRODUCCIÓN
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION 1

1.1. Título de la Tesis 1


1.2. Planteamiento del problema 1
1.3. Formulación del problema 3
1.3.1. Problema general 3
1.3.2. Problemas específicos 3
1.4. Objetivos de estudio 3
1.3.1. General 3
1.3.2. Específicos 4
1.5. Justificación 4
1.6. Metodología de estudio 5
1.6.1. Tipo de investigación 5
1.6.2. Diseño de la investigación 5
1.6.3. Fuentes de obtención de información 5
1.6.4. Procesamiento de datos 7

CAPITULO II

MARCO TEORICO 8

2.1. Antecedentes 8
2.1.1. Antecedentes Nacionales 8
2.1.2. Antecedentes Internacionales 11
2.2. Bases Teóricas 12
2.2.1. Metodología de sistemas blandos 12
2.2.2. Complejidad 12
2.2.3. Sinergia 13

v
2.2.4. Enfoque holístico 13
2.2.5. Retroalimentación 14
2.2.6. Estrategias de enseñanza aprendizaje 15
2.2.7. Metodología del proceso de enseñanza aprendizaje 15
2.2.8. El modelos de sistemas pertinentes 16
2.3. Definición de conceptos clave 16
2.3.1. La situación problema no estructurada 16
2.3.2. La situación del problema expresada “visión enriquecida 16
1.3.3. Definiciones raíz de los sistemas relevantes 17
2.3.3. Modelos conceptuales 17
2.3.4. Comparación de los modelos conceptuales con la realidad 17
2.3.5. Identificar cambios factibles y deseables 18
2.3.6. Acción para mejorar la situación problema 18
2.3.7. Sistema de actividad humana 18
2.3.8. Cuadro pictográfico 18
2.3.9. Sistema contenedor de problemas 18

vi
INTRODUCCION

El proceso de enseñanza aprendizaje que se realiza en la Institución Educativa


“Luis Aguilar Romaní” presenta una serie de preocupaciones que son expresados
por los docentes que interactúan con los estudiantes. Por esta razón, en la
presente investigación se requiere la necesidad de buscar las estrategias
pertinentes de cambio que conduzcan a mejoras en este proceso. Debido a la
complejidad de la problemática, presenta perspectivas muy dispersas, por lo que
debemos proyectar sinérgicamente todas estas para la comprensión y así
determinar las estrategias de cambio. La complejidad se ve expresada por las
diversas interpretaciones que realizan los integrantes del sistema en estudio. Las
interpretaciones dependen de sus modelos mentales, que cada uno va
almacenando en la interacción con la realidad.

La herramienta apropiada para este tipo de problemática es la Metodología de


Sistemas Blandos propuesta por el profesor Peter Checkland. Esta metodología
tiene un enfoque holístico interpretativista, es decir considera fundamental las
visiones que tienen los individuos de la realidad, que son producto de la
interpretación de lo que se capta de la realidad, filtrada por sus estructuras
mentales. Debido a que cada persona tiene una experiencia única en la interacción
con la realidad, también sus modelos mentales son únicos. Por tanto, cada uno
interpreta la realidad desde su visión particular. Entonces, el problema está en esa
disparidad de interpretaciones. Por lo que, nunca todos podrán estar de acuerdo
con lo que ocurre en la realidad. Lo importante es conocer sus visiones y
socializarlos para que los demás puedan comprenderlos y así negociar sus
posiciones para plantear la mejora de la situación que viven.

Para lo cual según las orientaciones metodológicas, debemos primero captar


la situación actual, para luego ordenarlo o estructurarlo y tener una visión clara de
lo que se vive en el sistema. Para realizar esta tarea es necesario que el
investigador viva la problemática, de donde tomara los datos y la información
pertinente. Por otro lado, se debe visualizar las diversas perspectivas o visiones
de los miembros de la comunidad para seleccionar los relevantes. Seguidamente,

vii
se debe modelar la forma como se implementarían esas visiones, para luego
integrarlos sinérgicamente y obtener cual sería la organización ideal sostenida
por sus visiones. Finalmente, de la comparación de la situación actual con el
modelo de organización ideal, podremos visualizar los cambios factibles y
deseables por los miembros de la organización.

