You are on page 1of 16

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD PROFESIONAL TICOMÁN

INGENIERÍA AERONÁUTICA

FUNDAMENTOS DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

TEORÍA DE LA COMBUSTIÓN

PROFESOR: ISAAC ANTONIO GARIBAY SANDOVAL

GRUPO: 5AV2

ELABORÓ EQUIPO No. 8:


• APOLINAR CRISÓSTOMO EDUARDO
• BRAVO RUBIO OSCAR ESTEBAN
• JIMENEZ BASURTO JUAN ARISTIDE
• MORENO GÓMEZ GUADALUPE
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA .................................................................................................. 1
TRIÁNGULO DE LA COMBUSTIÓN ....................................................................................................... 2
TETRAEDRO DE LA COMBUSTIÓN ....................................................................................................... 2
OXIDACIÓN .......................................................................................................................................... 3
COMPOSICIÓN DEL AIRE ..................................................................................................................... 3
RELACIÓN MOLAR ENTRE N2 Y O2. .................................................................................................. 4
TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO ............................................................................................. 5
RELACIÓN AIRE – COMBUSTIBLE ......................................................................................................... 5
COMBUSTIÓN TEÓRICA Y REAL ....................................................................................................... 6
ANÁLISIS ESTEQUIOMÉTRICO DE LA COMBUSTIÓN........................................................................ 7
AIRE ESTEQUIOMÉTRICO O TEÓRICO .................................................................................................. 9
ENTALPÍA DE FORMACIÓN Y ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN ................................................................. 9
ESTADO DE REFERENCIA ESTÁNDAR ............................................................................................... 9
ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN ............................................................................................................ 9
ENTALPÍA DE FORMACIÓN ............................................................................................................ 10
PODER CALORÍFICO ........................................................................................................................... 10
PODER CALORÍFICO SUPERIOR ...................................................................................................... 11
PODER CALORÍFICO INFERIOR ....................................................................................................... 12
ANÁLISIS DE SISTEMAS REACTIVOS ................................................................................................... 12
SISTEMAS DE FLUJO ESTACIONARIO ............................................................................................. 12
BALANCEO DE ECUACIONES DE COMBUSTIÓN............................................................................. 13
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 14
INTRODUCCIÓN
La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla de
sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es característica de esta reacción la formación de
una llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite luz y calor, que está en contacto con
la sustancia combustible. La reacción de combustión puede llevarse a cabo directamente con el
oxígeno o bien con una mezcla de sustancias que contengan oxígeno, llamada comburente, siendo
el aire atmosférico el comburente más habitual.

La reacción del combustible con el oxígeno origina sustancias gaseosas entre las cuales las más
comunes son CO2 y H2O. Se denominan en forma genérica productos, humos o gases de
combustión. Es importante destacar que el combustible solo reacciona con el oxígeno y no con el
nitrógeno, el otro componente del aire. Por lo tanto, el nitrógeno del aire pasará íntegramente a
los productos de combustión sin reaccionar.

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA


Ley de Lavoisier o ley de la conservación de la masa

“La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. En una reacción química la suma de la
masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos.

1
Lavoisier demostró que al efectuarse una reacción química la masa no se crea ni se destruye, sólo
se transforma, es decir, las sustancias reaccionantes al interactuar entre sí forman nuevos productos
con propiedades físicas y químicas diferentes a las de los reactivos, esto debido a que los átomos de
las sustancias se ordenan de forma distinta.

TRIÁNGULO DE LA COMBUSTIÓN
La combustión no puede existir sin la conjunción de varios factores simultáneamente, el
combustible (material que arde), comburente (oxígeno del aire) y de la energía para la activación
(chispas mecánicas, soldaduras, fallos eléctricos, etc.). Si faltara alguno de estos elementos, la
combustión no es posible. A cada uno de estos elementos se los representa como lados de un
triángulo, llamado: triangulo de la combustión.

