You are on page 1of 10

ANATOMIA DE LA LARINGE

La laringe es un órgano que participa en la fonación, la respiración y la deglución. Los elementos


anatómicos cartilaginosos unidos a la musculatura intrínseca y a las estructuras membranosas le
confieren una gran movilidad.

tiene la forma de una pirámide triangular con una base posterosuperior que corresponde a la faringe
y al hueso hioides, y con un vértice inferior que corresponde al orificio superior de la tráquea.

Varón: dimensiones -45 mm de altura por 35 mm de diámetro anteroposterior en la parte superior.


Mujer: dimensiones -respectivamente 35 mm y 25 mm.
11 cartílagos :

— tres cartílagos impares y medianos: el cartílago tiroides, el cricoides y la epiglotis;

- cuatro cartílagos pares: los cartílagos corniculados de Santorini, los cuneiformes de Wrisberg, los
sesamoideos posteriores y los aritenoides. Estos elementos están unidos entre sí por articulaciones
y estructuras fibroelásticas.

Cartílago tiroides:
 Es el más grande, tiene la forma de un escudo que protege los elementos de la laringe.
 Está constituido por dos láminas laterales verticales, oblicuas y orientadas hacia atrás y hacia
afuera, que forman un ángulo diedro abierto hacia atrás, que es el responsable de la
prominencia laríngea o nuez de Adán por delante.
Cada lámina presenta:
— una cara anterolateral
— una cara posteromedial
— un borde inferior que presenta la incisura tiroidea inferior
— un borde superior romo que presenta la incisura tiroidea superior; — un borde posterior
vertical que se prolonga hacia arriba por el asta superior, que posee entre 15 y 20 mm de
longitud

Cartílago cricoides
 forma clásica de un anillo.
 Presenta un arco anterior
 una lámina con dos superficies articulares aritenoideas orientadas hacia arriba y hacia afuera,
y dos superficies articulares tiroideas

Cartílago epiglótico
 Tiene la forma de una raqueta de 65 mm, con un mango inferior curvado, cuya extremidad
forma el pie de la epiglotis, el cual se inserta en el ángulo interno del cartílago tiroides.
 La epiglotis presenta una cara laríngea posteroinferior orientada hacia abajo y hacia atrás
que presenta numerosas depresiones cribriformes, una cara lingual anterosuperior cóncava
que mira hacia arriba y hacia adelante, una base superior y dos bordes laterales.

Cartílago aritenoides:
 Tiene la forma de una pirámide triangular cuya base se articula con el cartílago cricoides.
 El cartílago aritenoides presenta un ápice superior, una cara medial lisa y cóncava, una cara
anterolateral, una cara dorsal, un ángulo posterolateral: la apófisis (o proceso) muscular, y
un ángulo anteromedial: la apófisis vocal.

Otros cartílagos
— Cartílagos de Santorini, articulados con el vértice del aritenoides correspondiente.

— Cartílagos sesamoideos posteriores, articulados con el aritenoides y el corniculado homolateral.

MEMBRANAS Y LIGAMENTOS DE LA LARINGE


 Membrana cricotraqueal : Se extiende entre el cricoides y el primer anillo traqueal. Es
circular y reforzada por detrás por el músculo traqueal.
 Membrana y ligamentos tirohioideos: La refuerzan el ligamento tirohioideo medio por
delante y los ligamentos tirohioideos laterales que se extienden entre las astas del hueso
hioides y las astas superiores del cartílago tiroides.
 Membrana y ligamentos cricotiroideos : La membrana se extiende entre el borde inferior
del cartílago tiroides y el borde superior del cartílago cricoides. La refuerza el ligamento
cricotiroideo medio o conoide que va hacia adelante y hacia adentro.
 Ligamentos de la epiglotis La epiglotis está unida a la lengua por los ligamentos
glosoepiglóticos medio y laterales, a la faringe por los ligamentos faringoepiglóticos, al
cartílago tiroides por el ligamento tiroepiglótico, al borde superior del hueso hioides por la
membrana, el músculo y el ligamento hioepiglóticos, y por último a los cartílagos aritenoides
por los ligamentos ariepiglóticos.