Bach. USIAS CHUQUILLANQUI CHIHUAN

viii
RESUMEN

El presente trabajo de investigación parte de la problemática: ¿De qué manera


influirán las Estrategias de Mejora en la enseñanza aprendizaje través de la Metodología
de Sistemas Blandos en los alumnos de la Institución Educativa Luis Aguilar
Romaní?Donde se ha trazado el objetivo Establecer estrategias de mejoras en la
Enseñanza Aprendizaje de los alumnos de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní
con ayuda de la Metodología de Sistemas Blandos para mejorar el proceso de Enseñanza
Aprendizaje de dicha institución.

Respecto a la metodología, se aplicará la Metodología de Sistemas Blandos, que


a través de su enfoque sistémico interpretativo nos permitirá abordar holísticamente.

Como conclusiones del presente proyecto de investigación, se tiene que las


nuevas estrategias establecidas logrará una mejora en la enseñanza aprendizaje en los
alumnos de la Institución Educativa “Luis Aguilar Romaní”.

Palabras clave:

Metodología de Sistemas Blandos, Enseñanza Aprendizaje.

Bach. UsiasChuquillanquiChihuan

ix
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION

1.1. TITULO DE LA TESIS

Estrategias de mejoras en la enseñanza aprendizaje a través de la Metodología


de Sistemas Blandos en los alumnos de la Institución Educativa “Luis Aguilar
Romaní” año 2014.

1.2. PLANTEAIENTO DEL PROBLEMA

El proceso de enseñanza aprendizaje que se realiza en los alumnos de la


Institución Educativa Luis Aguilar Romaní presenta una serie de
preocupaciones (como son: la mayorías de los alumnos que terminan el colegio
en su gran mayoría no siguen estudiando a nivel superior, como también
muchos de los estudiantes no retienen el conocimiento que imparten los
docentes) que son expresados por los docentes que interactúan con los
estudiantes. Por parte de los padres de familia muchos de ellos comentan que
algunos docentes no enseñan lo que se debe enseñar y no tienen metodología
de enseñanza. Por esta razón, en la presente investigación planteamos la
necesidad de buscar las estrategias pertinentes de cambio que conduzcan
a mejoras en este proceso. Debido a la complejidad de la problemática,
presenta perspectivas muy dispersas, por lo que debemos proyectar
sinérgicamente todas estas para la comprensión y así determinar las
estrategias de cambio. La complejidad se ve expresada por las diversas
interpretaciones que realizan los integrantes del sistema en estudio. Las
interpretaciones dependen de sus modelos mentales, que cada uno va
almacenando en la interacción con la realidad.

La problemática que presenta la Institución Educativa, a primera vista, parecen


tener muchos factores. Entre estos podemos mencionar:

- Los estudiantes de los diferentes grados no tienen un nivel de preparación


uniforme. En su mayoría su nivel es bajo y no es lo suficiente para su
desempeño.

- Los docentes, en gran parte no ponen en práctica las metodologías y


estrategias de enseñanza aprendizaje.

- El objetivo de los estudiantes al cursar las asignaturas se trazan el propósito


de aprobar, mas aprender es una cuestión secundaria.

- No todos los estudiantes tienen esa pasión para con el estudio.

- Falta de dominio y experiencia de las asignaturas por parte de algunos


profesores.

- El ambiente donde se desarrollan las clases no es adecuado por lo que no


influye positivamente a los actores.

- Límites establecidos por el paradigma cultural al aprendizaje y al deseo de


ser los mejores.

- Los estudiantes no conocen la razón por el cual estudian la secundaria, el


cual no ayuda en el proceso de enseñanza aprendizaje.

2
- Los docentes no orientan adecuadamente ni hacen uso de las tecnologías
para el desarrollo de sus clases.

Estos enunciados nos muestran que existen diversas perspectivas de visión


sobre la problemática que se vive en la Institución. Por lo que en esta diversidad
se debe intentar encontrar las estrategias adecuadas para lograr mejorar la
situación.

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA

2.3.1. PROBLEMA GENERAL


¿La aplicación de la metodología de sistemas blandos podrá interpretar,
plantear estrategias y propuestas más adecuadas como alternativas de
solución para la mejora en la enseñanza aprendizaje de la Institución
Educativa “Luis Aguilar Romaní”?

