You are on page 1of 3

ESPECIALIZACIÓN EN ASESORAMIENTO Y GESTIÓN PEDAGÓGICA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

SEMINARIO: DEBATES EPISTEMOLÓGICOS EN EL CAMPO PEDAGÓGICO

1 er. Cuatrimestre de 2019

24 de Abril de 15 a 21hs

25 y 26 de Abril de 9 a 13 y 15 a 21hs

Docente Responsable: Prof. Ana Testa¨

1. Fundamentos

¿El saber pedagógico forma parte de una teoría científica o constituye un saber derivado de la
aplicación de otras ciencias o disciplinas al ámbito de la educación? ¿Qué vínculos existen entre la
teoría educativa y la práctica? ¿Es posible una práctica educativa sin teoría? ¿Qué características
tiene el conocimiento en lo que respecta a la educación? En definitiva ¿Cuál es el estatuto
epistemológico de ese saber y cuáles son sus fundamentos y sus alcances? Estas preguntas
constituyen polémicas extensas e irresueltas en el campo educativo y demandan una reflexión
epistemológica para su comprensión y con el fin de ensayar algunas respuestas.

Un punto fundacional en el campo de la epistemología de la educación nace con la incorporación


del concepto de ciencia a mediados del siglo XIX lo cual inicia una polémica al interior de las Ciencias
sociales que impacta fuertemente en el ámbito de las teorías educativas y se constituye en un tema
central para comprender la conformación de las mismas hasta nuestros días. Este punto fundacional
está marcado por cierto cientificismo aplicado a la educación.

Según la posición cientificista la educación es un saber que debe alcanzar el estatus de ciencia
proporcionado por el modelo Positivo de las Ciencias Naturales. En torno de este modelo positivista
existen una serie de disputas filosóficas desarrolladas en discusión o en consonancia con Augusto
Comte y Emile Durkheim quienes conciben al conocimiento sobre educación como una teoría
practica pre-científica con visos de consolidarse, con las debidas adecuaciones epistemológicas,
como una auténtica ciencia.

Actualmente, la discusión sobre la influencia de la ciencia positivista en la constitución de las teorías


educativas ha sufrido cambios cualitativos, de tal manera que su comprensión no se reduce a tal
problemática, aun cuando en todas sus vertientes conserva como marca original dicha polémica.
Las tendencias referidas a la construcción de conocimiento han sufrido diversos cambios en la
medida en que se transforman las posturas frente a la producción de conocimiento. A partir de los
cambios filosóficos, particularmente epistemológicos que se desprenden de la filosofía
wittgeinsteniana del lenguaje, la producción de teorías sociales y también educativas
experimentarán un giro hacia el concepto de práctica, como concepto articulador de la teoría
iniciándose una nueva reflexión y re conceptualización al interior del campo. Esta nueva
conceptualización impactara sobre la concepción fundacionalista del conocimiento y
consecuentamente sobre el campo pedagógico ya que pondrá en tensión los conceptos de
justificación verdad y conocimiento y racionalidad.

2. Objetivos:

Que los alumnos:

- Comprendan el entramado conceptual distintivo de la epistemología.


- Adquirieran herramientas básicas para identificar, analizar y problematizar la dimensión
epistemológica en el campo educativo.
- Dimensionen la importancia de la reflexión filosófica y epistemológica para la teoría y la
práctica educativa.
- Diluciden la estructura conceptual de la teoría educativa en su dimensión teórica y práctica.
- Reconozcan la racionalidad educativa en términos de su dimensión ética y política.

Cronograma de trabajo: La siguiente propuesta se estructura en base a 4 ejes temáticos:

3. Metodología

El recorrido propuesto para el Curso de Posgrado se articula en 4 ejes que tienen como objetivo
general reconstruir las tramas conceptuales que impactaron desde el inicio moderno de la
epistemología de la educación y dieron lugar a nuevas miradas y propuestas de dicho campo.

4. Contenidos

Eje I Conocimiento y sentido común: La concepción tripartita de conocimiento. Precisiones sobre el


concepto de verdad y de justificación. Críticas a la concepción fundacionalista del conocimiento:
Coherentismo vs fundacionalismo

Eje II La naturaleza epistemológica de la teoría educativa: Teoría y metateoria de la educación.


Alcances y evolución de la distinción entre Pedagogía, Ciencias de la educación y teoría de la
educación. La perspectiva de Durkheim sobre la ciencia de la educación. El concepto naturalista de
teoría y sus consecuencias para la práctica educativa.

Eje III: El concepto de práctica: La práctica como regularidad y la práctica como norma. La educación
como práctica social y su vinculación con la teoría.

Eje IV El concepto de racionalidad y su impacto en educación. Racionalidad tecnológica en


educación vs racionalidad practica. La racionalidad medio- fines y relevancia en el campo educativo.

5. Bibliografía

Barcena Orbe, Fernando. La práctica reflexiva en educación. España, Editorial Complutense.1994


Buenfil Burgos, Rosa. Los usos de la teoría en la investigación educativa. Educación y ciencia, 6 (12)
pp. 29-44. (2002).

Carr, Wilfred. El planteo naturalista de la teoría y de la práctica educativa, en Carr y Kemmins, Teoría
crítica de la enseñanza. Ediciones Martínez Roca. España, 1988.

Colom C., Antonio. El saber de la teoría de la educación: Su ubicación conceptual. Teoría de la


educación 4 pp. 11-19 (1992)

Colom C., Antonio. Teoría de la educación y ciencias de la educación: Carácter y ubicación. Teoría
de la educación 8, pp. 43-54 (1996).

Durkheim, Emile. Educación y sociología cap. II Bs.As., Edit. Schapire, 1974.

Estany, Ana. La fascinación por el saber. Barcelona, Editorial Critica, 2001.

Geneyro, Juan C. Pedagogía y o ciencia de la Educación: una polémica necesaria, en De Alba, Teoría
de la educación. México, 1996.

Gil Cantero, Fernando. Educación sin teoría. Teoría educativa, 23, pp. 19-43. (2011)

Klimovsky, Gregorio y Cecilia Hidalgo: La inexplicable sociedad. Cuestiones de epistemología en las


ciencias sociales. Buenos Aires; A-Z Editora, 1998.

Klimovsky, Gregorio. Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires, A-Z editora, 1997.

Melich, Joan. Filosofía y ciencias humanas, en Melich, Del extraño al cómplice. Barcelona,
Anthropos, 1994.

O´Connor, John. Introducción a la filosofía de la educación, Paidos, Buenos Aires, 1957-1971.

Peters, Richard. Filosofía de la educación, FCE, México. 1973-1977

Rorty, Richard. La contingencia del Lenguaje en Rorty, Contingencia, ironía y solidaridad. España,
Paidos, 1991.

Rouse. Joseph. Dos conceptos de práctica en Esteban-Martinez, Prácticas y Normas, México, UNAM,
2008.

Evaluación:

Como requisito de aprobación los alumnos deberán realizar un trabajo escrito al modo de ensayo
académico sobre los tópicos desarrollados y discutidos durante el dictado. El mismo podrá ser
elaborado de a dos alumnos.

You might also like