You are on page 1of 60

Departamento Ecología, Genética y Evolución

Guía de Trabajos Prácticos - Parte II

Primer Cuatrimestre 2017


Ecología General

ECOLOGÍA GENERAL – Primer Cuatrimestre 2017


http://www.ege.fcen.uba.ar/materias/general/general.htm

DOCENTES

Nombre E-mail
Prof. Cecere, Carla carla@ege.fcen.uba.ar
Prof. Pedro Flombaum pflombaum@gmail.com
JTP Gustavo Thompson gustavo@ege.fcen.uba.ar
JTP Diana Rubel dianaru@ege.fcen.uba.ar
JTP Lucas Leveau lucasleveau@yahoo.com.ar
Ayudante Primera Verónica Loetti vloetti@ege.fcen.uba.ar
Ayudante Primera Rosario Lovera rosariolovera@ege.fcen.uba.ar
Ayudante Segunda Gustavo Martínez gmartinez@ege.fcen.uba.ar
Ayudante Segunda Pedro Montini pedro.montini@hotmail.com.ar
Ayudante Segunda Laura Calfayan laura.calfayan@gmail.com

Día Horario
Teóricas Martes 18 a 21 (Aula 6)
Viernes 14 a 18 (Aula 5)
Trabajos Prácticos Lunes y Miércoles 9 a 13 (G. Thompson)
13 a 17(L. Leveau)
17a 21 (D.Rubel)

Lista de Alumnos EGE: es una lista de distribución de información para alumnos del
Departamento de Ecología, Genética y Evolución, acerca de becas, cursos y otras
cuestiones de interés. No es una lista de discusión. Puede Ud. suscribirse a la lista en:

http://www.ege.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/alumnos

o accediendo desde el link en la página del Departamento.

También en esta página encontrará los correos electrónicos de los representantes


estudiantiles del EGE, para realizar cualquier consulta.

2
Ecología General

REGIMEN DE APROBACIÓN DEL CURSO

Los requisitos para aprobar los trabajos prácticos son:


(1) Aprobar 2 exámenes parciales con un mínimo de 60 puntos. Se podrán recuperar los 2
exámenes parciales. La fecha de recuperación será a posteriori del segundo examen
parcial. A los fines de calcular la nota final de la materia se considerarán las notas de todos
los exámenes.
(2) Aprobar el 80% de los informes de los trabajos prácticos. El informe deberá entregarse la
semana siguiente a la finalización del trabajo práctico. En caso de no ser aceptado será
devuelto para su corrección y nueva entrega. En caso de no ser aceptado luego de la
segunda corrección se considerará desaprobado.
(3) Asistir al 80% de los trabajos prácticos. Se tomará asistencia al comienzo del trabajo
práctico. Los alumnos que lleguen 10 minutos después de iniciado el mismo tendrán media
inasistencia y los que lleguen luego de 20 minutos tendrán ausente.

Los requisitos para aprobar la materia por promoción sin dar examen final son:
(1) Aprobar los 2 exámenes parciales (sin la opción del recuperatorio) con un mínimo de 70
puntos cada uno y tener un promedio mínimo en los parciales de 80 puntos.
(2) Aprobar todos los informes de los trabajos prácticos.
(3) Tener los finales aprobados de las materias correlativas.

La nota final para aquellos alumnos que hayan promovido será elaborada en base al
promedio de los 2 exámenes parciales, los informes de laboratorio y el desempeño en
Trabajos Prácticos.

Aquellos alumnos que hayan aprobado los trabajos prácticos pero que no hayan promovido
deberán dar un examen final escrito, cuya nota de aprobación es de 60/100

PROGRAMA ANALÍTICO

INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
¿Qué es ecología? Niveles de organización. Método científico en ecología. Nociones generales de
biología evolutiva. Métodos de muestreo y diseño de experimentos en ecología. Escalas espaciales y
temporales. Problemas ecológicos actuales.

FACTORES QUE LIMITAN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ORGANISMOS


Recursos y condiciones. Temperatura. Salinidad. Radiación. CO2. H2O. Nutrientes. Espacio.
Ectotermos y endotermos. Nicho ecológico. Aclimatación, migración, almacenamiento y letargo.
Principales recursos para plantas y animales. Generalistas, especialistas, oportunistas y selectivos.
Biomas.

POBLACIONES
Concepto de población. Atributos poblacionales. Composición de la población. Abundancia y rango de
distribución, tamaño corporal y latitud. Densidad absoluta y relativa e índices de densidad. Censos.
Curvas poblacionales. Métodos basados en marcado y recaptura y en la reducción del tamaño
poblacional. Disposición espacial: al azar, regular y contagiosa. Distribución de Poisson y Binomial
negativa.

Demografía. Estadística vital. Tablas de vida y de fecundidad. Curvas de supervivencia. Tasas de


reproducción, tiempo generacional y tasas de incremento. Distribución de edades. Valor reproductivo.
Poblaciones con generaciones discretas y con solapamiento. Historias de vida. Plasticidad fenotípica.

3
Ecología General

Esfuerzo reproductivo. Edad de la primera reproducción. Iteroparidad y semelparidad. Tamaño y


número de crías. Senescencia.

Dinámica poblacional. Densodependencia y densoindependencia. Competencia intraespecífica.


Curvas exponencial y logística: teoría y ejemplos de poblaciones naturales y de laboratorio. Modelos
que incorporan un retraso temporal. Regulación poblacional. Demografía humana.

Relaciones interespecíficas. Distintos tipos. Competencia interespecífica. Modelo de Lotka y Volterra.


Concepto de nicho y principio de exclusión competitiva. Efectos de los predadores sobre la población
de presas. Ciclos predador-presa: hipótesis sobre sus causas. Modelo de Lotka-Volterra y derivados.
Parasitismo: Micro y macroparásitos. Infección y enfermedad. Transmisión y distribución. Efecto del
parasitismo sobre el hospedador individual y su población. Herbivoría. Relaciones positivas entre
especies: comensalismo, simbiosis. Coevolución.

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD


Características de la comunidad. Clasificación y ordenación de las comunidades. Descripción de la
composición de la comunidad. Indices de diversidad. Análisis de gradientes. Comunidad clímax.
Mecanismos del proceso de sucesión.

Organización de la comunidad. Influencia de la competencia y predación en la estructura de la


comunidad. Cadenas alimenticias y niveles tróficos. Especies principales y especies dominantes.
Control "top-down" y "bottom-up" de las tramas tróficas. Gremios. Estabilidad de la comunidad.

Dinámica temporal de las comunidades: concepto de sucesión. Sucesión primaria y secundaria. Tipos
de sucesión.

Determinantes de la biodiversidad. Efectos del clima, heterogeneidad espacial y temporal,


perturbaciones, productividad.

FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA A TRAVÉS DEL ECOSISTEMA


Flujo de energía y materia a través del ecosistema. Redes y cadenas tróficas. Productividad primaria.
Productividad secundaria. Eficiencias de transferencia de energía entre niveles tróficos. ¿Qué limita el
número de niveles tróficos? Factores que limitan la productividad primaria en ecosistemas terrestres y
acuáticos. Factores que limitan la productividad secundaria en ecosistemas terrestres y acuáticos.
Ciclos biogeoquímicos. Alteraciones de los principales ciclos biogeoquímicos.

ECOLOGÍA DE PAISAJES Y REGIONES


Desarrollo histórico. Conceptos de paisaje, región y ecosistema local. Modelo de parche-corredor-
matriz. Mosaicos y gradientes. Patrones espaciales. Teoría jerárquica.

APLICACIONES DE LA ECOLOGÍA DE POBLACIONES


Manejo y explotación de recursos naturales. Rendimientos máximo sostenible. Modelos de
explotación. Rendimiento económico óptimo. Declinación de la abundancia de ballenas y otros
”stocks” pesqueros. Control de plagas y malezas: control biológico, cultural, genético y químico.
Manejo integrado de plagas. Pesticidas: efectos adversos y positivos sobre la plaga y otros
organismos. Nivel de daño económico y de umbral de acciones.

BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN
Concepto de biodiversidad. Valor intrínseco y utilitario de la biodiversidad. ¿Cuántas especies
existen? Patrones geográficos de distribución de especies. Relaciones especies-area. Biogeografía
de islas y modelo del equilibrio. Biodiversidad y estabilidad de los ecosistemas. Tasas de extinción
históricas y recientes. Principales causas de extinciones recientes. Poblaciones viables mínimas.
Conservación de especies amenazadas. Fragmentación del hábitat y efecto de borde. Diseño de
reservas.

CONTAMINACIÓN EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Y TERRESTRES


Tipos principales de contaminantes en el ambiente: orígenes y fuentes de emisión, ingreso y dinámica
en el ambiente. Niveles ecológicos de acción. Bioconcentración y biomagnificación. Evaluación y
diagnóstico de la contaminación: parámetros físicos y químicos de referencia. Bioindicadores.

4
Ecología General

Respuesta de la biota al estrés ambiental. Indices ecológicos para cuantificar el deterioro ambiental.
Bioensayos.

Bibliografía

Begon M, Harper JL y Townsend CR (1996) Ecology: individuals, populations and communities.


