You are on page 1of 32

INSTITUTO SUPERIOR N° 8

anexo Esperanza

2019
Módulo
Alfabetización
Académica
INSTITUTO SUPERIOR de Profesorado N° 8 “Alte. Guillermo Brown”- anexo Esperanza
Cuadernillo de ingreso 2019

(03496) 426230

isp8e-sfe.infd.edu.ar

https://www.facebook.com/ISP-8-Almirante-G-Brown-Anexo-Esperanza-131231450301491
INSTITUTO SUPERIOR N° 8 Cuadernillo de ingreso 2019
anexo Esperanza Módulo Alfabetización Académica

Introducción

Docente:
Prof. Araceli Boumerá
Educere, Revista Venezolana de Educación, vol. 6, núm. 20, 2003, pp. 409-420.

Alfabetización académica: Un
cambio necesario, algunas
alternativas posibles.

Carlino, Paula.

Cita:
Carlino, Paula (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario,
algunas alternativas posibles. Educere, Revista Venezolana de
Educación, 6 (20) 409-420.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/paula.carlino/23

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA:
UN CAMBIO NECESARIO, ALGUNAS ALTERNATIVAS POSIBLES
COMUNICACIÓN LIBRE EN EL TERCER ENCUENTRO LA UNIVERSIDAD COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN,
DPTO. DE SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, OCTUBRE DE 2002

PAULA CARLINO - paulacarlino@yahoo.com

EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003


CONICET - UNSAM

La mayoría de los cambios sobre el lugar de la escritura en [la Universidad de] Cornell se relacionan con la
tenaz convicción de que aprender a escribir no significa simplemente estudiar gramática y centrarse en la forma
sino desarrollar las ideas e indagar a través de la escritura. (Gottschalk, 1997, p. 22)

Resumen
¿Alfabetización académica? ¿Un proceso tan básico en la educación superior? ¿Acaso una necesidad remedial de paliar lo que no han
hecho los niveles escolares previos? ¿De nuevo alguien que propone un taller de lectura y escritura para los ingresantes? Con el fin de aquietar
a la audiencia, aclararé, en primer lugar, que en mi exposición no asumo los presupuestos de estas previsibles preguntas sino que los cuestiono.
Para ello, reseño las investigaciones sobre alfabetización académica señalando su poder explicativo para dar cuenta de las dificultades
al leer y escribir constatadas en los estudiantes del nivel superior. Examino el potencial epistémico de la escritura, desaprovechado por nuestras
casas de altos estudios, que no ofrecen el contexto necesario en el que los alumnos puedan escribir para aprender. Sintetizo luego los
resultados del relevamiento que hice sobre 90 universidades australianas, canadienses y norteamericanas, en las que -contrariamente a
nuestras instituciones- se han implementado diversos sistemas para alfabetizar académicamente a sus estudiantes. Al final, concluyo delineando
los cambios institucionales y curriculares que precisaría nuestra educación superior para hacerse cargo de transmitir la cultura escrita intrínseca
a las carreras que enseña.

Abstract Academi c Li ter acy: A Necessar y Change, Some possi bl e Al ter nati ves
Academy reading? So basic a process in higher education? A remedial need to palliate that which has not been done in the previous school
levels? Once again, some body that propose a reading and writing workshop to the freshmen? To tranquilize the audience, I will make myself
clear, in the first place that I do not assume, in this exposition, the assumptions of these anticipated questions, but debate them.
For this, I review the literature on academic literacy, pointing out the explicative power to account for the reading and writing, wasted in our
universities, that do not offer the context in which student would write for learning. I synthesize the results of observations in 90 Australian,
Canadian and American universities in which, contrarily to our institutions, have implemented a variety of systems to literate students academically.
Finally, I conclude showing the institutional and curricular changes that higher education institutions require to assume the task of transmitting
the writing culture intrinsic to the professions they teach.

PAULA CARLINO 409


el contrario: la diversidad de temas, clases de textos,

L
¿Qué se ent i ende
propósitos, destinatarios, reflexión implicada y
por al f abet i zac i ón contextos en los que se lee y escribe plantean siempre a
ac adém i c a? quien se inicia en ellos nuevos desafíos y exigen
continuar aprendiendo a leer y a escribir.
os interrogantes que abren mi De hecho, es necesario comenzar a hablar en
exposición, adjudicados al auditorio, plural: de las alfabetizaciones (Stevenson, 2000).
Existen distintas culturas en torno de lo escrito y la
I nvestigación emergen de un conjunto de
suposiciones que pondré en tela de cultura académica es una ellas. Se trata de una cultura
juicio a lo largo de este trabajo. En especialmente compleja, que suele permanecer implícita
el siguiente cuadro, resumo la controversia que deseo en las aulas universitarias (Woodward-Kron, 1999). No
plantear: obstante, es posible comprobar diferencias significativas

Alfabetización Académica

•Habilidad elemental V •Ingreso en una nueva cultura escrita


•Adquisición espontánea E •Aprendizaje que requiere ser promovido por acciones institucionales
•Programa compensatorio R •Responsabilidad de hacer lugar en el currículum a las prácticas
S
discursivas con las que cada disciplina elabora el conocimiento
U
•Asunto de especialistas S •Compromiso de toda la comunidad universitaria

Los segundos términos de este contrapunto entre las tareas de lectura y escritura demandadas en el
sintetizan la postura que quiero compartir con ustedes en nivel universitario respecto del secundario (Barker,
esta ponencia y pasaré entonces a fundamentarlos. 2000; Vardi, 2000). Por ejemplo, la universidad suele
El concepto de alfabetización académica se viene esperar que los alumnos encuentren información por sí
EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003

desarrollando desde hace una década. Señala el conjunto mismos, en tanto que los docentes de la enseñanza media
de nociones y estrategias necesarias para participar en tienden a exigir sólo lo que ha sido transmitido por ellos.
la cultura discursiva de las disciplinas así como en las El nivel superior requiere que los estudiantes analicen
actividades de producción y análisis de textos requeridas y apliquen el conocimiento impartido, mientras que la
para aprender en la universidad. Apunta, de esta manera, secundaria espera que sea reproducido. En la
a las prácticas de lenguaje y pensamiento propias del universidad se proponen distintas perspectivas acerca
ámbito académico. Designa también el proceso por el de un mismo fenómeno; por el contrario, la escuela
cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/ media enseña que el saber es verdadero o falso. Para la
o profesional (Radloff y de la Harpe, 2000), universidad, el conocimiento tiene autores e historia;
precisamente en virtud de haberse apropiado de sus en cambio, los niveles educativos previos lo presentan
formas de razonamiento instituidas a través de ciertas de forma anónima y atemporal. Estas diferencias en la
convenciones del discurso. En la bibliografía, suelen naturaleza atribuida al saber y en los usos que se exigen
aparecer otros términos sinónimos: alfabetización de éste configuran culturas particulares que se traslucen
terciaria o alfabetización superior2 . en métodos y prototipos de pensar y escribir.
Ahora bien, la fuerza del concepto de El problema con la cultura académica es que
alfabetización académica radica en que pone de tampoco es homogénea. La especialización de cada
manifiesto que los modos de leer y escribir -de buscar, campo de estudios ha llevado a que los esquemas de
adquirir, elaborar y comunicar conocimiento- no son pensamiento, que adquieren forma a través de lo escrito,
iguales en todos los ámbitos. Advierte contra la sean distintos de un dominio a otro. Además, los
tendencia a considerar que la alfabetización es una profesores no somos plenamente conscientes de que
habilidad básica que se logra de una vez y para siempre. nuestras disciplinas están compuestas de ciertos usos
Cuestiona la idea de que aprender a producir e interpretar del lenguaje, que involucran determinados modos de
lenguaje escrito es un asunto concluido al ingresar en la comprensión y organización de los fenómenos
educación superior. Objeta que la adquisición de la estudiados. Este hecho, que mantiene implícito lo que
lectura y escritura se completen en algún momento. Por ha de ser aprendido, convierte en más difícil todavía su
apropiación por parte de los alumnos (Bode, 2001).

410 PAULA CARLINO


Una quej a f al az que oc ul t a l a El pot enc i al c ogni t i vo de l a
c ul t ur a esc r i t a pr opi a de l a esc r i t ur a
uni ver si dad
Existe otra fuente de confusión, que lleva a sostener
la misma falsa creencia de que redactar es un saber que
Las investigaciones sobre alfabetización
debió haberse aprendido antes de ingresar a los estudios
académica sirven para explicar, de una forma novedosa,
superiores. Se trata de la representación extendida acerca
la constatación de muchos profesores universitarios
de que la escritura es sólo un canal para expresar lo que
acerca de que los estudiantes no saben leer y escribir
se piensa y transmitir conocimiento (Alvarado, 2000).
adecuadamente. Se trata de una queja que suele
De acuerdo con esta idea, para producir cualquier texto
responsabilizar a la educación secundaria por lo que
basta con estar alfabetizado y tener algo para decir. Sin
no aprendieron a hacer los alumnos que llegan a los
embargo, múltiples investigaciones -en antropología,
estudios superiores. Se dice que el nivel medio o un
didáctica, historia y psicología- han mostrado lo contrario
curso de ingreso universitario deberían haber
(por ejemplo, Cassany, 1997; Goody, 1996; Olson, 1998;
garantizado los conocimientos necesarios para trabajar
Ong, 1987). La escritura alberga un potencial epistémico,
con los textos de las asignaturas, para obtener, analizar,
es decir, no resulta sólo un medio de registro o
interpretar, elaborar y transmitir información3 .
comunicación sino que puede devenir un instrumento para
En realidad, la corriente de estudios sobre
desarrollar, revisar y transformar el propio saber.
alfabetización superior permite cuestionar esta creencia
A pesar de lo anterior, el poder cognitivo de la
advirtiendo que contiene una premisa oculta pero falsa.
composición no llega a actualizarse en todos los casos:
La queja parte de la idea de que la alfabetización es un
escribir no es un procedimiento que incida de forma
estado y no un proceso (un conocimiento que se tiene
automática sobre el aprendizaje. Para hacerlo, el que
o no se tiene, en vez de un saber en desarrollo). Se la
redacta precisa estar enmarcado en un contexto que lo
considera una adquisición elemental aplicable a
lleve a coordinar sus nociones previas con ciertas
cualquier contexto. También se piensa que el lenguaje

EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003


exigencias retóricas. Según Flower (1979), Scardamalia
académico es una forma externa, no involucrada en el
y Bereiter (1985) y Sommers (1980), la clave de la
contenido del que trata. En palabras de Russell (1990),
potencialidad epistémica del proceso de composición
se cree que la comprensión y producción de los textos
reside en escribir logrando poner en relación el
universitarios son procesos básicos,
conocimiento del tema sobre el que se redacta con el
“habilidades generalizables, aprendidas (o no
conocimiento de las coordenadas situacionales que
aprendidas) fuera de una matriz disciplinaria -en la
condicionan la redacción (destinatario y propósito de
escuela secundaria o al comienzo de la universidad- y
escritura). La transformación del conocimiento de partida
no relacionadas de modo específico con cada
ocurre sólo cuando el que escribe tiene en cuenta las
disciplina” (p. 53).
necesidades informativas de su potencial lector y
Esta suposición de que la lectura y la escritura
desarrolla un proceso dialéctico entre el conocimiento
son técnicas separadas e independientes del aprendizaje
previo y las exigencias retóricas para producir un texto
de cada disciplina es puesta en duda por numerosas
adecuado (para un desarrollo, véase Carlino, 2002 c).
investigaciones. Ellas señalan, por el contrario, que las
Las investigaciones también constatan que gran
exigencias discursivas en la universidad son
parte de los estudiantes escriben teniendo presente sólo
indisociables de cada campo de estudios. También
el tema sobre el que redactan, sin considerar lo que
comprueban que se aprenden en ocasión de enfrentar
precisarían su lectores (Flower, 1979; Sommers, 1980).
las tareas de producción y consulta de textos propias
De hecho, no suelen tener verdaderos lectores, porque
de cada materia, de acuerdo con la posibilidad de
no se dedican a publicar y porque en las aulas redactan
recibir orientación y apoyos contingentes, aportados
sólo para ser evaluados. Por ello, se ha señalado que las
por quien domina estas prácticas y participa de su
experiencias de escritura en la universidad deben cambiar,
cultura disciplinar (Beasley y Knowles, 1995; Carlino,
ofreciendo lectores que devuelvan a los alumnos el efecto
2002 c y 2002 e; Cartwritght y Noone, 2000; Chanock,
que sus textos producen (Sommers, 1982). Se advierte
2000; de la Harpe et al., 2000; Spinks, 2000; Russell,
que es necesario introducir en el proceso de escritura el
1997).
punto de vista del destinatario, de modo que se ayude a

PAULA CARLINO 411


los estudiantes a volver a pensar los contenidos acerca véase Carlino, 2002 a, 2002 b, 2002 d, y en prensa). En
de los que están escribiendo (Leahy, 1994). el caso de las australianas, me centraré en mostrar la
Por el contrario, los docentes y gestores importancia otorgada a la alfabetización académica a
universitarios locales tienden a desconocer que escribir través de algunos documentos institucionales, en tanto
es una herramienta capaz de incidir sobre el conocimiento. que para la educación superior canadiense y
Por ello, raramente se ocupan de promoverla entre los norteamericana, explicaré el funcionamiento de diversos
alumnos y de crear el contexto redaccional necesario para programas que materializan una concepción similar.
que el desarrollo cognitivo a través de la composición
pueda tener lugar. Las instituciones de educación superior Leer, esc r i bi r y apr ender a
argentinas desaprovechan el poder epistémico de la
escritura. Utilizan la escritura en situaciones de evaluación apr ender en l a educ ac i ón
de lo ya aprendido pero no retroalimentan lo escrito para super i or aust r al i ana
seguir aprendiendo. Esto es lo que surge de una
indagación exploratoria que llevé a cabo, a través de En Australia, desde hace algo más de una década,
encuestas a estudiantes, análisis de programas de cátedras, las entidades gubernamentales ligadas a la educación
y relevamiento de trabajos presentados en congresos de superior y a la capacitación para el trabajo vienen
educación, y simposios de lectura y escritura 4 . Los insistiendo en la necesidad de que la universidad prepare
resultados del estudio indican que, más allá de algunos para el futuro de los estudiantes. Esta política ha llevado
talleres de escritura introductorios (entre otros, Arnoux a indagar la cultura de un conjunto de profesiones y a
et al., 2002) y de ciertas materias vinculadas con la incluir en diversas carreras la enseñanza de ciertos
educación (por ejemplo, Carlino, 2001 y 2002 e; quehaceres necesarios para participar en las comunidades
Libedinsky, 1998; Marucco, 2001; Muñoz, 2001, Steiman laborales. Las “habilidades de comunicación” (oral y
y Melone, 2000; Vázquez y Novo, 1999; Vélez de Olmos escrita) han sido consideradas fundamentales (Bode,
y Rinaudo, 1996), son escasas las cátedras que asumen 2001; Soontiens et al., 2002).
la necesidad de alfabetizar académicamente y, cuando lo También se ha reconocido que el desarrollo de las
EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003

hacen, no suelen contar con el apoyo de sus instituciones nuevas tecnologías de la información y comunicación trae
sino que operan a título individual. Enseñar a escribir aparejada una aceleración en la naturaleza cambiante del
con conciencia retórica no es considerado parte del conocimiento. Las NTIC maximizan las posibilidades
contenido de sus programas. Aprender a usar la escritura individuales de acceder y transmitir los saberes
como un método para explorar ideas no parece tener lugar producidos socialmente. Por ello, se han ido impulsando
en el curriculum de las carreras. La falsa creencia de que cambios institucionales para acoger en el curriculum de
escribimos para expresar lo que ya hemos pensado lleva las universidades acciones que capaciten para el estudio
también a justificar que la universidad no se ocupe de y permitan seguir aprendiendo más allá de finalizada una
cómo se producen los textos en sus aulas, suponiendo carrera (Guthrie et al., 2001).
-equivocadamente- que es posible ayudar a conocer y a Asimismo, estos cambios están orientados por las
desarrollar el pensamiento en ausencia de la escritura. falencias detectadas en un estudio del “Comité del Senado
para la educación, el empleo y la capacitación”, según
Al f abet i zac i ón ac adém i c a en constan en el apartado sobre Prioridades de Reforma en
uni ver si dades angl osaj onas la Educación Superior:
“Australia está produciendo graduados que, con
frecuencia, [...] no son pensadores críticos, analíticos y
A diferencia de la educación superior argentina,
reflexivos, que no están suficientemente sintonizados con
en la que no existe un compromiso institucional para
la necesidad de seguir aprendiendo toda la vida y que no
ocuparse de los modos de lectura y escritura de los
son buenos comunicadores. En breve, estamos
estudiantes, gran parte de las universidades australianas,
produciendo técnicos altamente entrenados pero sub-
canadienses y norteamericanas sitúan la alfabetización
educados en el sentido amplio del término”. (Aulich
académica en el corazón de la formación que imparten.
Report, 1990, en Candy, 1995, p. ii).
A continuación reseñaré los resultados de una
A partir de la detección de necesidades como éstas,
investigación que llevé a cabo sobre una decena de
y de políticas gubernamentales sostenidas, muchas casas
universidades australianas, 20 canadienses y 60
de altos estudios comenzaron a encarar reformas
norteamericanas (para un desarrollo de estos estudios,
curriculares y concomitantes programas para el desarrollo

