You are on page 1of 41

MANUAL DE PRUEBAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
NEIVA - HUILA
2018
CONTENIDO

pág.

INSTRUCCIONES GENERALES 3
1. CONSERVACIÓN DE LA MATERIA 8
2. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA 9
3. SEPARACIÓN DE MEZCLAS 11
4. METALES Y NO METALES 13
5. ENLACES QUÍMICOS 16
6. ESTEQUIOMETRIA I 21
7. ESTEQUIOMETRIA II 24
8. ESTEQUIOMETRIA III 27
9. ESTEQUIOMETRIA IV 30
10. GASES IDEALES 32
11. DISOLUCIONES I 35
12. DISOLUCIONES II 36
13. ELECTROLITOS 40

2
INSTRUCCIONES GENERALES

1. Prepárese siempre para cualquier experimento leyendo las instrucciones


directrices del manual antes de ir al laboratorio. Tenga presente todas las
precauciones indicadas en las guías.

2. No toque nunca los compuestos químicos con las manos a menos que se le
autorice.

3. Deje pasar bastante tiempo para que se enfríe el vidrio y los objetos calientes.
Todos los sólidos y papeles que sean desechados se deben arrojar a un recipiente
adecuado para desechos. No arroje al sifón cerillas, papel de filtro o sólidos poco
solubles.

4. Comprueba cuidadosamente los rótulos de los frascos de reactivos antes de


usarlos.

5. No devuelva nunca a los frascos de origen los sobrantes de compuestos


utilizados, a menos que se lo autorice el profesor.

6. La mesa y el equipo utilizado deben quedar limpio antes de salir del laboratorio.
Los equipos se deben colocar nuevamente en sus armarios correspondientes.
Cerciórese de que las llaves del gas y del agua queden perfectamente cerradas.

7. Para preparar una solución acuosa de un ácido (especialmente ácido Sulfúrico),


vierta siempre lentamente el ácido concentrado sobre el agua. Nunca vierta agua
sobre el ácido, pues puede producir un accidente.

Normas de seguridad y prevención de accidentes

1. Si se produce un accidente, avise inmediatamente a su profesor.


2. Si alguna sustancia química le salpica y cae en la piel o en los ojos, láveselos
inmediatamente con abundante agua y avise a su profesor.
3. No pruebe o saboree un producto químico o solución, sin la autorización del
profesor.
4. Si se derrama un reactivo o mezcla, límpielo inmediatamente.
5. Cuando se caliente una sustancia en un tubo de ensayo, dirija el extremo abierto
del tubo hacia un lugar que no pueda ocasionar daño a usted ni a sus compañeros.
6. No situé una llama cerca de un recipiente que contenga un material volátil o
inflamable.
7. Si sus vestidos alzan llama por cualquier razón, no corra, cúbrase con una manta
y pida el extintor de CO2.
8. Los incendios pequeños se apagan con una toalla.
9. Si hay un principio de incendio, actué con calma. Aplique el extintor y evite
manifestaciones alarmistas innecesarias.

3
10. Evite las bromas y juegos en el laboratorio, así como comer y fumar.
11. No inhale los vapores de ninguna sustancia, si es necesario hacerlo, ventile
suavemente hacia su nariz los vapores de las sustancias.
12. Cuando trabaje con equipos de vidrio, como tubos y termómetros, preste mucha
atención, pues el vidrio es frágil y se rompe fácilmente, este es un accidente que,
con frecuencia, produce lesiones.

Informes de laboratorio

En este curso usted debe usar su libreta o cuaderno de laboratorio. En la libreta


debe anotar toda la información relativa al experimento realizado en una forma clara,
ordenada y legible. Para sacar el máximo provecho de los datos consignados en la
libreta, se aconseja seguir las siguientes normas:
1. Anótese todos los datos tan pronto como sea posible, después de hacer las
observaciones. Anote siempre el nombre, la fecha y el título de la experiencia.
2. Registre claramente todos los datos y observaciones. Use una forma tabular
siempre que sea apropiada. Desarrolle el hábito de hacer diagramas claros.
3. El profesor ayudara a decidir que anotaciones son las más apropiadas para cada
experiencia.
4. Indique las operaciones utilizadas, presentando un cálculo ordenado.
5. Anote las conclusiones y comentarios pertinentes. Cada informe contiene una
serie de preguntas y ejercicios, los cuales se relacionan directamente con el
experimento. Conteste todas las preguntas.
6. Elabore el informe de la sesión de trabajo de laboratorio realizada.

Contenido del informe

En los estudios y carreras profesionales, se requiere que el estudiante presente un


reporte de actividades claro y conciso; para ello es necesario que contemple los
siguientes aspectos:
a) Objetivo: exponer brevemente y de manera concisa, la razón por la cual se realizó
el experimento
b) Introducción: Exponer claramente, los aspectos teóricos más importantes que
expliquen el trabajo realizado en el laboratorio y los resultados obtenidos.
c) Procedimiento: Hacer referencia al manual de laboratorio, si se hace alguna
modificación del procedimiento original, describir la modificación que se aplicó.
d) Presentación de datos, Cálculos y resultados: Escribir los datos de una manera
clara en una tabla o figura que incluya absolutamente todo lo obtenido de la práctica.
Hacer las operaciones necesarias y el análisis dimensional de sus resultados,
especificando claramente las unidades.
e) Discusión: Para hacer una buena discusión se hace necesario consultar
publicaciones, libros o manuales ya elaborados para contrastar los resultados
publicados con los obtenidos en la práctica.
f) Conclusión. Expresar la conclusión o conclusiones de manera categórica e
irrevocable respecto a los datos y objetivos desarrollados en la sesión.
4
g) Preguntas finales.
h) Referencias: Las referencias que se utilicen para el desarrollo del reporte deberán
ser presentadas en una forma adecuada, en orden alfabético, por autor, año de
edición, título del libro, páginas, casa editora y país.

Se recomienda que el alumno sea puntual a la hora de la práctica, ya que durante


un periodo de 15 minutos solo tendrá derecho a retardo y una vez transcurrido este
tiempo, no tendrá derecho a realizar la práctica.
El alumno tendrá la obligación de mantener un orden dentro del laboratorio y trabajar
con el mayor cuidado posible, de no ser así, éste puede ser suspendido de la
práctica.

Recomendaciones generales

El uso de la bata en el laboratorio de Química es obligatorio.


