You are on page 1of 75

“EL CABALLO DE

PASO”

FARIDE VIVAS HADGIALY


DEDICATORIA

A mis alumnos que me inspiraron para escribir un libro que fuera apto
para su entendimiento.
A mi padre que siempre me apoyo y supo entender mi amor por los
caballos.
A mi madre.
A mis hijos Milagro, Faride, Jorge y Cesar.
Al maestro Raúl Estrada.
A Edgar Branger, Ramón López Rivas y Ramiro Bohórquez.
A todas las personas que de una u otra manera contribuyeron a
consolidar este sueño.

2
INTRODUCCION

El Caballo como todo animal, es noble pero temperamental, es decir,


tiene personalidad a veces hasta más delicado que un ser humano, por eso
depende del trato que tú le des y los cuidados que le proporciones, el trato
que tú recibirás de él.
En este libro vas a aprender todo lo relacionado con la monta y los
cuidados que él requiere para llevar una larga, sana y útil vida.
El Caballo de Paso, modalidad de la equitación que vamos a estudiar,
requiere de una monta y entrenamiento especializado para su correcto
desempeño y hermosa actuación. Belleza, elegancia, suavidad y mucho brío,
caracterizan esta disciplina, que inclusive toma en cuenta el color del caballo.
La Equitación del Caballo de Paso, es una tradición que nace en
Colombia y Venezuela a mediados los años 50 creando las competencias de
Jinetes y Amazonas y el primer Reglamento para juzgar esta disciplina en
1986. Ahora sé práctica con más regularidad en el resto de Latinoamérica,
incluso se realiza cada dos años el Campeonato Mundial de Jinetes y
Amazonas que reúne a unos 200 participantes de 9 países.

3
CAPITULO I

CONOCIENDO NUESTRO CABALLO

Nombre Científico: “Eqquus Caballus”


Familia: Equidos
Orden: Perisodáctilos
Clase: Mamífero
Tipo: Vertebrado

El caballo es un animal herbívoro, de buena memoria, buen oído y


olfato sensible. Su voz, el relincho, expresa alegría, cólera, deseo, muerte,
miedo y dolor.
Su cuerpo está compuesto por el esqueleto, las articulaciones y los
músculos y divido en: Cabeza, Cuello, Tronco y Extremidades.
El cuerpo del caballo constituye un hermoso ejemplo de la capacidad
que tiene la naturaleza para relacionar la estructura con la función.
Por los restos fósiles sabemos cómo el esqueleto del caballo sé fue
adaptando en el curso de unos 40 millones de años, desde el Eohippus o
caballo primitivo, animal de aspecto de un zorro, al Eqqus Caballus, el
caballo actual. Gracias a estos restos podemos seguir procesos evolutivos
como la elongación y el alargamiento del cuello y del cráneo, motivado por el
cambio de los hábitos de ramoneo (es decir, comer frutos tiernos situados

4
por encima del nivel del suelo) a los de pastoreo (es decir, pacer hierba
fibrosa y dura a ras del suelo.
El fósil más antiguo que se conoce es el caballo primitivo, pero
probablemente este animal evolucionó a partir de una estirpe que tenía los
apéndices prototípicos de los mamíferos, es decir, los cinco dedos en manos
y pies conservados por los seres humanos. Se ha estudiado bien la
secuencia de desarrollo de los extremos de los remos y las modificaciones
que han tenido lugar en el cráneo y los dientes. Los dientes reflejan el
cambio de hábitos alimentarios: el caballo actual tiene incisivos para cortar la
hierba y molares con superficies planas para triturar entre los de arriba y de
los de abajo las plantas duras y fibrosas que constituyen su dieta.
Su cuero está estructurado para cumplir las necesidades de la especie
equina; las finalidades impuestas por el hombre son sólo incidentales. Así
hay que reconocerlo para comprender los mejores métodos para cuidarlo y
aprovechar al máximo sus cualidades, sin obstaculizar sus funciones
naturales.
Las modificaciones evolutivas ayudan a comprender al caballo de hoy,
pero también hay que aceptar que la estructura de su cuerpo es inalterable
en el sentido de que, aunque se dan diferencias de linaje relativamente
pequeñas, un caballo es un caballo y ninguna influencia artificial o inspirada
por el hombre puede cambiarlo. Es verdad que por selección es posible criar
desde un minúsculo pony de la Shetland o un Falabela hasta un enorme
pura sangre o Shire un caballo de tiro, pero estos ejemplares sólo son razas
diferentes del caballo doméstico, pertenecientes a la especie Equus
Caballus.
Grafico1

5
ANATOMIA DEL CABALLO

1.- Orejas
2.- La Nuca
3.- Crines
4.- Tabla del Cuello
5.- La Cruz
6.-Espalda
7.- El Anca
8.- Grupa
9.- Riñones.
10.- La Cola.
11.- Pernil.
12.- Ijar.
13.- Babilla o falsa rodilla.
14.- Espejuelos.
15.- Corvejón
16.- Caña.
17.- Menudillo.
18.-Cerneja
19.-Cuartilla.
20.- Casco.
21.- Rodilla.
22.- Antebrazo.

6
23.- Codillo o Codo.
24.- Hombro o paleta.
25.- Pecho.
26.- Canal yugular
27.- Garganta.
28.- Barboquejo y canal interior.
29.- Barba
30.- Labios.
31.- Ollares.
32.- Carrillos.
33.- Orbita del ojo.
34.- Frente.
35.- Sienes.
36.- Tupé.

COMO MEDIR UN CABALLO

La medida utilizada es la zona de la cruz, desde su punto más alto


hasta el suelo y le llamamos la alzada de la cruz. El aparato que se usa para
tomar esta medida se llama hipómetro. Según nuestro reglamento la alzada
mínima exigida en las pistas es de 1.34mts. Para las yeguas de 43 a 60
meses y 1.36 mts. Para las mayores de 60 meses. Para los machos es de
1.36mts de 43 a 60 meses y de 1.38mts para los mayores de 60 meses, esto
como referencia pero puede variar un poco deacuerdo a su edad, categoría y
el reglamento que se aplica oficialmente en el país en el que se este
juzgando.
Gráfico 3
COMO TOMAR UN CABALLO

7
Cuando le vas a buscar al campo o es la primera vez que lo intentas
toma su jáquima y algo que sea golosina para él, como trozos de panela,
terrones de azúcar o pedazos de zanahorias, entra y acércate a él
suavemente.
Ofrécele la golosina con la mano izquierda mientras pasa por encima del
cuello con la derecha una gazada de pisador para asegurarlo, luego la
jáquima pónsela con calma y seguridad.
Toma el pisador y háblale, siempre camina junto al él al lado de su
hombro. No es muy recomendable el uso frecuente de golosinas como
recompensa ya que pueden tomar resabios.
Nunca tires de él de frente, a la mayoría de ellos no les gusta que los
miren a la cara, ni que tiren de ellos así por que los asusta, debido a que el
ángulo de visión del caballo es un poco complejo y poseen en frente un
campo ciego como lo estudiaremos mas adelante en la percepción, es por
ello que debemos aprender a ubicar sus puntos ciegos y a saberlos
aprovechar.

PSIQUIS EQUINA

Es muy importante conocer la psicología del caballo, no solo para


comprender mejor su comportamiento, sino también para poder aprovechar
al máximo sus grandes cualidades. Es habitual no prestar mucha atención a
los motivos por que el caballo se comporta de alguna u otra manera, no
obstante todo aquel que desee entrar realmente en el mundo de los caballos
debe aprender a pensar como ellos. Esto nos enseña que hay que pararse a
pensar que clase de impresión puede darle al caballo en los comienzos de
nuestra relación y que la verticalidad es la principal causa de extrañamiento
que le producimos a los todos animales, así como nuestras ropas y olor. Hay
que tener presente que el caballo en estado salvaje cada vez que quiere

8
adoptar una postura de pelea o combate adquiere inmediatamente la
verticalidad y ataca con sus manos.
El nos revela que el hombre tiene que usar su inteligencia desde el mismo
instante que comienza su relación con el caballo, ya que es el único camino
visto que por la fuerza nos ganara siempre.
La actividad psíquica del caballo es el resultado de la interacción de tres
aspectos distintos:
-Percepción
-Instinto
-Capacidad de aprendizaje
En su lucha por la supervivencia el caballo ha ido desarrollando las
características funcionales que más le sirven para su defensa.

LA VISION
Los ojos colocados a ambos lados de la cabeza permiten un campo de
visión más amplio pero a costa de una menor precisión en las imágenes de
los objetos situados a una distancia media. El caballo ve de lejos con la
parte baja de su retina y de cerca con la parte alta, por eso agacha la cabeza
para ver los objetos próximos y la levanta para mirar los lejanos.
Su visión se divide en tres partes; visión binocular y dos visiones laterales
derecha e izquierda, para las que poseen memoria independiente, esto
quiere decir que hay que educar al caballo por ambos ojos.
Posee un campo visual casi total, pero tiene una pequeña zona negra
que no puede cubrir, un espacio de 30 centímetros justo enfrente de su cara.
No puede ver una mano muy próxima que intenta acariciarle pero si no
desconfía suple esta carencia con el tacto, del mismo modo tiene también
un punto ciego detrás en la grupa, esta es la razón por la que hay que
avisarle al caballo que vamos a pasar por detrás. El caballo puede cubrir con

9
facilidad este campo ciego moviendo ligeramente la cabeza hacia cualquier
lateral.
Por su condición de depredado la vista del caballo se acostumbro a
responder a volúmenes completos de modo que no son capaces de distinguir
conjuntos.
Por lo que respecta a la capacidad de distinguir colores, no ha sido aclarado
aun del todo, se cree que algunos colores como el verde el gris y el amarillo
pueden distinguirlos con facilidad y que sienten gran preferencia por el
fucsia. Se acepta generalmente que no pueden distinguir entre el rojo y el
azul.
Los rasgos más llamativos de la visión del caballo son el gran tamaño de
su ojo, él más grande con respecto al tamaño del animal y el Tapetun
lucidum que lo recubre, que hace que vea mucho mejor que nosotros en la
oscuridad, de aquí se deducimos que el caballo es más nocturno que diurno.
EL OIDO
Es muy agudo y es capaz de percibir sonidos inaudibles para el oído
humano, es por ello que pueden detectar una tormenta a grandes distancias.
Mueve las orejas siempre orientándolas hacia la procedencia de los sonidos
que llaman su atención. El caballo percibe unas 25.000 vibraciones /
segundo, frente a las 20.000vbr/seg. del hombre.
Las orejas tiene una función adicional y es según los expertos en
comportamiento animal son un barómetro de su estado de animo o humor.
EL OLFATO
Es otro sentido bastante desarrollado, los potros distinguen a su madre
por el olor y viceversa. Es un sentido muy importante para la localización del
alimento y el agua la cual pueden oler a 1 Km. de distancia. También
emplean el olfato para seguir rastros, incluso oliendo el estiércol de otro
caballo pueden distinguir si es hembra o macho.

10
Los caballos poseen el órgano de Jacobson en la nariz, en la parte
posterior sobre el paladar blando donde se encuentra ubicado y consiste en
una bolsa especial que emplean cuando hacen Flehmen: cuando inhalan
profundamente y cierran la nariz tirando del labio superior hacia atrás. De
este modo conservan y degustan mejor los olores, lo hacen cuando huelen
una yegua en celo, y también cuando prueban algo nuevo o amargo, de
modo que su uso no es exclusivo del olfato.
EL GUSTO
Sabemos que tienen un paladar muy desarrollado, distinguen entre dulce,
salado, amargo y ácido, escupiendo rápidamente la comida si es
amarga, lo cual es muy útil ya que la mayoría de las plantas venenosas
son amargas. Mientras que disfrutan de las comidas gustosas, dulces y
las frutas. Es habitual colocar una piedra de minerales a su alcance
cuyo sabor es salado, las frutas ácidas no son de su agrado.
EL TACTO
Esta sensibilidad varía según la parte del cuerpo: la nariz y el hocico
tienen más terminaciones nerviosas gracias a los bigotes. Otras partes
sensibles son los hijares, la cruz, el cuello, los hombros, la corona del casco
y la parte trasera de la cuartilla. La sensibilidad de su cuerpo varía de unos
caballos a otros y suele denominarse cosquillas. Decimos que un caballo
tiene cosquillas cuando al tacto trata de espantarnos como a una mosca en
el menor de los grados o incluso puede saltar y botarse en el mayor.
La parte más sensible del caballo es sin duda el hocico, tanto para coger
cosas, por que hace las veces de mano para ellos como a la hora de padecer
un dolor. Por ello en muchos lugares es común la utilización del acial o
purote, cuando un caballo no se deja manipular: herrajes, atención
veterinaria, incluso marcados a fuego.