TETRAEDRO DE LA COMBUSTIÓN
Existe otro factor, " la reacción en cadena", que interviene en los incendios de manera decisiva.
Cuando se interrumpe la transmisión de calor de unas partículas a otras del combustible, cuando
esto suceda no será posible la continuación del incendio, por lo que ampliando el concepto de
“Triángulo de la combustión” a otro similar con cuatro factores obtendremos el tetraedro de la
combustión. El principio básico del tetraedro del fuego es igual que el del triángulo del fuego, cada
uno de los lados del tetraedro son necesarios para que la combustión se pueda mantener ya que si
eliminamos cualquiera de los lados el fuego se apaga. La reacción en cadena de la combustión
desprende calor que es transmitido al combustible realimentándolo y continuando la combustión.

La reacción en cadena de la combustión desprende calor que es transmitido al combustible


realimentándolo y continuando la combustión.

2
OXIDACIÓN
El proceso de la combustión es sinónimo de oxidación y consiste en la unión del oxígeno con una
sustancia combustible. La combustión nunca es instantánea más bien, se propaga a través de la
masa gaseosa a una velocidad de aproximadamente 37m/s. La combustión a veces se denomina
impropiamente “explosión" lo cual es incorrecto que la velocidad de oxidación de los explosivos es
mucho mayor que la de la gasolina; en algunos casos, la velocidad de estos alcanza el valor de 690
m/s. El estudio de la combustión es de gran importancia, debido a que, en la mayoría de los ciclos
de los motores térmicos, el calor liberado en el proceso de combustión constituye la fuente de
energía. Puesto que los combustibles contienen altos porcentajes de carbono e hidrogeno, los
productos de la combustión estarán formados por:
• Oxido de carbono
• Humedad (óxido de hidrógeno)
El proceso total de la combustión por el cual es liberado el calor puede expresarse simplemente
como:
Combustible + aire —> calor liberado + productos de combustión.
La principal fuente de energía empleada en los motores de combustión interna es el calor liberado
en el proceso de la combustión. Al quemarse un hidrocarburo como la gasolina, los productos de
esta combustión son dióxido de carbono, agua y nitrógeno, además de un desprendimiento de calor.
La cantidad de calor liberado dependerá de la composición química del combustible y del grado de
oxidación de sus elementos.

COMPOSICIÓN DEL AIRE


En una base molar o volumétrica, la composición química del aire se basa en varios componentes;
un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, un 1% de argón y el resto de diversos gases nobles que
forman la atmósfera que rodea a la Tierra.

• Nitrógeno: 78%. Diluye el oxígeno y previene la quema rápida en la superficie de la


tierra. Los seres vivos lo necesitan para producir proteínas. El nitrógeno no puede ser
utilizado directamente desde el aire. El ciclo del nitrógeno es la manera en que la
naturaleza suministra el nitrógeno necesario para los seres vivos.
• Oxígeno: 21%. Es utilizado por todos los seres vivos, esencial para la respiración y
necesario para la combustión o la quema.
• Argón: 1%. Se utiliza en bombillas de luz.
• Dióxido de carbono: 0.03%. Las plantas lo utilizan para producir oxígeno. El dióxido de
carbono actúa como una manta e impide el escape de calor en el espacio exterior. Los
científicos creen que la extracción de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo,
agregan más dióxido de carbono a la atmósfera.
• Vapor de agua: 0.0 a 4.0%. Esencial para los procesos de vida. También previene la
pérdida de calor de la tierra.

3
• Gases de rastreo: son gases que se encuentran en cantidades muy pequeñas. Incluyen
neón, helio, criptón y xenón.

En el análisis de los procesos de combustión, el argón en el aire se trata como nitrógeno, en tanto
que los gases que existen en cantidades muy pequeñas se descartan. De modo que el aire seco
puede considerarse aproximadamente como 21 por ciento de oxígeno y 79 por ciento de nitrógeno
en números molares. Por consiguiente, cada mol de oxígeno que entra a una cámara de combustión
será acompañado por 0.79/0.21 = 3.76 mol de nitrógeno. Es decir:

RELACIÓN MOLAR ENTRE N2 Y O2.