2.3.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS

a) ¿De qué manera se realiza el proceso de enseñanza aprendizaje


en la Institución Educativa “Luis Aguilar Romaní”?

b) ¿Los docentes hacen uso de la tecnología para el desarrollo de sus


clases?

c) ¿Los alumnos saben del por qué se estudia la secundaria?

1.4. OBJETIVOS
2.3.1. GENERAL

Establecer estrategias de mejoras en la Enseñanza Aprendizaje de los


alumnos de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní aplicando la
Metodología de Sistemas Blandos para mejorar el proceso de
Enseñanza Aprendizaje de dicha institución.

3
2.3.2. ESPECIFICOS
a) Describir la situación problemática de enseñanza aprendizaje que
viven los alumnos de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní.

b) Definir y modelar las diferentes formas de interpretación de los


involucrados en la situación problemática.

c) Determinar las mejoras sistémicamente deseables y culturalmente


factibles.

1.5. JUSTIFICACION

1.5.1. Teórica: La información recopilada y procesada servirá de sustento pata


esta y otras investigaciones similares, ya que enriquecen el marco teórico y/o
cuerpo de conocimientos que existe sobre el tema en mención.

1.5.2. Social: La presente investigación corrobora en el bienestar personal y


social de la comunidad educacional de la región.

1.5.3. Metodológica: Las estrategias e instrumentos que se establezcan para


la mejora en la enseñanza aprendizaje servirá para recopilar la información,
asimismo para analizar y mejorar dicho proceso.

El Metodología de Sistemas Blandos (MSB) es una metodología usada para


apoyar y estructurar el pensar y el intervenir en problemas complejos de las
organizaciones. El pensamiento bajo la MSB es una guía para manejar y
emprender el proceso de lograr acción organizada. Los practicantes de la MSB
toman el manejo del proceso de pensamiento e implementación de una acción
organizada, para reaccionar a los cambios en el mundo que podrán afectar a
esa acción.

4
1.6. METODOLOGIA DE ESTUDIO

2.6.1. TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de estudio de la presente investigación es aplicado ya que para


obtener la información fidedigna es necesario aplicar la “investigación-
acción”.

2.6.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Holista y aplicada; donde se aprecia de considerar el todo, sin reducirlo


al estudio de sus partes con respecto a la enseñanza aprendizaje, que
consiste en observar los procesos sin interrumpir, alterar o imponer un
punto de vista externa, sino tal y como son percibidos por los actores
del sistema social mediante notas extensas, diagramas, mapas o
cuadros humanos para generar descripciones bastantes detalladas con
respecto a la interacción de individuos, instituciones como Dirección,
Sub-Dirección, APAFA, Alumnos, así plasmar la sinergia y emergente
con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje con la ayuda de la
Metodología de Sistemas Blandos.

2.6.3. FUENTES DE OBTENCION DE INFORMACION

Como analista de sistemas o sistema solucionador del problema (SSP)


y el sistema contenedor del problema (SCP) se involucran en la
situación problema, donde el analista actúa como sensor humano y así
diagnosticar, describir y obtener información resaltante, con respecto al
proceso enseñanza aprendizaje, como también ayuda a descubrir
posibles conflictos que existe en la institución.

Checkland describe cuatro maneras para hacer la comparación


(discusión informal, cuestionamiento formal, escritura acerca del
escenario basada en la operación de los modelos y el intento por
modelar el mundo real bajo la misma estructura que tienen los

5
modelos conceptuales). De estas, la segunda ha emergido hasta
ahora como la más común. Los modelos se usan como fuente de
interrogaciones a preguntarse acerca del mundo real; la respuesta
a dichas interrogantes da inicio al debate, que podría conducirse de
la manera que parezca adecuada a la situación particular. Esto
podría llevar a cabo un grupo de gente congregada en un lugar, en
cierto momento, para tener una discusión, o podría llevarse a cabo
en entrevistas de uno a uno o diálogos dispersos a lo largo de un
periodo.

