You are on page 1of 87

MÓDULO DERECHO DE POLICÍA

AUTOR

Mayor DAGOBERTO GONZÁLEZ FIGUEROA

FACULTAD DE ESTUDIOS EN SERVICIO DE POLICIA


ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL
CURSO BÁSICO DE POLICÍA DE TRÁNSITO
BOGOTÁ D.C.
Marzo de 2009

2
PRESENTACIÓN

El Derecho de Policía se fundamenta en el ejercicio de las normas que protegen la


dignidad humana, llevando el servicio hacia regímenes que hacen de la Policía
Nacional una institución que propende por el normal ejercicio de los derechos
humanos de forma ecuánime para todos los colombianos. Es así como la
asignatura busca estimular en los estudiantes competencias tendientes a
fortalecer el entendimiento y la comprensión de las ciencias sociales, con el fin de
que los futuros servidores públicos, encargados de hacer cumplir la ley, se rijan
bajo parámetros normativos, tanto en su servicio, como en su actuar diario.

La institución capacita integralmente a sus efectivos uniformados en distintos


campos de acción, con el fin de entregar a la ciudadanía un servicio con altos
estándares de calidad y presentar ante la comunidad una imagen de
imparcialidad, posicionándose como uno de los mejores cuerpos de policía. Pero
ello requiere de un compromiso compartido entre el Estado, las instituciones, la
comunidad y especialmente de los hombres y mujeres que integran la institución.
De allí parte la necesidad de comprender el establecimiento de las normas que
nuestro país ha implementado en base a la función policial.

La asignatura entrega al estudiante las herramientas necesarias para la


comprensión de la naturaleza misma del actuar policial; mediante ella se pretende
que los uniformados encargados de laborar en la red vial nacional realicen sus
funciones de acuerdo a los lineamientos del estado colombiano y las políticas
institucionales, fundamentándose principalmente en alentar las cualidades
axiológicas y los principios morales para que sean las bases de ese conocimiento
normativo. Esto con fin de desarrollar un criterio ético en nuestros policías,
evitando perder el ser humano en nuestra institución, para obedecer a las
verdaderas necesidades que la comunidad tiene sobre la institución.

3
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION 3
Instrucciones para el empleo del módulo 6
Ficha técnica 9
Competencias (fundamentales, globales y generales) 10
Ejes transversales 11
Conceptos previos 14
PRIMERA UNIDAD: ASPECTOS GENERALES 15
Introducción 15
Competencia específica 16
1.1 La expresión policía 17
1.1.1 Etimología 22
1.1.2 Significado 23
1.2 Concepto y objeto de policía 23
Actividad de aprendizaje 25
1.3 Fin del derecho de policía 26
1.4 Relación con otras formas de derecho 38
1.5 Poder de policía 38
1.6 Función de policía 40
1.7Actividad de policía 43
1.8 Medios de policía 44
1.8.1 Reglamentos 49
1.8.2 Ordenes de policía 53
1.8.3 El empleo de la fuerza y otros medios coercitivos 54
1.8.4 Los permisos de policía 57
1.8.5 El domicilio y su allanamiento 58
Síntesis 64
Autoevaluación 66
SEGUNDA UNIDAD: REGIMEN CONTRAVENCIONAL EN COLOMBIA 67

4
Introducción 67
Competencia específica 68
2.1 Evolución del Régimen Contravencional en Colombia 69
2.1.1 Decreto 1355 de 1970 70
2.1.2 Decreto 522 de 1971 71
2.1.3 Ley 23 de 1991 y Decreto 800 de 1991 75
2.1.4 Ley 228 de 1995 78
2.2 Contravenciones Ley 30 del 86 80
Actividad de aprendizaje 82
Síntesis 83
Autoevaluación 84
Respuesta a las evaluaciones 85
Bibliografía 86
Tabla de saberes 87

5
INSTRUCCIONES PARA EL EMPLEO DEL MÓDULO

Esta asignatura está diseñada para mejorar la calidad del servicio y para atender
las necesidades de las futuras generaciones del país.

Unidad I – Aspectos Generales. En esta sección se introduce a los estudiantes a


distinguir los conceptos de poder, función, actividad, fin y motivo de policía, así
como a adecuar la conducta contravencional determinando la autoridad
competente, su procedimiento y sanción. Aprenden su papel en la prevención
eficiente del delito y el rol de la policía en su promoción y mantenimiento.
También, los estudiantes sabrán la base del actuar policial, comprendiendo en
especial que los códigos enseñan los deberes que corresponden a cada persona y
a todas, así como las medidas correctivas establecidas para mantener la disciplina
en la sociedad.

Unidad II – El régimen contravencional en Colombia. En esta sección, se les


mostrará a los estudiantes el enorme impacto que tienen las acciones individuales
de los ciudadanos, en especial cuando trasgreden las normas de policía. El
estudiante conoce las herramientas de tipo jurídico con las cuales podrá basar los
procedimientos policiales. En Colombia, el cumplimiento de las leyes es una
obligación que se establece y fundamenta en el Estado de Derecho, pero su
trasgresión acarrea sanciones. De la misma forma, es fundamental el respeto por
las normas de policía en nuestra sociedad. De esta manera, los servidores
públicos podrán animar y convencer a la gente de respetar las leyes porque
representan la mejor manera de asegurar una alta calidad de vida para todos.

La asignatura está diseñada para causar un efecto práctico y concreto en el futuro


trabajo de los estudiantes como policías. Se espera que los estudiantes obtengan
conocimientos, aprendan habilidades y se convenzan de la necesidad de conocer

6
las normas que reglamentan el servicio de policía. Se sugiere una variedad de
herramientas pedagógicas. El docente debe recurrir a actividades interactivas de
preguntas, discusiones y monitoreo, para evaluar el progreso de los estudiantes
en estas áreas. Se debe fomentar la participación activa tanto como sea posible.
Al final de cada sección del plan de estudios de la asignatura, el docente cuenta
con tiempo suficiente para evaluar a los estudiantes sobre su dominio del
conocimiento.

Los planes de la lección pretenden servir como guía y apoyo de enseñanza para el
docente de la asignatura. Se sugiere al docente que repase los planes de la
lección cuidadosamente, antes de impartir la asignatura. Cada lección
corresponde a una sola sesión de una hora y por lo general trata un solo tema.
Los temas que requieran una mayor exploración, se reparten en varias lecciones.

La esencia de cada lección y sección se desarrolla con base en el material que le


precede; por consiguiente, el docente debe seguir el orden de las lecciones e
impartir la asignatura completa. Es importante que el docente distribuya su tiempo
de manera que todas las lecciones de cada sección se impartan, se repasen y se
incluyan las pruebas o los exámenes periódicos. Se deben evitar desviaciones al
plan de estudios para asegurar la efectividad de la asignatura.

Las secciones están divididas en temas específicos y estos a su vez en subtemas


que se deben impartir de manera organizada, pues cada uno es complementario
del siguiente.

¿Cómo impartir la materia?

Esta asignatura está basada en una enseñanza interactiva y un proceso de


aprendizaje. Los conceptos, definiciones y otra información real son importantes;
sin embargo, es esencial estimular a los estudiantes para que participen

7
activamente, que interactúen entre sí, que piensen de forma crítica y que apliquen
lo aprendido.

El docente deberá propender por la participación activa, realizar actividades


prácticas y motivar el interés del estudiante ante la temática que se observa.