412 PAULA CARLINO


profesional de sus docentes. Una muestra son los Cowan, de Perth, que, con apoyo del Consejo de
“Lineamientos sobre alfabetización”, aprobados en 1997 Investigaciones Australianas, desarrolló a comienzos
por el Consejo Académico de la universidad estatal de de los ‘90, un conjunto de investigaciones que
Western Australia, en la ciudad de Perth, fundada en 1911. culminaron con la implementación de un “Programa
Este documento establece los canales para promover la para el mejoramiento del aprendizaje de los alumnos”.
enseñanza de la lectura, la escritura y las estrategias de Este programa se ocupó de la capacitación voluntaria
estudio de los alumnos dentro del ámbito superior de profesores de distintas facultades para que adaptaran
(Resolución 236/97, Western Australia University y llevaran a cabo en sus materias actividades de
Academic Council). En uno de sus apartados, declara: enseñanza de estrategias de estudio, entendidas como
“La cultura escrita es de suma importancia para modos de lectura y escritura efectivos. Se partió de la
todos los estudiantes, por lo cual su enseñanza no debe idea de que el objetivo de cada asignatura no consiste
ser considerada una actividad meramente remedial” (La en promover la acumulación del conocimiento sino su
negrita en el original). comprensión y elaboración crítica, y que los profesores
Ocuparse de la lectura y escritura académicas no no pueden desligarse de que esto efectivamente ocurra
es considerado sólo una cuestión de los especialistas sino (Bailey y Vardi, 1999; Chalmers y Fuller, 1996).
que atañe a toda la comunidad universitaria. En el Una muestra similar es el Programa de “Buenas
apartado sobre “Responsabilidades”, se afirma que la prácticas de enseñanza y aprendizaje” de la
universidad en su conjunto y sus integrantes de forma Universidad Tecnológica de Curtin, también en Perth,
individual deben comprometerse con la alfabetización que ha favorecido la colaboración entre distintos
superior de los alumnos: departamentos y especialistas en pedagogía del Grupo
“La responsabilidad para lograr altos estándares de de Enseñanza del Aprendizaje de la universidad, para
alfabetización es compartida por muchos grupos e “ayudar a los alumnos a desarrollar estrategias de
individuos dentro de la comunidad universitaria: [...] la aprendizaje auto-dirigidas” (Radloff y de la Harpe,
universidad [...], los comités de enseñanza y aprendizaje 2000). Asimismo, el Departamento de Desarrollo del
[...], las facultades [...], los departamentos [...], los Aprendizaje de la Universidad de Wollongong, a 60

EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003


coordinadores de cursos [...], los profesores [...], los km de Sydney, creó un programa de apoyo a los
servicios de apoyo [...], la unidad de investigación profesores de cada asignatura, en el que se les ayuda a
institucional [...], los estudiantes.” rediseñar sus currículos para integrar actividades de
Para cada uno de los estamentos anteriores, la alfabetización académica y estrategias de aprendizaje,
resolución indica responsabilidades específicas. Por denominado Desarrollo integrado del lenguaje, la
ejemplo, en lo que atañe al cuerpo docente, manifiesta: alfabetización académica y el aprendizaje (Skillen et
“Los profesores deben facilitar la alfabetización al., 1998). Este programa se basa en el principio de
terciaria a través de indicar estándares apropiados y que la educación superior exige desarrollar
modelar [mostrar en uso] las habilidades de comunicación modalidades de estudio y dominio de lo escrito, nuevas
y el discurso de las disciplinas. Asimismo, tendrán que y extrañas para el estudiante promedio que ingresa en
proveer una adecuada retroalimentación a las la universidad (Skillen y Mahony, 1997).
producciones de los estudiantes para ayudarles a En un sentido afín, las universidades y
mejorar sus habilidades de lectura y escritura o superar facultades han reconocido explícitamente en sus
sus carencias.” estatutos que cada disciplina constituye una particular
Finalmente, en el apartado sobre “Principios cultura escrita, con prácticas de interpretación y
orientadores”, se establece la necesidad de formar producción textual características, y que es función de
recursos humanos para desarrollar esta política: los estudios superiores ayudar a los alumnos a ingresar
“Se reconoce que los profesores de cada en estas comunidades discursivas. Así lo establece, por
disciplina pueden no tener la experiencia para enseñar ejemplo, la Universidad Tecnológica de Victoria, en
a leer y a escribir en la universidad, o no estar al Melbourne, la cual estatuye la necesidad de que cada
corriente de las investigaciones en alfabetización materia se ocupe de la alfabetización académica de sus
terciaria, que son relevantes para favorecer las estudiantes. Y exige que la enseñanza de estas
habilidades correspondientes. Por ello, deberá competencias para el estudio y la comunicación
proveérseles recursos adecuados para el desarrollo “debe estar contextualizada y versar sobre el
profesional, que permitan implementar esta política.” contenido específico que los estudiantes tienen
Otro ejemplo es el de la Universidad Edith que aprender” (Comité sobre Lenguaje y

PAULA CARLINO 413


Alfabetización de la VUT, en Murphy y Stewart, 1999). Esc r i bi r a t r avés del c ur r íc ul um en
En resumen, la mayoría de las universidades
públicas del país oceánico han creado Centros de uni ver si dades c anadi enses y
Aprendizaje y Enseñanza, que indagan las necesidades nor t eamer i c anas
educativas de su población de alumnos y docentes, y
que desarrollan programas de orientación a profesores En los dos países más septentrionales de América,
para mejorar la educación que imparten. Estas el desarrollo de la escritura de los universitarios también
instituciones consideran que cualquier asignatura, ocupa la atención de sus instituciones y es destino de
además de enseñar los conceptos disciplinares importantes recursos. Existe igual conciencia acerca de
específicos, debe contemplar acciones tendientes a que la escritura es central en la formación universitaria,
desarrollar “habilidades de comunicación” en los entendiendo que no se aprende a escribir en el vacío sino
alumnos y promover “actitudes y estrategias para que a partir del campo de problemas inherentes a una
deseen y puedan continuar aprendiendo por su cuenta determinada disciplina. Escribir, leer y pensar aparecen
toda la vida”. Las conciben parte de la alfabetización entrelazados, determinando la comprensión que los
académica, es decir, intrínsecas a la función social de alumnos puedan lograr sobre lo que estudian:
la universidad de facilitar el ingreso en las Suponer que alguien que no sabe escribir puede
comunidades científicas y/o profesionales. pensar con claridad es una ilusión: la palabra escrita es la
Tres son las razones por las que la herramienta básica del pensamiento. Aquellos que no
representación más generalizada acerca de la puedan usarla competentemente estarán en desventaja no
enseñanza de la alfabetización académica sostiene sólo para comunicar sus ideas a otros sino para definir,
integrarla en cada asignatura. En primer lugar, porque desarrollar y entender esas ideas para sí mismos”. (Writing
existe una relación muchas veces indisociable entre at Yale, en Thurn, 1999, p. 38).
pensamiento y lenguaje escrito. Por ejemplo, En la misma línea, se subraya la inseparabilidad
“tomar notas de textos o escribir apuntes de clase entre comprensión, producción de textos y conocimiento:
no son procesos separables del aprendizaje de una Lectura, escritura y pensamiento conforman juntos
EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003

asignatura, que puedan ser enseñadas por expertos los procesos de discurso intelectual. Se llega a ser un buen
ajenos a la misma, ya que tomar notas adecuadamente escritor, un pensador crítico y un lector con discernimiento
depende de la comprensión de aquello sobre lo que se trabajando sobre estas tres actividades integradamente”.
toma nota, es decir, de la materia.” (Biggs, en Chalmers (Brown University Writing Program, en Thurn, 1999, p. 2).
y Fuller, 1996). A partir de esta conciencia sobre la centralidad de
En segundo lugar, porque ciertas estrategias de la escritura en los procesos de conocimiento, las
estudio, que involucran la lectura y la escritura, son instituciones canadienses y norteamericanas se ocupan
dependientes del contexto y no logran ser transferidas de la alfabetización académica de los alumnos. La
si se aprenden por fuera del abordaje de ciertos mayoría de las universidades objeto de mi análisis
contenidos específicos. Por último, es necesario que sostienen Programas de Escritura que alinean sus prácticas
cada docente se haga cargo de enseñar las prácticas con el ideario del movimiento Writing Across the
discursivas propias de su dominio si quiere ayudar a Curriculum (Escribir a través del Currículum). La
sus alumnos a ingresar en su cultura, es decir, en sus necesidad de integrar en el dictado de cada materia
modos de pensamiento y géneros textuales instituidos. actividades de composición se presenta con dos vertientes:
Este punto de vista, de integrar la enseñanza de a) escribir para aprender los contenidos de una materia y
la lectura, escritura y procedimientos de estudio en el b) escribir para apropiarse de las convenciones discursivas
dictado de las asignaturas, no ha existido desde de la misma. La vertiente a) parte de la premisa de que
siempre, sino que, para implementarse, ha demandado los estudiantes sólo asimilan lo enseñado en la medida
cambios institucionales en los que se han debido revisar en que se involucran activamente en los temas de cada
los objetivos de la formación de graduados, asegurar asignatura; por tanto, escribir sobre estos temas es una
modificaciones curriculares y disponer los medios forma de adueñarse del contenido disciplinar. La
necesarios para la capacitación y el desarrollo producción de textos es considerada, así, una actividad
profesional de los profesores. Y esto no ha ocurrido privilegiada de comprometerse con lo estudiado para
sin dar batallas (Percy y Skillen, 2000; Skillen y hacerlo propio 5 . La vertiente b) señala que escribir
Mahony, 1997). permite internalizar los patrones comunicacionales de

414 PAULA CARLINO


cada disciplina, constitutivos de sus formas de de escritura” (estudiantes de grado y/o posgrado,
pensamiento. capacitados y supervisados). Estos tutores reciben las
Los Programas de Escritura investigados asumen consultas de los alumnos, quienes se acercan al Centro
la idea expresada por Bogel y Hjorshoj (1984, p. 12) de con los borradores de sus trabajos para las distintas
que “una disciplina es un espacio discursivo y retórico, materias, a fin de recibir comentarios y orientaciones
tanto como conceptual”. Esta noción lleva a fundamentar sobre cómo desarrollarlos y mejorarlos (Harper, Talley,
la ubicuidad de la enseñanza de la escritura, como una y Thurn, 1999). Además, los Centros de Escritura ofrecen
tesis central de este movimiento. Se apunta a transformar materiales bibliográficos, guías breves que abordan
las actitudes más generalizadas que reiteradamente han problemas puntuales de escritura y sostienen sitios de
tendido a depositar la instrucción redaccional en cursos Internet, en los que pueden obtenerse recursos para
iniciales a cargo de docentes que no son miembros de las profesores y alumnos y, en algunos casos, solicitar tutorías
comunidades disciplinares a las que los alumnos aspiran a través del correo electrónico. Estos mismos centros
a ingresar: realizan en muchos casos acciones de capacitación
un programa de escritura debe trabajar para, con y dirigidas al cuerpo de profesores de la universidad.
en beneficio de las disciplinas, el sitio en el que el lenguaje En tercer lugar, algunas universidades han
habita; no puede estar aislado administrativamente.
(Gottschalk, 1997, p. 23).
La casi totalidad de las universidades investigadas
presentan lo que ellas llaman un “requerimiento
de escritura”, es decir, la exigencia de que
todos sus egresados hayan cumplimentado
ciertas materias relacionadas con la
composición (Moghtader et al., 2001).
Con independencia de la carrera que
sigan, pues, los estudiantes suelen tener

EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003


un curriculum nuclear que incluye la
enseñanza de la escritura académica.
Ahora bien, la manera de saldar este
requisito varía de una universidad a
otra e, incluso, algunas universidades
ofrecen opciones a los estudiantes.
Una de las formas más
difundidas de satisfacer el requisito
son los cursos específicos de
Composición, que se ofrecen al inicio
de los estudios, semejantes a nuestros
talleres de escritura. Sin embargo, la
mayoría de las universidades van más
allá de estas asignaturas introductorias
porque entienden que es preciso
enseñar a redactar y a analizar
textos dentro del contexto en
donde se requiere escribirlos e
interpretarlos:
Ningún curso de primer año
puede preparar a los estudiantes
para escribir [y leer] en el cuarto
año, en el nivel de complejidad
requerida. (Gottschalk, 1997, p. 41).
Por ello, casi todas han creado
Centros de Escritura con un cuerpo de “tutores