11
CAPITULO II
HERRAJES Y APLOMOS

PORQUE SE HIERRAN LOS CABALLOS

Las patas de los Equinos son un órgano muy sensible, especialmente


al tacto, pues a través de este, el caballo tiene conciencia de las condiciones
del terreno donde pisa.
Cuando el casco no está protegido por la herradura, sucede un
desgaste en todo el borde de la pared, por la fuerza de los roces o choques
de la superficie plantar con el suelo. Este desgaste anula los efectos de
crecimientos del casco, ocasionando la no-utilización del caballo durante un
tiempo mas o menos largo, como consecuencia este desgaste irregular espía
a los caballos.
Un caballo desherrado, para compensar el desgaste de sus cascos en
un día de trabajo, tendrá que descansar dos o más según las condiciones del
terreno donde pisa.
La herradura evita la inutilización temporal de los caballos, ayuda a
corregir los defectos de conformación del casco, las irregularidades en
marcha y ayuda al tratamiento de enfermedades en el casco.

ANATOMIA DEL CASCO


PARTE EXTERNA:
1.- Corona.
2.- Pared o Muralla.
3. - Punta o Pinza.
4.- Anillos.

12
Grf 7

PARTE INFERIOR:
5.- Suela
6.- Ranilla
7.- Talones
8.- Barras.
9.- Suela.
10.-Línea Blanca o Clavera.
11.-Pinza.

Gráfico 8

PARTES DE LA HERRADURA:
1.-Pinza.
2.-Ramas.
3.-Ranura central.
4.-Estampa o clavera.
5.-Talón.
6.-Hombros.
7.-Cuartos.
Estas pueden presentar en algunos casos elementos complementarios
como tacones, ramplones o pestañas según lo amerite en un herraje
correctivo.

PARTES DEL CLAVO:


1.-Cabeza.
2.-Marca.
3.-Cuello.

13
4.-Bisel.
5.-Cuerpo.
6.-Punta.
7.-Guía.

HERRAMIENTAS PARA HERRAR


- Martillo.
- Tenazas.
- Escofina.
- Cuchillo o Gubia de despalmar.
- Remachador.
- Martillo moldeador o porra.
- Yunque.

APLOMOS

El aplomo es la línea perpendicular que deben describir las extremidades de


los caballos con respecto al suelo o que sigue el eje de los miembros en
relación con el plano medio del cuerpo y con el suelo.

IMPORTANCIA DE LOS APLOMOS


En el levante del potro una de las cosas más delicadas y que deben
corregirse a tiempo a fin de criar animales bien formados y aptos para el
trabajo son los aplomos y consiste en la perpendicularidad de la pisada o del
miembro con respecto al suelo y la incidencia de esta sobre las
extremidades, lo cual puede prevenir los problemas de conformación ósea en
desarrollo.

14
PROBLEMAS DE APLOMOS
En los Miembros Anteriores:
De frente
Se traza una línea imaginaria desde el encuentro hasta el suelo. Si el
aplomo es normal dicha línea divide los antebrazos, rodillas, cañas,
menudillos, cuartillas y pies en dos partes iguales. Cuando uno o los dos
miembros se desvían aparecen diversas alteraciones.
Grf 9
Cuando la desviación se origina en el encuentro tendremos:(figura 13)
Alteración de los aplomos de las extremidades anteriores: 1) cerrado
de adelante o zambo; 2) abierto de adelante; 3) rodillas de vaca.
Abierto de adelante: los miembros están fuera de la línea; en este
caso el equilibrio es menor y el trabajo osteoarticular no es uniforme por lo
cual se reduce la velocidad del animal.
Cerrado de adelante o zambo: los miembros se desvían hacia adentro
de la línea.
Rodilla de vaca: si la desviación se localiza a nivel de las rodillas el
animal se denomina:

Abierto o hueco de rodillas: desviación hacia afuera de la línea.


Cerrado de rodillas o boyuno: desviación hacia adentro de la línea.
Si la alteración es desde las pinzas o lumbres tendremos:
Izquierdos o chuecos para afuera: desviación hacia fuera de la línea;
hay menor estabilidad y los animales se rozan.

Estevados o chuecos para adentro: desviación hacia adentro los animales


tiene una mala estabilidad y un andar lento; pueden llegar a rozarse.

15
De perfil
Se traza una línea de los encuentros al suelo que normalmente cae a
2-3 cm de la pinza de los cascos y luego otra paralela a la anterior y que
pase por detrás del casco. Cuando el miembro se desvía de seas líneas
tenemos: (figura 14)
Plantado de adelante: cuando la línea trazada toca o sobrepasa la
pinza; en este caso y debido a la transmisión desuniforme de las presiones
se distienden los tendones o cuerdas.
Remetido de adelante: la línea trazada se aleja mucho de la pinza; el
miembro está desplazado hacia tras más cerca del centro de gravedad y, por
consiguiente, aumenta la presión articular y la articulación que más sufre es
el menudillo.
En este caso el animal tropieza y se alcanza o roza con facilidad
debido a que eleva pocos los cascos.
Cuando los defectos aparecen en carpos se pueden observar:
Corvo: la línea trazada se sitúa por delante del carpo; el animal es
débil de manos y tropieza mucho.
Trascorvo o con rodillas de carnero: la línea está hacia atrás; el animal
es débil de manos, y se estiran sus tendones y ligamentos.
Si se consideran los talones, podemos encontrar:
Corto o derecho o recto de cuartillas: la línea está muy cerca de los
talones; el animal tiene poca amortiguación y se pueden lesionar las
falanges y el nudo.
Largo o bajo o tendido de cuartillas: la línea está alejada de los
talones; los ligamentos flexores se resienten exigiéndose mucho al nudo.

En los Miembros Posteriores:


De perfil

16
Se traza una línea desde el isquion (punta de la nalga) hasta el suelo
en forma perpendicular. Se puede utilizar una vara recta, un listón o una
plomada de albañil.
Cuando el aplomo es normal la línea roza la punta del calcáneo
(garrón) y al descender toca la cara posterior de la caña (la cuerda o
flexores) en forma paralela, finalizando en el suelo un poco por detrás de los
talones. (figura 15)
Si no es así, se habla de aplomos anormales de los miembros
posteriores, dentro de los cuales se incluyen: (figura 16)
Sentado de garrones o remetido de pies: las patas están hacia delante
y la línea se aleja. Las patas se ven sobrecargadas pues deben soportar
mayor peso. Los animales dan pasos cortos y su equilibrio está reducido
porque el centro de gravedad se aproxima a los miembros
Además pueden presentar cifosis de columna con sus nefastas
consecuencias.
Plantado de atrás: las patas están hacia atrás de la línea. En este
caso se recarga el peso en los miembros anteriores y la columna vertebral
adquiere una concavidad (lordosis) produciendo muchas veces espondilitis
debido al acercamiento de las apófisis con los cuerpos vertebrales.
De atrás
Se deben trazar dos línea imaginarias que se inicien en el isquion
(punta de nalga) de cada miembro y finalicen en el suelo en forma
perpendicular. En los caballos con aplomos normales estas líneas dividen los
miembros en partes iguales.
Cuando la desviación se ubica en los cascos o en los miembros, en
forma parcial o total pueden ser:
Estevados
Izquierdos
Si se desvían en la dirección de la plomada tenemos:

17
Abierto de atrás
Cerrados de atrás
Si sólo son los corvejones los que no siguen la línea, se ve:
Cerrado de corvejones o corvejones de vaca: desviación hacia
adentro.
Hueco de corvejones: desviación hacia fuera.

18
CAPITULO III
NUTRICIÓN EQUINA

La nutrición la podemos definir como la serie de procesos por medio


de los cuales un organismo adquiere y asimila alimentos para promover su
crecimiento y reemplazar todo el tejido desgastado, por eso es necesario que
el ejemplar se alimente de acuerdo a las actividades que realiza, para así
poder cubrir sus requerimientos nutricionales y lograr un mejor desarrollo de
los mismos, así como también asegurar su buen desempeño reproductivo.
Dentro de los componentes de la nutrición tenemos: Agua, Energía,
Proteínas, Aminoácidos y Minerales.

AGUA:
Con Frecuencia no se clasifica como nutriente a pesar de que esta
conforma entre el 73-75% de la masa corporal de los animales adultos y
hasta un 90% de los animales recién nacidos. Las necesidades de agua
Dependen en gran parte del ambiente, cantidad de ejercido o trabajo
realizado, naturaleza de su alimentación y el estado fisiológico de
ejemplar El consumo diario de un caballo adulto puede variar entre 20 y 45
Litros.
A todos los animales se les debe suministrar agua ad libilum; quiere
decir a su libre conveniencia a medida que aumenta la actividad física,
aumentaran sus requerimientos de agua, por lo tanto no es recomendable
después del ejercicio permitirle al caballo acalorado el acceso a esta, debe
dejarse refrescar por lo menos durante 10 minutos.

19
ENERGÍA:
Las necesidades de energía van a depender de la actividad física o el
estado fisiológico del ejemplar y esta es evaluada como energía digerible y
se representa en forma de Mega caloría (Mcal) y estas pueden clasificarse
en necesarias para él: mantenimiento, crecimiento, preñes o lactancia,
trabajo o ejercicio; de aquí entonces nos daremos cuenta que las
necesidades de un caballo adulto para sólo mantenimiento va desde 8,71
Mcal -16,4 Mcal en caballos muy grandes, son menores que las requeridas
para un potro en crecimiento que pueden ir desde 12,5 Mcal a los 3 meses
hasta un máximo de 15,3 Mcal a los 24 meses, y las de este son un poco
menores de las que necesita una yegua lactante que va desde 23,9 Mcal
hasta 33,6 Mcal o un caballo en alto nivel de entrenamiento que
generalmente tienen los mismos requerimientos que las yeguas
lactantes.
Claro existen diferencias individuales de magnitud considerable en
las necesidades de energía, por esto algunos caballos son fáciles de
mantener y otros necesitan mayores cuidados.

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS:

Si bien en el ciego y el intestino ocurre cierta síntesis de aminoácidos,


estas no pueden satisfacer las necesidades completas de los potros en
crecimiento, yeguas lactantes, o caballos bajo alto régimen de ejercicio.
Por esta razón es tan importante la calidad proteica de los
alimentos usados para los caballos. La lisina es uno de los aminoácidos si no
el más importante para los equinos en crecimiento, por eso los animales
recién destetados ( 5 1/2 - 6 meses de edad) necesitan 2,1 grs. De lisina y
los potros de 1 año 1,9 grs/lisina/ED/dia. Lo que equivale entre 500 grs. y
700 grs.- de proteína diaria por ejemplar al día.

20
El caballo joven tiene una necesidad proteica considerablemente
mayor que el caballo adulto. El crecimiento fetal durante él ultimo cuarto de la
gestación, aumenta ligeramente las necesidades de proteína entre 680
grs. - 900 grs. de proteína diaria dependiendo del peso de la hembra y la
lactancia las aumenta aun más entre 1100 grs. - 1500 grs. de proteína diaria
durante los primeros 3 meses puesto que la hembra debe consumir
suficiente proteína para cubrir sus requerimientos de producción de leche
que puede ir desde 14 kg/día al principio de la lactancia hasta 20 kg/día o
más a los 2 o 3 meses.
Aparentemente el trabajo no aumenta considerablemente la
necesidad de proteína esta puede ir desde 450 grs. - 600 grs. de proteína
diaria siempre que se mantenga constante la proporción de proteína-energía
digerible en la dieta y que se satisfagan las necesidades mayores de
energía.
Sin embargo si no se satisfacen las necesidades de energía, del
animal metaboliza la grasa corporal primero y luego la masa muscular con
una perdida neta de nitrógeno proteico, lo que conlleva a una perdida de
peso.

