You are on page 1of 63

MASTER EN INGENIERIA Y GESTION

MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
2009

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL


DE AGUAS.

Módulo de HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL.
CONCEPTOS BÁSICOS

APUNTES

Santiago Castaño Fernández.


MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

DOCUMENTACIÓN BÁSICA
TEMA 1:
INTRODUCCIÓN AL MÓDULO: LA TIERRA Y EL AGUA.
CONCEPTOS BÁSICOS.
1.1. Distribución del agua en el planeta.
Volúmenes implicados. Su accesibilidad. El ciclo del agua a escala global.
Aguas subterráneas y superficiales
1.2. Los recursos hídricos en España.
Características fisiográficas de España. Las aguas superficiales en España.
Las aguas subterráneas en España.. Recursos, reservas y demandas en España.
El agua en Castilla-La Mancha.

TEMA 2:
HIDROLOGIA SUPERFICIAL.
2.1. El Balance Hidrológico. Sus elementos.
Precipitación: Características. Cuantificación y problemática. Distribución espacial.
Métodos de cálculo.
Escorrentía: Definición y tipos. Mecanismos productores. La cuenca hidrográfica
y las redes de drenaje. Los hidrogramas.
Evapotranspiración: ETP y ETR. Definición, conceptos básicos y métodos de cálculo:
Thornthwaite y Penman-Monteith.

1
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL MÓDULO: LA TIERRA


Y EL AGUA. CONCEPTOS BÁSICOS
A.- LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA.
1. Volúmenes implicados. Su accesibilidad.
2. El Ciclo Hidrológico Global.
3. Componentes del Ciclo Hidrológico.
4. Las aguas superficiales y subterráneas.

B.- LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA.


1. Características fisiográficas de España.
2. Las aguas superficiales en España.
3. Las aguas subterráneas en España.
4. Recursos, reservas y demandas en España.
5. El agua en Castilla-La Mancha.

2
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

A.1 VOLÚMENES IMPLICADOS. SU ACCESIBILIDAD.

La Hidrosfera.
Denominamos hidrosfera al conjunto de las aguas (en sus tres estados, sólido, líquido
y vapor) que se encuentran a poca profundidad o sobre la superficie de nuestro planeta. Su
volumen es de 1384 millones de Km3 , cubriendo una superficie de 510.000 Km2
aproximadamente y permanece prácticamente constante desde hace más de 3000 millones de
años.
Datos de la Tierra:
• Superficie total: 510 x106 Km2
• Superficie de los continentes: 148.9 x 106 Km2
• Superficie de los océanos: 361.1 x 106 Km2
• Volumen de agua en los océanos: 1372.2 x 106 Km3
• Masa de agua en los océanos: 142.2 x 1015 Tm
• Volumen del hielo actual: 36 x 106 Km3
• Masa del hielo actual: 33.5 x 1015 Tm

Sus partes y cuantificación.

Entre sus propiedades hemos de destacar su gran calor de fusión y vaporización, lo


que hace necesario un gran aporte de calor para pasar de los estados de menor energía a los
de mayor energía (sólido - líquido - gas). Del mismo modo libera gran cantidad de energía en
los procesos inversos.

3
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

A.2. EL CICLO HIDROLÓGICO.

Existe un trasvase y movimiento continuo del agua de una parte a otra de la Tierra,
principalmente entre los Océanos y los Continentes, lo que denominamos Ciclo Hidrológico.

Redondeando las cifras, el ciclo del agua a escala global es el siguiente:


De los océanos se evaporan anualmente 420 x 103 Km3de agua
A los océanos precipitan anualmente 380 x 103 Km3de agua
De los continentes se evaporan al año 70 x 103 Km3de agua
A los continentes precipitan anualmente 110 x 103 Km3de agua

Como se ve, anualmente los océanos tienen un déficit de 40 x 103 Km3que reciben las
áreas continentales como superávit. Este exceso de precipitaciones en los continentes es
devuelto al mar en forma de escorrentía (superficial o subterránea) o bien de hielos y
constituyen los recursos renovables de agua dulce.
El hombre controla del orden del 10% de estos recursos (4.000 Km3), de los cuales dos
tercios se emplean para el riego; existe pues una gran cantidad de agua dulce renovable que
podríamos utilizar.
La energía que impulsa este ciclo proviene de la radiación solar al evaporar el agua.
Este proceso acumula una gran cantidad de energía como calor latente, que es liberado al
condensarse el vapor en forma de lluvia y como energía cinética en el descenso del agua hasta
el mar (energía que se gasta en los procesos de erosión).
Considerando para los continentes una altura media de 870 m., la energía potencial que
se puede liberar anualmente en el descenso hacia los océanos de los 37.000 Km3 de agua será
del orden de los 32 x 1019 julios.

4
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

A.3. LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL CICLO SON:

1.- Precipitaciones.
2.- Escorrentía
2.1.- Superficial.
Infiltración a los acuíferos.
Llegada al mar.
2.2.- Infiltración.
Escorrentía subterránea directa al mar
Percolación saturada profunda
Subterránea al mar.
Salida superficial
Neta: fuentes.
Difusa: humedad.
Subrepticia: ríos.
3.- Evaporación y transpiración.
Evaporación y transpiración del suelo
Evaporación de lagos y ríos.
Evapotranspiración provocada por la vegetación.

Precipitaciones.
Es cuando el agua, en estado líquido o sólido, llega a la superficie de la tierra.
Es el conjunto de las aguas meteóricas caídas sobre la Tierra. (103 Km3)

Escorrentía:
De un río en un punto: volumen de agua que pasa por un punto en un determinado período de
tiempo. (103 Km3)
Superficial: la que alcanza el punto habiendo circulado siempre sobre la superficie del
terreno. (en la práctica es asimilable a la directa)
Subterránea: la que llega después de haber circulado un tiempo dentro de un acuífero
o de un embalse subterráneo. (103 Km3)
Directa: la que llega a un cauce superficial poco después de haber llovido.
Básica (o flujo básico) la que llega a un cauce superficial en los períodos de estiaje, en
que no hay lluvias ni deshielos. (es asimilable a la subterránea).
Infiltración:
Es el paso del agua de la atmósfera al interior del suelo. La circulación del agua en el interior
del suelo se llama Percolación.

5
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo y queda retenida en él o alcanza un


embalse subterráneo incrementando su volumen. (103 Km3)
Es el volumen de agua que procedente de las precipitaciones (a veces de los ríos o de la
recarga artificial), en un determinado tiempo, atraviesa la superficie del terreno y ocupa total
o parcialmente los poros del suelo o de las formaciones geológicas subyacentes.
El volumen de agua de infiltración que alcanza la zona saturada se denomina a veces: lluvia
eficaz, infiltración eficaz, recarga natural o recarga profunda.
Parte de la infiltración no alcanza la zona saturada, se queda en la parte superior (agua
edáfica) y vuelve a la atmósfera por fenómenos de evapotranspiración.
Humedecimiento del suelo es el agua que NO discurre por la superficie (escorrentía
superficial). Comprende la infiltración, la retención superficial (charcos) y la intercepción por
la vegetación.