Actividad ¿Existe o no ¿Cómo se ¿Cómo se Comentarios


existe en la hace? juzga?
situación real?
1. Criterios y “ques” nuevos
juicios “comos”
2. comunes alternativos,
etc.
3…..

ideas acerca
Uniones de los cambios
1 2

2 3

3
Una matriz para comparar un modelo conceptual con una situación del
….
mundo real.

Lo que podemos decir a modo de generalización es que este modo


de comparación mediante preguntas de modelo definido útilmente se
puede iniciar al llenar una matriz como en la figura.

La segunda manera más común para confrontar los modelos con la


realidad percibida es menos abstracta que el enfoque de matriz. Este
consiste en la operación nocional de un modelo, realizando las
actividades de este ya sea mentalmente o sobre papel, para así
escribir un escenario que pueda entonces compararse con algunos
sucesos del mundo real
2.6.4. PROCESAMIENTO DE DATOS

6
De acuerdo a la MSB, se debe proceder a desarrollar el trabajo en
cuatro fases, descritas en el marco teórico: expresión de la situación
problemática, definición y modelamiento de las visiones relevantes,
comparación de la situación real con los modelos, y determinación de
los cambios deseables sistémicamente y factibles culturalmente.

Una vez, descrita la realidad, ahora procedemos a determinar los


sistemas pertinentes, para luego definirlos y construir su
modelo conceptual correspondiente.

De acuerdo a Checkland, primero procederemos a definir el sistema


pertinente de acuerdo a la tarea principal. En este caso, no referiremos
a la Institución Educativa “Luis Aguilar Romaní”, cuya finalidad es lograr
que los estudiantes puedan obtener conocimientos para el futuro,
teniendo como tarea principal que ayuda a este propósito, al proceso
de enseñanza aprendizaje. Este se complementa con las asesorías y
actividades dentro de la institución. Para ellos se hará utilizara el
análisis CATWOE.

7
CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este segundo capítulo presentamos un análisis de la realidad problemática que


existe en proceso de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa “Luis
Aguilar Romaní”, aplicando estrategias por parte de los docentes que no son
aprovechadas por los alumnos; despreciando así el esfuerzo, dedicación que no es
recompensado.

2.1. ANTECEDENTES
2.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES
a. Los bachilleres: Azabache Matos Antonio Adolfo y Robles Basurco
Genaro Alberto; sustentaron el año 2012, la tesis: APLICACIÓN DE
LA METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS A UNA INTITUCION
EDUCATIVA; de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Tecnológica del Perú para optar el grado de ingeniero.
En el Perú la educación tiene un nivel muy bajo esto a causa de
muchas factores; todo se empieza en los colegios particulares o
estatales donde a veces la enseñanza es muy baja, esto se debe a
que los docentes no tienen un método de enseñanza y por ello no se
motiva al alumno a aprender y captar lo que se les enseña; esto se ve
reflejado en las evaluaciones que realiza el ministerio de educación
cada año este es denominada evaluación censal del estudiante(ECE)
y sus resultados son muy alarmantes, y es de mayor preocupación en
el área de matemática; es por ello que se debe analizar los problemas

8
de aprendizaje de los alumnos en ese curso; para ello se tiene que
evaluar la relación docente-estudiante, para ver si ambas partes
cumplen sus roles.
Por ello se va a tomar como caso de estudio al i.e. Semillitas del
Futuro que está ubicado en Chorrillos para ello se usara la
metodología de sistemas blandos para ver la relación principal, que
es la de docente-alumno, y también los factores en la enseñanza que
actúan sobre ellos; esta metodología nos podrá dar uno o varias
alternativas de solución para resolver este problema situacional, en
los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y
humano.
b. El bachiller Ortega Álvarez Danny Daniel; sustento el año 2012, la
tesis: APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA DE SISTEMAS
BLANDOS, PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE LOS
ALUMNOS DE PRIMARIA, EN EL CURSO DE MATEMATICA, EN LA
I.E. “SEMILLITAS DEL FUTURO”; de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Tecnológica del Perú para optar el grado de ingeniero.
En el Perú, la educación tiene un nivel muy bajo; todo empieza en los
colegios, particulares o estatales, donde a veces la manera de
enseñar de los profesores no es la óptima, esto se debe a que los
docentes no tienen un método de enseñanza adecuado, los alumnos
no prestan atención o también porque no se motiva al alumno a
aprender y captar lo que se les enseña, entre otros problemas.
Esto se ve reflejado en la evaluación que realiza el Ministerio de
Educación cada año; la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) [19],
cuyos resultados son muy alarmantes, y es de mayor preocupación
en el área de matemática; es por ello que se debe analizar qué
problemas tienen los alumnos para poder aprender de manera
adecuada este curso.
En este proyecto se tomará como caso de estudio al I.E. Semillitas del
Futuro, que está ubicado en Chorrillos, donde se usara la Metodología
de Sistemas Blandos en la problemática que se encuentra en la
sección primaria para mejorar del rendimiento de los alumnos en el
curso de matemática; esta metodología nos ayudará en poder dar uno