MUSCULATURA INTRÍNSECA DE LA LARINGE


 Músculo cricotiroideo: Se inserta por debajo, en la parte anterolateral del arco del cricoides,
y por arriba, el haz recto se inserta en el borde inferior de la lámina tiroidea, mientras que
el haz oblicuo lo hace en el borde anterior del asta inferior. Es el único músculo de la laringe
inervado por el nervio laríngeo superior. Acción: inclina hacia adelante el cartílago tiroides y
tensiona las cuerdas vocales.
 Músculo cricoaritenoideo: posterior Por debajo se inserta en la cara posterior del cartílago
cricoides y por arriba en el proceso muscular del cartílago aritenoides.
Acción: hace girar sobre su eje al cartílago aritenoides hacia atrás y hacia afuera, y separa las
cuerdas vocales. Es el único músculo abductor de las cuerdas vocales o dilatador de la glotis.
 Músculo aritenoideo transverso Se inserta en la cara posterior de los dos cartílagos
aritenoides. Acción: aproxima los dos cartílagos aritenoides y por lo tanto es aductor de las
cuerdas vocales.
 Músculo ariepiglótico Se inserta por debajo, en el ápice del cartílago aritenoides y por arriba
en el borde lateral del cartílago epiglótico. Acción: desciende las cuerdas vocales, es aductor
de las cuerdas vocales o constrictor de la glotis.
 Músculo cricoaritenoideo lateral Se inserta por debajo en el borde superior del arco
cricoideo y por arriba en el proceso muscular del cartílago aritenoides.
Acción: al hacer girar sobre su eje al cartílago aritenoides hacia adelante y hacia adentro, es
aductor de las cuerdas vocales.
 Músculo tiroaritenoideo lateral Su inserción anterior es en el ángulo interno del cartílago
tiroides y en la membrana cricotiroidea. Atrás, se inserta en el borde lateral de la epiglotis y
en el borde lateral del cartílago aritenoides. Acción: acerca los cartílagos aritenoides y es por
lo tanto aductor de las cuerdas vocales.
 Músculo vocal o tiroaritenoideo medial Se inserta por delante en el tercio inferior del
ángulo interno del cartílago tiroides y por detrás en el proceso vocal del cartílago aritenoides.
Acción: está constituido por fibras entrecruzadas que tienen un movimiento de torsión
durante la contracción y determina la frecuencia de las vibraciones de las cuerdas vocales.
 Músculo tiroaritenoideo superior Se inserta por delante en el tercio superior del ángulo
interno del cartílago tiroides y por detrás en el proceso muscular del cartílago aritenoides.
Acción: acerca los cartílagos aritenoides y por lo tanto es aductor de las cuerdas vocales.

VASCULARIZACIÓN
Vascularización arterial

Está dada por tres pedículos: — la arteria laríngea superior, rama de la tiroidea superior, perfora la
membrana tirohioidea e irriga la mucosa y los músculos del piso superior de la laringe

— la arteria cricoidea o laríngea media, rama de la arteria tiroidea superior, perfora la membrana
cricotiroidea e irriga la mucosa del piso inferior de la laringe
— la arteria laríngea inferior, rama de la arteria tiroidea inferior, irriga los músculos y la mucosa
posterior de la laringe.

Vascularización venosa: Globalmente es satélite de las arterias. Las venas laríngeas superiores e
inferiores drenan en las venas tiroideas superiores, y las venas laríngeas posteriores desembocan en
las tiroideas inferiores.

INERVACIÓN

Está dada por los nervios laríngeos superior e inferior, ramas del nervio vago o neumogástrico,
décimo par craneano.

