You are on page 1of 12

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN

Investigación Educativa
Docentes / Dr. Pablo Narvaja y Mg. Verónica Domínguez

Guión Clase
UNIDAD 1: El Problema Epistemológico
1
¡Bienvenidos a la primera unidad!

La semana anterior nos hemos presentado y conocido un poco. Así nos


sentiremos más próximos a pesar de la distancia. Es muy estimulante y
enriquecedor poder intercambiar entre tanta diversidad de experiencias y
realidades de vida.

Deseamos que en este espacio, que comenzamos a desarrollar en esta


clase, satisfagan sus expectativas y puedan construir las herramientas
que les posibilitarán desarrollar investigaciones en sus campos de trabajo
a futuro. Durante el cursado de la materia trabajaremos concepciones
generales que hacen al proceso de investigación y las herramientas
básicas para ello, pero sin llegar a desarrollar investigaciones en sentido
estricto ya que estas requieren de un tiempo mayor del que se dispone en
un cuatrimestre. Además hay que tener en cuenta que a investigar se
aprende investigando, al estilo de los viejos artesanos, lo que es muy
difícil de llevar a la practica en los tiempos y formatos que disponemos.

Aprovechamos esta ocasión para recordarles que a partir de ahora las


clases se irán publicando de manera quincenal. Lo hacemos de este
modo porque estamos convencidos de que es una frecuencia óptima para
que puedan realizar las lecturas correspondientes a cada unidad y que
puedan apropiarse de los contenidos de manera crítica y reflexiva; lo que
se manifestará en las producciones que entregarán según aparecen en el
cronograma.

El cronograma debe ser para ustedes una herramienta de gestión


constante. Con él podrán organizar las tareas y administrar mejor sus
tiempos.

En cada clase habrá un foro donde puedan plantear sus dudas o


comentarios. También abriremos un foro para debatir algún tema en

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN


Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Campus Virtual UNLa / Universidad Nacional de Lanús
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

particular. Esperamos que los usen de manera fluida. Además cuentan


con el correo interno para mandarnos por correo privado aquello que
quiera comentar o preguntar de manera individual y personal.

Los esperamos y les deseamos y feliz inicio.

Saludos Pablo y Verónica

1. Presentación
Como leyeron en la fundamentación del programa, la metodología de
investigación se revela como una necesidad para todos los interesados en
desarrollar labores de investigación social. En la actual sociedad del
conocimiento, son infinitas las preguntas que nos demandan respuestas si
deseamos comprender la sociedad y la realidad en la que vivimos. En
este sentido, el fin último de la metodología de la investigación consiste
en brindar las herramientas que permitan alcanzar un conocimiento
válido. Pero ¿qué es conocimiento válido?, más aún ¿qué es
conocimiento?, ¿a qué nos referimos cuándo invocamos esa palabra?,
¿cómo se genera conocimiento?

Podríamos pensar que el conocimiento es uno y que es semánticamente


unívoco. Sin embargo no bien tratamos de asirlo se nos escurre ya que
las creencias sobre él se tornan débiles. La epistemología desnaturaliza
esas convicciones y convierte al conocimiento en objeto de estudio.
Muchas serán las preguntas que se formule con esa intención, por
ejemplo: ¿qué conocemos en verdad?, ¿podemos conocer todo?, ¿cómo
se conoce?, ¿son todas las formas de conocer válidas?, ¿todos los
conocimientos son ciertos?, ¿qué es cierto?, ¿verdadero, cierto,
verificado, son las mismas cosas?

Algunas respuestas se ensayan en esta unidad, otras permanecerán


como preguntas porque el conocimiento siempre es inacabado y
perfectible.

Objetivos

Se espera que los estudiantes logren:

- Definir qué se entiende por ciencia.


- Clasificar los tipos de conocimientos existentes.
- Identificar las particularidades del cada uno de los tipos de
conocimiento.

2
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

- Comprender las diferencias existentes entre las distintas clases de


ciencia.
- Reconocer y describir las peculiaridades de las ciencias sociales.
- Distinguir entre que es investigar e intervenir.

Desarrollo de los contenidos

A continuación recordamos los contenidos de la unidad tal como aparecen


en el programa:

Concepto de Ciencia. Especificidad del conocimiento científico.