Protección personal:
1.- Nunca pruebe algún compuesto en el laboratorio.
2.- Para determinar el olor de un compuesto, lleve la botella con precaución hacia
la nariz; no inhale.
3.- Evite el contacto de reactivos con la piel, especialmente la cara; lávese las manos
tan pronto como sea posible después de hacer transferencias u otras
manipulaciones.
Pesado:
Es necesario pesar ciertos reactivos como carbón activado, sal, o agentes
desecantes: la cantidad apropiada debe ser estimada al cálculo. Pequeñas
cantidades de Hidróxido de sodio o potasio no necesitan ser pesadas. Las pastillas
son bastante uniformes y pesan aproximadamente 0.1 g cada una. Si se requiere
una medida más exacta de una cantidad pequeña, deberá de usarse una solución
de concentración conocida. Nunca intente pesar pastillas de hidróxido de sodio
sobre papel o vidrio de reloj; inevitablemente rodarán unas pocas y se licuificarán
convirtiéndose en un líquido altamente corrosivo.
Pipetas y pipeteado:
Comúnmente se utilizan diversos tipos de pipetas: volumétricas (no graduadas),
terminales (graduadas hasta la punta) y no terminales (no graduadas hasta la
punta).
Para agregar grandes volúmenes de solución con la mayor exactitud, se usan
pipetas volumétricas. Estas son llenadas hasta arriba de la marca (línea de llenado),
mientras se sostiene verticalmente, el exterior es limpiado cuidadosamente y la
solución en exceso liberada hasta la línea de llenado. Mientras se sostiene
verticalmente, el volumen especificado de solución es vaciado al recipiente deseado
hasta que el flujo cesa. Se espera aproximadamente 10 segundos para que la
solución sobre las paredes de la pipeta se acumule en la punta y se desaloje la
pipeta con un movimiento giratorio, manteniendo la punta contra el interior de la
vasija receptora. No desaloje soplando el líquido que queda.
Para agregar volúmenes intermedios, use pipeta de punta larga. Use el tamaño
apropiado de pipeta; no trate de medir, por ejemplo, muestras de 0.2 ml. con una
pipeta de 5 ml.
5
Para agregar pequeños volúmenes, la punta de la pipeta deberá ser limpiada
cuidadosamente y completamente después de cargar la pipeta. Después se
insertará la punta limpia de la pipeta dentro de la solución receptora el volumen
deseado liberado y la pipeta removida. Esté seguro de limpiar la punta de la pipeta
de nuevo antes de reinsertarla en el reactivo.
Cualquier pipeta usada debe ser secada y limpiada; si no se hace se considera que
está sucia y no deberá ser usada. Algunas pipetas están calibradas, estas deberán
ser lavadas en la vasija receptora para transferir todo el contenido. Generalmente
se considera que las pipetas terminales y no terminales están calibradas con menor
exactitud que las pipetas volumétricas.
Para algunos experimentos, se deseará transferir soluciones con la mayor exactitud.
Para otros, la precisión, más que exactitud puede ser de primera importancia.
Buretas:
Estas liberan cantidades variables de líquido en una forma exacta, por lo cual son
usadas en titulaciones volumétricas. Como en las pipetas, cualquier líquido que
quede en la punta deberá ser removido tocándola ligeramente en la pared interior
de la vasija.
Probetas graduadas:
La probeta graduada muy frecuentemente es más usada en los laboratorios de
enseñanza y han ganado el nombre de la pipeta de los estudios apurados. No es
un sustituto para la pipeta o bureta, ya que no puede liberar un volumen establecido,
sino sólo medirlo. Puede, sin embargo, ser usada para liberar volúmenes
relativamente grandes cuando la exactitud no es importante.
Matraces volumétricos:
Los matraces volumétricos están calibrados para contener el volumen especificado
a una temperatura fija, usualmente 20 °C. Un buen matraz tendrá un cuello angosto
y una línea delgada que se extiende alrededor del cuello. Esto permite un adecuado
ajustamiento del nivel de líquido y evita errores debido a paralaje. Las gotas del
líquido adheridas al vidrio arriba de la marca de calibración, deberán ser removidas
ya que esto conduce a errores. Antes de llevar el disolvente hasta la marca, es
importante ver que todo el sólido haya sido disuelto. Si se encuentra dificultad para
disolver un compuesto, la suspensión primero deberá ser calentada en un vaso de
precipitados y después enfriada a temperatura ambiente.
Una vez que un matraz volumétrico es calentado, se convierte simplemente en un
frasco y ya no es volumétrico, así que nunca debe ser secado en un horno, sino
enjuagado con pequeños volúmenes de alcohol, luego éter y finalmente secado con
una corriente de aire caliente.
Los matraces volumétricos nunca deben usarse para almacenar reactivos; para eso
existen envases adecuados.
Reactivos Químicos:
Se debe agregar reactivos químicos puros a agua limpia para mejores resultados.
La mayor parte de los reactivos inorgánicos pueden ser comparados con un análisis
que establece cuáles son los principales contaminantes presentes y
aproximadamente en cantidad. Sin embargo, muchos reactivos no vendrán con sus
análisis y en estos casos es mejor dudar de su pureza. Algunos de estos
compuestos, como el tris o acrilamida, pueden y deben ser recristalizados al menos
una vez antes de usarlos.
6
Preparación de reactivos:
Al pesar material para un reactivo, algunas veces es conveniente pesar una
cantidad relativamente grande del material y hacer una solución madre, de la cual
se pueden tomar pequeñas cantidades a conveniencia. Además, algunos reactivos
son más estables en soluciones más concentradas. Las soluciones madres también
pueden ser usadas para acortar la cantidad de pipetas necesarias y al mismo tiempo
reducir la variabilidad entre un número similar de mezclas en incubación, soluciones
de ensayo, etc.
Eliminación de reactivos:
Los disolventes orgánicos no miscibles en agua y otros líquidos deberán ser
descartados en un recipiente específico para deshechos de disolventes. Nunca
deberán ser vaciados en el lavadero. Si únicamente hay disponible un lavadero,
enjuague abundantemente con agua; incluso entonces, los residuos permanecerán
en la trampa y los vapores pueden persistir en el lavadero por algún tiempo. Es más,
cualquier reactivo descargado en un coladero eventualmente es un aporte más a la
contaminación del medio ambiente.
Los sólidos insolubles en agua y vidrios deberán ser desechados en una vasija no
metálica específica para deshechos; no los tire al lavadero o al bote de basura.
Los reactivos que reaccionan vigorosamente con agua, como los ácidos clorados
o álcalis del metal, deberán descomponerse en un recipiente y de una manera
adecuada, por ejemplo, reacción con alcohol.
Forma correcta de doblar el papel filtro:

7
1. CONSERVACIÓN DE LA MATERIA

Objetivo

 Comprobar la ley de la conservación de la masa a través de la recuperación


de cristales de CuSO4

Fundamento teórico
La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia o ley de
Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias
naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por
Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como «En una reacción química
ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los
reactivos es igual a la masa obtenida de los productos».

Materiales y Reactivos

Tubo de ensayo, espátula, vidrio de reloj, agitador de vidrio, papel filtro, embudo,
Erlenmeyer, cápsula de porcelana, pinzas, plancha eléctrica y desecador. Sulfato
de cobre, carbonato de calcio y agua destilada.

Procedimiento

Coloque en un tubo de ensayo 1.0 g de sulfato de cobre II y 0.3 g de carbonato de


calcio. Agregue 1 ml de agua destilada y agite con cuidado teniendo la precaución
de no perder muestra.

Doble un papel filtro según las indicaciones que dé el profesor, colóquelo en un


embudo y después de colocar un Erlenmeyer debajo de éste, vierta sobre el papel
el contenido del tubo de ensayo con ayuda del agitador según indicaciones. Este
procedimiento se llama Filtración y sirve para separar las dos fases de esta mezcla.
El residuo que queda en el papel filtro es el componente insoluble (CaCO 3). La
solución que pasa por el papel filtro y que se recoge en el Erlenmeyer se denomina
Filtrado. Al residuo deben agregarse unos 3 ml de agua destilada directamente
sobre el embudo con el papel filtro.

Pese la cápsula de porcelana (m1). Coloque el filtrado en la cápsula de porcelana.


Calentar fuertemente sobre una plancha eléctrica, hasta que se evapore el agua y
aparezcan los cristales de Sulfato de Cobre. A partir de este momento se debe
calentar suavemente pues los cristales se pueden descomponer y por consiguiente
alterar el resultado. Deje secar y enfriar la cápsula con los cristales en un desecador
y pese (m2). Calcule el porcentaje de recuperación de los cristales como sigue:
𝑚2 − 𝑚1
%𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = ∗ 100
1
8
2. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA

Objetivos
 Estudiar algunas propiedades físicas de los compuestos
 Reconocer los criterios de solubilidad según la naturaleza del compuesto
 Manejar cifras significativas en las mediciones realizadas y presentar
resultados gráficamente.

Fundamento teórico
Las sustancias tienen un conjunto único de propiedades que caracteriza, permiten
su identificación, separación y diferenciación. Estas propiedades físicas y químicas
pueden ser extensivas e intensivas según dependa o no de la cantidad de materia
presente.
El punto de ebullición se define como temperatura a la cual la presión de vapor de
un líquido se hace igual a la presión atmosférica o a la del medio circundante,
convirtiéndolo en gas. Si medimos el punto de ebullición de un líquido como el agua,
en un caso utilizando 10 ml y en otro 20ml, es de esperarse que ambos sistemas
presenten la misma temperatura de ebullición, debido que es una propiedad
intensiva que no depende de la cantidad utilizada.
El punto de fusión (temperatura a la cual, el sólido pasa al estado líquido a la presión
atmosférica) y la densidad ρ = masa / volumen (relación de masa por unidad de
volumen); son ejemplos de propiedades intensivas.
La solubilidad se define como la facilidad con la que un soluto se disuelve en un
solvente, al respecto, se conoce una regla general y practica: semejante disuelve
semejante, así solutos polares son disuelto en solvente polares, mientras que
solutos orgánicos se disuelven con facilidad en solvente no polares.
El peso, la masa, el volumen y la conductividad, son propiedades extensivas.

Materiales y reactivos
Materiales y equipos Reactivos
Balanza
Picnómetro Agua
Probeta Alcohol
Pipeta Glicerina
Termómetro Naftaleno
Nonio Azufre sublimado
Sólido (Al, Fe, Cu, Zn, Madera) NaCl
Capilares

9
Procedimiento
Temperatura de fusión
Llenar un tubo capilar con el naftaleno y determinar con la ayuda del fusiómetro, su
punto de fusión. Realizar este experimento dos veces.
Solubilidad y miscibilidad
Dos tubos de ensayo que contengan dos mililitros de agua destilada cada uno. Al
primero se le adiciona una pequeña cantidad de cloruro de sodio (NaCl) y al
segundo igual cantidad de azufre. Describir lo ocurrido.
Densidad de sólidos
Seleccionar tres cuerpos del mismo material, y diferente tamaño y forma (Al, Fe, Cu,
Zn, Vidrio, Madera etc.). Medir la masa de cada uno en la balanza analítica.
Determinar el volumen de cada cuerpo por desplazamiento y por sus medidas
geométricas. El volumen de un sólido sea regular o irregular, puede determinarse
por desplazamientos del volumen de un líquido (en el cual sea insoluble), en el que
ha sido sumergido completamente.
Determinación de los volúmenes de solidos regulares

SÓLIDOS VOLUMEN
Cubo 𝑙3
Cilindro π𝑟 2 ℎ = (π/4)𝑑 2 ℎ
Esfera (4/3)π𝑟 3
Cono (1/12)π𝑟 2 ℎ
Pirámide (1/3)bah
Tetraedro 1/3 del área de una de sus caras x h

Densidad de líquidos puros y soluciones


Pesar un picnómetro vacío y seco. Llenarlo con un líquido disponible (agua, etanol
o glicerina) y pesarlo nuevamente. Anotar el volumen del líquido del cual está
determinado por el picnómetro. Determinar la densidad del líquido.
Preguntas
1. Escriba las observaciones, incluyendo el tratamiento de datos con cifras
significativas.
2. Establezca la diferencia entre los términos miscibilidad y solubilidad.
3. 10 g de una sustancia A ocupa el mismo volumen que 20 g de una sustancia
B y la densidad de A es 1,5 g/ml. ¿Cuál es la densidad de B?
4. Se tiene 50 ml de agua y 5 g de NaOH, se prepara la solución. ¿Cuál es su
densidad y como varía si se incrementa gradualmente la cantidad de soluto
en 10, 20 y 40 g?
5. ¿Qué es Hipsometría?