Nervio laríngeo superior: Detrás del asta del hueso hioides se divide en dos ramas:

— una rama medial o superior, subyacente y satélite de la arteria laríngea superior. Junto con ella
perfora la membrana tirohioidea. Produce la inervación sensitiva a la mucosa superior de la laringe,
a la parte adyacente de la faringe y a la base de la lengua

— una rama lateral o inferior, satélite de la arteria cricotiroidea, que inerva el músculo cricotiroideo,
y luego perfora la membrana cricotiroidea, produce la inervación sensitiva a los pisos medio e inferior
de la laringe y asegura el tono de los músculos laríngeos.

Nervio laríngeo inferior Es la rama terminal del nervio laríngeo inferior o recurrente. Éste nace del
nervio vago. Se ramifica en: ramas traqueales, esofágicas, cardíacas, y se convierte en el nervio
laríngeo inferior cuando pasa bajo el constrictor inferior de la faringe.

Da entonces tres ramas: una anastomosada con el nervio laríngeo superior que constituye el asa de
galeno, una posterior y una anterior. El nervio laríngeo inferior inerva la mucosa posterior y todos los
músculos de la laringe, salvo el cricotiroideo.
Embriología laringe
El desarrollo prenatal puede ser dividido en la fase
embrionaria (0-8 semanas), caracterizada por la
organogénesis, y la fase fetal caracterizada por la
maduración de los órganos. El divertículo pulmonar
surge en embriones de 3 mm (26 días) a partir del
surco laringotraqueal que se origina de la porción
medial de la pared ventral del intestino primitivo
(anterior) y se localiza caudal al último arco
faríngeo. La laringe se desarrolla del revestimiento
endodérmico y el mesodermo adyacente que rodea
la porción terminal superior del divertículo pulmonar. La glotis primitiva yace así caudal al piso de la
faringe, entre el sexto arco faríngeo y la eminencia hipobranquial. Las porciones terminales mediales
del sexto arco branquial se alargan para formar los aritenoides que, junto con la glotis primitiva forman
una luz en forma de T cuyo componente horizontal está limitado adelante por la eminencia
hipobranquial, a partir de la cual surge la epiglotis que se define claramente en el embrión de 28 días.
A los lados de las prominencias aritenoides, que delimitan la entrada a la laringe, existe una depresión
en la pared faríngea que forma el seno piriforme a partir de las porciones terminales ventrales de los
arcos branquiales cuarto y sexto. A medida que la laringe se diferencia más, aparece una marcada
proliferación epitelial alrededor de la glotis, cuya entrada se encuentra obliterada casi por completo,
aunque sólo por un corto tiempo. La forma definitiva del introito laríngeo surge después de la
recanalización de la zona de fusión epitelial y de la obliteración de la hendidura interaritenoide. Los
repliegues aritenoepiglóticos se diferencian a partir de los bordes de las eminencias aritenoides,
cubriendo a los cartílagos cuneiformes y corniculados. Las cuerdas vocales aparecen como una
diferenciación en la pared lateral de la laringe en embriones de 20 mm (40 días). Constan de tejido
epitelial y mesodérmico y separan el piso del vestíbulo de la porción superior de la tráquea. Entre la
octava y décima semanas, estas masas se dividen en forma sagital para formar los dos pares de cuerdas
vocales. Durante la séptima semana, se forma una fisura sobre la superficie medial de ambas
