You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CURSO DE ENFERMERÍA

INTEGRANTES
DIANA JORDAN
ISBETH MORERA
ANGIE RODRIGUEZ

CASO DE ESTUDIO
COLELITIASIS

PROFESORAS
TANIA MACRE
MAYANIN RODRIGUEZ

2019

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................ 4
Objetivo general ................................................................................................. 4
Objetivos específicos ........................................................................................ 4
ESTUDIO DE CASO DE L.R.S.E DESARROLLO DE SU PATOLOGÍA Y LAS
CAUSAS ................................................................................................................. 5
LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE DATOS ....................................................... 5
ELABORACIÓN DE PREGUNTAS CON RESPETO A SU PATOLOGÍA ............. 6
ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS ............................................................................ 8
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y LOS RESULTADOS 9
REFERENTE DE ESTUDIO .................................................................................. 10
ANTECEDENTES ................................................................................................. 10
COLELITIASIS ...................................................................................................... 11
Causas .............................................................................................................. 12
Síntomas ........................................................................................................... 13
Diagnóstico ...................................................................................................... 13
Epidemiologia................................................................................................... 14
Complicaciones................................................................................................ 15
Tratamientos .................................................................................................... 16
Prevención ........................................................................................................ 16
MEDICAMENTOS ................................................................................................. 18
LABORATORIOS ................................................................................................. 22
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 23
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 27

2
INTRODUCCIÓN

La litiasis biliar o colelitiasis es una enfermedad que se caracteriza por la presencia


de cálculos en el interior de la vesícula biliar. Es una de las patologías más
frecuentes en aparato digestivo, llegando a presentarse en hasta un 12% de la
población adulta. Presenta una mayor prevalencia a edades más avanzadas.

En los países desarrollados, alrededor del 10% de los adultos y el 20% de los
individuos más de 65 años tienen cálculos biliares, que en general son
asintomáticos. Los datos de los diferentes estudios epidemiológicos muestran una
modesta diferencia en cuanto a la prevalencia de colelitiasis en diferentes
poblaciones; estas diferencias pueden ser a nivel genético, medioambientales, o
ambas. En general la colelitiasis es aproximadamente dos veces más frecuente en
mujeres.

El síntoma más frecuente es el cólico biliar, y los cálculos no producen dispepsia ni


intolerancia a los alimentos ricos en grasas. Las complicaciones más graves
abarcan colecistitis, obstrucción de las vías biliares (por cálculos en los conductos
biliares [coledocolitiasis]), a veces con infección (colangitis) y pancreatitis litiásica.
El diagnóstico suele llevarse a cabo con ecografía. Si la colelitiasis provoca
síntomas o complicaciones, está indicada la colecistectomía.

3
OBJETIVOS

Objetivo general
❖ Definir que es la enfermedad de la colelitiasis

Objetivos específicos
❖ Describir la consecuencia que conlleva la enfermedad de colelitiasis en el ser
humano
❖ Mencionar los medicamentos brindados a la paciente con colelitiasis
❖ Enunciar las recomendaciones que se brindan a pacientes con esta
enfermedad.

4
ESTUDIO DE CASO DE L.R.S.E DESARROLLO DE SU PATOLOGÍA Y LAS
CAUSAS

Hemos escogido este caso como base ya que el estudio se utiliza para comprender
en profundada la realidad, nuestro objetivo es identificar los problemas de la
Colelitiasis es importante enfatizar y plantear los aspectos y fundamental realizar
un conjuntos de preguntas.

Se trata de un caso tipo descriptivo, cualitativo ya que se recabaran una serie de


datos debido fundamentalmente a que investigamos a un sujeto en este caso a
una dama en particular y nos centramos en las características propias, es
importante estudiar los casos concreto desde el ámbito familiar dado principalmente
ya que son los contextos más cercanos seguido por su expediente médico.

LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE DATOS

La estrategia de obtención de información que hemos utilizado para nuestro estudio


son:

• Exámenes: Este punto abarca los exámenes clínicos realizados por el


personal y los exámenes de evaluación realizadas
• Entrevista: Este punto abarca la entrevista realizada al propio paciente
desde el ámbito familiar, social, personal.
• Estudio de documentos personales: Este punto abarca los documentos de
evaluación particulares del paciente como el historial médico exámenes
anteriores.

5
ELABORACIÓN DE PREGUNTAS CON RESPETO A SU PATOLOGÍA

I. Cual fue el impacto o las consecuencias que la indujeron a padecer esta


patología o enfermedad
II. ¿A qué órgano se encuentra unida la vesícula biliar?
III. ¿Cuál es la población de riesgo para padecer Colecistitis?
IV. ¿Qué estudio clínico es el indicado para el diagnóstico?
V. Su ingesta de alimentación diaria tuvo que ver fue la causa?
VI. ¿Qué complicaciones podrían surgir?