Blackwell Sci., Oxford (Versión en español de la 2da. edición inglesa: (1990), Ed. Omega,
Barcelona).
Caughley G (1977) Analysis of vertebrate populations. Wiley, New York.
Dobson AP (1996) Conservation and biodiversity. Scientific American Library, New York.
Forman RTT (1995) Land mosaics. The ecology of landscapes and regions. Cambridge Univ. Press,
Cambridge.
Krebs CJ (1989) Ecological methodology. Harper Collins, New York.
Krebs CJ (1994) Ecology: the experimental analysis of distribution and abundance. Harper Collins,
New York (Versión en español de la 3ra. edición inglesa: (1985), Ed. Pirámide, Madrid).
Rabinovich JR (1980) Introducción a la ecología de las poblaciones animales. CECSA, Caracas.
Ricklefs RE (1997) The economy of nature. W. Freeman & Co., New York (Versión en español:
Invitación a la ecología. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires).
Smith, R. & Smith, T (2001) Ecología. 4ta. edición. Addison – Wesley. Madrid.
Stiling PD (1996) Ecology: theory and applications. Prentice Hall, New Jersey.
Townsend CR, Harper JL y Begon M (2000) Essentials of ecology. Blackwell Sci., Oxford.*

5
Ecología General

ECOLOGIA GENERAL 2017 (1° Cuatrimestre). CRONOGRAMA Trabajos Prácticos

DÍA TRABAJOS PRÁCTICOS


LU (LABO)
3-ABR - Inscripción/presentación  Actividad noticias.
- Diseño experimental. Hipótesis y predicciones
- Explicación TP Recursos y Condiciones e inicio de trabajo
experimental con Lemnas

MI (AULA)
5-ABR - Abundancia I: problemas, actividades de discusión
- Muestreo: conceptos grales., técnicas (bosque/sotobosque)

LU (LABO + AULA)
10-ABR - Recuento de Lemnas (Semana 1).
- Introducción las áreas de estudio (Magdalena)
- Explicación/planificación de la salida campo Magdalena
MI
12-ABR Salida a la Reserva de Magdalena

LU (LABO + AULA)
17-ABR - Recuento de Lemnas (Semana 2).
- TP Abundancia II: técnicas II (animales)
- Explicación/planificación de la salida campo RECN
- Informe científico, actividades y Guía TP.
MI
19-ABR Salida de campo a la RECN

LU (LABO + COMPU)
24-ABR - Recuento de Lemnas (Semana 3)
- Análisis datos de la salida de campo: armado de base de datos
(MAGDALENA)

MI (COMPU)
26-ABR - Análisis datos de la salida de campo 2: vegetación, matecitos
LU
1-MAY FERIADO
MI (LABO+COMPU)
3-MAY - Recuento de Lemnas (Semana 4).
- Crecimiento poblacional: actividad sobre ideas previas,
modelos, simulación, problemas

LU (COMPU)
8-MAY - Crecimiento poblacional: fin problemas
- Tablas de vida I (explicación-ejercicios).
MI (COMPU)
10-MAY - Tablas de vida II (ratones).
- Cierre Lemnas.
(1era entrega del informe Magdalena)
LU (COMPU)
15-MAY - Competencia, modelo L-V (explicación, planteo de ejercicios,
cálculos a partir de datos experimentales)
MI (AULA)
17-MAY - Crecimiento, Tabla de Vida y Competencia: Cierre de ejercicios
y Guia de problemas de todos estos temas

6
Ecología General

LU (AULA) Repaso
22-MAY
MI
PRIMER PARCIAL
24-MAY
LU (LABO)
29-MAY - Atributos de las comunidades.
- Explicación y Colocación de trampas pitfall.
- Planteo de hipótesis sobre trampas pitfall

MI (COMPU)
31-MAY - Atributos de las comunidades.
- Análisis resultados avistajes de aves RECN
LU (LABO)
5-JUN -retiro trampas pitfall
- identificación de artrópodos pitfall.
MI
7-JUN (LABO)
- Fin identificación de artrópodos trampas pitfall.
LU (AULA)
12-JUN - Invasiones Biológicas I: Seminario + discusión de video

MI (COMPU)
14-JUN - Invasiones Biológicas II: TP ardillas

LU (COMPU)
19-JUN - Análisis datos pitfall: atributos de las comunidades, relación con
las hipótesis planteadas
MI (COMPU)
21-JUN - Ecología del Paisaje

LU (COMPU)
26-JUN - Eco de Paisaje o SALIDA OTAMENDI

MI
( COMPU)
28-JUN
- Analisis Otamendi
- Actividad Evaluación (Preguntas de Magdalena)
LU
(AULA) REPASO
3-JUL
MI
SEGUNDO PARCIAL
5-JUL
LU
Recuperatorio 1
10-JUL
JU
Recuperatorio 2
13-JUL

ASIGNACION AULAS TP
Turno Jefe Trabajos Prácticos Lunes Miércoles
Mañana Gustavo Thompson 111 8
Tarde Lucas Leveau 8
Noche Diana Rubel 115

7
Ecología General

Seguridad en laboratorios de docencia (

8
Ecología General

9
Ecología General

10
Ecología General

11
Ecología General

12
Ecología General

13
Ecología General

ÍNDICE GENERAL DE TRABAJOS PRÀCTICOS – Parte 2

7. ATRIBUTOS DE LAS COMUNIDADES


(1) Introducción
(2) Guía de trabajo

8. COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE INVERTEBRADOS


CAMINADORES EN DOS AMBIENTES DIFERENTES DE CIUDAD UNIVERSITARIA
(1) Introducción
(2) Guía de trabajo experimental a realizar en Ciudad Universitaria.

9. INVASIONES BIOLÓGICAS
(1) Introducción
(2) Actividades

10. ECOLOGIA DEL PAISAJE


(1) Introducción
(2) Actividades

14
Ecología General

Trabajo práctico 7

ATRIBUTOS DE LAS COMUNIDADES

INTRODUCCIÓN

En los libros de texto de ecología se pueden encontrar varias definiciones de “comunidad”, que
cubren un rango considerable de significados. Algunos consideran a la comunidad como “un
ensamble de poblaciones de plantas, animales, bacterias y hongos que viven en un ambiente y que
interactúan unos con otros, formando juntos un sistema viviente distintivo con su propia composición,
estructura, relaciones ambientales, desarrollo y función” (Whittaker 1975). En el otro extremo, se la ha
considerado como “cualquier conjunto de organismos que viven cerca unos de otros y acerca de los
cuales es interesante hablar” (MacArthur 1971). Todas las definiciones, no obstante, concuerdan en
que las comunidades son conjuntos de individuos de distintas especies que aparecen juntos en
tiempo y espacio, y la mayoría destaca la importancia de las interacciones entre esas poblaciones.
Varios autores, por otra parte, señalan la existencia de propiedades emergentes de las comunidades,
atributos de estructura (e.g., la composición de especies) o de funcionamiento (e.g., el flujo de
energía) que son característicos de este nivel de organización.

En alguna medida, las diferentes definiciones de comunidad son consecuencia de los distintos
objetivos de los investigadores que las propusieron. Los ecólogos de plantas, que tratan con
ensambles espacialmente fijos, a menudo enfatizan la descripción de tales asociaciones y sus
cambios en el tiempo; los ecólogos de animales, confrontados con organismos móviles y activos, le
dan más importancia a las interacciones y a las relaciones funcionales entre las especies. Algunos
definen a la comunidad en términos de unidades de hábitat (e.g., las comunidades del intermareal),
otros por categorías de formas de vida (e.g., comunidades herbáceas) o por taxonomía (e.g.,
comunidades de aves). Lo común a todas estas formas de definir a una comunidad es su valor
operativo: todas se centran en una parte del conjunto total de especies que coexisten, pues es
prácticamente imposible trabajar con el concepto original de comunidad (i.e., el conjunto de todos los
individuos de todas las especies que viven en un determinado lugar). Es muy claro que la noción de
comunidad, aún cuando se utilicen solo formas “operativas”, ha contribuido notablemente al desarrollo
de nuestro entendimiento de la naturaleza (Wiens 1989).

Los atributos comunitarios más comúnmente utilizados por los ecólogos son los siguientes:

 Diversidad específica: es una función de la riqueza específica (número de especies presentes) y


de la equitatividad (grado de uniformidad de las abundancias relativas de las especies). La
variación conjunta de ambos componentes determina los cambios en la diversidad.

 Dominancia: no todas las especies tienen la misma influencia sobre la comunidad; las dominantes
pueden ejercer un mayor control sobre la estructura comunitaria. La dominancia puede estar dada
por su abundancia, tamaño o actividad.

 Abundancia relativa: las abundancias relativas entre las distintas especies también permiten
describir a las comunidades.

 Estructura trófica: las relaciones alimentarias entre las especies de la comunidad determinan el
flujo de materia y energía.

 Interacciones entre especies: una de las ideas implícitas en el concepto de comunidad es que
existen determinadas asociaciones de especies (i.e., que éstas aparecen juntas más a menudo
que lo que uno esperaría por azar). Estas asociaciones pueden deberse a las interacciones entre
ellas, como en el caso de las mutualistas, o ser consecuencia de afinidades de su biología (e.g.,
requerimientos de hábitat similares).

15
Ecología General

De estos atributos comunitarios, uno de los más estudiados históricamente por los ecólogos ha
sido la diversidad. El concepto de diversidad ha provisto un marco teórico importante para el
desarrollo de muchas especulaciones acerca de la estructura y el funcionamiento de las comunidades
(Magurran 1988). Al mismo tiempo, el interés por este tema se ha incrementado debido a la creciente
necesidad de comprender los factores que gobiernan los patrones globales de biodiversidad (Sala et
al. 2000).

OBJETIVOS

El objetivo general del trabajo práctico es familiarizarse con el cálculo de algunos atributos
comunitarios, con algunos aspectos del muestreo de comunidades y con la determinación de la
diversidad y sus componentes.

Los objetivos específicos son:

(1) Determinar el área mínima necesaria para estimar la riqueza específica de una comunidad.

(2) Calcular la riqueza específica, la diversidad y la equitatividad de una comunidad.

(3) Construir una curva rango-abundancia para una comunidad.

(4) Evaluar el grado de similitud entre distintas comunidades.

(5) Estimar similitudes y diferencias en los patrones de diversidad de varias comunidades y explorar
las posibles causas.

DESARROLLO

Se utilizará un “mapa” de una comunidad imaginaria (ensamblar las cuatro hojas grilladas para
obtener el “mapa”) . En el mapa se encuentran indicados (con distintas letras) los individuos de las
distintas especies. El grillado facilita el muestreo, al mismo tiempo que cada cuadrado constituye una
unidad muestreal mínima.

1.- Determinación del área mínima y de la riqueza específica de la comunidad

Para evaluar el área mínima de muestreo necesaria para estimar la riqueza de la comunidad hay que
realizar muestreos sucesivos de la riqueza en unidades de tamaño cada vez mayor (véase figura 1).
En cada paso se duplica la superficie de muestreo, extendiendo la unidad anterior (Matteucci y Colma
1982). Las unidades muestrales sucesivas son: un cuadrado, dos cuadrados, cuatro cuadrados (2x2),
ocho cuadrados, 16 cuadrados (4x4), 32 cuadrados, 64 cuadrados (8x8), etc. Comenzar el muestreo
en alguna de las esquinas del borde izquierdo del mapa. Graficar el número de especies en función
del tamaño del cuadrado. ¿Cuál es el tamaño que usted emplearía para determinar la riqueza de la
comunidad y por qué? Examine cómo se modifica su resultado si hubiera comenzado el muestreo en
alguna de las esquinas del borde derecho del mapa. ¿A qué lo atribuye? ¿Qué implicancias tiene esto
para el muestreo de comunidades?

16
Ecología General

Figura 1: Tamaños sucesivos de muestreador para la evaluación del área mínima.