8
FICHA TÉCNICA

Nombre del curso Curso Técnico Profesional en Seguridad


Vial
Palabras clave Servicio de Policía
Derecho de Policía
Actividad de Policía
Contravención.
Poder de Policía
Reglamentos
Valores
Autor (es) CT. Dagoberto González Figueroa
Fecha Marzo de 2009
Unidad académica-Dependencia Escuela de Seguridad Vial
Campo de formación Formación jurídica
Área de conocimiento Jurídica fundamental
Créditos académicos Uno (1)
Tipo de curso Teórico – práctico
Destinatarios Personal que laborará en la Dirección de
Tránsito y Transporte
Metodología de oferta Presencial
Formato de circulación Impresa
Actualizaciones Única

9
COMPETENCIAS

Fundamentales

La asignatura “Derecho de Policía” aporta de manera específica a las siguientes


competencias fundamentales:

 Liderazgo.
 Adaptabilidad.
 Orientación del servicio a la comunidad.
 Generador y promotor de seguridad.
 Efectividad en el servicio.
 Trabajo en equipo.

Globales

El estudiante identifica y aplica los conceptos básicos y específicos de la inteligencia


policial y su aprovechamiento frente al análisis de los factores causantes de un delito.

Generales

El estudiante conoce y aplica en forma correcta un procedimiento de policía,


observando los pasos a seguir desde el fundamento legal.

10
EJES TRANSVERSALES

Derechos Humanos

La vida es el núcleo fundamental de los Derechos Humanos, derecho éste que se


puede afectar por los accidentes de tránsito. La institución, con los servicios
especializados de Policía de Carreteras y Policía Urbana de Tránsito, hace parte
de las autoridades de tránsito, quienes de acuerdo a la normatividad vigente velan
por la seguridad y tranquilidad de las personas y los bienes en las vías públicas y
privadas abiertas al público. Sus funciones son de carácter regulatorio y
sancionatorio y sus acciones deben ser orientadas a la prevención y la asistencia
técnica y humana de los usuarios de las vías.

Paralelamente deben desarrollar campañas educativas dirigidas a niños, jóvenes y


adultos por el respeto a las normas del tránsito y la responsabilidad vial para
proteger la vida propia y la de los demás.

La educación debe ser permanente, porque las muertes y los heridos en


accidentes de tránsito ocupan un destacado lugar en las estadísticas del país.
Esta situación obliga a que se tengan en cuenta las características culturales que
configuran modelos de conductor, pasajero y peatón, debiendo considerar sus
costumbres, valores y hábitos predominantes; entre los rasgos culturales que son
causales de accidentes del tránsito están la falta de conciencia vial, el manejo
descuidado y el irrespeto consciente a las normas del tránsito, entre otros.

Es necesario concientizar a conductores, pasajeros y peatones sobre la


responsabilidad que les asiste en preservar la vida, por medio del respeto a las
autoridades y normas de tránsito, porque la vigencia de los derechos humanos es
responsabilidad de todos.

11
Principios y valores

Los valores institucionales buscan fortalecer la convivencia, cimentar la cultura de


servicio y garantizar transparencia y buen ejemplo, a través de las acciones y
vivencias que ayudan al crecimiento del servidor público y al desarrollo de la
institución.

Para que el servicio sea eficiente, eficaz y oportuno se requiere ver a la


comunidad como el fin esencial de la labor que se debe cumplir, pero no un fin
pasivo, sino un fin expectante que reclama del servidor público, en primer lugar,
actuaciones profesionales que garanticen su seguridad y la de los demás, respeto
por la vida en cualquier circunstancia, equidad en la aplicación de las normas,
liderazgo en la promoción de valores como la solidaridad y la tolerancia, que
permitan consolidar la convivencia pacífica y mejorar los niveles de calidad de vida
y, en segundo lugar, un ser íntegro que imprima a sus funciones sentido de
responsabilidad, disciplina y compromiso, como fiel reflejo de su vocación de
servicio.

Investigación

La asignatura contenida en este módulo apunta al desarrollo de las actividades


diarias del servidor público en cumplimiento de su servicio; desde esta perspectiva
le aporta al estudiante la información necesaria para que su espíritu investigativo
se inquiete sobre aspectos propios del área del servicio y conforme al reglamento
para la consolidación del Sistema Institucional de Ciencia y Tecnología de la
Policía Nacional (Resolución No. 03504 del 13 de junio de 2006), adelante
investigaciones que apunten a la línea servicio de policía con las siguientes
temáticas: Policía comunitaria, policía de vigilancia urbana y rural, prevención y
control de delitos, prevención y control de contravenciones, planeación del

12
servicio, equipos y elementos del servicio, portafolio de servicios de la policía,
evaluación del servicio de policía y especialidades del servicio.

13
CONCEPTOS PREVIOS

La sociedad colombiana en general, a través del Estado y todas las Instituciones


que la conforman, debe trabajar mancomunadamente tanto para investigar los
factores generadores de corrupción y mal ejercicio de las funciones policiales,
como para hallar soluciones que comprometan a todos y cada uno de los
ciudadanos, generando conciencia y motivándolos a prevenir, denunciar y
reprochar los actos de corrupción en la institución. De esta forma, es posible que
poco a poco los actos corruptivos sean motivo de rechazo social y este rechazo
sea parte de la misma idiosincrasia en todo el territorio nacional, dando paso a la
conformación de una institución que se rija bajo la norma del Derecho de Policía.

Es necesario sentar una reflexión concreta sobre el tema de la corrupción, el


abuso de autoridad y el mal ejercicio de las funciones de policía, pues la imagen y
la credibilidad penden más de las cosas malas que de las buenas, teniendo en
cuenta que los medios de comunicación son bastante castrenses y amarillistas en
este aspecto, ya que no enseñan la mayoría de cosas buenas que tiene la
institución y sus integrantes, si no que se dedican a resaltar los errores. Es por ello
que una revisión al Derecho de Policía, más que una asignatura en las escuelas
de formación, capacitación y entrenamiento, es una filosofía necesaria. Por lo
tanto, tenemos que educar al ciudadano y hacer que ellos trabajen en la
consolidación de una mejor institución para sí mismos.

14
PRIMERA UNIDAD: ASPECTOS GENERALES

Introducción
En esta sección se introduce a los estudiantes en los orígenes y principios básicos
de la naturaleza policial, su existencia y la necesidad que tienen las comunidades
de esta. También distinguir los conceptos de poder, función, actividad, fin y motivo
de policía, así como adecuar la conducta contravencional determinando la
autoridad competente, su procedimiento y sanción. Aprenden su papel en la
prevención eficiente del delito y el rol de la policía en su promoción y
mantenimiento, comprendiendo en especial que los códigos enseñan los deberes
que corresponden a cada persona y a todas, así como las medidas correctivas
establecidas para mantener la disciplina en la sociedad

Los temas de la unidad I buscan:

• Brindar conocimiento. Los estudiantes comenzarán a darse cuenta de que la


prevención del delito requiere algo más que los policías patrullen las calles.
Esto significa que ellos, de manera activa, deben conocer la normatividad
vigente que reglamenta sus procedimientos, no sólo por conocimiento
personal, si no, por la profesionalización de su servicio, creando de esta forma
una cultura que sustente el respeto a las leyes.

• Generar actitudes. Las actividades que desarrolla en su devenir el uniformado


de policía deben ser sustentadas, tanto en la normatividad como en el criterio
personal, es por ello, que se busca mediante esta unidad que los estudiantes
adopten criterios maduros frente a su actuar ante la comunidad.

• Desarrollar competencias. Los estudiantes comenzarán a desarrollar un


pensamiento crítico y analítico respecto al Derecho de Policía y a las funciones
que asume en el servicio y la labor diaria.

15
Competencia específica

 Diferenciar los conceptos de poder, función, actividad, fin y motivo de


policía, así como adecuar la conducta contravencional determinando la
autoridad competente, su procedimiento y sanción.

Objetivos de la lección:
Al final de esta lección los estudiantes podrán:
 Entender las expectativas de esta asignatura: “Que ellos participen de manera
activa y se comprometan a utilizar el conocimiento y las habilidades aprendidos
durante las clases en su futuro trabajo como policías”.
 Describir en términos generales los antecedentes del servicio policial.

Contenido y actividades de la lección

Nota para el docente

Se sugiere iniciar la asignatura con un breve resumen de los objetivos y las


expectativas de los estudiantes.