MINERALES
Debido a que el esqueleto tiene fundamental importancia para la
actuación del caballo, sus necesidades minerales merecen cuidadosa
atención, algunos elementos minerales, tales como el Calcio y el fósforo, se
necesitan como componentes estructurales del esqueleto y otros, tales
como el Sodio, Potasio y Cloro, intervienen en el balance ácido-básico, otros
como el Zinc y el Cobre se encuentran incluidos en los sistemas enzimáticos,
y muchos de estos cumplen mas de una función Es por ello, que debemos

21
dar gran importancia a estos, ya que la ingestión excesiva de ciertos
minerales puede ser tan lesiva como la misma deficiencia
Los elementos minerales se dividen en dos grandes grupos según las
cantidades relativas que se necesitan en la dieta, y se dividen en Macro
minerales y Micro minerales.
Los Macro minerales son: calcio (Ca), Fósforo (P), Sodio (Na), Cloro
(Cl) Potasio (K), Magnesio (Mg) y Azufre (S)
Los Micro minerales son Cobalto (Co), Yodo (I), Zinc (Zn). Hierro (Fe),
Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Selenio (Se), Flúor (F), Cromo (Cr), Silicio (Si),
Molibdeno (Mo)

VITAMINAS:

Las vitaminas se necesitan en cantidades muy pequeñas para el


funcionamiento normal del organismo, pero aun así cada una tiene sus
funciones individuales especificas, y la omisión de una sola vitamina en la
dieta de cualquier especie que la necesite, produce los signos
específicos de deficiencia, así que nuestros ejemplares, no están exentos de
ello, por lo cual es recomendable prestar atención a estas.
Estas se dividen en dos grupos dependiendo de sus propiedades de
solubilidad en, Vitaminas Liposolubles que tienen menor grado de solubilidad
y las Vitaminas Hidrosolubles que por supuesto tienen mayor grado de
solubilidad.
Las Vitaminas Liposolubles son almacenadas en cantidades
considerables en los tejidos Corporales de allí que no se tienen que estar
suministrando constantemente, entre estas tenemos- A, D, E, y C.

22
ALIENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN.

Debemos recordar que el caballo como tal es un atleta puesto que


generalmente se tienen para practicas deportivas, como lo son en nuestro
país: La Práctica del Coleo, Los Caballos de Paso y el salto etc, y para poder
lograr un rendimiento óptimo del ejemplar, este debe ser alimentado y
entrenado del modo correcto.
Una nutrición óptima no implica el simple suministro de agentes
nutritivos esenciales, lo importante es facilitárselos de la forma adecuada y
en el momento oportuno. En el caso de los caballos que se mantienen en
establo resulta más fácil controlar este suministro siempre y cuando su
propietario sea constante con el mantenimiento ya que generalmente estos
no tienen disponibilidad de alimentarse por si solos como cuando están en
potrero.

No es conveniente ejercitar un caballo recién alimentado puesto que


esto puede traer malas consecuencias; y si al ejemplar se le ofrecen tres
raciones de alimento diario, las raciones de concentrado deben dividírsele
entre las comidas de la mañana y la tarde o la noche y ofrecer cada ración
de alimento por lo menos 1 ó 2 horas antes de empezar a trabajar, es
recomendable que la ración suministrada al medio día, sea ligera,
entre 0,5-1,5 Kg de concentrado como máximo, debido a que vivimos en
unas condiciones climáticas en las cuales estas son las horas pico de calor.
Es de hacer saber, que al momento de terminar de montar un caballo, el
cual se encuentra acalorado no es conveniente permitirle el acceso al agua
hasta que se haya enfriado. El agua debe ser limpia y cambiársele por lo
menos 2 veces al día para así asegurar la buena salud de los ejemplares, lo
mismo sucede con los comederos, estos se deben revisar constantemente y
desechar los residuos que quedan en los mismos puesto que estos tienden

23
a fermentarse, lo que podría ocasionar alteraciones digestivas. No es
recomendable el uso de alimentos polvorientos (granos) debido a su
tendencia a generar problemas de tipo respiratorios.

ALIMENTOS
PASTOS: El uso de forrajes de buena calidad constituye un programa
de alimentación ideal ya que estos proporcionan nutrientes y fibra. Se
han utilizado las asociaciones de gramíneas y leguminosas que proporcionan
una fuente muy rica de agentes nutritivos. Es frecuente en nuestros países
tropicales el uso del pasto de corte que se le proporciona al caballo fresco lo
que brinda una buena cantidad de humedad a la dieta.
Las variedades mas utilizadas para equinos en nuestra región
encontramos: king grass, elefante, maralfalfa, esta ultima tiene excelentes
nutrientes incluso puede suplementar el uso de alimentos concentrados, en
ganadería ha dado excelentes resultados, pero es un poco delicada para su
manejo, debe dejarse secar un par de días antes de ser picado y ofrecido a
los caballos.
En las zonas arenosas donde por el verano hay escasez de pasto o
por el mismo sobre pastoreo es recomendable suministrar a los caballos
forraje suplementario, ya que en estas condiciones los animales por la
búsqueda de alimento tienden a consumir arena que se va a acumular en el
tracto digestivo, lo que nos pueden traer como consecuencia un cólico por
ingestión arena.
HENO: Este es un forraje cortado y empacado de una manera muy
practica para su manipulación, que le va muy bien al caballo ya que esta
compuesto casi totalmente de materia seca y fibra; si el heno es de buena
calidad y conservado en las condiciones adecuadas va a

24
proporcionar todos los agentes nutritivos necesarios por lo que puede
constituir un forraje ideal.
CONCENTRADO: La utilización del mismo va a depender del
grupo al cual pertenece e ejemplar, se le debe suministrar le cantidad y
calidad de concentrado suficiente para cubrir sus necesidades en especifico.
El alimento concentrado mal administrado y en cantidades excesivas es una
de las principales causas predisponentes para que se produzca una
impactación estomacal y cólico, y si una gran cantidad de este logra llegar al
intestino inferior, puede traer como consecuencia una fermentación
excesiva que finalmente puede conllevar a una laminitis que se considera
grave.

AVENA: Puede ser el grano de elección, se puede suministrar entero,


pero machacado mejora su digestibilidad. Pero si se utiliza con una
humedad mayor al 13% puede ser muy peligrosa así que se debe manejar
con mucha precaución sí su humedad no esta por debajo de lo mencionado
anteriormente.

CEBADA: Es un buen grano para los caballos, tiene mayor energía que
la avena pero menor que el maíz. Puede suministrarse como grano único a
caballos que requieren altas cantidades de energía, pero este debe ser
almacenado de la manera adecuada ya que tiende a fermentarse,
preferiblemente que esta sea molida.

MAÍZ: Alimento de alta energía útil para caballos que trabajan


mucho o en proceso de engorde tiene poco bulto y por lo tanto es más
probable que produzca cólico en comparación a la cebada y la avena.. Un
buen método para suministrarlo es en mazorca que promueve la
salivación y evita que el caballo engulla el grano entero.

25
MELAZA: Se utiliza principalmente para mejorar la
palatabilidad del alimento, como también para estimular el apetito y
disminuir el polvo en el concentrado.

ENFERMEDADES NUTRICIONALES

Aquí se hablara de los principales problemas que se pueden


presentar en animales que presenten cualquier deficiencia de los nutrientes
que se mencionaron anteriormente.

DEFICIENCIA DE ENERGÍA:
Disminución de la capacidad de trabajo o ejercicio del animal, en las
hembras se produce un atraso considerable en el estro, retraso en el
crecimiento de los potros en desarrollo, perdida de peso en los caballos
adultos.
DEFICIENCIA DE PROTEÍNAS: Inapetencia, disminución de la
síntesis de hemoglobina lo que trae como consecuencia anemia, edema
sub-mandibular, pectoral, abdominal, disminución de la producción de
leche en hembras lactantes.

DEFICIENCIA DE MINERALES:

CALCIO: Más propensos los animales lactantes y en crecimiento; produce


raquitismo en los animales jóvenes y osteomalacia en los adultos,
predisposición a fracturas y mala cicatrización, encarrillamiento.

FÓSFORO: Puede observarse cojera variable insidiosa, cambios


óseos similares a los de la deficiencia de calcio.

26
CLORO-SODIO: El ejemplar se cansa con muy poco ejercicio,
generalmente no suda, se presentan espasmos musculares, acidosis
hemoconcentración, anorexia, disminuye la producción de leche de las
hembras lactantes.

POTASIO: Taza de crecimiento lenta, perdida parcial o total del


apetito, hipocalcemia.

HIERRO: La causa más grave de la deficiencia de este mineral es la


anemia.

MAGNESIO: Temblores musculares, nerviosismo, hiper-apnea,


convulsiones.

SELENIO: Enfermedad del músculo blanco.

DEFICIENCIA DE VITAMINAS:

VITAMINA A: Queratitis, lagrimeo, amaurosis (ceguera), ambliopía


(oscurecimiento de la visión), susceptibilidad a neumonías, debilidad
progresiva.

VITAMINA D: Rigidez de las articulaciones e inflamación, reducción de


la calcificación ósea.

VITAMINA B1: Anorexia perdida de peso, falta de coordinación.

27
VITAMINA B6: Conjuntivitis catarata, lagrimeo, fotofobia, deterioro
gradual de la retina, cristalino y líquidos oculares que afectan la visión y
producen ceguera.

28
CAPITULO IV
ORIGEN DEL CABALLO DE PASO
DE LA CONQUISTA A NUESTROS DIAS

El caballo hace su arribo a América a partir del segundo viaje de


Colón, traídos por los conquistadores como vehículo de transporte y carga,
primordial de la época para sus incursiones colonizadoras.
Para poder determinar el origen de las razas situémonos en el siglo
XV cuando la península ibérica se encontraba bajo el dominio de los moros o
árabes de la Costa Sur del Mediterráneo, los cuales llevaron algunos
ejemplares de la raza Berberisca, propia de esta zona del Norte de África,
formada por Marruecos, Argelia, Túnez y parte de Libia.
El centro principal de su reproducción fue Andalucía, por haber sido
allí más acentuada y duradera la dominación árabe, pasando a ser una raza
importante en España para estos tiempos. Era el caballo utilizado para las
batallas por ser de gran comodidad para la silla, ya que se desplazaba por
movimientos de Ambladura, quiere decir, por bípedos laterales lo que
proporcionaba al movimiento mucha quietud de anca y por consiguiente un
confort incomparable al jinete. Este animal poseía también una gran
resistencia al trabajo y a los largos trayectos, era de un fenotipo muy
hermoso de cuello ligeramente encorvado, lomo corto, grupa redonda y
morfología meso línea o meso morfa, es decir líneas bastantes cuadradas.
Cabe acotar que debido el exceso de mezclas genéticas de la raza
Berberisca, en Europa hacia el siglo XVIII y la depreciación de la ambladura
no existe allí ninguna modalidad de la Equitación que se desplace en aires o
andares laterales como se han desarrollado en América, el Paso Fino y la
trocha o el Paso Peruano.
También fueron traídas otras razas por colonizadores de distintas

29
regiones de Europa, como el Pura Sangre y el Frisón Inglés, y el árabe
tradicional. En principio por descuido fueron mezclándose estas razas dando
como resultado el caballo criollo colombiano de silla, hasta que ha a principio
del siglo XX los grandes criadores comenzaron a darse cuenta de los
distintos movimientos que estaban surgiendo producto de este mestizaje y
empezaron a clasificarlos y cruzarlos con mayor cuidado.
El chalán o encargado del entrenamiento del caballo, mediante un
trabajo esmerado comenzó a pulir estos aires ó andares nuevos dando
origen a las distintas modalidades del caballo de paso criollo colombiano que
sube su peldaño definitivo para conformarse como una raza en los años 50
con el surgimiento de Don Danilo, el Arco, la Danesa y otros, padrillos con los
que se formalizaron y reglamentaron las competencias a favor del fomento y
consolidación de esta raza. Es de mencionar que Don Danilo ha sido el
único caballo en la historia capaz de ejecutar a cabalidad las cuatro
modalidades.