Evaporación y Transpiración. La evaporación es el resultado del proceso físico por el cual


el agua cambia de estado líquido a gaseoso, retornando, directamente, a la atmósfera en forma
de vapor. La Transpiración es el resultado del proceso físico-biológico por el cual el agua
cambia de estado líquido a gaseoso y pasa a la atmósfera a través del metabolismo de las
plantas (por la cutícula o los estomas).
Suelen ser difíciles de separar, por lo que se usa el término de EVAPOTRANSPIRACIÓN
para referirse al efecto combinado de ambas.

6
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

B.1. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE ESPAÑA.

Las disponibilidades de agua en la Península Ibérica responden al comportamiento climático de las


distintas regiones.

Relieve.

Clima
En España existen áreas de clima atlántico, con precipitaciones superiores a los 500-
600 mm anuales, picos máximos de 1500 mm y con una distribución temporal regular. Estas
zonas representan el 10 % del territorio peninsular español. El 90 % restante es la denominada
España seca. Presenta una precipitación anual inferior a 500-600 mm, con una notable
irregularidad interanual y cuyos principales aportes para mantener las corrientes fluviales
provienen de áreas montañosas.

7
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Regiones climáticas según el índice de aridez de thornwhaite

8
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

B.2. LAS AGUAS SUPERFICIALES EN ESPAÑA.

Divisorias de cuencas
Las cuencas hidrográficas de la península drenan hacia dos vertientes, la vertiente atlántica y
la vertiente mediterránea.
La vertiente atlántica abarca 310.303 km2 y la vertiente mediterránea 182.140 km2.

Cuencas hidrográficas españolas.


La clasificación decimal del Centro de Estudios Hidrográficos (Dirección General de Obras
Hidráhulicas) clasifica las cuencas hidrográficas de la siguiente forma:

1 NORTE
2 DUERO
3 TAJO
4 GUADIANA
5 GUADALQUIVIR
6 SUR
7 SEGURA
8 LEVANTE
9 EBRO
10 PIRINEO ORIENTAL

9
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Valores de P anuales medias en España 40/41-95/96

10
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Distribución de la P anual media 40/41-95/96

Valores de p media mensual

11
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Distribución de la p estacional

12
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

13
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

14
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

B.3. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA.

Unidades Hidrogeológicas

RECARGA NATURAL

15
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Unidades hidrogeológicas con declaración de sobreexplotación.

Unidades Hidrogeológicas en España

16
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

B.4. RECURSOS, RESERVAS Y DEMANDAS EN ESPAÑA.


Recursos hídricos: volumen de agua que se puede renovar con el paso del tiempo.
Reservas hídricas: volumen de agua que, una vez extraído o utilizado, no se vuelve a
recuperar nunca.
Demandas de agua: volúmenes de agua requeridos por la sociedad para diferentes usos
(depende de las condiciones económicas en que este agua es ofrecida).

Balance total de agua en España

17
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Recursos Hídricos en España

Estimación de las reservas de aguas subterráneas

Cuenca Hm3
Norte 7.700
Duero 43.600
Tajo 4.700
Guadiana 2.800
Guadalquivir 11.000
Sur 5.600
Segura ¿?
Júcar 79.100
Ebro 12.800

18
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Demanda de agua en España

Demanda de agua para agricultura en España

19
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Demanda de agua para consumo en España


Población abastecida y origen del agua suministrada en España:
170 l/hab/día
4700 hm3/año
1000 a 1500 subterráneos
Para 13 millones de habitantes
El 30% de la población
(Fuente: Las aguas subterráneas. 2001.)

20
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

B.5. CASTILLA-LA MANCHA.


El relieve de Castilla-La Mancha.

21
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Precipitaciones.

22
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

23
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

TEMA 2: HIDROLOGIA SUPERFICIAL.


2.1. El Balance Hidrológico. Sus elementos.
Precipitación: Características. Cuantificación y problemática. Distribución espacial.
Métodos de cálculo.
Escorrentía: Definición y tipos. Mecanismos productores. La cuenca hidrográfica
y las redes de drenaje. Los hidrogramas.
Evapotranspiración: ETP y ETR. Definición, conceptos básicos y métodos de cálculo:
Thornthwaite y Penman-Monteith.

24
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

El equilibrio entre el agua que entra en un acuífero y el agua que sale del mismo se
denomina Balance Hídrico, que muy sencillamente viene a decir que para una zona concreta
y en un periodo de tiempo determinado, las entradas (de agua) deben de ser iguales
a las salidas (de agua). Cuando se consigue gestionar el agua de forma que este equilibrio
se mantenga, aunque presente oscilaciones, se está realizando una buena gestión,
una gestión sostenible. Resulta obvio que para ello, lo principal será conocer, lo más
exactamente posible, los volúmenes de agua implicados.

Elementos de ENTRADA de agua en una zona:


Precipitaciones (P) + Aguas subterráneas y humedad del suelo (R)

Elementos de SALIDA de agua de la misma zona:


Escorrentía (Q) + Evapotranspiración (ET) + Recursos acumulados (R + ∆R)

BALANCE : P + R = Q +ET + (R + ∆R)

25
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

2.1 PRECIPITACIÓN

MECANISMOS BÁSICOS EN EL CICLO HIDROLÓGICO GLOBAL.

Transpiración (T)
Precipitación (P)
R
P Intercepción (In)

E Evaporación (E)
E

Transpiración (T)

Precipitación (P)

Evaporación (E)
Intercepción (In)
Acumulación en
depresiones (D)
Escorrentía
Infiltración (I) superficial
Flujo
Infiltración (I) Flujo (Esc)
hipodérmico
hipodérmico
(Qs)
(Qs)
Recarga (R)
Recarga (R) Flujo Aportación
subterráneo
total (Q)
(Qg)

26
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Medición de la precipitación. Pluviómetros.

El problema que presenta la precipitación 1 litro repartido sobre una superficie de 1


es su cuantificación, dado que para m2 origina una lámina de agua de 1 mm
conocer su valor, debemos de hacer La Intensidad de Precipitación, que es la
extrapolaciones a partir de mediciones Precipitación/tiempo, suele expresarse en
puntuales. mm/hora
Para cuantificar la precipitación en un
punto usamos cualquier recipiente de
paredes rectas, midiendo después la lámina
de agua recogida.
Las normas en España especifican que la
boca del pluviómetro debe ser de 200 cm2,
estar a 1.5 m de altura sobre el suelo y
alejado de cualquier objeto más del doble
de la altura del mismo
La unidad de medida es el mm.

Una red de pluviómetros debe estar adecuadamente diseñada, dependiendo del relieve,
población, obras hidráulicas, previsión de avenidas, etc.
En zonas de llanura suele ser suficiente un pluviómetro cada 250 Km2.
La lectura del agua recogida se realiza una vez al día.

27
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Medición de la precipitación. Pluviógrafos.

Un Pluviógrafo es un pluviómetro dotado


de un sistema que premite tomar medidas
continuas de la precipitación, a fin de
conocer la intensidad de precipitación en
cada instante.
El gráfico obtenido de la medición de la
lámina de agua se denomina Pluviograma
y refleja la precipitación acumulada en
función del tiempo.
La representación gráfica de las
mediciones de una red de pluviógrafos
permite analizar el comportamiento de la
precipitación espacialmente.

Recientemente se ha desarrollado la técnica de la representación gráfica de la distribución


espacial de la precipitación basada en el análisis de la imágenes de sensores de microondas
portados por satélites.

28
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Elaboración de datos pluviométricos de un punto.

