You are on page 1of 8

LA NATURALEZA DE LA QUÍMICA Y LOS MODELOS TEÓRICOS

Rodolfo Vergne

Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Universidad Nacional de Cuyo


Bernardo de Irigoyen 375, 5600. San Rafael, Mendoza, Argentina
rodolfovergne@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

El trabajo consiste en le identificación de los principales referentes bibliográficos para


elaborar un marco teórico sobre las ventajas del enfoque de modelos teóricos
propuestos por la filosofía de la ciencia contemporánea para la elaboración de un
concepto de naturaleza de la química adecuado para la didáctica de la química.

1. Desde principios de los años 90 ha sido explícita la introducción de contenidos


metateóricos o de segundo orden en la Didáctica de las Ciencias, especialmente por el
surgimiento del área de investigación e innovación didáctica conocida
internacionalmente como estudios “HPS[ST]” (History and Philosophy of Science [for
Science Theaching]. Se refiere a las contribuciones de la Historia de la Ciencia y de la
Filosofía de la Ciencia a la Enseñanza de las Ciencias (Heilbron, J.L.; Bevilacqua, Fabio
; Giannetto, Enrico ; Matthews, Michael R. ;, 2001) (Matthews, 2014) (Matthews, Michael
R. ;, 2014). Estas corrientes han sido consolidadas en las revistas especializadas en la
disciplina de Enseñanza de las Ciencias, como International Journal of Science
Education, Science & Education, Enseñanza de las Ciencias, Ciência e Educaçao,
Tecné, Episteme y Didaxis, etc. Al interior de la HPS, se desarrolló una línea de
investigación conocida como NOS (Nature of Science) o Naturaleza de la Ciencia
(Eflin, Glennan, & Reisch, 1999). Con base en este reconocimiento, la noción de
Naturaleza de la Ciencia precisa qué tipo de contribuciones, elementos y fundamentos
interesan para la Educación Científica. Las actitudes y conocimientos acerca de la
Ciencia están fuertemente influenciados por la mirada metateórica explícitas e implícitas
de las clases de Ciencias y atraviesa la formación de científicos, tecnólogos, técnicos y
de los profesorados de Ciencias. Se ha consolidado en la agenda didáctica actual y se
constituyó en el componente metateórico esencial dentro de los currículos de ciencias
desde el nivel inicial y hasta el universitario, y dentro de la formación inicial y continuada
del Profesorado de Ciencias (Niaz, 2016).

2. La Naturaleza de la Ciencia se la conoce internacionalmente con la denominación


inglesa de Nature of Science, y en general se la abrevia como “NOS” (Alters, 1997)
(McComas, 1998) (Lederman N. , 1992) (Abd‐El‐Khalick, Bell, & Lederman, 1998) (Abd-
El-Khalick & Lederman , 2000) (Flick & Lederman, 2004) (Lederman N. , 2013). La
Didáctica actual de las Ciencias Naturales propone que la alfabetización científica debe
ser un aprendizaje de las ciencias, pero también sobre las ciencias. Desde esta
perspectiva, Agustín Adúriz-Bravo (2005) se refiere a "naturaleza de la ciencia" para
expresar “una serie de ideas acerca de qué es la ciencia, cómo se elabora, se valida y
se comunica y también de qué manera se relaciona con la tecnología, la sociedad, la
cultura y la ética”. La Naturaleza de la Ciencia indaga alrededor de contenidos que
constituyen una componente fundamental e insustituible para alcanzar el ambicioso
objetivo de una Educación Científica de calidad para la construcción de una
ciudadanía que permita la participación en las decisiones tecnocientíficas, y dar sentido
pleno a la finalidad educativa de la alfabetización científica y tecnológica para todas las

1
personas (Acevedo J. , y otros, 2005) (Acevedo J. , y otros, 2005) (Garritz, 2006). De
esta manera la Naturaleza de la Ciencia se vincula con una larga tradición de estudios
sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) (Cardoso Erlam, Oliveros, & Molano,
2013) (Bennássar Roig, Vázquez Alonso, Manassero Mas, & García Carmona, 2010)
(Cardoso Erlam & Morales, 2013).