57 58 59 60 61 62 63 64

49 50 51 52 53 54 55 56

41 42 43 44 45 46 47 48

33 34 35 36 37 38 39 40

25 26 27 28 29 30 31 32

17 18 19 20 21 22 23 24

9 10 11 12 13 14 15 16

1 2 3 4 5 6 7 8

2.- Estimación de la diversidad y de la equitatividad

Para la diversidad, se utilizarán el índice de Shannon-Wiener (H) y el de Simpson (D). Utilizando un


muestreador de 8 x 8, tomar 10 muestras al azar (elegir coordenadas x e y al azar, y colocar el
extremo superior izquierdo del cuadrado muestral sobre la celda correspondiente; descartar el punto
si no cabe el muestreador entero). En cada uno de los 10 casos, contar el número de individuos de
cada una de las especies presentes, completando la tabla 1.

Tabla 1. Número de individuos de cada especie por muestra (M), y suma de abundancias para cada
especie.

spp. A B C D E F G H I J K L M N

M1
M2
M3
M4
M5
M6
M7
M8
M9
M10
Suma

Sobre la base de la suma correspondientes a las 10 muestras, calcular los siguientes índices,
utilizando la tabla 2:

(a) Índice de Shannon-Wiener. Basado en la teoría de la información, predice cuál es la probabilidad


de que un individuo en una muestra sea de la misma especie que el de la muestra anterior. Refleja el
grado de incertidumbre asociado al hecho de predecir la especie de un individuo tomado al azar de la
comunidad. Asume que están representadas todas las especies.

17
Ecología General

S
H = -  (pi)(ln pi)
i=1

donde H = contenido de información de la muestra (diversidad); S = riqueza específica; pi =


proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos. Varía entre un valor mínimo de
0 y un máximo que depende de la riqueza específica (véase más abajo). Este índice le da más peso a
las especies raras.

(b) Índice de Simpson. Basado en la teoría de probabilidades. ¿Cuál es la probabilidad de que dos
individuos tomados al azar pertenezcan a una misma especie? Si pi es la proporción de individuos de
la especie i respecto al total de individuos, entonces en una muestra de dos individuos, la
probabilidad de que sean los dos de la misma especie es pi * pi , o sea pi2. Si se suman las
probabilidades para todas las especies presentes, se obtiene el índice de Simpson:

S
D = 1 -  (pi)2
i=1

Este índice otorga mayor peso a las especies abundantes que a las raras, y por lo tanto es menos
sensible a la riqueza específica. Varía entre un valor mínimo de 0 (cuando todos los individuos
pertenecen a la misma especie) y un máximo de (1 - 1/S) cuando los individuos se reparten
equitativamente entre especies.

(c) Equitatividad. El valor máximo de diversidad varía con el número de especies presentes. Usando
el índice de Shannon-Wiener, para un S dado, el H será máximo cuando los individuos se distribuyan
equitativamente entre las especies (i.e., cuando todos los pi sean iguales entre sí e iguales a 1/S).
Reemplazando en la fórmula de H:

S
Hmáx = -  (1/S)(ln 1/S) = - S(1/S)(ln(1/S)) = ln S
i=1

Equitatividad = H/Hmáx = H/ln S

Tabla 2. Valores utilizados para el cálculo de la diversidad y la equitatividad.


Suma pi ln pi (pi)(ln pi) (pi)2
spp.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N

18
Ecología General

3.- Construcción de la curva de rango-abundancia

Utilizando los datos de abundancia relativa (pi) de cada una de las especies (tabla 2), se debe
ordenarlas en orden decreciente de abundancia, asignándole rango 1 a la más abundante, 2 a la
segunda, y así sucesivamente. Volcar los datos de abundancia relativa en función del rango en la
figura 2.

Figura 2. Curva de rango-abundancia.

Abundancia
relativa (pi)

Rango

4.- Estimación de la similitud entre comunidades

Existen distintos índices que permiten comparar comunidades de a pares (Matteucci y Colma 1982,
Crisci y López Armengol 1983). Estos índices pueden ser cualitativos o cuantitativos. Los primeros se
basan solo en la presencia o ausencia de las distintas especies en las dos comunidades que se
comparan, mientras que los cuantitativos utilizan información de la abundancia relativa de las
especies.

(a) Índice de Jaccard. Este índice cualitativo tiene en cuenta la relación entre el número de especies
comunes a las dos comunidades que se comparan y el total de las especies en ambas comunidades.
En la tabla 3 se muestra un esquema de los valores utilizados. Los valores oscilan entre 0 y 1. El
índice es:

Similitud = a / (a + b + c)

(b) Índice de Sorensen. Este índice cualitativo concede mayor significación a las presencias
conjuntas. Los valores oscilan entre 0 y 1. El índice es:

Similitud = (2a) / (2a + b + c)

Tabla 3. Esquema de los valores utilizados para calcular la similitud cualitativa entre dos
comunidades A y B. En la tabla, a es el número de especies comunes a A y B, b es el número de
especies exclusivas de B, c es el número de especies exclusivas de A, y d es el número de especies
ausentes en ambas muestras simultáneamente.

Comunidad A
Presente Ausente
Presente a b
Comunidad B
Ausente c d

19
Ecología General

(c) Índice de Czekanowski. Este índice cuantitativo está basado en la menor abundancia de cada
especie en las comunidades que se comparan. Los valores oscilan entre 0 y 1. El índice es:

S
Similitud =  mín (pi1, pi2)
i=1

donde pi1 = proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos en la comunidad 1;


pi2 = proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos en la comunidad 2.

Tabla 4. Abundancia de las especies de aves acuáticas en la Reserva Costanera Sur (C.S.) durante
primavera, verano, otoño e invierno, y de las especies de aves acuáticas en humedales cercanos a
Chascomús, Chasicó (al oeste de Bahía Blanca) y Mar Chiquita (en la costa, al norte de Mar del
Plata). Los valores corresponden al número de individuos observados en censos estandarizados.

C.S. C.S. C.S. C.S. Chascomús Chasicó Mar


spp. primav verano otoño inv Chiquita
Podiceps rolland 140 128 322 45 77
Podiceps major 69 63 28 23
Phalacrocorax olivaceus 29 19 43 12 36
Egretta thula 25 3 1 7 12 5
Bubulcus ibis 27 1 2 7 7 18 12
Plegadis chihi 19 1 6 25 12
Coscoroba coscoroba 25 14 21
Cynus melancoryphus 16 32 5 7
Anas georgica 10 2 11 23 12
Anas flavirostris 12 3 32 11 13
Anas platalea 9 2 12 2 17
Anas cyanoptera 8 2 8 1
Anas versicolor 9 3 25 15 33
Dendrocygna bicolor 15 5 13 32
Dendrocygna viduata 2 1 5 2 14
Netta peposaca 14 8 31 46
Heteronetta atricapilla 32 26 16 24
Oxyura vittata 23 24
Rallus sanguinolentus 1 5 1 1 6 2
Fulica rufifrons 25 26 17 44 124 87
Fulica leucoptera 125 145 98 65 155 107
Fulica armillata 168 58 529 426 198 98
Gallinula chloropus 18 10 6 35
Jacana jacana 7 17 1 12 23
Himantopus melanurus 6 20 1 9 15 45
Vanellus chilensis 5 12 2 4 2 8
Larus maculipennis 1 1 14 21 67
Larus dominicanus 1 1 48
Sterna trudeaui 3 1 19
Podiceps occipitalis 3
Anas sibilatrix 1
Anas bahamensis 3
Aramus guarauna 1
Charadrius falklandicus 25
Zonibyx modestus 12
Gelochelidon nilotica 1
Tringa flavipes 7 38
Charadrius collaris 5 25

20
Ecología General

En la tabla 4 se presentan datos correspondientes a las abundancias de especies de aves acuáticas


en la Reserva Costanera Sur (Buenos Aires) en distintas épocas del ciclo anual y en otros humedales
de la provincia de Buenos Aires. Usando dichos datos, calcule la similitud (con los tres índices
descriptos arriba) entre la comunidad de aves acuáticas de Costanera Sur y las otras tres
comunidades (para Costanera Sur utilice solamente los valores invernales, pues los datos de las
comunidades de la provincia de Buenos Aires fueron tomados en dicha estación). Comparar los
resultados obtenidos con los distintos índices. ¿Cuáles podrían ser las causas del grado de similitud
observado entre las comunidades.

5.- Patrones de diversidad

Los datos de Costanera Sur de la tabla 4 corresponden a cuatro períodos del ciclo anual, y fueron
tomados en un año en el cual se produjo una inusual sequía. Los niveles de agua de las lagunas de
la reserva (que dependen del régimen de precipitaciones y de las temperaturas) son máximos durante
el invierno, y van disminuyendo hasta su mínimo durante el verano y el otoño subsiguiente. Durante el
verano estudiado casi la totalidad de las lagunas estaban secas, dejando solo grandes extensiones
barrosas. Para el otoño, aunque el nivel del agua era bajo, ya había una superficie anegada
considerable. Calcular la diversidad (usando el índice de Shannon-Wiener), la riqueza de especies y
la equitatividad correspondiente a los cuatro muestreos. Examine comparativamente los valores
obtenidos. ¿De qué manera afectan la riqueza y la equitatividad a las estimaciones de diversidad?
Construya la curva de rango-abundancia de cada muestreo. ¿Qué conclusiones puede alcanzar
comparando las cuatro curvas? ¿Cómo se relaciona la forma de las curvas con los valores de
diversidad y sus componentes? ¿Cuáles podrían ser las causas de los patrones observados?

REFERENCIAS

Crisci JV y López Armengol MF (1983) Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía numérica.


Monografía 26, Serie de Biología. OEA, Washington DC.
MacArthur RH (1971) Patterns of terrestrial bird communities. Pp. 189-221 en: Avian biology. Farner
DS y King JR (eds). Academic Press, New York.
Magurran AE (1988) Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, Princeton.
Matteucci SD y Colma A (1982) Metodología para el estudio de la vegetación. Monografía 22, Serie
de Biología. OEA, Washington DC.
Sala OE, Chapin III FS, Armesto JJ, Berlow E, Bloomfield J, Dirzo R, Huber-Sanwald E, Huenneke LF,
Jackson RB, Kinzig A, Leemans R, Lodge DM, Mooney HA, Oesterheld M, LeRoy Poff N, Sykes
MT, Walker BT, Walker M & Wall DH (2000) Global biodiversity scenarios for the year 2100.
Science 287:1770-1774.
Whittaker RH (1975) Communities and ecosystems. Second edition. Macmillan, New York.
Wiens JA (1989) The ecology of bird communities. Volume 1. Foundations and patterns. Cambridge
University Press, Cambridge.