Generalmente los datos que se computan en cada estación son: P diaria, P mensual y P anual
(el llamado Modelo Pluviométrico).
El año Hidrológico comprende desde el 1 de Septiembre hasta el 31 de Agosto.
El paso siguiente es calcular los valores medios de un punto para una serie de años. Para esto
es necesario disponer de series climáticas largas, de mas de 20 años. Así podemos decir que la
P media anual en un punto (1956-57 a 1998-99, serie de 42 años) es de 523 mm.
Si decimos que la P media del mismo punto y serie para Agosto es de 85 mm nos estamos
refiriendo a la media aritmética de las P de los 42 Octubres de esse período.

Datos comparativos. Órdenes de magnitud.


En El Cairo la P media es de 20-30 mm/año y en zonas de la India superior a 5000 mm/año
En España, la P media anual oscila entre 400 y 1000 mm, aunque en el SE las medias anuales
son inferiores a 300 mm y en Galicia y zonas de montaña superan con mucho los 1000 mm.
En cuanto a las intensidades, una lluvia ligera oscila entre 0.25 y 1 mm/hora. Una lluvia
intensa o torrencial es mayor de 20 mm/hora y las lluvias que originan avenidas catastróficas
son, p. ej.: 210 mm en 90 minutos (Valencia 1957) o 300 mm en 4 horas (Cataluña, 1971).

Representaciones gráficas de la Pluviometría.

Yetogramas o Hietogramas.

Son figuras o diagramas (generalmente de


barras, que representan las cantidades de
lluvia recogidas en intervalos regulares de
tiempo en un punto.
Pueden ser diarios, mensuales o anuales.

29
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Análisis del Hietograma

f= Tasa de
1 infiltración
Precipitación

Esc=Escorrentía
superficial
1 Es I= Infiltración

5
f
I
0 1 2 3 4 5 6 7
hora

Estudio estadístico de la Pluviometría.

La unidad de trabajo suele ser la Cuenca Hidrográfica y el objetivo el cálculo de la


Precipitación media caída sobre la cuenca (volumen total de agua recogido en la cuenca), así
como su distribución espacial.
Homogeneización de las series pluviométricas: Cuando se hace el cálculo de P para una serie
de años debe de realizarse sobre series de datos análogas. Si faltan datos en alguna estación se
pueden completar estableciendo una correlación entre la estación incompleta y alguna cercana
que disponga de datos para esos años.

MÉTODOS

1.- Media aritmética:


Es cálculo del valor medio de los datos de los pluviómetros de una zona. Sería correcto si las
estaciones pluviométricas estuvieran repartidas homogéneamente. E la realidad, este método
suele generar un error elevado.

2.- Relación precipitación-altitud:


Hasta una cierta cota (altura óptima pluvial), existe una relación directa entre P y cota. Esto
solo se aprecia en cuencas con diferencias de cota superiores a 2000 m.

30
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

3.- Polígonos Thiessen.

Es un método para el cálculo de la superficie asignada a cada pluviómetro. Se unen


todos ellos con sus vecinos mediante lineas rectas y se hallan las mediatrices de los
segmentos. La intersección de estas mediatrices configuran un mapa de polígonos cuyas
superficies se calculan. Conociendo ésta, se halla finalmente la media ponderada de la
precipitación en la zona estudiada mediante:

P1S1+P2S2+........ +PnSn
Pm= ----------------------------------------
S1+S2+......... +Sn

Los resultados son buenos en zonas llanas. Es una representación muy geométrica que
no tiene en cuenta la altitud ni la distribución geográfica de las precipitaciones.

31
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

4.- Mapas de isoyetas.

Este método consiste en trazar sobre un mapa, en función de los datos de los
pluviómetros, las curvas de igual precipitación (isoyetas). El cálculo de las líneas debe de
realizarse mediante una interpolación racional. La media ponderada de la precipitación en la
zona estudiada se halla:
Sean P1, P2,........Pn los valores asignados a cada isoyeta y S1, S2,........Sn las áreas ente
las líneas P1-P2, P2-P3,........Pn-1-Pn la lluvia media caída en la cuenca será:

P1+P2 P2+P3 Pn-1+Pn


--------- S1 + --------- S1 + ........ ------------ Sn-1
2 2 2
Pm= --------------------------------------------------------------------
S1+S2+......... +Sn-1

Es el método que mejores resultados da, pero es necesario un buen conocimiento de la


zona.

32
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

RELACIÓN DEL RELIEVE CON LAS PRECIPITACIONES EN CASTILLA-LA


MANCHA

33
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

2.2 ESCORRENTÍA

Infiltración.
Es el paso del agua de la atmósfera al interior del suelo. La circulación del agua en el
interior del suelo se llama Percolación.
Es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo y queda retenida en él o alcanza
un embalse subterráneo incrementando su volumen.
Es el volumen de agua que procedente de las precipitaciones (a veces de los ríos o de
la recarga artificial), en un determinado tiempo, atraviesa la superficie del terreno y ocupa
total o parcialmente los poros del suelo o de las formaciones geológicas subyacentes.
El volumen de agua de infiltración que alcanza la zona saturada se denomina a veces:
lluvia eficaz, infiltración eficaz, recarga natural o recarga profunda.
Parte de la infiltración no alcanza la zona saturada, se queda en la parte superior (agua
edáfica) y vuelve a la atmósfera por fenómenos de evapotranspiración.
Humedecimiento del suelo es el agua que NO discurre por la superficie (escorrentía
superficial). Comprende la infiltración, la retención superficial (charcos) y la intercepción por
la vegetación.

Capacidad de infiltración.
Es el poder que tiene el suelo para infiltrar agua en un momento determinado. Es la
cantidad de agua infiltrada en la unidad de tiempo.
Es la máxima cantidad de agua de lluvia que puede absorber el suelo en la unidad de
tiempo y en unas condiciones definidas previamente
Es función del tiempo y no es un parámetro constante, dependiendo de las condiciones
del suelo. Se suele expresar en mm/h.
Véase figura 7.

Al principio el suelo tiene gran capacidad de infiltración, sobre todo si está seco, pero
esta capacidad desciende con el tiempo, este descenso es muy rápido, con saltos bruscos
debido a la salida de aire del suelo y la curva se hace asintótica en torno a valores muy bajos.

Intensidad de lluvia - capacidad de infiltración = escorrentía directa.

Escorrentía:
De un río en un punto: volumen de agua que pasa por un punto en un determinado
período de tiempo, o dicho de otra manera, la parte de la precipitación que llega o alimenta las
corrientes superficiales de una cuenca.

34
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Directa: la que pasa por ese punto poco después de haber llovido.
Superficial: la que alcanza el punto habiendo circulado siempre sobre la superficie del
terreno. (en la práctica es asimilable a la directa)
Subterránea: la que llega después de haber circulado un tiempo dentro de un acuífero
o de un embalse subterráneo. Su velocidad es muy baja, del orden de metros por día como
mucho.
Básica (o flujo básico) es el que pasa en los períodos en que no hay lluvias ni
deshielos. (es asimilable a la subterránea).

