You are on page 1of 134

GESTIÓN DE

EMERGENCIAS Y
DESASTRES
Ing. Carlos Delgado Ms.C.
1
Alcance de la Gestión de Riesgos

La gestión de riesgos es parte de la seguridad integral del Estado y es


responsabilidad directa de cada entidad de los sectores público y
privado dentro de su ámbito geográfico; la gestión de riesgos operará
de manera continua como parte normal de su planificación y gestión.
Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización
subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las
instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus
capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las
instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y
financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad
en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad.
La gestión se circunscribe a los riesgos que puedan generar daños
sobre las personas, las colectividades, la naturaleza, y los bienes y
servicios públicos y privados.
El objetivo general, por mandato de la Constitución, es minimizar2 la
vulnerabilidad.
Principios de la Gestión de Riesgos

Autoprotección.- Todas las personas tienen la responsabilidad de


reducir la exposición y sensibilidad ante las amenazas y de mejorar su
capacidad de funcionamiento y recuperación ante los eventos
adversos.

3
Principios de la Gestión de Riesgos

Complementariedad durante emergencias y desastres. Los Comités


de Gestión de Riesgos y las entidades públicas y privadas deben
complementar los esfuerzos de otras entidades dentro y fuera de su
ámbito territorial, bajo la coordinación de la SGR, de modo tal que
contribuyan a atender eficientemente las emergencias o desastres.

4
Principios de la Gestión de Riesgos

Descentralización subsidiaria.- La gestión de riesgos es


responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito
geográfico. Cuando las capacidades para la gestión de riesgos de una
institución sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito
territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindará el apoyo
necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarla de
su responsabilidad, de conformidad con la Constitución de la
República y la normativa aplicable.

5
Principios de la Gestión de Riesgos

Eficiencia.- Los recursos públicos asignados para la gestión de riesgos


deben responder a los criterios de protección de la vida humana,
resiliencia de las comunidades, y complementariedad con otras
inversiones. Las acciones de asistencia humanitaria a cargo de las
entidades obligadas a prestarla para los diversos eventos adversos
deben brindarse con la celeridad establecida en los protocolos
vigentes.

6
Principios de la Gestión de Riesgos

Enfoque en las prioridades.- La gestión debe estar orientada a


reducir la vulnerabilidad frente a los factores de riesgo identificados
como prioritarios en cada institución y territorio.

7
Principios de la Gestión de Riesgos

Integridad técnica.- Los titulares de las instituciones deben evitar


que se distorsionen o ignoren los informes de las entidades oficiales
de ciencia e investigación encargadas del estudio de las amenazas y
las disposiciones del ente rector de riesgos.

8
Principios de la Gestión de Riesgos

Precaución.- La falta de certeza no debe utilizarse como razón para


postergar o negar la adopción de medidas de protección en materia
de gestión de riesgos. Se aplica en una situación en la que la
información técnica es insuficiente o existe un nivel significativo de
duda en las conclusiones del análisis técnico.

9
Principios de la Gestión de Riesgos

Responsabilidad.- Quienes generen eventos adversos por acción u


omisión deberán responder por sus efectos, según su grado de
responsabilidad, de conformidad con la Constitución de la República
y la normativa aplicable

10
Principios de la Gestión de Riesgos

Transversalidad: Todas las instituciones públicas y privadas deben


incorporar obligatoriamente y en forma transversal la gestión de
riesgos en su planificación y operación.

11
Marco Legal de la Gestión de Riesgos en el Ecuador

Las principales referencias del marco legal para la gestión de riesgos


en el Ecuador que han sido considerados en el presente manual son:

• Constitución de la República del Ecuador.


• Ley de Seguridad Pública y del Estado.
Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado.
• Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y
Descentralización (COOTAD).
• Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP).
• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
• Plan Nacional de Desarrollo para el “Buen Vivir” – 2013-2017.

12
Marco Legal de la Gestión de Riesgos en el Ecuador

13
Marco Legal de la Gestión de Riesgos en el Ecuador

Constitución de la República
Capítulo Primero: Inclusión y equidad
Sección Novena: Gestión del riesgo

Artículo 389
“El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza
frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o
antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de
desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones
sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la
condición de vulnerabilidad”.

14
Marco Legal de la Gestión de Riesgos en el Ecuador

Constitución de la República
Capítulo Primero: Inclusión y equidad
Sección Novena: Gestión del riesgo

Artículo 389
“El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos está
compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las
instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y
nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico
establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras:
1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos
que afecten al territorio ecuatoriano.

15
2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y
oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo.

3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen


obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su
planificación y gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas


capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos
ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar acciones
tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de


prevenir y mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y
mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia
o desastre.
16
6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir
vulnerabilidades, prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales
efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el
territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el


funcionamiento del Sistema, y coordinar la cooperación internacional
dirigida a la gestión de riesgo.

Artículo 390.
“Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización
subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las
instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus
capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las
instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y
financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad
en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad”. 17
CONCEPTOS BÁSICOS

18
Comunidad. No solo es el espacio geográfico con una población
determinada y los mismos intereses, necesidades y costumbres, es
además un espacio social en el cual se incorporará el concepto de
satisfacción de sus necesidades y de poder interno de ese grupo para
tomar decisiones en la solución de sus problemas.

Desastre. Es un evento de tal magnitud que altera la estructura


básica y el funcionamiento normal de una sociedad o comunidad,
por lo que ocasiona víctimas y daños o pérdidas de bienes
materiales, en la infraestructura, en los servicios esenciales o medios
de sustento, a escala o dimensión superior a la capacidad normal de
las comunidades o instituciones afectadas para enfrentarlas sin
ayuda. También, se considera desastre, si existe una perturbación
ecológica abrumadora que acaece a escala suficiente como para que
se necesite auxilio.

19
Amenaza. Factor externo de riesgo, representado por la posibilidad
de que ocurra un fenómeno o un evento adverso, que podría
generar daño en las personas o su entorno; derivado de la
naturaleza, de la actividad humana o de una combinación de ambos,
y que puede manifestarse en un momento y un lugar específicos con
una magnitud determinada.

Vulnerabilidad. Se define como la susceptibilidad o la predisposición


intrínseca de un elemento o de un sistema de ser afectado
gravemente.

• Vulnerabilidad estructural.
• Vulnerabilidad no estructural.
• Vulnerabilidad funcional.

20
Peligro:

Aquella fuente o situación con capacidad de producir daños en


términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio
ambiente o una combinación de ellos.

Riesgo. Es la probabilidad de que el peligro se materialice generando


daños (pérdidas de vidas humanas, número de personas heridas,
valor de las propiedades, medios de vida afectados, magnitud de la
interrupción de las actividades económicas, sociales y daño
ambiental resultante).

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad

21
Evento Adverso:
Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente,
causadas por un suceso natural o generado por la actividad
humana.

Emergencia:
Evento adverso que puede ser resuelto con los recursos que la
comunidad posee.