10
3. SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Objetivos
 Familiarizar al estudiante con la manipulación y utilidad de los elementos del
laboratorio.
 Reconocer el grado de precisión ofrecido por los diferentes instrumentos de
medición
 Dar a conocer a los estudiantes diferentes métodos de separación de
mezclas y el uso adecuado de los reactivos.

Fundamento teórico
Dentro del trabajo experimental, el material de laboratorio juega sin duda un papel
fundamental, permitiendo la realización de diferentes procedimientos
experimentales requeridos según el estudio deseado.
Con la práctica de separación de mezclas se pretende dar a conocer a los
estudiantes la debida nomenclatura y manipulación de los elementos del laboratorio
y el uso de los reactivos, además de los métodos para realizar separaciones de
mezclas que les permitan en un futuro aplicarlos en su campo de acción.
Dentro de los compuestos encontrados en la naturaleza se observan o conocen
algunos formados por mezclas, razón por la cual requieren un análisis previo para
reconocer el método de separación requerido por dicha mezcla. La técnica a utilizar,
depende del estado de la mezcla y las propiedades de los compuestos que la
componen, en particular sus propiedades físicas.
Las mezclas sólido – sólido se separan aprovechando la solubilidad diferencial de
los compuestos y requieren el empleo de solventes que disuelvan selectivamente
uno de los componentes de la mezcla. Lo anterior constituye el paso inicial.
Posteriormente puede filtrarse la solución resultante y se procede a evaporar el
solvente de la mezcla donde quedo el sólido soluble. Finalmente, se recomienda la
recristalización.
Basada en las diferencias de solubilidad y puntos de solidificación, la recristalización
es una técnica ampliamente utilizada en la separación y específicamente para
purificación de compuestos. Otras técnicas son tamizado y sublimación.
Filtración
Destilación
MÉTODOS DE SEPARACIÓN Cristalización
Sublimación
Cromatografía

11
Materiales y reactivos

MATERIALES REACTIVOS Y OTROS


Embudo de decantación, Erlenmeyer
(3), Embudo de Filtración y Embudo
Buchner, Erlenmeyer con Glicerina, Eter, Yodo 2%, Cal diluida,
desprendimiento lateral, Bomba de Nataleno, Cloruro de Sodio, Agua,
Vacío, Papel Filtro, Tubo de ensayo, Vino.
Capsula de porcelana, Pinzas para
crisol, Mechero Bunsen, Balón de
destilación, Refrigerante.

Procedimiento
Se realiza con asesoramiento del profesor y el monitor cada una de las
separaciones nombradas a continuación:
a. Destilación (Vino)
b. Decantación (Éter y disolución de yodo al 2%)
c. Filtración por gravedad y al vacío (Cal diluida)
d. Sublimación (Naftaleno, C10H8)
e. Evaporización (Cloruro de Sodio y agua)

Preguntas
1. Describa las características del vidrio PIREX, del cual está elaborado el
material del laboratorio.
2. Describa el fundamento teórico de las siguientes técnicas de separación:
cristalización, tamizado, sublimación, destilación simple, evaporización.
3. Realice un diagrama de flujo en el cual se explique la manera más
conveniente de separar una mezcla de sal, arena y agua.
4. Describa las propiedades físicas que se evidencian y presentan en la
técnica de decantación.

12
4. METALES Y NO METALES

Objetivos
 Estudiar algunas propiedades físicas características de los elementos
metálicos y no metálicos.
 Comprobar la conductividad térmica de varios elementos metálicos.
 Reconocer reacciones químicas características de los metales y no metales:
Formación de bases y ácidos oxácidos, formación de sales por
desplazamiento de hidrógeno.
 Observar el poder oxidante o reductor de los metales.

Fundamento teórico
Posterior al planteamiento de la teoría atómica de Dalton, se realizaron múltiples
experimentos químicos, que dieron lugar al descubrimiento de nuevos elementos.
Estos fueron agrupados inicialmente, recurriendo a características físicas y
químicas similares, hasta llegar a la tabla periódica actual, donde los elementos se
ubican según sus propiedades periódicas.
Cada elemento se reconoce por un símbolo (iniciales de su nombre en latín),
aquellos que hacen parte de una columna se conocen como grupo o familia, que se
identifican con números del 1 al 8 y con letras A y B, según el número de electrones
que posean en la capa externa.
La mayoría de los elementos en la tala periódica son metales, cabe resaltar por su
gran reactividad, los elementos del grupo IA (Metales alcalinos), IIA (Metales
alcalinotérreos) y el Aluminio del grupo IIIA. También se conocen los metaloides que
exhiben propiedades metálicas y no metálicas según las condiciones del medio de
reacción.
Entre las propiedades físicas de los metales que los diferencian de los no metales,
tenemos: Brillo metálico, conductividad, maleabilidad, dureza y conductividad
térmica y eléctrica. La capacidad conductora y maleable se puede explicar a través
de modelos: cualitativo (mar de electrones) o cuantitativo (modelo del orbital
molecular).
La conductividad eléctrica se define como el flujo de electrones a través de un
material sin implicar desplazamientos de átomos; cada metal posee una capacidad
conductora de acuerdo a la disposición y movilidad de sus electrones en la capa de
valencia, la estructura sólida del metal asegura el lujo permanente de electrones.
El cobre (Cu) y la plata (Ag), están en el grupo IB y se clasifican como los elementos
más conductores.
La mayoría de los elementos metálicos son maleables y dúctiles, es decir ser
pueden laminar en hojas delgadas o formar alambres respectivamente.

13
Los sistemas metálicos son empaquetamientos que están en contacto con un gran
número de átomos vecinos; como los electrones disponibles para formar enlaces
son limitados, estos se desplazan de una región a otra para formar el enlace con los
átomos adyacentes, lo anterior permite el fluido constante de electrones.
Propiedades como punto de fusión, calores de atomización y dureza, se explican de
acuerdo al número de electrones implicados en el enlace en la teoría de orbitales
moleculares o teoría de bandas.
Por acción del aire, los elementos metálicos forman óxidos y/o peróxidos, que al
combinarse con el agua forman bases, que pueden reconocer con fenolftaleína, por
su parte los elementos no metálicos dan lugar a la formación de óxidos ácidos que
con agua generan los respectivos ácidos.
A) 2Ca + O2 → 2CaO
CaO + 𝐻2 O → Ca(O𝐻)2

B) 2S + 3𝑂2 → 2S𝑂3
S𝑂3 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻2 𝑆𝑂4

Materiales y reactivos

ELEMENTOS Y REACTIVOS EQUIPOS


Na, Fe, Al, Pb, Zn, Mg, Mn, S, C Medidor de corriente eléctrica (rectificador)
Fenolftaleína, naranja de metilo Erlenmeyer
𝐶𝑢𝑆𝑂4 , HCl Agitador
Mechero
Tubos de ensayo

Procedimiento
1. Distinción física entre metales y no metales.
- Observar la apariencia de algunos elementos metálicos y no metálicos, medir
la conductividad y llenar la tabla.

Elementos Brillo Color Maleabilidad Dureza Ductilidad Carácter


conductor
Sodio
Hierro
Cobre
Aluminio
Plomo
Magnesio

14
Estaño
Cinc
Azufre
Carbón
Activado

2. Diferencias químicas entre metales y no metales


Quemar una cinta de magnesio y disolver el residuo en un Erlenmeyer con agua,
agitar y adicionar unas gotas de fenolftaleína para comprobar su carácter básico.
Recoger en un Erlenmeyer con agua los gases generados en la combustión del
azufre, agitar y determinar con papel indicador el carácter acido de la solución.
3. Generación de Hidrogeno a partir de metales.
En cuatro tubos de ensayo que contengan 1 ml de HCl, adicionar respectivamente,
Zn, Mg, S y C. Observar y reportar los resultados.
4. Poder oxidante y reductor de metales.
A dos tubos de ensayo que contengan 2ml de Cu𝑆𝑂4 en solución, adicionar
respectivamente, un clavo de hierro y cinc. Dejar en reposo por 5 minutos. Anotar
lo observado.