Valores porcentuales de escorrentía directa y subterránea en diferentes cuencas:


Vertiente mediterránea: 70% escorentía directa, 30% subterránea.
Río Segura: 43 57
Río Júcar: 27 73
Pirineo Oriental: 65 45
lo normal: 80 20

Generación de Escorrentía
Los cursos de agua reciben aportaciones tanto de la escorrentía superficial (Esc), como de la
subsuperficial (o hipodérmica, Qs) y la subterránea (Qg). Por tanto, la aportación total es:
Q=Esc+Qs+Qg

Escorrentía Superficial
Comienza una vez superada la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, y saturada
la capacidad de almacenamiento en depresiones.
Empieza en forma de escorrentía en manto (o escorrentía difusa), que va introduciéndose y
profundizando en zonas acanaladas, originándose la escorrentía por arroyada.
Los arroyos, generalmente de aparición eventual y de pequeñas dimensiones, se van
combinando hasta formar RÍOS: cursos de agua de mayores dimensiones y estables
anualmente (gracias a otras aportaciones, además de la escorrentía superficial).
La escorrentía superficial es la que menor resistencia hidráulica presenta: llega en primer
lugar al cauce de un río. También desaparece más rápidamente.

Escorrentía Subsuperficial
O hipodérmica, corresponde con el agua que se infiltra en el suelo y la zona no saturada, y
viaja a través de ellos mediante flujos horizontales.
Debido a la presencia de un medio poroso, el agua debe superar más resistencia hidráulica
que la escorrentía superficial. Su retardo en alcanzar el curso de agua es bastante mayor.

35
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Flujo Subterráneo
Porción de agua de recarga que fluye a través de la zona saturada. A no ser que se den
condiciones anómalas (zonas de fractura o de karst) es claramente el componente más lento
de la ecuación.
El aporte de flujo subterráneo a un río continúa durante semanas, meses e incluso años
después del aguacero que generó esa recarga.

La partición de la aportación total de un río en sus tres componentes (Esc, Qs, Qg) viene
determinada por diversos factores:

Climatológicos: La frecuencia e intensidad de las precipitaciones afectará a la tasa de


infiltración (influyen en el estado de humedad del suelo).
Las zonas de alta pendiente, así como la existencia de raíces o fracturaciones propician la
aparición de macroporos y zonas de transporte preferente en el suelo. Esto da lugar a que la
tasa de escorrentía hipodérmica sea muy superior a la que en principio podría esperarse.
Las zonas con densa vegetación: altos valores de intercepción y gran proporción de
macroporos en el suelo.

• Zonas en las que abundan los suelos desnudos: la escorrentía superficial (y sus
procesos de erosión asociados) es más importante.
• Zonas con fuertes pendientes: Alta proporción de flujo hipodérmico.
• Zonas llanas: Aumenta la recarga subterránea y la proporción del almacenamiento de
agua en depresiones.

El ciclo de escorrentía.

1ª FASE: Período sin precipitaciones. La evapotranspiración tiende a agotar la


humedad existente en las capas superficiales y extraer agua de las subterráneas por
capilaridad. El nivel piezométrico de las aguas subterráneas desciende poco a poco.

2ª FASE: Comienza la precipitación. Cesa la evapotranspiración. La vegetación (V)


intercepta la precipitación (P). El agua que llega al suel se infiltra hasta la capacidad de
almacenamiento; el excedente se mueve superficialmente en forma de escorrentía directa que
empieza a llegar a los cursos de agua. Las aguas subterráneas siguen alimentando los cursos
superficiales y prosigue el descenso de los niveles piezométricos.

3ª FASE: Período de máxima precipitación. La vegetación ya no intercepta agua y la


totalidad de la precipitación alcanza el suelo. Las capas superficiales están saturadas. La

36
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

infiltración alimenta la escorrentía hipodérmica y a los acuíferos. El nivel piezométrico


comienza a subir. La escorrentía superficial alcanza sus valores máximos. Aparecen las
crecidas. En algunas zonas, si la intensidad de la precipitación es muy alta, los cursos de agua
superficial alimentan y recargan las aguas subterráneas.

4ª FASE: Cesa la precipitación. La escorrentía superficial desaparece. Suelo y


subsuelo están saturados. Prosiguen la infiltración del agua estancada. Aparecen de nuevo los
proceos de evapotranspiración. Los cursos de agua comienzan a decrecer. Se normalizan las
aportaciones de los acuíferos a las corrientes de agua, desapareciendo las inversionesw de la
fase anterior.

Déficit de escorrentía.

El déficit de escorrentía (D), relativo a una cuenca viene definido como la diferencia
entre la lámina de agua caída sobre la cuenca (P), y la lámina de agua (Q) registrada en la
sección de cierre de dicha cuenca durante un período de tiempo determinado. Se calcula en
mm/año.

D=P-Q

Para el cálculo del déficit o coeficiente de escorrentía existen numerosas fórmulas,


basadas en la temperatura media anual (ºC) y la temperatura (ºC) y precipitación (mm) medias
anuales. Estas fórmulas solo son válidas para grandes cuencas, homogéneas y con
precipitaciones abundantes

Fórmula de Coutagne:

1.- Para latitudes 30º a 60º y P = 800 mm +- 20%: D = 210 + 30 Tª


2.- " " " " " " " " 1000 " " : D = 255 + 33 Tª
3.- En función de la temperatura y la precipitación: D = P - λ P2
1 1 1
λ = ------------------- aplicable sólo para valores de P comprendidos entre ---- y ---------
0.8 + 0.14 Tª 8λ 2λ

37
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Coeficiente de escorrentía.

Es la razón entre la lámina de agua (Q) registrada en la sección de cierre de dicha


cuenca y la caída sobre la cuenca (P), y la lámina durante un período de tiempo determinado.
Se suele calcular para un año (mm/año) y aveces en porcentajes:

C = Q / P * 100

Fórmula de NADAL para el cálculo de C:

C = 0.25 * K1 * K2 * K3

K1 : Factor de la extensión de la cuenca.


K2 : Factor de la lluvia media anual.
K3 : Factor de la pendiente y de la permeabilidad del suelo.

Unos valores medios para estos factores son:

EXTENSIÓN LLUVIA MEDIA ANUAL


Km2 K1 mm K2
10 2.60 200 0.25
20 2.45 300 0.50
40 2.15 400 0.75
100 1.80 500 1.00
200 1.70 600 1.10
500 1.40 700 1.17
1000 1.30 800 1.25
5000 1.00 900 1.32
10000 0.90 1000 1.40
20000 0.87 1200 1.50

Cuenca llana y permeable (sedimentos continentales y rocas sedimentarias jóvenes; calizas),


K3 = 0.5 - 0.7
Cuenca ondulada y permeabilidad media, (Estratos sedimentarios antiguos y rocas
metamórficas e ígneas alteradas y diaclasadas)
K3 = 0.7 - 1.2
Cuenca montañosa y subsuelo impermeable (rocas ígneas frescas y metamórficas de alto
grado),
K3 = 1.2 - 1.5.

38
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

El déficit de escorrentía representa, bastante aproximadamente, la evaporación total


existente en la cuenca, como se puede ver en este balance:

ENTRADAS:
Precipitaciones: P + Aguas subterráneas y humedad del suelo: R

SALIDAS
Escorrentía: Q + Evapotranspiración: ET + Recursos acumulados (R + ∆R)

BALANCE : P + R = Q +ET + (R + ∆R)

Si ∆R es despreciable o nulo (lo cual ocurre si las reservas de agua son las mismas al
principio y final del período): P + R = Q + ET + R
P = Q + ET
ET = P - Q

El Concepto de Cuenca Hidrográfica

En general, los hidrólogos trabajan con una unidad geográfica fundamental para realizar el
análisis hidrológico, que es la cuenca hidrográfica (cuenca de drenaje o cuenca fluvial).
Se define como el área que, por sus características topográficas, proporciona toda el agua que
pasa a través de una sección dada en un curso de agua. La cuenca está limitada por una línea
denominada divisoria de aguas.