Objetivo de la asignatura
El objetivo de la asignatura es ayudar a que los estudiantes comprendan
realmente el objeto de la actividad policial y como ésta debe ceñirse bajo los
parámetros legales que conforman la normatividad en materia de policía; se
informen y documenten para llevar a cabo los procedimientos de una manera
eficiente y teniendo como finalidad el respeto y la protección de los derechos
individuales de cada persona en Colombia; se convenzan y se transformen en
policías competentes que cumplan con la misión de prevenir la delincuencia y que
minimicen las amenazas a la seguridad de la comunidad. Los estudiantes
alcanzarán este objetivo mediante la realización de actividades productivas y

16
trabajos magistrales que se llevarán a cabo en espacios pedagógicos. Las
lecciones no sólo son ejercicios teóricos en el salón de clases, estás son
comparativas con la realidad del servicio policial al que se ven enfrentados a diario
los estudiantes.

Lo que se espera de los estudiantes

Se espera que los estudiantes participen activamente en la asignatura y utilicen el


conocimiento y las habilidades aprendidas en su futuro trabajo como
“profesionales” de policía.

De igual forma, la asignatura buscará que la comunidad colombiana tenga del


uniformado de Policía un servicio de calidad que supla sus necesidades de
seguridad y conformismo social, para crear una convivencia ciudadana en la
expectativa de un estado con una comunidad prospera.

Por ejemplo, a lo largo de la asignatura los estudiantes analizarán situaciones en


escenarios reales que los policías han experimentado. Se espera que los
estudiantes imaginen que se enfrentan a decisiones difíciles.

1.1 La expresión policía

La expresión policía tiene sus orígenes en las primeras formas de Estado que se
consolidaron en el antiguo mundo, las cuales tenían como objeto una
multivariedad de funciones.

Las funciones clásicas de la policía han pervivido a lo largo de la historia de todas


las civilizaciones humanas organizadas. Otra cosa, han sido las evoluciones
lógicas sufridas en cada espacio cultural o geográfico y a que cuerpos se haya
encomendado su ejercicio.

17
La palabra policía, que proviene del latín politia, y ésta del griego politeia, se nos
presenta, ya desde el análisis de su etimología, como inseparablemente asociada
a la idea de vida en sociedad, relacionada así con todo lo que se refiere a la polis
y su organización.

La idea de constituir una policía supuso una consecuencia necesaria tras la


aparición del crimen, el efecto inexorable de la ambición por la propiedad
individual que representa un vicio presente, de uno u otro modo, en todos los
modelos de sociedad.

Desde tiempos muy remotos se organizaron en todas las sociedades fuerzas más
o menos perfeccionadas que se encargaban de velar por el cumplimiento de las
normas que hacían posible la vida civil.

La policía estaba ya presente en la civilización antigua, desde su período más


arcaico, cuando los poderes ejecutivo, legislativo y judicial eran todavía algo
indivisible, personificado únicamente en la figura del Magistrado. En este sentido,
la policía representaba su «longa manus», es decir, su ejecutor material, aunque
él no se hallara presente.

En el antiguo Egipto existían ya leyes escritas, una legislación comparable a lo


que hoy son el Derecho Civil y el Derecho Penal, y una rudimentaria organización
administrativa para prevenir los crímenes y castigar a los criminales. Encontramos
ya, en esta remota etapa histórica del humanismo, una definición más precisa de
las competencias y funciones de la policía. En cada provincia, bajo la autoridad del
monarca y sometidos a la administración pública, se hallaban los Jefes de Policía
que ejercían las funciones investigativas, de instrucción y ejecución de la justicia.
Durante la primera dinastía, los castigos fijados para los criminales, a menudo
consistentes en mutilaciones físicas, estaban bien fijados en las leyes y eran, en
ocasiones, extremadamente duros. Uno de los crímenes más frecuentes consistía

18
en profanar las tumbas con la intención de robar sus tesoros. Para evitar la fuga
de los ladrones por el Nilo, existía una especie de Policía Fluvial. Otros
departamentos especiales del Ejército actuaban como Policía Fronteriza y como
Guardia Civil. Además, una Policía de Abastecimientos investigaba el origen de
las mercancías que se transportaban por las aguas del río. Ya desde épocas muy
tempranas la administración egipcia conocía y empleaba boletines escritos en
papiro con la descripción del criminal y un relato del crimen cometido.

En la Jerusalén anterior a la dominación romana, existía también una Policía


Criminal, una Sanitaria y otra Correccional, encargada ésta última de velar por la
moralidad de los ciudadanos.

En China, ya durante la dinastía de los Schang (1450-1050 a. J.C.), existía en


todos los distritos una Policía de Órden Público que desempeñaba funciones
parecidas a las de un espionaje interno. Un funcionario de policía se encargaba
del control ciudadano en cada calle de las grandes ciudades, sometiendo a
estrecha vigilancia a los individuos sospechosos, debiendo informar al juez
correspondiente de cualquier suceso y éste, a su vez, podía entrar en casa de
cualquier ciudadano perteneciente a su distrito e interrogar a sus habitantes. Para
ejercitar esta función, la policía llevaba un censo de los habitantes de su área y
velaba por la observancia de las normas.

La misma función correspondía a la Policía en el Imperio Inca, que estaba formada


por una espesa red de informadores, inspectores y superintendentes, que
controlaban escrupulosamente cada acto de cualquier vecino y en especial de los
pertenecientes a la administración pública. Se conoce ya la existencia de una
policía secreta en las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, en los califatos
musulmanes y en las monarquías premodernas, así como en las repúblicas
contemporáneas.

19
En la antigua Grecia, el Custodio de la Ley, que tenía la misión de conservar los
textos oficiales de la ley y de hacer acatar a los ciudadanos su plena aplicación,
derivó hacia una especie de guardia policial cuya primera función consistía en la
protección del gobernante y del tesoro de la ciudad. Con el tiempo fue asumiendo
también las labores de investigación, detención de criminales, guarda de presos y
ejecución de las sentencias. Más tarde surgió una Policía Económica, que llevaba
a cabo un control sobre los precios. Todas las diferentes policías dependían del
gobernador civil. Dado el desarrollo que llegó a alcanzar la policía ateniense,
cuando en el año 477 a. J.C. se fundó la primera Confederación Marítima de Ática
bajo el mando de Atenas, ésta exportó su sistema policial a casi todas las
ciudades de la región egea.

En Roma existía una autoridad policial ya desde los tiempos del segundo rey
romano, Numa Pompilius (715-672 a. J.C.); desarrollando esta actividad los
«aediles», los «triumvirii capitulares», el «praefectus» y los «vigiles». Más tarde,
ya en tiempos de Augusto, surgiría la figura de los catorce «curatores Urbis», cada
uno de ellos encargado de un distrito de policía dentro de la ciudad de Roma.
Fuera de ésta, cuidaba del orden una especie de Policía militar, los «stiatonarii»,
que eran los encargados de la vigilancia en las islas o barrios urbanos. Para luchar
contra la delincuencia violenta, vigilar la prostitución, perseguir la falsificación de
moneda y cuidar de la higiene pública, la policía romana contaba con distintos
departamentos especiales.

Todos ellos tenían la obligación de predecir los incidentes y de contener y reprimir


las posibles sediciones contra el poder establecido o las normas emanadas del
mismo.

Con la caída del Imperio Romano, durante la Edad Media, sufrieron un retroceso
considerable todas aquellas instituciones que tenían que ver con la organización
de la sociedad y la policía no iba a ser una excepción. Durante la Edad Media, la

20
policía se confundía a menudo con los diferentes ejércitos de los señores
feudales. El concepto de policía se vinculaba al del poder prácticamente
omnímodo del señor feudal, cuyo propósito era mantener el orden y la seguridad
de todos los súbditos que se hallaban bajo su jurisdicción. Al «Alguacil Jefe»
correspondía cumplir esta misión, aunque, al contrario que en la antigua Grecia y
Roma, la mayoría de las veces actuaban de forma abusiva. En los países
anglosajones todo hombre libre no noble podía ser requerido, tanto como
guerrero, como para llevar a cabo tareas de "policía", relacionadas con la
salvaguarda del orden público, bajo la autoridad de un «sheriff», quien era
miembro de la aristocracia rural con misiones de policía y justicia, y que actuaba
como representante ante el pueblo del señor feudal o de la corona y de un
«constable», figura de elección popular.