Desastre:
Alteraciones en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente,
causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana,
que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

22
Gestión de riesgo. Proceso de planificación, organización y control,
dirigido a las fases de: análisis, reducción de riesgos, manejo de
eventos adversos y la recuperación ante los eventos ya ocurridos:

23
24
ANALISIS DE RIESGOS
• Identificar la naturaleza,
extensión, intensidad y
magnitud de la amenaza.
• Determinar la existencia y grado
de vulnerabilidad.
• Identificar las medidas y
recursos disponibles.
• Construir escenarios de riesgo
probables
• Determinar niveles aceptables
de riesgos, consideraciones
costo-beneficio.

25
REDUCCIÓN DE RIESGOS
PREVENCIÓN: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar
que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen
eventos adversos.
MITIGACIÒN: Resultado de una intervención dirigida a reducir
riesgos.

26
MANEJO DE EVENTOS ADVERSOS
Preparación.- Conjunto de medidas y acciones para reducir al
mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando
oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación.

Alerta.- Estado declarado con el fin de tomar precauciones


específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento
adverso. La declaración debe ser:
• Clara
• Asequible
• Inmediata
• Coherente
• Oficial 27
MANEJO DE EVENTOS ADVERSOS
Respuesta: Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que
tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir
pérdidas.

28
RECUPERACIÓN
REHABILITACIÓN: Recuperación, a corto plazo, de los servicios
básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y
económico.
RECONSTRUCCIÓN: Proceso de reparación, a mediano y largo
plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de
desarrollo superior al existente antes del evento.

29
Comités de Gestión de Riesgos

Gestión
de
riesgos

Reconstrucción
Rehabilitación
Respuesta
Preparación
Mitigación

Prevención

CGR
COE
Comités de Gestión de Riesgos como mecanismos de coordinación
En la estructura CGR/COE no coexisten dos tipos de comités sino dos
roles del mismo comité. Como CGR su enfoque está en la reducción
de riesgos como función permanente y global, como COE su enfoque
está en la atención de la respuesta durante situaciones de
emergencia o de desastres. Las situaciones de emergencia y los
desastres son eventos adversos que las autoridades competentes
declaran y por tanto tienen fechas de apertura para su remediación.
Las UGR son dependencias que operan dentro de la cadena interna
de mando en cada institución. Los CGR/ COE son estructuras
interinstitucionales permanentes basadas en la coordinación y la
complementariedad de capacidades y recursos.

31
Niveles de los CGR

Presidido por el Presidente de la


Nacional
República.

Provincial Presidido por los Gobernadores.

Cantonal Presidido por los Alcaldes.


El plenario del CGR/COE

El plenario es la instancia de coordinación interinstitucional para:

a. Preparar y aprobar la agenda de reducción de riesgos (ARR) en su


territorio, implementarla y rendir cuentas sobre sus logros.

b. Coordinar los esfuerzos de las entidades públicas y privadas


dentro de su ámbito territorial durante las emergencias y desastres.

c. Orientar las acciones en la fase de recuperación.

d. Pronunciarse sobre los asuntos que sus miembros sometan a su


conocimiento.

En los distintos ámbitos, el plenario estará básicamente conformado


por: 33
34
Mesas Técnicas de Trabajo
El COE salud dentro del sistema nacional de atención de desastres

36
Comité operativo de emergencia del sector salud (COE-S)

El COE-S debe tomar decisiones y priorizar necesidades con el debido


soporte técnico, establecer el apoyo requerido de otros sectores y
entidades y elaborar un plan de acción para enfrentar la emergencia
y evitar mayores riesgos para la salud.

El COE-S se convierte en un mecanismo eficaz para la toma de


decisiones basándose en la evaluación de daños y en el análisis de la
situación de salud en todos los niveles territoriales y por las
diferentes entidades del sector, de manera conjunta y compartiendo
la información y el análisis procedente de las llamadas salas de
situación.

37
La conformación del comité operativo de emergencia del sector
salud tiene las siguientes ventajas:

• Facilita la toma de decisiones y disminuye el margen de errores.


• Proporciona unidad de mando y control, potenciando el liderazgo
en el sector salud.
• Establece una organización simplificada, estableciendo líneas
claras de autoridad, decisión y control.
• Facilita la gerencia de la crisis.
• Facilita el manejo ordenado de la información.

38
39
En general, el comité operativo de emergencia del sector salud está
conformado por los responsables de las áreas técnicas
fundamentales para la respuesta del ministerio de salud o secretaría
de salud, según sea el caso.

• Ministro(a) o secretario(a) de salud.


• Epidemiología.
• Salud ambiental (agua, saneamiento básico y control de vectores,
entre otros).
• Servicios de salud.
• Emergencias y desastres (es ideal que sea el coordinador del COE-
S o su secretario ejecutivo).
• Promoción de la salud.
• Comunicación.
• Administración.
• Redes de servicios de salud públicas, privadas, fuerzas armadas.
40
Las reuniones del Comité deben ser ejecutivas, es decir, con
objetivos concretos y agenda preestablecida. La frecuencia se
determina de acuerdo a las necesidades de toma de decisión
y de la dinámica de la emergencia.

Los aspectos técnicos deben trabajarse al interior de cada área y los


problemas o los temas que requieren aportes de otros sectores o
entidades para la toma de decisiones estratégicas y operacionales
deben llevarse al comité.

41
FUNCIONES DEL COE - SALUD

ANTES DEL DESASTRE:

• Identificar y elaborar mapas de amenazas , ubicando en el


territorio los elementos físicos que pueden convertirse en
fenómenos destructivos para determinadas comunidades, tales
como fallas geológicas, zonas sísmicas, terrenos inestables que
amenacen con deslizarse, ríos y lagos que pueden desbordarse y
causar inundaciones, volcanes activos. También se incluyen
amenazas de origen antropogénico (humano), por ejemplo,
fábricas, instalaciones de almacenamiento de químicos o
combustibles y otros.

42
FUNCIONES DEL COE - SALUD
ANTES DEL DESASTRE:
• Identificar y elaborar mapas de amenazas , ubicando en el
territorio los elementos físicos que pueden convertirse en
fenómenos destructivos para determinadas comunidades, tales
como fallas geológicas, zonas sísmicas, terrenos inestables que
amenacen con deslizarse, ríos y lagos que pueden desbordarse y
causar inundaciones, volcanes activos. También se incluyen
amenazas de origen antropogénico (humano), por ejemplo,
fábricas, instalaciones de almacenamiento de químicos o
combustibles y otros.
• Identificar las comunidades vulnerables a esas amenazas y
caracterizar esta vulnerabilidad; se requiere explicar por qué son
susceptibles a resultar dañadas por una o varias amenazas; esto
servirá para encontrar las formas de prevención, mitigación y
preparación de las comunidades.
43
• Elaborar y aprobar los planes locales de emergencia, generales y
sectoriales, en concordancia con el plan nacional de emergencia.
• Establecer sistemas de alerta temprana para el monitoreo de la
amenaza, así como definir los mecanismos de aviso a la población.
• Facilitar la toma de decisiones y optimizar la respuesta de las
instituciones.
• Actualizar los inventarios de recursos, sistematizar esos datos,
elaborar mapas de recursos y readecuarlos ante diferentes
hipótesis de riesgo.
• Tomar las previsiones logísticas para atender una situación de
alerta o de emergencia, no solo en cuanto a necesidades
materiales, sino también en cuanto a procedimientos y
coordinaciones. Algunas de esas previsiones son transporte,
albergues temporales, sistemas para la administración de los
suministros de emergencia.