Diferencias entre saber vulgar y saber científico. El caso de las Ciencias
Sociales. Investigación, metodología y método. Modos de abordaje de la
realidad social: la investigación social cuantitativa y cualitativa.
Diferencias entre investigar e intervenir en el ámbito educativo.

La intención de esta unidad es introducir las nociones epistemológicas


básicas sin hacer de ello un desarrollo exhaustivo. ¿Por qué introducirlas
en un curso de metodología? Porque la relación entre ambas es
indiscutible. Una se ocupa de reflexionar acerca del conocimiento, la
segunda de organizar su producción y validación.

De manera general se entiende por epistemología a la teoría del


conocimiento, es decir, se ocupa de entender qué es el conocimiento, qué
tipos de conocimientos hay, cómo se lo genera y cuándo el conocimiento
es válido. Este último aspecto plantea la cuestión metodológica: ¿cómo se
produjo ese conocimiento?, ¿de qué manera se llegó a las conclusiones
que se dan por válidas?, ¿qué métodos se emplearon?, ¿qué estructuras
de análisis se usaron?, etcétera.

Desde el comienzo de los tiempos los seres humanos se han hecho


preguntas y han buscado respuestas. Pero éstas no fueron universales ni
eternas: mitos, leyendas, opiniones, creencias, relatos, explicaciones…..
El fin último, y el máximo interés, estuvo en entender el mundo y la propia
vida y naturaleza humana.

Así, la epistemología intenta pensar cómo conocemos, qué podemos


conocer y si existe un límite para ello. Por lo menos es así en un sentido
amplio. No obstante, la epistemología puede adquirir un sentido
restringido en cuyo caso se ocupa de una forma particular de
conocimiento: el científico.

3
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

La epistemología se ocupa, pues, en cualquiera de las acepciones que


manejemos, del conocimiento. La primera pregunta que nos podemos
plantear es ¿qué es el conocimiento?

Primer gran problema. Para algunos es una información que tenemos


acerca de un objeto o hecho. Para otros es un conjunto de proposiciones
denotativas acerca de un objeto o hecho. Para otros es aquello que
sabemos. Pero, ¿esas afirmaciones son todas iguales?

Segundo problema: ¿esos conocimientos cómo llegan a nosotros? ¿Lo


hacen a través de nuestros sentidos?, ¿es producto de nuestra
experiencia?, ¿es algo dado o construido en la interacción social?

Tercer problema: ¿son todos los conocimientos iguales? Por supuesto


que no. Son muchas las maneras de clasificarlos. En esta unidad
adoptaremos una de las más tradicionales; aquella que distingue entre
conocimiento vulgar y conocimiento científico.

El conocimiento vulgar es aquel que poseemos por ser parte de la


sociedad. Es un saber producto de la experiencia vital y que por lo tanto
se adopta de forma espontánea. Se trata de un conocimiento
consuetudinario aceptado sin requerimiento de pruebas. Se basa en la
costumbre, es acrítico, es, en fin, de sentido común (entendiendo por
esto, compartido). Lo que venimos diciendo no puede confundirnos: el
saber vulgar es vital para nuestro desempeño social. Constituye las
experiencias básicas a partir de las cuales pensamos, inferirnos,
comparamos, nos vinculamos con los otros.

El conocimiento científico, por el contrario, exige demostración, prueba,


verificación. Se trata de un conocimiento crítico, racional, sistemático,
metódico, que busca la regularidad. Estas características hacen
imprescindible el método científico. Pero también es un producto humano,
esto significa que no es ajeno a la sociedad de la que emana y de la
comunidad científica específica en el marco de la cual se produce y
acepta consensualmente.

Por deformación del uso del lenguaje hoy se emplean como


intercambiables los conceptos de método y metodología. Pero no son lo
mismo. Incluso ya no es aceptable la idea de un método único y universal.

La metodología es la lógica interna de la investigación, es el análisis del


conjunto de métodos o estrategias con las que cuenta un investigador
para resolver de manera lógica su investigación. Por el contrario, el
método (o mejor aún, los métodos) son el conjunto de pasos que se
siguen en el proceso de investigación.