Recomendaciones
1. No inhalar los gases producidos en la combustión de los elementos metálicos y
no metálicos.
2. Utilizar gafas protectoras para observar la incandescencia de los metales y las
sales.

Preguntas
1. Prediga el producto esperado en las reacciones de los numerales 2 y 3.
2. ¿Qué es una aleación y cuál es su utilidad? Escriba algunos ejemplos.
3. ¿Qué es la oxidación? ¿En que consiste el hierro galvanizado? ¿Qué es hojalata?
4. ¿Qué técnicas se utilizan para prevenir la oxidación de los metales?
5. ¿Qué son las triadas? Cite dos ejemplos con los elementos metálicos, ¿Cuáles
son sus características?
6. Consulte la serie de actividad de los metales, escriba y justifique las reacciones
que se producen entre Fe y Zn metálicos al sumergirlos en una solución de 𝐶𝑢𝑆𝑂4.
¿Por qué el Cu metálico no se oxida en una solución 𝑍𝑛𝑆𝑂4?

15
5. ENLACES QUÍMICOS

Objetivo
 Conocer las propiedades físicas y químicas de los distintos tipos de enlaces
químicos.

Fundamento teórico
La unión, combinación o interrelación de dos átomos de igual o diferente especie,
para formar agregados moleculares estables, elementales o compuestos se
denomina enlace químico. Los tipos más importantes del enlace químico son: el
covalente y el iónico o electro-Valente. También se producen uniones o atracciones
entre átomos de moléculas vecinas denominadas atracciones intermoleculares,
como las fuerzas de Van Der Waals o puentes de hidrogeno, que no constituyen
enlaces químicos. El enlace covalente se produce por la combinación de uno o más
pares de electrones entre dos átomos. Cuando cada átomo aporta electrones para
la unión, la covalencia es simple. Si un solo átomo porta el par de electrones de
enlace, la covalencia es coordinada.
El enlace covalente se clasifica en polar y no polar. Es no polar cuando se desarrolla
entre átomos de igual electronegatividad. Los compuestos covalentes pueden ser
sólidos, líquidos o gaseosos, con bajos puntos de fusión. No son conductores de la
electricidad, aunque en solución acuosa algunos compuestos con enlaces polares,
pueden presentar conductividad eléctrica. Los compuestos de coordinación se
distinguen por ser coloridos o por la capacidad de disolución de sales que son poco
solubles. Por otra parte, la formación de un enlace de puente de hidrogeno, se
reconoce por el comportamiento anormal de algunas propiedades (solubilidad,
puntos de fusión, puntos de ebullición, etc.) de las sustancias donde se presentan.
El enlace electro-Valente o iónico, se produce cuando hay transferencia de
electrones de un átomo a otro. El átomo que transfiere o pierde los electrones se
ioniza positivamente (catión) y el que los gana se ioniza negativamente (anión). Los
compuestos iónicos son sólidos con altos puntos de fusión, que fundidos o en
solución acuosa, son buenos conductores de electricidad.

Materiales y reactivos
4 Tubos de ensayo de 16 x 150 mm Pírex 1 Gotero
resistentes al calor
1 Pinza para tubo de ensayo Agua destilada
1 Mechero Acetona
1 Varilla de Agitación Tetracloruro de carbono
2 Vasos de precipitado de 20 ml Azúcar
1 Bombillo para instalación navideña Sal común

16
1 Cable caimán-caimán Nitrato cúprico
2 Cables caimán-caimán Hidróxido de sodio
1 Batería de transistor de 9 voltios Hidróxido de amonio
1 Vidrio reloj Ácido clorhídrico
1 Espátula de acero Vaselina
1 Probeta de 10 ml Nitrato de Plata

Normas de seguridad
Acetona
Compuestos altamente inflamables, por lo que al momento de su manipulación se
deben evitar las llamas y la producción de chispas. Las mezclas de su vapor con el
naire son explosivas. La inhalación produce salivación, confusión mental, tos,
vértigo, somnolencia, dolor de cabeza, dolor de garganta y perdida del
conocimiento. El contacto con los ojos produce enrojecimiento, dolor, visión borrosa,
y también puede ocasionar daño en la córnea. Contacto con la piel ocasiona
resecamiento y enrojecimiento.
Ácido nítrico
No combustible pero facilita la combustión de otras sustancias. En su combustión
se desprenden vapores tóxicos e irritantes. En caso de incendio en el entorno: no
utilizar espuma. Los efectos de exposición de corta duración son traumáticos por
ser una sustancia muy corrosiva para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. L
inhalación del vapor puede originar edema pulmonar, entre los síntomas se puede
mencionar una sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, perdida del
conocimiento. Al contacto con la piel produce quemaduras cutáneas graves, dolor y
decoloración amarilla. Se deben quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con
agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica. La ingestión
ocasiona dolor abdominal, sensación de quemazón, shock. No provocar el vómito,
dar a beber agua abundante, poner en reposo a la persona y proporcionar asistencia
médica.
Hidróxido de sodio
Es una sustancia que al contacto con la humedad o con el agua, puede generar el
suficiente calor para producir la ignición de sustancias combustibles. Compuestos
corrosivos. Su inhalación produce sensación de quemazón, tos y dificultad
respiratoria. Al contacto con la piel produce un enrojecimiento, graves quemaduras
cutáneas hasta dolor. La ingestión produce dolor abdominal sensación de
quemazón, diarrea, vómitos y el colapso. A la persona que ingiera este producto se
le debe enjuagar la boca, dar a beber agua abúndate y proporcionar asistencia
médica. No provocar el vómito.
Ácido clorhídrico
Es un compuesto no combustible. En caso de incendio en el entorno está permitido
el uso todos los agentes extintores. Es un producto corrosivo y en caso de inhalación

17
produce una sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, jadeo, dolor de
garganta. En caso de contacto con la piel produce quemaduras cutáneas graves y
dolor. Al manipular este producto se debe tener extremada precaución usando gafas
ajustadas de seguridad y trabajar en campana de extracción. En caso de derrame
se debe evacuar la zona de peligro, eliminar el gas producido con agua pulverizada,
ventilar y consultar a un experto.
Hidróxido de amonio
Extremadamente inflamable. Combustible en condiciones específicas. El
calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.
Se debe evitar llama abierta. Mezcla de amoniaco y aire originaran explosión si se
encienden en condiciones inflamables. La inhalación produce sensación de
quemazón, tos, dificultad respiratoria. En caso de contacto con la piel y los ojos
produce quemaduras profundas y graves. Si hay derrames se debe evacuar la zona
de peligro y lo mejor es consultar a un experto.
Nitrato de plata
La inhalación de este compuesto produce una sensación de quemazón, tos y
dificultad respiratoria. El contacto con la piel provoca enrojecimiento, quemaduras
cutáneas, dolor. Finalmente, la ingestión causa dolor abdominal, sensación de
quemazón y debilidad.

Procedimiento
1-Reconocimiento de los enlaces iónicos y covalente
a-Conductividad eléctrica
En un vaso de precipitación de 50 ml agregar de 10 a 15 ml de H2O destilada y
probar su conductividad como lo mostrará el esquema que el profesor le mostrará.
Repetir la prueba de la conductividad utilizando los siguientes reactivos en solución
acuosa al 0.1% (concentración aproximada) preparada con agua destilada: Sal
común, Azúcar, Acetona, NaOH, Cu(NO3)2, NH4OH, HCl, Agua destilada.

18
b.-Punto de Fusión
En 3 tubos de ensayo (resistencia al calor) colocar respiratoria 0.1 g de NaCl, azúcar
y parafina. Calentar con el mechero cada uno de los tubos hasta que la sustancia
comience a fundir, registrando el tiempo transcurrido, luego detenga el
calentamiento. En cualquier caso, el tiempo máximo de calentamiento será de 3
minutos si se requiere.
2.-Reconocimiento del enlace covalente coordinado
a.-Por la formación de un compuesto de coordinación colorido
En un tubo de ensayo colocar 1 ml de una solución 0.1 M de Cu(NO3)2 y agregar
gota a gota NH4OH 6 M agitando manualmente, hasta que la solución adquiera una
coloración azul oscura.
b.-Por disolución de una sal poco soluble al formarse un compuesto de
coordinación.
En un vaso de 50 ml colocar 1 ml de AgNO3 al 0.5% y agregar igual cantidad de
NaCl al 0.5%.
Añadir al vaso 1.5 ml de agua destilada y NH4OH 6 M gota a gota, agitando
constantemente hasta disolución completa.