Durante la combustión, el nitrógeno se comporta como un gas inerte y no reacciona con otros
elementos químicos más que para formar una pequeña cantidad de óxidos nítricos. A pesar de esto,
la presencia de nitrógeno influye de manera considerable en el resultado de un proceso de
combustión, pues el nitrógeno suele entrar a una cámara de combustión en grandes cantidades a
temperaturas bajas, y salir a temperaturas considerablemente altas, absorbiendo una gran
proporción de la energía química liberada durante la combustión.

El aire que entra a una cámara de combustión contiene algo de vapor de agua (o humedad), que
también es digno de consideración. En casi todos los procesos de combustión, la humedad en el
aire y el agua que se forma durante la combustión puede tratarse como un gas inerte, como
nitrógeno. Sin embargo, a temperaturas muy altas un poco de vapor de agua se descompone en H2
y O2, así como en H, O y OH. Cuando los gases de combustión se enfrían por debajo de la
temperatura de punto de rocío del vapor de agua, una parte de la humedad se condensa. Es
importante predecir la temperatura del punto de rocío debido a que las gotas de agua suelen
combinarse con el dióxido de azufre que puede estar presente en los gases de combustión,
formando ácido sulfúrico, el cual es muy corrosivo.

4
TEMPERATURA DE PUNTO DE ROCÍO
se define como la temperatura a la que se inicia la condensación si el aire se enfría a presión
constante. El punto de rocío es la temperatura td [°C] a la que el agua empieza a condensarse del
aire y por consiguiente entonces la presión de vapor del agua existente p, es igual a la presión de
saturación del agua requerida. Cuando baja la temperatura, disminuye la capacidad del aire para
absorber agua.

RELACIÓN AIRE – COMBUSTIBLE


La relación combustible-aire Se representa como F/A y se define como la relación entre el consumo
de combustible y aire en un proceso de combustión.

Donde mc y ma son las masas de combustible y aire respectivamente.

Motor F/A
MECH 0.056-0.086
MEC 0.014-0.056

La relación combustible-aire teórica se refiere a la proporción de combustible y aire químicamente


perfecta que permite un proceso de combustión completa. De esta manera la cantidad de oxígeno
suministrada al proceso de combustión es suficiente para que la cantidad de carbono e hidrógeno
contenidos en el combustible sean oxidados completamente, o sea transformados en CO2 y H2O.
Dos casos particulares se tienen cuando se trabaja con mezclas combustible aire: mezclas con
exceso de aire (mezclas pobres) y con exceso de combustible (mezclas ricas).

La relación combustible-aire equivalente también llamada estequiométrica o riqueza de la mezcla,


se utiliza como parámetro de comparación de la riqueza o pobreza de la mezcla en los procesos de
combustión debido a que es independiente de la composición de los productos, se define como:

5
A partir de la definición se tienen que dependiendo de la cantidad de combustible presente en la
mezcla su valor puede ser: mayor, menor o igual que la unidad, lo que permite determinar si la
combustión es completa o incompleta.

φ Mezcla combustible-aire Combustión

<1 Con exceso de aire


Completa
=1 Teórica
>1 Con exceso de combustible Incompleta

COMBUSTIÓN TEÓRICA Y REAL


Un proceso de combustión está completo si todo el carbono en el combustible se transforma en
CO2, todo el hidrógeno se transforma en H2O y todo el azufre (si lo hay) se transforma en SO2. Esto
es, todos los componentes combustibles de un combustible se queman totalmente durante un
proceso de combustión completa. Por el contrario, un proceso de combustión es incompleto si los
productos de combustión contienen algo de combustible o componentes no quemados, como C,
H2, CO, o bien, OH. El oxígeno insuficiente es una razón obvia para la combustión incompleta, pero
no la única. La combustión incompleta sucede incluso cuando en la cámara de combustión hay más
oxígeno del necesario para la combustión completa. Esto puede atribuirse al mezclado insuficiente
en la cámara de combustión durante el limitado tiempo en que el oxígeno y el combustible quedan
en contacto. Otra causa de combustión incompleta es la disociación, la cual se vuelve importante
a elevadas temperaturas.