9
o varias alternativas de solución para resolver este problema
situacional.
c. Los bachilleres: SANTAMARÍA DAMIÁN JULIO JAVIER y CARLOS
ALBERTO SOLÍS VÉLIZ; sustentaron el año 2011, la tesis:
APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS,
POYADO EN LA TEORIA DE JUEGOS, A FIN DE GENERAR
ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA DORA
BEATRIZ S.R.L. - CHICLAYO; de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Señor de Sipan para optar el grado de ingeniero.
El presente documento muestra el contenido del Proyecto
denominado “Aplicación de la Metodología de Sistemas Blandos,
apoyado en la Teoría de Juegos, a fin de generar Estrategias de
Competitividad, en la Empresa Dora Beatriz S.R.L. – Chiclayo”, el
mismo que se encuentra estructurado en los siguientes capítulos:
En el CAPITULO I, se analiza el problema de investigación teniendo
en cuenta la realidad problemática, la descripción y formulación del
problema, la justificación e importancia de la investigación, además
incluye los objetivos que se pretenden lograr a través de ella y las
limitaciones encontradas.
En el CAPITULO II, se contemplan los antecedentes de investigación
relacionados con el tema; la base teórica está conformada por todos
los temas relacionados a la Metodología de Sistemas Blandos y la
Teoría de Juegos, y la definición conceptual de la terminología
empleada.
En el CAPITULO III, se presentan aspectos referentes al marco
metodológico, tales como: tipo y diseño de investigación, población y
muestra, hipótesis, variables y su operacionalización a través de
indicadores, métodos y técnicas de investigación y la descripción de
los instrumentos utilizados para desarrollar la misma.
En el CAPITULO IV, se presentan los diferentes estándares o
metodologías para la Aplicación de la Metodología de Sistemas
Blandos, apoyado en la Teoría de Juegos.
En el CAPITULO V, se desarrolla la propuesta en base a la Aplicación
de la Metodología de Sistemas Blandos, la cual contiene toda la

10
información necesaria para el aprovechamiento de la Teoría de
Juegos, a fin de generar Estrategias de Competitividad.
En el capítulo VI se ha realizado el análisis económico. En base a ello
se demuestra la rentabilidad y viabilidad económica del proyecto.
En el CAPITULO VII, se muestran las conclusiones del Proyecto de
Tesis a fin de validar la hipótesis y las respectivas recomendaciones.
En el Capítulo VIII, Referencias Bibliográficas, se encuentra el
material bibliográfico y linkográfico utilizado para el desarrollo del
Proyecto de Tesis.

2.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES


a) Los bachilleres: GUACHETE YEDEISY JOSEFINA y RONDON
RONDON LESBYS DEL VALLE; sustentaron el año 2009, la tesis:
ESTUDIO SISTEMICO AL DEPARTAMENTO DE SICALIZACION
DEL SEGURO SOCIAL “DR. CESAR RODRIGUEZ RODRIGUEZ”,
DE GUARAGUAO EN PUERTO DE LA CRUZ, EDO. ANZOATEGUI;
de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oriente - Venezuela
para optar el grado de ingeniero.
En la actualidad el Departamento de Fiscalización del Seguro Social,
“Dr. César Rodríguez Rodríguez” de Guaraguao en Puerto La Cruz,
Estado Anzoátegui, presenta aspectos bastante importantes que
requieren de estudios profundos de evaluación, planificación y sobre
todo de control; ya que las funciones que se desempeñan en dicho
departamento son un poco deficiente, en cuanto a la atención al
público, en el tiempo de respuestas al usuario, en no contar con la
cantidad suficiente de empleados tanto administrativos como fiscales
para llevar a cabo en su totalidad las actividades que se ejecutan, factor
que es necesario dando como origen la falta de recursos económicos,
materiales y humano. Para buscarle solución a la problemática ya
planteada, se realizó un Estudio sistémico, aplicando la Metodología
para Sistemas Blandos de Peter Checkland; se planteó una descripción
del sistema actual, mediante entrevistas y observación directa; se
diseñaron cuatro (4) modelos conceptuales, luego se hizo la
comparación(Matriz de comparación) de lo que actualmente vive el