RASGOS FISONOMICOS PROPIOS DE LA ANTOMIA DEL CABALLO DE


PASO CRIOLLO COLOMBIANO

La Cabeza: De facciones algo descarneradas y finas, frente plana y no


muy grande, cachetes marcados, la crin pelo o melena que cubre la cresta
del cuello, suele estar al natural pero por lo general los animales galoperos la
lucen balonianda (corte que asemeja a un cepillo).
Los Ojos: Grandes bondadosos, indican normalmente un
temperamento dulce.
Las Orejas: Pequeñas y muy vivas, atentas a cualquier sonido que se
produzca a su alrededor.
El Cuello: Más largo en el extremo que en la parte inferior,
proporciona un buen equilibrio por lo general bastante grueso, esta forma

30
casi triangular es propia de esta raza. En la tabla del cuello generalmente se
colocan las inyecciones intramusculares.
La Cruz: esta ubicada al mismo nivel del extremo del anca lo que
proporciona gran equilibrio en su peso, conviene que no sea demasiado
plana ya que de lo contrario la silla se escurrirá, además se emplea como
punto de referencia para medir la estatura del caballo.
Los Hombros: Extensos y caídos, proporcionan más confort al jinete.
El Pecho: Ancho y profundo, proporciona un gran espacio, a los
pulmones y el corazón.
El Lomo: ancho y fuerte para soportar el peso, bastante meso-morfo.
La Cuartilla: es larga y flexible para neutralizar el golpe al caminar,
trotar galopar, etc.
El Anca: Redonda y en declive, hace que su estampa sea
perfectamente mesó morfa.
La Cola: Inserta bastante baja, debe levantarla ligeramente al caminar.
Foto 1 caballo de paso

MODALIDADES DE LOS PASOS

Existen en esta disciplina, cuatro distintas modalidades en los pasos y


se distinguen en su desplazamiento y velocidad, para poder apreciarlos y
diferenciarlos se requiere de mucho oído y bastante habilidad visual.

ORIGEN DE EL PASO FINO Y LA TROCHA

El Berberisco se desplazaba por el movimiento sucesivo de dos


miembros laterales en cada batida, produciendo el sonido de un solo golpe
para completar el paso en dos golpes, genéticamente principal ancestro del
paso fino de nuestros días y en Perú del paso peruano. En las regiones de

31
Caldas Antioquia, Tolíma y Huíla conocido con el nombre de paso castellano,
el que presento en aquellas regiones un aire secundario llamado Trocha que
el caballo, comienza a ejecutar para descansar en los terrenos ondulados;
explicable por cierta volatería en sus brazos de origen fenotípico o por cruce
con la raza de trote.

DEFINICION DEL PASO FINO

Es un andar mediante el cual el caballo se desplaza moviendo


sucesiva y alternadamente sus bípedos laterales, marcando dos tiempos en
cada bípedo y completándolo en cuatro tiempos, produciendo un sonido así:
taca -taca -taca -taca -taca. Describe en el piso un movimiento circular, se
caracteriza también por su quietud en el anca por no mover al jinete en la
silla.
La Trocha: Esta a su vez se divide en dos modalidades.

1.- La Trocha Pura: que se desplaza por diagonales, es decir,


que levanta su mano derecha y su pata izquierda alternadamente bastante
rápido y con cierto volateo en sus manos su sonido característico es: tras,
tras, tras y describe en su movimiento una pequeña U invertida ejecutándolo
en cuatro (4) tiempos.
2.- El Trochador Galopero: que se desplaza de igual manera
que el anterior y tiene dotes para galopar. Debe ejecutar las pruebas en los
dos aires o sea tanto en la Trocha como en el Galope del que veremos la
definición en la siguiente modalidad. Cabe acotar que esta modalidad es la
más difícil de ejecutar para el caballo debido a que la realiza una transición
de un paso rápido de cuatro tiempos, a uno lento y cadencioso de tres
tiempos como lo es el galope.

32
Origen del Trote y Galope:
También fueron traídos de América caballos de otras razas, como el
caballo Árabe tradicional, el Lusitano, el Pura Sangre Inglés y el Frison que a
diferencia de los anteriores se desplazan por movimientos de trote, porque
avanzan moviendo sucesivamente un bípedo diagonal, es decir, la mano y la
pata contrarias para producir un golpe en cada batida, ejecutando el paso en
dos (2) tiempos.

Trotón Galopero:
Definición Actual: se desplaza por aires diagonales como lo definimos
anteriormente, pero es la más lenta de las modalidades, se dice que mientras
el trotón marca un paso el trochador marca dos (2). Su sonido característico
es tas... tas... tas.
El Galope siendo el mismo en la trocha y en el trote, lo ejecutan
impulsándose con una de sus patas para marcar el primer tiempo, un
segundo tiempo con el bípedo diagonal formado por la otra pata y la mano
opuesta y un tercer tiempo con la con la mano diagonal a la pata con la cual
marco el primero completando los tres (3) tiempos, se identifica comúnmente
con un sonido así: ca-tor-ce, ca-tor-ce, ca-tor-ce, ca-tor-ce...

CAPITULO V

33
CRIA Y PROCESO DE ADIESTRAMIENTO

El Potro: desde que nace el caballo, es posible observar en sus


movimientos que paso tiende a desempeñar y según sea esta tendencia el
potrillo se iniciará en el entrenamiento. Es importante saber que el paso se
hereda y puede determinarse la tendencia a través del estudio de su árbol
genealógico.
A mi forma de pensar es más conveniente criar a los potros bajo un
régimen de semi estabulación, quiere decir; que permanezcan la mayor parte
del día en potrero con su madre, con total disponibilidad de lactancia y
pastoreo así como espacio suficiente para retozar a sus anchas ya que de
esta manera él podrá desarrollar a plenitud su capacidad pulmonar y
músculo esquelética. Se les debe proporcionar antes de salir en la mañana
una buena ración de grano con melaza y minerales. Y a primeras horas de la
noche deberá ser recogido al abrigo y la seguridad del establo, ofreciéndole
su ración correspondiente, esto ayudara a formar potros más dóciles y
manejables a la hora de la doma, siempre y cuando este régimen se maneje
con el criterio adecuado. Aunque tomando en cuenta su naturaleza gregaria
lo ideal seria criarlos en manada totalmente libres, además por costos
siempre será más económico y más sano para ellos a nivel psicológico.
Generalmente el potro debe ser amamantado por su madre hasta los
5 o 6 meses de edad, luego se desteta para ser soltado en el potrero con el
fin de que llegue a desarrollar suficiente fuerza y capacidad pulmonar, en
esta fase es también es recomendable el manejo en semi estabulación.
Desde temprana edad se debe hacer la doma de cuadra que consiste en
enseñarle a dejarse llevar por el cabezal para las tareas de baño,
vacunaciones, desparasitaciones y aplomadas.

EL ADIESTRAMIENTO

34
Entre los 12 y 14 meses se inician en la cuerda para aprender a
dejarse guiar por el pisador y a trabajar en el torno, lo cual consiste en dar
vueltas alrededor de un eje central que será su entrenador. En este proceso
aprenderá a responder a ciertos estímulos utilizados por su entrenador para
cambiar el sentido de las vueltas, éste fase depende del entrenador y de la
facilidad del potro para desenvolverse con él. En este proceso permanece
hasta los 28 - 30 meses edad en que comienza realmente la doma.
EL DESCOSQUILLEO: descosquillar un caballo, es hacer que este
pierda la excesiva sensibilidad en su cuerpo y acostumbrado al uso de la silla
y los aperos.
QUEBRAR: lo que comúnmente conocemos como quebrar consiste en
acondicionar los músculos del cuello del caballo haciéndolo doblar hacia los
lados para docilizarlos y así lograr que este tenga una mayor aceptación a la
rienda y a dejarse guiar por ellas, además de darle elasticidad para girar
correctamente en las curvas. Luego de esto se le darán las primeras
ensilladas para comenzar a trabajarlo al bozal.
EL BOZAL: el trabajo al bozal se emplea para enseñarle al caballo el
sentido para responder a las riendas y para quebrarlo desde arriba.
EL MADRINO: consiste en guiar al potro que sé esta iniciando, con un
caballo ya adiestrado, para que aprenda a dejarse dominar, montar y a salir
con docilidad. Esta fase se realiza conjuntamente con la enseñanza del
bozal, al soltar el madrino estará listo para comenzar a enfrenarlo haciendo
uso del bocado de cabuya.
ENFRENAR: Esta es la fase del arrendamiento y es cuando el caballo
aprenderá el definitivo uso del freno y debe comenzar repasando el trabajo al
bozal con la ayuda de las falsas riendas pero en este caso usando el apoyo
del freno en la boca, en esta etapa se procurara siempre estabilizar la
cabeza del ejemplar y corregir cualquier problema de postura con la correcta
selección del freno que se le coloque.

35
DESPERTAR Y PULIR: despertar un caballo es un paso muy
importante del adiestramiento y consiste en buscarle el brío al animal y hacer
que se desenvuelva con todo su ímpetu, sólo regulado por el pulso del
chalán el cual calibrara y tratara de armonizar su desempeño.
El proceso es un poco largo, ya que desde que se inician en la cuerda,
hasta que culminan el Arrendamiento se tardan alrededor de un año o un
año y medio para luego seguir un nivel de entrenamiento apropiado en el
pulimento del desenvolvimiento de su paso.
El adiestramiento podemos sintetizarlo en el siguiente cuadro:
A. Arrendar: 1.Quebrar 2 semanas
2. Enseñar el bozal 12 semanas
3. Enfrenar 12 semanas
B. Pulir y despertar
4. Estabilizar y pulir 8 semanas
5. Despertar 4 semanas
Total 38 semanas

CAPITULO VI
CROMOEQUINOLOGIA

36
COMO CONOCER LOS COLORES O CAPAS DE LOS CABALLOS

Se entiende por capa a las diferentes coloraciones que ostentan los


animales domésticos, con todas sus variantes de intensificación, degradación
o tonalidad diferente que pueden poseer.
Las capas se pueden dividir en dos grandes grupos: a.- Capas de
Tonalidad Uniforme, b.- Capas discontinuas
1.- Capas de Tonalidad Uniforme:
Capas Uniformes Pigmentadas:
Negro: capa formada por pelos con la máxima acumulación
pigmentaria. En esta capa existen variantes de tonalidad debidas a causas
genéticas o ecológicas.
Negro Azabache o Brillante: Variante debida casi
exclusivamente a factores alimenticios, de aseo y de medio ambiente, los
cuales determinen la brillantez y lustrocidad de la tonalidad negra.
Blanco: Capa formada por pelos con la máxima degradación
pigmentaria. Su variante es:
Blanco Plateado o Brillante: Debido a las mismas causas que
determinan al negro de la misma intensidad.
Alazán: De árabe al hasan que quiere decir el bello, el elegante.
Su tono es rojo con ligera fluctuación no sólo en la masa corporal sino
también en las extremidades, crinera y cola. De esta capa se conocen las
siguientes variedades:
Alazán Oscuro o Tostado: La tonalidad roja es esta capa es
francamente oscurecida debido principalmente al mayor acumulo pigmentario
en su capa.

37
Alazán Corriente u Ordinario: Capa de tonalidad francamente
roja. En la curva de fluctuación de las tonalidades alazanas, se le puede
asignar a esta coloración el punto medio.
Alazán Pálido o Claro: Representa la máxima degradación de la
tonalidad.
Capas compuestas:
Moro, Tordo o Rucio: Capa formada por la mezcla de filamentos
pilosos blancos y negros en diferente proporción. No es una capa fija en su
tonalidad, es decir, no conserva durante toda la vida del animal proporción
entre pelos blancos y negros y por este hecho se admite la división de los
Moros pigmentados en dos conjuntos. Los Moros Progresivos que
indefectiblemente con la edad terminan en blancos o rucios y los Moros
pigmentados en los que a pesar de su progresión a tonalidad blanca
conservan la uniformidad gris de su coloración.
Las variantes que se admiten en esta capa son las siguientes:
Moro Ordinario o Corriente: En esta capa los pelos blancos y
negros que la conforman se mezclan en igual proporción.
Rucio Moro: En esta variante los pelos blancos entran en mayor
proporción que los negros. Esta capa es propia de los tordos progresivos.
Moro Azul: En esta variante la proporción de los pelos negros
es superior a la de pelos blancos.
Moro Melao: En realidad es una capa compuesta por filamentos
pilosos blancos, negros y rojos produciendo la mezcla un ligero tinte rojizo.
Los extremos en esta capa son de la misma tonalidad con ligera fluctuación y
se admiten las variantes de claro u oscuro según predomine la tonalidad
blanca o negra.
Zaino: Es una capa formada por la mezcla de pelos rojos y
negros en distinta proporción.