44
• Promoción permanente de una cultura de prevención y de
incorporación del tema en las agendas de las instituciones, para
lograr su participación en las acciones comunales de prevención,
mitigación y preparación; en el ámbito interno, para que tomen
las medidas de autoprotección necesarias. Por ejemplo, los
hospitales que deben atender a sus pacientes internos y al
personal, pero también deben estar listos para recibir gran
cantidad de víctimas en poco tiempo.
• Desarrollar los programas de capacitación y educación en gestión
de riesgo para funcionarios de instituciones y líderes
comunitarios.
• Informar y participar permanentemente a la población, con el
objetivo de promover la autoprotección, incentivar el trabajo
comunitario y realizar rendición de cuentas acerca de su labor y
manejo de recursos. El Comité Local de Emergencia puede
impulsar redes comunitarias para la gestión local del riesgo y de
los desastres. 45
DURANTE EL DESASTRE:
• Coordinar las acciones de búsqueda, rescate, socorro y evacuación
de las víctimas.
• Gestionar y proveer los recursos necesarios para la atención de
urgencia.
• Evaluar el impacto inmediato.
• Informar del impacto y actividades realizadas (datos objetivos
sobre desaparecidos, muertos y heridos) a autoridades
nacionales, prensa y población. Controlar el pánico.

DESPUÉS DE UN EVENTO:
• Coordinar los sistemas de atención a las víctimas, red de servicios,
así como las acciones encaminadas a la higiene ambiental y el
manejo de cadáveres.
• Coordinar la evaluación de los daños y el análisis de las
necesidades en el área de desastres.
46
• Participar en las reuniones del nivel central, gestionando recursos,
realizando seguimiento a los compromisos e informando a su
comunidad sobre avances o retrocesos en la gestión de los
mismos.
• Coordinar las acciones de apoyo logístico general (suministros,
acopio y administración de la ayuda externa, nacional e
internacional).
• Coordinar la rehabilitación y reconstrucción de las áreas
afectadas.
• Evaluación de la respuesta integral; los resultados servirán como
base para la reconstrucción y para las futuras acciones de
prevención, mitigación y preparación.

47
Responsabilidades y acciones del COE SALUD

48
Responsabilidades y acciones del COE SALUD

En síntesis, las acciones y/o productos escenciales son: priorización


de acciones y toma de decisiones, precisar el diagnóstico de salud y
nivel de afectación, establecer el mapa de capacidades y de
necesidades, establecer e implementar el plan de acción.
49
Niveles de coordinación en la respuesta

50
Gestión de la información:

Las emergencias y desastres se caracterizan por las dificultades en


obtener y procesar información en tiempo real y de manera
eficiente. La toma de decisiones en los diferentes niveles de
autoridad del sector salud debe basarse en el análisis de la
información recolectada desde las zonas de impacto.

Este proceso requiere de la existencia de canales de comunicación


entre las instancias e instituciones, con el fi n de que en cada nivel se
decidan acciones para la disminución o eliminación de la morbilidad
y mortalidad y para recuperar o mantener el acceso a los servicios
de salud.

51
52
Recolección:

La información se recolecta en el nivel local (lugar del impacto) y


debe ser válida, clara, oportuna y expresada en forma sencilla y
actualizada periódicamente. Las principales fuentes e instrumentos
utilizados en la recolección de datos son:

53
54
Análisis:
Es el resultado de la interpretación de la información disponible
luego de su organización, consideración de todas las variables
disponibles, cruce de las mismas y síntesis estructurada. Es
importante considerar:

• El tipo de evento, la zonificación y la magnitud.


• La población afectada, morbilidad/mortalidad, y la respuesta
social e institucional.
• La afectación, necesidades, provisión, cantidad y calidad de los
servicios/suministros (salud, agua, energía, vivienda, disposición
de excretas, alimentos, suministros, equipos, medicamentos,
asesoría, etc.).
• El uso efectivo, oferta y demanda de la ayuda humanitaria.
• Los recursos usados, movilizados, distribuidos y la efectividad de
su uso.
55
56
Productos específicos
Los resultados de la recolección y el análisis de la información se
plasman en informes estructurados que pueden ser de uso de los
equipos técnicos y de los tomadores de decisiones. Los informes se
clasifican en:

• Informes técnicos (reportes epidemiológicos, de saneamiento, de


intervenciones y respuesta, reportes de situación, informes de
daños y afectación para la salud, identificación de factores de
riesgo).
• Análisis de situación de salud y factores de riesgo.
• Informes de evaluación y monitoreo.
• Resultados de muestreos y estudios.

57
Durante el proceso del manejo de la información se debe considerar
que el objetivo del producto es apoyar la toma de decisiones. Por lo
tanto, el análisis debe tomar en consideración los siguientes
elementos:

• La disposición oportuna.
• Mecanismos y canales apropiados de difusión.
• Relación entre fuentes de la información y tomadores de
decisiones.
• Transparencia.
• Difusión y retroalimentación a los niveles correspondientes.

58
Flujo de la información para la toma de decisiones

59
Entre los diferentes niveles del sector salud la información debe fluir
desde el nivel local al nacional. Lo más relevante y las necesidades
que requieren la intervención de otros sectores se transmiten al
comité de operaciones de emergencia nacional.

La información debe fluir también hacia el nivel internacional, en el


que las agencias de cooperación y los donantes actúan para apoyar
al país.

60
Sala de situación

Es el lugar (físico o virtual) donde se realiza el proceso de análisis de


la información sobre la situación de salud mediante el soporte
técnico y logístico (equipos, mapas, gráficos y medios de
telecomunicaciones). Provee al comité operativo de emergencia la
información necesaria para la toma de decisiones y la gestión de los
recursos correspondientes.

La sala de situación fortalece al comité operativo de emergencia de


salud, brinda información ordenada, analizada y sintetizada para la
toma de decisiones, convirtiendo los datos en información
sustentada.

61
Productos principales.

• Análisis de datos: elaboración de mapas, esquemas, cuadros,


gráficos, diagramas, fotografías, etc., según se considere
necesario.
• Comunicaciones: recepción y envío de información.
• Informes técnicos, epidemiológicos, de impacto a la
infraestructura de salud y sanitaria, desplazamientos
poblacionales, y en general de morbilidad y mortalidad y toda la
información disponible del sector.
• Seguimiento de noticias y posibles rumores.

62
.