El oxígeno es atraído con mayor fuerza hacia el hidrógeno que hacia el carbono. Por consiguiente,
el hidrógeno en el combustible normalmente se quema por completo, formando H2O, aun cuando
exista menos oxígeno del necesario para la combustión completa. No obstante, una parte del
carbono termina como CO o como simples partículas C (hollín) en los productos. La cantidad
mínima de aire necesaria para la combustión completa de un combustible recibe el nombre de aire
estequiométrico o teórico. De manera que cuando un combustible se quema por completo con aire
teórico, no estará presente el oxígeno sin combinar el producto de los gases. El aire teórico también
se conoce como cantidad de aire químicamente correcta o aire 100 por ciento teórico. Un proceso
de combustión con cantidad de aire menor está condenado a ser incompleto. El proceso de
combustión ideal durante el cual un combustible se quema por completo con aire teórico se conoce
como combustión estequiométrica o teórica de ese combustible. Por ejemplo, la combustión
teórica del metano es

6
Note que los productos de la combustión teórica no contienen metano sin quemar ni C, H2, CO, OH
u O2 libre.

En los procesos de combustión reales es una práctica común emplear más aire que la cantidad
estequiométrica, con el fin de aumentar las oportunidades de combustión completa o para
controlar la temperatura de la cámara de combustión. La cantidad de aire en exceso de la cantidad
estequiométrica se llama exceso de aire. La cantidad de exceso de aire suele expresarse en
términos del aire estequiométrico como exceso de aire porcentual o aire teórico porcentual. Por
ejemplo, 50 por ciento de exceso de aire equivale a 150 por ciento de aire teórico, y 200 por ciento
de exceso de aire equivale a 300 por ciento de aire teórico. Desde luego, el aire estequiométrico
puede expresarse como 0 por ciento de exceso de aire o como 100 por ciento de aire teórico.
Cantidades de aire menores que la cantidad estequiométrica reciben el nombre de deficiencia de
aire, y se expresan a menudo como deficiencia de aire porcentual. Por ejemplo, 90 por ciento de
aire teórico equivale a 10 por ciento de deficiencia de aire. La cantidad de aire utilizado en procesos
de combustión se expresa también en términos de la relación de equivalencia(F/A), la cual es la
proporción entre la relación real combustible-aire y la relación estequiométrica combustible-aire.

La predicción de la composición de los productos es relativamente fácil cuando se supone que el


proceso de combustión será completo y que se conocen las cantidades exactas de combustible y
aire utilizados. Todo lo que se necesita hacer en este caso es aplicar el principio de conservación
de masa a cada elemento que aparece en la ecuación de la combustión, sin necesidad de tomar
otras medidas. Sin embargo, cuando uno trata con procesos de combustión real, las cosas no son
tan sencillas. Por alguna razón, es difícil que los procesos de combustión real siempre sean
completos, incluso en presencia de exceso de aire. Por lo tanto, es imposible predecir la
composición de los productos basándose únicamente en el balance de masa. Por ello, la única
opción es medir directamente la cantidad de cada componente en los productos.

ANÁLISIS ESTEQUIOMÉTRICO DE LA COMBUSTIÓN


Muestra la relación entre la composición de los reactantes y productos en base a la conservación
de masa partiendo de una reacción química global de combustión.

Considerando el proceso de combustión teórico, se presenta a continuación la información sobre


los productos esperados en función de la riqueza de la mezcla para el caso de combustión de un
hidrocarburo. El modelo en estudio es llamado sistema CHON y para este caso está constituido por
seis especies (compuestos) químicas.

Φ Productos de la combustión
<1 CO2, H2O, N2, O2
=1 CO2, H2O, N2
>1 CO2, H2O, N2, CO, H2

7
Los productos de la combustión para los casos de mezclas pobres y químicamente correctas
(teóricas), se determinan mediante balance másico de los componentes en la ecuación química
global de la combustión.