Cual fue el impacto o ¿A qué órgano se ¿Cuál es la


las consecuencias que encuentra unida la población de riesgo
la indujeron a padecer vesícula biliar? para padecer
esta patología o Colecistitis?
enfermedad

La La vesícula biliar es un Un factor de riesgo es


causa de la colestasis puede órgano con forma de todo aquello que está
ser un trastorno hepático, pera ubicada bajo vinculado a su
biliar o pancreático. el hígado. Almacena probabilidad de padecer
La piel y el blanco de los bilis, un líquido una enfermedad, como
ojos se tiñen de amarillo, la producido por el cáncer. Los distintos
piel pica, la orina es oscura y el hígado para digerir las tipos de cáncer tienen
las heces son de color claro grasas. Cuando diferentes factores de
y olor fétido el estómago y el riesgo. Algunos factores
intestino digieren los de riesgo, como el fumar,
alimentos, la vesícula pueden cambiarse.
biliar libera bilis a Otros factores, como la
través de un tubo edad o los antecedentes
denominado conducto familiares, no se pueden
biliar común cambiar.

6
Qué estudio clínico Su ingesta de ¿Qué
es el indicado para alimentación diaria complicaciones
el diagnóstico? tuvo que ver fue la podrían surgir?
causa?

Los exámenes que se Una dieta rica en grasas Colecistitis aguda :


llevan a cabo para y colesterol pueden BACTERIAS MAS
detectar la presencia de
aumentar las FRECUENTES EN LA
cálculos biliares o
probabilidades de sufrir BILIS DE LA
inflamación de la
obesidad y, por ende, COLECISTITIS AGUDA
vesícula biliar son lostambién cálculos biliares. Escherichia Coli
siguientes: Determinados fármacos Streptococcus Faecalis
Exámenes de
hipolipemiantes Klebsiella Aerógenes
sangre para determinar (empleados para Clostridium Welchi
los niveles de colesterol,
disminuir los niveles de Salmonella Tiphy
bilirrubina y enzimas lípidos en el organismo), Proteus Enterobacter
pancreáticas. como el clofibrato que Streptococcus
reduce los niveles anaerobius Colecistitis
Ecografía abdominal y plasmáticos del crónica: Historia de
endoscópica como colesterol aumentando la ataques subagudos o
prueba visual de la secreción agudos frecuentes,
presencia de cálculos. pueden permanecer
asintomáticos.
Tomografía
computarizada del
abdomen que emplea
rayos x para crear
imágenes transversales
del área abdominal.

7
ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS

H1 negativo: No existe una relación entre un factor de riesgo determinado de la


litiasis vesicular con un tipo específico de colelitiasis.

H2. Afirmativo: Existe una relación entre un factor de riesgo determinado de la


litiasis vesicular con un tipo específico de colelitiasis. Para llegar a estas hipótesis,
primero cada factor de riesgo fue individualizado para asociarlo a los tipos de
cálculos.

El conocimiento de una relación entre los factores de riesgo y el tipo de cálculo biliar
nos va a permitir tomar medidas de control y prevenir la aparición de cálculos
biliares.

8
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y LOS
RESULTADOS

• Interpretación de la información

La prueba de hipótesis, se relacionó entre los factores de riesgo y los tipos de


cálculos, El factor de riesgo para colelitiasis más frecuente en la presente
investigación fue el sexo femenino, en el 80% de los pacientes.

En este punto vamos a tratar el análisis Como los resultados una amplia descripción
de esas características que nos indujeron a estos análisis además es descriptivo
porque .La presente investigación indica que el género femenino predomina sobre
el masculino con una razón, el resultado está dentro los rangos encontrados, como
Esta variabilidad de resultados quizás se explica en base a diferencias raciales y
étnicas que a su vez reflejan características ambientales distintas describen que la
frecuencia de colelitiasis aumenta con la edad y sobre todo a partir de los 40 años
de edad, algo que no lo evidenció el estudio (lo que sí se halló es que casi la mitad
de los pacientes tenían menos de 40 años, pero sí un son mayores de 40 años, lo
que corrobora con los datos estadísticos de otros que manifiestan que hay mayor
prevalencia de colelitiasis en mayores de 40 años de edad.

el desarrollo de colelitiasis manifiestan que la obesidad es un importante factor de


riesgo para el desarrollo de la colelitiasis, algo que no encontramos en el presente
estudio Pero si consideramos a los pacientes con sobrepeso son más propenso El
no encontrar a la obesidad dentro de los cuatro principales factores de riesgo para
desarrollar colelitiasis, se deba quizás a que nuestra población no es
predominantemente pero si consideramos al sobrepeso como un factor de riesgo
en nuestra población, entonces sí estaría dentro de los 4 primeros puestos.

El aumento de los niveles de colesterol, triglicéridos y fosfatasa alcalina en sangre


como factores de riesgo, son controversiales, encuentra aumento de los niveles de
triglicéridos y colesterol en pacientes con colelitiasis.