eminencias aritenoides, que se extiende anterior y lateralmente hacia el piso del vestíbulo primitivo
para constituir el ventrículo laríngeo; uno de sus extremos se extiende hacia los lados para pasar los
márgenes del vestíbulo primitivo y formar el sáculo o apéndice del ventrículo. El sáculo se relaciona
con el cuarto arco y hendiduras branquiales y a medida que se desarrolla el ventrículo, tanto las
cuerdas vocales falsas como las verdaderas inician su separación. Los cartílagos hialinos de la laringe
se desarrollan a partir del mesodermo de los arcos branquiales, aunque los cartílagos elásticos se
derivan del mesodermo de piso de la laringe. Los cartílagos hialinos aparecen durante la cuarta semana
de gestación. Los aritenoides se desarrollan así de las eminencias aritenoides; al principio están
fusionados abajo con el cartílago cricoides, separándose en forma gradual por la formación de la
articulación cricotiroidea y completando su desarrollo hacia las 12 semanas de gestación. Los procesos
vocales se desarrollan por separado y en relación con las cuerdas vocales y están formados por
cartílago elástico. El cartílago cricoides deriva del sexto arco branquial, a partir de dos masas
mesodérmicas que se fusionan delante del conducto faringotraqueal hacia la sexta semana de vida
embrionaria. Su lámina posterior se fusiona entre la octava y novena semanas. La última porción de la
hendidura o surco laringotraqueal en obliterarse es el surco interaritenoide, que se encuentra
presente hasta las 11 semanas. El cartílago tiroides se desarrolla de las porciones ventrales del cuarto
arco branquial, para fusionarse delante del conducto faringotraqueal. Su formación se completa hacia
la décima semana, con la aparición de la articulación cricotiroidea. El hueso hioides deriva de los arcos
branquiales segundo y tercero; el segundo forma el cuerno menor y parte del cuerpo y el tercero
origina el cuerno mayor y el resto del cuerpo del hioides. La epiglotis, la valécula y las regiones vecinas
de la laringofaringe son inervadas por el nervio glosofaríngeo, que proviene del tercer arco branquial,
y por el nervio laríngeo superior, que se origina del cuarto arco branquial y que entra a la laringe por
la porción inferior del hueso hioides a través de la membrana tirohioidea. Ambos nervios proporcionan
la sensibilidad a la laringe. El nervio laríngeo recurrente inferior es una rama del vago que entra a la
laringe por abajo del cuarto arco branquial, para inervar la mucosa inferior a las cuerdas vocales y
todos los músculos intrínsecos de la laringe, con excepción del músculo cricotiroideo, que es inervado
por la rama externa o motora del nervio laríngeo superior. El nervio laríngeo inferior o recurrente gira
alrededor del ligamento arterioso (sexto arco branquial) en el lado izquierdo y de la arteria subclavia
en el derecho. Las fibras de este nervio, que inervan los músculos abductores de las cuerdas vocales
(músculo cricoaritenoideo posterior) son muy fáciles de dañar. El nervio laríngeo recurrente entra a la
laringe atrás de la articulación cricotiroidea. Con excepción del músculo cricotiroideo, los músculos
intrínsecos de la laringe derivan del mesodermo del sexto arco branquial. El músculo cricotiroideo se
origina de la porción anterior del esfínter faríngeo, a nivel del cuarto arco. Los músculos extrínsecos
se derivan del puente epicárdico y su inervación proviene del hipogloso (XII par craneal).