El Señor no estaba sujeto a ningún control y podía actuar según sus propias
prerrogativas. A esta forma de Estado, regulado por un régimen policial, se le
llamó Estado policial.

Pero además de estos ejemplos de policías instituidas por iniciativa pública, en la


Edad Media se firmaron en toda Europa contratos privados entre villas, regiones o
ciudades. Solamente a partir del año 615, con un edicto de Clotario II, rey de
Franconia, comienzan de nuevo los intentos de luchar contra el criminalismo de
una manera organizada. En este edicto, el rey ordenaba que los prelados y el
clero, los jueces y los comisarios de investigación fueran elegidos entre los
ciudadanos del país para guardar la paz y una tranquilidad estable en el reino.
Otros reyes posteriores intentaron también luchar contra la desorganización que
imperaba en una Europa mayoritariamente rural, así como poner freno a los
abusos que algunas brigadas policiales llevaban a cabo.

Con la edad moderna comenzaron a instituirse cuerpos de seguridad ciudadana


que presentaban ya una organización más estable, tanto en lo que se refiere a la

21
especialización de sus miembros para el cumplimiento de las tareas de vigilancia
policial, como en su jerarquía interna, que siguió una evolución parecida a la que
experimentan los ejércitos. A pesar de que en Francia se instituyó la
«marechaussée» con carácter de Policía Pública a mediados del siglo XVI, aún
seguiría compitiendo con las diferentes guardias personales del rey y de otros
personajes importantes en la Corte, que desempeñaban en las ciudades tareas
similares a las de salvaguardar el orden público. La «marechaussée» tenía
atribuida jurisdicción sobre todo el territorio nacional y una acción circunscrita,
sobre todo, al ámbito rural. Quedó constituido así el germen de lo que luego será
la «Gendarmerie Nationale», nombre que recibió ya en la época del Consulado, y
que ha conservado hasta nuestros días.

1.1.1 Etimología

(Del lat. politia, y éste del gr. politeia); sust. f. 1. Buen orden y observancia de las
leyes en una ciudad o estado: la envidiable policía de Atenas sirvió de ejemplo a
otras muchas polis griegas en la época clásica. 2. Cuerpo de funcionarios
encargado de cuidar del mantenimiento del orden público y la seguridad de los
ciudadanos: como no deje de seguirme ahora mismo, me veré obligada a llamar a
la policía. 3. (sust. común para m. y f.) Agente que forma parte de dicho cuerpo: un
policía muy amable nos indicó como llegar hasta aquí. 4. [Uso anticuado] Cortesía,
urbanidad en el trato y en las costumbres: esta familia es conocida entre la
nobleza por su policía y discreción. 5. [Uso anticuado] Limpieza, aseo: no está
permitida la (1 y 2). El término policía, procedente del griego politeia, se nos
presenta, ya desde el análisis de su etimología, como inseparablemente asociado
a la idea de la vida en sociedad, relacionado así con todo lo que se refiere a la
polis y su organización. La idea de constituir una policía supone una consecuencia
necesaria de la aparición del crimen, el efecto inexorable de la ambición por la
propiedad individual que representa un vicio presente, de uno u otro modo, en
todos los modelos de sociedad. Sin embargo, la idea de organizar un cuerpo de

22
policía criminal tal y como lo entendemos hoy en día no se encuentra tan inserta
en el concepto de organización social como el hecho del crimen y, así, no aparece
en la sociedad occidental.

1.1.2 Significado

El concepto de policía surgió durante la evolución de las instituciones de Grecia y


Roma, la cual culmina con la constitución de la democracia en Atenas y la
república en Roma. De esta época, proviene el término policía derivado del griego
“politeia” que para Platón y Aristóteles significaba: la constitución política, la forma
de gobierno, el gobierno mismo y la administración del Estado. La raíz del término
“polis”, significaba la comunidad política y religiosa.

Los romanos emplearon la palabra “politia” (policía), pero sólo para traducir la
expresión griega “politeia”, pues, cuando aludían a su propio régimen político
preferían la palabra “república” (la cosa pública). De esta manera, la “policía”,
entendida como función general del Estado venía a representar, de cierto modo, la
función de paz, característica del sincretismo funcional del régimen de los clanes.1

1.2 Concepto y objeto de policía

El ser policial en Colombia, como lo establece la Constitución Nacional en su


Artículo 218, es de naturaleza civil, que tiene como finalidad el mantenimiento de
las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y
para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz.

La Policía Nacional se fundamenta en los principios expresados por la


Constitución Política, particularmente en el fin primordial a ella atribuido en la

1
Lineamientos Generales de Politica Para la Policía Nacional, Tomo 1, Bogotá, Julio de 2007.

23
misión establecida en el artículo 218. El orden público que protege la policía es el
que resulta de la prevención y eliminación de las perturbaciones de la seguridad,
tranquilidad, moralidad y la ecología.

La Policía tiene como filosofía la exclusión de la violencia en las relaciones


humanas, procediendo bajo sana doctrina, obrando al margen de la intimidación y
sirviendo a los principios del derecho.

24
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Conformen grupos de trabajo y analicen los aspectos más importantes del


surgimiento y evolución de la Policía, destaquen los elementos más importantes y
establezcan una relación clara entre las necesidades de seguridad en la
antigüedad y las de hoy. Posteriormente, expongan sus posiciones acerca del
tema en el foro de discusión programado en el aula de clase.

25
1.3 Fin del derecho de policía

El derecho de policía hace referencia al conjunto sistemático de normas que


regulan de manera imperativa comportamientos humanos, con carácter preventivo
y excepcionalmente correctivo, coercitivo o represivo. Normas orientadas a
mantener y garantizar el orden público interno de la Nación, en lo referente a la
seguridad, tranquilidad, salubridad, moralidad, ecología y ornato público.

La realidad diaria nos permite apreciar, concretamente, cómo la ausencia de la


acción policial en muchos lugares da lugar al caos y a la impunidad, aunque este
último aspecto no sea consecuencia directa de su exclusivo proceder; por otra
parte el desempeño de la función por los integrantes del Ente - en particular del
Cuerpo - Institución Policía Nacional -es permanentemente juzgado y advertido
por la población (opinión pública) con calificación buena o mala, según ella se
cumpla; luego, la función policial tiene una gran importancia política, ético-
profesional y social. Todas estas circunstancias exigen a la función de la policía
unas óptimas cualidades y condiciones morales porque en ella – de raíz- no se
considera el hacer el mal sino siempre, efectuar o lograr el bien, y, lo que es más,
no solo el de cada uno de los que la cumplen sino primordialmente el de toda la
colectividad de cuya disciplina social responde porque es su meta definida y
básica.

Códigos de policía. Son los instrumentos legales que rigen la función de policía a
nivel nacional y regional y, así mismo, establecen las contravenciones (hoy faltas)
que cometen las gentes en el ámbito público y abierto al público y se deben
corregir, mediante las medidas que los códigos señalan y según la competencia
de la autoridad policial pertinente.

26
Los códigos, pues, nos enseñan los deberes que corresponden a cada persona y
a todas, así como las medidas correctivas establecidas para mantener la disciplina
en la sociedad.