9
Durante la recolección de datos del estudio, se encontró que algunos pacientes al
momento de la operación presentaban niveles normales de colesterol pero al revisar
sus historias clínicas se encontraron que habían tenido en algún momento un
aumento de los niveles de colesterol, que ellos no lo recordaban, es decir no se
podía saber a ciencia cierta si alguna vez uno de los pacientes tuvo un aumento de
nivel de colesterol o triglicéridos, y que se normalizaron sin ningún tratamiento
médico de por medio.

REFERENTE DE ESTUDIO
Nombre: L.R.S.E.

Edad: 66 años

Nacionalidad: Panameña

Religión: Cristiana

Ocupación: Ama de casa

Lugar de residencia: Tumba Muerto Los Libertadores

ANTECEDENTES

Paciente llega al cuarto de urgencia de la Policlínica Don Alejandro de la Guardia


(bethania) el día 19/3/19, con fuerte dolor en el epigastrio e hipocondrio derecho,
que refiere desde hace 5 días atrás, además llega con leve pigmentación de ictericia
en las escleras, es trasladada el día 20/3/19 al Hospital Santo Tomas.

10
COLELITIASIS

Es la enfermedad más frecuente del sistema biliar y es una acumulación de


depósitos endurecidos de fluido digestivo en la vesícula biliar.

Esta vesícula es un órgano pequeño que se sitúa en el lado derecho del abdomen,
justo debajo del hígado. Contiene, además, un líquido digestivo denominado bilis,
que se libera en el intestino delgado y que se encarga de ayudar a la digestión y las
enzimas del organismo cuya
función es la de descomponer
las grasas ácidos grasos.

Los cálculos biliares varían en


tamaño y número, ya que una
persona puede desarrollar sólo
uno o varios al mismo tiempo.

Los cálculos pueden quedar


atascados en el cuello de la
vesícula biliar o en el conducto
cístico. Los principales componentes de la bilis son: agua bilirrubina, sales o ácidos
biliares, otros aniones orgánicos, colesterol, fosfolípidos, cationes tales como sodio,
potasio y calcio y aniones inorgánicos como como cloro, bicarbonato.

Es más común en mujeres que en hombres y es un factor de riesgo para padecer


de cáncer de vesícula.

Los ácidos biliares tienen una función detergente, y pueden ser primarios y
secundarios.

• Los primarios son sintetizados en el hígado a partir del colesterol, conjugados


con glicina y taurina y son excretados a la bilis.

11
• Los secundarios se forman por degradación bacteriana en el intestino a partir
de los ácidos biliares primarios.

Causas

Existen varias circunstancias que dan lugar a la generación de cálculos biliares:

• Una alimentación poco balanceada, alimentos con demasiado colesterol

• Si la bilis contiene un exceso de colesterol que se va acumulando, ya que las


circunstancias químicas que tiene nuestro organismo no son capaces de
disolver dicho excedente.

Esta causa es la más común entre los pacientes que padecerán cálculos biliares,
pero se ha de tener en cuenta que esta causa no está relacionada con los niveles
de colesterol en sangre.

• En segundo lugar, se puede producir por un exceso de bilirrubina en la bilis.


Esta sustancia se produce cuando el cuerpo descompone los glóbulos rojos
pero, afecciones como la cirrosis hepática determinadas infecciones en el
tracto biliar o ciertos trastornos de la sangre, pueden dar lugar a un exceso
en la producción de bilirrubina.

• Un fallo en el vaciamiento de la vesícula biliar puede producir una


concentración de la bilis que aumenta la propensión a que se formen cálculos
biliares y representan la causa más común durante el embarazo.

Otras razones por las que se puede producir una colelitiasis son la diabetes, un
trasplante de médula ósea u otros órganos o desviaciones en la dieta, como
pérdidas rápidas de peso por consumir pocas calorías o la alimentación intravenosa
durante un tiempo prolongado.

12
Síntomas

Muchos pacientes que padecen esta afección no presentan síntomas, ya que estos
cálculos, normalmente, suelen detectarse en una radiografía, una cirugía abdominal
u otro procedimiento médico similar.

Sin embargo, existen casos en los que el cálculo bloquea un tubo o conducto que
se encarga el drenaje de la vesícula y provoca un dolor de tipo cólico conocido como
cálculo biliar.

Los signos y síntomas de la colecistitis ocurren generalmente después de las


comidas, en especial, si son abundantes o grasosas

• Dolor intenso en la parte superior derecha o en el centro del abdomen


• Dolor que se extiende al hombro derecho o a la espalda
• Dolor con la palpación del abdomen
• Náuseas
• Vómitos
• Fiebre
• Ictericia en los ojos.