21
Ecología General

Trabajo práctico 8

COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE


INVERTEBRADOS CAMINADORES EN DOS AMBIENTES DIFERENTES
DE CIUDAD UNIVERSITARIA.
Por LOETTI VERONICA; THOMPSON GUSTAVO

Las comunidades biológicas dependen ampliamente de las interacciones entre organismos pequeños –
mayormente invertebrados- plantas y microbios. Estudios de producción secundaria en insectos e
invertebrados muestran que los insectos son grandes productores de biomasa y conductores de energía
a través de las comunidades. Estudios llevados a campo en ambientes de clima templado, indican que
los insectos son los herbívoros más importantes, no sólo porque consumen una mayor proporción de
producción primaria que las aves y roedores sino también porque son mucho más eficientes en
convertirla en biomasa. Muchos invertebrados inconspicuos también desarrollan papeles importantes
para el funcionamiento del ecosistema por su importancia en la aireación y drenaje del suelo,
descomposición de materia orgánica, ciclo de nutrientes, distribución de semillas, herbivoría y como
predadores y fuente de alimento para los predadores.
La actividad del hombre produce cambios en el medio ambiente que repercuten en forma directa o
indirecta sobre diversos grupos vivientes, tanto animales como vegetales. Los efectos pueden darse
desde el nivel individual, poblacional, comunitario, o afectar el flujo de materia y energía en el
ecosistema. Muchos invertebrados están caracterizados por presentar distribuciones y movimientos
restringidos y asociaciones con un único hábitat. La estructura de la vegetación refleja las condiciones
ambientales y ejerce una fuerte influencia sobre la composición y funcionamiento de la comunidad. Por lo
tanto, entre ambientes con distinto grado de intervención antrópica es de esperar encontrar diferencias
cuali y/o cuantitativas en la composición entre las comunidades comparadas.

Objetivo: Comparar la diversidad de invertebrados caminadores en dos ambientes fisonómicamente


diferentes del campo de Ciudad Universitaria.

Desarrollo:
Se seleccionaron dos ambientes dentro del Centro Experimental Interdisciplinario de Desarrollo
Sustentable Velatropa, ubicado en la zona de amortiguación de la Reserva Ecológica Costanera Norte:
un área natural (no mantenida) y un área donde el pasto es mantenido en forma regular. En ambos
ambientes los alumnos seran divididos en grupos que realizarán las siguientes actividades:

1. Estimación de la abundancia y composición de las comunidades de artrópodos caminadores: En cada


ambiente se instalarán líneas transectas donde se colocaran las trampas de caída para artrópodos
caminadores (una trampa por estación). Las estaciones estarán separadas por una distancia de 1 metro.
Las trampas consisten en recipientes plásticos de ¼ l. que deben ser enterrados de manera que la boca
quede a ras del suelo (figura 1). La tapa se coloca unos centímetros por encima sostenida por el alambre,
cuya función es evitar el ingreso de agua de lluvia u hojarasca dispersada por el viento. En el interior se
coloca alcohol al 80% para la conservación de los insectos (Entre 150 y 200 ml). Se dejarán funcionar
durante 5-7 días, al cabo de los cuales se retirarán y se llevarán al laboratorio para la estimación de
abundancia, composición de especies, diversidad y equitatividad.

2. Estimación de la cobertura de las especies vegetales: En cada ambiente se estimará la cobertura


vegetal usando el método de interceptación lineal. Cada grupo considerará como línea transecta la línea
de 1 metro que corta perpendicularmente a la estación de muestreo (50 cm a la derecha e izquierda de la
trampa; figura 2). En cada transecta se registrará la longitud interceptada considerando dos categorías:
a) vegetación (herbácea o arbustiva) y b) "suelo desnudo". El registro se hará a los 50 cm de distancia
del suelo.

22
Ecología General

Figura 1: Foto y esquema colocación trampa pitfall con techo protección


transecta
Linea cobertura
transecta Trampa
(50 cm cada lado) pitfall
principal

1m

Figura 2: Esquema colocación de trampas pitfall y ubicación transecta cobertura

Trabajo de laboratorio y análisis de datos:


1. Estimación de la abundancia y composición de las comunidades de artrópodos caminadores: Los
invertebrados serán clasificados bajo lupa a nivel de clase y orden (sólo para la clase Insecta).

Guía para clasificar los ejemplares más probables a ser capturados (ver guía fotos próxima página):
Phylum Arthropoda
• Clase Arachnida
• Clase Crustacea, Sub- clase malacostraceos: Orden Isopoda (ej. bicho bolita)
• Clase Insecta: Orden Colémbolos, Orden Odonatos (ej. libélulas); Orden Ortópteros (ej. langosta,
• grillo, etc); Orden Hemípteros (heterópteros: ej. chinche de campo); Orden Coleópteros (ej.
• escarabajos); Orden Lepidópteros (ej. mariposas o polillas, larvas o adultos); Orden Dípteros
• (moscas); Orden Himenóptera (hormigas, abejas, avispas).
• Clase Chilopoda (ej. ciempiés)

Invertebrados no artrópodos:
• Phylum Mollusca
• Phylum Nematodes
• Phylum Annelida, etc.

En cada muestra se contaran el número de individuos de cada clase u orden (para cada muestra se
suman las abundancias de los ejemplares determinados) usando lupas de laboratorio y volcando los
resultados en la planilla correspondiente (Ver final de la Guia TP). IMPORTANTE: Debe revisarse la
totalidad de cada muestra ya que hay organismos microscópicos (por ejemplo Colémbolos). Para este fin
se emplearan las Guía de identificación y láminas fotográficas provistas por los docentes.

Los docentes calcularán el total para cada clase u orden a partir de todos los datos de todos los turnos.
Sobre esa base de los datos correspondientes al total de muestras (total de todos los turnos) se calculará
en cada ambiente:

1) La diversidad, mediante la riqueza especifica, los índices de Shannon-Wiener y Simpson, y la


equitatividad.

23
Ecología General

2) Los índices de diversidad de Shannon-Wiener calculados para cada ambiente se compararán


mediante el test de t de Hutcheson (Magurran 1988).
3) Se graficará la curva de rangos de abundancia para ambas comunidades, detectándose los
grupos taxonómicos mas importante en cada una de las comunidades.
4) Se compararán cuali y cuantitativamente ambas comunidades usando los índices de Jaccard,
Sorensen y Czekanowski respectivamente.

Test de t de Hutcheson (Magurran 1988). En cada tipo de ambiente calcular el H, así se obtiene
el H’1 para el ambiente 1 y el H’2 para el ambiente 2. Luego calcular la varianza de cada una de
esas H:
Para el ambiente 1: Var H’1 = Σpi (ln pi)2 - (Σpi ln pi)2 + S1 -1
N1 2N12

(y aplica la misma formulita con los datos del ambiente 2 para calcular Var H’2). Después se
determina el valor de t

t= / H’1 - H’2 / .
(Var H’1 + Var H’2) 1/2

GL (grados de libertad) = (Var H’1 + Var H’2)2 .


2 2
(Var H’1) /N1 + (Var H’2) /N2

En general, los grados de libertad son > 120, y el valor crítico correspondiente es 1.96.

2. Estimación de la cobertura de las especies vegetales: La cobertura se estimará como el porcentaje de


la longitud interceptada con respecto a la longitud total de la línea. La cobertura media, el desvío y el
Coeficiente de Variación se estimarán usando la información de todos los turnos para cada ambiente y se
realizará una prueba de t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales a fin de comparar la
cobertura de ambos sitios de muestreos.

Discusión: Estará orientada en analizar la relación entre la composición de la comunidad de


invertebrados observada con la cobertura vegetal de cada ambiente. Se tendrán en cuenta los resultados
de los últimos 10 años (gráficos próxima pagina), incluida la información ambiental (Temperatura y
precipitaciones durante cada mes de Mayo), a fin de sugerir y discutir las posibles causas de las
diferencias que existe entre un ambiente mantenido (previamente en automotores) y un ambiente no
mantenido (previamente en el campo experimental) en los valores registrados.
Materiales necesarios (aportados por la cátedra):
• Trampas de caída para invertebrados caminadores
• Bolsas de nylon
• Alcohol al 80%
• Sacabocados para muestras de suelo y maderas (1 por equipo)
• Guantes descartables

Materiales que deben traer cada grupo de alumnos:


• Un martillo
• 2 frascos de vidrio con tapa (ej. mermelada o mayonesa)
• Marcador indeleble
• 1 cinta métrica (1 metro)
• Repelente
• Palita

BIBLIOGRAFÍA
Magurran A (1988) Ecological diversity and its measurement. Chapman and Hall, London.

24
Precipitaciones Mayo
Cobertura vegetal ras suelo
100 140 Temperatura media Mayo 17
120 16
80
100 15
60 80 14
40 60 13 media

Cobertura
40 12
Automotores (P o M)

(mm/mes)
Temperatura
20 20 11
C. experimental (N o NM)

Precipitaciones
0 0 10
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año Año

Riqueza taxonómica Equitatividad Shannon Weaver


50 0,8
40 0,7
30
0,6
20
Automotores (P o M)
0,5 Automotores (P o M)

Equitatividad
10
C. experimental (N o NM) C. experimental (N o NM)

Numero de taxones
0 0,4
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año Año

Diversidad taxonómica Diversidad taxonómica


3,0 1,0

2,5 0,9
0,8
2,0
0,7

Indice H
Indice D
Automotores (P o M)
1,5 Automotores (P o M)
0,6
C. experimental (N o NM) C. experimental (N o NM)
1,0 0,5
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año Año
DATOS HISTORICOS TRAMPAS PITFALL

Similitud
1,0 Abreviaturas
P: Perturbado
0,8
M: Mantenido
0,6 N: Natura
NM: No mantenido
0,4 So: Sorensen
So

25
Ecología General

J: Jaccard
0,2 J

Indice Similitud
Cz: Czekanowski
Cz
0,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año
Ecología General

26
Ecología General

27
Ecología General

Trabajo práctico 9.A


SEMINARIOS INVASIONES BIOLÓGICAS

LO QUE PUEDE SALIR MAL

I) Envenenamiento excesivo de organismos no blanco y transferencia de los


venenos a niveles superiores de las cadenas tróficas

II) No eliminan el organismo blanco, ya sea porque se pierden individuos o


porque no se incluyen pasos para reducir la susceptibilidad de reinvasión
post-erradicación

III) Algunos invasores cambian las condiciones del hábitat de manera tal de
convertirlo en inapropiado para las especies nativas => la remoción sola, no
es suficiente para permitir la recuperación del ecosistema. Se necesita
restauración

IV) La remoción de una invasora puede llevar al establecimiento o incremento


de una o varias invasoras adicionales

V) La remoción de una invasora puede incrementar el impacto de otra


invasora

VI) La remoción de plantas invasoras bien establecidas puede reducir el


hábitat o disponibilidad de recursos para la fauna nativa si la remoción no está
acompañada por medidas de restauración

Algunas definiciones:

Liberación de mesopredador: el aumento de la población de una especie


causado por la remoción de una especie que preda sobre ella.