Las normas aquí referidas son de tres (3) tipos: Código Nacional de Policía,
Código de policía de Bogotá, D. E. y códigos departamentales de policía, que
rigen en el territorio a que se dirige cada uno. En la actualidad, la tendencia es
llamar estas normas: “Códigos de convivencia social”, porque ellos son los que
interesan al fin de lo policial y debido a que muchas veces el público ha entendido
estos títulos como referentes a las obligaciones del miembro de la institución
policial y nunca a los deberes de todos los ciudadanos.

Todas estas normas, de obligatorio cumplimiento para las autoridades y los


particulares, han tenido su nacimiento en la ciencia del derecho de policía, acerca
del cual se hacen aquí los siguientes resúmenes:

Iniciación en la ciencia.

Hemos de partir de la base que la materia a que nos referimos se plantea como
disciplina autónoma, quizás por primer vez en Hispanoamérica y en el mundo, en
la Escuela Nacional de Policía General Santander, debido al interés y como tesis
de grado del abogado Miguel Lleras Pizarro, así como por el impulso de otro
eminente jurista, Roberto Pineda Castillo, ambos profesores y exdirectores del
instituto.

Son, pues, estos eminentes profesionales los que descubren desde la cátedra de
vigilancia y policía, la necesidad de llenar un vacío que ninguna otra disciplina
jurídica había considerado a fondo como son los hechos cumplidos en el ámbito
público, abierto al público o que trascienden al público. Ese exclusivo espacio
es en donde tiene su causa y desarrollo la ciencia jurídico policial.

27
Con este preámbulo, veamos cómo la estructura en su texto el mencionado
profesor Lleras Pizarro.

Síntesis de la teoría

Se inicia el planteamiento con la denominada “Naturaleza jurídica de la función de


policía” que corresponde al estudio de los regímenes que han vivido las
sociedades humanas a través de los tiempos según su desarrollo jurídico, los que
define así Lleras Pizarro:

- Régimen de hecho, que corresponde a la organización de los pueblos


primitivos;
- Régimen de derecho, en el cual las gentes obedecen a normas de conducta; y
- Régimen de policía, mediante el cual se limita la libertad de cada individuo, con
miras a la convivencia de todos. Igualmente, trata este capítulo del método para la
universalización de tal función y las maneras de estudiar lo policial; las
clasificaciones y definiciones; la prevención y la represión. Expone la teoría
norteamericana del poder de policía, que tiene su fundamentación en las más
notables sentencias de la Corte Suprema de Estados Unidos del siglo XIX. En una
“primera parte” se refiere al fin de la policía que inicia con su noción general,
acerca de la cual afirma: “La aspiración universal es a la perfecta armonía social, a
la convivencia sin tropiezos, al orden…”. Luego, en una secuencia, señala cual es
el orden público que interesa a la policía, y dice: “…consiste en la general
sumisión a la Constitución y a las leyes, y en la obediencia a las autoridades que
deben hacerlas cumplir”. Así mismo, desarrolla los conceptos franceses acerca de
los elementos que integran ese orden, como son:

- La tranquilidad pública como “el estado de paz por oposición al estado de


turbulencia”, según M. Hauriou;

28
- La seguridad pública, como: “Garantía preventiva contra todos aquellos actos
que puedan implicar un ataque a la integridad física de las personas o a la
propiedad”;
- La salubridad pública. “… se refiere a la prevención contra las epidemias o las
enfermedades contagiosas…”Extiende estas consideraciones al orden público en
las situaciones peculiares de origen social, político, económico o religioso, en
cuanto pueden concluir en manifestaciones materiales de desorden. Concluye el
acápite con lo siguiente:

-Régimen de hecho: organización de los pueblos primitivos.

-Régimen de derecho: las gentes obedecen a normas de conducta.

-Régimen de policía: en que la ley limita la libertad de cada individuo.

-Método para la investigación de la naturaleza de la función de policía: Distintas


maneras de estudiar lo policial. Clasificaciones y definiciones. Por su fin, no por su
objeto. Prevención no represión.

-Teoría norteamericana: Sentencias más notables de la Corte Suprema de


Estados Unidos. Naturaleza jurídica de la función de policía.

PRIMERA PARTE

-Noción general: “La aspiración universal es a la perfecta armonía social, a


convivencia sin tropiezos, al orden…”-El orden público que interesa a la policía:
“…consiste en la general sumisión a la constitución y a las leyes, y en la
obediencia a “las autoridades que deben hacerlas cumplir”.

29
-La tranquilidad pública: Dice Hauriou: “el estado de paz por oposición al estado
de turbulencia”.

-La seguridad pública: “Garantía preventiva contra todos aquellos actos que
puedan implicar un ataque o a la integridad física de las personas o a la
propiedad”.

- La salubridad pública: “… se refiere a la prevención contra las epidemias o las


enfermedades contagiosas…”-Extensiones del concepto de orden público:
Situaciones peculiares de origen social, económico, político o religioso que pueden
concluir en manifestaciones materiales de alteración del orden.

La “segunda parte” se refiere a una cuestión central en la materia: El motivo de


policía que se define como todo aquello que amenace o perturbe el orden público
(hoy convivencia social). Esos motivos, según la clasificación penal, se denominan
hasta ahora contravenciones (o infracciones policiales) y que el proyecto de
“Código nacional de convivencia social” denomina faltas, como el vocablo más
apropiado para toda motivación de policía, en la actualidad aceptada en el ámbito
universal. Tales contravenciones se dividen en: las que se refieren a la
tranquilidad y las que afectan la seguridad y la salubridad.

En estas mismas especulaciones el autor citado estudia ampliamente la


clasificación de los hechos punibles, las opiniones de los grandes penalistas en
cuanto a la diferenciación del delito y la contravención; considera también las
diferentes figuras penales aplicables al procedimiento policial y una primera
propuesta para lo que es hogaño el “Código Nacional de Policía”.

En la “tercera parte” expone sus conceptos sobre los apelados “medios de


policía”, cuyo estudio inicia con la clasificación de ellos en: jurídicos y materiales;
los primeros por “vía general” (permanentes y transitorios) y por vía individual; los

30
segundos en: fuerza física y las armas. Se consideran en este capítulo, además
unos temas que son básicos en la ciencia referida, porque constituyen la potencia
de ella, como son: el poder de reglamentación del Estado; la clasificación de los
reglamentos, el poder discrecional; el poder de policía como la “facultad de
emplear medios de policía adecuados a ese fin”, la fuerza de los reglamentos de
policía; la extensión y limitaciones en el ejercicio del poder de policía; y la doctrina
y jurisprudencia al respecto. También se tratan los conceptos de: legítima
defensa y el estado de necesidad en el derecho administrativo; el estado de
sitio (hoy conmoción interior) y la cuestión de la seguridad del Estado como
entidad política; las esferas de policía, que hacen relación a los espacios en
donde se realiza el régimen de policía: que puede ser de carácter nacional o local
(general y especial), ya correspondan a todo el territorio de la nación (Código
Nacional); a lo general (ordenanzas y decretos de gobernadores), y a lo especial
(acuerdos de los concejos y decretos de los alcaldes); la policía local; los jefes de
policía (su importancia hoy), sus funciones y las de los jefes ordinarios y
especiales.

En cuanto a las formas que asumen las manifestaciones del poder de policía, se
determinan cuáles son los reglamentos de carácter general, las resoluciones y las
órdenes. Finaliza este título con la indicación de los medios materiales y los
conceptos básicos sobre los principios y reglas que rigen el empleo de la fuerza, la
asistencia militar, para terminar reafirmando el principio que dice: “la policía es
únicamente preventiva”, porque la represión corresponde exclusivamente a la
rama jurisdiccional. Una “cuarta parte” se refiere al objeto de policía que ayer,
como hoy tienen y mantienen un alto valor pues se trata de los derechos de la
personalidad humana en toda su amplia y compleja extensión. En principio trae
la clasificación de León Duguit, así:

1. Libertad individual propiamente dicha.


2. Libertad de trabajo, comercio y contratos.

31
3. Libertad de opinión.
4. Libertad religiosa.
5. Libertad de asociación.