Según la información dada en la tabla anterior, la ecuación global de la combustión para los casos
de mezcla rica muestra que se tienen 5 especies (compuestos) como productos, pero el balance
másico solo permite plantear 4 ecuaciones, requiriéndose por lo tanto del empleo de una ecuación
extra (ecuación de equilibrio). Para calcular la composición de los productos de combustión en
MCIA en el caso de emplear mezclas ricas la relación adicional que se emplea es la reacción de
equilibrio agua-gas, la cual permite relacionar los moles de: CO2, CO, H2O e H2.

En este caso la combustión es incompleta y a diferencia de los casos de combustión completa, para
su solución se requiere junto con la reacción de equilibrio conocer la temperatura a la cual las
especies formadas se encuentran en equilibrio químico. Debido a que esta teoría se estudiará en
el segundo capítulo, por ahora se plantearán la reacción global de combustión

y la ecuación de equilibrio agua-gas

Cuya constante de equilibrio químico, K, en función de la temperatura que relaciona los moles en
equilibrio de productos presentes en la ecuación global de combustión se haya a partir de la
ecuación,

Cuando la presencia de azufre en el combustible es importante, en el balance másico de la ecuación


global de la combustión debe considerarse la oxidación del mismo a SO2. En la resolución de
problemas en los cuales los procesos de combustión utilicen mezclas de gases combustibles se
sigue el mismo procedimiento que en los casos anteriores.

El proceso real de combustión es muy complicado debido a que no es predecible y porque está
afectado por problemas propios como: combustión incompleta, disociación del CO2 y H2O a altas
temperaturas, recombinación de componentes, duración del proceso, presencia de reacciones
químicas intermedias y otros. Por lo tanto, en los productos aparecen una gran cantidad de especies
y un simple balance másico no es suficiente. Este tipo de reacciones químicas de combustión que
involucran la presencia de otros componentes o donde se necesita determinar la composición

8
elemental bajo condiciones dadas de presión y temperatura debe plantearse considerando la teoría
del equilibrio químico y la cinemática de las reacciones químicas.

AIRE ESTEQUIOMÉTRICO O TEÓRICO


Es la cantidad de aire mínima o exacta de aire necesaria para la quema de un combustible.

〖𝐶𝐻〗_4+2(𝑂_2+3.76𝑁_2) → 〖𝐶𝑂〗_2+2𝐻_2 𝑂+7.56𝑁_2

Un combustible se quema por completo con aire teórico.

El oxígeno no estará presente sin combinar en el producto de los gases y no contiene combustible
sin quemar.

Prácticamente es 0% de exceso de aire o 100% de aire teórico

Es la ecuación de aire estequimetrico la base para empezar a realizar los cálculos con base a la teoría
de combustión

ENTALPÍA DE FORMACIÓN Y ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN


Las moléculas de un sistema poseen energía en diversas formas, como la energía sensible y la
latente (asociada a un cambio de estado), la energía química (asociada a la estructura
molecular) y la energía nuclear (asociada a la estructura atómica).

Durante una reacción química se rompen algunos de los enlaces químicos que unen a los
átomos en las moléculas, y se forman otros nuevos. En general, la energía química asociada a
estos enlaces es diferente para los reactivos y los productos. Por tanto, un proceso que implica
reacciones químicas implicará cambios en las energías químicas, los cuales deben tomarse en
cuenta en un balance de energía.

ESTADO DE REFERENCIA ESTÁNDAR


Cuando los procesos implican reacciones químicas la composición del sistema final de un
proceso ya no es el mismo que al principio del proceso. En este caso es necesario tener un
estado de referencia común para todas las sustancias. El estado de referencia elegido es 25°C
(298.15 K) y 1 atm de presión, se le conoce como “estado de referencia estándar”. Los valores
de las propiedades en el estado de referencia estándar se indican mediante un superíndice “°”
(como h° y u°).

ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN
Se define como la diferencia entre la entalpía de los productos en un estado especificado y la
entalpía de los reactivos en el mismo estado para una reacción completa.
En los procesos de combustión la entalpía de reacción suele conocerse como la entalpía de
combustión hC, la cual representa la cantidad de calor liberado durante un proceso de
combustión de flujo permanente cuando 1kmol (o 1 kg) de combustible se quema por completo
a una presión y temperatura especificada. Se expresa como:
𝑸 = 𝑯𝒑𝒓𝒐𝒅 − 𝑯𝒓𝒆𝒂𝒄

9
La entalpía de combustión de un combustible particular será distinta a diferentes temperaturas
y presiones.

ENTALPÍA DE FORMACIÓN
Si bien existen valores de entalpía de combustión para varios combustibles (Tabla A-27 del libro
“Termodinámica” de Yunus A. Cengel), hay muchos más combustibles en el mundo y con
variaciones en su composición, así como mezclas y aditivos que se les pueden poner. Además,
la entalpía de combustión no es muy útil cuando la combustión es incompleta.
Por lo tanto, se utiliza una propiedad que representa la energía química de un elemento o un
compuesto en un estado de referencia. Esta propiedad es la entalpía de formación ℎ̅f, la cual
puede considerarse como la entalpía de una sustancia en un estado especificado debida a su
composición química.
Cuando hablamos de entalpía de formación, se le asigna un valor de cero a todos los elementos
estables (como O2, N2, H2 y C) en el estado de referencia estándar de 25°C y 1 atm. Se entiende
por elemento estable a la forma químicamente estable de un elemento a 25°C y 1 atm. El
nitrógeno, por ejemplo, existe en forma diatómica a 25°C y 1 atm, por lo tanto, este es su estado
estable.
Si se vuelve a considerar la formación de CO2, pero ahora utilizando entalpías de formación, se
puede observar que:
𝑸 = 𝑯𝒑𝒓𝒐𝒅 − 𝑯𝒓𝒆𝒂𝒄

Pero:

𝑯𝒓𝒆𝒂𝒄 = 𝟎

Por ser elementos en estado estable y si el calor desprendido es -393 520 kJ/kmol entonces la
entalpía de formación es igual a la energía liberada, como se muestra en la siguiente figura:

El signo negativo representa que 393 520 kJ de energía química se liberan (salen del sistema
como calor) cuando C y O2 se combinan para formar 1 kmol de CO2. Un valor positivo indica que
se absorbe calor.

PODER CALORÍFICO
El poder calorífico es el calor por unidad de masa o volumen desprendido cuando los productos
de la combustión completa de un combustible se enfrían hasta la temperatura inicial del aire y
del combustible. A este último proceso se le denomina oxidación, concepto que se refiere a la
pérdida de electrones de una sustancia. Cuando esto ocurre, su carga positiva aumenta y se
dice que se oxida. Esta oxidación mencionada tiene lugar en un proceso de combustión.

10
Las unidades más usuales para medir el poder calorífico, es decir, el calor generado en la
reacción es:
kcal/kg ; kcal/m3 ; BTU/lb ; BTU/pie3
El poder calorífico siempre se mide por unidad de masa o unidad de volumen de combustible
que se ha oxidado (quemado).
El vapor de agua (H2O) que se genera en una reacción de oxidación (o combustión) es debida,
bien por la combustión del hidrógeno presente en la composición del combustible, o bien,
procedente de la misma humedad adherida al propio combustible.
Por otro lado, se denomina calor de cambio de estado a la energía requerida por una sustancia
para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de
vaporización). El agua, en concreto, tiene un calor de vaporización y de fusión altos ya que, para
romper los puentes de hidrógeno que enlazan las moléculas de agua, es necesario suministrar
mucha energía.
Pues bien, la presencia de agua en los gases resultantes de la combustión va a condicionar que
se pueda definir dos tipos de Poder calorífico.