Diagnóstico

Los exámenes que se llevan a cabo para detectar la presencia de cálculos biliares
o inflamación de la vesícula biliar son los siguientes:

• Exámenes de sangre para determinar los niveles de colesterol, bilirrubina y


enzimas pancreáticas.
• Ecografía abdominal y endoscópica como prueba visual de la presencia de
cálculos.
• Tomografía computarizada del abdomen que emplea rayos x para crear
imágenes transversales del área abdominal.

13
Su proveedor de atención médica puede ordenar los siguientes exámenes de
sangre:

• Bilirrubina
• Pruebas de la función hepática
• Enzimas pancreáticas

Epidemiologia

La colelitiasis es un padecimiento extremadamente común en las sociedades


desarrolladas afectando de un 10%-15% de la población adulta la cual respecta a
20 o 25 millones de americanos que ya presentan la enfermedad o que la van a
llegar a presentar. Con un porcentaje relativamente bajo de mortalidad del 0.6% de
los casos, la cual incrementa en pacientes con enfermedades concomitantes
cardiovasculares y cáncer. También es más común que se lleguen a presenta
complicaciones cuando litos están relacionados con una pancreatitis.

Las colecistectomías han ido en aumento en países desarrollados desde la


aparición del procedimiento laparoscópico debido a que es menos invasivo, por lo
que se disminuye las complicaciones y riesgos quirúrgicos. Y se puede realizar en
pacientes asintomáticos pudiendo realizar intervenciones programadas.

Existen colelitiasis asintomáticas sin embargo hay padecimientos los cuales


sugieren colecistectomía profiláctica debido a que conllevan complicaciones
posteriores al presentar dichos padecimientos tales como:

• Litos de más de 3cm de diámetro que conllevan a mayor carga de desarrollar


cáncer
• enfermedad de células falciformes está asociada al desarrollo de litos de
pigmento y se sugiere colecistectomía profiláctica.
• Trasplante de algún órgano abdominal sólido se sugiere colecistectomía para
evitar desarrollo de complicaciones por colecistitis.
• En pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica.
14
Complicaciones

La colecistitis puede ocasionar una serie de complicaciones graves, entre ellas:

• Infección en la vesícula. Si se acumula bilis en la vesícula, lo que provoca


colecistitis, esta se puede infectar.
• Muerte del tejido de la vesícula. Si la colecistitis no se trata, puede provocar
la muerte del tejido de la vesícula (gangrena). Es la complicación más
frecuente, especialmente, en las personas mayores, las que tienen diabetes
y quienes esperan para recibir tratamiento. Esto puede provocar un desgarro
o una rotura en la vesícula.
• Desgarro de la vesícula. Un desgarro (una perforación) en la vesícula se
puede producir a partir de una inflamación, una infección o la muerte del
tejido de la vesícula.

15
Tratamientos

En primer lugar, la cirugía no es necesaria si no se presentan síntomas. La técnica


de cirugía más comúnmente empleada es
la colecistectomía laparoscópica, en la que
se aplican unas incisiones pequeñas que
permiten una recuperación más rápida.

• Anteriormente era común extirpar


toda la vesícula, pero hoy en día, las
nuevas técnicas quirúrgicas
permiten una extracción de los
cálculos menos invasiva.
• Por otro lado, en lo que respecta a
los medicamentos, existen algunos
fármacos que pueden ser administrados para disolver los cálculos, pero este
método puede tardar mucho tiempo en hacer efecto o no hacerlo
directamente.
• Otra forma de tratamiento es la litotricia por ondas de choque de la vesícula
biliar, sobre todo en los pacientes que no pueden someterse a una cirugía.
Es un método que a veces no obtiene resultados positivos ya que los cálculos
tienden a reaparecer.

Prevención

Puedes reducir el riesgo de padecer colecistitis tomando las medidas que se indican
a continuación para evitar la formación de cálculos biliares:

• Baja de peso paulatinamente. El adelgazamiento rápido puede aumentar el


riesgo de cálculos biliares. Si debes adelgazar, apunta a bajar 1 o 2 libras
(0,5 a 900 g) por semana.

16
• Mantén un peso saludable. Tener sobrepeso aumenta la probabilidad de
tener cálculos biliares. Para alcanzar un peso saludable, reduce las calorías
y aumenta la actividad física. Mantén un peso saludable alimentándote bien
y haciendo ejercicio.
• Optar por una dieta saludable. Las dietas con alto contenido de grasa y poco
contenido de fibras pueden aumentar el riesgo de tener cálculos biliares. Para
reducir el riesgo, elige una dieta rica en frutas, vegetales y cereales integral

17
MEDICAMENTOS

NOMBRE GENERICO Omeprazol 20Mg v.o c/d

Acimed; Danlox; Faboacid Plus; Fabrazol; FADA Omeprazol; Gastec; Gastrotem; Klomeprax; Losec;
Omeprasec; Procelac
NOMBRE
COMERCIAL

INDICACIONES Se utiliza solo o con otros medicamentos para tratar los síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERDuna
(USOS) condición en la que el flujo en dirección opuesta del ácido del estómago causa acidez y posibles lesiones al esófago (el
tubo entre la garganta y el estómago).