63
64
EVIN
La Evaluación Inicial de Necesidades por eventos adversos es un
elemento decisivo del proceso de planificación para la respuesta, ya
que la planeación y efectividad de las operaciones para atender un
evento adverso dependen, en buena medida, de una evaluación
pertinente y precisa.
La evaluación determina quiénes y de qué manera han sido
impactados, dónde viven y por qué están en esta situación, y
recomienda qué hacer en cuanto a asistencia humanitaria, en base al
principio de Imparcialidad

65
Objetivos EVIN

El objetivo central es captar la información que caracteriza una


situación, de manera que permita la toma de decisiones para la
respuesta humanitaria.

• Identificar el impacto de un evento adverso sobre una población,


su medio de vida, salud, y situación de seguridad.
• Identificar los segmentos más vulnerables de la población
impactada, las necesidades más urgentes.
• Recomendar las prioridades, los medios y recursos más efectivos
de asistencia para la respuesta inmediata.
• Señalar preocupaciones acerca de la posible evolución del evento
adverso.

66
67
Equipo evaluador
La composición del equipo dependerá del tipo de evento adverso y la
magnitud de daños causados. Es deseable que el equipo se auxilie
con personal de la zona con buen conocimiento del área.

Líder del equipo


El líder del equipo evaluador deberá ser una persona con experiencia
en evaluación de eventos adversos y capacidad para organizar y
trabajar en equipo. Son responsabilidades del líder, entre otras:

a. Organizar los aspectos técnicos y logísticos, y conducir el trabajo


de evaluación.
b. Definir y asignar las tareas en el equipo y el tiempo para las tareas.
c. Ajustar el proceso de evaluación conforme cambien las
circunstancias.
d. Mantener contacto con las autoridades de la zona impactada.
e. Buscar fuentes de información y validar la información obtenida.68
Métodos de recolección de la información

Diálogos con las autoridades.


• Conversar con las autoridades locales y otras personas
relacionadas directamente con la población impactada por el
evento adverso y tener sus perspectivas.
• Explicar el objetivo de la evaluación y la metodología a seguir.
• Involucrar a las autoridades y líderes en la seguridad del equipo
evaluador y en la asignación de recursos logísticos disponibles.

Observación en terreno.
Recorrer la zona con personas del lugar para adquirir una primera
impresión sobre la situación y seguir observando para registrar y
documentar los cambios en el terreno.

69
Métodos de recolección de la información

Reuniones generales
Dependiendo de la situación y del tiempo disponible, organizar una o
más reuniones generales, a fin de comprender la situación y su
evolución desde diversas perspectivas.

Reunión de cierre de la evaluación con la comunidad


Siempre que sea posible, reunir al final de la evaluación en el terreno
a representantes de la comunidad y explicar las actividades
realizadas así como las conclusiones identificadas.

70
Directrices para llenar el formulario
Recomendaciones generales
• Se aplicará un formulario para cada comunidad impactada por cada
evento adverso.
• Por los efectos del evento, no siempre es posible completar la
información en la visita de campo o en las entrevistas. Esta situación
no debe conducir a posponer el análisis o el informe.
• Es necesario incluir la fuente de información de los datos
recabados. Se debe incluir los datos de contacto para volver a
comunicarse
• Llevar GPS y una cámara fotográfica. Recordar que se requiere
adjuntar registro fotográfico de la afectación causada por el evento
adverso a la población.
• El espacio destinado a observaciones debe ser utilizado para
cualquier tipo de comentario que surja con relación a la información
completada en el formulario.
71
Contenido Formulario EVIN

72
73
74
75
76
77
78
79
80
ASPECTOS BÁSICOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA

La planificación local del sector salud para situaciones de desastres


no es un trabajo de escritorio, sino un proceso que requiere visitas
de campo y sesiones con grupos interinstitucionales y la comunidad.
Este es un proceso altamente participativo que requiere un espíritu
de negociación y concertación entre los actores sociales que
componen el sector salud y la comunidad.

El Plan Local de Emergencia debe ser un plan integral, en el que cada


institución del sector salud y otros sectores que trabajan en esta
temática vean representadas sus metas con un fin común: el
bienestar de la población en un marco de coordinación
interinstitucional, identificando las responsabilidades de cada una de
las instituciones.

81
El Plan Local de Emergencia debe ser por naturaleza dinámico,
actualizarse periódicamente y enriquecerse de los ejercicios de
simulación, los simulacros y las recomendaciones generadas por
el Comité Local de Emergencia, las instancias superiores del
ministerio de salud y otras instituciones del sector. Para efectos de
seguimiento y evaluación del plan se recomienda formularlo con
elementos de verificación cuantitativa y cualitativa.

Los principales elementos para elaborar un Plan Local de Emergencia


del sector salud son los siguientes:

• Situación actual
• Procedimientos de respuesta
• Actividades para el fortalecimiento continuo

82
SITUACIÓN ACTUAL

Para planificar las acciones de preparación del sector salud


para situaciones de desastres es fundamental primeramente
conocer las principales amenazas y su posible impacto en la
localidad, el avance del sector salud en las acciones de preparación
frente a desastres, las instituciones del sector salud y sus
principales recursos.

1. Caracterización de las amenazas


Descripción y análisis de las amenazas que afectan el territorio
a partir de la información generada por los organismos técnicos
especializados y las autoridades del gobierno local.
Caracterización cualitativa del grado de exposición del territorio
y sus comunidades a las amenazas, así como la probabilidad
de ser afectadas.
83
2. Avance del sector salud en preparativos ante desastres
Analizar los avances y logros obtenidos durante años anteriores,
contrastando los preparativos con simulacros o respuesta ante
situaciones de desastres, en caso de que éstas hubiesen ocurrido.

3. Instituciones del subcomité de salud y principales atribuciones


Listado de las instituciones de salud y otras que puedan servir
al fin de la salud en el ámbito local, integrantes del subcomité de
salud, incluyendo la especificaciones de su mandato, experticia,
nivel de autoridad, dependencia, contactos, acceso a recursos,
direcciones, teléfonos y otros.

84
4. Recursos del sector salud
Inventario de los recursos de los hospitales, postas, salud pública y
otros, con función en nivel operativo de la salud, disponibles en la
comunidad o en las comunidades cercanas y útiles en los
preparativos y la atención de desastres. Se puede usar el mapeo de
riesgos y recursos. Los principales recursos que deben
tomarse en cuenta son:
• Recursos humanos: médicos, enfermeras, auxiliares, técnicos,
administrativos, voluntarios, personas con alguna formación
médica.
• Establecimientos de atención pre-hospitalaria y hospitalaria:
puestos de cruz roja y bomberos, hospitales, centros de salud y
clínicas.
• Transporte del sector salud, de otras instituciones y particulares.
• Equipamiento médico.
• Equipo de comunicación.
• Otros recursos (laboratorios, plantas eléctricas) 85
En el Plan Local de Emergencia se deben definir los compromisos
de las instituciones para realizar determinadas acciones en
caso de producirse un desastre. Un acuerdo sencillo, en pocas
palabras, donde las dos partes se comprometen con nombre y
apellido a cumplir con ciertas acciones. Por ejemplo, el director
de la empresa de agua se compromete a abastecer los refugios de
agua y el director de salud se compromete a vigilar la calidad del
agua suministrada.

PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA

86
PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA
1. Coordinación para notificación y actuación
Las instituciones del sector salud que forman parte del Subcomité de
Salud Local deben coordinar e integrar los esfuerzos de prevención
en el "antes" y de respuesta al desastre en el "después", de acuerdo
a las áreas técnicas prioritarias

Esta coordinación puede operacionalizarse mediante reuniones


periódicas, las cuales deben ser cortas y con definición de objetivos
concretos y responsabilidades.

87
MECANISMOS DE CONVOCATORIA
EN SITUACIONES DE ALERTA Y DESASTRE

La máxima autoridad de salud a nivel local, en coordinación con el


gobierno municipal, activa la fase de respuesta ante la ocurrencia
inminente de una emergencia o desastre, cuando se ha alcanzado a
dar la alerta (si es un desastre lento) o una vez ocurrido el desastre
(si es un desastre rápido). Es muy importante establecer claramente
las responsabilidades y la forma cómo se realizará la llamada a cada
responsable por institución en las distintas fases, y en los casos que
deben acudir inmediatamente sin necesidad de ser llamados.

88
Estos mecanismos se denominan "cadenas de llamado" y
contemplan lo siguiente:

• Contactos claves en las instituciones, por áreas.


• Números telefónicos, frecuencias de radio, localizadores, y otros.
• Responsables de activar el mecanismo (quién llama, en qué
momento y bajo qué circunstancia). La cadena de llamados puede
ser informativa, verificatoria o instructiva; funciona en "cascada",
es decir que una persona llama a dos personas, estas dos
personas llaman cada una a otras dos personas, etc.

89
2. Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN)

En las primeras horas de un desastre, las acciones de socorro


y la recolección de información se realizan de manera simultánea.
Cada sector realiza su EDAN inicial en coordinación con la alcadía.
En estos momentos es más importante que la información sea
oportuna a que sea completa y exacta, pues las decisiones deberán
tomarse lo antes posible y con los datos disponibles.

La información nos permite actuar correctamente, por ello, en


las primeras horas después del impacto, el Subcomité de Salud
debe contar con la primera valoración acerca de la magnitud global
del desastre respecto a:
• población, instalaciones y otros recursos afectados,
• necesidades de la población,
• riesgos potenciales para la salud.
90
La evaluación de daños nos permite conocer con claridad cuáles
son las necesidades materiales y de recursos humanos que justifican
las peticiones de ayuda; por ejemplo, solicitudes de equipo y
material sanitario, medicamentos, personal de salud, herramientas y
maquinaria para el rescate de víctimas, vehículos, alimentos y otros
suministros de emergencia.

La información básica a recopilar en las etapas de la evaluación


de daños es la siguiente:
1. Área geográfica afectada
2. Número de víctimas.
3. Disponibilidad de agua potable
4. Daños sufridos en los hospitales y otros servicios de salud.
5. Condiciones de los sistemas de transporte y de comunicación.
6. Localización y número de personas que se desplazaron de
sus hogares.
7. Cálculo del número de muertos y desaparecidos. 91
Intervenciones según área técnica de salud pública
El objetivo del sector salud en la preparación para situaciones
de desastres es garantizar que los sistemas, procedimientos y
recursos estén preparados para proporcionar una asistencia rápida
y efectiva a las víctimas y facilitar así las medidas de prevención
y control del riesgo sanitario y la gestión de recursos para el
restablecimiento de los planes y programas de salud de la localidad.

A continuación se describen las principales acciones preparatorias


que los diferentes servicios de salud deben realizar durante y
después de un desastre:
• Manejo de víctimas en masa.
• Vigilancia epidemiológica.
• Gestión de saneamiento ambiental.
• Salud mental.
• Gestión sanitaria en los campamentos y albergues temporales.
• Alimentación y nutrición. 92
A. MANEJO DE VÍCTIMAS EN MASA
Los servicios de salud deben brindar una atención escalonada
a las víctimas, tanto en el nivel prehospitalario como en el
hospitalario.

Atención urgente pre-hospitalaria


En un desastre, la primera asistencia que recibe la población
afectada proviene de ellos mismos, de las personas cercanas,
familiares y amigos que no resultaron lesionados. Luego intervienen
las instituciones de socorro como la cruz roja, bomberos,
seguridad pública y el ejército, aunque muchas veces su servicio
colapsa por la cantidad de demandas urgentes.
Las personas heridas deben identificarse en una zona de seguridad
cercana al sitio del evento, clasificándolas según prioridad
para el tratamiento, el transporte al hospital, o ambos (a esta
tarea se le denomina "triage"). Esta labor le corresponde al
socorrista con mayor experiencia y adiestramiento. 93
94
Atención hospitalaria

Al llegar al hospital, las víctimas reciben atención médica


calificada o especializada. En este nivel nuevamente se cumple
el proceso de clasificación (triage), bajo la responsabilidad del
médico coordinador. Este médico y su equipo determinarán las
prioridades de atención de las víctimas, así como los procedimientos
terapéuticos a ser cumplidos por los servicios del hospital.
De este proceso de clasificación puede depender la vida o la
muerte de los pacientes.

95
B. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

El tipo de desastre determina los niveles de morbilidad y mortalidad


en la población afectada. Pero es aconsejable crear un mecanismo de
alerta para el control de las enfermedades transmisibles, como el
control de vectores y la mortalidad relacionada con cada tipo de
desastre, lo cual incluye los accidentes o emergencias tecnológicas.

C. GESTIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL


Saneamiento básico e higiene
En situaciones de desastre se pueden propagar fácilmente
enfermedades transmisibles, debido a la contaminación fecal del
agua y de los alimentos, disminución de la higiene personal cuando
el agua escasea y por el hacinamiento de la población en
determinados lugares.

96
Por ende, el sector salud tiene un papel importante cuando se trata
de:
• proporcionar agua segura;
• dotación de letrinas, instalaciones para limpieza, aseo y baño;
• evitar hacinamiento, específicamente en los albergues
temporales;
• divulgar mensajes hacia la población sobre higiene personal,
saneamiento básico, manejo de agua y de los residuos.

Sistemas de agua
Cuando ocurre un evento es de suma importancia realizar una
evaluación de daños y análisis de las necesidades en los sistemas
de agua y fuentes de abastecimiento.
En el caso de daños severos a los componentes de los sistemas
de agua, se podría afectar la calidad del agua potable y producirse
fugas causantes de daños secundarios
97
Disposición de residuos sólidos
Después de un evento es necesario limpiar lo más rápidamente
posible los escombros y otros desechos para despejar las calles o
carreteras, controlar enfermedades transmitidas por vectores y
para generar un impacto psicológico positivo. Si no es posible
proporcionar los servicios adecuados de recolección de los desechos,
el sector salud deberá emitir mensajes claros a la población sobre la
mejor forma de manejar residuos.