Su estudio es sillar en el derecho de policía, no solo ahora, cuando tanto se traen


a referencia, si no desde su aparición en los tratados del pensamiento social y
político de los escritores y su debida garantía en las constituciones.

Lleras Pizarro los clasifica en la siguiente forma:

1. Derechos del individuo aislado.


2. Derechos del individuo como unidad social. (Derechos no políticos)
3. Derechos del individuo como unidad social (Derechos políticos), con las
excepciones al principio de igualdad.
4. Derecho de propiedad.

La descripción anterior la complementa el notable policiólogo con los cuadros


sinópticos siguientes:

El objeto de policía.

Los derechos de la personalidad humana. Explicación previa. Su empleo es


provocado por los motivos de policía (perturbaciones del orden público o
convivencia social) y persiguen un fin de policía… y tienen también un objeto, por
lo cual esta teoría del derecho policiaco no puede eludir el estudio de los derechos
del hombre.

Inviolabilidad personal.
Captura y detención.
El motivo legal.

32
Capturas por sospecha.
Autoridad competente.
Régimen de excepción de la inviolabilidad personal.
El recurso del habeas corpus.
Inviolabilidad del domicilio.
Libertad de residencia.
Inviolabilidad de la correspondencia.
Libertad de conciencia. (De las conciencias, afirmamos nosotros)

Conclusión primera. El régimen de policía tiene escasa aplicación y las


intervenciones preventivas son exclusivamente en los casos y fines explícitos de la
Constitución.

Derechos del individuo aislado

Libertad de opinión.
Libertad de prensa e imprenta.
La radio, el cine y el teatro.
Libertad de discurso.
Libertad de reunión.
Libertad religiosa.
Libertad de asociación.
Libertad de locomoción.
Libertad de escoger trabajo.
Derecho de huelga.
Derecho a la asistencia pública.
Derecho a la educación.

Conclusión segunda. La policía se manifiesta con más fuerza y más frecuencia


que en relación con cualquier otro grupo de derechos.

33
Derechos del individuo como unidad social.

Derechos no políticos.

- Derecho de petición.
- Derecho de sufragio.

- Principio de igualdad. Todos los hombres son iguales ante la ley y ésta no
puede conceder privilegios ni ordenar tratamientos especiales.

- Igualdad ante la justicia.


- Equidad en los impuestos.
- Igualdad ante los servicios públicos.
- Igualdad de acceso a los cargos públicos.

Excepciones al principio de igualdad.

- Privilegios parlamentarios: irresponsabilidad jurídica e inmunidad parlamentaria.


- Privilegios militares.
- Privilegios diplomáticos.
- Otras excepciones al principio de igualdad.

Derechos del individuo como unidad social.

Derechos políticos

Conclusión tercera: Estos derechos no están sometidos al régimen de policía y


son característicos del sistema democrático.

34
No se hace un análisis a fondo aunque sus consideraciones corresponden a un
pensador político y remiten al código civil.

Conclusión cuarta:”Es ampliamente protegido por la ley; la justicia y la policía


están a su servicio…”

Derecho de propiedad.
EL DERECHO DE POLICÍA EN LA ACTUALIDAD

El desenvolvimiento acelerado de las ciencias y la tecnología exige a la sociedad


iguales progresos, y aunque la ciencia policial en general y su derecho en
particular poseen una escasa dinámica en relación con las demás materias,
porque el derecho de policía ha estado absorbido por las teorías en vigencia; se
plantean algunos conceptos que se han de estudiar con detenimiento para no
quedar a la zaga en tan fundamental disciplina del conocimiento humano.

Aquí solamente se resumen algunos de los asuntos más destacables, como son:
1. Al objeto del derecho policíaco se le ha ampliado con los conocimientos del
nuevo “derecho internacional humanitario”, e igualmente va a estar influido
indirectamente por la creación de la “Corte Penal internacional”.

Derechos de la personalidad humana.


Del individuo aislado.

Inviolabilidad personal. Libertad de conciencia, más propiamente de las


conciencias, agregamos

Inviolabilidad del domicilio.


Inviolabilidad de la correspondencia. Libertad de residencia. Derechos del
individuo como unidad social

35
Libertad de opinión.
Libertad de prensa e imprenta.
Libertad de discurso.
Libertad de reunión.
Libertad religiosa. (Libertad de cultos)
Libertad de asociación.
Libertad de locomoción.
Libertad de escoger trabajo.
Derecho de huelga.
Derecho de asistencia pública.
Derecho a la educación (libertad de enseñanza).
Políticos.
Derecho de sufragio.
Derecho de petición.
Igualdad ante la ley.
Igualdad ante la justicia.
Equidad en los impuestos.
Igualdad ante los servicios públicos.
Igualdad de acceso a los cargos públicos.
Derecho de propiedad.

2. Los problemas sociales, económicos y políticos han incidido de tal manera en el


ámbito público que la doctrina y la norma del Código Nacional de Policía en que se
determina que la policía no conoce las causas de estos fenómenos, se ha
revaluado hoy, porque la ciencia de policía y la disciplina jurídica pertinente no
pueden descartar tal conocimiento y su estudio, entre otras cosas, porque la que
siempre sufre las consecuencias de ella, directa o indirecta, mediata o
inmediatamente, es la policía, principalmente como Cuerpo - institución.

36
3. El fin del ente (tomado como binomio:ciencia de la policía y ciencia jurídico
policíaca) venía denominándose: “orden público”, acepción que se ha hecho
anfibológica, ha sido reemplazada por: “Convivencia social” que comprende mejor
y más ampliamente el propósito de lo policial. Ella comprende las categorías:
seguridad, tranquilidad, moralidad y ecología (medio ambiente, salubridad y
recursos).

4. La policía no es un servicio público, sino una función pública, como lo


sostienen los administrativistas modernos franceses, con lo cual reforman la
antigua tesis de la escuela del “servicio público” expuesta y sostenida también por
los franceses: Gastón Jèze y León Duguit. Al respecto hemos escrito un artículo
en que se sintetiza tal afirmación.

5. La teoría general del derecho policíaco debe estudiar profundamente lo


relacionado con el Cuerpo - Institución Policía Nacional, desde el punto de vista de
la ciencia de las instituciones, lo cual no considera el jurista Lleras Pizarro, aunque
los demás autores de esta disciplina sí hacen referencia a ella, pero como mera
ejecutora de las normas y del régimen de policía, plasmado particularmente en la
codificación pertinente.

6. Las tesis de los “policialistas” (1) colombianos deben ser conocidas


suficientemente por nosotros y extenderse al ámbito internacional por nuestro
medio2.

2
Londoño Cárdenas, Fabio Arturo, Derecho de Policía “Consideraciones Generales cobre la
Función Policial y su importancia” Bogotá (2002) Texto en cursiva tomado del original en
www.univerciudad.net

37
1.4 Relación con otras formas de derecho

Para obtener información sobre Derecho de Policía existen otras normas que lo
respaldan y otras que han dado origen al surgimiento del derecho policivo. En
primera medida se debe partir del principio que toda norma debe estar en
concordancia con la carta magna, por ello es importante resaltar que la
normatividad sobre policía debe ceñirse a lo estipulado en ella, especialmente el
artículo 218, que menciona la naturaleza del cuerpo de policía.

A partir de ello, se desprenden ciertas normas (Leyes, Decretos, Resoluciones


etc), encaminadas a supeditar el derecho de policía. Ellas serán observadas más
adelante en este módulo.

Los estudiantes podrán observar en las siguientes secciones y temáticas, la


práctica y actuación de otras normas que circundan el derecho de policía.