La proyección horizontal de la
superficie que queda encerrada por la
divisoria es lo que se llama área o
zona de drenaje. Se entiende que
cualquier gota de agua que precipite
dentro de esta área de drenaje puede
aparecer en la sección de cierre de la
cuenca mediante escorrentía
superficial.

39
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

La cuenca vertiente, hidrográfica o de drenaje.


Se llama cuenca de un río o cuenca de drenaje de un río en una sección dada de su
curso a:
a) la superficie que recoge todas las aguas caídas que vierten al mismo o
b) la superficie limitada por el contorno a partir del cual la precipitación caída se dirige hacia
esa sección
Hay que diferenciar entre la divisoria topográfica, que es la que generalmente se usa y
la divisoria real, en función de la geología de la región. Esto es más importante cuanto más
pequeña es la cuenca. En la práctica se admite que las dos cuencas coinciden.

Factores de la cuenca.

Relieve.

La influencia del relieve sobre la hidrología de la cuenca es aún más importante: a


mayores pendientes, menor duración de la concentración de las aguas de escorrentía en la red
de drenaje.
Se suele definir por la curva hipsométrica de la cuenca que representa gráficamente las
cotas del terreno en función de las superficies correspondientes. Se obtiene planimetrando la
superficie correspondiente a cada intervalo de curvas de nivel; este valor se pone en
ordenadas como porcentajes del total de la superficie de la cuenca. La abscisa media de la
curva es la altitud media de la cuenca

40
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Pendientes.
Se define el índice de pendiente Ip como:

Ip = I ∑nj =1 x j hj − hj − 1
L xj

Se puede usar además la pendiente media: dividiendo el incremento total de alturas


entre la longitud total
Y la pendiente global o ponderada: aquella que deja igual superficie por encima que
por debajo, respecto a la línea de pendiente media.

Forma y superficie de la cuenca: Índice de compacidad.

Instrumento matemático que sirve para indicar o determinar la relación entre la forma
y la superficie de la cuenca, lo que tendrá influencia en el tipo de red hidrográfica que se
instale en la misma.
Se usa el coeficiente de compacidad de Gravelius: relación entre el perímetro de la
cuenca y el de un círculo que tuviera la misma superficie,
A: superficie de la cuenca (Km2)
P: perímetro de la cuenca (Km)
p: perímetro del círculo de superficie A.
Kc: coeficiente de compacidad.
P
Kc = ___
p

Si A= π R2 y p= 2 π R entonces, p= 2 πA lo cual implica que:

Kc = P ≅ 0.28 P
2 πA A

El cálculo de este índice supone medir P con un curvímetro y A con un planímetro. Su


valor será mayor que la unidad y crecerá con la irregularidad de la forma de la cuenca.

41
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Cuencas hidrográficas españolas.

La clasificación decimal del Centro de Estudios Hidrográficos (Dirección General de


Obras Hidráhulicas) clasifica las cuencas hidrográficas de la siguiente forma:
1 NORTE
2 DUERO
3 TAJO
4 GUADIANA
5 GUADALQUIVIR
6 SUR
7 SEGURA
8 LEVANTE
9 EBRO
10 PIRINEO ORIENTAL

Normas de numeración:
1.- Todo río se numera por su cuenca de origen.
2.- Después en el orden de aparición en el sentido de las agujas del reloj.
3.- Después se numeran los afluentes directos por orden de aparición, desde la
cabecera a la desembocadura.
4.- Después se numeran cada uno de los afluentes del primer afluente, etc.

Las cuencas torrencial y endorreica. Características.

Se trata de una forma especial de cuenca vertiente, en la que la escorrentía no vierte a


un curso principal, sino que se concentran en su patrte baja.

Hay dos tipos de endorreismo:


A) Endorreismo con escorrentías, cuando las aguas concentradas en las depresiones de
la cuenca, pueden fluir hacia otras cuencas vecinas por escorrentía subterránea..
B) Endorreismo total, cuando casi no existe flujo subterráneo hacia otras cuencas y el
agua concentrada en forma de lago o laguna sólo se pierde por evapotranspiración. Son
características de zonas áridas.

42
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Trazado de la divisoria de una cuenca

• Se traza sobre un mapa topográfico,


comenzando desde la sección que se
selecciona como origen, y siguiendo
una trayectoria perpendicular a las
curvas de nivel.
• La divisoria debe pasar por los puntos
de cota más alta de la zona, y nunca
puede cruzar un curso de agua (sólo en
la sección de cierre de la cuenca).
• Al pasar de una curva de nivel a otra, si
la cota aumenta, la divisoria las corta
por la parte convexa, y si decrece, por la
parte cóncava.
• Para el trazado de una divisoria
debemos trabajar con un mapa
topográfico de escala adecuada:
1/25.000 para cuencas de unos 1000
km2.
1/10.000 para cuencas menores (del
orden de decenas a cientos de km2).
1/50.000 o superior para cuencas
mayores.

Caracterización física de una cuenca de drenaje

Se han definido una serie de parámetros, que se deducen de las características físicas y
topográficas de la cuenca, y que permiten caracterizarla y hacerla comparable a otras cuencas.

• Curva hipsométrica: Representa las superficies de la cuenca que se encuentran por


encima de cada cota de la misma.
• Curva de distribución de frecuencias de la cuenca: Representa el tanto por ciento,
respecto a la superficie total, de las superficies comprendidas entre dos curvas de nivel
consecutivas.
• Altitud media de la cuenca.
• Pendiente media del río.

43
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

• Alejamiento medio (Am=L/S). Relaciona la longitud del curso de agua más largo (en
km) de la cuenca, con la superficie de la misma en km2.
• Densidad de drenaje (D=Ltotal/S). Relaciona la suma de las longitudes de todos los
cursos de agua de la cuenca (en km) con la superficie de la misma en km2.
• Morfología de la red de drenaje: Se basa en la densidad de corrientes por unidad de
superficie, la textura y la forma de la red de drenaje.

Clasificación respecto al espaciado entre cauces

• Cuencas de textura fina: El espaciado medio entre tributarios y corrientes de primer


orden es menor de 0,6 cm en la fotografía aérea a escala 1:20.000.
• Cuencas de textura media: Espaciamiento entre 0,6 y 5 cm en la fotografía aérea a
escala 1:20.000.
• Cuencas de textura gruesa: espaciamiento superior a 5 cm en la fotografía aérea a
escala 1:20.000. Aparece en rocas resistentes y suelos de elevada permeabilidad, bajo
cubierta densa y con relieves suaves.

FINA MEDIA GRUESA

Clasificación respecto a la morfología de la red

Cuencas dendríticas: Es el patrón más


frecuente. Muestra una ramificación
arborescente, en la que los tributarios se
unen a la corriente principal formando
ángulos agudos. Su presencia indica suelos
homogéneos y sustratos fácilmente
erosionables.