Control de vectores
El sector salud debe intensificar sus programas de control de
enfermedades transmitidas por vectores, debido a su proliferación
por el estancamiento de agua posterior a las inundaciones, la mayor
cantidad de residuos orgánicos en los lugares afectados, y/o la
posibilidad de que fuertes lluvias hayan eliminado los insecticidas
impregnados en paredes externas de las viviendas.
98
D. SALUD MENTAL
Especial énfasis requieren los esfuerzos de salud mental, orientados
a comprender la naturaleza del trauma posterior a un desastre y sus
efectos (estrés postraumático).
La realización de un diagnóstico inicial es fundamental para definir si
la necesidad de intervención es de carácter clínico de largo plazo, o si
un breve tratamiento terapéutico es suficiente. En ambos casos se
requiere de conocimiento de la realidad social de las comunidades.
El consejero de salud mental prestará asesoría técnica y trabajará
conjuntamente con el personal multidisciplinario de los organismos
de socorro

99
E. GESTIÓN SANITARIA EN LOS CAMPAMENTOS Y ALBERGUES
TEMPORALES

Aunque desde el punto de vista sanitario y de recuperación social, se


debe evitar la instalación de albergues temporales, lo cierto es que
durante una emergencia se crean o se acondicionan instalaciones
que requieren de un apoyo y seguimiento cuidadoso por parte del
personal de salud. Entonces, es necesario identificar y acondicionar
previamente, en coordinación con el Comité Local de Emergencia, los
lugares aptos para abrir los albergues durante una alerta preventiva,
una emergencia o un desastre, tomando en cuenta las características
y capacidades de dichos locales.

100
F. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

El sector salud debe emitir mensajes hacia la población sobre el


manejo, almacenaje, calidad y preparación higiénica de los
alimentos.
En caso de que ingresen donaciones de alimentos, el sector salud
debe velar por la calidad de los mismos.
Para planificar y realizar operaciones exitosas de ayuda alimentaria,
se deben conocer las posibles consecuencias nutricionales en los
diferentes tipos de desastres, así como la situación alimentaria y
nutricional que existía en la zona antes del desastre.

101
ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO CONTINUO

1. Programas de capacitación
La capacitación alimenta al proceso de preparación para desastres,
enriqueciendo los contenidos con diversas fuentes de conocimiento.
Una vez asignadas las responsabilidades, formulados los
procedimientos y divulgados los contenidos del plan, también es
fundamental que los funcionarios y colaboradores voluntarios
adquieran las habilidades necesarias para atender la compleja
situación que se presenta durante un desastre.

Las necesidades de capacitación son múltiples: técnicas de rescate,


primeros auxilios, evaluación de daños y análisis de necesidades,
manejo de multitud de víctimas, salud mental y desastres,
comunicación social y desastres, manejo de suministros y otros.

102
ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO CONTINUO

2. Seguimiento y evaluación

Para verificar el cumplimiento de las acciones que genera el plan,


éste debe contemplar resultados esperados y mecanismos de
verificación que permitan retroalimentarlo constantemente, tales
como simulacros, simulaciones, reuniones periódicas e informes de
avances institucionales. Incluso debe preverse la realización de un
taller de evaluación después de una emergencia o desastre para
corroborar la utilidad del plan y las mejoras necesarias, así como el
seguimiento en la fase de reconstrucción.

103
RECOMENDACIONES PARA FACILITAR LA ELABORACIÓN DEL PLAN
LOCAL DE EMERGENCIA
• Parte gráfica: incluye mapas o croquis del territorio donde se
representan todos los aspectos posibles de visualizar, tales como,
amenazas existentes en la localidad, establecimientos de salud,
vías de comunicación, líneas divisorias del territorio, instalaciones
previstas para albergues y almacenamiento, fuentes de agua,
cementerios y áreas previstas para fosas comunes, fuentes y focos
de contaminación, criaderos de vectores, entre otros. Incluye
además información expresada en tablas y gráficos como:
organigramas, morbilidad, mortalidad, programas de capacitación,
cronogramas, recursos de salud, suministros.
• Anexos: documentos que pueden apoyar la ejecución del plan
(leyes y decretos sobre desastres, normativas e indicaciones del
ministerio de salud, indicaciones y recomendaciones del gobierno
local, base de cálculo, documentos de cooperación
interinstitucional, entre otros). 104
SIMULACROS HOSPITALARIOS.

105
Simulacros Hospitalarios.

Simulacro = Representación aproximada de la realidad

Para llevar a cabo la simulación, es necesario contar con las


personas, edificios, equipos y otros elementos cuya interacción en el
contexto de la situación nos permite llevar a cabo la representación
deseada.
La representación puede ser dramatizada y práctica, incluyendo la
acción como el elemento mas importante. El simulacro incluye la
participación de grupos numerosos de personas que actúan de
acuerdo a un libreto o plan preestablecido, es decir personas
entrenadas que dramatizan una situación de desastre intra,
extrahospitalario o mixto, frente a un público que no es pasivo,
representado por los funcionarios del hospital y demás instituciones
participantes.
106
Simulacros Hospitalarios.

Simulación = Representación teórica en escritorio

Son útiles para pequeños grupos de personas, principalmente de


nivel directivo, y podrían ser recomendadas para el COE-H, y otros
grupos operativos.

En el simulacro se mezclan, en proporciones diversas, elementos


reales y ficticios para dar origen a una realidad artificial que permite
recrear en distintos grados aspectos como: reacciones, actitudes,
toma de decisiones, grado de coordinación, capacidad de
improvisación frente a situaciones imprevistas.

107
Aspectos generales.

Es común para el organizador encontrarse con muchos aspectos al


iniciar el proceso, tales como: rechazo de la gente, resistencia de los
colegas (lo ven como una pérdida de tiempo), peligro de pánico en
pacientes, visitantes, funcionarios y comunidad en general, en fin,
múltiples argumentos en contra, los cuales unidos a la sensación de
seguridad: «A nosotros no nos ocurrirá ningún desastre» o también
«ya tuvimos uno y no volverá a ocurrir», se convierten en los
enemigos más importantes del programa.

108
Situación de desastre.

Un desastre es un fenómeno de la naturaleza o provocado por el


hombre, que puede causar gran destrucción y sobrepasa la
capacidad de respuesta del país, región o localidad.

109
Tipos de ejercicios hospitalarios

De acuerdo con la clase de desastre, se pueden definir tres grandes


tipos de ejercicios: a) de atención de víctimas en masa; b) de eva-
cuación, total y parcial, y c) mixto.

Operativamente el ejercicio de "atención de víctimas en masa" se


define como la representación práctica, utilizando diferentes
estrategias de simulación, de situaciones que alteran la rutina
normal de funcionamiento del hospital y ponen a prueba su
capacidad de respuesta por una demanda súbita de servicios.