PODER CALORÍFICO SUPERIOR


También depende de la fase del agua en los productos. Recibe el nombre de (PCS) cuando los
productos están en forma líquida, se llama poder calorífico inferior (PCI) cuando el agua en los
productos está en forma de vapor.
El concepto de poder calorífico "útil" se atribuye con frecuencia al poder calorífico inferior. Sin
embargo, esta identidad nunca es exacta; ya que, si bien el vapor de agua producido en la
combustión no se condensa en un hogar industrial, como en el calorímetro, tampoco en
temperatura permanece constante, cediendo parte de su calor sensible a la reacción o cambio
de estado que se esté realizando. Por ello, los cálculos entálpicos resultan imprescindibles
cuando se trata de calcular rendimientos.
Por otra parte, las normas internacionales no coinciden en cuanto a la corrección del poder
calorífico superior por condensación del agua, (597,2 cal/g). En la última fórmula citada se toma
585 cal/g y en la que figura anteriormente resultaría 5,35/0,09 = 594,4 cal/g. La norma DIN
51708 de la que se ha tomado la española, toma el valor aproximado de 600 cal/g, con lo que
la formula aplicada generalmente es:
Pci = Pcs - 6 [9 (% H2) + (% Humedad)] Kcal/kg

Esta diversidad de criterios induce, a veces, a confusiones y contradicciones. Además habría de


tenerse en cuenta que el paso entre el poder calorífico superior a volumen constante
(calorímetro) al poder calorífico inferior a presión constante (hogar industrial) supondría un
paso intermedio - poder calorífico superior a presión constante - con una corrección intermedia,
ya que mientras que el oxígeno que se combina con el carbono, para dar CO2 no varía la presión
en el calorímetro, el que lo hace con el hidrógeno condensándose el agua finalmente:
H2 (en el carbón, combinado en forma sólida) + 1/2 O2 (gaseoso en la bomba calorimétrica) ---
-- H2O (agua condensada),
supone una reducción de presión y una expansión de los gases resultantes, cuyo trabajo debería
tenerse en cuenta.

11
PODER CALORÍFICO INFERIOR
el poder calorífico inferior (PCI) se define suponiendo que el vapor de agua contenido en los
gases resultante de la combustión no condensa, es decir, el agua resultante no cambia de fase
y se desprende en forma de vapor. Por tanto, en este caso hay una parte del calor generado
que se gasta para llevar a cabo la condensación del agua en forma de vapor.
Debido a que en las calderas (o en los motores), los gases no se suelen enfriar por debajo del
punto de condensación, no parece apropiado adjudicarles el valor superior al calcular los
balances de energía y los rendimientos de los ciclos o motores. El poder calorífico inferior es el
utilizado en la práctica en toda Europa.

ANÁLISIS DE SISTEMAS REACTIVOS


Un análisis según la primera ley para procesos sin flujo requiere un conocimiento de la energía
interna, mientras que para proceso con flujo se usa la entalpía de la sustancia que intervienen. Las
mayorías de las reacciones de combustión de interés en ingeniería ocurren en procesos que tienen
lugar a presión constante. En los procesos con flujo y en los procesos sin flujo a presión constante,
la propiedad más interesante es la entalpia de las sustancias químicas. Los sistemas reactivos, a
diferencia de los puramente transformacionales, mantienen una continua interacción con su
entorno, respondiendo ante los estímulos externos en función de su estado interno. Esta ley expresa
que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será
igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa. Es decir Q = W, en que Q es el calor suministrado
por el sistema al medio ambiente y W el trabajo realizado por el medio ambiente al sistema durante
el ciclo. Los sistemas químicamente reactivos implican cambios en su energía química y, en
consecuencia, resulta más conveniente reescribir las relaciones de balance y energía en forma tal
que los cambios en las energías químicas se expresen de modo explícito