PAULA CARLINO 415


implementado un sistema de “compañeros de escritura modo de responderlas con observaciones. En fin, se
en las materias” con el mismo perfil y tareas que los reflexiona sobre los distintos niveles textuales y
tutores, pero que funciona dentro de las clases de las momentos del proceso redaccional, sobre la enseñanza y
distintas materias que los solicitan. Los compañeros de el aprendizaje, sobre los puentes que pueden tenderse
escritura son un equivalente a nuestros ayudantes de entre lo que los universitarios traen y la cultura escrita
cátedra, pero cuyo rol es discutir los borradores de los inherente a un campo del conocimiento.
escritos de los alumnos, para guiarlos en el
perfeccionamiento de sus producciones (Leahy, 1999 y Cam bi os i nst i t uc i onal es y
2000). También se reúnen con el profesor de la materia
para contribuir a que las consignas de escritura, los c ur r i c ul ar es nec esar i os
criterios de evaluación y las observaciones o correcciones
del docente se vuelvan lo más informativas posibles y Las universidades australianas, canadienses y
sirvan al aprendizaje en mayor medida de lo que lo hacen norteamericanas se ocupan de cómo sus alumnos
de forma usual. interpretan y producen textos académicos. La tendencia
Por último, las “materias de escritura intensiva” a despreocuparse o a preocuparse por cómo lo hacían ha
son la adaptación de diversas asignaturas ya existentes sido cuestionada y reconvertida en un compromiso
para las cuales escribir es constitutivo de sus respectivas institucional. Los estatutos, los recursos y las prácticas
disciplinas. Estas materias han incluido un componente efectivas hablan del lugar que han hecho en sus curricula
de enseñanza de la producción escrita, junto al dictado a la alfabetización académica. Este cambio ha sido
de los contenidos conceptuales específicos, y han alentado por la constatación de que
modificado sus programas para hacer lugar en sus a) lectura y escritura son necesarias para aprender
curricula al trabajo directamente relacionado con el a pensar críticamente dentro de los marcos conceptuales
escribir. de cada disciplina,
En los estatutos de las universidades que cuentan b) ingresar en la cultura escrita de cualquier dominio
con materias de escritura intensiva, se especifican los de conocimiento exige dominar sus prácticas discursivas
EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003

créditos adicionales que estas materias otorgan por características,


contener este componente de escritura, se pauta el mínimo c) producir e interpretar textos especializados, según
de trabajos escritos que deben realizar los alumnos y las los modos académicos, implica capacidades aún en
condiciones en que han de llevarse a cabo (tiempos que formación no alcanzables espontáneamente.
permitan la revisión sustantiva de los borradores). La transformación llevada a cabo también se basa
También, para considerar una materia (por ejemplo, en la necesidad de tener en cuenta los requerimientos
Biología Molecular o Filosofía I) como de “escritura comunicativos de los futuros profesionales y de formar
intensiva” se exige dedicar parte de las clases a la graduados que puedan seguir aprendiendo por su cuenta
enseñanza específica de la escritura (a través de tutorías una vez finalizados sus estudios.
ofrecidas por el docente, análisis grupal, comentario de Ahora bien, ¿qué pasaría si nuestras instituciones
pares, etc.) y se solicita que los programas expliciten los comenzaran a debatir estas ideas y algunos docentes se
modos de evaluarla, se pauta el máximo semanal de acercaran a estos mismos puntos de partida? Ciertas
páginas del material bibliográfico dado para leer -a fin cátedras podrían emprender, a título individual, acciones
de dejar tiempo al escribir-, el tope en la cantidad de aisladas, como de hecho ya ocurre con unas pocas
alumnos que asisten a una comisión, etc. Asimismo, para materias, según lo atestiguan las presentaciones realizadas
que una materia pueda ser acreditada como “de escritura en las I Jornadas sobre La lectura y la escritura como
intensiva”, cumplimentando estos requisitos, los docentes prácticas académicas universitarias, organizadas por el
a cargo reciben formación y asesoramiento por parte del Departamento de Educación de la Universidad Nacional
staff de los Centros de Escritura (Gilliland, 1997; Hilgers de Luján, en junio de 2001 (Benvegnú et al., 2001).
et al., 1995). Esta capacitación se centra, especialmente, No obstante, para intentar generalizar estas
en las prácticas de evaluación a través de la escritura que experiencias, los claustros que gobiernan las instituciones
llevan a cabo las cátedras: se rediseñan las consignas de deberían considerar la envergadura del problema y legislar
escritura dadas para volverlas más fértiles; se hacen de forma concomitante. Se precisan estatutos y programas
manifiestos los criterios de evaluación y se dan por escrito defendidos institucionalmente para sostener la
a los alumnos en forma anticipada; se analizan muestras alfabetización académica a lo largo y ancho de la
de producciones de los alumnos y se estudia el mejor universidad. Es necesario un marco explícito que

416 PAULA CARLINO


fundamente, oriente, estimule y reconozca a las cátedras a un nuevo rol vinculado con la cultura escrita de cada
que decidan intentar el desafío. Y se requiere, al menos, campo de estudios.
una mínima estructura que posibilite llevar a la práctica
el ideario desarrollado en este trabajo. Conc l usi ones
Los cuatro modelos implementados por las
universidades indagadas no se contraponen sino que
En este trabajo he querido mostrar cómo los
pueden coexistir dentro de una misma institución y
estudios sobre alfabetización académica permiten echar
complementarse. Tal vez en nuestras casas de estudio
luz a uno de los problemas más recurrentes en nuestra
estemos lejos de poder institucionalizar las “materias de
educación superior: las dificultades de los universitarios
escritura intensiva”, tal como son planteadas por las
para interpretar y producir textos académicos en el
universidades anglosajonas, ya que ello, entre otras cosas,
contexto de las diversas materias. También he presentado
exigiría ampliar la carga horaria de los docentes
los esfuerzos de otros países para hacerse cargo de
implicados, a menos que algunos deseen probar su
enfrentar estas dificultades. He indicado que sus
funcionamiento de forma experimental. En cambio, no
experiencias no son propuestas remediales sino que parten
vislumbro tan remota la posibilidad de instituir un
de la reconceptualización acerca de lo que está en juego
programa de “tutores de escritura” y tampoco de
cuando se lee y se escribe en la universidad. Admiten
instrumentar otro programa de “compañeros de escritura
que no se trata de que sus alumnos llegan mal formados
en las materias”. En ambos casos, los encargados de
a los estudios de grado sino que éstos plantean desafíos
discutir los trabajos escritos de los alumnos y de ofrecerles
discursivos propios y que es responsabilidad institucional
retroalimentación serían estudiantes, con la debida
disponer los medios para ayudar a afrontarlos.
preparación, supervisión y reconocimiento institucional
Ahora bien, ¿pueden nuestras universidades seguir
(por ejemplo, con nombramiento de ayudantes de segunda
ajenas a esta problemática? ¿Continuarán las quejas de
o con un número de créditos otorgados al permanecer en
lo mal que leen y escriben los estudiantes? ¿Persistirá la
esta tarea durante cierto tiempo). Estos programas
idea de que deberían ya poder realizarlo solos? ¿Se seguirá
requerirían escaso financiamiento, si se lo compara con
culpando por lo que no ocurre a niveles anteriores del sistema

EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003


la utilidad del servicio que podrían brindar a toda la
educativo? ¿Se mantendrá la creencia de que leer y escribir
comunidad universitaria. Realmente, como señalan
conciernen sólo a los especialistas, por ejemplo, dentro de
Casper y Leahy (1998), no se trataría sólo de un “servicio”
un taller inicial contemplado en algunas instituciones?
sino de un emprendimiento colectivo e interdisciplinario.
Este trabajo aporta algunas razones y varios modelos
Porque, si bien los tutores y los compañeros de escritura
para intentar un cambio de rumbo, pero es su intención que
recibirían su formación como tales dentro de un Centro
no sólo mis colegas, los docentes, abreven en ellas. Desearía
de Escritura -creado en función de estos programas-,
que el problema de la lectura y escritura en la universidad
también es cierto que trabajarían en interacción con los
dejara de ser adjudicado a los alumnos y pasara a convertirse
alumnos y docentes de todos los departamentos o cátedras,
en tema de ocupación institucional. Desearía que mi escrito
promoviendo y siendo impulsados a la vez por la reflexión
sirviera también a los estamentos que deciden el curriculum de
conjunta entre especialistas disciplinares y expertos en
las carreras y a las autoridades que gestionan los recursos. Desearía
lectura, escritura y aprendizaje. Por último, he pensado
que todos volviéramos a pensar los modos en que la universidad
que los ayudantes de primera podrían integrarse a este
se reponsabiliza por fomentar la cultura escrita específica de sus
programa y reconvertir sus actuales funciones dando lugar
carreras, o se desentiende de que ello ocurra. E

Bi bl i ogr af ía

ALVARADO, M. (2000) “La escritura en la Universidad: repetir o transformar”. Ciencias Sociales, Publicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA,
nº 43, pp. 1-3.
ARNOUX, E., DI STEFANO, M. Y PEREIRA, C. (2002) La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires, Eudeba.
BAILEY, J. Y VARDI, I. (1999) “Iterative feedback: impacts on student writing”. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional Anual de la Sociedad de
Australasia para la Investigación y Desarrollo de la Educación Superior, Melbourne, julio de 1999.
BARKER, G. (2000) “First year students’ perception of writing difficulties in science”. Ponencia presentada en la Forth Pacific Rim, First Year in Higher
Education Conference 2000: “Creating Futures for a New Millennium”, Queensland University of Technology, Brisbane, 5-7 julio de 2000.
BEASLEY, C. Y KNOWLES, S. (1995) “Postgraduate writing instruction: General versus discipline-specific”. En K. Chanock y L. Burley (eds.) Integrating the

PAULA CARLINO 417


Teaching of Academic Discourse into Courses in the Disciplines, pp. 298-317. Melbourne: La Trobe University, 21-22 de noviembre de 1994.
BENVEGNÚ, M. A., GALABURRI, M. L., PASQUALE, R. Y DORRONZORO, M. I. (2001) “La lectura y escritura como prácticas de la comunidad académica”.
Ponencia presentada en las I Jornadas sobre La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias, organizadas por el
Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, junio de 2001. Disponible en Internet en: www.unlu.edu.ar/
~redecom/
BODE, J. (2001) “Helping Students to Improve Their Writing Skills”. En D. Canyon, S. McGinty y D. Dixon (eds.) Tertiary Teaching: Flexible
Teaching and Learning Across the Disciplines. Craftsmen Products Pty. Ltd, Sydney.
BOGEL, F. Y HJORTSHOJ, K. (1984) “Composition Theory and the Curriculum”. En F. Bogel y K. Gottschalk (Eds.), Teaching Prose. A Guide for
Writing Instructors. N.Y.: Norton. 1-19.
CANDY, PH. (1995) “Developing lifelong learners through undergraduate education”. En L. Summers (Ed.) A Focus on Learning, pp. ii-viii. Actas de
la cuarta conferencia anual del Foro de Enseñanza y Aprendizaje, febrero de 1995, Perth, Australia.
CARLINO, P. (2001) “Hacerse cargo de la lectura y la escritura en la enseñanza universitaria de las ciencias sociales y humanas”. Ponencia
presentada en las Jornadas sobre La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias, Universidad Nacional de Luján,
junio de 2001. Disponible en Internet en: http://www.unlu.edu.ar/~redecom/
CARLINO, P. (2002 a) “Enseñar a escribir en la universidad. Cómo lo hacen en Estados Unidos y por qué”. Revista Iberoamericana de Educación,
versión digital, agosto. Disponible en Internet en:
http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/279carlino.pdf
CARLINO, P. (2002 b) “Enseñar a escribir en todas las materias: cómo hacerlo en la universidad”. Ponencia invitada en el Panel Enseñanza de la
Escritura, Seminario Internacional de Inauguración de la Subsede Cátedra UNESCO, Instituto de Lectura y Escritura, Fac. de Educación,
Univ. Nac. de Cuyo, Mendoza, abril de 2002. Disponible en Internet en: http://www.educ.ar/educar/superior/biblioteca_digital/
CARLINO, P. (2002 c) “Enseñar a planificar y a revisar los textos académicos: Haciendo lugar en el curriculum a la función epistémica de la
escritura”. Comunicación Libre en las IX Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, agosto de
2002.
CARLINO, P. (2002 d) “Leer, escribir y aprender en la universidad: cómo lo hacen en Australia y por qué”. Investigaciones en Psicología, Revista
del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Año 7, Vol 2.
CARLINO, P. (2002 e) “¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? Tutorías, simulacros de examen y síntesis de
clases en las humanidades. Lectura y Vida. Revista latinoamericana de lectura, año 23, Nº 1, marzo.
CARLINO, P. (en prensa) “Escribir a través del curriculum: tres modelos para hacerlo en la universidad”. Lectura y vida. Revista latinoamericana
EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003

de lectura. Trabajo enviado en febrero y aceptado para publicar en agosto de 2002.


CARTWRITGHT, P. Y NOONE, L. (2000) “TULIP (Tertiary Literacy Integration Program): A project that focuses on the literacy development of tertiary
students”. Ponencia presentada en la Forth Pacific Rim, First Year in Higher Education Conference 2000: “Creating Futures for a New
Millennium”, Queensland University of Technology, Brisbane, 5-7 julio de 2000.
CASPER, D. Y LEAHY, R. (1998) “Return of the WACRATS”. Word Works, nº 95, diciembre.
CASSANY, D. (1997) “Idees per aprendre escrivint”. Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura nº 13, julio. 91-100.
CHALMERS, D. Y FULLER, R. (1996) Teaching for Learning at University. London: Kogan Page.
CHANOCK, K. (2000) “Evaluating one-to-one support for academic literacy: From intuition to documentation”. En Lens on Literacy. Actas de la
Australian Council for Adult Literacy Conference, 21-23 setiembre. Perth, Western Australia, ACAL.
DE LA HARPE, B. RADLOFF, A., GIDDY, J., ZADNIK, M. Y YUKICH, J. (2000) “Developing a practical resource to enhance student’s academic writing skills”.
En A. Herrmann y M. M. Kulski (Eds.), Flexible Future in Tertiary Teaching. Actas de la novena conferencia anual del Foro de Enseñanza
y Aprendizaje, febrero de 2000, Perth, Australia.
FLOWER, L. (1979) “Writer-Based Prose: A Cognitive Basis for Problems in Writing”. College English, 41, setiembre, 19-37.
GILLILAND, M. (1997) “Essay Response Consultation, Responding to Student Papers: Instructors Consult with Tutors”. Trabajo presentado en la
Conference on College Composition and Communication, National Council of Teachers of English, Phoenix.
GOODY, J. (1996) Cultura escrita en sociedades tradicionales. Barcelona, Gedisa. Edición original en inglés de 1968.
GOTTSCHALK, K. (1997) “Putting -and Keeping- the Cornell Writing Program in Its Place: Writing in the Disciplines”. Language and Learning Across
the Disciplines 2.1, abril, pp. 22-45.
GUTHRIE, R., MCGOWAN, J. Y DE LA HARPE, B. (2001) “Professional skills? - ‘When the going gets tough, the tough have a meeting’”. En A. Herrmann
y M. Kulski (Eds.), Expanding Horizons in Teaching and Learning. Actas de la conferencia anual del Foro de Enseñanza y Aprendizaje,
febrero de 2001, Perth, Australia.
HARPER, M., TALLEY, L. y THURN, D. (1999) Report on the Princeton University Writing Center. Mimeo, Princeton Writing Program, Princeton, N.J.
HILGERS, T., BAYER, A., STITT-BERGH, M. Y TANIGUCHI, M. (1995) “Doing More Than «Thinning Out the Herd»: Perceived Writing-Intensive Classes”.
Research in the Teaching of English, Vol. 29, Nº 1, febrero. 59-87.
LEAHY, R. (1994) “What makes the Writing Center interesting?”. Word Works Nº 67, marzo.
LEAHY, R. (1999) “Four aspects of conducting successful writing assignments”. Word Works nº 100, noviembre.
LEAHY, R. (2000) “When your students use the writing center, what do they get out of it?” Word Works nº 105, octubre.
LIBEDINSKY, M. (1998) “Evaluación del aprendizaje en la universidad”. Ponencia presentada en el IX Encontro Nacional de Didática e Prática do