El ejercicio de "evacuación" se refiere a la representación práctica,


que supuestamente comprometen la estructura física, poniendo en
peligro o afectando la integridad de personas, equipos y demás
elementos del establecimiento
110
Tales situaciones imponen la necesidad de tomar medidas que
incluyen prioritariamente la necesidad del desalojo ordenado de
parte o de la totalidad de los edificios que componen la institución,
evitando el caos causado por el pánico y teniendo en cuenta la
necesidad de reorganizar y reiniciar lo más pronto posible la
prestación de los servicios, tanto a los pacientes que se encuentran
hospitalizados como a aquéllos que llegan del exterior demandando
atención.

Simulacros
Denominados también "ejercicios de evaluación", los simulacros se
constituyen en la actividad práctica por excelencia en el proceso de
preparación del hospital para situaciones de desastre.
Durante los simulacros se simulan diferentes actividades que
representan situaciones lo más semejantes posible a una realidad
dada.
111
Para realizar la representación es necesario utilizar "simuladores", o
sea personas, edificios, equipos, etc., cuya interacción en el contexto
de la situación, de acuerdo con un guión o libreto previamente
diseñado, permite ejecutar la representación, cuyo objetivo
fundamental es evaluar la respuesta institucional y el grado de
preparación alcanzado.

Este tipo de simulacro hace referencia a la representación práctica de


situaciones que alteran la rutina normal de funcionamiento del
hospital y pone a prueba su capacidad de respuesta frente a:

• Una demanda excesiva y repentina de servicios.


• El compromiso de su estructura física u otro tipo de riesgos que
pongan en peligro la integridad de personas y recursos

112
Características de los simuladores:

El realismo. Para la realización del simulacro es necesario crear un


ambiente lo más real posible en el sitio de ocurrencia del evento.
Escombros apropiadamente colocados, restos del accidente (en caso
que se simule uno), víctimas maquilladas, etc., y otros efectos tales
como humo, olores, vapor, gritos de las víctimas y otros sonidos
apropiados contribuyen en mejorar la capacidad de respuesta del
personal de atención prehospitalaria.

Las víctimas. La utilización de las técnicas de Moulage en las


supuestas víctimas es otro factor que contribuye en gran forma con
el logro de los objetivos; armado a lo anterior, un entrenamiento
adecuado de los simuladores, por parte de personal médico, acerca
de cómo actuar de acuerdo con el tipo de lesiones simuladas, sin
olvidar el contexto social y familiar de las víctimas.
113
Escena del simulacro. A la escena del simulacro se aplican las
mismas consideraciones que al caso de las víctimas. Pese a que se
quiera lograr el mayor realismo posible, también es necesario tener
en cuenta que no debemos someter a los participantes a riesgos
innecesarios por la utilización de materiales o efectos especiales que
puedan poner en peligro su integridad.

Consideraciones de seguridad. En la ejecución de un simulacro


existe algún grado de riesgo para los simuladores; éste es propor-
cional a la magnitud del ejercicio, por lo cual es necesario dentro del
proceso de preparación de los simuladores dedicar el tiempo que
haga falta para identificar los riesgos del ejercicio, discutir las
maneras de reducirlos y, lo que es más importante, establecer reglas
de juego claras para determinar "qué hacer" en caso de presentarse
algún tipo de contratiempo o lesión durante el desarrollo del evento.

114
Escena del simulacro. A la escena del simulacro se aplican las
mismas consideraciones que al caso de las víctimas. Pese a que se
quiera lograr el mayor realismo posible, también es necesario tener
en cuenta que no debemos someter a los participantes a riesgos
innecesarios por la utilización de materiales o efectos especiales que
puedan poner en peligro su integridad.

Consideraciones de seguridad. En la ejecución de un simulacro


existe algún grado de riesgo para los simuladores; éste es propor-
cional a la magnitud del ejercicio, por lo cual es necesario dentro del
proceso de preparación de los simuladores dedicar el tiempo que
haga falta para identificar los riesgos del ejercicio, discutir las
maneras de reducirlos y, lo que es más importante, establecer reglas
de juego claras para determinar "qué hacer" en caso de presentarse
algún tipo de contratiempo o lesión durante el desarrollo del evento.

115
Etapas de un simulacro

Los simulacros de evacuación y los de atención de víctimas en masa


deben ceñirse a los mismos pasos para su correcta realización. Por tal
razón se describirá cada una de las etapas, haciendo las aclaraciones
pertinentes según el tipo de ejercicio y teniendo en cuenta que éstos
pueden ser ajustados y complementados conforme a las necesidades
particulares de cada institución y del ejercicio mismo.

116
Etapa de planificación

Dentro de las responsabilidades del "comité hospitalario de


preparativos para desastres" se encuentra la planificación de las
actividades que se van a ejecutar a corto y mediano plazo. Dentro de
dichas actividades ocupa un lugar especial la realización de dife-
rentes tipos de ejercicios que contribuyan a complementar la
preparación institucional y pongan a prueba los planes diseñados.

Requisitos
• Existencia y funcionamiento regular de un comité hospitalario de
preparativos para desastres.
• Realización de la evaluación de riesgos intrahospitalarios, locales y
regionales, así como de la vulnerabilidad institucional frente a los
mismos.
• Existencia de un inventario actualizado de recursos humanos y
materiales. 117
• Elaboración del plan hospitalario para atención de víctimas en
masa y evacuación de la institución.
• Difusión del plan a todos los funcionarios del hospital.
• Coordinación adecuada con las instituciones que prestan servicios
de rescate, atención inicial de víctimas, transporte y vigilancia.
• Organización de grupos institucionales de rescate y lucha contra
incendios.
• Señalización adecuada del hospital.
• Definición de las rutas de evacuación y zonas de seguridad.
• Buen mantenimiento de escaleras y salidas de emergencia.

118
Etapa de organización

• Definición del tipo y magnitud de simulacro

Este punto puede haberse definido previamente en la fase de


planificación, pero aquí se determina si se trata de un simulacro de
evacuación y si ésta es total o parcial, de atención de víctimas en
masa o mixto; si es anunciado o sorpresivo; si participa únicamente
el personal de la institución o si hay participación interinstitucional,
así como las áreas o departamentos del hospital que participarán.
Además se decide el número y localización de los participantes

119
Etapa de organización

• Conformación del grupo coordinador o comando operativo

El comité hospitalario determina cuáles funcionarios conformarán el


grupo coordinador del simulacro y a su vez quién será el coordinador
general del ejercicio. Con este grupo es necesario realizar una
reunión donde se especifiquen las funciones y qué se espera de cada
integrante, se determina el grado de autonomía con que van a
trabajar y el apoyo que van a tener de todas las instancias hospita-
larias. En el transcurso de la etapa de preparación es necesario
realizar todas las reuniones que hagan falta para lograr el
cumplimiento de los objetivos propuestos.