11
Departamento y lo que idealmente debería ser; generando así
propuestas de cambios que luego fueron validadas mediante la
aplicación de los Escenarios Evolutivos, consiguiendo la vialidad y
factibilidad de las propuestas hechas en este trabajo.

2.2. BASES TEORICAS


2.2.1. METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS
La Metodología de sistemas blandos (SSM por sus siglas en inglés) de Peter
Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los
sistemas estructurados a las situaciones sistémicas. Es una manera de
ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un
alto componente social, político y humano. Esto distingue el SSM de otras
metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a menudo
más orientados a la tecnología. El SSM aplica los sistemas estructurados al
mundo actual de las organizaciones humanas. Pero crucialmente sin asumir
que el tema de la investigación es en sí mismo es un sistema simple. El SSM
por lo tanto es una manera útil de acercarse a situaciones complejas y a las
preguntas desordenadas correspondientes.

2.2.2. COPLEJIDAD
Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad
cuantitativa) y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el
número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad,
variabilidad). La complejidad sistémica está en directa proporción con su
variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa. Una
versión más sofisticada de la TGS se funda en las nociones de diferencia de
complejidad y variedad. Estos fenómenos han sido trabajados por la cibernética
y están asociados a los postulados de R.Ashby (1984), en donde se sugiere
que el número de estados posibles que puede alcanzar el ambiente es
prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de igualar tal
variedad, puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el
ambiente.

2.2.3. SINERGIA

12
Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto
es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un
efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.
Suele considerarse que la sinergia supone la integración de partes o sistemas
que conforman un nuevo objeto. Por lo tanto, el análisis de este nuevo objeto
difiere del análisis de cada una de las partes por separado.
Dos elementos que se unen y generar sinergias ofrecen un resultado que
maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. El concepto, por este
motivo, es muy popular en el management, el marketing y la economía, ya que
se destacan las ventajas del trabajo asociado para conseguir objetivos.
Hay quienes entienden la sinergia como una valoración de las diferencias. El
nuevo resultado se obtiene a partir de un entendimiento entre elementos
diferentes, lo cual puede trasladarse a la sociedad y a la vida humana en
general.
Es posible entender la noción a partir del funcionamiento de objetos cotidianos
como los relojes (cuyos componentes por separado no podrían indicar la hora),
las letras (que, unidas, forman palabras) o las empresas (cuyos integrantes por
sí solos no podrían realizar tareas productivas).
Se conoce como efecto sinérgico a una interacción entre medicamentos o
fármacos que ofrece un resultado diferente al que se podría haber alcanzado
si éstos eran suministrados de manera independiente.

2.2.4. ENFOQUE HOLISTICO


La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que
analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que
los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema
no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes.
En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta
de un modo distinto que la suma de sus partes.
El holismo (del griego ὅλος [holos]; todo, entero, total) es la idea de que todas
las propiedades de un sistema dado, (por ejemplo, biológico, químico, social,
económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados por
las partes que los componen por sí solas. El sistema como un todo determina
cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una
concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación.
El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en
su metafísica. El todo es mayor que la suma de sus partes.

13
Se puede definir como el tratamiento de un tema que implica todos sus
componentes, con sus relaciones invisibles por los cinco sentidos, pero
evidentes igualmente. Se usa como una tercera vía o un nuevo enfoque a un
problema. El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande que
la suma de las partes (propiedad de sinergia), y da importancia a la
interdependencia de éstas.