418 PAULA CARLINO


Ensino. Universidad de San Pablo, mayo de 1998.
LIGHT, R. J. (2001) Making the Most of College: Students Speak Their Minds. Harvard University Press.
MARUCCO, M. (2001) “La enseñanza de la lectura y la escritura en el aula universitaria”. Ponencia presentada en las I Jornadas sobre La lectura
y la escritura como prácticas académicas universitarias, organizadas por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de
Luján, Buenos Aires, junio de 2001. Disponible en Internet en: www.unlu.edu.ar/~redecom/
MOGHTADER, M, COTCH, A. y HAGUE, K. (2001) “The First-Year Composition Requirement Revisited: A Survey”. College Composition and
Communication Vol. 52 Nº 3, febrero, pp. 455-462.
MUÑOZ, C. (2001) “Una experiencia en torno a la enseñanza de la lectura y escritura como modos del trabajo intelectual en la universidad”.
Ponencia presentada en las I Jornadas sobre La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias, organizadas por el
Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, junio de 2001. Disponible en Internet en:
www.unlu.edu.ar/~redecom/
MURPHY, H. Y STEWART, B. (1999) “The integration of a language and learning program into a business law subject”. Ponencia presentada en la
Conferencia Internacional Anual de la Sociedad de Australasia para la Investigación y Desarrollo de la Educación Superior, Melbourne,
julio de 1999.
OLSON, D. (1998) El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona, Gedisa. Edición
original en inglés de 1994.
ONG, W. (1987) Oralidad y escritura, tecnologías de la palabra. México, Fondo de Cultura Económica. Edición original en inglés de 1982.
PERCY, A. Y SKILLEN, J. (2000) “A systemic approach to working with academic staff: Addressing the confusion at the source”. National Language
and Academic Skills Conference “Sources of Confusion”, La Trobe University, Boondora. 27-28 de noviembre de 2000.
RADLOFF, A. Y DE LA HARPE, B. (2000) “Helping students develop their writing skills - a resource for lecturers”. En Flexible Learning for a Flexible
Society, Actas del ASET Higher Education Research and Development in South Asia Conference. Toowoomba, Queensland, julio de
2000.
RUSSELL, D. (1990) “Writing Across the Curriculum in Historical Perspective: Toward a Social Interpretation”. College English, 52, enero, pp. 52-
73.
RUSSELL, D. (1997) “Writing and Genre in Higher Education and Workplaces: A Review of Studies That Use Cultural-Historical Activity Theory”.
Mind, Culture, and Activity, 4(4), pp. 224-237.
SCARDAMALIA, M. y BEREITER, C. (1985) “Development of dialectical processes in composition”. En D. Olson, N. Torrance y A. Hildyard, Literacy,

EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003


Language and Learning. Cambridge: C.U.P.
SKILLEN, J. Y MAHONY, M. (1997) “Learning and Literacy Development in Higher Education: An Issue of Institutional Change”. Actas de la Conferencia
de 1997 de la Asociación Australiana para la Investigación Educativa, Brisbane, Australia.
SKILLEN, J., MERTEN, M., TRIVETT, N. Y PERCY, A. (1998) “The IDEALL approach to Learning Development: a model for fostering improved literacy
and learning outcomes for students”. Actas de la Conferencia de 1998 de la Asociación Australiana para la Investigación Educativa.
SOMMERS, N. (1980) “Revision Strategies of Student Writers and Experienced Adult Writers”. College Composition and Communication, Vol. 31,
diciembre, 378-388.
SOMMERS, N. (1982) “Responding to Student Writing”. College Composition and Communication, Vol. 33, Nº 2, mayo, 148-156.
SOONTIENS, W., DE LA HARPE, B. Y BRIGUGLIO, C. (2002) “Assessing professional skill development at a third year level”. Actas de la 11ª Conferencia
Anual del Teaching Learning Forum, 5-6 de febrero de 2000. Perth: Edith Cowan University.
SPINKS, S. (2000) “The task of academic writing and the first year experience: the importance of marker to student communication”. Ponencia
presentada en la Forth Pacific Rim, First Year in Higher Education Conference 2000: “Creating Futures for a New Millennium”, Queensland
University of Technology, Brisbane, 5-7 julio de 2000.
STEIMAN, J. Y MELONE, C. (2000) Algunos recursos didácticos para el trabajo con textos en la educación superior. Ficha de cátedra: Didáctica IV,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
STEVENSON, M. (2000) “Putting ‘literacy’ into ‘tertiary literacy’: The importance of situating the concept of tertiary literacy in the discourse of
literacy”. En Lens on Literacy. Actas de la Australian Council for Adult Literacy Conference, 21-23 setiembre. Perth, Western Australia,
ACAL.
THURN, D. (1999) A Comparative Report on Writing Programs. Mimeo, Princeton Writing Program, Princeton, N.J.
VARDI, I. (2000) “What lecturers’ want: an investigation of lecturers’ expectations in first year essay writing tasks”. Ponencia presentada en la
Forth Pacific Rim, First Year in Higher Education Conference 2000: “Creating Futures for a New Millennium”, Queensland University of
Technology, Brisbane, 5-7 julio de 2000.
VÁZQUEZ, A. Y NOVO, M. (1999) Producción de textos y comunicación del conocimiento. Río Cuarto, Departamento de Imprenta y Publicaciones
de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
VÉLEZ DE OLMOS, G. Y RINAUDO, C. (1996) “La lectura en la universidad: experiencias de aprendizaje cooperativo”. Comunicación libre en el I
Congreso Internacional de Educación Educación, Crisis y Utopías, organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación, Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, julio de 1996.
WOODWARD-KRON, R. (1999) “Learning the discourse of a discipline: the nature of the apprenticeship”. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional
Anual de la Sociedad de Australasia para la Investigación y Desarrollo de la Educación Superior, Melbourne, julio de 1999.

PAULA CARLINO 419


Not as
2
El término “alfabetización” es la traducción directa de “literacy”, aunque conviene tener presente que el vocablo
inglés hace referencia a un conjunto de prácticas letradas más amplias que las que denota el correspondiente español.
Por literacy se entiende la cultura organizada en torno de lo escrito, en cualquier nivel.
3
Los profesores de la enseñanza media también adjudican las dificultades para leer y escribir de sus alumnos a
las (malas) experiencias de años anteriores. Lo mismo ocurre con los docentes de la educación básica, quienes
responsabilizan al ciclo previo y, finalmente, a las familias. ¿No será que cada nivel plantea exigencias propias y que
deberíamos aprender a enseñar cómo afrontarlas?
4
He analizado las comunicaciones presentadas en a) las actas del II Congreso Internacional de Educación Debates
y utopías, organizado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires, en julio de 2000, b) el II Coloquio sobre Lectura y Escritura organizado por la Cátedra
UNESCO y el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, Salón del Senado de la Nación, Buenos
Aires, noviembre 2000, c) las I Jornadas sobre La lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias,
organizadas por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján en junio de 2001, d) el Simposio
de Inauguración de la Subsede de la Cátedra UNESCO Lectura, escritura y democracia, organizado por la Facultad de
Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná, noviembre de 2001 y e) el Seminario Internacional de
Inauguración Subsede Cátedra UNESCO Lectura y escritura: nuevos desafíos, Facultad de Educación, Universidad
Nacional de Cuyo, Mendoza, abril de 2002.
5
La idea de que escribir dentro del contexto de una asignatura cualquiera revierte en un mayor compromiso del
estudiante para con esa materia ha sido confirmada por los resultados de una encuesta evaluativa realizada en Harvard
acerca de la percepción de los alumnos sobre sus experiencias educativas en la universidad. Para los estudiantes, la
cantidad de escritura llevada a cabo en una materia, junto al apoyo del docente para realizarla, es el factor que más
incide en su involucramiento, medido en términos del tiempo dedicado a la materia, del desafío intelectual que les
representa y del monto de interés que suscita (Light, 2001). E
EDUCERE, INVESTIGACIÓN, AÑO 6, Nº 20, ENERO - FEBREO - MARZO, 2003

EL LADO HUMANO DE LA DOCENCIA

El espíritu humano se caracteriza por ser noble, con potencial para mantenerse en constante crecimiento y desarrollo.
Tal como lo plantea Rigoberto Lanz R. en Diez Tesis sobre la Cultura Organizacional Transcompleja: “lo que importa destacar
es la naturaleza profunda de los procesos culturales que han transfigurado el paisaje epistémico de toda una época. La
postmodernidad es justamente el clima cultural donde se están reformulando todas las prácticas sociales cuyas formas están en
movimiento, cambiando, transfigurándose”. Es necesario considerar ese proceso desde la perspectiva de crecimiento intelectual
a través de los cursos de perfeccionamiento, la educación continua y/o los estudios de postgrado, así como también promover,
a la par, el crecimiento espiritual, el cual consiste en la adquisición de cualidades tales como la buena voluntad, amor al
prójimo, la honestidad, cortesía y desarrollar aspectos morales para aplicarlos en el ámbito familiar, laboral y social como tal.
Lo relevante de esta práctica es iniciar un proceso de auto-observación y auto-reflexiones de las actuaciones para descubrir
todos los factores que originan conflictos internos y con los demás; reconocer las debilidades y fortalezas reorientándolas en
pro de acciones donde prevalezcan la armonía, paz, serenidad, así como la confianza al mediar el conocimiento inspirado en la
autenticidad, transdisciplinariedad, los valores y la ética. Esta propuesta nos invita a rescatar el tiempo perdido, liberarse un
poco del agobiante materialismo que lleva consigo el enfrentamiento de las masas, el egoísmo, la indiferencia y la
deshumanización que han socavado los valores del ser, especialmente los espirituales. El compromiso como docentes es
rescatar el lado humano que se ha perdido; escuchar sin espíritu de crítica, con el corazón abierto, actitud positiva y verdadero
equilibrio entre el cuerpo (sentir), la mente (conciencia) y el espíritu (trascendencia), elementos que permitan convertirnos en
agentes de cambio, líderes en comunicación y conciencia colectiva a fin de propiciar el bienestar común.
Yolenis Manzano

420 PAULA CARLINO


INSTITUTO SUPERIOR N° 8 Cuadernillo de ingreso 2019
anexo Esperanza Módulo Alfabetización Académica

Material de análisis
HAOL, Núm. 19 (Primavera, 2009), 53-63 ISSN 1696-2060

LA DÉCADA MENEMISTA: LUCES Y SOMBRAS

Hernán Fair
Universidad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: herfair@hotmail.com
Recibido: 4 Mayo 2009 / Revisado: 2 Junio 2009 / Aceptado: 8 Junio 2009 / Publicación Online: 15 Junio 2009

Resumen: El artículo realiza un repaso crítico podemos desligarnos de aquellos prejuicios,


de las luces y sombras de los diez años de inmanentes a la práctica social, en este trabajo
gobierno de Carlos Menem en Argentina. nos proponemos realizar un repaso histórico y
Centrándose en un análisis multidimensional, crítico lo más ecuánime posible que intente
intenta trascender ciertos análisis reduccionistas indagar acerca de las luces y sombras de sus
para comprender el período de una manera más diez años en el poder.
global y conjunta. .
Palabras Clave: Menemismo, luces, sombras, 1. Los orígenes del menemismo
economía, política, sociedad, Argentina.
______________________ Resulta imposible analizar los puntos
destacables del gobierno de Menem sin
INTRODUCCION* adentrarnos previamente en el contexto histórico
en el que emerge. El mismo nos remite a la

M ucho se ha criticado al gobierno de


Carlos Menem (1989-1999) en
Argentina durante los últimos años
tanto desde el campo intelectual como desde la
propia sociedad. Lo interesante reside en que
trágica crisis del gobierno del radical Raúl
Alfonsín (1983-1989). Como se sabe, Alfonsín
deberá renunciar a la presidencia cinco meses
antes de terminar su mandato frente a la
imposibilidad de controlar una inédita y feroz
durante su Gobierno, principalmente durante el hiperinflación. Aunque aquí no podemos
primero, la mayoría de la sociedad apoyaba al extendernos sobre sus causas, que nos remiten a
Presidente y a su plan económico, como lo la puja distributiva dentro de las distintas
muestran tanto las encuestas realizadas en fracciones del gran capital1, lo que resulta
aquellos años como los sucesivos triunfos importante destacar es que hacia comienzos de
obtenidos en cada una de las elecciones 1989 los índices de inflación llegarán a niveles
legislativas y presidenciales. En la actualidad, del orden del 17% en marzo y 33,4% en abril,
sin embargo, parece que el gobierno de Menem alcanzando en mayo un total de 78,6% (Página
fuera “lo peor que nos podría haber pasado”, una 12, 08/04/89; Clarín y Página 12, 06/05/89;
“fatalidad” que sería mejor olvidar. Así, Página 12, 02/06/89). Al mismo tiempo, el
mientras los analistas señalan que su gobierno Gobierno deberá afrontar saqueos a
destruyó la economía, mientras prometía el supermercados en cientos de barrios pobres que
ingreso al “Primer Mundo”, hizo lo contrario a llevarán la situación social al borde del caos
lo que había hecho Perón con su Estado social (Martínez, 1991). Por si fuera poco, en
Benefactor de posguerra, se desinteresó de las diciembre de 1988 se había llevado a cabo un
instituciones representativas, indultó a los levantamiento militar que agravará la situación
militares y “fundió al país”, robándose los de caos y peligro de disolución social, como lo
recursos sociales de las arcas fiscales, parecen definirán varios autores (Palermo y Torre, 1992;
desconocer que en su momento gran parte de la Palermo y Novaro, 1996; Cavarozzi, 1997). La
sociedad, entre ellos, muchos intelectuales hoy imposibilidad de controlar la situación de crisis
críticos, disfrutaban de viajes al exterior y de orgánica (Barros, 2002) que vivía el país, llevará
índices de estabilidad monetaria inéditos y entonces a Alfonsín a llamar a elecciones
hablaban de la reconstitución democrática. En anticipadas.
este sentido, entendemos que existen muchos
prejuicios sobre un período más complejo de lo En aquellas elecciones, celebradas el 14 de
que suele señalarse. Sin creer ingenuamente que mayo, el candidato justicialista, vencedor de