38
Rociíllo o Tordillo: Capa formada por la mezcla de pelos rojos y
blancos en distinta proporción.

b.- Capas Discontinuas:


Son aquellas capas que se encuentran formadas por dos coloraciones
netamente separadas en sus matices respectivos. En todas ellas existen una
coloración básica o principal la que se transforma en los extremos, en
algunos grupos, o en la masa corporal, en otros, en una coloración distinta.
Castaño: Capa formada por pelos rojos más o menos intensos
en su matiz en cuanto se refiere a su coloración básica o principal,
completada por pelos negros que ocupan los extremos, entendiéndose por
extremos a crin, cola y miembros.
En esta capa se admiten las variedades siguientes:
Castaño Ordinario: El ya descrito.
Naranjuelo, Castaño Claro o Lavado: Es de color rojo diluido y
como es natural como sus extremos negros, lo caracteriza la raya de mula
que consiste en una línea negra que se extiende desde la cruz hasta la cola.
Bayo: El Bayo es una capa roja degradada con cierto matiz
amarillento y con extremos negros.
Cervuno: es una capa compuesta por diferentes tonalidades en
el mismo filamento piloso o pelo. Estos se muestran amarillos en la base,
intensificándose gradualmente la pigmentación hasta pasar del rojo al
completamente negro en la punta. Esta capa en su conjunto se parece
mucho a la del ciervo, de donde toma su nombre. Es un poco frecuente y se
admiten las variedades del claro y oscuro.
Ratonero: Esta capa también está compuesta por diferentes
tonalidades en el mismo filamento piloso. Se observa que es inversa a la
anterior, en el sentido de que en este caso la base del pelo se presenta

39
ennegrecida y las puntas son blanquecina-amarillentas, dando con su mezcla
la clásica cloración grisácea del ratón.
Isabelo: esta capa admite ciertas variantes;
Ponche Crema: Es una capa formada por pelos amarillos con
crin y cola color blanco.
Ruano: capa formada por combinación de pelos amarillos y
negros o marrones generalmente presenta manchas en forma de pesetas.
Cocuizo: capa compuesta por pelos rojos o alazanes con crin y
cola rubias.
Entrepelado: Cuando en las capas uniformemente pigmentadas
(negro, alazanas o castañas) se presentan pelos blancos diseminados bien
sea en el cuerpo o en una región determinada y siempre que su cantidad no
sea tan excesiva que motive el cambio de la denominación de la capa.
Debido a esta el nombre de la capa se le agrega al de esta particularidad,
por ejemplo, negro entrepelado, castaño entrepelado en la grupa, etc.
Lomi-pintado o lomo-enladrillado: cuando se presentan marcas
formadas por pelos blancos, parecidas a una tela de araña sobre el lomo,
esto es característico de la raza del caballo de paso.
Rabicano: Este nombre se le da a aquellos animales que tienen
pelos blancos en la cola.
Peseteado o Cojeteado: Esta particularidad es debido al
existencia de círculos intensificados o degradados que de forma regular
invaden todo el tronco. Este carácter se presenta con frecuencia en las
capas tordas (Moros).
En esta particularidad los pelos negros se disponen en forma circular
también pueden ser pelos blancos alrededor de un grupo de pelos negros
dando la impresión, como lo anotamos anteriormente de que el tronco del
animal estuviere invadido de una cantidad de círculos.

40
Nevado: esta característica recae siempre en capas oscuras. La
particularidad radica en la presencia de pequeñas manchas blanquecinas
irregulares y de formas imprecisas, semejantes a copos de nieve.
Por la Acción de Pelos Negros:
Mosqueado: Es la agrupación de pelos negros o rojos
repartidos en manchas pequeñas como pecas por toda la capa o en una
región particular.
Cebrado o cebruno: Esta características se consigue en las
regiones externas rodillas y cañas del miembro anterior y las regiones de las
piernas, corvejones y cañas del posterior. Son manchas negras en forma de
rayas semicirculares que afectan la cara posterior de las regiones indicadas
sin que esto quiere decir que el círculo no pueda ser completo, como se
encuentran en las cebras, de donde toma su nombre esta característica. En
lo los équidos caballares la presencia de cebraduras coincide siempre con el
bayo, en algunas ocasiones con el castaño claro y muy raras veces con el
resto de las capas.
Particularidades de Carácter Generales:
Estas particularidades son ocasionadas por la presencia de filamentos
pilosos de color blanco, negro o rojo sobre capas de un color diferente, o
también por degradaciones del color de la capa fundamental.
Por degradación del Color:
Se produce la variante que en términos exteriorizas se denominan
lavado, indicando con ella degradación en el color fundamental sin llegar al
blanco.
Por la acción de Pelos Blancos:
La presencia de pelos blancos en capas de todos los colores produce
las siguientes particularidades:
a.- Calzado Bajo: Cuando la mancha blanca llega a la cuartilla
sin llegar a tocar el menudillo.

41
b.- Calzado: Cuando la mancha blanca rodea el menudillo sin
llegar a sobrepasarlo.
c.- Calzado Alto: Cuando la mancha blanca llega a las cañas.
d.- Calzado Muy Alto: Cuando la mancha blanca llega a
sobrepasar la caña.
Cuando la mancha blanca afecta las cuatro extremidades se
denomina “Cuatralbo”.
LAS MARCAS DE LA CARA

Estrella: con forma de rombo en la frente.


Remiendo: marcas pequeñas en la nariz o boca.
Estrella Prolongada: es ancha y cubre todo el frente de la cara.
Cordón: cubre la cara a lo largo pero es angosto.
Grafico
Según lo contempla el reglamento para el juzgamiento de ejemplares
vigente en nuestro país en cuanto a estas marcas o despigmentaciones
podemos citar el articulo.
Los animales calzados cuando la marca toca la línea periférica del
corvejón o la rodilla es descalificado en pre-pista igualmente cuando la marca
de la cara toca la órbita de cualquiera de los ojos, o cuando esta interviene
en ambos ollares y bebe con el labio inferior, más si aparece en cualquier
otra parte del cuerpo se considera caballos pintos y no puede ser tomados
en cuenta.
Esto obedece a que dichas marcas o despigmentaciones (sobre piel
rosada) son señas de impurezas genéticas (tendencia al albinismo) no así el
llamado lomo pintado o lomo enladrillado.
Citando textualmente el reglamento para el juzgamiento de
ejemplares, encontraremos en el artículo 29-. Que versa sobre los motivos

42
de descalificación lo siguiente en cuanto a las manchas en el cuerpo del
caballo:
1.- El ejemplar calzado. Cuando la pinta del miembro afectado toque
cualquier parte de la línea media periférica de la articulación de la rodilla o
del corvejón.
2.- El ejemplar que presente pintas en los posteriores o en los brazos,
cuando dichas pintas no sean continuas, así no toque la línea periférica de la
rodilla o corvejón.
3.- Las manchas en el cuerpo del ejemplar situadas en cualquier parte
del cuerpo distintas a la cabeza, que correspondan a pelajes sobre la piel
rosada. No así los ejemplares con lomo enladrillado o lomo pintado por ser
característico de la raza.
4.- Manchas en la cara. Cuando la pinta de la cara intervenga la órbita
de cualquiera de sus ojos será descalificado.
5.- La presencia de manchas blancas o rosadas de despigmentación
que intervengan simultáneamente los ollares y beba con el labio inferior.
6.- Está prohibido el uso de colorantes, así como también cualquier
tipo de operación realizada para eliminar o disminuir la magnitud de las
pintas. En este caso FEDEPASO sancionará de acuerdo al caso.
Particularidades del Tronco: Por acción de pelos negros se produce la
raya (Raya de Mula), la cual es una banda de color negro o más oscura que
el resto de la capa, que va desde la cruz y recorre toda la línea dorso lumbar
y de la guerra hasta llegar a la región caudal.
La raya cruzada o banda crucial es una raya o banda de la misma
tonalidad que la anterior y que la cruz o corta la región de la cruz. Esta raya
cruzada va del tercio superior de la región escapular (paleta) para llegar,
pasando por, la cruz a la región del mismo nombre en el lado opuesto.

43
CAPITULO VII

LA EDAD DE LOS CABALLOS: CRONOMETRIA EQUINA

Definición: (Cronos: tiempo, Metro: medida). Es el estudio de la edad


del equino, basándose en los caracteres que presentan determinados
órganos y regiones del cuerpo examinadas, con el fin de determinar el
tiempo transcurrido desde su nacimiento hasta el momento del examen.
En nuestro caballo de Paso específicamente es de suma importancia
el conocer con cierta exactitud la edad de cada ejemplar por las siguientes
razones:
Establecer las categorías de juzgamiento
Establecer los parámetros comparativos de la relación tamaño, edad,
en las diferentes etapas del desarrollo de cada animal.
Administrar el trabajo adecuado y acorde a la edad de cada ejemplar.
Poder medir el avance y rendimiento de cada animal según la edad.
Al nacer el potro no posee diente alguno, los 4 primeros, o mamones
brotan entre 6 y 12 día generalmente, pero podría prolongarse la aparición
de los mismos hasta los 30 días.
Entre los 30 y 40 días deben aparecer los segundos.
Entre el 3ro. y 8mo. Mes aparecen los últimos.
En el 10mo. Mes rasan las pinzas de leche.
A los 12 meses rasan los segundos.
A los 18 meses rasan los últimos y brotan las primeras muelas
permanentes.
A los 24 meses brotan las segundas muelas permanentes.
A los 27 meses se presenta él descarne de las pinzas.

44
A los 30 meses mudan las pinzas.
A los 36 meses emparejan las pinzas y se descarnan los segundos.
A los 42 meses mudan los segundos.
A los 48 meses emparejan los segundos descarnan los últimos y
apuntan en el macho los caninos.
A los 54 meses mudan los últimos.
A los 60 meses emparejan los últimos.
Nota: Hasta este momento se considera el ejemplar un potro.
A los 72 meses (6 años) rasan las pinzas.
A los 7 años rasan los segundos y aparece en los últimos superiores
un pico denominado cola de alondra.
A los 8 años rasan los últimos inferiores.
A los 9 años rasan las pinzas superiores.
A los 10 años rasan los segundos superiores.
A los 11 años rasan los últimos superiores.
Es importante que la forma de la superficie plana del diente es elíptica
hasta los 4 años, hasta los 9 años es redondeada, aproximándose a los 13
años es triangular y a los 18 años es biangular.
En la primera edad las dos mandíbulas forman un semicírculo y más
tarde un ángulo, tanto más cerrados más viejos son los caballos.

Incisivos Colmillos Molares


La formula dentaria: Maxilar superior 3–3 1–1 6-6
Maxilar inferior 3–3 1–1 6–6
___________________________________________
Totales 12 4 24 = 40

45
Con excepción de las yeguas que por lo general no poseen colmillos
en cuyo caso solo llegarían a ser 36 piezas.

Como se ve el Caballo Viejo:


La cabeza se ve triste y gancha y pierden elasticidad los tejidos. Los
huesos salientes son más pronunciados, cuencas profundas, labios rugosos,
flácidos y hasta el color de la piel cambian.

Principales Defectos en la Dentadura del Caballo:


Las reglas de las edades, vistas, tienen excepciones. La tabla dentaría
se desgasta con mayor o menor rapidez en algunos caballos, según el clima
y la alimentación, es conveniente hacerles de vez en cuando un chequeo
odontológico ya que pueden padecer de caries. El caballo puede presentar
en su dentadura dos defectos congénitos a saber:
a.- Pronetismo o Picón: Cuando los incisivos de la mandíbula superior
sobrepasan a los de la inferior.
b.- Retrogancia o Belfo: Cuando los dientes que sobresalen son los de
la mandíbula inferior.

46
CAPITULO VIII
LA SALUD
ENFERMEDADES, RECOMENDACIONES, PROFILAXIA, BOTIQUIN
PRIMEROS AUXILIOS

El caballo es un animal muy sano por lo general en nuestro país es necesario


colocarles anualmente las siguientes vacunas: Rabia paralítica, Influenza,
Encefalitis, Toxoide Tetanico. También debe practicárseles cada 6 meses el
test de cogins o examen de anemia, infecciosa equina, enfermedad muy
peligrosa y mortal que describiremos posteriormente. Además se recomienda
desparasitar por lo menos cuatro (4) veces al año con un antihelmíntico
específico para equinos.
La mayoría de los caballos son fuertes. Normalmente siempre gozaran
de buena salud si se les cuida bien y se les alimenta convenientemente, sin
embargo, los accidentes y las enfermedades pueden ocurrir por lo tanto
debes aprender lo que tienes que hacer en esos casos, y cuando debes
llamar a un veterinario debes estar atento a cualquier signo de cojera, de
falta de apetito, o la falta de brillo de su pelo.
Observa si esta perdiendo peso, o engordando demasiado. Tu
botiquín de primeros auxilios debe contener algodón, polvos bóricos,
pomadas desinfectantes, vendas, antibióticos, analgésicos, anti-
inflamatorios, jeringas, agujas y vitaminas.
Recuerda que el estar encerrado en una pesebrera no es lo más natural
para los caballos y que el hacinamiento es la principal causa de estrés y de
muchas enfermedades por la falta de ejercicio.
A continuación describiremos las enfermedades que comúnmente
aquejan a nuestro amigo:

47
Anemia Infecciosa Equina: Esta es una enfermedad que ataca el
sistema inmunológico, deteriorándolo como el virus del HIV en los humanos
de igual manera no tiene cura y es mortal se transmite por contacto sexual y
congénitamente o por contaminación con aguja rehusables por ello no es
recomendable el uso de estas para evitar cualquier riesgo.
Al ser detectado en un animal debe aislarse y ser sacrificado para no
contaminar a la manada, se detecta mediante el test de cogins el cual debes
hacerle a tu caballo por lo menos dos veces al año.