FARMACODINÁMIA Es lábil en presencia de pH ácido, por esto, se administra en forma de gránulos con recubrimiento entérico y
encapsulado.
La absorción tiene lugar en el intestino delgado, complementándose de 3-6 horas. La biodisponibilidad
sistémica de una dosis oral es de aproximadamente del 35%, incrementándose a 60% después de la
administración repetida una vez al día. La ingestión concomitante con alimentos no interfiere con la
biodisponibilidad. La unión a las proteínas plasmáticas es alrededor del 95%. Es metabolizado completamente
en hígado, el principal metabolito (hidroxiomeprazol) en el plasma.
No se han encontrado metabolitos con efectos sobre la secreción gástrica. Sólo 80% de una dosis se excreta
en la orina y el resto en heces.

FARMACOCINÉTICA Absorción: intestinal es muy rápida y casi total, no es prácticamente detectable en sangre después de la
(absorción. administración oral,
Distribución.
Metabolismo y Metabolitos: son encontrados o reconocidos en el higado. metabolitos se fijan de manera muy débil a las
excreción) proteínas plasmáticas. La metilaminoantipirina se metaboliza en el hígado a aminoantipirina.

Distribuye: uniforme y ampliamente, casi no hay ligadura a proteínas y esta dependerá de la concentración de
sus metabolitos.

Eliminados en la orina.

DOSIFICACIÓN/VÍA Cápsulas/comprimidos: 10-20-40 mg; Comprimidos "mups": 10-20 mg; F.A.: 40 mg


DE ADM.

CONTRAINDICACIÓN Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.


Úlcera gástrica maligna

EFECTO ADVERSO Efectos gastrointestinales, entre ellos, náusea, diarrea y cólico; se han informado con menor
frecuencia efectos en el SNC (cefalalgia, mareos, somnolencia). En ocasiones se observan
erupciones cutáneas e incremento de la actividad plasmática de las aminotransferasas hepáticas.

CUIDADOS DE ENF. Observar si hay signos y síntomas de diarrea, náuseas o vómitos Evaluar el perfil de la
medicación para determinar efectos secundarios gastrointestinales Asegurarse de que la dieta
incluye alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento Consultar con el médico si persisten
los signos y síntomas del estreñimiento o impactación Fomentar el consumo de líquidos y fibra
para evitar el estreñimiento.

Este medicamento es utilizado en el tratamiento se


pueden dividir en dos clases: los que reducen la acidez
intragástrica y los que favorecen la defensa de la mucosa.

18
NOMBRE GENERICO Enalapril 20Mg v.o c/d
NOMBRE COMERCIAL
Enaldun; Fabotensil; Gadopril; Glioten; Kinfil; Lotrial; Maxen; Sulocten; Tencas; Vapresan;
preparado magistral
INDICACIONES Vasodilatador venoso y arterial. Inhibidor de la enzima convertidor de la angiotensina.
(USOS) Tanto en el hombre como en los animales de experimentación. La ECA es una peptidil-dipeptidasa que cataliza
la conversión de la angiotensina I a la angiotensina II, una sustancia vasoconstrictora. La angiotensina II también
estimula la secreción de aldosterona por la corteza suprarrenal. Los efectos beneficiosos del enalapril en la
hipertensión y la insuficiencia cardíaca se deben a la supresión del sistema renina-angiotensina-aldosterona.

FARMACODINÁMIA Es un agente inhibidor de la actividad de la enzima convertidora de la angiotensina en el sistema angiotensina-


renina-aldosterona.
Actúa como vasodilatador de los lechos arteriales y de los venosos, al impedir la síntesis de la angiotensina II,
poderosa hormona vasoconstrictora y al reducir también la degradación del vasodilatador bradicinina. Ofrece efectos
benéficos en los pacientes con hipertensión arterial con insuficiencia cardiaca congestiva. Sus efectos neuro-
humorales lo convierten en uno de los vasodilatadores de elección en ambos tipos de problemas

FARMACOCINÉTICA Absorción: La absorción del enalapril no es afectada por la presencia de alimento en el tracto digestivo
(absorción. Distribución.
Metabolitos: Su vida media terminal es alrededor de 35 h, probablemente debido a su unión con la ECA, aun
Metabolismo y
excreción)
cuando no se une ampliamente a las proteínas (menos de 60 %
Distribuye: pueden actuar localmente reduciendo el tono vascular disminuyendo la actividad simpática
vasconstrictora inducida por la angiotensina
Eliminados La excreción del enalapril es sobre todo renal
DOSIFICACIÓN/VÍA DE Dosis inicial: 2,5 mg en pacientes de 20 a 50 kg. Se debe ajustar la dosis según las necesidades del paciente
ADM. hasta un máximo de 20 mg al día en pacientes. Vía oral una vez al día independientemente de las comidas.