Los antecedentes bibliográficos sobre la Naturaleza de las Ciencias señalan que es un


concepto en permanente construcción, con diversidad de matices y enfoques
(Rodriguez & Adúriz-Bravo, 2012) (Marín, Benarroch, & Niaz, 2013) (Acevedo Díaz &
García Carmona, 2016). Al agrupar esta diversidad en algunos consensos, se
establecen cuatro paradigmas básicos: positivista, constructivista, realista y pragmatista
(Vázquez, Acevedo, Manassero, & Acevedo, 2001). Por otro lado, dada la importancia
de la formación científica de la ciudadanía para la toma de decisiones tecnocientíficas,
hay estudios sobre las imágenes inadecuadas sobre la Naturaleza de la Ciencia (Pujalte,
Bonan, Porro, & Adúriz-Bravo, 2014).

La NOS, en tanto que construcción teórica, trabaja sobre las diversas y muy ricas
aportaciones que las metaciencias (en especial, la Epistemología y la Historia de la
Ciencia) pueden hacer a la Educación Científica en todos sus aspectos: la formulación
del currículo, la planificación de unidades didácticas, el diseño de materiales y textos, la
formación inicial y continuada del profesorado de Ciencias Naturales, la solución de
problemas específicos de enseñanza y aprendizaje (Adúriz-Bravo, 2007) (Adúriz-Bravo
& Ariza, 2013) (Adúriz-Bravo, Ariza, & Cardoso, 2011).

También tenemos antecedentes de investigaciones sobre la NOS pero referidas a la


Enseñanza de la Química, que forma parte de éste proyecto (Niaz & Maza, 2011).

3. En ese sentido, ha surgido en los últimos años investigaciones sobre una


especificación de la NOS que es la Naturaleza de la Química (Lyakh, Musiał, Lotrich,
& Bartle, 2011) (Taber, 2013) (Bunce & Gabel, 2002) (Cetin, Erduran, & Kaya, 2010)
(Chiu, 2007) (Erduran & Scerri, 2002) (Erduran & Duschl, 2004) (Vesterinen, Aksela, &
Sundberg, 2009) (Vesterinen & Aksela, 2009) (Scerri, 1999) (Chamizo, Castillo, &
Pacheco, 2012). “La reflexión y la innovación sobre la Naturaleza de la Química
contribuye sustancialmente a uno de los objetivos de la educación Química: la
construcción de una imagen de la Química (y de los químicos) enriquecida, dirigida hacia
una Educación Científica de calidad para todos” (Díaz, Ariza, & Adúriz-Bravo, 2017).

La Didáctica de la Química ha asumido el reto de la alfabetización científica desde su


propia especificidad en construcción. Investiga sobre problemas tanto propios del
quehacer del docente de Química como los relacionados con la Química en la sociedad
actual. Las líneas de investigación y los marcos teóricos han sido múltiples y diversos.
Una de esas líneas es sobre la Naturaleza de la Química. Así la Didáctica de la Química
pretende configurar una imagen de la Química y de los químicos más ajustadas a las
concepciones que vienen de la Historia y de la Filosofía de la Química recientes y
actuales. De esta manera, “la Naturaleza de la Ciencia se ha incorporado en los diversos
ámbitos de trabajo de la Didáctica de la Química, y se ha especificado en forma de una
Naturaleza de la Química” (Díaz, Ariza, & Adúriz-Bravo, 2017, pág. 48). En esta línea
de trabajo, es posible la confluencia de la reciente Filosofía de la Química y las
llamadas “concepciones semánticas o modelo teóricas” de la Filosofía de la Ciencia.
De este modo, seguimos la línea que vincula la Filosofía de la Química en la Enseñanza
de la Química (Erduran S. , 2000) (Erduran S. , 2001) (Erduran & Scerri, 2002), desde
una mirada didáctica de modo de poner en valor la especificidad de la Química como
disciplina. Esta perspectiva es lo que aquí asumimos como Naturaleza de la Química
(Díaz, Ariza, & Adúriz-Bravo, 2017, pág. 48).