Preguntas
1. Del procedimiento del numeral 1 parte a, diga ¿Cuáles son sustancias
conductoras y cuales no conductoras y explique por qué?, ¿Qué tipo de
enlace se presenta en cada sustancia y por qué?
2. Del procedimiento del numeral 1 parte b, diga ¿Cuál sustancia tardo más
tiempo en fundirse? ¿Por qué?
3. Del procedimiento del numeral 2 parte a, diga ¿Qué observó? Explique lo
que sucedió y escriba la reacción.
4. Del procedimiento del numeral 2 parte b, diga ¿Qué observó? Explique lo
que sucedió. ¿Por qué se disolvió el precipitado? Escriba la reacción.
5. Escriba dos ejemplos de elementos o compuestos naturales o en solución
que contengan: Enlace Iónico, Enlaces covalentes no polares, Enlaces
covalentes polares, Enlaces Covalentes coordinados.
6. Represente un caso con las estructuras puntuales de Lewis que muestran
los enlaces.

Tratamiento de desechos
Los residuos que contienen base o ácidos se neutralizan a pH 5-7 y luego son
eliminados.

19
Los residuos que contienen una sal como el nitrato cúprico se deben hacer precipitar
luego de una evaporación de la solución y posteriormente rotular y almacenar el
producto obtenido.

Bibliografía
 CHANG R., Química. Séptima edición. McGraw-Hill, 2003.
 KOTZ, J.C., TREICHEL, P.M. QUÍMICA Y REACTIVIDAD QUÍMICA. Quinta
edición. Editorial Thomson, 2003.
 EBBING, D. QUÍMICA GENERAL. Quinta edición. McGraw-Hill 2000.
 PETRUCCI, R. H.; HARWOOD, W. S. Química General; Principios y
Aplicaciones modernas, 7 ed., Madrid; Prentice Hall, 1998.

20
6. ESTEQUIOMETRÍA I

Objetivo
 Observar los cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en las
reacciones químicas, verificar el cambio de propiedades y la medición de las
masas de las sustancias reaccionantes y productos.

Fundamento teórico
Estequiometria en el término que se emplea para describir los cálculos que
comprenden relaciones de peso entre los átomos de un compuesto y entre
moléculas y átomos en una relación química. Así la estequiometria se puede utilizar
para describir los cálculos de pesos atómicos y moleculares, determinación de las
formulas empíricas de compuestos y las reacciones de pesos entre reactivos y
productos en una reacción química.
Siempre que ocurre reacciones químicas se producen cambios en las propiedades
de los reactantes las cuales se pueden visualizar mediante algunos de los siguientes
hechos:
- Formación de precipitados.
- Desprendimiento de un gas.
- Liberación o absorción de energía.
- Cambio de color, etc.

Se puede considerar dos grandes tipos de reacciones químicas:


- Las que ocurren sin cambio en el número de oxidación.
- Las que involucran transferencia de electrones (red-ox).

Procedimiento experimental
Experimento N° 1: Determinación de la eficiencia de una reacción.
(A) Cuando se produce la formación de un precipitado:
Preparación de Carbonato de Bario según la reacción:

𝐶𝑂2 (𝑎𝑞) 2− + 𝐵𝑎(𝑎𝑞) 2+ → 𝐵𝑎𝐶𝑂3 (𝑠)

Materiales y reactivos
1 vaso de 250 ml
1 probeta de 25 ml
1 embudo
2 papeles de filtro
21
1 soporte universal con pinza
1 tubo de ensayo
1 balanza
1 frasco lavador con agua destilada
1 termómetro
1 mechero
1 cápsula de porcelana
1 rejilla de asbesto
Solución de Na2CO3 0,2 M
Solución de BaCl2 0,2 M

Procedimiento
- Mezclar en el vaso de precipitado 10 ml de solución 0,2 M de BaCl 2 y 10 ml
de solución 0,2 M de Na2CO3.
- Dejar reposar para que sedimente el precipitado.
- Filtrar el precipitado, usando el papel de filtro previamente pesado.
- Lavar el filtrado con agua destilada.
- Colocar el papel de filtro sobre otro que esta sobre la rejilla de asbesto.
- Instalar la cápsula de porcelana en el soporte universal, calentar el papel filtro
con el precipitado hasta secado completo.
- Una vez seco el precipitado dejar enfriar y pesar junto con el papel de filtro.

Producto Peso Peso %


Fórmula % Error
Precipitado Experimental Calculado Rendimiento

(B) Cuando se produce el desprendimiento de un gas


Reacción de descomposición del Clorato de Potasio
𝐾𝐶𝑙𝑂3 (𝑠) + 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 → 𝐾𝐶𝑙(𝑠) + 3⁄2 𝑂2 (𝑔)

Materiales y reactivos
2 tubos de ensayo de 18 x 150
1 soporte universal con pinza
1 tapón de jebe horadado
1 manguera
1 mechero
1 embudo
1 papel de filtro
1 frasco lavador con agua destilada
KClO3
MnO3
AgNO3 0,1 M

22
Procedimiento
- Pesar un tubo de ensayo de 10 x 150 mm; completamente seco.
- Pesar 1 gramo de KClO3 y colocarlo con cuidado en el fondo del tubo.
- Pesar 0,1 g de MnO2, agregarlo al tubo de ensayo anterior (el MnO2 acelera
el proceso de descomposición permaneciendo inalterable este reactivo, por
lo cual es sólo un agente catalizador).
- Homogenizar la mezcla agitando el tubo de ensayo convenientemente.
- Calentar el tubo que contiene la mezcla y observar después de unos
minutos el burbujeo del gas.
- Cuando observe que ya no se desprende gas (no hay burbujeo) retirar el
tubo y apagar el mechero.
- Dejar enfriar y pesar el tubo con la muestra (la diferencia es debido al O 2
desprendido).

23
7. ESTEQUIOMETRIA II

Objetivos
 Obtener carbonato de calcio CaCO3 a partir de carbonato de sodio Na2CO3
y cloruro de calcio dihidratado CaCl2.2H20.
 Aplicar los conocimientos básicos de estequiometria: reactivo limite,
eficiencia de una reacción, pureza de productos.
 Obtener el porcentaje de rendimiento experimental en la obtención de
carbonato de calcio.

Aspectos teóricos
La palabra estequiométrica se deriva del griego Stoicheion (elemento) y metrón
(medida); por consiguiente, estequiométrica literalmente significa medir los
elementos. Él significado práctico de estequiometria incluye todas las relaciones
cuantitativas en que intervienen las masas moleculares y las masas atómicas, las
fórmulas químicas y la ecuación química. La ley de la conservación de la materia es
una de las leyes fundamentales del cambio químico.
El término ecuación estequiométrica se refiere a una ecuación balanceada. La
masa, el volumen, el número de moles y el número de átomos o moléculas de los
reaccionantes y de los productos se pueden relacionar entre sí a través de las
ecuaciones estequiométricas, que a su vez son obtenidas de las relaciones
estequiométricas.
Una reacción transcurre hasta el momento en que se agota algunos de los
reaccionantes, ósea que el reaccionante que este en menor proporción limita la
reacción. Por este motivo se le llama reactante o reactivo límite.
Como no es posible trabajar siempre con reactivos puros se recurre a reactivos
impuros, en estos casos se debe conocer el grado de pureza de los reactivos, que
se expresa como porcentaje de pureza, o sea la cantidad de gramos de reactivo
puro que hay en cada 100 gramos de solución o de producto impuro.
El rendimiento teórico de una reacción es la cantidad de producto que se espera,
calculada a partir que reaccione todo el reactivo limite. La cantidad de producto que
realmente se obtiene se llama rendimiento real. En el laboratorio, la masa de los
productos obtenida realmente, por lo general no es igual al rendimiento teórico.
Algunos factores que causan la desviación del rendimiento real con respectó al
rendimiento teórico son: perdida de material durante la transferencia de reactivos,
presencia de impurezas o fallas en la reacción para llegar a su completación.
La eficiencia de una reacción específica se expresa mediante el término rendimiento
porcentual, que es la relación entre el rendimiento real y el rendimiento teórico de
acuerdo con la ecuación:

24
% Rendimiento = (Rendimiento Real/Rendimiento Teórico) * 100
En este laboratorio se va a preparar CaCO3, mezclando soluciones acuosas de
CaCl2 y Na2CO3, según la reacción:
CaCl2(ac) + Na2CO3(s) --> 2NaCl + CaCO3(s)
Como el CaC03 es bastante insoluble en agua, pero las otras sustancias son
solubles, se puede obtener por filtración de la mezcla de reacción y posterior lavado
y secado del precipitado obtenido.
A partir de la masa de precipitado se obtiene el porcentaje de rendimiento de la
reacción.