© Historia Actual Online 2009 53


La década menemista Hernán Fair

Antonio Cafiero en las internas realizadas un social, desregulación comercial y liberalización


año antes, será electo como nuevo Presidente a financiera que impactará vastamente en la
partir de un discurso en el que prometerá estructura económica industrialista y en la
combatir la crisis mediante una “Revolución estructura social homogénea que caracterizaban
Productiva” que terminaría con la especulación al Estado mercado-internista de posguerra
financiera y un “Salariazo” que consolidaría el (Torrado, 1994; García Delgado, 1994;
mercado interno (Clarín, 25/02/89, 26/02/89 y Basualdo, 2004). Al mismo tiempo, comenzará a
12/05/89). Este tipo de discurso, que algunos partir de 1990, y más aún desde 1991, un plan
han denominado como “populista”, resultaba de privatización y concesión que incluirá a
música para los oídos de las masas populares, prácticamente la totalidad de las empresas que
sedientas de un liderazgo que garantizara orden desde la época de Perón eran propiedad del
político y estabilidad económica. El partido del Estado en tanto símbolos de lo que el líder
presidente en ejercicio, la Unión Cívica Radical denominará la defensa de la soberanía política y
(UCR) estaba, en cambio, fuertemente la independencia económica.
desprestigiado por su desastrosa performance
política, por lo que difícilmente podía salir Este “giro de 180 grados” en relación a las
victoriosa de la contienda electoral. Además, el tradicionales políticas reguladoras y
discurso del candidato a suceder a Alfonsín, el asistencialistas del modelo de sustitución de
gobernador de Córdoba Eduardo Angeloz, importaciones del peronismo impactará, como
afirmaba la necesidad de realizar un ajuste brutal dijimos, de manera fuertemente negativa sobre
que reduciría el gasto público para modernizar y la estructura económica y sobre todo social. En
eficientizar la economía (Hadida y Pérez, 1999). primer lugar, las medidas tomadas en el marco
En ese contexto, Menem, el candidato de la de las reformas neoliberales, como se las
“Esperanza”, no tendrá inconvenientes en ser conocerá, profundizarán un proceso de
electo con el 47% de los votos, dejando en un desindustrialización de los sectores asalariados
segundo lugar al candidato radical. iniciado a mediados de la década del ´70 con las
políticas del régimen militar (1976-1983). Así,
La elección del nuevo Gobierno, en un contexto la apertura comercial y financiera promoverá un
de fuerte conflictividad social, lejos estará de ingreso masivo de inversiones extranjeras y un
reducirla. Más bien, la misma se incrementará, proceso de importación de productos
retornando los saqueos a supermercados y tecnológicos que, junto al incremento de las
comercios y el desabastecimiento de alimentos. tasas de interés, terminará generando un proceso
En ese contexto, Alfonsín se verá obligado a de creciente desindustrialización. Al mismo
renunciar antes de tiempo, asumiendo en su tiempo, las políticas de flexibilización laboral,
lugar el caudillo riojano. realizadas con el pretexto de reducir costos y
aumentar la productividad, terminarán
A continuación, repasaremos las principales pauperizando a vastos contingentes sociales.
luces y sombras que dejará este período de Finalmente, el proceso de privatización de las
profundas transformaciones económicas, empresas públicas, iniciado en octubre de 1990
políticas, sociales e institucionales con los “casos líderes” de Aerolíneas Argentinas
y ENTEL (Thwaites Rey, 1993), y profundizado
2. LAS “SOMBRAS” DEL GOBIERNO DE al extremo a partir del régimen de paridad
MENEM cambiaria de abril de 1991, terminará
promoviendo un crecimiento descomunal de los
2.1. La sombra económica y social índices de desocupación, subocupación y
pobreza2.
Una vez en el poder, ignorando sus promesas de
campaña sobre la “Revolución Productiva” y el Al tiempo que los trabajadores reducían
“Salariazo”, el electo presidente Carlos Menem fuertemente su poder social y sus conquistas
se dedicará a aplicar un plan de reformas obtenidas durante el período peronista, los
estructurales inédito por su magnitud y alcance y grandes empresarios lograban incrementar
por ser llevado a cabo por el partido de gobierno fuertemente sus tasas de ganancias a partir de
que había hecho de los sectores populares y la reducir fuertemente sus costos laborales. Para
justicia social su aspecto predominante e ello, lograrían obtener del Estado decenas de
inalterable (James, 1990; Torre, 1990). En ese medidas que favorecerían a cada uno de las
contexto, el Presidente iniciará un proceso de fracciones dominantes. Así, mientras los
apertura económica, reducción del gasto público sectores industriales de las pequeñas y medianas

54 © Historia Actual Online 2009


Hernán Fair La década menemista

empresas (PyMES) veían reducir sus tasas de déficit fiscal y comercial. No obstante, si los
ganancias por la apertura indiscriminada, las trabajadores continuarán su marcha descendente
grandes firmas industriales y electrónicas se iniciada en los años ´70 y lo mismo hará la clase
verían ampliamente favorecidas por regímenes media, que se transformará en los “nuevos
especiales de protección estatal. Del mismo pobres” (Murmis y Feldman, 1993), los sectores
modo, al tiempo que las políticas de dominantes lograrán incrementar su ya inusitada
flexibilización perjudicaban vía reducción de tasa de ganancias vía el mecanismo de la
salarios e indemnizaciones a los trabajadores, valorización financiera, un mecanismo que será
beneficiaban directamente a los grandes cada vez mayor a pesar de los momentos de
empresarios, más aún cuando las mismas se crisis. Así, como señala Basualdo, el ciclo del
veían acompañadas de políticas como la capital se hará independiente de los
reducción de los aportes patronales y el movimientos externos e internos del plan
establecimiento de aumentos salariales de económico, siempre y cuando se mantuviere la
acuerdo al incremento de la productividad. paridad cambiaria y las políticas de reforma y
Finalmente, mientras miles de trabajadores se ajuste asociadas a su implementación (Basualdo,
quedaban sin empleo por el descomunal proceso 2000, 2006).
de privatizaciones, las firmas nacionales e
internacionales participarían de impresionantes 2.2. La sombra institucional
negocios que, a partir de limitaciones o
eliminaciones a la regulación, subsidios, Si la economía será vista por muchos analistas
reducciones y exenciones impositivas y como una “sombra” del gobierno de Menem a
reiterados incrementos tarifarios, les permitirán partir de las consecuencias generadas por el
formar monopolios u oligopolios en la mayoría modelo excluyente de reforma estructural, el
de las empresas privatizadas (Azpiazu, 1995; aspecto institucional no será mucho mejor. En
Nochteff, 1995). En ese contexto, los grandes efecto, aunque nuestro país se caracteriza
empresarios lograrán consolidar un proceso de históricamente por la ausencia de mecanismos
concentración y centralización del capital en de respeto a las instituciones (Mustapic, 1984;
pocas manos, formando una “comunidad de De Riz, 1986; De Riz y Smulovitz, 1991), con la
negocios” (Basualdo, 2000, 2006). Los llegada al poder de Carlos Menem estas no
trabajadores, en cambio, incrementarán su harán sino agravarse. Así, con la excusa de la
fragmentación y polarización social (Torrado, “necesidad” de apurar los trámites de reforma
1994; Villarreal, 1996). Pero sobre todo, se del Estado sin tener que acudir a discusiones
llevará a cabo una verdadera reestructuración “estériles”, el Presidente abusará durante su
social que potenciará los índices de desigualdad mandato de los llamados decretos “de necesidad
de ingresos, precarización laboral y desempleo, y urgencia”, la legislación delegada y los vetos
en una clara oposición a los niveles de parciales y totales, dejando en un lugar
homogeneidad, igualdad social, derechos subordinado al Congreso5. Además, ya desde su
sociales y pleno empleo que caracterizaba ya no asunción tenderá a menospreciar el debate
sólo al período peronista (1945-1955 y 1973- público de ideas y rechazará fuertemente las
1974), sino también a períodos intermedios y críticas opositoras, a las que acusará de tener
aún posteriores, cuando estas reformas en “intereses políticos” o “particulares” que iban a
muchos casos (como las privatizaciones y la contramano del interés general6. Finalmente,
desregulación), apenas se esbozaban o se habían muchos autores han señalado la presencia
realizado de manera contradictoria3. durante el gobierno de Menem de índices de
corrupción nunca antes vistos en su intensidad.
Ahora bien, si entre 1991 y 1995 estos efectos En efecto, el Presidente y su círculo más intimo
recesivos de las reformas se harán presentes de se verá “manchado” por infinidad de casos de
manera relativamente suave debido al corrupción durante sus diez años en el poder.
incremento del consumo y la estabilización que Las prácticas “decisionistas” (Torre, 1991;
generará la sobrevaluación cambiaria en el Novaro, 1994), al igual que estas últimas
marco del régimen de paridad cambiaria4, a “patrimonialistas” y “particularistas”
partir de 1995, con la llamada Crisis del Tequila, (O´Donnell, 1992, 1997, 1998), no harán sino
los indicadores económicos y sociales se potenciar la degradación institucional, dejando
desplomarán hasta llegar a niveles récord. Así, al Congreso sin su razón de ser y fomentando un
en mayo de 1995 los índices de desocupación rechazo hacia los partidos políticos y las
crecerán hasta la increíble cifra de 18,5%, al instituciones representativas en general
tiempo que se incrementará fuertemente el (Yannuzzi, 1995; Quiroga, 2005).

© Historia Actual Online 2009 55


La década menemista Hernán Fair

diversos sectores, en especial de miembros de


Pero el Presidente no sólo abusará de sus los organismos de derechos humanos y
poderes de prerrogativa, sino que tenderá estudiantes, quienes rechazarán las ideas del
también a controlar al Poder Judicial. Así, en Gobierno acerca de la necesaria “reconciliación
abril de 1990 logrará ampliar la Corte Suprema nacional”, sosteniendo que los crímenes de “lesa
de Justicia de los 5 miembros existentes a 9 para humanidad” de la dictadura no debían quedar
garantizarse lo que se conocería como la “impunes” para no “repetir la historia”.
“mayoría automática” de votos a favor. De esta
manera, con una “corte adicta” al poder político, 3. UN RESUMEN SOMBRÍO
el Presidente no tendrá inconvenientes ya no
sólo con los casos de corrupción, que Hasta aquí hemos visto, muy resumidamente, las
sistemáticamente quedarán en la nada, sino principales sombras que los principales trabajos
también con las políticas de inconstitucionalidad sobre el tema del menemismo han analizado. En
que serán pedidas por legisladores y líneas generales, podemos resumirlas de la
particulares. En ese contexto, el gobierno siguiente manera:
menemista no sólo degradará al Poder
Legislativo, sino también a la Justicia, acusada Implantación de un modelo de reformas
de fomentar la impunidad y defender los neoliberales o “modelo neoliberal” que
intereses políticos del Gobierno (Quiroga, desindustrializó al país, fragmentó y
2005). heterogeneizó a los sectores asalariados e
incrementó los índices de desocupación, pobreza
2.3. La “sombra” militar y desigualdad. Además, incrementó el déficit
comercial y fiscal y endeudó de manera feroz al
El tema militar es otro de los temas candentes país, al tiempo que fomentó una creciente
que generará ásperos roces entre el Gobierno y concentración y centralización del ingreso en
gran parte de la sociedad. Al igual que en los pocas manos. Desarrollo de una política
campos económico y institucional, se llevarán a económica contraria a los intereses de los
cabo políticas inéditas por su magnitud y trabajadores y a la tradición de su partido que se
alcance. Indefectiblemente, los mismos nos alió con los grandes empresarios y defendió
remontan al “perdón” presidencial. En efecto, íntegramente sus intereses corporativos.
durante los primeros años de gobierno el
presidente Menem decidirá una amnistía a los Desarrollo de un régimen político que fomentó
militares sublevados en distintos levantamientos la degradación de los procedimientos
militares. Así, entre finales de 1989 y 1990 institucionales y democráticos a partir del
indultará a los sectores golpistas liderados por rechazo al debate público y el abuso de los
fracciones tanto de la izquierda como de la decretos de necesidad y urgencia, vetos y
derecha del Ejército. Pero la medida que legislación delegada. Desarrollo de un régimen
provocará la mayor indignación será el indulto político basado en elevados grados de
que otorgará Menem a los militares del Proceso. corrupción e impunidad a partir del control del
En efecto, si previamente Alfonsín había Poder Judicial.
condenado a la Junta militar por la política
terrorista de secuestro, tortura, detención y Desarrollo de una política militar que fomentó la
ejecución o “desaparición” de personas impunidad y la falta de memoria de los crímenes
(Romero, 1994: 284-288), al tiempo que dejaba de la dictadura a partir del indulto presidencial a
en libertad a los sectores castrenses medios y la Junta Militar del Proceso y a los responsables
bajos en lo que se conocería como las Leyes de de los levantamientos militares.
Punto Final, de 1985, y la posterior Ley de
Obediencia Debida, de junio de 1987, un 4. LAS “LUCES” DEL MENEMISMO
acuerdo que será visto por gran parte de la
ciudadanía como una “concesión” o un “pacto” Sin duda, cada uno de los ítems que hemos
con los militares, durante el gobierno de Menem nombrado y resumido hasta aquí resultan
se decidirá indultar a la Junta Militar, es decir, a vergonzantes y han afectado de manera negativa
los máximos responsables que habían sido tanto a la estructura económica y social, como a
condenados por aquel trágico período de la las instituciones representativas, además de
historia argentina7. Estas medidas, tomadas en fomentar la impunidad y prácticas contrarias a
diciembre de 1989, generarán fuertes protestas una democracia integrada y solidaria. Ahora
sociales e infinidad de críticas desde los más bien, no todo el período de diez años de

56 © Historia Actual Online 2009


Hernán Fair La década menemista

gobierno de Menem puede ser entendido como Aunque durante los primeros años del gobierno
una “sombra” que debería rechazarse in Toto. Al de Menem este no logrará controlar del todo los
contrario, existirán también algunos puntos índices inflacionarios, llegando incluso a tener
destacables, aún con las aclaraciones que que soportar dos nuevas recaídas
haremos al respecto. Con ello, nos adelantamos hiperinflacionarias que, si bien menores a las
a las críticas, no estamos defendiendo ni al vividas durante el gobierno de Alfonsín, no
gobierno de Menem ni a sus políticas, serán menos perjudiciales (Fair, 2007), a partir
especialmente las económicas, cuyas de abril de 1991 se logrará controlarlas casi
consecuencias nefastas casi son irreversibles hoy definitivamente. ¿Qué ocurrirá en esa fecha? Se
en día, sino que intentamos comprender de una aplicará un plan que resultará crucial para
manera más ecuánime y desprejuiciada un entender lo que vendría después, no sólo la
período más complejo que el que muchos reelección presidencial, sino también la
teóricos, sobre todo, marxistas, suelen afirmar8. devaluación de comienzos del 2002: nos
Debemos reiterar que no buscamos una estamos refiriendo a la llamada Ley de
reivindicación del menemismo, como luego se Convertibilidad. Esta Ley, en líneas generales,
verá, sino un análisis que, no por ser imposible, consistía en un Plan de Estabilización como
busque una mayor objetividad y un grado de muchos que se habían aplicado durante la
prejuicios al menos menor. Dicho esto, historia. Sin embargo, a diferencia de
comencemos, ahora sí, a indagar acerca de lo experiencias anteriores, su permanencia excedía
que hemos denominado, a falta de un término su configuración como una “simple ley”, al estar
más adecuado, como las luces del gobierno de asociada a múltiples políticas que permitían su
Menem. mantenimiento como tal. Ello se debe a que la
ley, que legalizaba una paridad 1 a 1 de la
4.1. Algunas luces en la dimensión económica moneda nacional con el dólar, sólo podía
sostenerse con vida mediante el ingreso de
Vimos anteriormente un repaso sucinto de las capitales extranjeros. De este modo, el Gobierno
principales políticas económicas y sus efectos se verá obligado a fomentar una serie de
sobre la estructura económica y social reformas para incentivar el ingreso de
homogénea e igualitaria que caracterizaba al inversiones externas. Es en ese contexto que
peronismo. Sin embargo, de manera alevosa, debe entenderse la profundización de las
hemos omitido algunos datos que parecen políticas de privatización de las empresas
contrarrestar, al menos en parte, el sombrío públicas, apertura comercial y financiera y
panorama presentado. Aunque resulta evidente desregulación, pero también el endeudamiento
que el proceso de reformas y ajustes externo, otro de los mecanismos utilizados para
estructurales ha generado un incremento de la obtener divisas, todas medidas que llegarían a su
pobreza, la desigualdad y la desocupación, apogeo a partir de ese momento (Azpiazu, 1995;
resulta importante recordar algunos “logros” del Kulfas, 2001)
Gobierno. El más importante de ellos, que ha
sido destacado en mayor o menor medida por la Ahora bien, lo que resulta importante destacar es
mayoría de los analistas del período, ha sido la que este régimen de convertibilidad de la
derrota de la inflación. En efecto, el Presidente moneda, sancionado mediante una ley en el
asumirá el Gobierno en medio de la más Congreso a fines de marzo de 1991, logrará
catastrófica crisis hiperinflacionaria que se terminar definitivamente con las inflaciones e
recuerde en Argentina. Basta ver los increíbles hiperinflaciones de períodos anteriores. La
índices de inflación de aquellos años para dar respuesta de ello la debemos hallar en la
cuenta de su inédita magnitud. Como se sabe, la evidente sobrevaluación cambiaria que
inflación funciona como un “impuesto” que estableció la paridad, lo que incentivó el ingreso
grava a los que menos poseen, al incrementarles masivo de inversiones e importaciones, al
la cantidad de dinero que deben usar para tiempo que fomentó expectativas favorables en
satisfacer una cada vez más cara canasta básica los agentes económicos (Gerchunoff y Torre,
de alimentos. Aunque este impuesto afecta a 1996). Pero, al mismo tiempo, la sobrevaluación
todos los sectores sociales, sin dudas los de la moneda nacional a partir del
trabajadores eran los principales afectados y, por establecimiento del Plan de Convertibilidad
lo tanto, la mejora que significaría terminar con lograría también un fuerte incremento del
ese lastre sería muy bienvenida. crédito para consumo que permitiría reactivar
fuertemente la economía. En ese contexto, los
índices inflacionarios caerán a niveles