2
Si bien la comunidad de didácticas de la Química acepta que la introducción de la
Naturaleza de la Química es pertinente para la Educación Química, no está
consensuado qué cosas debería formar parte de este componente y cómo se debe
integrar con el contenido químico puro.

Este proyecto fundamenta la Naturaleza de la Química desde la Didáctica de la


Química en la noción de Ciencia Escolar, y desde la Filosofía de la Ciencia. La
noción de Ciencia Escolar (Izquierdo Aymerich & Adúriz-Bravo, 2003), en la cual el
modelo cognitivo de la ciencia, desarrollado en la Filosofía de la Ciencia a través del
estudio de la actividad de los científicos, ha permitido proponer un modelo análogo para
la ciencia escolar en el que la experimentación y el lenguaje desempeñan los papeles
clave. Se hace hincapié en la independencia relativa de la ciencia de la escuela y la
ciencia de los científicos. La comprensión de la Naturaleza de la Química se encuadra
en una característica esencial de la Ciencia como actividad humana: el objetivo cognitivo
de “dar sentido” (Izquierdo Aymerich, 2005) aplicado a las entidades del mundo químico.

4. La Filosofía de la Ciencia para esta investigación, se fundamenta en la reciente


Filosofía de la Química (Schummer, 1997) (Scerri, 2005) (Labarca, 2005) y en las
nociones de Modelo, elaborada principalmente por las concepciones semánticas de las
teorías científicas de Fred Suppe (1974) (1979), Ronald Giere (1988) (1992), Bas van
Fraassen (1980) (1996) y el estructuralismo metateórico.

4.1. Algunos rasgos de la Naturaleza de la Química han sido abordados desde la


Filosofía de la Química. Siguiendo a Martín Labarca (2005): la naturaleza de las
entidades Químicas, el problema del realismo, la autonomía de la Química como
disciplina, la modelización y la explicación en Química, el problema de las leyes y teorías
en la Química, etc. Algunos resultados se han tomado en cuenta en la Didáctica de la
Química (Schummer, 1999) (Erduran S. , 2000) (Scerri, 2001) (Díaz, Ariza, & Adúriz-
Bravo, 2016).

4.2. Las concepciones semánticas de las teorías científicas, podría equipar a los
profesores y estudiantes con herramientas metateóricas para establecer nociones
críticas y reflexivas sobre la Naturaleza de la Ciencia y la Naturaleza de la Química, y
dar a los profesores fundamentos para la toma de decisiones en el aula (Ariza,
Lorenzano, & Adúriz-Bravo, 2016) (Adúriz-Bravo & Ariza, 2014). Principalmente las
nociones de Modelo Teórico (Adúriz-Bravo, 2010) (Izquierdo Aymerich & Merino
Rubilar, 2009) (Schwarz, y otros, 2009) (Adúriz-Bravo, Gómez, Márquez, & Sanmartí,
2005) (Chamizo J. , 2010) (Gallego Badillo, 2004) (Gilbert, Reiner, & Nakhleh, 2007)
(Halloun, 2004) (Halloun, 2007) (Sensevy, Tiberghien, Santini, & Laubé, 2008) , la
noción de modelos como mediadores (Morgan, M. S.; Morrison, M.; Skinner, Q.;, 1999)
(Justi, 2006) y la noción de modelos como representaciones (Frigg, 2006). El uso tanto
de modelos químicos como modelos acerca de la Química posibilitaría que los
estudiantes se representen y expliquen con Química trozos de la realidad, que le den
sentido a los fenómenos que la Química intenta explicar y del modo como la Química lo
hace (Díaz, Ariza, & Adúriz-Bravo, 2017) (Izquierdo Aymerich, 2004).