Materiales, reactivos y equipos


Materiales: 2 vasos de 100 ml, 3 pipetas graduadas de 10 ml, 1 capsula de
porcelana mediana, 1 embudo de vidrio mediano, 2 agitadores de espátula, 1 hoja
de papel de filtro, 1 soporte universal, 1 pipeteador, 1 pinza para capsula de
porcelana, frasco lavador.
Reactivos: Agua destilada, CaCl2.2H2O sólido, Na2CO3 sólido, solución de nitrato
de plata al 2%.
Equipos: Balanza analítica, plancha eléctrica a 110º C, cinta de enmascarar

Procedimiento
Obtención del precipitado de carbonato de calcio: En un vaso de precipitados
de 100 ml limpio y seco pese con aproximación a la milésima de gramo, 1.3 g de
carbonato de sodio (Na2CO3); adicione 10 ml de agua destilada y con el agitador de
vidrio mezcle hasta disolución completa. En otro vaso de precipitados de 100 ml
limpio y seco, agregue la cantidad necesaria de cloruro de calcio dihidratado
(CaCl2.2H2O) para que reaccione completamente con el carbonato de sodio que
peso anteriormente; adicione 10 ml de agua destilada y con el agitador de vidrio
mezcle hasta disolución completa.
Adicione la solución de CaCl2 a la solución Na2CO3 lentamente, utilizando una varilla
de vidrio; enjuague el vaso con aproximadamente 3.0 ml de agua destilada. Deje en
reposo por aproximadamente 15 minutos.
Filtración. Doble y pese una hoja de papel de filtro, colóquela en el embudo de
vidrio humedecido con agua destilada para que el papel se fije a las paredes. El
embudo se coloca sobre el aro metálico con nuez y su vástago se coloca hacia el
interior de un erlenmeyer de 250ml. Transvase cuidadosamente el sobrenadante
del vaso de precipitados donde está la mezcla de reacción y finalmente el
precipitado formado. Lave el sólido que queda retenido en el papel con abundante
agua destilada hasta la eliminación completa de cloruros Cl- si algo del precipitado
pasa el papel de filtro, debe volverse a filtrar.
25
La determinación de cloruros se hace tomando en un tubo de ensayo algunas gotas
finales de las aguas de lavado que han pasado por el filtro y se recogen al final del
vástago del embudo; se le adicionan 2 gotas de la solución de nitrato de plata
(AgNO3). Si en la solución hay iones cloruros se produce un precipitado blanco de
cloruro de plata (AgCl), y debe continuarse lavando el precipitado con agua
destilada.
Secado. Una vez terminado el lavado, pese la cápsula de porcelana, coloque el
papel filtro en una capsula de porcelana, colóquela sobre la plancha de
calentamiento hasta secar bien el papel sin dejar calcinar. Luego, bájela de la
plancha, dejar enfriar en un desecador por aproximadamente 10 minutos y se pesa
la cápsula con el papel y el producto obtenido.

Preguntas y cálculos
1) Adicione los cálculos para la determinación del peso en gramos de cloruro de
calcio CaCl2 como cloruro de calcio dihidratado CaCl2.2H2O, que utilizó en la
reacción con el Na2CO3 pesado inicialmente.
2) Realice el cálculo correspondiente para saber cuánto carbonato de calcio obtuvo
experimentalmente y determine el porcentaje de rendimiento de la reacción.
3) Con base en los anteriores puntos llene la siguiente tabla:
Peso de Na2CO3 (g)
Peso de CaCl2.2H2O (g)
Peso del papel de filtro (g)
Peso de la cápsula de porcelana (g)
Peso de papel de filtro + cápsula + precipitado de
CaCO3 después del calentamiento (g)
Peso de CaCO3 obtenido (g)
Rendimiento de la reacción (%)

4) Si existe diferencia entre los valores, experimental y teórico, respecto al CaCO3


indicar cuales serían las posibles causas de error.

Bibliografía:
 Chang, A. Química. A. 7 Edición. Capítulo 3 McGraw-Hill.2002
 Petrucci, Harwood y Herring. Química General. Octava Edición. Capítulo 18.
McGraw-Hill. 2003. Capítulo 4.

26
8. ESTEQUIOMETRIA III

Objetivos
 Obtener cloruro de sodio NaCl a partir de carbonato de sodio Na2CO3 y
cloruro de calcio dihidratado CaCl2.2H20.
 Aplicar los conocimientos básicos de estequiometria: reactivo limite,
eficiencia de una reacción, pureza de productos.
 Obtener el porcentaje de rendimiento experimental en la obtención de cloruro
de sodio.

Aspectos teóricos
La eficiencia de una reacción específica se expresa mediante el término rendimiento
porcentual, que es la relación entre el rendimiento real y el rendimiento teórico de
acuerdo con la ecuación:
% Rendimiento = (Rendimiento Real/Rendimiento Teórico) * 100
En este laboratorio se va a preparar NaCl, mezclando soluciones acuosas de CaCl2
y Na2CO3, según la reacción:
CaCl2(ac) + Na2CO3(s) --> 2NaCl + CaCO3(s)
Como el NaCl es soluble en agua, se puede obtener por evaporación de la solución
(filtrado).
A partir de la masa de precipitado se obtiene el porcentaje de rendimiento de la
reacción.

Aspectos teóricos por consultar


I) Calcule los gramos de CaCl2 como CaCl2.2H2O que debe pesar para que
reaccione completamente con 1.3 g de Na2CO3.
II) Considere la siguiente reacción
CaCl2(ac) + Na2CO3(s) --> 2NaCl + CaCO3(s)
Si se mezclan 20 g de CaCl2.2H2O con 30 g Na2CO3, conteste:
A) ¿Cuál es reactivo límite?
B) Gramos de reactivo en exceso.
C) Moles de reactivo en exceso.
D) Gramos de CaCO3 obtenidos.

27
E) Moles de CaCO3 obtenidos.
F) Si se obtuvieron en el laboratorio 10 g de CaCO3, secos, calcule el porcentaje
rendimiento de la reacción.

Materiales, reactivos y equipos


Materiales: 2 vasos de 100 ml, 3 pipetas graduadas de 10 ml, 1 capsula de
porcelana mediana, 1 embudo de vidrio mediano, 2 agitadores de espátula, 1 hoja
de papel de filtro, 1 soporte universal, 1 pipeteador, 1 pinza para capsula de
porcelana, frasco lavador.
Reactivos: Agua destilada, CaCl2.2H2O sólido, Na2CO3 sólido, solución de nitrato
de plata al 2%.
Equipos: Balanza analítica, plancha eléctrica a 110º C, cinta de enmascarar

Procedimiento
Obtención de la disolución con cloruro de sodio: En un vaso de precipitados de
100 ml limpio y seco pese con aproximación a la milésima de gramo, 1.3 g de
carbonato de sodio (Na2CO3); adicione 10 ml de agua destilada y con el agitador de
vidrio mezcle hasta disolución completa. En otro vaso de precipitados de 100 ml
limpio y seco, agregue la cantidad necesaria de cloruro de calcio dihidratado
(CaCl2.2H2O) para que reaccione completamente con el carbonato de sodio que
peso anteriormente; adicione 10 ml de agua destilada y con el agitador de vidrio
mezcle hasta disolución completa.
Adicione la solución de CaCl2 a la solución Na2CO3 lentamente, utilizando una varilla
de vidrio; enjuague el vaso con aproximadamente 3.0 ml de agua destilada. Deje en
reposo por aproximadamente 15 minutos.
Filtración. Doble una hoja de papel de filtro, colóquela en el embudo de vidrio
humedecido con agua destilada para que el papel se fije a las paredes. El embudo
se coloca sobre el aro metálico con nuez y su vástago se coloca hacia el interior de
un erlenmeyer de 250ml. Transvase cuidadosamente el sobrenadante del vaso de
precipitados donde está la mezcla de reacción y finalmente el precipitado formado.
Lave el sólido que queda retenido en el papel con abundante agua destilada hasta
la eliminación completa de cloruros Cl- si algo del precipitado pasa el papel de filtro,
debe volverse a filtrar.
La determinación de cloruros se hace tomando en un tubo de ensayo algunas gotas
finales de las aguas de lavado que han pasado por el filtro y se recogen al final del
vástago del embudo; se le adicionan 2 gotas de la solución de nitrato de plata
(AgNO3). Si en la solución hay iones cloruros se produce un precipitado blanco de
cloruro de plata (AgCl), y debe continuarse lavando el precipitado con agua
destilada.

28
Evaporación. Una vez terminado el lavado, pese la cápsula de porcelana, transfiera
el filtrado a una capsula de porcelana, colóquela sobre la plancha de calentamiento
hasta evaporar toda el agua y obtener la sal. Luego, bájela de la plancha, dejar
enfriar en un desecador por aproximadamente 10 minutos y se pesar la cápsula con
la sal obtenida.

Preguntas y cálculos
1) Adicione los cálculos para la determinación del peso en gramos de cloruro de
calcio CaCl2 como cloruro de calcio dihidratado CaCl2.2H2O, que utilizó en la
reacción con el Na2CO3 pesado inicialmente.
2) Adicione los cálculos para la determinación de NaCl que debería obtener
teóricamente.
3) Realice el cálculo correspondiente para saber cuánto cloruro de sodio obtuvo
experimentalmente y determine el porcentaje de rendimiento de la reacción.
4) Con base en los anteriores puntos llene la siguiente tabla:
Peso de Na2CO3 (g)
Peso de CaCl2.2H2O (g)
Peso de la cápsula de porcelana (g)
Peso de precipitado de NaCl + cápsula de
porcelana después del calentamiento (g)
Peso de NaCl obtenido (g)
Rendimiento de la reacción (%)

5) Si existe diferencia entre los valores, experimental y teórico, respecto al NaCl


indicar cuales serían las posibles causas de error.