CONTRAINDICACIÓN Casos de estenosis renal bilateral, estenosis de arteria renal de riñón único, insuficiencia renal grave y en hipotensión
arterial sistémica. Su administración en pacientes con renina muy elevada puede producir una importante respuesta
hipotensora con oliguria y azoemia.
No debe emplearse en asociación con diuréticos ahorradores de potasio por el riesgo de provocar hipercaliemia.
Debe emplearse con precaución en pacientes con daño hepático o renal.

EFECTO ADVERSO Cefalea, depresión; visión borrosa; mareos, hipotensión (incluyendo hipotensión ortostática), síncope, IAM o
ACV, dolor torácico, trastornos del ritmo cardíaco, angina de pecho, taquicardia; tos, disnea; nauseas, diarrea,
dolor abdominal, alteración del gusto; erupción cutánea, hipersensibilidad/edema angioneurótico (edema
angioneurótico de la cara, extremidades, labios, lengua, glotis y/o laringe); astenia, fatiga; hiperpotasemia,
aumentos en la creatinina sérica.

CUIDADOS DE ENF. Control de PA, en ambos brazos


*Control de PA antes y después de administrar el medicamento
*Control de diuresis
*Administrar dosis a intervalos regulares.
*Valorar datos de función renal: Urea

Este medicamento es utilizado en el tratamiento la administración de


enalapril a pacientes con hipertensión ligera a moderada ocasiona la
reducción de la presión arterial tanto en posición supina como de pie, sin
que se observe un componente ortostático. La hipotensión postural
sintomática es infrecuente, aunque puede darse en pacientes con
depleción de volumen.

19
NOMBRE GENERICO LISALGIL o METAMIZOL 20Mg I.V c/6H PRN
NOMBRE NOMBRE COMERCIAL DIPIRONA SODICA EFECTO ANALGESICO, ANTIPIRETICO
COMERCIAL

INDICACIONES Tratamiento de dolor agudo de moderado a severo, del dolor tipo cólico agudo de moderado a
(USOS)
severo, del dolor asociado a neoplasias. Además también está indicado en el tratamiento de
fiebre alta que no responda a medidas terapéuticas generales
FARMACODINÁMIA Es un derivado no-narcótico de la pirazolana con efectos analgésicos, antipiréticos y espasmolítico. El
mecanismos de acción no está totalmente esclarecido, los datos indica que la dipirona y su metabolismo
principal (4-N metilaminonoantipirina) tiene un mecanismo de acción combina central y periférico.

FARMACOCINÉTICA Absorción: El metamizol administrado por vía oral se absorbe casi de forma completa.
(absorción.
Distribución. Metabolitos: El metamizol se administra por vía oral como un profármaco, que se
Metabolismo y transforma en el tracto intestinal al metabolito 4-metilaminoantipirina
excreción) Eliminados excreción renal

DOSIFICACIÓN/VÍA ( 2g ) c/d 6h Solución inyectable IM, IV lenta.


DE ADM.

CONTRAINDICACIÓN Está contraindicado en los pacientes que han demostrado hipersensibilidad a los derivados de
la pirazolona (metamizol, isopropilaminofenazona, propifenazona fenazona o fenilbutazona).
Debido a que puede ocurrir una reacción de sensibilidad cruzada, LISALGIL* está contraindicado
en los pacientes que hayan experimentado síntomas de asma, rinitis o urticaria después de la
administración del ácido acetilsalicílico, paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
El medicamento no deberá ser administrado en caso de colapso, porfiria aguda intermitente o
carencia innata de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
EFECTO ADVERSO Reacciones de hipertensión, shock anafiláctico, agranulocitos, dolor en el sitio de la inyección,
color rojizo en la orina.
CUIDADOS DE ENF. Antes de aplicar cualquier fármaco se debe preguntar al paciente si es alérgico a las pirazolonas.
verificar que el paciente no tenga hipotensión arterial,
La administración de analgésicos por vía IV debe hacerse diluyendo el fármaco e inyectándolo
lentamente en un tiempo prudencia.
No debe de administrarse por periodos prolongados.
Puede producir agranulocitosis a veces fetal

Este medicamento los analgésicos de primera elección en la


patología biliar no complicado ya que son más efectivos
tienen capacidad de mejorar el pronóstico y limitan la
evolución del cólico a colecistitis aguda.

20
NOMBRE GENERICO LABETALOL 10Mg I.V PRN Betabloqueantes alfa y beta
NOMBRE
COMERCIAL
Trandate, comprimidos de 100 y 200mg Trandate, ampollas de 100mg/20ml
Biascor, Blocamin
INDICACIONES El labetalol es un alfa y beta bloqueador mixto, usado para el tratamiento de la
(USOS)
hipertensión arterial. Es un fármaco que bloquea los receptores simpáticos de tipo alfa
y beta que existen en el corazón, pulmones y otros órganos del cuerpo. Posee acción
vasodilatadora. Reduce las necesidades de oxígeno del corazón y disminuye la
resistencia al paso de la sangre
FARMACODINÁMIA Disminuye la presión sanguínea por bloqueo de receptores alfa-adrenérgicos arteriales
periféricos y bloqueo concurrente de receptores ß-adrenérgicos, protege el corazón de
una respuesta simpática refleja.