Fisiología de laringe
La laringe tiene varias funciones:

1. Respiratorio

Básicamente esta es parte de un tubo para que pase el aire, el cual inicia en las fosas nasales, después
faringe, laringe, tráquea y bronquios. Entonces es parte del sistema respiratorio formando las vías
respiratorias superiores.

2. Fonación

Esta está dada principalmente por las cuerdas vocales las cuales mediante su contracción o relajación
producen un tipo u otro de vibración cuando pasa el aire lo que produce el sonido base de la voz; sin
embargo para tener una voz clara no es suficiente este movimiento pues para que la voz se produzca
bien se requiere también la vibración de la mucosa, si esta no vibra la voz no va a ser clara.

Inferior a la mucosa que recubre la cuerda vocal va a haber un espacio llamado el espacio de reinke
(parte blanca entre lo negro externo y lo gris del medio) el cual es un espacio que envuelve el
ligamento y el músculo vocal formado por tejido conductivo laxo y una matriz coloide el cual permite
que no haya tejido fibroso pegando la mucosa de manera fija dándole libertad para moverse.

Entonces cuando las cuerdas


vocales se juntan debido a la
contracción de los músculos el aire

al intentar pasar hace que estas se muevan de arriba para abajo, Edema del espacio de Reinke
pero el aire que logra pasar entre ellas de manera forzada por el borde libre produce una onda de
expansión hacia las cuerdas de manera simétrica produciendo vibración de la mucosa. Los dos
fenómenos anteriores son necesarios para que la voz se oiga clara.

Cualquier patología que afecte sea la vibración del músculo y ligamento hacia arriba y abajo, o la
vibración de la mucosa va a causar una disfonía. Las lesiones en estos casos pueden ser tanto
epiteliales como subepiteliales por ejemplo un papiloma de la mucosa el cual le ejerce peso a está
limitando su movimiento, o un carcinoma epidermoide que infiltre, entre otros.

La disfonía posterior a hacer esfuerzos grandes con la voz por ejemplo un concierto o gritar mucho
se debe a edema e inflamación del espacio de reinke. Si esta agresión se hace crónica por ejemplo
en maestras de escuela que hablan muy fuerte todos los días (o posterior a una infección viral o
bacteriana muy severa), o personas que fuman, la inflamación puede terminar causando fibrosis de
este espacio modificando la voz de manera permanente.

Según las características tanto anatómicas como fisiológicas de cada persona, la voz se puede
clasificar en varios tipos. Los varones pueden ser tenores (la mayoría) o barítonos, estos segundo
tienen una laringe muy grande y espaciosa y cuerdas vocales muy gruesas por lo que producen voces
muy graves; las mujeres pueden ser soprano, mesosoprano y contralto, las primeras son las que
tienen la voz más grave sin embargo nunca llegan a ser tan graves como un barítono, las
mesosoprano son intermedio y las contralto son aquellas que alcanzan tonos agudos muy altos.

3. Protección de la vía aérea


Esta se da por dos mecanismos, primero por el cierre de la epiglotis el cual es un mecanismo pasivo
ya que no es que la epiglotis baja, si no que toda la laringe sube. Cuando una persona traga los
músculos suprahioideos. Se contraen jalando el tiroides y esta a su vez mueve la laringe causando
que la epiglotis baje y cierre la entrada a la laringe sin embargo solo a alimentos sólidos; los líquidos
si pueden penetrar hacia la laringe aunque la epiglotis se encuentre cerrada, aquí es donde entra el
segundo mecanismo entra el cual consiste en el cierre también por el movimiento de todos los
músculos de la deglución de las cuerdas vocales.

Si se da filtración de líquido a través de la epiglotis y este llega a las cuerdas vocales que están
cerradas, se estimula el reflejo de la tos el cual lo que hace es que el líquido que entro en la laringe
sea expulsado. Este reflejo es desencadenado por cualquier tipo de inflamación o cuerpo extraño en
la laringe. La tos consiste en una inspiración inicial en la que se llenan los pulmones de aire el cual
posteriormente es impulsado por la contracción de todos los músculos de la respiración que
aumentan la presión intratorácica contra unas cuerdas vocales cerradas hasta que la presión es
suficiente para abrirlas y a la vez expulsar el cuerpo extraño (en este caso es líquido) o secreciones.

Malformaciones Congénitas
Las malformaciones congénitas de laringe son, a excepción de la laringomalacia, trastornos poco
frecuentes que es posible que causen obstrucción respiratoria y amenacen la vida del paciente al
nacer o en las primeras semanas de vida.

Algunas de ellas, como las hendiduras laríngeas, bandas glóticas y estenosis subglótica congénita son
el resultado de una falla del desarrollo fetal en la cuarta a décima semanas de gestación.