1.5 Poder de policía

Facultad de hacer la ley policiva, de expedir normas generales, impersonales y


preexistentes, reguladoras del comportamiento ciudadano que tienen que ver con
el orden público y la libertad. En algunos textos se podrá encontrar la siguiente
definición:

Es la facultad que tienen las autoridades de dictar normas generales, que


restringen o limitan el ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos,
con el propósito de mantener el orden público en el territorio. Ha precisado la
Corte Constitucional que "corresponde al Congreso de la República expedir las
normas restrictivas de las libertades y derechos ciudadanos, con base en razones
de orden público e interés general". Ello implica que el poder de policía del que es
titular el Congreso de la República "no puede coexistir con un poder de policía

38
subsidiario o residual en cabeza de las autoridades administrativas, así estas sean
también de origen representativo como el Presidente de la República, los
gobernadores y alcaldes y las corporaciones administrativas de elección popular –
asambleas departamentales y concejos municipales–, pues, se repite, el órgano
legislativo es quien detenta en forma exclusiva y excluyente la competencia para
limitar tales derechos y libertades públicas.

La imposibilidad de que coexista el poder de policía del Congreso de la República


con otros poderes de policía "residuales" en cabeza de autoridades
administrativas no riñe con el hecho de que la Constitución Política también ha
asignado a las corporaciones plurales representativas del orden territorial el poder
de dictar normas de policía dentro de ámbitos específicos y concretos, con
acatamiento de lo dispuesto por el legislador nacional en la materia, y únicamente
dentro de las esferas materiales previstas por el constituyente.

En este punto, debe recordarse que la Constitución Política también asigna en


forma expresa algunas funciones normativas en materia de policía, tanto a las
asambleas departamentales como a los concejos distritales y municipales. Por una
parte, el artículo 300-8 de la Carta asigna a las asambleas departamentales la
función de "dictar normas de policía en todo aquello que no sea materia de
disposición legal"; por otra, el artículo 313 de la Constitución faculta a los concejos
municipales para: (i) reglamentar los usos del suelo, y (ii) dictar las normas
necesarias para controlar, preservar y defender el patrimonio ecológico del
municipio. Ha dicho la Corte, que esta atribución normativa en cabeza de las
entidades territoriales referidas "no puede ser entendida como el reconocimiento a
dichas corporaciones de un poder de policía autónomo y absoluto para limitar de
manera general derechos y libertades públicas, pues no puede olvidarse que, en
materia de derechos fundamentales, el poder de policía está reservado al
legislador, y además porque, conforme a lo dispuesto en el artículo 287 superior,

39
las competencias de las autoridades locales deben ejercerse dentro de los límites
de la Constitución y la ley".

En efecto, según se precisó en la sentencia C-825 de 2004, "el poder de policía


subsidiario que ejercen ciertas autoridades administrativas no puede invadir
esferas en las cuales la Constitución haya establecido una reserva legal, por lo
cual, en general, los derechos y libertades constitucionales sólo pueden ser
reglamentados por el Congreso. Esto significa que, tal y como la Corte
Constitucional lo había precisado, en la Carta de 1991, ya no es de recibo la tesis
de la competencia subsidiaria del reglamento para limitar la libertad allí donde la
ley no lo ha hecho y existe reserva legal, la cual había sido sostenida bajo el
antiguo régimen por el Consejo de Estado (Consejo de Estado. Sala de lo
Contencioso-Administrativo).

Sección Primera. Sentencia dic. 13 de 1979) y la Corte Suprema de Justicia (Corte


Suprema de Justicia. Sentencia de enero 27 de 1977) Sentencia C-024 de 1994)"

1.6 Función de policía

La función de policía es la gestión administrativa concreta del poder de policía,


ejercida dentro del marco impuesto por este, ya que la función de policía se
encuentra supeditada al poder de policía. Supone el ejercicio de competencias
concretas asignadas por el poder de policía a las autoridades administrativas de
policía. Dicha función no otorga competencia de reglamentación ni de regulación
de la libertad. Su ejercicio compete al Presidente de la República, en el nivel
nacional, según el artículo 189-4 de la Carta, y en las entidades territoriales a los
gobernadores y a los alcaldes, quienes ejercen la función de policía (arts. 303 y
315-2 C.P.), dentro del marco constitucional, legal y reglamentario.

40
La concreción propia de esta función no solamente se presenta en aquellos
eventos en los cuales la autoridad administrativa se limita a la expedición de una
licencia y que se contraen a la relación directa entre la administración y el
"administrado" o destinatario de la actuación, en atención a la definición de una
situación concreta y precisa. Además, la función de policía también implica la
adopción reglamentaria de ciertas prescripciones de alcance local sobre un tema
en particular, dirigidas a un grupo específico de personas, y de los habitantes y
residentes de la localidad, bajo la orientación de la Constitución, la ley y el
reglamento superior, de tal manera que la autoridad de policía local pueda actuar
ante condiciones específicas, según los términos que componen la noción de
orden público policivo y local, lo que le permite dictar normas que regulen aquellas
materias con carácter reglamentario y objetivo.

Lo anterior es consecuencia de la imposibilidad del legislador de prever todas las


circunstancias fácticas. Las leyes de policía dejan entonces un margen de
actuación a las autoridades administrativas para su concretización, pues la forma y
oportunidad para aplicar a los casos particulares el límite de un derecho
corresponde a normas o actos de carácter administrativo expedidos dentro del
marco legal por las autoridades administrativas competentes. Este es el
denominado "poder administrativo de policía", que más exactamente corresponde
a una "función o gestión administrativa de policía" y debe ser ejercida dentro del
marco señalado en la ley, mediante la expedición de disposiciones de carácter
singular (órdenes, mandatos, prohibiciones, etc.).

La función de policía a escala nacional es exclusiva del Presidente de la


República, según el artículo 189.4 superior, estándole entonces vedado al
Congreso ejercer este tipo de competencias. Igualmente, con respecto a las
entidades territoriales, los cuerpos colegiados carecen de la función de policía,
mientras que las autoridades ejecutivas sí gozan de ella. Así, los gobernadores –
art. 303– y los alcaldes –315.2– ejercen la función de policía.

41
La Corte Constitucional observa de paso que, respecto de la función de policía,
debe tenerse presente por parte de estas autoridades el artículo 84 de la
Constitución, que dice: "Cuando un derecho o una actividad hayan sido
reglamentados de manera general, las autoridades públicas no podrán establecer
permisos, licencias o requisitos adicionales para su ejercicio". Esta norma,
pregonada en principio como reacción ante la denominada tramitología resultante
del intervencionismo de Estado, adquiere en realidad toda su dimensión
humanista en materia de regulación de la libertad.

En este orden de ideas, si bien es atribución de las primeras autoridades políticas


del nivel nacional, seccional y local, ejercer la función de policía, deben hacerlo en
el marco del artículo 84 superior, de suerte que pueden concretar la ley o el
reglamento, mas no les es dable establecer nuevos condicionantes a los
derechos, libertades y garantías de protección.

La función de policía también comprende la facultad de expedir actos normativos


reglamentarios que fijen normas de conducta en el orden local y que se expresen
como actuaciones administrativas de naturaleza restringida, con un ámbito de
normatividad mínimo a partir de la relación de validez formal y material que debe
existir entre la Constitución, la ley y los reglamentos superiores de policía. Así
mismo, teniendo en consideración la discrecionalidad que involucra la atención
preceptiva de algunos casos, en ejercicio de la función de policía se tiene un cierto
margen de apreciación para adoptar una decisión determinada.

Los comandantes de departamento de policía se encuentran revestidos de función


de policía cuando aplican lo normado en los artículos 86 y 88 del Decreto 2535 de
1993, ya que imponen la medida correctiva de imposición de multa o decomiso de
armas de fuego, sin que intermedie orden de funcionario de policía. Asimismo, los
comandantes de estación y subestación de policía cumplen función de policía

42
cuando imponen las medidas correctivas establecidas en el Código Nacional de
Policía. En estos eventos, los miembros de la Policía Nacional actúan con base en
una facultad otorgada por la ley y no por orden de un funcionario de policía. En
estos casos, la órbita de competencia de los mencionados comandantes no puede
ser invadida por otro funcionario.