Catarros: Se manifiesta con ollares muy húmedos y mucosidad, por lo


general no es muy grave atacándolo a tiempo con tratamiento apropiado a
partir de antibióticos, es muy recomendable la miel de abeja con aceite de
ricino. Llama al veterinario.

Cólicos: Se trata de un dolor de vientre y puede deberse a diferentes


factores como mala digestión o inflamaciones diversas. Puede ser grave
llamar al veterinario inmediatamente y mientras llega; mantén a tu caballo
caliente y en movimiento, es recomendable aplicar novalcina o cualquier
analgésico intravenoso para calmar el dolor durante la espera. Es una de las
principales causas de mortalidad equina.

Encefalitis o Encéfalo mielitis Equina: Esta enfermedad afecta al


caballo directamente al cerebro, inhibiendo paulatinamente sus actividades
motrices y nerviosas. Es un virus que se aloja en el encéfalo el cual es mortal
pero previsible mediante la vacunación, periódica. Es imprescindible
renovarla anualmente.

Hormiguillo: Enfermedad producida por un hongo que afecta los


cascos o pezuñas por exceso de humedad y falta de aseo; causa una ligera

48
inflamación, proliferación de materia, infección y comienza con un polvillo
grisáceo de muy mal olor, el cual debe ser totalmente removido, de hacerse a
tiempo es prevenible, de agravarse es necesario consultar al veterinario.

Infosura o Laminitis: Es producida por una reacción alérgica a un


medicamento mal administrado, vencido o en mal estado, o a algún factor
importante de su alimentación, se caracteriza por una execiva fermentación
en el ciego y se manifiesta con el desplazamiento de la lamina superior de
la tercera falange de las manos, causa dolor, cojera, y una leve inflamación
es conveniente llamar al veterinario. El tratamiento es bastante largo y
delicado, el caballo afectado requiere de muchos cuidados y el cumplimiento
del tratamiento debe ser muy riguroso para evitar cualquier recaída por lo
general es bastante lenta la recuperación.

Parásitos: Varios tipos de parásitos pueden vivir dentro del animal,


pueden comerse su alimento e introducirse en su sistema sanguíneo o
digestivo. El caballo perderá el peso y la buena salud si no le desparasitan
regularmente, se recomienda hacerlo cada 3 meses.

Rabia: Al igual que la mayoría de los animales domésticos puede ser


afectado por ella, pero fácilmente puede prevenirse, mediante la vacunación
anual. Se manifiesta generalmente con un ataque de histeria y luego se va
paralizando paulatinamente el animal. Puede ser transmitida por los
murciélagos, es mortal.

Talones Agrietados: Los pastos húmedos o un exceso de lavados


pueden dañar los talones de tu caballo. Intenta que estén los más limpios y
secos posibles y aplícale un cicatrizante en aerosol o pomada.

49
Tiña: La característica de esta enfermedad es la aparición de parches
pequeños, redondos y sin pelos. Es muy contagioso, por lo tanto aíslale y
tócale con guantes de goma. Puede curarse colocando en la parte afectada
una pomada preparada con aceite de ricino y azufre.

Cortes: Cura los pequeños con un desinfectante suave, como solución


de agua con yodo povidona. Seca después el corte y aplica polvo
cicatrizante, para los cortes mas graves, será el veterinario el que tenga que
dar los puntos necesarios, y deberá quedarse descansado. Es muy
recomendable utilizar antibióticos y cicatrizantes en aerosol.

MANTENIMIENTO

El caballo requiere de un mantenimiento especial en cuanto a la


limpieza tanto de su cuerpo como de su pesebrera.
En cuanto al aseo diario del animal podemos decir:
- La Rasqueta: este es un cepillo de goma que se utiliza para
remover el polvillo, el pelo en muda, grasa que se le acumula al animal
producto del sudor y el aserrín de la pesebrera, cada vez que se saca del
puesto y antes de ensillarlo hay que limpiarles, esto los ayuda a relajarse y
les tonifica los músculos.
- Aseo de Crines y Cola: al igual que él rasqueteo este aseo debe
hacérseles previo a la ensillada con el fin de embellecerlos un poco y se
realiza con un peine de metal y una pequeña cantidad de solución de agua
con creolina en la siguiente dilución 1 cc en 1000cc.
Al finalizar de montar y desensillar tú caballo debes remover el sudor
que usualmente se convierte en una espuma blanca producto de la sal que
contiene y el roce de los aperos. Esta limpieza se puede realizar con pura

50
agua pero no es recomendable hacerlo diariamente así, porque la humedad
excesiva opaca el pelo y los eriza, es mejor utilizar un escurridor.
El baño con shampoo se les debe dar cada 15 días al máximo.
- El Aseo de los Cascos: este se recomienda realizarlo posterior a la
monta para eliminar el barro que se acumula allí luego del trabajo, al mismo
tiempo se les debe dar una buena engrasada con aceite quemado con el fin
de mantener lubricados y sanos los cascos.
- Por otro lado la pesebrera debe mantenerse con buena cama de
aserrín con los comederos aseados diariamente y bien descagajoneados
para evitarles cualquier peligro de enfermedad.

Foto
CAPITULO IX
LOS APEROS

Partes de los Aperos de la Cabeza:


Jáquima:
1.- frentera o testera
2.- bozal
3.- Barbada del bozal
4.- Ahogador
5.- Cabezada de la jáquima o cachetera
6.- Pisador.
Freno:
1.- Cabezada del Freno
2.- Freno:
a.- Bocado
b.- Patas

51
c.- Barbada del Freno
d.- guía o Puente
3.- Riendas o Bridas
Partes del Galápago:
1.- Cruz
2.- Asiento
3.- Aletin
4.-Ación o Arción
5.- Estribo
6.- Grupera o Baticola
7.- Correa Apretadora
8.- Cincha
9.- Aleta o Aletón
10. - Bastos

Modo de Aperar al Caballo:


Se lleva el caballo al ensilladero donde se somete a los cuidados de
limpieza, valga decir, que al caballo hay que limpiarle la cara, el cuerpo, los
cascos, así como también hay que peinarle la crin y la cola. A continuación
se coloca el freno bocado cerciorándose de que esté colocado por encima de
la lengua. La cabezada debe pasarle por detrás de las orejas, se ajustan la
barbada del bozal y del freno, las riendas sobre el cuello, estas se anudarán,
lo siguiente es colocar la gualdrapa o sudadera la cual debe estar
correctamente colocada a partir de la cruz. Seguidamente se coloca la silla
igual como se hizo con el sudadero, teniendo en cuenta que si se usa
gurupera ésta debe sujetarse de la cola del caballo con la precaución de no
dejar pisados los pelos de la cola. Se continúa con el ajuste de la cincha,
previniendo no dejarla torcida ni muy atrás del tronco del animal. Se ajusta
adecuadamente para que no resbale la silla al montarnos y por último se

52
ajusta la grupa, cabe acotar que al desensillar se comienza por la grupa y se
termina por la cabeza.

CAPITULO X
PREPARANDOTE PARA LAS COMPETENCIAS

Lo primordial a la hora de asistir a una competencia es tu preparación


psicológica, que debe consistir en: auto confianza, tranquilidad y seguridad.
Estos deben conservarse como reglas de oro ya que lo que tu sientas al
momento, de montar tu caballo se lo transmitirás a él. Recuerda “Un ojo a
los jueces y otro a las orejas del caballo”.

PASOS A SEGUIR EN LA PISTA U OVALO DE JUZGAMIENTO


Al entrar al ovalo, debes esperar en la pre-pista a que te asignen tu
número, con el cual te identificaran los jueces. Una vez allí ellos le indicaran
al grupo de competidores de la misma el desplazamiento general de
calentamiento, que se realizara girando al contorno de la pista y debes estar
siempre atento a la orden de cambio de dirección el cual se efectúa girando
hacia el centro de la arena. Para luego reunirlos en un rincón e ir llamando
uno por uno a las pruebas individuales.
Al ser llamado, debes acércate a los jueces y saludarlos quitándote el
sombrero y luego presentándose con cada una de ellos, se te harán algunas
preguntas acerca, de aperos y anatomía del caballo.
Seguidamente pasaras a los ejercicios reglamentarios que son los
siguientes:
1.- El Ocho: Consiste en hacer la figura del ocho desplazándose entre
los barriles los que se encuentran separados a una distancia de 3 metros,
dando dos (2) vueltas sentido contrario al de la trayectoria de aproximación
se cambia de sentido dando 1 solo ocho para que la culminación, el

53
momento de hacer cejar a tu ejemplar, lo hagas mirando a los jueces, se
deben dar mínimo tres y máximo seis pasos en línea recta hacia atrás.
2.- La Serpentina: Se ejecuta desplazando al caballo en s a través de
los conos en ambos sentidos. Si el ejemplar que montas es galopero lo
harás en un sentido al paso y en el otro al galope.
3.- La Pista Sonora: este ejercicio se realiza igual que el anterior, pero
desplazando el animal en línea recta a través de la pista de tablas en ambos
sentidos.
PRUEBAS ADICIONALES
Estas pruebas no obligatorias solo se exigen cuando la calidad de los jinetes
es muy pareja y se requiere, de pruebas adicionales para poder distinguir
cual es el mejor. Y las podremos estudiar con detalle en el apartado siguiente
que nos expone un extracto del reglamento de Jinetes y Amazonas de
FEDEPASO

LAS AYUDAS

EL CUERPO, LAS MANOS, LAS PIERNAS, LA VOZ

Para lograr una postura correcta y una conducción adecuada de tu


ejemplar debes observar ciertas normas fundamentales como son:
1.- Como montar y desmontar: La forma correcta para ello es siempre
por el lado izquierdo del animal, accionado movimientos elegantes y suaves
nunca bruscos sin rozar la montura con tu cuerpo.
2.- Como sentarse: El cuerpo debe llevarse lo más natural y elegante posible
sin llegar a la rigidez relajándose sin explayarse en la montura.
Utiliza el balance de tu peso para ayudar al caballo en sus movimientos.
Monta con tu espalda siempre recta y la mirada a través de las orejas del
caballo atento a todo lo que le llame la atención.

54
LAS MANOS: Se dice que las manos de un buen jinete no deben
verse, nunca utilices movimientos bruscos ya que te restara puntos en
competencia.
LOS BRAZOS: Llévalos ligeramente doblados manteniendo los codos
pegados a tu cuerpo.
Un caballo bien arrendado solo necesita movimientos ligeros los
cuales se articulan en las muñecas y con la ayuda de los dedos.
LAS PIERNAS Y LOS PIES: Estos deben llevarse lo mas extendidos
posibles manteniendo los pies paralelos al bloque del cuerpo del caballo,
bien colocados en los estribos, deben estar apoyados en los últimos huesos
metatarsianos o sea, en la parte anterior a los dedos de tu pie. Es
indispensable para todo buen jinete saber apretar al animal, esta presión es
ejercida por los muslos, las rodillas y las pantorrillas para animarlos sin tener
que talonearlos ya que los caballos bien adiestrados están preparados para
responder a este estímulo.
La fuerza que requieres en tus piernas la obtendrás entrenándote
montado a pelo así como el equilibrio y el sentido para montar
correctamente.
LA VOZ: Háblale suavemente pero con firmeza. Él aprenderá ha
comprender el tono de tu voz y a confiar en ti siempre y cuando lo trates
bien. Tus órdenes deben ser siempre sencillas, nunca pretendas que
responda, a frases largas o complicadas.