© Historia Actual Online 2009 57


La década menemista Hernán Fair

históricamente bajos, lo que redundará en interesante centrarse en la resolución dada por el


beneficios sociales para los sectores más Gobierno a lo que podemos denominar la
desprotegidos, mientras que el Producto Bruto cuestión militar. Como se sabe, nuestra historia
Interno (PBI) crecerá a tasas promedio del 8% estuvo signada por reiterados Golpes de Estado
durante el período 1991-1995. Por otra parte, el que irrumpieron, la mayoría de ellos
auge de consumo y la reducción de las tasas de legítimamente, el orden constitucional. Con el
interés que llevará a cabo el Gobierno permitirá retorno de la democracia, en 1983, lejos se
que sectores medios y medios-bajos tengan estará de lograr la neutralización de este sector
acceso, muchas veces por primera vez, al crédito corporativo. Así, el presidente Alfonsín deberá
para adquirir televisores a color, lidiar con varios intentos de Golpe de Estado,
electrodomésticos y productos importados a terminando por “pactar” con los militares
bajos precios. Finalmente, muchos trabajadores concesiones que le permitiesen mantener el
pudieron acceder también a la compra de orden democrático a partir de las famosas leyes
automóviles o viajar al exterior para hacer de Punto Final y Obediencia Debida9.
turismo y adquirir tecnología del llamado Primer
Mundo. Con la llegada de Menem a la presidencia se
intentará neutralizar el poder de estos sectores.
Tenemos, entonces, dos cuestiones que pueden Para ello, el Gobierno fomentará el envío de
ser entendidas como luces favorables durante el misiones de paz, reducirá el presupuesto y las
gobierno de Menem. Por un lado, la propiedades de las Fuerzas Armadas y sobre
estabilización monetaria, con su consiguiente todo, indultará a los actores del Golpe de Estado
efecto positivo sobre los salarios y, por el otro, del ´76 y a los militares que se habían sublevado
el auge del consumo y la modernización sin éxito en 1988 y 1989 (Acuña y Smulovitz,
tecnológica del país a partir del ingreso de 1995). A pesar de ello, el Gobierno tendrá que
tecnología importada y la posibilidad de acceder soportar un nuevo intento de Golpe de Estado a
al crédito barato. fines de 1990 por parte de sectores rebeldes del
Ejército liderados por Mohammed Seineldín. A
4.2. Consideraciones sobre la cuestión diferencia de los intentos de 1988, los mismos
institucional y militar serán rápidamente desarmados, lo que
constituirá un gran éxito del Gobierno10. Es en
La cuestión militar es un tema que, al igual que ese contexto que algunos autores señalan que el
el político institucional, deliberadamente gobierno de Menem logrará garantizar orden y
excluido de este análisis de “logros”, parece seguridad frente al desorden previo del período
carecer de puntos positivos. En efecto, vimos en alfonsinista, reestableciendo una autoridad
relación al tema institucional de qué modo el pública perdida y fuertemente deslegitimada11.
Presidente abusará de decretos y vetos y tenderá En ese contexto, el Presidente terminaría
a dejar en un lugar secundario al Congreso y a la fomentando el fortalecimiento del régimen
oposición. En ese contexto, resulta difícil hallar democrático y evitaría a partir de allí todo
puntos favorables a no ser que analicemos el intento de nueva disrupción del orden
discurso de la “urgencia económica” de Menem, constitucional (Novaro, 1994).
que solía legitimar sus políticas en la lentitud del
Congreso para tomar decisiones y en la 4.3. Repensando algunas cuestiones
imperiosa necesidad de implementar las
reformas de mercado. Sin embargo, ello parece En el punto anterior vimos algunas luces que
ser más una estrategia de legitimación que otra pueden hallarse en los diez años de gobierno de
cosa, por lo que no creemos que deba ser Carlos Menem. Básicamente, la importancia de
considerado un punto positivo. la estabilización monetaria, la posibilidad de
acceder a prácticas de consumo masivo y el
Parecería ocurrir lo mismo con el tema militar. afianzamiento del orden constitucional. En esta
Así, una de las pocas formas de legitimar los última sección nos gustaría centrarnos en la
indultos radica en centrarnos en el discurso de discusión acerca de los “logros” en el aspecto
Menem, que afirmaba la necesidad de lograr la económico. Antes, sin embargo, haremos unos
“reconciliación” y la “pacificación nacional”, breves comentarios acerca de las otras dos
terminando con “enfrentamientos estériles” dimensiones de análisis. En relación a la política
entre los “propios argentinos”. Sin embargo, institucional, ya dijimos que las sombras
dejando de lado esta cuestión, que hemos resultan netamente superiores a las luces, que
analizado en otro lugar (Fair, 2007), resulta podrían reducirse, lo que quizás no es poco, al

58 © Historia Actual Online 2009


Hernán Fair La década menemista

respecto a las libertades políticas y civiles. En comienzos de 1999, el propio sistema ingresó en
efecto, cada elección política será validada sin peligro. El Gobierno, sin embargo, hizo todo lo
tener denuncias creíbles de corrupción. Por otra posible para mantener el Régimen de
parte, salvo algunas importantes excepciones, la Convertibilidad estable. Para ello, una vez
libertad de expresión y de asociación serán finalizadas las privatizaciones, apeló al
respetadas12, lo que lo alejará al menos del incremento del endeudamiento externo con los
autoritarismo que caracterizara al gobierno de organismos multilaterales de crédito para
Perón13. abastecerse de divisas y prometió una y otra vez
que la paridad se mantendría estable. El
En cuanto al tema militar, debemos reconocer problema es que las propias prácticas de
que el régimen democrático se verá fortalecido consumo, al igual que las políticas del gran
por la neutralización de este actor capital de fugar sus capitales para valorizarlos
tradicionalmente antisitémico, aunque también mediante el mecanismo de la especulación
es cierto que este sector modificará sus financiera, el pago de la deuda y sus intereses y
prioridades a partir de la caída del comunismo, la remisión de ganancias de las empresas
en 1991, lo que beneficiará al Gobierno y a su privatizadas a sus casas matrices, terminarían
discurso sobre la nueva función de por generar un déficit comercial y fiscal que se
democratización que debería llevar a cabo las haría insostenible (Basualdo, 2000; Kulfas,
Fuerzas Armadas. El fuerte desprestigio político 2001). Si tenemos en cuenta que la paridad sólo
que arrastraba este sector debido en gran medida podía mantenerse a partir de igualar la emisión
al fracaso económico y político del Proceso, y la de pesos con las reservas en divisas en poder del
ausencia de un “enemigo” amenazante de la Banco Central, podemos observar que el
Seguridad Nacional con quien antagonizar de régimen resultaba inviable a mediano plazo. Así,
manera concreta tras el fracaso de la Unión al tiempo que continuaba la estabilidad, que
Soviética llevarán, así, a las Fuerzas Armadas, a luego de convertirá en deflación, se
modificar su histórica tendencia a constituirse en profundizarán los desequilibrios en la balanza de
un actor antisistémico para pasar a una mayor pagos, con la consiguiente necesidad de
profesionalización de sus estructuras. De ese incrementar el endeudamiento externo para
modo, subordinarán sus intereses a cumplir su mantener el Plan. Es así como se llegará, ya con
nuevo rol de garantes de la democracia (García el gobierno de la Alianza, al llamado “Corralito”
Delgado, 1994: 151-152). y la posterior debacle devaluatoria14.
En ese contexto, los beneficios económicos
Dicho esto, retomemos, ahora sí, la cuestión más observados durante la década del noventa,
áspera y contradictoria: la económica. A lo largo principalmente durante la primera presidencia,
de este trabajo vimos los nefastos efectos ya que en la segunda el aumento de la
perversos de la aplicación de las políticas de desocupación y la pobreza será mayor a los
orientación neoliberal sobre la estructura beneficios sociales de la estabilización
económica y social. Vimos, además, que se monetaria, no pueden ser considerados en
podían hallar algunas luces en la estabilización sentido estricto como “luces”, y ello en razón de
monetaria y el auge del consumo. Ahora bien, su ficticia sostenibilidad.
ambas cuestiones deben ser situadas en su
contexto de funcionamiento, lo que cambia la A MODO DE CONCLUSIÓN
visión sobre el mismo. En efecto, aunque es
cierto que se logrará estabilizar de manera En el transcurso de este trabajo nos propusimos
efectiva la economía, también es cierto que la analizar el período de diez años de gobierno de
inflación continuará, si bien a tasas mucho más Carlos Menem. Para ello, nos centramos en lo
bajas, durante el gobierno de Menem. Pero sobre que definimos como las luces y las sombras de
todo, debemos tener en cuenta que aquella su mandato. El análisis nos permitió observar
estabilización, al igual que las prácticas de que las sombras superarán por mucho a las
consumo, se mantenían sobre arenas movedizas. luces, que quedarán limitadas básicamente a la
Ello se debe, básicamente, a que, como dijimos, consolidación del régimen democrático a partir
el peso estaba sobrevaluado. En ese contexto, de la neutralización del poder militar y sobre
tanto la estabilidad como el consumo sólo todo a la estabilización monetaria y el boom de
podían sostenerse a partir del ingreso de divisas consumo que logrará el Gobierno a partir de la
del exterior. Cuando este proceso entró en crisis, puesta en marcha del Plan de Convertibilidad.
como con las crisis del Tequila de diciembre de No obstante, vimos también que estas “logros”
1994, la de Rusia de 1998 y la de Brasil de económicos debían ser reconsiderados como

© Historia Actual Online 2009 59


La década menemista Hernán Fair

tales, ya que los mismos no hacían más que Abajo. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en
incrementar la debacle económica. Ello se debía la sociedad argentina. Bs. As., UNICEF-
a que estos beneficios tangibles en la practica Losada, 93-116.
cotidiana se mantenían sobre una ficción basada - Borón, Atilio (1991): “Los axiomas de
en la sobrevaluación cambiaria, que incluso se Anillaco. La visión de la política en el
veía agravada a partir de la fuga de divisas (con pensamiento y en la acción de Carlos Saúl
el consiguiente déficit de cuenta corriente) y la Menem”, en AA.VV., El Menemato.
destrucción de la industria nacional (con el Radiografía de 2 años de gobierno de Carlos
consiguiente déficit comercial) que promoverían Menem. Bs. As., Letra Buena, 47-83.
los viajes al exterior de sectores medios y el -Campione, Daniel; Muñoz, Irene (1994), El
ingreso de tecnología y bienes de capital de los Estado y la sociedad. De Alfonsín a Menem. Bs.
países desarrollados. De esta manera, podemos As., Letra Buena.
concluir que lo que a priori puede ser entendido -Cavarozzi, Marcelo (1989), “El esquema
como una luz en el plano económico, en realidad partidario argentino: partidos viejos, sistema
será una amplia sombra que sentará las bases débil”, en Marcelo Cavarozzi y Manuel
para la posterior debacle de diciembre del 2001. Garretón (coords.), Muerte y resurrección. Los
partidos políticos en el autoritarismo y las
BIBLIOGRAFÍA transiciones del Cono Sur. Santiago de Chile,
FLACSO, 299- 334.
-Aboy Carlés, Gerardo (2001), Las dos fronteras - “ (1997), Autoritarismo y democracia (1955-
de la democracia argentina. La reformulación 1996). La transición del Estado al mercado en
de las identidades políticas de Alfonsín a la Argentina. Bs. As., Ariel.
Menem. Rosario, Homo Sapiens. - De Riz, Liliana (1986), “Política y partidos.
-Acuña, Carlos y Smulovitz, Catalina (1995), Ejercicio de análisis comparado: Argentina,
“Militares en la transición argentina: del Chile, Brasil y Uruguay”. Desarrollo
gobierno a la subordinación constitucional”, en Económico, XXV-100, 659-682.
Carlos Acuña (comp.), La nueva matriz política - De Riz, Liliana; Smulovitz, Catalina (1991),
argentina. Bs. As., Nueva Visión, 153-202. “Instituciones y dinámica política. El
-Azpiazu, Daniel (1995): “La industria argentina presidencialismo argentino”, en Dieter Nohlen y
ante la privatización, la desregulación y la Liliana De Riz (comps.), Reforma institucional y
apertura asimétricas de la economía. La cambio político. Bs. As., Legasa, 137-157.
creciente polarización del poder económico”, en -Fair, Hernán (2007), “Identidades y
Daniel Azpiazu y Hugo Nochteff (edits.), El representación. El rol del Plan de
Desarrollo ausente. Bs. As., Tesis-Norma- Convertibilidad en la consolidación de la
FLACSO, 157-233. hegemonía menemista (1991-1995)”, Tesis de
-Barros, Sebastián (2002), Orden, democracia y Maestría para aplicar al grado de Maestro en
estabilidad. Discurso y política en la Argentina Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de
entre 1976 y 1991. Córdoba, Alción. Ciencias Sociales (FLACSO), Bs. As., mimeo.
-Basualdo, Eduardo (2000), Concentración y - “ (2008a), “La función del significante
Centralización del capital en la Argentina convertibilidad en la articulación discursiva de
durante la década de los noventa. Bs. As., la identidad menemista”. Question, 17 [artículo
UNQUI. en línea] Disponible desde Internet en:
- “ (2003), “Las reformas estructurales y el Plan <http://perio.unlp.edu.ar/question/nivel2/inform
de Convertibilidad durante la década de los e_de_investigacion.htm>
noventa. El auge y la crisis de la valorización - “ (2008b), “El rol de los componentes pasivos
financiera”. Realidad Económica, N°200. en la legitimación del discurso menemista”.
- “ (2004) Los primeros gobiernos peronistas y Revista Electrónica de Psicología Política, VI-
la consolidación del país industrial: éxitos y 16 [artículo en línea] Disponible desde Internet
fracasos. Maestría en Economía Política con en:
mención en economía argentina, FLACSO, Área <http://www.psicopol.unsl.edu.ar/marzo08_03.p
de Economía y Tecnología, Bs. As., La Página df>.
S.A-FLACSO. - Ferreira Rubio, Delia; Goretti, Mateo (1996),
- “ (2006), Estudios de historia económica “Cuando el presidente gobierna solo. Menem y
argentina. Desde mediados del siglo XX a la los decretos de necesidad y urgencia hasta la
actualidad, Bs. As., Siglo XXI-FLACSO. reforma constitucional (julio 1989-agosto
- Beccaria, Luis (1993), “Cambios en la 1994)”, Desarrollo Económico, XXXVI-141,
estructura distributiva”, en AA.VV., Cuesta 443-474.