44
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Cuencas pinnadas: Son cuencas dendríticas modificadas, que indican un importante


contenido en limos de los suelos (se da en zonas de loess o llanuras aluviales). El drenaje
tiene la forma de las nerviaciones de algunas hojas, que se unen al cauce principal formando
casi ángulos rectos, que se van haciendo agudos a medida que vamos aguas arriba.

Cuencas de drenaje rectangular:


Otra variante del drenaje dendrítico. Los
tributarios se unen a los principales en
ángulos casi rectos, y dan lugar a formas
controladas por las fracturas y contactos
entre rocas. Suelen darse en zonas sin
suelos o con suelos muy finos, y con rocas
muy estructuradas (pizarras, esquistos,
areniscas resistentes, etc.).

Otras morfologías:
• Drenaje enrejado (similar al
rectangular).
• Drenaje barbado (cuando hay
basculaciones y cambios en la
topografía).
• Drenaje desordenado (en relieves
jóvenes).
• Drenaje paralelo (típico de
afloramientos basálticos).
• Drenaje radial o centrífugo (en
edificios volcánicos y relieves
aislados).

45
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Métodos de medida del caudal

Como se ha visto, el caudal (Q) que pasa a través de un punto de aforo, se compone de toda el
agua que ha viajado por vía superficial o subsuperficial dentro del ámbito geográfico de la
cuenca.
Q=Esc+Qs+Qg
Basándonos en esto, podemos asumir que la tasa de flujo en un río es representativo de la
respuesta hidrológica de una cuenca, por lo que resulta de gran importancia el estudio de su
caudal.
Existen diversas técnicas de medida del caudal de un río a través de una sección dada:

• En arroyos montañosos de pequeñas dimensiones, se construyen estructuras


canalizadas con escalas de medida para la monitorización continua de los caudales.
• Para la investigación puntual de arroyos con flujo turbulento asociado, el método más
recomendado es la inyección de un volumen conocido de un trazador con una
concentración dada, y la monitorización de esta concentración en otra sección aguas
abajo.
• En la actualidad se están imponiendo otras técnicas como la medida de velocidad con
métodos ultrasónicos y electromagnéticos.

Los métodos de medida más habituales son


los que se realizan con medidores de
corriente (molinetes), que miden la
velocidad media del flujo en una sección
dada de un curso de agua.

Los molinetes transforman la velocidad del agua en un punto del cauce, en velocidad
rotacional de una hélice. La velocidad de corriente se obtiene según la fórmula:

U = c1ϖ+c2
46
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

ϖ: número de revoluciones por unidad de tiempo.


c1 , c2: ctes. de calibración características de cada aparato.

La velocidad de flujo en un cauce varía en


función de la profundidad y la cercanía a la
base y los laterales del cauce.
Se debe determinar un valor medio para
toda la sección realizando varias medidas
en diversas subsecciones, que
posteriormente se integran para obtener el
caudal total.

Caudales de los ríos más largos del mundo

RIO CAUDAL MEDIO


(m3/s)
Amazonas 212.400
Congo 39.650
Changiang 21.800
Brahmaputra 19.800
Ganges 18.700
Yenisei 17.400
Mississippi 17.300
Orinoco 17.000
Lena 15.500

Paraná 14.900

47
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Monitorización contínua de un caudal


El análisis hidrológico requiere de registros a largo plazo, por lo que se construye una
relación entre nivel de agua (h) y tasa de descarga (Q), que nos proporciona un registro
continuo de Q.

En general, la forma del cauce varía en función del caudal:


Alto caudal : erosión
Bajo caudal : sedimentación

Por este motivo, las relaciones h-Q varían estacionalmente, de forma que para el mismo río se
suelen obtener diferentes gráficas para períodos de aguas bajas y aguas altas.
En los momentos de extrema crecida, en los que el cauce se desborda, la relación h-Q se
colapsa por completo, y la correlación desaparece.

48
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

El Hidrograma

Se denomina hidrograma a la gráfica que representa la evolución de los caudales de un curso


de agua frente al tiempo.
Es un gráfico que expresa la variación de caudal de un río en una sección y período de
tiempò determinado. Es un reflejo fiel de las características físicas y climáticas que rigen las
relaciones entre la precipitación y la escorrentía de un cuenca.

• El hidrograma anual de una cuenca es una representación gráfica del caudal de esa
cuenca respecto al año completo. La sola observación del hidrograma denota muchas
características de la cuenca.
• El área que encierra el hidrograma para un año dado representa el volumen total de
aportación de esa cuenca.
• Las características físicas de las cuencas varían con el tiempo, por lo que conviene
estudiar el hidrograma para distintas situaciones (años secos, medios y húmedos).
• También es recomendable actualizar los hidrogramas cuando se experimenten
cambios importantes en los usos del suelo (transformaciones agrarias, intensas
deforestaciones, urbanización, etc.) ya que afectan en gran medida a la distribución de
los componentes del hidrograma.

49
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

En principio, los hidrogramas pueden ser:


SIMPLES: de un solo pico. Suelen estar originados por un sola precipitación.
COMPUESTOS: varios picos. Representan varias precipitaciones.

Caudal
Caudal

Tiempo
Tiempo

Hidrograma Simple Hidrograma Compuesto

Componentes del hidrograma.

HIETOGRAMA
Lluvia Neta

CG

Pérdidas

Tiempo

Tiempo de Lluvia Util


Tiempo de
Concentración

Punta del Hidrograma

C
Curva de Bajada
Tiempo de
Curva de Concentración Respuesta

Curva de Agotamiento
B

Tiempo de Punta
A
HIDROGRAMA D

Tiempo

Tiempo de Base

50
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Veamos un Hidrograma simple. En él se distinguen los siguientes componentes:

1. Caudal de base: corresponde al caudal circulante por el río antes de iniciarse la lluvia y
después que los efectos de la lluvia han desaparecido.
2. Curva de concentración: es la rama ascendente del hidrograma; es función de la
intensidad y distribución de la lluvia, así como de las características de la cuenca. Las
condiciones iniciales de la cuenca (humedad del suelo, vegetación, etc.) influyen
decisivamente en la curva de concentración.
3. Punta del hidrograma: es el punto o zona de caudal máximo. (C)
4. Curva de bajada: es la primera parte de la rama descendente. En esta rama se
superponen los caudales de la escorrentía superficial con los hipodérmicos y subterráneos.
Por ello existe un punto de inflexión (B) que separa la curva de bajada de la curva de
agotamiento.
5. Curva de agotamiento: Parte final de la rama descendente. Son los caudales subterráneos
de menores velocidades. Los hipodérmicos son intermedios (en su velocidad de
circulación) entre los superficiales y los subterráneos y sus valores máximos están
alrededor del valor del punto de inflexión (B).
6. Tiempo de punta: es el tiempo transcurrido desde que se usa la curva de concentración
hasta el momento de producirse la punta del hidrograma. (A-C).
7. Tiempo de Base: es el tiempo transcurrido entre el inicio de la curva de concentración y
el punto de inflexión que identifica el final de la curva de bajada. (A-B).
8. Tiempo de concentración: tiempo transcurrido desde el final de la lluvia neta hasta el
momento en que acaba la curva de bajada, es decir, hasta el final de la escorrentía
superficial. Es el tiempo que tarda en llegar la última gota de agua de lluvia en forma de
escorrentía superficial desde el lugar más alejado a la sección donde se mide el
hidrograma.