120
Etapa de organización

• Coordinación interinstitucional

En caso de requerirse la participación de otras instituciones, es


necesario realizar una reunión de coordinación en la cual se defina el
grado de participación de cada una y la elaboración del plan de
acción integrado para el simulacro. Asimismo, cada institución
participante debe nombrar un representante con el poder de
decisión necesario en el grupo coordinador del ejercicio. En esta
reunión puede afinarse aún más la definición del tipo y carac-
terísticas del simulacro y concretarse de manera bastante
aproximada el número de participantes y definir la fecha y hora de
realización teniendo en cuenta la necesidad de no interferir con las
actividades normales

121
Etapa de organización

• Elaboración del guión y determinación de necesidades

El grupo coordinador debe preparar un guión o libreto del ejercicio,


que se constituye en el documento más importante y el eje sobre el
cual va a girar el resto del proceso del simulacro; por dicha razón
debe ser elaborado sobre situaciones y actividades que sean
factibles de llevar a cabo, teniendo en cuenta el nivel de preparación
de las instituciones participantes y los recursos disponibles para el
ejercicio. En los simulacros sorpresivos la circulación de este
documento está restringida al grupo coordinador y demás instancias
que éste determine; en los simulacros anunciados, debe ser conoci-
do "sin excepción" por todos los participantes.

122
Etapa de organización

• Elaboración del guión y determinación de necesidades

El documento debe contener los siguientes aspectos:

• Modalidad del simulacro.


• Lugar (o lugares, en caso de comprender también atención
prehospitalaria )
• Fecha de realización, y hora de iniciación y de terminación.
• Instituciones participantes.
• Objetivos del simulacro.
• Nombres de los miembros del grupo coordinador e instituciones a
que pertenecen.
• Descripción completa pero breve de la situación simulada.

123
Etapa de organización

• Elaboración del guión y determinación de necesidades

• Distribución y número de las víctimas según las categorías del


triage para simulacros de atención de víctimas en masa.
• Características de las víctimas y/o de los pacientes a atender y/o a
evacuar.
• Secuencia cronológica de eventos durante el simulacro,
incluyendo algunas instrucciones especiales que pueden modificar
el curso del ejercicio.
• Observaciones especiales para los simuladores u otro
participantes en el ejercicio.
• Hora y sitio de la evaluación.

124
Etapa de organización

Reuniones de preparación

En el caso de los simulacros anunciados, como deben ser la mayoría,


cada una de las instituciones participantes debe empezar una serie
de reuniones con el personal involucrado en el ejercicio con el fin de
conocer y repasar el guión, determinar los procedimientos a realizar
según el plan de preparativos para atención de desastres y detectar
las necesidades de capacitación específica

125
Etapa de organización

Información a los medios de comunicación

En la semana inmediatamente anterior a la realización del simulacro,


se debe informar detalladamente sobre su realización a los medios
de comunicación existentes en la localidad, insistiendo en los
objetivos del mismo y en la importancia de la participación de los
comunicadores para contribuir con la educación de la comunidad en
el tema de los desastres.

126
Etapa de organización

Previsiones para la atención de víctimas o enfermos reales

El hecho de realizar un simulacro no exime al hospital de la


responsabilidad de atender pacientes reales durante su realización,
con mayor razón si no existe otra institución hospitalaria en la
localidad. Igualmente, el personal debe estar preparado para atender
a cualquiera de los participantes en el ejercicio que se enferme
repentinamente o sufra un accidente.

127
Etapa de organización

Información al personal, pacientes y visitantes

Con antelación suficiente se debe iniciar una campaña informativa


sobre el tipo de ejercicio, objetivos, fecha y hora del mismo, dirigida
tanto al personal que no participa en el simulacro como a pacientes y
visitantes. Para llevar a cabo esta actividad es necesario utilizar todos
los medios disponibles con el fin de lograr una cobertura total, evitar
la posibilidad de pánico, más frecuente en los pacientes y visitantes
en casos de simulacros de evacuación, y lograr un impacto educativo.

128
Etapa de organización

Identificación de los participantes

El comando operativo del simulacro debe tomar las medidas


necesarias para identificar a todos los participantes en el ejercicio.
Con este fin hay que elaborar brazaletes, de bajo costo, de diferentes
colores que permitan reconocer a los miembros del comando
operativo, comité hospitalario, personal de socorro y rescate, per-
sonal del equipo de salud, simuladores, etc.

129
Etapa de organización

Sistemas de comunicación

En todo simulacro es necesario definir los medios que se van a


utilizar para comunicarse con la institución, los participantes, el
personal del equipo de salud, etc. Una vez definidos los medios de
comunicación, es necesario cerciorarse de que se encuentran en
buen estado de funcionamiento y disponibles para el ejercicio. Es
conveniente que el servicio de emergencias o la central telefónica
del hospital cuenten con un número telefónico, conocido por toda la
comunidad, mediante el cual se pueda informar sobre la ocurrencia
de cualquier desastre o evento que amerite activar el plan de
emergencia.

130
Etapa de ejecución

El día de la realización del ejercicio hay múltiples actividades por


ejecutar para lograr que el simulacro tenga el éxito esperado y
cumpla con los objetivos previstos. Muchas de estas actividades se
deben realizar simultáneamente, razón por la cual se deben haber
definido de una manera clara las responsabilidades de cada uno de
los coordinadores, teniendo en cuenta que los miembros del comité
hospitalario y del comando operativo del ejercicio deben estar
disponibles para solucionar cualquier problema que se presente y
coordinar todas las acciones.

131
Etapa de ejecución

El día de la realización del ejercicio hay múltiples actividades por


ejecutar para lograr que el simulacro tenga el éxito esperado y
cumpla con los objetivos previstos. Muchas de estas actividades se
deben realizar simultáneamente, razón por la cual se deben haber
definido de una manera clara las responsabilidades de cada uno de
los coordinadores, teniendo en cuenta que los miembros del comité
hospitalario y del comando operativo del ejercicio deben estar
disponibles para solucionar cualquier problema que se presente y
coordinar todas las acciones.

132
Fase previa

• Reunión del comité hospitalario de preparativos para desastres y


del comando operativo del ejercicio, con el fin de verificar las
condiciones para su realización y adoptar las disposiciones finales.
• En los simulacros de evacuación, reunión del responsable de la
evacuación con el personal a objeto de verificar las condiciones de
los pacientes, dar las indicaciones finales
• Preparación del escenario del desastre por parte del personal
encargado
• Reunión final con los simuladores para repasar el procedimiento a
seguir
• Ejecución del moulage a los simuladores.
• Sincronización de cronómetros y relojes

133
Fase de ejecución

• Orden de inicio del ejercicio por parte del jefe del comando
operativo.
• Comunicación de la ocurrencia del hecho simulado por parte de la
persona encargada
• Desarrollo del procedimiento de evacuación y/o de atención de
víctimas, según el plan de acción
• En los simulacros de evacuación, reunión de los evacuantes en las
áreas de seguridad
• Orden de finalización del ejercicio por parte del jefe del comando
operativo.
• Retorno de los participantes (especialmente de los pacientes) a las
zonas evacuadas
Convocatoria a todos los participantes a la reunión de evaluación.

134

You might also like