60 © Historia Actual Online 2009


Hernán Fair La década menemista

- Gambina, Julio; Campione, Daniel (2002), Los - Novaro, Marcos (1994), Pilotos de tormentas:
años de Menem. Cirugía mayor. Bs. As., Centro crisis de representación y personalización de la
Cultural de la Cooperación. política en Argentina. 1989-1993. Bs. As., Letra
- García Delgado, Daniel (1994), El cambio de Buena.
relaciones Estado-sociedad en el proceso de O´Donnell, Guillermo (1992), “¿Democracia
modernización en Argentina. Bs. As., Instituto delegativa?”. Cuadernos del CLAHE, 61, 5-20.
de investigaciones de la Facultad de Ciencias - “ (1997), Contrapuntos. Ensayos escogidos
Sociales, UBA, mecanografiado. sobre autoritarismo y democratización. Bs. As.,
- Gerchunoff, Pablo; Torre, Juan Carlos (1996), Paidós.
“La política de liberalización económica en la - “ (1998), “Rendición de cuentas horizontal y
administración de Menem”. Desarrollo nuevas poliarquías”. Nueva Sociedad.
Económico, XXXVI-141, 733-768. - Palermo, Vicente; Torre, Juan Carlos (1992), A
- Godio, Julio (2002), Argentina: En la crisis la sombra de la hiperinflación. La política de
está la solución. Bs. As., Biblos. reformas estructurales en Argentina. Santiago
- Hadida, María Eva; Pérez, Soledad (1999), de Chile, CEPAL.
“Las campañas electorales de la década del ´80. - Palermo, Vicente; Novaro, Marcos (1996),
Alfonsín y Menem”. Argentina Reciente, 1, 7- Política y poder en el gobierno de Menem. Bs.
65. As., Norma-FLACSO.
- Hilb, Claudia (1994), Promesa y política. - Pucciarelli, Alfredo (1998), “¿Crisis o
Promesas traicionadas y transición decadencia? Hipótesis sobre el significado de
democrática. Bs. As., Secretaría de Gestión algunas transformaciones recientes de la
Institucional, UBA. sociedad argentina”. Sociedad, 12/13, 5-36.
- James, Daniel (1990), Resistencia e - Quiroga, Hugo (2005), Argentina, en
integración: el peronismo y la clase trabajadora emergencia permanente. Bs. As., Edhasa.
argentina. 1946-1976. Bs. As., Sudamericana. - Romero, Luis Alberto (1994), Breve historia
- Kulfas, Matías (2001), “El rol del contemporánea de la Argentina. Bs. As., FCE.
endeudamiento externo en la acumulación de - Schorr, Martín; Lozano, Claudio (2001):
capital durante la Convertibilidad”. Época, III-3, Estado nacional, gasto público y deuda externa.
181-216. Bs. As., Instituto de estudios y formación CTA.
- Landi, Óscar; González Bombal, Inés (1992), - Thwaites Rey, Mabel (1993), “La política de
“Los derechos en la cultura política”, en privatizaciones en la Argentina. Consideraciones
AA.VV., Juicio, castigos y memoria. Bs. As., a partir del caso Aerolíneas”. Realidad
Nueva Visión. Económica, 116, 46-75.
- Martínez, Oscar (1991), “El escenario: febrero- - “ (2002), La (des)ilusión privatista. El
julio de 1989. Terrorismo económico y experimento neoliberal en la Argentina. Bs. As.,
desestabilización política”, en AA.VV., El EUDEBA.
Menemato. Radiografía de dos años de gobierno - Torrado, Susana (1994), Estructura social de
de Carlos Menem. Bs. As., Letra Buena, 15-46. la Argentina: 1945-1983. Bs. As., De la Flor.
- Murmis, Miguel; Feldman, Silvio (1993): “La - Torre, Juan Carlos (1990), La vieja guardia
heterogeneidad social de las pobrezas”, en sindical y Perón: sobre los orígenes del
AA.VV., Cuesta Abajo. Los nuevos pobres: peronismo. Bs. As., Sudamericana.
efectos de la crisis en la sociedad argentina. Bs. - “ (1991), “América Latina: el gobierno de la
As., UNICEF-Losada, 45-93. democracia en tiempos difíciles”. Estudios
- Mustapic, Ana María (1984), “Conflictos Políticos, 74, 145-161.
institucionales durante el primer gobierno - Villarreal, Juan Manuel (1996), La exclusión
radical: 1916-1922”. Desarrollo Económico, social. Bs. As., Norma-FLACSO.
XCIV-23. - Yannuzzi, María de los Ángeles (1995), La
- “ (1995), “Tribulaciones del Congreso en la modernización conservadora. El peronismo de
nueva democracia argentina. El veto los ´90. Rosario, Fundación Ross.
presidencial bajo Alfonsín y Menem”. Ágora, 3,
75-94. NOTAS
- Nochteff, Hugo (1995), “Los senderos
*
perdidos del desarrollo. Elite económica y Este trabajo resume varias de las cuestiones tratadas
restricciones al desarrollo en la Argentina”, en en mi Tesis de Maestría presentada en FLACSO,
D. Azpiazu y H. Nochteff (eds.), El Desarrollo Sede Argentina, agosto de 2007.
1
ausente. Bs. As., Tesis-Norma-FLACSO, 21- Al respecto, véanse especialmente Basualdo,
156. Eduardo, Concentración y Centralización del capital
en la Argentina durante la década de los noventa.

© Historia Actual Online 2009 61


La década menemista Hernán Fair

Bs. As., UNQUI, 2000 y Basualdo, Eduardo, Fair, Hernán, “Identidades y representación. El rol
Estudios de historia económica argentina. Desde del Plan de Convertibilidad en la consolidación de la
mediados del siglo XX a la actualidad. Bs. As., Siglo hegemonía menemista (1991-1995)”. Tesis de
XXI-FLACSO, 2006. Maestría para aplicar al grado de Maestro en
2
Respecto a las transformaciones en la estructura Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de
económica durante el menemismo, véanse Azpiazu, Ciencias Sociales (FLACSO), Bs. As., mimeo, 2007.
Daniel, “La industria argentina ante la privatización, 5
Sobre el particular, véanse Mustapic, Ana María,
la desregulación y la apertura asimétricas de la
“Tribulaciones del Congreso en la nueva democracia
economía. La creciente polarización del poder
argentina. El veto presidencial bajo Alfonsín y
económico”, en Daniel Azpiazu y Hugo Nochteff
Menem”. Ágora, 3 (1995), 75-94; Ferreira Rubio,
(edits.), El Desarrollo ausente. Bs. As., Tesis-
Delia; Goretti, Mateo, “Cuando el presidente
Norma-FLACSO, 1995, 157-233; Thwaites Rey,
gobierna solo. Menem y los decretos de necesidad y
Mabel, La (des)ilusión privatista. El experimento
urgencia hasta la reforma constitucional (julio 1989-
neoliberal en la Argentina. Bs. As., EUDEBA, 2002;
agosto 1994)”. Desarrollo Económico, XXXVI-41
Basualdo, Eduardo, “Las reformas estructurales y el
(1996), 443-474.
Plan de Convertibilidad durante la década de los 6
Para un análisis del discurso de Menem, véase Fair,
noventa. El auge y la crisis de la valorización
Hernán, “La función del significante convertibilidad
financiera”. Realidad Económica, 200 (2003). En
en la articulación discursiva de la identidad
cuanto a sus efectos sobre la estructura social, véanse
menemista”. Question, 17 (2008ª). Disponible desde
Beccaria, Luis, “Cambios en la estructura
Internet en:
distributiva”, en AA.VV., Cuesta Abajo. Los nuevos
<http://perio.unlp.edu.ar/question/nivel2/informe_de
pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina.
_investigacion.htm> y Fair, Hernán, “El rol de los
Bs. As., UNICEF-Losada, 1993, 93-116; Torrado,
componentes pasivos en la legitimación del discurso
Susana, Estructura social de la Argentina: 1945-
menemista”. Revista Electrónica de Psicología
1983. Bs. As., De La Flor, 1994; Pucciarelli Alfredo,
Política, VI-16 (2008b) Disponible desde Internet en:
“¿Crisis o decadencia? Hipótesis sobre el significado
<http://www.psicopol.unsl.edu.ar/marzo08_03.pdf>.
de algunas transformaciones recientes de la sociedad 7
Para un buen análisis de la cuestión militar durante
argentina”, Sociedad, 12/13 (1998), 5-36.
3 el período alfonsinista y menemista, véase Acuña,
Durante el período 1958-1972, conocido como
Carlos y Smulovitz, Catalina, “Militares en la
“desarrollismo”, apenas se llevarían a cabo, y por
transición argentina: del gobierno a la subordinación
períodos cortos, algunas de las políticas de reforma
constitucional”, en Carlos Acuña (comp.), La nueva
estructural planteadas por los organismos
matriz política argentina. Bs. As., Nueva Visión,
multilaterales. Del mismo modo, aunque a partir del
1995, 153-202.
Proceso (1976-1983) se iniciará un cambio en el
8
modelo de acumulación hacia lo que se conocería En efecto, suelen ser más reduccionistas los análisis
como modelo “neoliberal” a partir de la apertura cuanto más se acercan a las ideas marxistas,
comercial y la reforma financiera, la regulación tendiendo a entender todo el período de una manera
estatal y las empresas en poder del Estado negativa. En esta línea, véanse Borón, Atilio, “Los
continuarían presentes en gran medida en poder de axiomas de Anillaco. La visión de la política en el
este último. En el período posterior (1983-1989), se pensamiento y en la acción de Carlos Saúl Menem”,
profundizarían algunas políticas de reforma en AA.VV., El Menemato. Radiografía de 2 años de
neoliberal, aunque también de manera contradictoria, gobierno de Carlos Menem. Bs. As., 1991, Letra
debido especialmente a la presión de lo sectores Buena, 47-83; Campione, Daniel y Muñoz, Irene, El
empresariales ligados a los subsidios y sobreprecios Estado y la sociedad. De Alfonsín a Menem. Bs. As.,
estatales. Sobre estas contradicciones, véanse, entre Letra Buena, 1994; Gambina, Julio y Campione,
otros, Nochteff Hugo, “Los senderos perdidos del Daniel, Los años de Menem. Cirugía mayor. Bs. As.,
desarrollo. Elite económica y restricciones al Centro Cultural de la Cooperación, 2002.
desarrollo en la Argentina”, en Daniel Azpiazu y 9
Hugo Nochteff (Eds.), El Desarrollo ausente. Bs. Varios trabajos señalan que esta “concesión” a los
As., Tesis-Norma-FLACSO, 1995, 21-156; militares deslegitimará fuertemente a Alfonsín, quien
Basualdo, Eduardo, Estudios de historia económica había centrado su discurso en la defensa de la
argentina. Desde mediados del siglo XX a la democracia como régimen político y cuestión ética.
Véanse, por ejemplo, Landi, Oscar; González
actualidad. Bs. As., Siglo XXI-FLACSO, 2006.
4
En efecto, en abril de 1991 entrará en vigencia una Bombal, Inés, “Los derechos en la cultura política”,
paridad cambiaria 1 a 1 de la moneda nacional y el en AA.VV., Juicio, castigos y memoria. Bs. As.,
Nueva Visión, 1992; Hilb, Claudia, Promesa y
dólar que incrementará fuertemente el consumo y el
ingreso de inversiones a partir del establecimiento de política. Promesas traicionadas y transición
una evidente sobrevaluación de la moneda local. En democrática. Bs. As., Secretaría de Gestión
Institucional, UBA, 1994.
ese contexto, sumado a las expectativas favorables 10
generadas por la institución en forma legal de la A diferencia de lo que había ocurrido
paridad, se logrará estabilizar la economía e anteriormente con Alfonsín, las fuerzas leales al
Estado Mayor cumplieron las órdenes de reprimir
incrementar fuertemente el PBI. Al respecto, véase

62 © Historia Actual Online 2009


Hernán Fair La década menemista

dura y exitosamente a los insurrectos, recomponiendo


la cadena de mandos. Ello se debe a que veían
peligrar sus puestos debido a que la insurrección
había sido dirigida por mandos inferiores del
Ejército. Al respecto, véase Acuña, Carlos y
Smulovitz, Catalina, “Militares en la transición
argentina: del gobierno a la subordinación
constitucional”, en Carlos Acuña (comp.), La nueva
matriz política argentina. Bs. As., Nueva Visión,
1995, 153-202.
11
En esta línea, véanse Palermo, Vicente; Torre, Juan
Carlos, A la sombra de la hiperinflación. La política
de reformas estructurales en Argentina. Santiago de
Chile, CEPAL, 1992; Palermo, Vicente; Novaro,
Marcos, Política y poder en el gobierno de Menem.
Bs. As., Norma-FLACSO, 1996; Aboy Carlés,
Gerardo, Las dos fronteras de la democracia
argentina. La reformulación de las identidades
políticas de Alfonsín a Menem. Rosario, Homo
Sapiens, 2001.
12
Las excepciones en relación al primer punto
provendrán de los casos de agresión a los periodistas
Marcelo Bonelli y Hernán López Echagüe y el
asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas. En cuanto
al segundo, debemos destacar que en 1990 el
Gobierno prohibió la libertad de protestar a partir del
decreto que limitaba el derecho de huelga a
peticiones de autorización expresa del poder político
y con la amenaza latente de declararlos ilegales,
despedir a los trabajadores que protesten y quitarles
la personería jurídica al gremio que hiciere una
huelga.
13
En palabras de Menem, “ahora estamos en medio
de la más absoluta libertad, algo que hubiera sido
imposible en tiempo del primer gobierno de Perón
(Clarín, 19 de enero de 1990).
14
A comienzos de diciembre del 2001, frente a la
incontrolable fuga de depósitos al exterior, el
gobierno del radical Fernando de la Rúa se verá
obligado a implementar un límite de 250 dólares al
retiro de depósitos de los bancos. Esta medida
iniciará la protesta de los ahorristas y culminará con
las masivas movilizaciones sociales del 19 y 20 de
ese mes, la renuncia del Presidente y la posterior
devaluación monetaria. Para un análisis más
detallado del proceso económico que llevó a la
implementación del “Corralito”, vid. Schorr, Martín;
Lozano, Claudio, Estado nacional, gasto público y
deuda externa. Bs. As., Instituto de estudios y
formación CTA, 2001. En cuanto a la génesis de la
protesta social de diciembre del 2001, vid. Godio,
Julio, Argentina: En la crisis está la solución. Bs.
As., Biblos, 2002.