Bibliografía:
 Chang, A. Química. A. 7 Edición. Capítulo 3 McGraw-Hill.2002
 Petrucci, Harwood y Herring. Química General. Octava Edición. Capítulo 18.
McGraw-Hill. 2003. Capítulo 4.

29
9. ESTEQUIOMETRIA IV

Objetivo

 Establecer la estequiometria de la descomposición de una sal clorada de potasio


para identificar la fórmula.

Materiales y reactivos
Tubo de ensayo, Pinza para tubo, Mechero Bunsen, Soporte universal, Balanza , Espátula,
Frasco de Compuesto (KClOx), Frasco de catalizador MnO2.

Procedimiento
Diagrama1. Procedimiento de la práctica

1. Colocar una pequeña 2. Añadir dos gramos aprox. 3. Mezclar el contenido del
cantidad de MnO2 en un De sal clorada KClOx y tubo agitándolo por
tubo de ensayo limpio y vuelva a pesar. Registre vibración, hasta homo-
seco, pesarlo. Anotar como masa: m2 = m1 + genizar completamente.
como m1. masa de sal clorada

1.5.Colocar una pequeña


Comprobar el desprendimiento total 4. Sujetar el tubo de ensayo en un soporte
cantidad de MnO
del oxígeno; 2 en un
acercando una pajita seca universal con posición inclinada, y
tubo de ensayo limpio
semi encendida a la bocay del tubo y se calentar con la llama del mechero hasta
seco, pesarlo.
observara que Anotar
se forma una llama que se ponga al rojo vivo el fondo del tubo,
como masa1
pequeña. e inmediatamente recorra la llama a lo
largo del tubo.

6. Enfriar al ambiente 7. Elaborar la tabla de


el tubo con contenido, y datos, efectuar los
pese. Anotar la masa cálculos y presentar una
como m3 = m1 + mKCl tabla de resultados.

30
Resultados
1 Masa del oxígeno desprendido
2 Masa de KCl
3 Moles de átomo de oxígeno desprendido
4 Moles de KCl
5 Moles de oxígeno por cada mol de KCl
6 La fórmula es

Cuestionario

31
10. GASES IDEALES

Objetivos

 Determine la masa molar del vapor de la sustancia fácilmente volatilizable.


 Aplicar las leyes de los gases ideales para la solución de problemas.

Fundamento teórico

En condiciones apropiadas, sustancias que ordinariamente son liquidas o sólidas,


pueden existir en estado gaseoso y en ese caso se les llama vapores.
Los gases difieren significativamente de los sólidos y los líquidos en varios aspectos.
Un gas se expande hasta llenar el recipiente que lo contiene. En cambio, los
volúmenes de los sólidos y de los líquidos no están determinados por el recipiente.
Se puede determinar la masa molar M de un líquido fácilmente vaporizable,
calentando el líquido hasta su volatilización total. El líquido volatilizado ocupara todo
el volumen del recipiente, expulsando el exceso de vapor al medio ambiente.
Posteriormente se enfriará y se pesará el recipiente con el líquido condensado. El
peso del líquido condensado debe ser igual al peso del vapor que llena el recipiente
a la temperatura hasta la cual se calentó y a la presión atmosférica. Al conocer el
volumen del recipiente y suponiendo que el vapor del líquido fácilmente vaporizable
presenta comportamiento de gas ideal, se puede calcular la masa molar mediante
la ecuación de los gases ideales.

𝑚 𝑚𝑅𝑇
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 = 𝑅𝑇 → 𝑀 =
𝑀 𝑃𝑉

Aspectos teóricos por consultar

Se sabe que el etileno C2H4 gaseoso que despiden las frutas es el responsable de
que maduren. ¿Con esa información explique por qué un racimo de plátano madura
más rápido en una bolsa de papel cerrada que en un lugar abierto?
Las bolsas de aire (air-bags) de los automóviles, son sistemas de seguridad que se
inflan rápidamente cuando el carro sufre un impacto.
¿Cuál gas se produce en la bolsa de aire?
Escriba la relación que ocurre en el sistema para la producción del gas.
Mencione las características que deben tener las bolsas de aire.
¿Cómo se activan las bolsas de aire?

Materiales que deben traer los estudiantes por grupo

1 pedazo de papel de aluminio de 5x5 cm, 20 cm de alambre de cobre delgado y 1


alfiler.

32
Materiales de laboratorio

1 erlenmeyer de 125 ml, 1 vaso de precipitado de 500 ml, 1 probeta de 200 ml,
soporte universal, pinzas, 1 termómetro, perlas de ebullición.

Equipos

Balanza analítica.

Reactivos

Metiletilcetona o acetona o n-hexano.

Procedimiento

Tome un erlenmeyer de 125 ml limpio y tápelo con un pedazo de papel de aluminio.


Asegúrelo con el alambre de cobre. Con el alfiler haga un pequeño orificio sobre el
papel en el centro de la boca del erlenmeyer. Pese el conjunto de erlenmeyer y
aditamentos en la balanza analítica, anotando su valor hasta la cuarta cifra decimal
de gramo. Destape el erlenmeyer y adiciónele 3 ml de la sustancia liquida cuya
masa molar se quiere determinar. Tape el balón nuevamente con el papel de
aluminio y el alambre de cobre. Sujete el erlenmeyer con una pinza y colóquelo
dentro de un vaso de 500 ml como se muestra en la figura; coloque dentro del vaso
también el termómetro. Agréguele agua al vaso y unas perlas de ebullición y caliente
el agua suavemente hasta ebullición. Cuando el agua haya alcanzado su punto de
ebullición, mida su temperatura; observe que el líquido del erlenmeyer se vaporiza
y el exceso de vapor escapa por el orificio del papel de aluminio. Luego de que se
haya evaporado todo el líquido suspenda el calentamiento, retire el erlenmeyer del
baño y colóquelo sobre la malla de asbesto para que se enfrié; de esta forma el
vapor encerrado en el recipiente se condensara. Cuando el sistema este frio,
séquelo y péselo.

33
Llene el erlenmeyer completamente con agua y mida el volumen del recipiente con
una probeta. Anote todos los valores obtenidos en la tabla.

Preguntas y cálculos

Llene la siguiente tabla justificando los resultados con los cálculos que adjunta en
el informe Para calcular el error consulte el nombre del líquido problema.

Peso del erlenmeyer + papel de aluminio +


alambre (g)
Peso del erlenmeyer + papel de aluminio +
liquido condensado (g)
Masa del líquido condensado (g)
Masa del vapor (g)
Presión atmosférica (atm)
Volumen del balón (L)
Temperatura del agua (K)
Masa molar del líquido problema
Nombre y formula molecular del líquido
problema
Porcentaje de error

Tabla. Resultados obtenidos en la práctica.

Indicar por qué y cómo los factores siguientes afectarían a los resultados obtenidos:
- Una medición de la temperatura menor que la temperatura real de vapor.
- Una medición del volumen menor que el volumen real del vapor.
- El matraz se encontraba húmedo en su exterior cuando fue pesado, después
de haberlo sacado del agua caliente.
La fórmula empírica de un hidrocarburo es CH. a 200°C, 0.145 g de este compuesto
ocupan un volumen de 97.2 ml, a una presión de 0.74 atm. Cuál es la fórmula
molecular del compuesto.

Bibliografía

 Chang, A. Química. A. 7 edición. Capítulo 5. McGraw-Hill. 2002


 Petrucci, Harwood y Herring. Química General. Octava Edición. Capítulo 6.
McGraw-Hill. 2003. Capítulo 18.

34
11. DISOLUCIONES I

Objetivos

General
 El objetivo de este laboratorio es relacionar los conceptos y técnicas
aprendidos en clase sobre las unidades de reacciones químicas en
disoluciones acuosas, aplicando técnicas de medición de pH e identificación
de ácidos y bases.

Específicos
 Aprender experimentalmente como medir y calcular la concentración de una
disolución.
 Determinar el pH de disoluciones ácidas, básicas y neutras.