En otras se desconoce su origen exacto como en la laringomalacia, que es la más común y representa
hasta un 60 a 75% de los casos, seguida de la parálisis de cuerdas vocales, hemangioma subglótico,
bandas glóticas, estenosis subglótica, quistes laríngeos y hendidura laríngea. Otras situaciones aún
más raras son la epiglotis bífida y la atresia glótica.

Cuadro clínico
Todas estas malformaciones comparten como signos principales al estridor y dificultad respiratoria
en diferentes grados de gravedad como resultado de obstrucción de cualquier segmento de la vía
aérea. El estridor es un signo audible, chiflante o aflautado, por lo general de tonalidad aguda,
originado por el paso de aire a través de una estructura tubular parcialmente obstruida durante la
inspiración, la espiración, o ambas; se escucha mejor cuando se ausculta el eje respiratorio del
paciente (mejillas, cuello, línea media torácica y campos pulmonares).

Desde el punto de vista clínico, el estridor producido en las estructuras supraglóticas de la laringe,
que son las de mayor laxitud en el recién nacido y el lactante, se presenta como estridor inspiratorio
de tono agudo; en la glotis y subglotis como estridor bifásico (inspiratorio y espiratorio), y en la
tráquea o bronquios, como estridor espiratorio de tono bajo, lo que ayuda a establecer un
diagnóstico diferencial desde el punto de vista anatómico.

El estridor puede acompañarse de signos de dificultad respiratoria, como polipnea, aleteo nasal, tiro
intercostal, infraclavicular, retracción xifoidea, disfonía o aspiración crónica. La presencia de apneas
y cianosis manifiestan un proceso grave de obstrucción.

Diagnóstico
Es imposible descartar una u otra malformación desde el punto de vista clínico, aun cuando haya una
fuerte sospecha de un diagnóstico específico, por lo que es necesaria una valoración
otorrinolaringológica en todos los casos, sobre todo si el paciente presenta dificultad respiratoria. El
especialista en otorrinolaringología pediátrica debe practicar una nasolaringoscopia videoasistida
con un endoscopio flexible de 2.7 mm de diámetro, con el individuo despierto. Los puntos más
importantes a valorar son en orden sistemático:

a) forma y elasticidad de la epiglotis


b) repliegues ariepiglóticos
c) estado de ambos cartílagos aritenoides y su mucosa
d) comisura posterior y espacio interaritenoideo
e) cuerdas vocales verdaderas
f) bandas laríngeas o cuerdas vocales falsas
g) ventrículos laríngeos
h) valécula y senos piriformes.

Sin embargo, en pacientes pequeños es difícil observar con detalle todos estos aspectos, en especial
el espacio subglótico, por lo que si el cuadro clínico es lo suficientemente importante, ha de
practicarse una laringoscopia directa de suspensión bajo anestesia general y valoración endoscópica
con ópticas rígidas de 0° y 4 mm de diámetro que ofrecen una valoración superior a los endoscopios
flexibles. En casos seleccionados, es posible efectuar una broncoscopia al mismo tiempo, para valorar
la tráquea distal y descartar lesiones de este segmento. La atresia de coanas puede manifestarse con
dificultad respiratoria y respiración roncante, que se confunde con estridor, por lo que en todo recién
nacido debe valorarse esta posibilidad, haciendo pasar una sonda de calibre adecuado por ambas
coanas para comprobar su permeabilidad. Otros estudios, como las radiografías simples de la vía
aérea en todos sus segmentos, radiografías con trago de bario, fluoroscopia de deglución,
tomografías computarizadas de los segmentos respiratorios con y sin contraste y por resonancia
magnética pueden ser útiles en el diagnóstico diferencial de otros trastornos, como reflujo
gastroesofágico, alteraciones de la deglución, traqueomalacia, estenosis traqueal, anillos traqueales
completos, vasculares traqueales o compresión extrínseca de la tráquea por tumores mediastínicos;
sin embargo, el estudio endoscópico es la base del diagnóstico. El acceso de las malformaciones
congénitas de laringe puede llevarse a cabo utilizando el algoritmo (ver final del capítulo)

A continuación se detallan las malformaciones más comunes que pueden clasificarse como
malformaciones supraglóticas, glóticas, subglóticas o transglóticas.