Hiperpredación: predación anormalmente alta sobre especies presa nativas


por una población de predadores que está aumentada por la gran
disponibilidad de presas exóticas

28
Ecología General

 El tamarisco (Tamarix spp.) reemplazó gran parte de la vegetación riparia de oeste árido de
USA, donde consume gran parte del agua, angosta los canales de los ríos, saliniza el suelo y degrada
el hábitat para la vida silvestre.

Tamarix sp

La remoción de tamariscos fue postergada repetidamente en zonas de su distribución porque provee


del hábitat de nidificación para un ave cantora nativa en peligro. El SO “willow flycatcher” (Empidonax
trailii extimus) - actualmente con menos de 500 parejas reproductoras -nidificaba originalmente en los
stands de álamos riparios (Populus spp.) y sauces (Salix spp.) en el SO de USA. La urbanización, la
agricultura, el fuego, el manejo del agua y la herbivoría por ganado vacuno contribuyeron a la
declinación de estos hábitats nativos. El reemplazo de gran parte del hábitat por el tamarisco hizo
que el “flycatcher” usara la invasora, y parece preferirla en algunas áreas, a pesar de su menor éxito
reproductivo.

Willow Flycatcher Empidonax traillii

La remoción progresiva del tamarisco puede beneficiar al “flycatcher” al permitir a los árboles nativos
la oportunidad de reestablecerse y proveer de un hábitat de reemplazo. Sin embargo, algunas áreas
invadidas por tamariscos ya no pueden sostener la vegetación nativa, debido a la disminución de las
napas freáticas y a la salinizaicón de los suelos, que pueden complicar el reestablecimiento. La
supresión de inundación regional obstaculiza el reestablecimiento de especies nativas asociadas a
las crecidas como los álamos, y aumenta la reinvasión de tamariscos.

Los administradores están confiados en que, si se acompaña con una planificación y restauración
cuidadosa, la remoción del tamarisco puede beneficiar al “flycatcher” y a otras especies nativas. Sin
embargo, planes de remoción pobres, sin los pasos de restauración de las inundaciones y de la
vegetación pueden fallar, poniendo en peligro a las especies en el proceso

29
Ecología General

 Los gatos exóticos en la isla de Stewart en Nueva Zelandia, predan sobre el kakapo (Strigops
habroptilus, un loro en peligro de extinción).

kakapo - Strigops habroptilus

Sin embargo, la dieta de los gatos consiste en gran medida de las tres especies de ratas exóticas que
existen en la isla. La remoción de los gatos probablemente aumente el impacto de las ratas sobre el
kakapo como así también sobre otra biota nativa, a menos que las ratas sen removidas
simultáneamente.

Las ratas introducidas (Rattus spp.), ratones caseros (Mus musculus) y/o conejos (Oryctolagus
coniculus) aparecen conjuntamente con gatos exóticos en 22 islas dónde fueron estudiadas las dietas
de los gatos. En casi todos los casos, los gatos ejercen un importante control top-down sobre otras
especies exóticas predando muy fuertemente sobre conejos si están presentes y fuertemente sobre
las ratas si los conejos no están presentes (Tabla 1). Los ratones también son una parte importante
de la dieta de los gatos asilvestrados en las islas en latitudes templadas, pero no tropicales. El
potencial de estos efectos tróficos es probablemente más fuerte en las islas que carecen del predador
nativo; sin embargo, es aplicable a cualquier sistema en el cual las poblaciones de predadores
exóticos tomen ventaja de abundantes presas exóticas.

Los estudios previos a la erradicación de los gatos en la isla subantártica Marion, mostraron que los
gatos comían muchos ratones domiciliarios, que predan sobre una polilla no voladora endémica
(Pringleophaga marioni), importante en el ciclado de nutrientes. La remoción de los gatos podría
haber permitido el incremento de las poblaciones de ratones, causando efecto cascada de
declinación en la polilla endémica y en última instancia cambios en la disponibilidad de nutrientes.

Pringleophaga marioni- moth (polilla)

Islas sin conejos introd. % ratas Islas con conejos introd. % ratas
en la en la
dieta dieta
Isabela (Gal) 73 Gran Canaria (Atl frente a 4
N de Afr)
Santa Cruz (Gal) 88 Te Wharau, NZ 3
Lord Howe (Austr-NZ) 87 Kourarau, NZ trazas
Raoul (NE de NZ) 86 Orongorongo, NZ 50
Little Barrier (NZ al NE) 39 Mackenzie, NZ 2
Stewart (NZ) 93 Kerguelen (e/Africa y 0
Austr, sub-antart)
Campbell (NZ-sub-antart) 95 Macquarie (NZ-sub-antart) 3

30
Ecología General

 La erradicación de la presa exótica también puede causar problemas al forzar al predador a


acomodarse a las pesas nativas. En NZ, las ratas introducidas (R. rattus) y los opossums
(Trichosurus vulpecular) son una parte importante de la dieta de “stoat” (Mustela ermian) un mustélido
exótico. Los esfuerzos para remover a los tres exóticos envenenando a las presas tuvo resultados
inesperados: las población de mustélidos no fue eliminada por la erradicación de la presa o por la
aplicación de venenos, y en ausencia de la abundante presa exótica, los mustélidos ajustaron sus
dietas con aves nativas y sus huevos.

Trichosurus vulpecula -opossum

Mustela erminea - stoat

Los mamíferos nativos australianos sufrieron declinaciones poblacionales en áreas invadidas por
gatos solo si las densidades de ratones y de conejos exóticos también eran altas.

 La remoción de herbívoros exóticos de la isla Santa Catalina (frente a Los Angeles, USA),
llevó a un aumento en la riqueza de las especies nativas pero también a un gran incremento en la
cobertura por parte de las anuales exóticas

 La remoción de conejos en Round Island, Mauritius (en archip Mascarene al E de


Madagascar), condujo a una recuperación fuerte de tres especies de árboles endémicos o
restringidos localmente (Latania loddigesii, Pandanus vandermeerschii, Hyophorbe lagenicaulis) y
seis especies de reptiles [dos skinks (Leiolopisma telfarinrii y Scelotes bojerii), 3 geckos y una víbora],
de las cuales 6 son endémicas. Sin embargo, la remoción del conejo también produjo la liberación de
un pasto (Chloris barbata) produciendo un significante componente de la vegetación de la isla

Latania loddigesii

Pandanus v. Hyophorbe lagenicaulis

Phelsuma guentheri- gecko

P. ornata- gecko Nactus sp – gecko

31
Ecología General

Scelotes sp- skink

Leiolopisma telfairii – skink

Cassarea (snake-boa)

Chloris barbata

Reemplazo de herbívoros extinguidos en las islas Mascarene (archip al E de Madagascar)

Antes de su extinción, 2 especies de tortugas gignates (Geochelone triserrata y G. inepta), endémicas


de las islas Mascarene, ramoneaban la vegetación nativa y dispersaban los frutos de árboles
endémicos como el ébano (Diospyros egrettarum). La comercialización de la carne de tortugas, junto
con la introducción de ratas y cerdos en los siglos 16 a 18, extirparon a los ramoneadores nativos del
archipiélago.

Las cabras introducidas (Capra hircus) y los conejos (Oryctolagus coniculus) reemplazaron a las
tortugas como herbívoros, suprimiendo muchas especies de plantas no tolerantes a la herbivoría
hasta fines del siglo XX. Sin embargo, la erradicación de los herbívoros exóticos de Round Island y Ile
aux Aigrettes en los 1970s y 1980s liberó poblaciones de malezas exóticas como Chloris barbata en
Round Island y la falsa acacia Leucaenea leucocephala en la Ile aux Aigrettes. Los pastos nativos
formadores de macollos (tussock) declinaron en Round Island y cada vez más las altas exóticas
amenazan a las endémicas de bajo porte como Aerva congesta, que solo se la encuentra en Round
Island.

Para restaurar y mantener la vegetación nativa, los científicos en Mauritania están explorando la
introducción de un substituto funcional y taxonómico para las tortugas extintas, la tortuga Aldabran.
Cuatro adultos fueron liberados en un predio clausura en el año 2000, y el primer relevamiento post
introducción fue realizado en 2001. Se encontraron frutos viables del ébano dispersados en las heces
de las tortugas, fuera del radio de la planta madre. Se espera que la tortuga introducida no solo se
ajuste el balance competitivo a favor de las plantas nativas, sino que también restaure los roles
funcionales más amplios de sus congéneres extinguidos en los ecosistemas del archipiélago.

Diospyros egrettarum Geochelone gigantea (Aldabran)

Leucaena leucocephala

32
Ecología General

a) La erradicación del búfalo acuático asiático Bubalus bubalis del parque Kakadu en Australia
incentivó la regeneración del los humedales del parque. Sin embargo, también proliferaron plantas
exóticas, en particular el pasto Brachiaria mutica, que ahora cubre aproximadamente el 10% de la
mayor planicie de inundación del parque.

Bubalus bubalis

Brachiaria mutica

b) A pesar de que la remoción de cerdos salvajes Sus scrofa, ovejas Ovis aries y cabras ha permitido
la recuperación lenta de plantas nativas, muchos pastizales de tierras bajas respondieron a la
remoción de ungulados con el incremento en cobertura de pastos inflamables. Acompañando el
aumento en la frecuencia de fuego, se favorece el establecimiento de pastos invasores y la pérdida
de bosques nativos.

c) La remoción de conejos en la isla de Macquarie (isla subantártica al SO de NZ) llevó a un


incremento del pasto nativo Poa foliosa que es el hábitat preferido de la rata de los barcos. La
expansión de este pasto puede poner en contacto a las ratas con las colonias de aves que nidifican
en cuevas en la isla, que habían escapado a la predación de ratas hasta ahora.

Poa foliosa

d) La remoción de ovejas y ganado vacuno (Bos taurus) de la isla Santa Cruz (Galap) condujo a una
expansión explosiva de los exóticas: hinojo (Foeniculum vulgare) y “starthistle” (Centaurea
solistialialis) y otras hierbas introducidas, aumento de la cobertura relativa de exóticas y solo la
recuperación de una especie nativa, el pino Pinus muricata, luego de 9 años de monitoreo. La
expansión repentina de herbáceas (no gramíneas) proveyó de abundante alimento para la abeja
europea Apis mellifer y complicó su eventual erradicación de la isla.

Foeniculum vulgare

Centaurea solistialialis Pinus muricata

e) La remoción de cabras salvajes de pastizales degradados de la isla de San Cristóbal en las


Galápagos permitió que la previamente suprimida exótica “guayaba” Psidium guajava creciera
rápidamente en matorrales densos y extensos.