FARMACOCINÉTICA Absorción: es rápida y casi completamente absorbido (90-100%), experimentando en el


(absorción.
Distribución. hígado
Metabolismo y Metabolitos: experimentado en el hígado una extensa metabolización de primer paso , de tal froma que le
excreción) 25% alcanza la circulación

Eliminados Excretado por la orina, no se elimina por hemodiálisis


DOSIFICACIÓN/VÍA vida media: VO: 6-8 horas; IV: 5,5 horas tabletas de 100, 200 y 300 mg y
DE ADM.
solución intravenoso de 5 mg/ml. En adultos la dosis de inicio es de 100 mg dos veces al
día, con un máximo de 2,4 g/día.
CONTRAINDICACIÓN El labetalol tiene contraindicación absoluta en pacientes con asma, y una
contraindicación relativa en pacientes con EPOC, insuficiencia cardíaca congestiva,
cualquier tipo de bloqueo cardíaco, bradicardia y en el choque cardiogénico.
EFECTO ADVERSO Oral: dolor de cabeza; cansancio; vértigo; depresión y letargia; congestión nasal;
sudoración; hipotensión postural a dosis muy altas o inicial demasiado alta o si se
incrementan las dosis demasiado rápidamente; temblores; retención aguda de orina;
dificultad en la micción; fracaso eyaculatorio; dolor epigástrico; náuseas y vómitos. IV:
hipotensión postural, congestión nasal.
CUIDADOS DE ENF. Evitar levantar al paciente durante el tratamiento, ni durante las siguientes 6 horas
posteriores por el riesgo de hipotensión ortostática.
MONITORIZAR al paciente durante su administración.
Produce broncoespasmo (precaución en EPOC)

Labetalol por PRN por (P.A.S >180) aquí se administra con la finalidad relajar los vasos sanguíneos y la
disminución de la frecuencia cardíaca para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial
Labetalol por PRN por (P.A.D >110) en ese caso se le administra por si tiene para reducir la presión
diastólica es decir valor de presión diastólica puede ser bien tolerado sin desarrollar encefalopatía
hipertensiva; puede desarrollarse con una presión diastólica de sólo 100 mm Hg, lo que indica que las
manifestaciones de daño a órgano blanco están más en función del índice de incremento, y no del valor
absoluto de presión arterial que se alcanza
21
LABORATORIOS

ANALISIS VALOR VALOR DE


REFERENCIA
Creatinina 255 56- 176
Colesterol 5.36 1.78- 3.87
Bilirrubina 2.7 0.3- 1.9
Calcio 7.8 8.5- 10.2

• Creatinina: Una dieta inadecuada puede elevar los niveles de la creatinina,


sin embargo, si sus niveles en sangre se elevan por encima de lo que se
considera normal, podría ser un signo de enfermedad renal, ya que los
riñones son los encargados de filtrar la creatinina, para que se excrete a
través de la orina.
• Colesterol: las causas puede ser por herencia o estilo de vida, en esta
podemos suponer que puede ser por el tipo de alimentación ya que es
expresa que come demasiada fritura, y es una paciente de sobre peso.
• Bilirrubina: Una acumulación de bilirrubina en sangre puede producir ictericia
y es un signo de que el hígado no funciona bien, por lo que si un análisis
indica que ha subido la bilirrubina.
o La bilirrubina es una sustancia de color amarillento que se encuentra
en la bilis, un líquido secretado por el hígado cuya función es ayudar
a digerir las grasas, y el organismo la elimina a través de las heces.
• Calcio: la hipocalcemia puede ser producida por diferentes factores, pero en
este caso expondremos que se debe a algún problema de insuficiencia renal
o falta de vitamina debido a una mala alimentación

22
CONCLUSIÓN
Se logró obtener conocimientos sobre las patologías que afectan la vesícula biliar,
la forma como identificarlas, sus causas más frecuentes, sus factores de riesgo y
sobre todo sobre el tratamiento tanto medico como quirúrgico para así prevenir las
posibles complicaciones que pueden surgir en un paciente con colelitiasis y de esta
manera saber cómo actuar antes estas situaciones las cuales se presentan en el
área de prácticas y las cuales debemos resolver de la mejor manera posible y así
mejorar la calidad de vida del paciente

La colelitiasis es una enfermedad muy común en el sistema biliar que parece en un


alto porcentaje de personas mayores de 40 años y es más frecuentes en mujeres
que en hombres ya que el principal contribuyente en la mayoría de los cálculos es
el colesterol.