Malformaciones supraglóticas
Laringomalacia
Es la malformación congénita más frecuente de laringe y la primera causa de estridor en niños.
Típicamente se presenta dentro de las primeras semanas de vida con estridor de tono agudo, alto y
fluctuante, que se exacerba con la agitación, el llanto o la posición en decúbito supino y guarda
relación con diferentes grados de dificultad respiratoria. La causa precisa de laringomalacia no está
identificada y se sugiere un control neurológico deficiente de la laringe, secundaria a inmadurez
neuromuscular como principal factor causal. Es posible que otros trastornos neurológicos originen
un cuadro similar denominado faringolaringomalacia descordinada idéntica a la laringomalacia, pero
que no responde al tratamiento quirúrgico ordinario y que casi siempre dependerá de una
traqueostomía.

Entre las alteraciones anatómicas están una epiglotis flácida que se colapsa sobre sí misma, mucosa
aritenoidea o cartílagos cuneiformes redundantes que se colapsan dentro de la glotis durante la
inspiración, unos repliegues ariepiglóticos acortados que disminuyen el diámetro anteroposterior de
la supraglotis o una combinación de lo anterior que es el caso más frecuente. Normalmente, el cuadro
clínico es leve y tiende a limitarse a los 12 a 18 meses de vida espontáneamente; no obstante, hasta
en un 20% de los casos la sintomatología puede ser bastante grave para ameritar tratamiento
quirúrgico en los primeros meses de vida. 6 El tratamiento preferido es la supraglotoplastia y consiste
en quitar el tejido redundante supraglótico de aritenoides (aritenoplastia), epiglotis (epiglotoplastia)
o el recorte de los repliegues ariepiglóticos (ariepiglotoplastia) según las alteraciones en cada
paciente, mediante microtijeras laríngeas o láser de CO2 a través de una laringoscopia de suspensión,
todas ellas con buenos resultados en la mayor parte de los casos. Está indicada en pacientes con
dificultad respiratoria, incapacidad para alimentarse, bajo peso, crisis de cianosis y apneas. La
traqueostomía se reserva sólo cuando no responden a la supraglotoplastia y no debe utilizarse de
primera intención.

Quistes saculares y laringoceles


Son anomalías raras que emergen de una estructura laríngea rudimentaria denominada sáculo o
ventrículo, al bloquearse el punto de su drenaje; ambas lesiones originan una dilatación de esta
estructura, dando lugar a obstrucción respiratoria. Los laringoceles contienen únicamente aire en su
interior, en tanto que los quistes saculares acumulan un líquido mucoide. Casi nunca invaden el
interior de la vía respiratoria, pero su crecimiento hacia la glotis puede causar obstrucción
respiratoria progresiva. Cuando ocasionan una obstrucción grave al nacer, requieren intubación
endotraqueal o traqueostomía de urgencia. El tratamiento quirúrgico puede hacerse mediante la
resección con láser de CO2 , marsupialización de la lesión o por acceso abierto en caso de recurrencia,
la cual esfrecuente.
Malformaciones glóticas
Parálisis de cuerdas vocales
Es la segunda alteración laríngea en el niño y representa casi 10% de los casos de anomalías
congénitas de laringe. Puede ser causada por traumatismo durante un parto difícil o maniobras de
extracción inadecuadas. La parálisis bilateral de cuerdas vocales se acompaña de lesio- nes del
sistema nervioso central, en tanto que la parálisis unilateral de cuerdas vocales conlleva lesiones
periféricas del nervio recurrente de origen vascular o mediastínico. Es más frecuente la parálisis del
lado izquierdo por el curso más largo del nervio laríngeo recurrente en su trayecto torácico en ese
lado.La parálisis bilateral por lo general se presenta como estridor de tono muy alto y disfonía
moderada, así como dificultad respiratoria notoria, requiriendo intubación endotraqueal o
traqueostomía de urgencia. La parálisis unilateral es más común y se presenta como llanto apagado,
disfonía notable y aspiración traqueobronquial por falta de cierre glótico. El diagnóstico se hace
mediante nasolaringoscopia flexible con el paciente despierto o bajo anes- tesia general superficial
para observar la movilidad de las cuerdas vocales.