55
REGLAMENTOS
CONCURSO NACIONAL DE JINETES Y AMAZONAS

Si este concurso se encuentra dentro del marco de una exposición de


caballos de paso, organizada por una asociación federada, bien sean
internacionales, grado “A” o grado “B”, ocuparan los cargos de jueces de
jinetes y amazonas el juez suplente y el juez de pre-pista nombrados para la
exposición, en ambos casos se podrán ser sustituidos por un juez oyente
debidamente autorizado por ANJUCAP.
Si el concurso no esta dentro del marco de una exposición de caballos
de pasos los jueces se escogerán así: mínimo (2) los cuales se escogerán de
las siguientes formas, un juez nacional que será escogido por el comité
organizador de una terna de jueces que deberá solicitar a ANJUCAP, para
hacer su respectiva elección, en todos los casos estos jueces podrán entrar
acompañados de un juez oyente, al cual le podrán permitir alternar las
participaciones ante el público de los veredictos.

PARRAFO UNICO: en todos los casos deberá haber un juez suplente

Artículo 34.- los jueces podrán actuar como tales en cualquier concurso y
cuantas veces sean nombrados, siempre y cuando estén libres de sanción y
se encuentren debidamente inscritos en ANJUCAP.

Artículo 35.- Los jueces son la máxima autoridad dentro de la pista de


juzgamiento, gozan de absoluta autonomía y sus decisiones son inapelables.

56
Artículo 36.- los jueces tendrán en cuenta las normas reglamentarias
vigentes y se abstendrán de aplicar modificaciones hasta tanto la federación
comunique oficialmente algún cambio en este reglamento.

Artículo 37.- los jueces tendrán estarán en la obligación de emitir y definir el


veredicto de mutuo acuerdo, por algunas circunstancias, alguno de los
jueces no estuviere de acuerdo con la apreciación de sus colegas, este se
abstendrá de dar declaraciones públicas o privadas de su inconformidad,
pudiéndose constar en el acta correspondiente de las competencias o en el
libro de control de FEDEPASO.

Artículo 38.- Serán sancionados por FEDEPSASO aquellos jueces que sin
estar actuando como tales, interfieran con comentarios y criticas a la labor de
los jueces y directivos que estén en sus funciones.

Artículo 39.- Cualquiera actuación incorrecta o indecorosa de un juez, en


cualquier concurso, en especial el desacato de alguna norma establecida,
podrá ser elevada a la federación, la cual impondrá la sanción
correspondiente, si hubiere lugar a ella.

Artículo 40.- Los jueces tienen pleno derecho a ser oídos y podrán presentar
a FEDEPASO, sus descargos.

Artículo 41.- Los jueces no podrán actuar como tales en los casos siguientes:
a.- Cuando esté en competencia algún pariente hasta el cuarto grado
de consanguinidad y segundo de afinidad. En este caso deberá actuar el juez
suplente.
b.- cuando forme parte de comité organizador del evento.

57
c.- Cuando concurran a un mismo evento jueces unidos por
parentesco hasta el cuarto grado de consaguinidad y segundo grado de
afinidad.
d.- cuando se encuentre bajo alguna sanción aplicada por
FEDEPASO.

Artículo 42.- Es prohibido para los jueces:


a.- Divulgar deficiencias de los jinetes o amazonas sometidos a sus
juzgamientos, salvo cuando sea absolutamente necesario para explicar su
fallo o cuando el concursante o su representante, solicite explicación
públicamente.
b.- Intervenir en la adjudicación o repartición de premios o trofeos.
c.- Retardar sin justificación o causa la iniciación o continuidad de las
competencias.
d.- Ingerir alcohol durante los días de sus respectivas actuaciones.

Artículo 43.- Además de las obligaciones propias de su cargo, los jueces


tienen él deber de comunicar al comité organizador y a la mesa técnica las
diferencias o problemas que se presenten en el desarrollo de los
juzgamientos.

CATEGORIAS:
Conforme a su edad y categoría, amazonas y jinetes competirán
separadamente. De acuerdo con las edades de los participantes, los
juzgamientos se clasificarán así:
Categoría 1 Mini –amazonas: de 4 a 6 años no cumplidos.
Categoría 2 Mini-jinetes: de 4 a 6 años no cumplidos.
Categoría 3 Amazonas Pre-infantiles: de 6 a 8 años
Categoría 4 Jinetes Pre-infantiles: de 6 a 8 años.

58
Categoría 5 Amazonas Infantiles: de 9 a 11 años.
Categoría 6 Jinetes Infantiles. de 9 a 11 años.
Categoría 7 Amazonas Júnior: de 12 a 14 años.
Categoría 8 Jinetes Júnior: de 12 a 14 años.
Categoría 9 Amazonas Juveniles: de 15 a 17 años.
Categoría 10 Jinetes Juveniles: de 15 a 17 años
Categoría 11 Amazonas Amateur A: de 18 a 24 años.
Categoría 12 Jinetes Amateur A: de 18 a 24 años.
Categoría 13 Jinetes Amateur B: de 25 a 30 años.
Categoría 14 Amazonas Amateur B de 25 a 30 años.
Categoría 15 Veteranos Mayores de 30 años.

Para la evaluación individual de cada concursante los jueces dirigirán la


ejecución de varias pruebas de carácter obligatorio y otras opcionales:
Las pruebas opcionales o de dificultad podrán ser exigidas aquellos
concursantes que, de acuerdo con la apreciación de los Jueces, estén en
igualdad de condiciones:
1.- Orden de Parar: Se evalúa la forma de plantar o parar y reanudar la
marcha. El caballo debe para metiendo las extremidades posteriores hacia
su centro de gravedad dando la impresión de que se detiene empujando
hacia el freno y no halado por el freno, y reiniciar la marcha por iniciativa
propia como repuesta a la insinuación del jinete, haciéndolo a ritmo de su
aire desde el primer instante, con un predominio de impulsión de sus
extremidades posteriores. En el caso de los ejemplares que ejecutan dos
aires, a solicitud de los jueces estos podrá iniciar la marcha después de la
orden de pare en un aire u otro.
2.- Cambio de cabalgadura: En esta prueba los jueces exigirán a los
concursantes seleccionados que cambien sus ejemplares. A cada uno de los
seleccionados se les permitirán dar una o dos vueltas de reconocimiento con

59
sus nuevos ejemplares para quedar a la orden de los jueces quienes podrán,
a su dirección, exigir cualquier prueba obligatoria u opcional. En
competencias internacionales se les exigirá a los finalistas la prueba de
cambio de cabalgadura.
3.- Cambio de dirección o Media Vuelta: Esta es una prueba opcional que
consiste en cambiar la dirección del recorrido girando en dirección contraria
a la valla, volviendo por la dirección en que dejó la misma; se penaliza a
todos los concursantes cuya cabalgadura pierda el ritmo y sostenimiento de
su aire. Se penalizará también el hecho de que al ejecutar esta prueba lo
hagan con las riendas con manos separadas, con jalones de apertura y/o
sobre el cuello con la rienda.

Gráfico
4.- Trabajo en Círculos: la amazona o jinete debe someter a su ejemplar a
realizar varios círculos de un mínimo de tres (3) metros hacia una dirección,
seguidos de círculos del mismo tamaño en dirección, seguidos de círculos
del mismo tamaño en dirección contraria.
El ejemplar debe mantener en todo momento su energía, resistencia,
agilidad, sostenimiento, adiestramiento y repuesta a la rienda. Los jueces
penalizarán el uso de las ayudas para realizar esta prueba, ejemplo: taconeo,
jalones de rienda, chupa, apertura de los codos o de las piernas, etc.
5.- Desmontar y montar: Para desmontar la amazona o jinete puede
deslizarse o usar el estribo. El tamaño del concursante debe ser tener en
cuenta. Antes de Montar, si fuere necesario inspeccionar y ajustar, la
barbada y la cincha. Ha de recoger las riendas en la mano izquierda usando
poca precisión.
Pararse en forma diagonal, al lado del caballo mirando hacia al frente.
Colocar la mano izquierda en la cruz del caballo, sin sujetarse en la crin, virar
el estribo hacia su persona usando la mano derecha y colocar el pie

60
izquierdo en el estribo. Enseguida se coloca la mano derecha en la parte
opuesta del sillín o en el arco anterior (corren delantero o pomo) y se levanta
con suavidad hacia el sillín enderezando amabas rodillas. Se cruza la pierna
derecha sobre el sillín o montura sentándose con suavidad colocando el pie
derecho en el estribo sin mirar.
6.- Desaperaje y Aperaje del ejemplar: En ese prueba los jueces observarán
que el ejemplar se ha desaperado y aperado en el orden y la forma correcta.
El desaperaje comienza de la cola hacia la cabeza indicando por quitarle la
baticola (grupera o gurupera) si la tuviera. Luego se desata la cincha y se
retira la montura y el sudadero (alfombra o garra); se prosigue con desnudar
y quitar las riendas y el freno. En el caso del aperaje se deberá hacer de la
cabeza hacia atrás; se coloca inicialmente el freno y las riendas, tascando al
ejemplar mediante el nudo de éstas, se coloca el sudadero y la montura y se
cincha la misma; luego se pone la baticola (grupera o gurupera) y por último
se amarra el pisador. (Si es usado)
NOTA: Las amazonas y jinetes menores de 12 años, les están
permitidos coger las riendas una en cada mano, con las manos separadas,
no podrán ser penalizados por hacerlo de esa manera en la prueba del 8 o
en el cambio de dirección o media vuelta.

Para la elaboración de sus veredictos los Jueces tendrán en cuenta los


siguientes aspectos:
A. Apariencia del binomio.
B. Armonía del binomio.
C. Habilidad y destreza en la presentación del ejemplar.
D. Dominio, seguridad y manejo de la rienda.
E. Concentración y serenidad.
F. Espíritu deportivo y cortesía en la pista.
G. Decisión y valentía.

61
H. Conocimientos técnico-prácticos sobre los aspectos generales del
caballo y sus aperos.
Los Jueces en su clasificación tomaran en consideración los
siguientes puntos de demérito que podrán ocasionar perdida de
puntaje a los concursantes:
A. La distracción, negligencia y desatención a las instrucciones de los
Jueces.
B. La evidente rudeza con el ejemplar.
C. La falta de conocimientos teóricos.
D. La posición inadecuada de la espalda (tronco inclinado hacia delante o
atrás)
E. La inadecuada posición en las manos (abiertas o inestables, falta de
contacto)
F. La inadecuada posición en los pies (abiertos, adelantados, atrasados o
demasiado hundidos en los estribos)
G. Levantarse de la montura con el ejemplar en marcha.
H. El realizar los giros en forma incorrecta en la prueba del circulo.
I. La falta de estabilidad en la cabeza o la posición inadecuada de esta.
J. El aplicar ayudas exageradas al ejemplar (talonazos, riendazos, chupar,
etc)
K. El hecho de que el ejemplar conducido no conserve su aire.
L. El realizar en forma incorrecta las pruebas, sean obligatorias u
opcionales.
M. El no cambiar de manos correctamente en aquellas pruebas donde el
ejemplar realice giros cerrados.
N. El no aplicar el impulso necesario al ejemplar.
O. La falta de espíritu deportivo y cortesía en la pista.
P. La pérdida de uno o ambos estribos.
Q. El estribar incorrectamente (un estribo mas largo que el otro)

62
Serán motivos de descalificación:
A. La perdida de control del ejemplar, bien sea parcial o total.
B. La mala acción comprobada hacia otro participante.
C. EL desacato a las ordenes de los Jueces.
D. El ocasionar retraso de la competencia sin justificación.
E. El no dirigirse a los Jueces en forma apropiada.
F. El reprobar la prueba teórica.

Tablas de premiación y puntaje :


1. Mejor Amazona o Jinete Cinta Tricolor 6 pts
2. Primer Puesto Cinta Azul 5 pts
3. Segundo Puesto Cinta Roja 4 pts
4. Tercer Puesto Cinta Amarilla 3 pts
5. Cuarto Puesto Cinta Rosa 2 pts
6. Quinto Puesto Cinta Blanca 1pt
7. Mención honorífica para el resto de los participantes.