51
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

2.3. EVAPOTRANSPIRACIÓN.

Evaporación y Transpiración.
La evaporación es el resultado del proceso físico por el cual el agua cambia de estado
líquido a gaseoso, retornando, directamente, a la atmósfera en forma de vapor.
La evaporación se mide experimentalmente mediante estanques controlados y
teóricamente mediante la aplicación de diversas fórmulas. En los balances hídricos de una
cuenca se tiende a achacar los déficits a la evaporación, con grandes probabilidades de errores
importantes:
E = A - G - iR.
E: Evaporación. A: Aportaciones o ingresos de agua (lluvia). G: Salidas o gastos de agua.
(Escorrentía) iR: incremento en el almacenaje o reserva de agua (puede ser negativo).

La cuenca mediterránea del S de Francia presenta unos índices de posibilidad de


evaporación del orden de los 100 a 1500 mm/año.
La evaporación desde un suelo desnudo saturado de agua tiene un valor cercano al de
una superficie de agua libre en las mismas condiciones ambientales:
Arenas finas saturadas: 100% de la evaporación en superficie de agua libre.
Margas aturadas: 90%.
Arcillas saturadas: 75-85%.

Si el suelo está cubierto por vegetación, las pérdidas de agua a la atmósfera se ven
afectadas por la transpiración de las plantas.
La Transpiración es el resultado del proceso físico-biológico por el cual el agua
cambia de estado líquido a gaseoso y pasa a la atmósfera a través del metabolismo de las
plantas (por la cutícula o los estomas). Se mide de dos maneras:
- En mm de agua, equivalentes a dividir el volumen transpirado por la superficie
cubierta de transpiración. (es la más usada en hidrología.)
- Mediante un coeficiente de transpiración que expresa el cociente entre el peso del
agua consumida y el peso de materia seca producuda (excluidas las raíces). Su uso es
agronómico, pues mide, en cierto modo, el rendimiento con el que las plantas aprovechan el
agua.

Los procedimientos de medición de la transpiración son experimentales y de


laboratorio

52
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Evapotranspiración.

Es la suma de los procesos de evaporación y transpiración.


Sólo puede aplicarse a un área de terreno cubierta de vegetación. Si ésta no existe,
sólo puede hablarse de evaporación, pero si existe no puede hablarse sólo de transpiración,
sino que hay que tratar de evaporación y transpiración conjuntamente. Es sumamente difícil
de cuantificar dado que depende del contenido de humedad del suelo y del desarrollo vegetal
(estado fenológico) de la planta.

Evapotranspiración real ETR:


Volumen de agua que realmente evapotranspiran las plantas de una zona.

Evapotranspiración potencial ETP:


Concepto introducido por Thornthwaite (1948) se refiere al valor de la
evapotranspiración en el caso de un desarrollo vegetal óptimo y una capacidad de campo
(grado de humedad de una muestra que ha perdido su agua gravífica. Es el agua que después de unos tres días
de haber llovido queda en el terreno y parte de la cual será aprovechada por las plantas.) permanentemente
completa. Constituye el límite máximo del valor de la cantidad de agua que realmente vuelve
a la atmósfera por evapotranspiración (la cual se conoce con el nombre de
evapotranspiración real).

Es evidente que: ETR ≤ ETP

En un desierto la ETP puede ser de 10 mm/día y la ETR es de 0, dado que no existe agua que
se pueda evapotranspirar.

P - ET = St
P: Precipitación total. ET: evapotranspiración real. St: Escorrentía total

Ejemplo:
Una superficie de 4000 Km2
Una P de 750 mm/año.
Una ET de 450 mm/año.
Nos dá una lluvia útil o eficaz de 750-450 = 300 mm/año. En un volumen total de
4000 x 106 m2 x 0.3 m = 1200 Hm3

La ecuación completa sería:


P - ET = St +/- iR
siendo iR el incremento de reservas (que puede ser negativo).
53
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Métodos de cálculo de la Evapotranspiración:

Métodos Analíticos: basados en el balance energético o hídrico.


Balance de energía.
Perfiles de humedad y velocidad del viento.
Flujo turbulento de humedad.
Fórmulas semiempíricas o combinadas.

Métodos Directos: basados en medidas tomadas in situ.


Evapotranspirómetros.
Lisímetros.
Parcelas y cuencas experimentales.
Perfiles de humedad del suelo.

Métodos Empíricos: basados en el análisis estadístico de las observaciones.


Fórmula de Thornthwaite.
Fórmula de Blaney-Criddle.
Fórmula de Makkink.
Fórmula de Turc, etc.

54
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Métodos Analíticos

Balance de energía:
La cantidad de agua que puede evaporarse depende fundamentalmente de la cantidad de
energía disponible para efectuar el cambio de estado (líquido-gas).
RN = Ca + Cs + Cl se mide en cal/cm2 * min.
RN = Flujo de radiación neta. (Con radiómetros se mide la incidente y la reflejada).
Ca = Flujo de calor almacenado en el suelo. (Termopares enterrados en el suelo).
Cs = Flujo de calor sensible. (Calor del aire en el volumen considerado).
Cl = Flujo de calor latente. (Energía que se emplea exclusivamente en producir evaporación).

Perfiles de humedad y velocidad del viento:


De modo general, la concentración de vapor de agua decrece con la altura sobre la superficie
evaporante (p. e. suelo). Este vapor se desplaza por difusión en las capas inferiores de la
atmósfera.
El método de los perfiles relaciona la evaporación con medidas de gradientes de humedad y la
velocidad del viento.

Flujo turbulento de humedad:


Consiste en medir, en un determinado punto y en intervalos muy pequeños de tiempo, el flujo
de vapor, y el calor sensible que discurre por él.

Métodos Directos

Evapotranspirómetros: Funcionan mediante la fórmula general del balance:


ET = A - G - iR
ET: Evapotranspiración.
A: Aportaciones o ingresos de agua. Se mide con pluviómetros.
G: Salidas o gastos de agua.
iR: Incremento en las reservas de agua del suelo utilizable por las plantas. Puede ser negativo.
Se iguala a 0 manteniendo artificialmente la humedad del suelo en su capacidad de campo
permanentemente, con lo que la fórmula queda así: ET = A - G
Se suele usar el mm como unidad para todos los términos.

55
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Evapotranspirómetro

Césped 1 o 2 depósitos con


vegetal relleno del perfil del
continuo suelo a estudiar

Terreno
Circundante

Tubo Colector

Colectores

Lisímetros: Lo mismo que el anterior pero midiendo iR bien a partir de medidas de humedad
a intervalos y profundidades regulares o bien montando todo el instrumental sobre una
báscula de gran sensibilidad.

Parcelas y cuencas experimentales:


Se conservan las condiciones naturales. Parcelas, cientos de m2, y cuencas experimentales, 5
a 10 Km2.

Perfiles de humedad del suelo:


Si suponemos que no hay aportaciones ni pérdidas de agua en la zona de estudio. Entonces, si
A=0 y G=0, la ecuación general queda:
ET = - iR
ET = - iR = R1 - R2
siendo R1 y R2 los perfiles de humedad del suelo a distintos niveles en los momentos t1 y t2.