La parálisis bilateral puede resolverse de manera espontánea seis meses a dos años después; de lo
contrario, debe resolverse quirúrgicamente con lateralización de una cuerda vocal para aumentar el
diámetro glótico posterior, mediante la sutura de la cuerda lateralmente (cordopexia), el corte
transversal de una cuerda vocal (cordotomía) o la eliminación endoscópica con láser o externa de un
cartílago aritenoides (aritenoidectomía). En los casos de parálisis en abducción con aspiración
crónica, debe intentarse una medialización de la cuerda vocal afectada con inyección de grasa o
colágeno o una tiroplastia, que consiste en el injerto de una prótesis de Silastic o cartílago autólogo,
que aumenta el volumen de la cuerda vocal, desplazándola hacia la línea media para evitar aspiración
crónica, mejorando además la fonación.

Malformaciones subglóticas
Hemangioma subglótico:
Es una lesión vascular congénita cuya sintomatología va de una afección respiratoria leve a una
obstrucción grave. Sólo un 33% de los casos está presente al nacer y con mayor frecuencia se
manifiesta por semanas o meses de vida. Tienen un período de crecimiento rápido que se estabiliza
hasta los 12 a 18 meses de edad, cuando pue- den sufrir regresión espontánea progresiva. La mayoría
involuciona por completo a los cinco años. Son más frecuentes en mujeres en una proporción 2:1.1
La mitad de los pacientes tiene otros hemangiomas cutáneos en cabeza y cuello. Los síntomas
incluyen estridor, disfonía, tos, disfagia y es factible que haya hemoptisis. Hay numerosas alternativas
para su tratamiento, lo cual es controvertido, e incluyen la traqueostomía a largo plazo,
fotorresección láser de CO2, esteroidoterapia (inyecciones intralesionales o administración general)
y resección abierta. La terapia utilizada más a menudo es la fotorresección láser; sin embargo, hasta
20% de los casos puede tener una estenosis subglótica. En un principio, es correcto intentar primero
la esteroidoterapia general y luego los métodos cruentos si no hay respuesta al tratamiento o el
cuadro clínico es grave. En los pacientes en que han fallado otras alternativas, debe efectuarse una
traqueostomía y después intentar la resección abierta en bloque y colocación de injerto costal
anterior para llenar el defecto creado por la resección.
Malformaciones translaríngeas
Hendidura laríngea posterior : Es una malformación muy rara, que suele presentarse como
estridor, aspiración traqueobronquial al alimentarse, neumonía de repetición y llanto débil. Está
causada por la falta de fusión del tabique traqueoesofágico y de la lámina dorsal del cricoides en la
vida embrionaria, que culmina en una comunicación entre la tráquea y el esófago que puede limitarse
al cricoides o extenderse hasta la tráquea en toda su longitud. Suele acompañarse de otras
malformaciones respiratorias o generales. El tratamiento quirúrgico es complejo y en los casos
laríngeos es por laringofisura, y cierre por planos del defecto en la línea media. Es necesario también
una gastrostomía previa para evitar aspiración al alimentarse. En los casos laringotraqueales
extensos, la cirugía es un verdadero reto terapéutico y requiere toracotomía a cielo abierto bajo
circulación extracorpórea. En fecha más reciente, Monnier describe el tratamiento endoscópico de
mínima invasión, aun en hendiduras extensas, sin necesidad de traqueostomía y gastrostomía.

You might also like