63
REGLAS PARA CABALGATEAR

Existen reglas o condiciones fundamentales que todo buen jinete o amazona


debe tener siempre en cuenta. Estas son:
1.- Piernas fuertes para exigir a tu caballo rapidez y energía en su ritmo.
2.- Delicadeza en las manos o pulso. Para regular el desplazamiento de tu
ejemplar con mayor o menor velocidad. En las manos de un buen jinete no
debe notarse el movimiento.
3.- Mucho oído: Para comprobar que el caballo este cumpliendo las
exigencias que tu le estas ordenando en el correcto desempeño de su
modalidad. Se dice que un buen jinete debe tener oído en el trasero.
4.- Mantener la atención en las orejas del caballo ya que así puedes darte
cuenta de cualquier distracción de este sin descuidar las indicaciones de los
jueces.
5.- Al momento de asistir a una cabalgata, debes de procurar siempre,
mantener una distancia prudencial de los demás caballos, ya que nunca
sabemos como pueden reaccionar.
6.- Estar en la calle trae también la consecuencia del trafico avisa siempre
donde vas a cruzar en caso de que traigas automóviles a tu espalda.
7.- Antes de montar, debes asegurarte que todos los aperos estén
correctamente colocados y ajustados, esto debe de hacerse tanto en
competencias como para cabalgatear en la calle.

64
EL GRAN COMPROMISO DE ADQUIRIR UN CABALLO

Cuando tomamos la decisión de comprar un caballo, nuestro primer caballo,


encontramos una situación no muy sencilla, en realidad es algo complejo y
debemos hacernos gran números de preguntas, además de quererlo y
amarlo.
Lo puedo tener?, lo puedo alimentar?, estoy preparado para afrontar esta
responsabilidad económica?, donde lo voy a tener?, tengo espacio
suficiente?, tengo tiempo para darle ejercicio diario?. Después de tener
respuesta afirmativa a estas preguntas, vienen otras grandes interrogantes.
Para que lo quiero paseo, deporte, trabajo, reproducción, competencia,
que raza o que especie, que edad, cual sexo?

En el momento de comprar debemos acudir a un vendedor honesto, de


entera confianza y que no nos vaya a engañar; para poder repetirles
muchas comprar más, punto muy importante ya que muchos en estos
momentos nos defraudamos y desistimos de ser caballistas, por el
hecho de haber sido burlados.
En el momento de la compra, nunca olvidar que un caballo debe tener su
dentadura y su boca en general en buen estado, para poder alimentarse y
muy buenos aplomos para poderse desplazar, mirar sus cascos, normalidad
en sus órganos sexuales, ausencia de defectos transmisibles, simetría en
todo su cuerpo, color de pelaje según el gusto ojalá ejemplares cerrados, sin
despigmentaciones, por ejemplo, calzaduras en sus miembros, con colores
definidos, los ojos. Las orejas que son el reflejo de la actitud de los equinos
deben estar siempre activas, su temperamento debe ser noble, con brío, de
voluntad permanente y de buen fenotipo.

65
Un examen de laboratorio que se debe exigir antes de hacer cualquier
negocio es la prueba del Test de Coggins específica para Anemia Infecciosa
Equina y que debe resultar negativa. Además debes exigir sus certificados de
vacunación vigentes.
Si nuestra elección es un caballo de competencia definamos en que
fase de adiestramiento lo necesitamos, pedir registro de alguna asociación,
que el equino este debidamente identificado y que posea un certificado de
genotipificación por ADN, es decir, la corroboración de sus padres por
análisis genético. También es imprescindible adquirir los reglamentos y
conocerlos a fondo para adentrarse correctamente en cualquier disciplina
deportiva.
Además de las virtudes debemos vigilar los defectos, taras, o vicios
que no son nada deseados y van en detrimento afectivo y económico:

DEFECTO: Todo lo que va en contra de lo bello y útil, por ejemplo tungo,


tuerto.
TARA: Defecto cualquiera que sea su origen y tiene su asiento en la piel,
como cicatrices, tumores y gomas.
VICIO O RESABIO: se refiere a la parte afectiva del ser; ejemplos: morder,
patear, tragar aire, no dejarse herrar.
Al seleccionar un equino no solo debe verse las cualidades físicas sino
también las psíquicas, analizar la etología animal domesticidad, capacidad
de aprendizaje y memoria.
En el momento de formar nuestro criadero tenemos que profundizar en la
parte genética, cuidando no cometer errores, ya que por fijar una
característica muchas veces atentamos contra otra, lo mas indicado es
asesorarse, con las personas que posean suficientes conocimientos sobre
estos animales, asegurándose así una inversión segura y sin consecuencias
que lamentar.

66
GLOSARIO

Acial Arcial: Instrumento que se introduce en el labio de la bestia y sirve para


sujetarlas mientras se les hierra o inyecta.

Acción: Correa que sostiene el estribo.

Ahogadera: Parte de la jáquima que rodea el cuello del caballo.

Albino – Albinismo: Anomalía congénita que consiste en disminución o


ausencia total de pigmentación en piel, ojos y pelo.

Alfombra o Gualdrapa: Se utiliza bajo la silla de montar para proteger los


bastos del deterioro causados por el sudor.

Alforjas: Bolsas de cuero unidas por una correa y que se colocan en la parte
posterior de la silla, muy útil para llevar provisiones y utensilios los cuales
serían incómodos de llevar en la mano.

Amblar: Movimiento que ejecutan los caballos en andares laterales.

Aperar: Acción de colocar las aperas.

Aperos: Nombre que se les da a todos los utensilios: correas, montura,


jáquima, etc.

67
Armonía: Unión de sonidos agradables. Se dice que un caballo es armonioso
cuando su ritmo al andar es agradable al oído y cumple con la disciplina que
está desempeñando.

Arritranco: Correas utilizadas en el trabajo para ajustar el rabo (cola) y el tren


posterior del caballo.

Barbada: Cadenilla que se coloca por debajo de la barba del caballo y forma
parte del freno o del bozal.

Baticola o Grupa: Correa que sujeta la silla y termina en un ojal por donde
pasa la cola del caballo.

Bocado: Parte del freno que se introduce en la boca del caballo.

Cadencia: es la repetición regular de sonidos y movimientos. La velocidad


del ritmo, tiempo que tarda en ocurrir la secuencia de los tiempos Este se
obtiene cuando el caballo esta equilibrado.

Capón o Castrado: término utilizado para denominar al caballo que le han


sido extraídos sus testículos y por consiguiente privado de la capacidad de
reproducirse.

Careto: Bestia con marcas alargadas en la cara.

Cejar: Acción de caminar hacia atrás.

Cincha: Faja con la que se sostiene la montura y que se coloca alrededor del
bloque del cuerpo del caballo.

68
Cojudo: Caballo en plena capacidad para reproducirse.

Cola Muerta: Es cuando el caballo no se adorna por medio de una bonita


postura de cola, entonces se puede producir mediante una pequeña
operación que consiste en introducir lateralmente a través de la piel una
cuchilla finísima para cortar los tendones encargados de tensionarla y por
consiguiente ésta adopta la postura adecuada. También se conocen como
Cola Picada.

Collar: Este rodea el cuello del animal con una correa adicional que lo sujeta
a la cincha, posee hebillas para graduar el ajuste ya que debe quedar ceñido
al cuerpo del caballo. A la altura de los hombros tiene una argolla a cada lado
por donde se pasan las riendas, es utilizada para pulir la postura de cabeza
del caballo durante su adiestramiento.

Corvejón: Parte de las partes traseras del animal donde se dobla, por medio
de la cual se aprecia el resortaje del paso durante su desplazamiento.

Cruz: Parte más alta del espinazo del animal y punto utilizado para calcular
su altura.

Chalán: Quien monta y entrena a los caballos de paso.

Despertar: Vocablo utilizado para definir la última etapa de adiestramiento,


generalmente ejecutada por personas distintas al arrendador.

Destapado: Caballo con mala postura de cabeza.

69
Esparavan: Tumor que se forma en la parte interna del corvejón y suele
producir una cojera incurable.

Espiar: Trabajar a un caballo sin herraduras. Esto llega a ser doloroso pero
en ocasiones es necesario.

Espuela: Clavo de metal con puntas ajustado al talón del jinete para picar la
cabalgadura. Las espuelas sin rodajas se llaman acicates.

Estribo: Anillo de metal en que el jinete apoya el pie cuando va montado.

Falsa Rienda: Es utilizada en las labores de aprendizaje para dominar o


despertar a los caballos.

Galápago: Silla de montar, utilizada comúnmente para la equitación del


caballo de paso, ésta es bastante liviana y cómoda.

Goma de Agua: Defecto de las extremidades causadas por traumatismos en


el trabajo y a veces por la avanzada edad. Consiste en bolsas o vejigas que
aparecen por el derramamiento del líquido sinovial. Puede ser tratada
quirúrgicamente.

Goma de Queso: Defecto de las protuberancias óseas que limitan


gravemente la fortaleza y bastante dolorosa. Puede ser tratada
quirúrgicamente.

Herradura: Hierro que se clava en los cascos de los caballos.

Herrar: Acción de colocar las herraduras a los caballos.

70
Herrero: Persona especializada en colocar las herraduras a los caballos.

Hipómetro: aparato o instrumento utilizado para medir a los caballos.

Lunanco: defecto físico que hace que el caballo tenga una anca más baja
que la otra.

Matringala: Correa o lazo que va del centro del collar hasta la barbada del
bozal y se utiliza para corregir el cabecero.

Monorquido o Ciclan: caballo que por deficiencia genética no tiene más que
un solo testículo.

Mugre o Taparo: Vocablo utilizado para denominar a un caballo que no sirve


para nada o que es muy poca cosa.

Mulo: Híbrido nacional de un asno y yegua o del caballo y burra. Animal de


gran fortaleza y resistencia a las inclemencias del clima, pero genéticamente
híbrido, es decir, que no puede reproducirse entre ellos.

Palafrenero: ayudante o encargado de caballeriza que lleva el freno y en


competencias ayudante del montador, se ocupa de cargar los aperos y
auxiliar al montador en la pista.

Palpar: Actividad veterinaria que consiste en introducir el brazo provisto de


un guante especial para tocar la matriz y los ovarios en busca de quistes o
anomalías del aparato reproductor o bien para comprobar la preñez de una
vaca o yegua.

71
Pasi Trote: cuando el caballo ejecuta el trote con deficiencia en la armonía
sonora.

Pechera: collar utilizado para evitar que la montura se escurra o deslice hacia
atrás cuando el caballo es de cruz muy plana. También utilizado como
adorno o por los caballos de tiro para sujetar los arreos.

Pialar: Enlazar a un animal por las patas con el fin de tirarlo al piso e
inmovilizarlo.

Pinto: Dícese del caballo que tiene pintas distintas del color básico de su piel:
Deficiencia fenotípica del caballo.

Pisador o Razal: Nombre que se le da a la cuerda que se ata o parte de la


ahogadera y pasa por la barbada al bozal, mide entre 6 y 10 metros y se
utiliza para sujetar al caballo.

Rasqueta: Cepillo de goma utilizada en la limpieza diaria de las bestias.

Resorte Resortaje: Elasticidad en el movimiento de un ejemplar que es


apreciable generalmente en su tren posterior.

Ritmo: es la proporción guardada entre el tiempo de un movimiento y el de


otro diferente. La regularidad e igualdad de los tiempos el la ejecución del
paso.

72
Sueltas: Aparejo compuesto por dos pulseras de material suaves unidas por
una cuerda distinta a abrazar simultáneamente las cuartillas. Se utiliza para
inmovilizar al caballo o trabajarlo.

Tungo o Mocho: Es cuando el caballo tiene deformada una oreja.

Valonar: Se le llama así al corte de la crin de los caballos.

Zamarros: Pantalones de cuero muy anchos utilizado por el chalán o


montador para proteger sus piernas o sus ropas en las faenas de campo y
como elemento elegante en sus presentaciones.

Zurriaga: Látigo muy utilizado ya que produce un sonido bastante fuerte que
estimula y despierta a los caballos durante su entrenamiento.

73
BIBLIOGRAFIA

Elwin Hartley Edwards


ENCICLOPEDIA DEL CABALLO
Raúl Estrada Londoño
CHALANERIA COLOMBIANA
Alberto Villasmil M:V:
CONFORMACIÓN Y APLOMOS DEL CABALLO
Guillermo Toucedo
EL ARTE DE HERRAR
Liliana Barreto
Trabajo sobre CROMOEQUINOLOGIA
Tatiana Alonso
El Caballo AZE Curso Monitor en Terapias Ecuestres

74
75

You might also like