© Historia Actual Online 2009 63


- & .+ - &/ # *0 *
! " # $# % " # "$ &
' ( ) & $$! *+ ,,

PUCCIARELLI, Alfredo. (Coordinador); Los Años de Menem. La construcción del orden


neoliberal, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2011, 325 págs., ISBN 978-987-629-182-8.

Nicolás Dauria1
Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario
nicodauria9@hotmail.com

LosAños de
Menem, compilación
coordinada por Alfredo
Pucciarelli, es la tercera de
una serie que se inició con
Empresarios, tecnócratas
y militares (2004) y siguió
con Los Años de Alfonsín
(2006)2. Los tres libros,
publicados por Siglo XXI,
son el producto del trabajo
de un equipo de
investigación que, en la
perspectiva de la
sociología histórica,
recupera los
controvertidos años de la
historia reciente en la
Argentina. El primero
aborda el Proceso de
Reorganización Nacional,
analiza aspectos
económicos, políticos e
institucionales y lo
compara con experiencias
autoritarias previas. El
segundo se centra en las
etapas iniciales de la
transición a la democracia
e indaga nuevamente las
relaciones entre economía y política. El tercero, que es el libro que nos ocupa tiene como meta
29

1
Recibido: 18/06/2012
Página

Aceptado: 15/07/2012
2
Alfredo Pucciarelli, (Comp.), Empresarios, Tecnócratas y Militares, Buenos Aires, Siglo Veintiuno,
2004 y Alfredo Pucciarelli (Comp.), Los años de Alfonsín, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2006.
dilucidar la construcción y consolidación del menemismo y el neoliberalismo durante los años
'90 en la Argentina.

El punto de partida de la obra es la recreación de las “perplejidades y persistencias del


peronismo durante los años noventa” (p. 11); el “asombro” que provocó la adopción de
medidas neoliberales impulsadas por un gobierno que se reclamaba heredero del peronismo
tradicional y que además, contaba con el apoyo de los sectores populares, sujeto histórico de la
política nacional y popular. Los autores del libro intentan resolver la paradoja colocando al
Estado en el centro de sus indagaciones; y recuperan el comportamiento de los actores políticos
y los agentes económicos, sus estrategias, los conflictos entablados entre ellos y las respuestas
del gobierno en la diagramación de las políticas públicas. La reconstrucción de las estrategias
desplegadas por las corporaciones, los empresarios, los partidos políticos y las Fuerzas Armadas
le permiten al lector de Los años de Menem, por un lado, una perspectiva más clara de las
transformaciones operadas en cada uno de ellos, y por otro, una comprensión más acabada del
proceso de generación de consenso.

El horizonte común que atraviesa las distintas miradas y la singularidad de los


problemas abordados en cada uno de los artículos es, según se explicita en la introducción, la
“perplejidad crítica” frente a “procesos concomitantes”: “la declinación económica, la
decadencia social y la degradación política”, caracterizada ésta por el debilitamiento de los
partidos, la crisis de representación, el vaciamiento político e ideológico de los sistemas de
mediación, el creciente uso político de los medios de comunicación masiva, la personalización y
centralización de la práctica política.

El libro está estructurado en dos ejes esenciales. La primera parte denominada


“Persistencias y transformaciones del peronismo, el radicalismo y las fuerzas armadas” reúne
cuatro capítulos que analizan las resignificaciones de los actores mencionados e intenta
explicar, desde esos cambios, la articulación de éstos con la consolidación del orden neoliberal
en la Argentina reciente. La segunda, titulada “Economistas, empresarios y Estado en la
producción del orden neoliberal” estudia la importancia de la convertibilidad y el grado de
participación que tuvieron tanto los economistas como los empresarios para la construcción y
reivindicación de un orden económico social neoliberal que reunía a amplios sectores de la
sociedad argentina.

En el primer artículo, Pucciarelli sostiene que cuando Menem asumió el poder se


enfrentó “al mismo problema que había condicionado la evolución de los acontecimientos
históricos de los últimos cincuenta años en la Argentina: la reconstrucción de la legitimidad, la
autonomía relativa y el poder institucional de un Estado devastado por la insoportable
prolongación de una crisis general todavía irresuelta” (p. 33). Esta afirmación actúa como
punto de partida para una reflexión sobre el modo en que Menem logró fortalecer su liderazgo y
obtener consenso valiéndose simultáneamente de la confrontación y las compensaciones. Esta
cuestión se despliega en el texto a partir del análisis de estrategias exitosas en tres frentes: la
profundización de las contradicciones dentro del peronismo para someterlo, neutralizarlo o
fracturarlo; la búsqueda de formas de cooperación política e institucional con la derecha liberal,
ideológica, política y empresarial, y la consolidación de los vínculos con la población
“independiente”. Pucciarelli reconstruye después el nuevo diagrama de poder alzado a través de
la menemización del peronismo; la actualización doctrinaria y, finalmente, la articulación de
una coalición social organizada alrededor del Plan de Convertibilidad de 1991 y concluye que el
menemismo se transformó en un “modelo inédito de dominación hegemónica global”.

En el segundo artículo, Paula Canelo se propone explicar el apoyo y la adhesión de los


30

sectores populares al proyecto neoliberal menemista, para lo cual recurre a la teoría del discurso
e integra su corpus con los mensajes pronunciados por el presidente y, en ese registro, se
Página

focaliza en establecer las continuidades y rupturas del menemismo con el peronismo histórico.
La hipótesis del texto es que la ruptura estuvo dada fundamentalmente por la “disolución del
adversario social” pero la estructura de enunciación -caracterizada por el vaciamiento del
campo político, la concepción de la política como arte de lo posible y la tendencia a la
apropiación del adversario- presentaba claras similitudes con el peronismo. Una y otras, sostiene
Canelo, fueron recursos políticos y estratégicos fundamentales a la hora de ganar adhesiones y
apoyos político-electorales. Menem, a partir de la intencionada ambigüedad discursiva y la
apropiación de algunos rasgos típicos del peronismo, resolvió exitosamente lo que la autora
llama la “doble brecha de credibilidad” frente a los antiperonistas y empresarios por un lado; y
frente al partido peronista y las organizaciones sindicales, por el otro.

El texto de Gabriel Obradovich analiza la pérdida de posiciones de la UCR en el


período 1989-1995 y, fundamentalmente, la desvinculación electoral de los sectores medios con
el partido para lo cual recurre a los conceptos de “sistemas interpretativos” y “comportamiento
electoral” propuestos por Michelat y Simon (1985) y reformulados posteriormente por Gaxie y
Bourdieu3. En esta perspectiva recupera la relación entre el radicalismo y el peronismo, el
sistema interpretativo del electorado radical -valores políticos, virtudes reconocidas a sus
dirigentes y visiones sobre el peronismo- y las transformaciones del “imaginario” radical. La
hipótesis del texto es que si la defensa de la constitución, el reconocimiento de las virtudes
cívicas y la oposición al peronismo eran tradicionalmente centrales en el imaginario radical,
cuando esas interpretaciones se modificaron, el vínculo entre la UCR y sus electores comenzó a
debilitarse. A ello se sumó la crisis de la organización partidaria: disgregación de la dirigencia,
fragmentación, incapacidad de politizar a los afiliados y mantenimiento de un programa
extremadamente rígido.

Nuevamente es Paula Canelo quien en el cuarto artículo se ocupa de la relación entre el


Estado y las Fuerzas Armadas en los años ´90. El texto se estructura alrededor de la crítica a la
idea que, según la autora, constituyó una especie de sentido común y obtuvo un amplio
consenso político y académico, la de la subordinación de los militares a los civiles. Su hipótesis
es que esta subordinación fue “condicionada” y sólo funcionó efectivamente así hasta 1995 y
para demostrarla recurre a tres ejes que considera centrales en los vínculos que se entablaron
entre la política militar del gobierno menemista y el comportamiento político-institucional
militar: los derechos humanos, la intervención militar en seguridad interior y el presupuesto. En
su perspectiva, la “subordinación condicionada” se revela a partir de la neutralización de la
interna militar con el indulto, la sanción de la ley de seguridad interior y la ley de servicio
militar voluntario, el involucramiento de las F.F.A.A. en las operaciones de mantenimiento de la
paz de la O.N.U. y la asunción de Balza. En otras palabras, se generó un equilibrio entre las
necesidades del Estado y la participación de las F.F.A.A. que resultó en una confluencia
coyuntural y en un consenso inédito. El posicionamiento de estas últimas tomó un nuevo cariz a
partir de 1996 cuando el gobierno se vio obligado a repensar su posible involucramiento en
seguridad interior en la lucha contra el narcotráfico y contra la protesta social. Fue entonces,
dice Canelo, cuando el equilibrio se erosionó y las compensaciones que el Estado había
intercambiado con la institución se agotaron, cuando se produjo el repliegue militar y la defensa
de sus intereses.

En el primer capítulo de la segunda parte, Mariana Heredia analiza el papel de los


economistas en los ´90 y les otorga el doble rol de testigos y protagonistas en la elaboración de
las interpretaciones, las redes de poder y los dispositivos asociados a la construcción del
modelo neoliberal. Examina entonces la relación entre expertos y mecanismos de diagramación
de la política pública. Su hipótesis es que esos expertos no sólo transformaron la sociedad
argentina, sino que construyeron un nuevo orden social y al mismo tiempo, redefinieron la
ciencia económica: las jerarquías, los perfiles y las funciones que la caracterizaban. A medida
31

3
Guy Michelat y Michel Simon, “Déterminations socio-économiques, organisations symboliques et
Página

comportement électoral”, Revue Française de Science Politique, 26(1), París, 1985; Daniel Gaxie, “Le
cens caché”, Réseaux 22 (5), París, 1987 y Pierre Bourdieu, La distinción. Criterios y bases sociales del
gusto, Madrid, Taurus, 1998.
que el plan de convertibilidad se fortaleció, sumó apoyos y neutralizó cuestionamientos, se
disipó la tradicional oposición entre ortodoxos y heterodoxos, al mismo tiempo que la ciencia
económica se volvía central en la defensa del modelo y se profesionalizaba cada vez más.

A continuación, Gastón Beltrán propone como interrogante a resolver la persistencia del


apoyo empresario a las reformas de mercado, cuando, de hecho, repercutieron de manera
desigual y perjudicial para algunos de sus sectores. La matriz institucionalista, sostiene el autor,
puso el foco en las estrategias gubernamentales y otros enfoques explicaron los cambios en el
modelo de acumulación como consecuencia de la concreción de los intereses de un reducido
grupo de empresarios poderosos. Quedó pendiente, entonces, la explicación acerca de porqué
los empresarios actuaron como lo hicieron. La respuesta a esta pregunta es el objetivo del texto
que se despliega en tres dimensiones analíticas: los efectos económicos de las reformas sobre el
campo empresario, las formas de la acción colectiva y los discursos que la sustentaron y le
dieron sentido. El predominio de diferencias internas en el empresariado debido a la lógica de
compensaciones y sanciones discrecionales implementadas desde el Estado, el desplazamiento
de las entidades empresariales como agentes interlocutores del gobierno y las críticas
discursivas a políticas puntuales, sin poner en cuestión el modelo, en función del límite que les
imponía la matriz liberal, provocaron, afirma Beltrán, que los marcos interpretativos de los
empresarios condicionaran más que potenciaran sus acciones políticas, “en tanto se
constituyeron en barreras simbólicas para la percepción de los problemas y la legitimación de
sus demandas” (p. 252), al menos hasta el fin del período menemista.

Ana Castellani y Alejandra Gaggero plantean que las estrategias que despliegan los
grandes grupos económicos constituyen una herramienta clave para entender el proceso de
acumulación de capital. El objetivo de su trabajo es analizar la dinámica micro/macroeconomía
en los años ´90 a partir de establecer las características del modelo de la convertibilidad, sus
límites y sus repercusiones en las grandes firmas; las principales estrategias de acumulación
desplegadas por los grupos económicos nacionales ante el retroceso de la intervención
económica estatal y el modo cómo estas últimas condicionaron la sustentabilidad del modelo.
En esa articulación, según las autoras, reside la tesis de la acumulación en los '90. Por un lado,
las políticas económicas y el plan de convertibilidad modificaron las condiciones de
acumulación, por el otro, las tácticas empresariales -mayor inserción primario-exportadora,
reconversión productiva, mayor inserción mercado-internista y retirada oportuna-, al menos
hasta 1994, sirvieron a las reformas. Como consecuencia, cambió la estructura productiva
argentina, se agudizó el proceso de fuga de capitales y se intensificó el grado de extranjerización
y concentración del aparato productivo local.

Por último, Ana Castellani y Esteban Serrani afirman que las reformas instrumentadas
en los ´90, crearon condiciones privilegiadas de acumulación que desalentaron procesos de
competencia interempresarial y posibilitaron, en su reemplazo, la conformación o reproducción
de mercados oligopólicos. El análisis se realiza en dos partes: en primer lugar, los autores
recorren los antecedentes de la relación Estado-empresarios en la Argentina contemporánea, las
modificaciones en la orientación de la intervención económica estatal durante la hiperinflación y
sus consecuencias sobre el espectro de las grandes firmas y en segundo lugar, observan el
mercado petrolero entre 1989-1999 para mostrar cómo las reformas estructurales, a contrapelo
de lo que se planteaba desde el gobierno, profundizaron las condiciones privilegiadas de
acumulación. El estudio de caso del sector petrolero, su trayectoria de privatización y posterior
performance, lleva a los autores a concluir que persistieron los ámbitos privilegiados de
acumulación que fueron profundizando la crisis estatal y favorecieron la existencia de dinámicas
de acumulación sostenidas en cuasi rentas de privilegio (que desalentaron procesos de
innovación tecnológica) y acrecentaron el poder económico y social de una reducida fracción
32

del capital vinculada con las actividades del Estado.


Página

Los años de Menem, no se inscribe en un vacío historiográfico. Tal como se plantea en


la introducción, “el tiempo y la tinta que han corrido desde los albores del menemismo hasta
hoy han permitido redefinir los dilemas y precisar los términos del debate” (p. 14). Sociólogos,
economistas, historiadores y politólogos se ocuparon de realizar intentos de síntesis o explicar
aspectos puntuales de la controvertida década del ´90. El aporte de este libro, que se suma a una
ya abundante producción, es la recuperación de los actores, de sus lógicas de comportamiento y
de la interrelación con el Estado, en una perspectiva que privilegia su historicidad. Logra,
además, por sobre la diversidad de las cuestiones tratadas, aportar una visión de conjunto.

Palabras clave: menemismo-neoliberalismo-política pública-consenso


Key words: menemismo-neoliberalism-public policy-consensus

33
Página

You might also like