4
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

Se entiende por investigación a la forma de conocimiento que se caracteriza por


la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando
reglas de procedimiento explícitas (Sautu y otros, 2005:34 (ver bibliografía
recomendada)

Así como el método no es uno, tampoco lo es la ciencia –ámbito del


conocimiento científico por excelencia-. Se entiende por ciencia al cuerpo
organizado de conocimientos obtenidos de manera sistemática a través
de un proceso científico.

La ciencia en sentido moderno surge en el renacimiento (sg.XV). En esa


época se profundiza lo iniciado tiempo antes por los alquimistas quienes
ponen su empeño en controlar la naturaleza. El renacimiento entroniza la
razón como única fuente de explicación y al método científico como forma
de acceder a ella. Observación y experimentación se convierten, pues, en
los medios para hallar un conocimiento cierto, confiable y demostrable.
Desde entonces, el paradigma de lo científico quedó constituido en torno
a la racionalidad, la experimentación, la demostración, la legalidad y la
predictibilidad. Con el paso del tiempo algunos de esos principios se
fueron matizando, como por ejemplo el abandono de la idea de ley
universal por la de regularidad y probabilidad, pero en esencia la
representación de ciencia sigue asociada a la demostración, la
explicación causal y la búsqueda de la ley. En la base de tales
convicciones estaba la idea de poder controlar la naturaleza y de que la
capacidad de conocimiento humano era ilimitada pues la razón gobernaba
los sentidos.

Hasta el siglo XIX la idea de ciencia no fue cuestionada en sus principios


esenciales. Pero en ese momento, y por la necesidad que algunos
sintieron de explicar de manera científica la vida en sociedad, emergen
las ciencias sociales. Los viajes de descubrimiento, las revoluciones del
siglo XIX y, de manera fundamental, la Revolución Industrial despertaron
en lo que serían llamados sociólogos, antropólogos y cientistas sociales
en general, el anhelo de encontrar respuestas a las transformaciones que
veían producirse en la sociedad de su tiempo.

Las ciencias sociales nacen con la impronta de justificar antes las


hermanas mayores, las ciencias naturales, que ellas también son ciencia.
El problema, sin embargo, se evidenció desde el comienzo mismo. El
objeto que estas quieren conocer es muy diferente del de aquellas. No se
buscan comprender al hombre como ser biológico sino como ser social.
En este sentido, el objeto a estudiar y el objeto estudiado coincide. Existe
una equivalencia en sustancia entre el ser estudiado y el que estudia.
Ambos tienen interpretaciones del mundo circundante.

Al advertir esta realidad, los que se dedican a estudiar la sociedad


tomarán dos caminos diferentes. Uno consiste en imitar en lo que se

5
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

pueda a las ciencias naturales. Otro, se basa en aceptar la especificidad


de las ciencias sociales, es decir, parte de reconocer que las ciencias
sociales tienen un objeto particular y diferente al de las otras ciencias y
por ello requiere de métodos y estrategias diferentes. Esto incluye aceptar
una relación diferente entre lo que se estudia y el investigador. En el
primer caso, un distancia neta y clara entre el objeto a ser conocido y el
sujeto que conoce. En el segundo, una interacción intersubjetiva en la que
el conocimiento se crea en la interacción de manera colaborativa.

El debate subsiste al día de hoy en la distinción entre dos paradigmas en


pugna a la hora de plantear una investigación en ciencias sociales.

Se entiende por paradigma a la matriz teórico metodológica que estructura un


campo disciplinar específico. Esto significa que constituye la orientación más
general de un campo disciplinar: define los principales conceptos y las
estrategias metodológicas. Como tal es resultado de un consenso de la
comunidad científica de pertenencia.

Estos paradigmas son el cuantitativo (heredero de las ciencias naturales)


y el cualitativo (defensor de la especificidad de las ciencias sociales). A
continuación se ofrece un cuadro comparativo siguiendo los criterios
propuestos por Sautu en varios de sus textos.