56
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Métodos Empíricos

Método de THORNTHWAITE (1948):

Es un método sencillo que permite el cálculo de la ETP a partir de datos metereológicos de


estaciones convencionales. Sólo necesita valores de temperatura y de horas de sol.
Supone que el agua es devuelta a la atmósfera como resultado de la demanda climática de la
atmósfera (factores metereológicos) y en función del nivel de suministro en los puntos de
evaporación (disponibilidad de agua controlada por el suelo y las plantas).
Esta ecuación se estableció a partir de medidas realizadas en latitudes medias, con
precipitaciones abundantes en verano. Es la más sencilla y suele dar resultados por defecto en
climas áridos y semiáridos en los cuales la pluviometría se concentra en los meses de otoño e
invierno.

La variable primaria es la media mensual de las temperaturas medias diarias del aire.

1º.- Con ella se calcula un índice de calor mensual (i) a partir de la fórmula:

i = (t/5)1,514

2º.- Después se halla el valor del índice de calor anual: I = i,


siendo i la suma de los 12 índices mensuales del año considerado.

3º.- Luego se calcula la ETP mensual (sin corregir) mediante la siguiente expresión:

ε = 16[(10t/I)]a, donde:

ε = Evapotranspiración potencial media (sin corregir) en mm/mes para meses teóricos de 30


días, con 12 horas diarias de sol.
t = Temperatura media mensual del aire en ºC
I = Indice de calor anual
a = 6,75 * 10 –7 *I 3 –7,71 * 10 –5 *I 2 + 1,792 * 10 –3 * I + 0,49239

4º.- Finalmente tiene en cuenta la duración real del mes y el número máximo de horas de sol,
según la latitud del lugar, y se llega a la expresión:

ETP= K· ε, donde

ETP = Evapotranspiración potencial en mm/mes


K = (N/12)·(d/30)
N = nº máximo de horas de sol dependiendo del mes y la latitud (tabla).
d = nº de días del mes considerado

O, si se prefiere:
ETP=(ETP sin corregir)*(N*d/12*30)

57
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

58
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

La distribución de los valores de la ETP en Castilla-La Mancha poseen una fuerte


componente regional.

59
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

Determinación de la ETo.

Ecuación de Penman-Monteith

El cálculo de ETo (Evapotranspiración de referencia) para el cálculo de la Evapotranspiración


real se realiza a partir de los datos agrometeorológicos y, posteriormente, se extrapolan los
datos puntuales a mapas de ETo. A partir de estos mapas y de los mapas de cultivos, se
pueden generar mapas de evapotranspiración de la cubierta vegetal en condiciones de
disponibilidad de agua (ETc).

En el modelo FAO Penman-Monteith, la ETo corresponde a un cultivo hipotético que tiene


una altura de 12 cm, una resistencia de cubierta de 69 s/m y una resistencia aerodinámica de
208/U2 s/m, donde U2 es la velocidad del viento a dos metros de altura; y un albedo de 0,23.
Este método es laborioso y requiere más datos metereológicos que la ecuación de Thornwaite
para ETP. Entre los datos necesarios se incluyen la temperatura, humedad relativa, horas de
sol, radiación solar y la velocidad del viento (nocturno/diurno).

ETo evapotranspiración de referencia [mm/día],


Rn radiación neta [MJ/m2/día],
G densidad del flujo de calor del suelo [MJ/m2/día],
T temperatura media diaria a 2 m de altura [°C],
u2 velocidad del viento a 2 m de altura [m/s],
es presión de vapor en condiciones saturadas [kPa],
ea presión de vapor actual [kPa],
es - ea déficit de presión de vapor en estado saturado [kPa],
pendiente de la curva de presión de vapor [kPa °C-1],
constante psycrométrica [kPa °C-1].

Determinación de la ETR

Los modelos de balance hídrico en zonas áridas y semiáridas generalmente presentan


importantes errores en la cuantificación de variables como la evapotranspiración o la recarga.
Esto es debido a que la variabilidad espacio-temporal de los parámetros que influyen en éstas
es muy alta.

La importancia de esta variabilidad es conocida desde antiguo, pero no se ve reflejada


en las metodologías utilizadas. En efecto, generalmente se trabaja con modelos agregados que

60
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

utilizan como datos de entrada valores promedio (areales y temporales) de los datos reales, en
lugar de usar los propios datos.

Para evitar, o minimizar en la medida de lo posible este tipo de errores, puede usarse
un modelo de balance espacialmente distribuido, implementado en un Sistema de Información
Geográfica (SIG), ya que este tipo de sistemas son la herramienta óptima para el tratamiento y
almacenamiento de datos espacialmente distribuidos y con una referencia geográfica
asociada.

61
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño
MASTER EN INGENIERIA Y GESTION MEDIOAMBIENTAL. 9ª Edición
MÓDULO DE HIDROLOGIA SUPERFICIAL y SUBTERRÁNEA

BIBLIOGRAFÍA

Andreu, J. 1993: Conceptos y métodos para la planificación hidrológica. Ed. J.


Andreu. 391 pp
ASCE, 1996 Hydrology Handbook. ASCE Manuals and Reports on Engineering
Practice Nº. 28. 2ª Ed.. Ed. American Society of Civil Engineers. 784 pp
Castany, G. 1975: Prospección y explotación de las aguas subterráneas. Ed.
Omega, Barcelona. 737 pp.
Custodio, E. y Llamas, M.R. 1983: Hidrología subterránea. Ed. Omega. 2ª Ed.
Barcelona. 2350 pp
Fetter, C.W. 1993: Contaminant Hydrogeology. 2ª Ed. Prentice Hall. 500 pp
Fetter, C.W. 1994: Applied Hydrogeology. 3ª Ed. Prentice Hall. 500 pp
Martínez Alfaro, P. E., Castaño, S., Martínez Santos, P. 2006: Fundamentos
de hidrogeología Madrid : Mundi-Prensa. 284 pp.
Martín-Porras, J. et al. 1985: Síntesis hidrogeológica de Castilla-La Mancha.
IGME. 107 pp
Ministerio de Medio Ambiente. 2000: Libro Blanco del Agua en España. 637
pp.
Price, M. 1996: Introducing groundwater. Chapman & Hall. U.K. 278 pp.
Serrano, S.E. 1997 Hydrology for Engineers, Geologists and Environmental
Professionals. An integrated Treatment of Surface, Subsurface, and
Contaminant Hydrology. Ed. Hydroscience Inc. 452 pp
Tarbuck, E.J. y Lutgens, F.K. 1999 Ciencias de la Tierra. Una Introducción a
la Geología Física. Ed. Prentice Hall. 563 pp
Varios autores. 1998: Curso sobre contaminación de suelos y aguas
subterráneas. CEDEX. Ministerio de Fomento. Ministerio de Medio Ambiente.
Varios autores. 2004: Paisajes Geológicos de Castilla-La Mancha. ENRESA.
Madrid. ISBN: 84-7840-361-2
Varios autores. 2008: Aguas Continentales. Ed.: Damiá Barceló. CSIC.
Colección Informes. Barcelona. ISBN: 978-84-00-08664-0
Varios autores. 2009: Hidrogeología. Ed.: Comisión Docente Curso
Internacional de Hidrología Subterránea. FCIHS. Barcelona. ISBN: 978-84-
921469-1-8
Watson, I. Y Burnett, A.D. 2000: Hydrology. An Environmental Approach. Ed.
Lewis Publishers. 702 pp
Weight, W.D. y Sonderegger, J.L. 2000: Manual of Applied Field
Hydrogeology. McGraw-Hill. 608 pp

62
CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROLOGÍA Santiago Castaño

You might also like