CONCLUSIÓN

La línea de desarrollo de las investigaciones sobre la didáctica de las ciencias, han


incorporado el aporte metateóricos de disciplinas como la historia, la filosofía, la
sociología, la psicología, etc. En la actualidad, se han especificado los estudios a las
características propias de cada disciplina de las ciencias naturales. Así surge una
didáctica de la química, con aportes metateóricos sobre la química. Se destaca dentro
de las tradiciones sobre el concepto de naturaleza de la ciencia, la particularización en

3
la noción de naturaleza de la química. La filosofía de la ciencia contemporánea ofrece
sostenes ontológicos y epistemológicos fructíferos, como las reflexiones sobre los
modelos teóricos de las actuales corrientes semanticistas.

BIBLIOGRAFÍA

Abd-El-Khalick, F., & Lederman , N. (2000). Improving science teachers' conceptions of


nature of science: a critical review of the literature. International journal of
science education, 22(7), 665-701.
Abd‐El‐Khalick, F., Bell, R., & Lederman, N. (1998). The nature of science and
instructional practice: Making the unnatural natural. Science education, 82(4),
417-436.
Acevedo Díaz, J., & García Carmona, A. (2016). «Algo antiguo, algo nuevo, algo
prestado». Tendencias sobre la naturaleza de la ciencia en la educación
científica. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 13(1),
3-19.
Acevedo, J., Vázquez, Á., Martín, M., Oliva, J., Acevedo, P., Paixão, M., & Manassero,
M. (2005). Naturaleza de la ciencia y educación científica para la participación
ciudadana. Una revisión crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación
de las Ciencias, 2(2), 121-140.
Acevedo, J., Vázquez, Á., Oliva, J., Paixão, M., Acevedo, P., & Manassero, M. (2005).
(2005). Comprensión de la naturaleza de la ciencia y decisiones
tecnocientíficas. VII Congresso Internacional sobre Investigación en la
Didáctica de las Ciencias (págs. 1-4). Enseñanza de las Ciencias.
Adúriz-Bravo, A. (2010). Hacia una didáctica de las ciencias experimentales basada en
modelos. II Congreso Internacional en didácticas específicas, 248. Obtenido de
http://www. udg. edu/portals/3/didactiques2010/guiacdii/ACABADES%
20FINALS/248. pdf.
Adúriz-Bravo, A., & Ariza, Y. (2013). Las imágenes de ciencia y de científico. Una
puerta de entrada a la naturaleza de la ciencia. En A. Adúriz-Bravo, M.
Dibarboure, & S. Ithurralde, El quehacer del científico al aula. Pistas para
pensar. (págs. 13-20). Montevideo: Queduca.
Adúriz-Bravo, A., & Ariza, Y. (2014). Una caracterización semanticista de los modelos
científicos para la ciencia escolar. Bio-grafía Escritos sobre la biología y su
enseñanza, 7(13), 25-34.
Adúriz-Bravo, A., Ariza, Y., & Cardoso, N. (2011). Referencias epistemológicas en la
construcción de una “naturaleza de la ciencia” para la alfabetización científica.
Revista Chilena de Educación Científica, 10(2), 28-33.
Adúriz-Bravo, A., Gómez, A., Márquez, C., & Sanmartí, N. (2005). La mediación
analógica en la ciencia escolar. Propuesta de la función modelo teórico.
Enseñanza de las Ciencias, (Extra)., 1-4.
Alters, B. (1997). Whose nature of science? Journal of Research in Science Teaching:
The Official Journal of the National Association for Research in Science
Teaching, 34(1), 39-55.