Psidium guajava

33
Ecología General

Trabajo Práctico 9.B

ESTUDIO DE LA INVASIÓN DE ARDILLAS EN BUENOS AIRES

Por RUBEL DIANA; FISCHER SYLVIA; THOMPSON GUSTAVO; LOETTI VERÓNICA

OBJETIVOS
- Que los alumnos puedan aplicar los modelos de crecimiento poblacional en el contexto de la
problemática de las invasiones biológicas.
- Introducir a los alumnos en los conceptos básicos de la ecología del paisaje.

INTRODUCCIÓN

Un caso de invasión biológica que se ha estudiado desde etapas relativamente tempranas, es el caso
de la ardilla de vientre rojo, Callosciurus erythraeus (Pallas, 1779) en la provincia de Buenos Aires.
Esta ardilla es un roedor arborícola y diurno de tamaño medio (Phylum: Chordata, Clase: Mammalia,
Orden: Rodentia, Familia: Sciuridae) originario del noreste asiático (Bangladesh; Camboya; China;
India; Laos; Malasia; Birmania; Taiwán; Tailandia y Vietnam).
No presenta dimorfismo sexual de tamaño ni pelaje, y la coloración típica del pelaje es marrón
oliváceo con una banda negra en el dorso que normalmente se extiende desde la base de la cola
hasta la cruz (Cassini & Guichón, 2009). El área de influencia media por individuo en su área de
distribución original varía entre 0,3 ha y 0,5 ha para las hembras y entre 1,4 ha a 2,2 ha para los
machos (Tamura et al., 1989. En CABI, 2011). Su alimentación es variada, se alimenta de diferentes
partes de especies de plantas y también de hongos, insectos, huevos y caracoles.
El hábitat en su área de distribución natural consiste principalmente en bosques subtropicales,
aunque en China también está presente en bosques subalpinos de coníferas o en bosques mixtos de
coníferas y frondosas en altitudes superiores a los 3000 m sobre el nivel del mar (Smith and Xie 2008,
en UICN 2011). En Taiwán habita desde bosques de bambú de las zonas bajas hasta los bosques de
coníferas que llegan a 3000 m s.n.m. (Hu y Yie, 1970).
Dado que esta ardilla es una especie invasora en Japón, Francia, Bélgica, Holanda y Argentina, en
las áreas de introducción se localiza en varios tipos de áreas arboladas (bosques naturales,
plantaciones de coníferas, cultivos, arbustos y parques urbanos) pero prefiere zonas mixtas de
frondosas en Japón (Okubo et al., 2005, en CABI, 2011) y Francia.

La invasión en Argentina
La invasión se origina en la localidad de Jáuregui, cuando son liberados unos pocos ejemplares por
no adaptarse al cautiverio en el que los mantenía un poblador.
Guichón y Doncaster (2008) proponen un modelo espacialmente explícito que predice el
comportamiento de la invasión de esta especie en nuestro país a partir de la liberación, y los datos
que usaremos en el trabajo práctico se basan en dicho modelo, aunque se han simplificado para fines
didácticos.
Al igual que en el modelo propuesto por Guichón y Doncaster (2008), se tomaron cuatro categorías
de hábitat - pastizal, urbano, suburbano y bosque - con diferente capacidad de carga para la
población de ardillas, que se presentan en el mapa de la Figura 1 para el área de liberación y sus
alrededores.
La información demográfica sobre esta población se presenta en la Tabla 1, en tanto que la
información sobre el comportamiento de dispersión se puede observar en la Tabla 2.

Propuesta de trabajo
En base a la información disponible, la propuesta es modelar la invasión en las décadas siguientes a
la liberación de los 10 primeros ejemplares. Más específicamente predecir cuál será el estado de la
población en cuanto al tamaño poblacional y el área de distribución, después de 30 años de la
liberación de los primeros ejemplares.

Para ello, contarán con el mapa que figura en el anexo, y les proponemos utilizar como guía el
cuestionario que sigue y los datos poblacionales que figuran en las Tablas 1 y 2.

34
Ecología General

a) ¿Cuál es la capacidad de carga estimada para el parche en el que se produce la liberación inicial
de ardillas?
b) ¿Cuánto tiempo llevará que la población alcance la capacidad de carga del parche?
c) ¿En cuánto tiempo se espera que comience la colonización de nuevos parches?
d) ¿Cuál es el escenario esperado en 30 años? ¿Qué población total de ardillas se espera? ¿Qué
área de ocupación tendrá la población?
e) ¿Qué suposiciones hay que hacer para poder hacer este análisis?
f) ¿Qué etapas de la invasión estamos observando en estos análisis?
g) Sobre la base a todo lo visto en la clase de hoy: ¿Qué estrategias se podrían proponer para limitar
la invasión?

Categoría en el mapa 0 1 2 3
Tipo de hábitat pastizal urbano suburbano bosque
Capacidad de carga (ind/ha) 0 2 4 8
Tasa finita de incremento =
1,53/año

Tabla 1: Información demográfica sobre la ardilla de vientre rojo proporcionada a los alumnos

Densidad Menos de Entre 50% Entre 75% Más de


50% de K y 75% de K y 90% de K 90% de K
Nº de parcelas desfavorables 0 (no se 1 2 3
que puede cruzar dispersa)
Metros de pastizal que 0 100 200 300
pueden recorrer
Tabla 2: Datos sobre el comportamiento de dispersión. K representa la capacidad de carga. Se
supuso que los parches eran colonizados por 4 individuos.

Bibliografía
Cassini G and Guichón ML, 2009. Variaciones morfológicas y diagnosis de la ardilla de vientre rojo,
Callosciurus erythraeus (Pallas, 1779), en Argentina. Mastozoología Neotropical 16(1):39-47.
Guichón ML and Doncaster CP, 2008. Invasion dynamics of an introduced squirrel in Argentina.
Ecography 31:211-220.
Hu Y and Yie ST, 1970. Some biological notes on the Taiwan squirrel. Plant Protection Bull. Vol. 12,
No. 1:21-30 (In Chinese).
Okubo M, Hobo T and Tamura N, 2005. Vegetation types selected by alien Formosan squirrel in
Kanagawa Prefecture. Natural History Report of Kanagawa 26: 53-56.
Smith and Xie, 2008 citado en: http://www.iucnredlist.org/details/136490/0
Tamura N, Hayashi F, Miyashita K, 1989. Spacing and kinship in the Formosan squirrel living in
different habitats, Oecologia 79:344-352.

35
Ecología General

Trabajo práctico 10

PATRONES ESPACIALES Y ESCALAS

OBJETIVO GENERAL
Analizar la estructura espacial de la heterogeneidad y el efecto de la escala sobre la percepción de la
heterogeneidad en un gradiente urbano-suburbano.

INTRODUCCIÓN
Los sistemas naturales son heterogéneos, y esta heterogeneidad puede darse a distintas
escalas espaciales. A una escala dada, la heterogeneidad puede formar distintos patrones: si el
ambiente va cambiando en forma continua y gradual a lo largo del espacio hablamos de gradiente,
cuando las porciones distintas se ubican en forma contigua, de mosaico ambiental, mientras que si
podemos distinguir porciones distintas dentro de un ambiente predominante, se habla de una
estructura de parche- matriz (Figura 1). Esta estructura espacial, es decir, cómo se distribuye la
heterogeneidad en el espacio, está determinada principalmente por la heterogeneidad del sustrato
(por ejemplo, un gradiente de altura, o distintos tipos de suelo), por disturbios naturales (por ejemplo,
inundaciones periódicas, incendios) o por las actividades humanas (uso de la tierra, urbanizaciones).

a b

Figura 1. Esquemas de patrones de heterogeneidad: (a) parches dentro de una matriz, (b) mosaico ambiental

La ecología del paisaje es la rama de la ecología que estudia cómo la estructura espacial afecta
los procesos ecológicos y, a su vez, cómo estos procesos determinan la estructura espacial. Un
paisaje está formado por un conjunto de ecosistemas que se repiten en el espacio (a una escala de
entre 10 y 100 km de diámetro), y puede ser descripto por sus elementos: tipos, forma y tamaño de
parches, forma, longitud y ancho de corredores, y tipo de matriz. La matriz es el tipo de parche más
frecuente, y puede ser más o menos extensa, dispersa o agregada, y estar más o menos perforada.
Por otro lado, un paisaje también se caracteriza por el arreglo espacial de los elementos (grado de
agregación) y el grado de diferencia entre los distintos tipos de parches (contraste), Figura 2.

Un conjunto de paisajes forma una región, que es un área geográfica mayor determinada por sus
características geológicas, el macroclima y una actividad humana común, sus distintas partes están
conectadas por transporte, comunicación y cultura. Tanto los paisajes como las regiones son escalas
espaciales “humanas”, no corresponden a niveles de organización biológica. Como hemos dicho
antes, las características y los procesos que suceden a escala de paisaje están determinados por
sus elementos, es decir, por las características y procesos a una escala menor. Pero también están
influidas por las características de la región donde están inmersos los paisajes. Es decir, lo que
sucede a una escala dada, está determinada por los niveles superiores e inferiores.

36
Ecología General

Poca agregación Mucha agregación

Poco
contraste

Mucho
contraste

Figura 2. Componentes de la heterogeneidad: contraste y agregación

Según la escala en que estemos trabajando, vamos a poder distinguir la heterogeneidad a


distintos niveles, como cuando se cambia el aumento de un microscopio cambian los detalles de
algunas estructuras, o cuando un avión se va acercando a tierra va cambiando el nivel de detalle con
que uno ve los objetos, pero dejamos de percibir otros niveles de heterogeneidad a mayor escala. Por
otro lado, según el ambiente, la heterogeneidad puede variar según la escala de observación debido
al tamaño de los parches. Si los parches son muy grandes (grano grueso, Figura 3) trabajar en una
escala pequeña (de detalle) no los percibimos debido a que abarcamos un solo tipo de parche,
mientras que si los parches son pequeños (grano fino, Figura 3) al trabajar a escalas grandes no son
distinguibles.

Grano grueso Grano fino

Figura 3. Grano de un paisaje de acuerdo al tamaño promedio de los parches

Es importante diferenciar entre la escala ecológica y la escala cartográfica. Esta última se refiere
a la relación entre la distancia que hay entre dos puntos dados en su representación en un mapa
respecto a su distancia real (Por ejemplo 1:50000, 1:250000). La escala ecológica se refiere a la
dimensión espacial y/o temporal de un objeto o proceso. Un proceso de gran escala abarca un área
grande y/o dura un tiempo largo (por ejemplo, las glaciaciones ocuparon grandes áreas y se
produjeron durante largos períodos de tiempo). Por otro lado, un proceso a pequeña escala ocurre en
dimensiones limitadas o en tiempos relativamente cortos (por ejemplo, perturbación producida por la
caída de un árbol).