Materiales y reactivos

2 Matraz de 50 Ml
Embudo pequeño
Vidrio reloj
Espátula
Bureta
Erlenmeyer
Fenolftaleína
HCL concentrado
NaOH
Phmetro

Procedimiento

1. Preparar 50 ml de una disolución 1 M de NaoH


2. Preparar 50 ml de una disolución 1 M de HCl
3. Titular el ácido con la base
4. Colocar 1 ml de la disolución de NaOH en la bureta y 15 ml de la disolución
de HCl en el Erlenmeyer y agregar a este último dos gotas de fenolftaleína
5. Realizar la titulación hasta obtener un color rosado en la disolución
6. Medir el pH de dicha solución
7. Comprobar la obtención de la sal obtenida en esta reacción

35
12. DISOLUCIONES II

Fundamento teórico

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias: se dice


homogénea debido a que forman una sola fase (parte de un sistema físicamente
diferente a las demás y mecánicamente separable de ellas). La solución se puede
considerar como una especie de dispersión en la cual al componente disperso se le
llama soluto y al componente dispersante se le llama solvente, o en otras palabras,
la sustancia que se disuelve se le llama soluto y la sustancia que disuelve se le
llama solvente.
Establecer claramente cuál es el soluto y cual el solvente, en una solución, puede
ser a veces complicado, pero si se consideran los tipos de soluciones que existen
de acuerdo al estado de los componentes, la dificultad puede obviarse así:
En las soluciones que se presentan en estado gaseoso (gas, líquido o sólido disuelto
en gas) y las que se presentan en estado sólido (gas, líquido: sólido disuelto en
sólido) el soluto es el componente que se encuentre en menor cantidad
En las soluciones gas -líquido o sólido – líquido se considera el gas o al sólido como
soluto y al líquido como solvente.
En las soluciones líquido – líquido se considera como solvente el líquido que está
en mayor cantidad, pero si uno de los líquidos es el H2O se considera a ésta como
solvente, aunque esté en menor cantidad.

Objetivos

 Preparar soluciones con diferentes grados de concentración a partir de


sustancias sólidas
 Habituar al estudiante al uso de expresiones de concentración de soluciones.

Consultas preliminares

Explique por qué las interacciones a) soluto-soluto, b) disolvente-disolvente y c)


soluto-disolvente, son importantes para determinar hasta qué grado se disuelve un
soluto en un disolvente.

¿Cuáles son las diferentes unidades de concentración que se emplean para


expresar la concentración de una solución? Explíquelas y de un ejemplo de cada
una de ellas.

Realizar los cálculos para preparar 50 ml de una solución 8 M de CuSO4 a partir de


CuSO4.5H2O. Determinar su densidad.

36
Materiales

Materiales Cantidad
Balón aforado de 50 y 100 ml 4
Pipeta aforada de 5 ml 1
Pipeta graduada de 10 ml 1
Propipeta 1
Probeta de 50 ml 1
Vasos de precipitados de 50 ml 3
Vidrio de reloj pequeño 1
Espátula 1
Varilla de vidrio 1
Picnómetro de 25 ml 1

Reactivos

Reactivos sustancias Cantidad


Hidróxido de sodio sólido (NaOH del
1g
98%) R35 S2-26-37/39
Sacarosa (C12H22O11) 1g
Cloruro de sodio (NaCl del 99.9%) 1g
Papel tornasol 1

Equipos

Equipo Cantidad
Balanza analítica 1
pH-metro 1

Procedimiento

1. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE CONCENTRACIÓN MOLAR


Realizar los cálculos para determinar el peso de cloruro de sodio necesario para
preparar 100 ml de una solución de concentración 0.1 M a partir de cloruro de sodio
sólido al 99.9 % de pureza
- Pesar en un vidrio de reloj el cloruro de sodio
- En un vaso de precipitados agregar 6 ml de agua y luego agregar el cloruro de
sodio.
- Realizar tres lavados al vidrio reloj cada uno con 2 ml de agua y agregar los
lavados al vaso de precipitados con la solución.
- Mezclar la solución con varilla de vidrio y transferir al balón aforado de 100 ml.
- Realizar tres lavados al vaso de precipitados cada uno con 2 ml de agua y
agregar los lavados al vaso de precipitados con la solución.
- Aforar con agua, mezclar y rotular la solución.

37
- Determine la densidad de la solución (por medio del picnómetro). Determine el
pH de la solución con papel tornasol y pH-metro.

2. PREPARACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DE CONCENTRACIÓN NORMAL


Realizar los cálculos para determinar el volumen de solución de cloruro de sodio (a
partir de la solución de cloruro de sodio 0.1 M) para preparar 50 ml de una solución
de concentración 0.01 N
- En un balón aforado de 50 ml agregar 6 ml de agua.
- Con una pipeta mida el volumen de solución de cloruro de sodio 0.1 M y luego
agregar al balón aforado de 50 ml
- Realizar tres lavados a la pipeta por la parte superior con el frasco lavador y
agregar los lavados al balón que contiene la solución.
- Mezclar la solución, aforar con agua y rotular la solución.
- Determine la densidad de la solución (por medio del picnómetro).
- Determine el pH de la solución con papel tornasol y pH-metro

3. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN CON CONCENTRACIÓN MOLAL


Realizar los cálculos para determinar el peso de sacarosa necesario para mezclar
con 30 g de agua y obtener una solución de concentración 0.1 m de sacarosa
- En un vidrio reloj pesar la sacarosa
- En un vaso de precipitados pesar 30 g de agua para la preparación de la
solución.
- Transferir completamente la sacarosa al vaso que contiene el agua
- Mezclar y rotular la solución.
- Determine la densidad de la solución por medio del picnómetro.
- Determine el pH de la solución con papel tornasol y pH-metro.

4. VOLUMEN
Realizar los cálculos para determinar el peso de hidróxido de sodio (a partir de
hidróxido de sodio sólido al 98 % en peso) para preparar 50 ml de una solución al
1% p/v.
- En un vidrio reloj pesar el hidróxido de sodio.
- En un vaso de precipitados agregar 6 ml de agua y luego agregar el hidróxido
de sodio.
- Realizar tres lavados al vidrio reloj cada uno con 2 ml de agua y agregar los
lavados al vaso de precipitados con la solución.
- Mezclar la solución con varilla de vidrio y transferir al balón aforado de 50 mL.
- Realizar tres lavados al vaso de precipitados cada uno con 2 ml de agua y
agregar los lavados al balón aforado.
- Aforar con agua, mezclar y rotular la solución.
- Determine la densidad de la solución por medio del picnómetro.
- Determine el pH de la solución con papel tornasol y pH-metro.

38
Observaciones, cálculos y resultados

Expresar la concentración de las soluciones preparada en los puntos 1, 2, 3 y 4 en


molaridad, normalidad, molalidad, porcentaje peso/peso, porcentaje peso/volumen
y fracción molar.

Preguntas

1. ¿Cuáles son las principales interacciones que afectan la disolución de un


soluto en un disolvente?
2. ¿De qué factor depende la capacidad de un sólido para disolverse? ¿Qué es
la energía de red cristalina?
3. ¿Qué es energía de hidratación?

Bibliografía

 BRADY, J. E.; HUMISTON, G. E.: "Química básica, principios y estructura."


2da. Ed. Limusa. 1985.
 BRESCIA, F.; ARENTS, J.; MEISLICH, H.; TURK, A.: "Métodos de laboratorio
químico". Academic Press-Compañía Editorial Continental, México, 1970.
 BROWN, T. L.; LEMAY, H. E.; BURSTEN, B. E.: "Química. La ciencia central."
5ta. Ed., Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1993. ISBN 968-880-290-
5.
 CHANG, R. "Química". 7a edición. México. Mc Graw – Hill. 200264
 EBBING, D. D.: "General chemistry." 4ta. Ed., Addison Wesley
Iberoamericana, 1990.
 VOGEL'S Textbook of Practical Organic Chemistry. Fourth Ed., Longman,
London and New York, 1978.
 WENTWORTH, R. A. D.: "Experiments in General Chemistry", 2da. Ed.,
Houghton Mifflin Company, U.S.A., 1990.
 WHITTEN, K.; GAILEY, K. D.; DABAS, R. E.: “Química General" 3ra. Ed., Mc.
Graw Hill Interamericana de México, 1992. ISBN.

39
13. ELECTROLITOS

Objetivo

 Deducir la clase de enlace químico de algunas sustancias en solución


acuosa, tomando como criterio la conductividad eléctrica de la solución.

Fundamento teórico

Muchas sustancias químicas solubles en agua, presentan la propiedad de hacer


conductora de la electricidad a la solución. La conductividad eléctrica está
íntimamente relacionada con la clase de enlace químico que tenga el compuesto.
Las sustancias iónicas conducen la electricidad en soluciones acuosas, debido al
proceso de disociación, es decir la separación de sus iones por acción del
disolvente.
Algunas sustancias covalentes también conducen la electricidad en soluciones
acuosas; gracias al proceso de ionización, debido a la ruptura del enlace covalente
generando un anión y un catión. Los ácidos fuertes, se ionizan ampliamente, los
ácidos débiles se ionizan solo ligeramente y sustancias como los alcoholes y
azucares no se ionizan en solución acuosa.

Materiales

Instrumentos Reactivos

 Cloruro de sodio
 Beaker de 250 ml (4)
 Sacarosa*  Benceno
 Electrodos (2)
 Gaseosa*  Vela*
 Bombilla
 Ácido clorhídrico  Glicerina
 Agitador
 Ácido acético  Urea
 Pipeta de 10 ml
 Etanol  NaOH
 Probeta de 100 ml
 Jugo de limón*  Sulfato de cobre
 Límpido*  Orina
 Leche*

* Material que el grupo de trabajo debe llevar al laboratorio

40
Procedimiento

1. Arme el aparato indicado en la siguiente figura:

41

You might also like