2.2.5. RETROALIMENTACION
Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información
sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa
sobre las decisiones (acciones) sucesivas. La retroalimentación puede ser
negativa (cuando prima el control) o positiva (cuando prima la amplificación de
las desviaciones). Mediante los mecanismos de retroalimentación, los sistemas
regulan sus comportamientos de acuerdo a sus efectos reales y no a
programas de outputs fijos. En los sistemas complejos están combinados
ambos tipos de corrientes (circularidad, homeostasis).
Retroalimentación negativa
Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación u
homeostáticos. Los sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan
por la mantención de determinados objetivos. En los sistemas mecánicos los
objetivos quedan instalados por un sistema externo (el hombre u otra máquina).
Retroalimentación positiva
Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno
de sus componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando
la variación inicial y propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por
un autorreforzamiento de las variaciones (circularidad, morfogénesis). La
retroalimentación positiva está asociada a los fenómenos de crecimiento y
diferenciación. Cuando se mantiene un sistema y se modifican sus metas/fines
nos encontramos ante un caso de retroalimentación positiva. En estos casos
se aplica la relación desviación-amplificación (Mayurama. 1963).
2.2.6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Todo maestro para mejorar su práctica pedagógica debe tener en cuenta y a
la vez formularse las siguientes interrogantes:
¿Cuál es mi propósito?
¿Qué estrategias emplearé?
¿Logré lo que me proponía?
La labor del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje comprende el

14
guiar, orientar, facilitar y mediar los aprendizajes significativos en sus alumnos
enfatizando el "aprender a aprender" para que aprendan en forma autónoma
independientemente de las situaciones de enseñanza. De esta manera, el
docente debe adoptar estrategias diversas según las necesidades e
intenciones deseadas que le permita atender los diferentes estilos y ritmos de
aprendizaje de sus alumnos.
De acuerdo con Monereo (1998), actuar estratégicamente ante una
actividad de enseñanza aprendizaje supone ser capaz de tomar decisiones
"conscientes" para regular las condiciones que delimitan la actividad en
cuestión y así lograr el objetivo perseguido. En este sentido, enseñar
estrategias implica enseñar al alumno a decidir conscientemente los actos
que realiza, enseñarle a modificar conscientemente su actuación cuando se
oriente hacia el objetivo buscado y enseñarle a evaluar conscientemente el
proceso de aprendizaje o de resolución seguido.
Pero si queremos optimizar la enseñanza de estrategias de aprendizaje, los
profesores también debemos actuar estratégicamente cuando aprendemos y,
sobre todo, cuando enseñamos nuestra materia y ello debe reformularse en
técnicas de control consciente que seremos capaces de ejercer sobre
nuestros procesos cognitivos de decisión.

2.2.7. METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


El proceso como sistema integrado, constituye en el contexto escolar un
proceso de interacción e intercomunicación de varios sujetos, en el cual el
maestro ocupa un lugar de gran importancia como pedagogo que lo organiza y
conduce, pero en el que no se logran resultados positivos sin el protagonismo,
la actitud y la motivación del alumno, el proceso con todos sus componentes y
dimensiones, condiciona las posibilidades de conocer, comprender y formarse
como personalidad. Los elementos conceptuales básicos del aprendizaje y la
enseñanza, con su estrecha relación, donde el educador debe dirigir los
procesos cognitivos, afectivos y volitivos que se deben asimilar conformando
las estrategias de enseñanza y aprendizaje.

2.2.8. El modelado de sistemas pertinentes.


El lenguaje de modelado se basa en verbos y el proceso de modelado
consiste en el ensamble y estructuración de las actividades mínimas
necesarias para llevar a cabo el proceso de transformación, bajo la luz de las
definiciones de los elementos CATWOE.

15
La estructuración se basa en dependencias lógicas: “convertir el material en
bruto”, por ejemplo, depende de “obtener el material en bruto”, y esta relación
de dependencia se muestra al unir las actividades con una flecha que va desde
“obtener el material en bruto” hasta “convertir el material en bruto”.
En general nuestro objetivo es expresar las operaciones principales para llevar
a cabo la transformación en un puñado de actividades (bajo la luz de
CATWOE). La pauta es: tener como objetivo 7 +/ - 2 operaciones, esto proviene
del celebrado Miller sobre psicología cognoscitiva en el cual sugiere que el
cerebro humano tenga una capacidad de lidiar con alrededor de es te número
de conceptos simultáneamente).
El análisis lógico de la noción de una transformación muestra que cualquier
conversión de entrada en salida podría juzgarse como exitosa de acuerdo con
tres planos diferentes: Eficacia esta dimensión verifica si los medios elegidos
funcionan realmente en la generación de la salida. Eficiencia observa si la
transformación se está llevando a cabo con un mínimo de recursos. Efectividad
una transformación que funciona y utiliza recursos mínimos podría
considerarse todavía como no exitosa, si esta no estuviera logrando el objetivo
a largo plazo.
2.3. DEFINICION DE CONCEPTOS CLAVE
3.3.1. La situación problema no estructurada
La situación del problema primero es experimentada, por el investigador. Es
decir, en lo posible son necesarias las vivencias del investigador sobre la
naturaleza de la situación.