37
Ecología General

La escala se distingue por su grano y su extensión. El grano es el tamaño de la mínima unidad


distinguible (como el tamaño de los granos de arena o la rugosidad de una lija) y la extensión es el
tamaño total abarcado (Figura 4). Si uno está parado en un punto, hasta dónde puede abarcar con la
vista sería la extensión y los detalles que puede percibir son el grano. Entre ambos puede haber un
número variable de niveles intermedios. El grano y la extensión dependen de las características de
cada especie, principalmente su tamaño y movilidad. Las especies más grandes y/o que recorren
mayores distancias tienden a tener una extensión mayor que las especies pequeñas y sedentarias.

Extensión

Grano

Figura 4: Para un organismo dado, la extensión es el mayor tamaño al que puede distinguir la heterogeneidad, el
grano el menor tamaño. En la figura se distinguen 3 niveles, los parches más chicos representan el grano y el
área más grande representa la extensión.

DESARROLLO

Área de estudio:
En este trabajo práctico vamos a analizar el efecto de los cambios de escala en la percepción de la
heterogeneidad en la región metropolitana de Buenos Aires y alrededores, hasta la zona del Río
Luján- Otamendi, Partido de Campana. Se tratará de determinar a cada escala los factores que
determinan la heterogeneidad, teniendo en cuenta que ésta es el resultado y la expresión de
procesos que actúan a distintas escalas y son de distinto origen, en particular en la región estudiada,
la heterogeneidad observada resulta de la interacción entre procesos naturales y las
transformaciones que introduce el hombre al hacer uso del suelo.

El área estudiada comprende un mosaico de comunidades donde están representadas tres


ecorregiones determinadas principalmente por el clima y la topografía: la ecorregión Delta e Islas del
Paraná, representada por el bosque ribereño, la región Pampeana, representada por los pastizales
de la zona alta, y la región del Espinal, representada por los talares que se desarrollan sobre
albardones de conchilla en la barranca. La ecorregión Delta e Islas del Paraná corresponde a los
valles de inundación de los trayectos medios e inferiores de los río Paraná y Paraguay, e incluye al
Delta del Paraná. Se trata de un paisaje de islas bajas e inundables. La ecorregión de la Pampa
constituye el sistema de praderas más importante de la Argentina. Su relieve es relativamente plano y
está expuesta a anegamientos permanentes o cíclicos. Las praderas estuvieron originalmente
dominadas por gramíneas entre las que predominaron las del género Poa, Stipa, Piptochaetiun y
Aristida. Es la ecorregión que más transformación ha sufrido debido a procesos de urbanización y a la
implementación de la agricultura y ganadería extensiva. El Espinal desde el punto de vista arbóreo
está caracterizado por la presencia del género Prosopis (algarrobos, ñandubay y caldén). En la
provincia de Buenos Aires los talares son los representantes típicos del espinal.

38
Ecología General

Pamp
Delta

Costa
Río

AMBA

Costa
Pampa

Figura 5. Unidades del paisaje en la región metropolitana de Buenos Aires

Las características propias de cada ecorregión han sido modificadas por las actividades
humanas, dando lugar en el área a cinco grandes unidades de paisaje en la Región Metropolitana
(Atlas Ambiental de Buenos Aires; Figura 5):

 La Planicie Pampeana y la Franja Costera ocupada por la urbanización, a la que


se denomina Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
 La Planicie Pampeana no ocupada por la urbanización, a la que se denomina
Pampa
 La Franja Costera no ocupada por la urbanización, a la que se denomina Costa
 El Bajo Delta del Río Paraná, que se denomina Delta
 El Estuario del Río de la Plata que se denomina Río

La división entre el AMBA y la Pampa es dinámica y arbitraria, y entre ellas se presenta una
interfase, comúnmente denominada “periurbano”, en la cual se registran simultáneamente
manifestaciones urbanas y rurales.

Durante los últimos años, la Región Metropolitana de Buenos Aires ha experimentado una intensa
transformación del territorio y de los usos dominantes. Por ejemplo, en algunos sectores de los valles
de inundación de los ríos Luján, Reconquista y Paraná de las Palmas puede observarse que amplios
sectores de la franja periurbana y de numerosos espacios intersticiales han pasado de un uso rural a
otro urbano, especialmente residencial, recreativo y comercial.

Extendiéndose más hacia el norte de la Región Metropolitana, donde disminuye la urbanización,


se puede distinguir la transición de los pastizales en la zona alta hacia los talares de la barranca, los
humedales en la zona baja hasta la selva en galería a lo largo de arroyos y del río Paraná. En esta
zona tenemos representadas comunidades vegetales asociadas tanto a ambientes terrestres como a
ambientes acuáticos. Podemos encontrar diferentes comunidades de herbáceas, bosques, ríos,
arroyos y canales. A pequeña escala no es el clima el que determina el desarrollo de diferentes
comunidades vegetales, sino que los factores principales son la hidrología y el tipo de suelo, ambos
asociados al relieve (presencia de barrancas, zonas de inundación) y microrelieve. Las comunidades
terrestres que se desarrollan en cada zona dependen del relieve y las características físico–químicas
del suelo (principalmente la salinidad y la humedad), nivel de la napa freática, frecuencia de

39
Ecología General

inundaciones y período durante el cual el suelo permanece inundado. Puede observarse, entonces,
un gradiente de las comunidades vegetales asociado al relieve y a la hidrología (Figura 6).

Parte baja
del humedal Talar Pastizal

Figura 6. Esquema de localización de las diferentes comunidades según su


posición en la barranca de río

Desarrollo del Trabajo Práctico:


Trabajo en laboratorio con GoogleEarth: Describir la heterogeneidad espacial a distintas escalas
cartográficas e identificar los distintos elementos que se pueden distinguir en cada caso.

Google Earth es un programa informático que existe bajo este nombre desde mayo 2005 y que
permite visualizar el planeta entero a través de un mosaico de imágenes de satélite o fotografías
aéreas. El programa permite visualizar la superficie terrestre desde diferentes alturas, lo que implica
diferentes escalas de la imagen que se obtiene.

Actividades:

1) Descripción de la estructura del paisaje a distintas escalas en tres puntos ubicados a distancia
creciente de la ciudad de Buenos Aires:

Se trabajará con los puntos geográficos 1 y 5 especificados en la Tabla 1. Para ubicarlos en el


mapa debe escribir las coordenadas geográficas en el recuadro que dice “volar a” del Google Earth
(recordar que latitud Sur y longitud Oeste se representan con valores negativos). En cada punto se
trabajará a tres escalas diferentes. Para ello se ubicará el punto en el centro de la pantalla y se
buscará que la escala que muestra el Google Earth en el extremo inferior izquierdo, coincida con 4
km, 1 km y 250 m.

Tabla 1. Localización de los puntos a observar durante el trabajo práctico

Localización de los puntos


Tercer puente después de tomar Panamericana
Punto 1
Latitud -34.533176° Longitud -58.502494°
Bifurcación del ramal tigre, justo pasando el primer puente.
Punto 2
Latitud -34.488707° Longitud -58.570718°
Panamericana y Ruta 197
Punto 3
Latitud -34.474717° Longitud -58.661775°
Av. Benavidez (Ruta 27).
Punto 4
Latitud -34.420476° Longitud -58.717830°
Primer puente peatonal después del arroyo escobar.
Punto 5
Latitud -34.367515° Longitud -58.774746°
Cruzando el Río Luján, aproximadamente km 60
Punto 6
Latitud -34.295539° Longitud -58.884219°

40
Ecología General

Para cada punto y a cada escala especificar: Tipos de unidades distintas que se distinguen,
tamaño promedio de las unidades, proporción del área con cada unidad y contraste entre
unidades. Comparar los distintos puntos en cuanto a la heterogeneidad, y a cómo varía ésta según
la escala. Los criterios a usar para identificar las unidades de paisaje, así como los distintos
ambientes son: la forma, el color y la textura de la imagen.

TURNO: GRUPO

Extension aproximada Tipo de elemento Caracterizacion Tamaño promedio Proporcion de


Punto/altura
(metros cuadrados) (matriz, parche, corredor) (nombre que le pondrian) (metros cuadrados) cobertura

1/4 km

1/ 1 km

1/ 250 m

5/4 km

5/ 1 km

5/ 250 m

2) Descripción de la estructura del paisaje a lo largo de una transecta que va desde la ciudad de
Buenos Aires hacia el norte, abarcando unos 50 km. hasta la zona del río Luján:

Los seis puntos especificados en la Tabla 1 se encuentran a lo largo de una transecta. Se


ubicarán esos puntos en el mapa a partir de sus coordenadas y se visualizará la transecta. Luego
se trabajará con cada uno de ellos a una escala 1:1000, analizando una superficie de
2
aproximadamente 4 Km (2 X 2 Km). Para cada punto se cuantificará sobre la imagen de Google
Earth la composición relativa de distintos componentes del paisaje, y los resultados serán
volcados en la planilla adjunta (Tabla 2 ANEXO).

41
Ecología General

BIBLIOGRAFÍA

Atlas Ambiental de Buenos Aires. http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba


Begon, M., Harper, J.L.& Towsend, C.R. 1987. Ecología: Individuos, poblaciones y comunidades. De.
Omega, Barcelona.
Bonfilds, C. G. 1962. Los suelos del Delta del río Paraná. Factores generadores, clasificación y uso.
INTA (RIA). Num. 16 (3) 370 pp. Buenos Aires.
Bonfilds, C. G. 1962. Los suelos del Delta del río Paraná. Factores generadores, clasificación y uso.
INTA (RIA). Num. 16 (3) 370 pp. Buenos Aires.
Brown A., Martínez Ortíz U., Acerbi M., Corcuera J., 2005. La situación ambiental argentina 2005.
Fundación vida silvestre argentina.
Chichizola S., 1993. Las comunidades vegetales de la Reserva Natural Estricta Otamendi y sus
relaciones con el ambiente. Parodiana 8 (2): 227-263.
Forman RTT, (1999) Landscape ecology, the growing foundation in landuse planning and natural-
resource management. In: Kovar P (Ed.) Nature and culture in landscape
Iriondo MH y Scotta E. 1978. The evolution of the Paraná River Delta. Proceedings of the International
Symposium on coastal Evolution in the Quaternary: 405-418. INQUA,San Pablo, Brasil
Kandus P., Malvárez A.I. y N. Madanes. 2003. Estudio de las comunidades de Plantas Naturales de
las Islas del Bajo Delta del Río Paraná. (Argentina). Darwiniana 41 (1-4): 1-16. Nacional.ISSN 0011-
6793
Kandus P., Quintana R D., Bó R., 2006. Patrones de paisaje y biodiversidad del bajo delta del río
Paraná. http://www.ambiente.gov.ar/default.asp?IdArticulo=5505
Krebs, Charles, J. 1986. Ecología. Análisis experimental de la distribución y abundancia. Ed.
Pirámide. Madrid.
Madanes, N. 2008. Humedales de la Reserva Natural Otamendi. En Guía de la Flora de la Reserva
Natural Otamendi. Editora Liliana Goveto. Publicación de la Administración de Parques Nacionales.
En prensa
Malvárez, A.I y R.F. Bó. 2002. Cambios ecológicos en el Delta Medio del Río Paraná debidos al
evento de El Niño 1982-1983”. Publicación especial del Taller “El Niño, sus impactos en el Plata y
en la Región Pampeana. J.A. Schnack (Ed.). La Plata, Buenos Aires.
Marchetti B, Ruiz L., Madanes N., Sartori G. y P. Cichero. 1988. Relevamiento del medio natural y una
propuesta de plan de manejo para la futura Area Natural Protegida " Ing. Rómulo Otamendi".
Informe Interno Administración Parques Nacionales: 1-53. Biblioteca Administración de Parques
Nacionales
Matteucci, S. y Colma A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. O.E.A. Serie de
Biología.
Matteucci, Silvia D.; Jorge Morello; Gustavo D. Buzai; Claudia A. Baxendale; Mariana Silva; Nora
Mendoza; Walter Pengue y Andrea Rodríguez. 2006. Crecimiento urbano y sus consecuencias
sobre el entorno rural. Orientación Gráfica Editora. Buenos Aires. (350 páginas).ISBN 978-987-
9260-45-6

42
Ecología General

DEJAR ESTA HOJA EN BLANCO

43
Ecología General

Trabajo práctico 10 - Patrones espaciales y escalas

Tabla 2. Planilla para describir la estructura del paisaje en los 6 puntos a lo largo de la
transecta Buenos Aires–Río Luján.

Punto Punto Punto Punto Punto Punto


1 2 3 4 5 6
Tipos de uso de la tierra
a) % Residencial (total)
a1) % Viviendas multifamiliares
(edificios y departamentos)
a2) % Viviendas unifamiliares
(casas y ph)
a3) % Barrios cerrados,
countries
b) % Industrial/Comercial
(incluye: escuelas, cementerios, clubes, etc)
c) % Espacios verdes no naturales/
parques (no pertenecientes a countries)
d) % de terreno agrícola
e) % de terreno natural o no agrícola
(pasturas, pastizales naturales)
f) % de rutas o autopistas
Otros indicadores
% total de la superficie construida o
pavimentada
% total de la superficie con vegetación

N° de cuadrados con rutas o caminos

44
Ecología General

DEJAR ESTA HOJA EN BLANCO

45
MAPA ARDILLAS Las cuadrículas se asignaron a una categoría cuando más del 50% de la superficie correspondió al habitat de la categoría
La cuadrícula es de 100m x 100 m
X Punto de liberación de los primeros ejemplares.
0 Pastizal
1 Urbano
2 Suburbano
3 Bosque

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0
2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0
3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0
4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0
5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0
6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 2 3 0
7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 2 2 0
8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 2 2 0
9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 2 2 0
10 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 2 2 0
11 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 0
12 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 0 0 0 2 2 2 2 2 0
13 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0
14 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0
15 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0
16 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0
17 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 3 2 2 2 2 2 2
18 2 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
19 2 0 0 0 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 2 2 2 2 2 0
20 2 0 0 0 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0 0 0 2 2 2 0 0 3 0 0 0 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 0
21 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 0 0 2 2 2 2 0 3 3 0 0 0 0 2 2 1 1 1 2 2 2 2 0
Ecología General

46
Ecología General

DEJAR ESTA HOJA EN BLANCO

47
22 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 2 2 1 1 1 1 2 2 0 0 0 0 2 2 1 1 1 2 2 2 2 0
23 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 2 2 1 1 1 1 1 1 2 0 0 0 0 2 2 1 1 1 2 2 2 2 0
24 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 0 0 0 2 2 1 1 1 2 2 2 2 0
25 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 1 X 1 1 2 2 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0
26 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 1 1 2 2 2 0 0 0 2 0 2 2 2 2 3 2 3 0
27 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 1 1 1 1 2 0 0 0 2 0 3 2 2 2 3 2 3 0
28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 3 2 2 2 3 3 3 0
29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 3 3 2 2 3 3 3 0
30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 3 2 3 0 3 3 0
31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0
32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0
33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 2 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
40 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
41 0 0 0 3 3 3 3 0 3 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
42 0 0 0 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
43 0 0 0 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
44 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0
45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0
46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0
47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0
48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 3 3 3 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0
49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 3 3 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0
50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 3 3 3 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0
51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0
Ecología General

48
Ecología General

DEJAR ESTA HOJA EN BLANCO

49
52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0
53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 1 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 1 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0
62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 0 3 3 0 0 3 3 0 0
63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 0 0 3 3 3 0
64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 0
65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 0 0 0
66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 0 0 3 3 3 0 0 0
67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 0 0 0 3 0 0 0 0
68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0
69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 3 0 0 0 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 3 3 3 3 0 3 0 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
72 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 3 3 3 0 3 3 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
73 0 3 0 0 0 0 0 3 3 3 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
74 0 3 3 0 0 0 0 3 0 3 0 3 3 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
75 0 3 3 0 0 0 3 0 0 3 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
76 0 0 3 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0
77 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0
78 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ecología General

50
Ecología General

51
Ecología General

Trabajo Práctico 8 - Comparación de la composición de la comunidad de invertebrados


caminadores en dos ambientes diferentes de ciudad universitaria.

Turno:
Grupo:

CLASE TAXON (ORDEN - FAMILIA) CAMPO EXPERIMENTAL AUTOMOTORES


Arachnida Acarina (Ácaros)
Araneae (arañas)
Opilionida (opiliones)
Pseudoscorpionida
Crustacea Anfipoda
Isopoda (bichos bolita)
Chilopoda Ciempiés (1par patas /segm)
Diplopoda Milpiés (2 pares patas/segm)
Collembola Entomobryidae
Sminthuridae
Poduridae
Isotomidae
Onychiuridae
Coleoptera Carabidae (Escarabajos,
Insecta cascarudos, etc.)
Coleoptera Staphylinidae
OTROS Coleoptera
Coleoptera larva
Dermaptera Forficuloidea (Tijeretas)
Diptera Brachycera (Moscas)
Diptera Brachycera larva
Diptera Nematocera - Sciaridae
Diptera Nematocera - Cecidomyidae
Diptera Nematocera - Chironomidae
OTROS Diptera Nematocera
Larva de Diptera
Dyctioptera Blattodea (Cucarachas)
Orthoptera Caelifera (Langostas)
Orthoptera Ensifera (grillos)
Hymenoptera (avispas, abejas)
Hymenoptera Formicidae Solenopsis
Hymenoptera Formicidae Acromyrmex
Hymenoptera Formicidae Pheidole
Hymenoptera Formicidae Lynephithema
Hymenoptera Formicidae Brachymyrmex
Hymenoptera Formicidae Wasmannia
Hymenoptera Formicidae Camponotus
Hymenoptera Formicidae Nylanderia
Hymenoptera Formicidae Strumygenys
Hymenoptera Formicidae Crematogaster
Hymenoptera Formicidae Paratrechina
Heteroptera (vinchucas)
Heteroptera (ninfa)
Homoptera Auchenorrhyncha (Chicharras)
Homoptera Sternorrhyncha (Afidos)
Homoptera Sternorrhyncha (No Afidos)
Larva de Lepidoptera
Psocoptera Psocomorpha
Thysanoptera
Nematodo
OTROS Lumbricidae
Molusca

52
Ecología General

DEJAR ESTA HOJA EN BLANCO

53
Ecología General

arriba-izquierda]
A B C A C G A J A A J A A
B B E B B
A B B G F E A
A K E D I J B B I H A A
G E B
A B M A B A D A C L B
F B E L B I A F
E A N D B M B C B A A C
B G C A
C A D B F E A L B C H C
A F D G C A A C C H
F A C C A C G I
G A A A J A B N J L C A
A B A B C J N L C
E L H I B D E H E C L D
D D E I B C E A M
C G G N A F J D
I C J G C C
I G J D J C A C C B
F D J B J C G G
F C M G M C
D H H C C C B C B J D D C G
I E J B C A
H A B A H A B
F G B G J B A
A B B A A A A
A L A G J G
I J J D K A A
A A
D N A B A J B A G
A G B A A G B
F G J L A
H B D H
i

54
Ecología General

DEJAR ESTA HOJA EN BLANCO

55
Ecología General

[arriba-derecha]
B A J A A
D D B B B B
B A B A A
A G C
G B A B A
A A E B E D A A C
A B A D C A I
B A I A I A B A B A A
A C B E A
D A A E A B B B
A B C J A C C C
C A D K B B A C
A C B N E E
C B A C B A A L
A D A B I A B B A B
A C B A A A A C N
D B D C A C
C J J D G C A C C
C C C C C C C J B J C C B C
A A C C C B G C B
C C A C M B
C C E E A E E J D C D
C C B B J
D A K A J B A
C C A B J B B
A B B B A A A
C C C C E A G B A
C C J C K J
C C F A G A A
A C K B A J B B
C A A G
C C J C H B
A C H D
ii

56
Ecología General

DEJAR ESTA HOJA EN BLANCO

57
Ecología General

i
G A B G A B
A A B B A C A D J
A A H F A B
H A B B J L F
L M A B D D L G I
G G A B J A
A B A B A F A
B E D F J D A A
H D E A I J E A E A
I G
D J E
A A A M F E
M D L F N B A B
A B A B C G H A K F
E L F
A B B I A A I H A A
A B D A I M F
E A
A B A F A F G B D
D D B E B A E H
E A B B N I A
A B M E
M I M N N F A B I
A B D B I B K F E F
M A B D C B I A E F
F E E F
A B B A A A A
G G B A B J L B D
B J A B A A
A I L B E A A
H E A I J E F E A D
G G H B B I
[abajo-izquierda]

58
Ecología General

DEJAR ESTA HOJA EN BLANCO

59
Ecología General

ii
B J J A B
J
A B J A B
A D J F
B L A L
A A A A B J A B B
A A A
A A A D A
A I J E F E E E
J
A
A M A M
A A B
A A A N F
E E
A A F G E
I F F

A A I E F K A
M E F E
F A A B B F E A
A M M
A B
A A I I L F
I A F
A E E E
A A A
A A G A B J
A A
A A A A
I E J E E E
M
[abajo-derecha]

60

You might also like