Resulta un poco complicado establecer recomendaciones específicas para


disminuir la probabilidad de que esta enfermedad se presenta debido a la etiología
de la misma no ha sido establecido debidamente, ya que se piensa que influye en
la formación de estos diversos factores.

Los síntomas de la enfermedad vesicular son muy específicos y puede presentarse


en otras enfermedades por lo tanto se deberá efectuar varios exámenes para así
poder diagnosticar y aplicar las terapias indicadas.

Se debe concientizar al paciente a cerca de la importancia como parte del


tratamiento ya que esto evitare que curse con molestias abdominales o cólicas biliar
cuando el problema es más grave, llegando a originar complicaciones. En cuanto al
papel de la dieta, una alimentación adecuada puede colaborar en la prevención de
la colelitiasis, y en personas ya afectadas, facilitar el reposo del órgano, y con ello,
prevenir los síntomas agudos de cólico biliar y las dispepsias o molestias digestivas.

En los medicamentos, los beneficios vienen a compensar la posibilidad de efectos


perniciosos. Es posible minimizar éstos velando por un uso racional de

23
medicamentos seguros, eficaces y de calidad y procurando que a la hora de tomar
decisiones terapéuticas se tengan en cuenta las expectativas y preocupaciones del
paciente.

24
RECOMENDACIONES

• Consumo de una alimentación variada con alimentos de todos los grupos,


preferiblemente blandos o fácilmente digeribles, pobre en grasa y en colesterol.
Este tipo de alimentación puede favorecer el reposo de la vesícula biliar y así
prevenir los síntomas agudos del cólico biliar.
• En caso de obesidad se aconseja el control energético de la dieta poniendo
especial atención en el ritmo de pérdida de peso.
• Dieta de al menos 4 -5 ingestas/día.
• Evitar los ayunos prolongados al igual que las comidas copiosas.
• Entre las técnicas de cocción se aconseja: cocción al vapor, al agua, hervido o
escalfado, al horno o plancha, brasa o parrilla.
• Evitar las frituras, rebozados empanados, guisados y estofados.
• Puede usarse especias aromáticas (evitar las picantes y excitantes del apetito)
• Asegurar un aporte de agua adecuado, fundamentalmente entre horas.
• Alimentos aconsejados (de uso diario): Leches y derivados desnatados, ternera
magra y pollo y pavo sin piel, todos los
pescados, clara de huevo, pan blanco,
tostado, pasta arroces no integrales,
galletas tipo María, todas las verduras,
patata, frutas frescas, asadas o en
compota, aceite de oliva, caldos
vegetales, infusiones, bebidas sin gas
ni azúcar añadido, zumo de frutas y
hortalizas naturales, salsas de verduras o de yogur desnatados y condimentos
tipo limón, hierbas aromáticas, albahaca, hinojo, jengibre o perejil.
• Alimentos permitidos (2-3 veces/semana): Leches y derivados enteros, cordero
lechal, conejo, fiambres de pavo o pollo y jamón serrano magro, pescados azules
(1 vez/semana), marisco, 1-2 yemas/semana, bollería baja en grasa y azúcares
(eliminar en caso de exceso de peso), habas, guisantes y espinacas,

25
mermeladas y miel, aceites de semillas (girasol, maíz), margarina vegetal,
zumos comerciales, caldos desgrasados, café y té diluidos, bebidas alcohólicas
de baja graduación (vino y cerveza) y vinagre.
• Alimentos ocasionales (alguna vez al mes): Quesos curados, nata y yogures
enteros. Cordero, cerdo graso, gallina, tocino, vísceras y despojos, fiambres tipo
mortadela, salchichón, chorizo, etcétera, pescados azules en conserva,
mariscos, huevos fritos, yemas de huevo, pastas y galletería muy grasas, patatas
fritas o tipo chips, pastas elaboradas con huevo, verduras flatulentas tales como
coliflor, coles de Bruselas, cebolla, alcachofas, aguacate, frutos secos,
legumbres secas enteras, aceitunas, chocolate y derivados, caldos grasos,
bebidas con gas, bebidas alcohólicas de alta graduación, pimiento seco,
pimentón picante, pimienta blanca, negra y verde, guindilla, chile, ajo.

26
BIBLIOGRAFÍA

Harding, L. H. (2017). guía practica de enfermeria medico - quirurgica. arizona :


ELSEVIER.

J. Garcia, J. M. (2017). semiologia y fisiopatologia . madrid: MARBAN.

RAMOS, O. (23 DICIEMBRE 2016). Colelitiasis. chile : CUIDATE .

Gómez, D. (2009). Clasificación y fisiopatología de los cálculos biliares. Universidad


de Medicina de 50 (1), 91-97. 5.

Gonzales M, Bastidas B, Panduro A. (2005). Factores de riesgo en la génesis de la


litiasis vesicular. Investigación en salud, 7, 71-78.

27

You might also like