3.3.2. La situación del problema expresada “visión enriquecida”


En esta etapa, el investigador desarrolla una descripción detallada, una
"visión enriquecida" de la situación, dentro de la cual ocurre el problema.
Esto se hace de modo diagramático en lo posible. A través de las siete
etapas, se vierten los enfoques lógico y cultural de la situación
considerada. Estas secuencias de la investigación, la lógica y la cultura,
se incorporan en la "visión enriquecida". Checkland lo plantea de esta
manera: además de la lógica de la situación, la "visión enriquecida"
también intenta capturar el valor de los juicios de la gente sobre su
"sensación" de la situación.

3.3.3. Definiciones raíz de los sistemas relevantes

16
Ahora se construyen las " definiciones raíz ", la esencia de los sistemas
relevantes. Para el análisis lógico, Checkland proporciona a la
mnemotecnia CATWOE como lista de comprobación.

3.3.4. Modelos conceptuales.


El investigador ahora enfoca su conocimiento de los conceptos y de los
modelos de los sistemas. El desarrolla descripciones, en términos del
sistema, de cómo las partes relevantes de la situación pudieran
funcionar idealmente. Una de las preguntas importantes aquí es:
¿ideales desde que punto de vista? Si usted adopta el punto de vista de
los que pagan, el cliente, usted puede producir la ayuda justa para los
miembros de la organización con más con eficacia. Si usted adopta a
cada uno en el sistema como cliente, usted evitará este problema. Pero
quizás la demás gente del sistema cargará con algo del costo de esto.
Aquí, como a otra parte, una identificación cuidadosa de propietarios
puede diferenciar grandemente los resultados.

3.3.5. Comparación de los modelos conceptuales con la realidad.


El objetivo es no implementar los modelos conceptuales, sino hacer que
los modelos y la realidad puedan ser comparados y contrastados. Las
diferencias pueden ser usadas como la base de una discusión: como
trabajan los sistemas relevantes contra como pueden trabajar y cuáles
son las implicaciones que puedan presentarse.

3.3.6. Identificar cambios factibles y deseables.


Desde la discusión de la etapa 5, ciertos cambios son identificados. Las
alternativas de cambio varían en deseabilidad y factibilidad: -
Deseabilidad: ¿es técnicamente una mejora? -Factibilidad: ¿se ajusta a
la cultura?

3.3.7. Acción para mejorar la situación problema.

17
Los cambios más deseables y factibles identificados en la etapa 6 ahora
son puestos en práctica. [Del Valle Flores, apuntes de Planeación,
2004]

3.3.8. Sistema de Actividad Humana


Un sistema de actividad humana es la descripción epistemológica de
una persona o grupo de personas, quienes están haciendo “algo” en el
mundo real.

3.3.9. Cuadro Pictográfico


Se llama así a la descripción gráfica de la situación bajo estudio.
El cuadro pictográfico debe ser expresado sistémicamente mediante la
descripción de las relaciones e intercambio de información entre los
elementos que conforman el sistema.
De igual manera, debe describir los sistemas de actividad humana que
se desarrollan en dicha situación, las diversas weltanschaung, así como
las posiciones conflictivas y los tipos de relaciones que se dan.

3.3.10. Sistema Contenedor de Problemas (SCP)


Es aquella realidad conformada por lo que se ha definido por sistema
y el entorno que lo circunda, donde existen personas que forman
grupos culturales y adoptan el papel de vivir los problemas de esa
realidad, así como también poseen aspiraciones y visiones
determinadas sobre los procesos de transformación a llevar a cabo en
el sistema.

18

You might also like