Paradigma Cuantitativo Supuestos Paradigma Cualitativo


La realidad es dada e La realidad es una
independiente de quien la construcción social que no
observa Ontológico existe fuera de la
interacción de quienes la
piensan
El conocimiento debe ser El conocimiento es
objetivo en el doble sentido intersubjetivo por lo que
de la palabra: sin existe una fuerte interacción
valoraciones subjetivas y en entre investigador e
Epistemológico
absoluta separación entre el investigado. Lo que se
objeto a conocer y el sujeto busca conocer es la
que conoce perspectiva del actor social
(doble hermenéutica)
La lógica general es La lógica general es
hipotética-deductiva y los inductiva y los métodos
Metodológico
métodos deben ser deben ser abiertos y
estandarizados y cerrados flexibles
La investigación es La investigación es
avalorativa. La mirada del comprometida y si bien
investigador debe ser esto no implica juicios de
Axiológico
distante valor, la actitud del
investigador es de gran
involucramiento
El lenguaje es formal, la El lenguaje es personal
Retórico
presentación de los

6
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

resultados apela a la
expresión matemática

En la próxima unidad comenzaremos a desarrollar las distintas fases de


un proceso de investigación. Recordemos que investigar implica la
búsqueda sistemática de un conocimiento nuevo. En este sentido es
importante diferenciar lo que es investigar de lo que es intervenir.

Un problema de investigación propone una incógnita para la que se busca


una respuesta. Una intervención supone la acción sobre la realidad. La
primera busca insumos para la segunda. Para poder transformar la
realidad se requiere del conocimiento de la misma. Ese es el rol de la
investigación. La intervención es la ejecución de un plan delineado
intencionalmente para generar un efecto a partir del diagnóstico que se
tiene de la situación.

De esto, y más cosas, trataremos en las próximas unidades.

ACTIVIDADES: El problema epistemológico

En la primera semana:

Esta semana los invitamos a realizar dos actividades:

1) Por un lado, leer los textos obligatorios de la unidad (cuentan también


con bibliografía ampliatoria). Para la lectura del material, encontrarán en
el icono “Lectura obligatoria” una guía de lectura a partir de la cual podrán
identificar los conceptos centrales de cada texto que, a su vez,
estructuran el núcleo del módulo.

2) Por otro, participar de un foro donde reflexionaremos sobre los temas


abordados a partir de dos videos del canal “Encuentro”.

En la segunda semana:

Retomando las lecturas obligatorias y los videos sugeridos más abajo, la


actividad a presentar consistirá en la realización de un mapa conceptual que

7
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

integre los contenidos de la unidad. Es una actividad individual y obligatoria.


Para entregarla, se habilitará un buzón de tareas. Si así lo desean, pueden
recurrir a alguna herramienta como CmapTools para facilitar el armado del mapa
conceptual.

LECTURA OBLIGATORIA

Los invitamos a leer los siguientes textos ayudados de la guía de lectura que les
dejamos a continuación. Cabe aclarar que esta guía es “orientadora” y que no se
espera que ustedes realicen una entrega formal de las respuestas de cada
pregunta:

1- Defina conocimiento. Diferencie el conocimiento vulgar del conocimiento


científico

2- ¿Por qué Ester Díaz afirma que la ciencia es un término de mayor alcance
que el de conocimiento científico?

3- ¿A qué se denomina paradigma? ¿Cuál fue el inicial? ¿Puede relacionar esto


con el hecho de que se consideren a las ciencias sociales “débiles”?

4- Establezca los postulados de los denominados empiristas lógicos y del


neopositivismo.

5- Caracterice a las corrientes epistemológicas críticas del positivismo en todas


sus formas.

6- Señale las diferencias entre el contexto de descubrimiento y el de justificación.

7- ¿Cuál es la problemática específica de las ciencias sociales que plantea Ester


Díaz?

8- ¿Cómo define Ruth Sautu a la investigación social? ¿Cuáles son sus


características principales?

9- ¿Cómo se define a la teoría y cuál es su función en una investigación social?


(Presten especial atención al texto de Sautu para esta respuesta)

10- ¿Qué es la metodología?

11- ¿Cuáles son los dos grandes paradigmas que rigen la práctica de la
investigación social? ¿Qué diferencias encuentra entre ambos? Pueden
ayudarse para la respuesta con el texto de Creswell.