4
Ariza, Y., Lorenzano, P., & Adúriz-Bravo, A. (2016). Meta-theoretical contributions to
the constitution of a model-based didactics of science. Science & Education,
25(7-8), 747-773.
Bennássar Roig, A., Vázquez Alonso, Á., Manassero Mas, M., & García Carmona, A.
(2010). Ciencia, tecnología y sociedad en Iberoamérica: una evaluación de la
comprensión de la naturaleza de ciencia y tecnología. OIE.
Bunce, D., & Gabel, D. (2002). Differential effects on the achievement of males and
females of teaching the particulate nature of chemistry. Journal of Research in
Science Teaching, 39(10), 911-927.
Cardoso Erlam, N., & Morales, E. (2013). Concepciones de la naturaleza de la ciencia
y de las relaciones ciencia, tecnología y sociedad : investigación en profesores,
alumnos, lineamientos curriculares y textos escolares. Ibagué: Universidad del
Tolima.
Cardoso Erlam, N., Oliveros, E., & Molano, J. (2013). Enseñanza de la naturaleza de la
ciencia, la tecnología y la sociedad (NdCyTS): la provisionalidad del
conocimiento científico. Una propuesta didáctica para la formación de
profesores universitarios. Revista Perspectivas Educativas(6), 95-114.
Cetin, P., Erduran, S., & Kaya, E. (2010). Understanding the Nature of Chemistry and
Argumentation: the Case of Pre-service Chemistry Teachers. Journal of Kirsehir
Education Faculty, 11(4).
Chamizo, J. (2010). Una tipología de los modelos para la enseñanza de las ciencias.
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 7(1), 26-41.
Chamizo, J., Castillo, D., & Pacheco, I. (2012). La naturaleza de la química. Educación
química, 23, 298-304.
Chiu, M. (2007). A national survey of students’ conceptions of chemistry in Taiwan.
International Journal of Science Education, 29(4), 421-452.
Díaz, C., Ariza, Y., & Adúriz-Bravo, A. (2016). La filosofía de la química como
referencia epistemológica en la construcción de una "naturaleza de la ciencia"
para la formación del profesorado de química. Campo Abierto, 35(2), 50-56.
Díaz, C., Ariza, Y., & Adúriz-Bravo, A. (25 de Setiembre de 2017). La" naturaleza de la
química" en las líneas actuales de investigación sobre la enseñanza de la
química. (S. C. Químicas, Ed.) Revista Química e Industria, 29(1), 47-50.
Eflin, J., Glennan, S., & Reisch, G. (1999). The nature of science: A perspective from
the philosophy of science. Journal of Research in Science Teaching: The
Official Journal of the National Association for Research in Science Teaching,
36(1), 107-116, 36(1), 107-116.
Erduran, S. (2000). Emergence and application of philosophy of chemistry in chemistry
education. School Science Review, 81(297), 85-87.
Erduran, S. (2001). Philosophy of Chemistry: An Emerging Field with Implications for
Chemistry Education. Science and Education, 10(6), 581–593.
Erduran, S., & Duschl, R. (2004). Interdisciplinary characterizations of models and the
nature of chemical knowledge in the classroom. Studies in Science Education,
40(1), 105–138.