SISTEMAS DE FLUJO ESTACIONARIO


Los procesos que implican dispositivos de flujo permanente son representados por un proceso
un poco idealizado Es un proceso de este tipo de propiedades del fluido cambian de un punto
a otro dentro del volumen de control. Pero en cualquier punto fijo permanecerá en iguales
condiciones durante todo el proceso. CARACTERISTICAS 1. −Ninguna propiedad (intensiva o
extensiva) dentro del volumen de control cambia con el tiempo. De modo que el volumen, la
masa y el contenido de energía total del volumen de control permanecen constantes durante
el proceso de flujo permanente. 2. Ninguna propiedad cambia en la frontera del volumen de
control con el tiempo. Así, las propiedades del fluido en una entrada y en una salida
permanecerán iguales durante todo el proceso. 3. Las interacciones de calor y trabajo entre un
sistema de flujo permanente y sus alrededores no cambian con el tiempo. De modo que la
potencia liberada por un sistema y la relación de transferencia de calor hacia o de un sistema
permanecen constantes durante un proceso de flujo permanente. Proceso de flujo no
permanente (No Estable) La entalpía de un componente químico a un estado especificado es la
suma de la entalpía del componente a 25 °C, 1 atm (hof), y la entalpía sensible del componente
relativa a 25 °C y 1 atm.

12
BALANCEO DE ECUACIONES DE COMBUSTIÓN
Es importante recordar que una ecuación química es la forma gráfica de representar un cambio
químico, utilizando símbolos y fórmulas. Para poder escribirlas es necesario conocer tanto las
sustancias que reaccionan como los productos. Además, para que una ecuación esté correcta
debe balancearse. El balanceo de las ecuaciones se realiza con el fin de cumplir la ley de la
conservación de la materia, enunciada por Lavoisier: "La materia no se crea ni se destruye en
los cambios químicos, sólo se transforma". Un ejemplo de ecuación balanceada es:
Carbono sólido + Oxígeno gaseoso Dióxido de carbono gaseoso
(Cuando existe oxígeno en la reacción, se produce dióxido de carbono).
Las ecuaciones químicas que se verán a continuación se equilibran por medio de balanceo, por
tanteo o por inspección, es decir, tratan de balancear el número de átomos de cada elemento
y, además, tener el mismo número de átomos en ambos lados de la ecuación.
Para ello se sugieren los siguientes lineamientos que, como tales, no constituyen reglas.

a) Escribir las fórmulas correctas de los reactivos y productos; una vez hecho lo anterior, no se
deben cambiar durante el siguiente paso de balanceo. Ejemplo: (Cuando no hay exceso de
oxígeno se produce monóxido de carbono.)

b) Elegir el compuesto que tenga el mayor número de átomos de un elemento, ya sea un


reactivo o un producto. Por lo general, puede ser hidrógeno u oxígeno.

Para balancear hay que colocar un coeficiente tentativo a la fórmula del elemento o compuesto.
Si se coloca, en este caso, un 2 al monóxido de carbono (2CO), se tendrían 2 átomos de carbono
y 2 átomos de oxígeno, por lo que deberá aparecer la misma cantidad de átomos en el lado
izquierdo de la ecuación. Si no se coloca ningún coeficiente delante de una fórmula, se supone
que es uno. De ninguna manera se deberá cambiar la fórmula correcta de un compuesto para
balancear la ecuación; únicamente los coeficientes.

c) Los radicales (iones poliatómicos) en las ecuaciones químicas, se balancean como si fuesen
una sola unidad (cuando los hay).

d) Verificar todos los coeficientes para comprobar que sean números enteros y que estén en la
menor proporción posible. Si los coeficientes son fracciones, entonces todos ellos deberán
multiplicarse por algún número; de modo que todos, incluida la fracción, queden expresados
en números enteros.

13
REFERENCIAS
• Yunus A. Cengel, Michael A. Boles, Termodinámica, 2nda. Edición, McGraw-Hill,1996
• Michael J. Moran y Howard N. Shapiro, Fundamentos de termodinámica técnica, 2nda.
Edición, Ed. Reverté, S.A.
• http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/13-primera-ley-de-la-
termodinamica.html
• https://prezi.com/etfp8w3mwmuk/analisis-de-sistemas-reactivos-con-base-a-la-primera-
ley/#_=_
• https://www.tareasya.com.mx/tareasya/secundaria/ciencias/quimica/1381_productos-
de-la-combustion

14

You might also like