8
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

BIBLIOGRAFÍA

- CRESWELL, J. W. (1994). Cap. 1: Un marco para el estudio. En


CRESWELL, J. W. Research Design. Qualitative & Quantitative
Approaches Thousand Oaks: Sage. Disponible en:
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/masseroni/Creswell_caps1_5_6_8.pdf

- DIAZ, E. (1997). Cap. 1: Conocimiento, Ciencia y Epistemología. En


DIAZ, E. (Ed.) Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos.
Cap.1 Disponible en:
http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/t.1_diaz_e._las_condic
ones_de_posibilidad_de_..._conocimiento_ciencia_y_epist.pdf

- SAUTU, R. (2001). Cap. 8: Acerca de qué es y no es investigación en


Ciencias Sociales. En WAINNERMAN, C. y SAUTU R. La trastienda de
la investigación. Buenos Aires: Lumiere. Disponible en:
http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/t.2_sautu_r_wainerman
c.___la_trastienda_de_la_investigacion.pdf

LECTURA COMPLEMENTARIA1

- BUNGE, M. (1984). ¿Qué es la ciencia? Buenos Aires: Siglo Veinte.

- KLIMOVSKY, G. (1990). Estructura y validez de las teorías científicas.


Buenos Aires: Eudeba.

- KUHN, T. (1974). La estructura de las revoluciones científicas. México:


Fondo de cultura Económica.

- PIEVI, N y BRAVIN, S. (2008). Documento metodológico orientador para


la investigación educativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación, INFD, OEI, UNICEF2.

- POPPER, K. (1967). Cap. 1. En POPPER, K. El desarrollo del


conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidós.

1
La bibliografía complementaria se entiende como un espacio de búsqueda e interés de los
cursantes por ello no se ofrecen los accesos a versiones digitales.

9
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

PARA DISCUTIR EN EL FORO

Los invitamos a que vean los videos cuyos links aparecen en el apartado
“Multimedia”. A partir de ellos, les proponemos en este foro seguir reflexionando
acerca de los problemas que genera la producción del conocimiento.

Para guiar la reflexión podemos considerar algunas preguntas que retomamos


del mismo video:

1- ¿Por qué la pregunta por el conocimiento es un problema desde el


comienzo?

2- ¿Cuándo algo merece llamarse conocimiento?

3- ¿Cuándo un conocimiento es válido? ¿Qué rol cumple en ello la


verdad? ¿Existe la verdad?

4- ¿Por qué en el video nos dicen que el conocimiento plantea una


relación entre sujeto-objeto? ¿Qué problemas plantea esa relación en
orden a generar conocimientos?

5- ¿Cuáles son las doctrinas filosóficas que explican la relación entre el


sujeto y conocimiento?

6- ¿Conocemos a partir de conocimientos previos o en ausencia de


ellos?

7- ¿Cuál es el problema que plantea la generalización?

Una vez vistos los videos, les proponemos que escriban en el foro una
interpretación personal acerca qué entienden por conocimiento y la forma de
alcanzarlo para que sea válido en una comunidad científica. Les pedimos que la
intervención no supere los 20 renglones para que todos podamos leernos.

MULTIMEDIA

En el siguiente video encontrarán más información sobre el conocimiento. La


fuente es el canal Encuentro y la pueden ver en dos partes:

10
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=108939

http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=108941

Cierre de la clase
La idea de esta unidad es acercarnos a las nociones básicas de epistemología
en la convicción de que lo que un investigador indague y la forma en que lo haga
está en estrecha relación con la concepción de ciencia y de conocimiento que se
tenga. Es cierto, no obstante, que en la actualidad se está imponiendo de a poco
una idea superadora de aquella que presenta a los paradigmas como
antagónicos y contrapuestos. De a poco se va haciendo visible una posición más
pragmática acerca de los modos de conocer. Según esta perspectiva, la decisión
metodológica no pasa por una reflexión filosófica sino por elegir aquello que

11
CAMPUS VIRTUAL UNLa / INVESTIGACIÓN EDUCATIVA / GUIÓN CLASE 1

mejor sirva a la resolución del problema de investigación. Se llama a esta


posición triangulación; paradigma aún en consolidación.

Ante cualquier duda que se les presente no dejen de contactarnos. Estamos a su


disposición en todo momento. Esperamos que el material les resulte interesante
y los mueva a repensar el conocimiento y su producción como un problema en sí
mismo.

Recuerden que si bien no habrá una nueva publicación hasta dentro de dos
semanas, habrá mucho por hacer en esos días.

Nos seguimos leyendo.

Saludos a todos

12

You might also like