5
Erduran, S., & Scerri, E. (2002). The nature of chemical knowledge and chemical
education. En J. Gilbert, O. De Jong, R. Justi, D. Treagust, & J. Van Driel,
Chemical Education: Towards Research-based Practice (págs. 7-27).
Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
Flick, L., & Lederman, N. (2004). Scientific inquiry and nature of science.
Contemporary Trends and Issues in Science Education. Dordrecht: Springer.
Frigg, R. (2006). Scientific representation and the semantic view of theories. Theoria.
Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, 21(1), 49-65.
Gallego Badillo, R. (2004). Un concepto epistemológico de modelo para la didáctica de
las ciencias experimentales. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias,
3(3), 301-319.
Garritz, A. (2006). Naturaleza de la ciencia e indagación: cuestiones fundamentales
para la educación científica del ciudadano. Revista iberoamericana de
educación, 42(5)., 42(5), 127-152.
Giere, R. (1988). Explaining Science: A Cognitive Approach. Chicago: University of
Chicago Press.
Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia: Un acercamiento cognoscitivo. México:
Consejo Nacional de. Ciencia y Tecnología.
Gilbert, J., Reiner, M., & Nakhleh, M. (2007). Visualization: Theory and practice in
science education (Vol. 3). Springer Science & Business Media.
Halloun, I. (2004). Modeling theory in science education (Vol. 24). Springer Science &
Business Media.
Halloun, I. (2007). Mediated modeling in science education. Science & Education,
16(7-8), 653-697.
Heilbron, J.L.; Bevilacqua, Fabio ; Giannetto, Enrico ; Matthews, Michael R. ;. (2001).
Science Education and Culture: The Contribution of History and Philosophy of
Science. Dordrecht: Springer.
Izquierdo Aymerich, M. (Diciembre de 2004). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la
química: contextualizar y modernizar. Anales de la Asociación Química
Argentina, 92(4-6), 115-136.
Izquierdo Aymerich, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares.
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas,
23(1), 111-122.
Izquierdo Aymerich, M., & Adúriz-Bravo, A. (2003). Epistemological foundations of
school science. Science & Education, 12(1), 27-43.
Izquierdo Aymerich, M., & Merino Rubilar, C. (2009). Los modelos en la enseñanza de
la Química. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias
didácticas, (Extra), 3477-3479.
Justi, R. (2006). La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos.
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas,
24(2), 173-184.

6
Labarca, M. (2005). La filosofía de la química en la filosofía de la ciencia
contemporánea. Redes, 11(21), 155-171.
Lederman, N. (1992). Students' and teachers' conceptions of the nature of science: A
review of the research. 29(4), 331-359.
Lederman, N. (2013). Nature of science: Past, present, and future. En S. Abel, & N.
Lederman, Handbook of research on science education (págs. 845-894). New
York: Routledge.
Leigh, G. (2009). Periodic tables and IUPAC. Chemistry International, 31(1), 4.
Obtenido de http://old2015.iupac.org/publications/ci/2009/3101/1_leigh.html
Lyakh, D., Musiał, M., Lotrich, V., & Bartle, R. (2011). Multireference nature of
chemistry: The coupled-cluster view. Chemical reviews, 112(1), 182-243.
Marín, N., Benarroch, A., & Niaz, M. (Mayo-agosto de 2013). Revisión de consensos
sobre naturaleza de la ciencia. Revista de Educación(361), 117-140.
Matthews, M. (2014). Science teaching: The contribution of history and philosophy of
science. New York: Routledge.
Matthews, Michael R. ;. (2014). International Handbook of Research in History,
Philosophy and Science Teaching. Dordrecht: Springer.
McComas, W. (1998). The Nature of Science in Science Education. Rationales and
Strategies. New York: Kluwer Academic Publishers.
Moreira, M., Greca, I., & Palmero, M. (2002). Modelos mentales y modelos
conceptuales en la enseñanza & aprendizaje de las ciencias. Revista Brasileira
de Investigação em Educação em Ciências, 2(3), 84-96.
Morgan, M. S.; Morrison, M.; Skinner, Q.;. (1999). Models as mediators: Perspectives
on natural and social science (Vol. 52). Cambridge: Cambridge University
Press.
Muñoz, D., Quintanilla, M., Labarca, M., García, Á., & Cuellar, L. (2019). Visiones de
profesores en ejercicios, formación y universitarios sobre la Tabla Periódica en
Latinoamérica. Una mirada desde Chile. XVI Encuentro de Educación Química
(págs. 207-210). Talca: Universidad Católica del Maule.
Niaz, M. (2016). History and philosophy of science as a guide to understanding nature
of science. Revista científica, 1(24), 7-16.
Niaz, M., & Maza, A. (2011). Nature of Science in General Chemistry Textbooks.
Springer.
Pujalte, A., Bonan, L., Porro, S., & Adúriz-Bravo, A. (2014). Las imágenes inadecuadas
de ciencia y de científico como foco de la naturaleza de la ciencia: estado del
arte y cuestiones pendientes.
Rodriguez, R., & Adúriz-Bravo, A. (2012). Consensos y disensos en torno al concepto
de naturaleza de la ciencia (nos) en la comunidad iberoamericana de didáctica
de las ciencias. Revista científica, 1(15), 30-46.
Scerri, E. (1999). On the nature of chemistry. Educación quimica, 10(2), 74-78.
Scerri, E. (2001). The new philosophy of chemistry and its relevance to chemical
education. Chemistry Education. Research and Practice, 2(2), 165-170.

7
Scerri, E. (2005). Some aspects of the metaphysics of chemistry and the nature of the
elements. HYLE--International Journal for Philosophy of Chemistry, 11(2), 127-
145.
Scerri, E. (2013). Fisuras en la tabla periódica. Investigación y ciencia, 443, 60-65.
Scerri, E. (2013). La tabla periódica. Una breve introducción. Madrid: Alianza.
Schummer, J. (1997). Towards a Philosophy of Chemistry. Journal for General
Philosophy of Science, 28, 307–336.
Schummer, J. (1999). Copying with the grouth of chemical knowledge. Chalenges of
chemistry documentation, education, and working chemists. Educación
química, 10(2), 92-101.
Schwarz, C., & White, B. (2005). Metamodeling knowledge: Developing students'
understanding of scientific modeling. Cognition and instruction, 23(2), 165-205.
Schwarz, C., Reiser, B., Davis, E., Kenyon, L., Achér, A., Fortus, D., . . . Krajcik, J.
(2009). Developing a learning progression for scientific modeling: Making
scientific modeling accessible and meaningful for learners. Journal of research
in science teaching, 46(6), 632-654.
Schwarz, C., Reiser, B., Davis, E., Kenyon, L., Achér, A., Fortus, D., . . . Krajcik, J.
(2009). Developing a learning progression for scientific modeling: Making
scientific modeling accessible and meaningful for learners. Journal of Research
in Science Teaching, 46(6), 632-654.
Sensevy, G., Tiberghien, A., Santini, J., & Laubé, S. (2008). An epistemological
approach to modeling: Cases studies and implications for science teaching.
Science education, 92(3), 424-446.
Suppe, F. (1974). The Structure of Scientific Theories. Urbana: University of Illinois
Press.
Suppe, F. (1979). La estructura de las teorías científicas. Madrid: Editora Nacional.
Taber, K. (2013). Revisiting the chemistry triplet: drawing upon the nature of chemical
knowledge and the psychology of learning to inform chemistry education.
Chemistry Education Research and Practice, 14(2), 156-168.
Van Fraassen, B. (1980). The scientific image. New York: Oxford University Press.
Van Fraassen, B. (1996). La imagen Científica. Barcelona: Paidós.
Vázquez, Á., Acevedo, J., Manassero, M., & Acevedo, P. (2001). Cuatro paradigmas
básicos sobre la naturaleza de la ciencia. , 2001,(4): . Argumentos de Razón
Técnica(4), 135-176.
Vesterinen, V., & Aksela, M. (2009). A novel course of chemistry as a scientific
discipline: how do prospective teachers perceive nature of chemistry through
visits to research groups? Chemistry Education Research and Practice, 10(2),
132-141.
Vesterinen, V., Aksela, M., & Sundberg, M. (2009). Nature of chemistry in the national
frame curricula for upper secondary education in Finland, Norway and Sweden.
NorDina: Nordisk tidsskrift i naturfagdidaktikk., 5(2), 200-212.

You might also like