1.7 Actividad de policía

Es la facultad otorgada a los funcionarios competentes para aplicar medidas


correctivas, limitando los derechos y libertades de las personas con el propósito de
preservar el orden público, observando el principio de legalidad y, en general,
garantizando siempre el derecho al debido proceso y el derecho de defensa del
trasgresor.

Los cuerpos colegiados de la nación, departamentos y municipios carecen de esta


atribución material. Son las primeras autoridades políticas quienes la ejercen con
fundamento en la Constitución Política: El presidente de la República –art. 189.3–
los gobernadores –art 303 y 296– y los alcaldes –art. 315 y 296–. Los oficiales,
suboficiales y agentes de policía, no expiden actos sino que actúan; no deciden
sino que ejecutan; son ejecutores del poder y de la función de policía; despliegan
por orden superior la fuerza material instituida como medio para lograr los fines
propuestos por el poder de policía; sus actuaciones se tildarían de discrecionales
sólo limitadas por actos jurídicos reglados de carácter legal y administrativo. Una
instrucción, una orden, que son ejercicio concreto de la función de policía, limitan
el campo de acción de un agente de policía, quien es simple ejecutor, quien
manda obedeciendo y hace cumplir la voluntad decisoria del alcalde o inspector,
como funcionario de policía.

43
1.8 Medios de policía
Los medios de Policía son herramientas o poderes especiales conferidos por la ley
para que la Policía Nacional haga efectivo un ejercicio de su actividad cuando las
circunstancias lo ameriten.

Los medios de policía se estipulan en el Código Nacional de Policía de la siguiente


forma:

ARTICULO 7o. Podrá reglamentarse el ejercicio de la libertad en cuanto se


desarrolle en lugar público o abierto al público o de modo que trascienda de lo
privado.

ARTICULO 8o.

<Inciso 1o. INEXEQUIBLE>


<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Inciso primero declarado INEXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia,


mediante Sentencia del 27 de enero de 1977.

<Legislación Anterior>

Texto original del Decreto 1355 de 1970:

ARTÍCULO 8o. El Gobierno Nacional podrá reglamentar el ejercicio de la libertad


en aquellas materias de que no se haya ocupado la ley.

44
<Aparte tachado INEXEQUIBLE> Las Asambleas departamentales podrán hacerlo
en relación con lo que no haya sido objetivo de ley o reglamento nacional.

<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia,


mediante Sentencia del 27 de enero de 1977.

<Incisos 3o. y 4o. INEXEQUIBLES>


<Jurisprudencia Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Incisos 3o. y 4o. declarados INEXEQUIBLES por la Corte Suprema de Justicia,


mediante sentencia del 27 de enero de 1977.

<Legislación anterior>

Texto original del Decreto 1355 de 1970:

ARTICULO 8.

<INCISO 3o.> Los Concejos podrán ocuparse de las materias no reglamentadas,


por ley, decreto nacional u ordenanza.

<INCISO 4o.> Es entendido que los reglamentos de policía acordados por el

45
Concejo de Bogotá no están subordinados a las ordenanzas.

ARTICULO 9o. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> Cuando las disposiciones de las


Asambleas Departamentales y de los Concejos sobre policía necesiten alguna
precisión para aplicarlas, los Gobernadores y Alcaldes podrán dictar reglamentos
con ese sólo fin.

<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia,


mediante Sentencia del 27 de enero de 1977.

Por tanto no podrán expedir normas de conducta no contenidas en las ordenanzas


o en los acuerdos.

ARTICULO 10. <Artículo INEXEQUIBLE>


<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Artículo declarado INEXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia, mediante


Sentencia del 27 de enero de 1977.

46
<Legislación anterior>

Texto original del Decreto 1355 de 1970:

ARTICULO 10. Los Intendentes y Comisarios especiales podrán dictar


reglamentos de policía pero sus disposiciones no entrarán a regir mientras el
Gobierno Nacional no los apruebe.

ARTICULO 11. En caso de calamidad tal como inundación, terremoto, incendio o


epidemia que amenace a la población, los Gobernadores, Intendentes, Comisarios
especiales, Alcaldes, Inspectores y Corregidores de policía podrán tomar las
siguientes medidas para conjurar la calamidad o para remediar sus
consecuencias:

1. Ordenar el inmediato derribo de edificios u obras y la realización de tareas


indispensables para impedir, disminuir o detener los daños ocasionados o que
puedan ocasionarse;
2. Ordenar la construcción de obras y la realización de tareas indispensables para
impedir, disminuir o detener los daños ocasionados o que puedan ocasionarse;
3. Impedir o reglamentar en forma especial la circulación de vehículos y de
personas en la zona afectada o establecer ese tránsito por predios particulares;
4. Ordenar la desocupación de casas, almacenes y tiendas o su sellamiento;
5. Desviar el cause de las aguas;
6. Ordenar la suspensión de reuniones y espectáculos y la clausura de escuelas y
de colegios;
7. Regular el aprovisionamiento y distribución de víveres, drogas y la prestación de
servicios médicos, clínicos y hospitalarios;
8. Reglamentar en forma extraordinaria servicios públicos, tales como: los de
energía eléctrica, acueductos, teléfonos y transportes de cualquier clase;
9. Organizar campamentos para la población que carezca de techo; y

47
10. Crear juntas cívicas que se encarguen del socorro de la población
damnificada; estos cargos son de forzosa aceptación.

Estas facultades no regirán sino mientras dure la calamidad y el funcionario que


las ejerza dará cuenta pormenorizada e inmediata al Concejo Municipal o a la
Asamblea, según el caso, en sus inmediatas sesiones ordinarias, de las medidas
que hubiere adoptado.
ARTICULO 12. Según la entidad o el funcionario que lo expida, los reglamentos de
policía son nacionales o locales.
ARTICULO 13. El reglamento de policía se subordinará a los siguientes principios:
a) La regulación del ejercicio de ciertas actividades ciudadanas no reservadas por
la Constitución y la ley; corresponde al reglamento de policía mientras el legislador
no la haga;

<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Literal declarado EXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia, mediante


Sentencia del 21 de abril de 1982.

b) El reglamento no debe ser tan minucioso que haga imposible el ejercicio de la


libertad;
c) El reglamento debe estatuir prohibiciones y sólo por excepción obligaciones;
d) El reglamento no debe fundarse en motivos de interés privado sino de beneficio
público.

48
1.8.1 Reglamentos

De acuerdo al Decreto Ley 1355 de 1970, los reglamentos de policía se estipulan


de la siguiente forma:

ARTICULO 7o. Podrá reglamentarse el ejercicio de la libertad en cuanto se


desarrolle en lugar público o abierto al público o de modo que trascienda de lo
privado.

ARTICULO 8o.
<Inciso 1o. INEXEQUIBLE>
<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Inciso primero declarado INEXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia,


mediante Sentencia del 27 de enero de 1977.

<Legislación Anterior>

Texto original del Decreto 1355 de 1970:

ARTÍCULO 8o. El Gobierno Nacional podrá reglamentar el ejercicio de la libertad


en aquellas materias de que no se haya ocupado la ley.

<Aparte tachado INEXEQUIBLE> Las Asambleas departamentales podrán hacerlo


en relación con lo que no haya sido objetivo de ley o reglamento nacional.

49
<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia,


mediante Sentencia del 27 de enero de 1977.

<Incisos 3o. y 4o. INEXEQUIBLES>


<Jurisprudencia Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Incisos 3o. y 4o. declarados INEXEQUIBLES por la Corte Suprema de Justicia,


mediante sentencia del 27 de enero de 1977.

<Legislación anterior>

Texto original del Decreto 1355 de 1970:

ARTICULO 8.

<INCISO 3o.> Los Concejos podrán ocuparse de las materias no reglamentadas,


por ley, decreto nacional u ordenanza.

<INCISO 4o.> Es entendido que los reglamentos de policía acordados por el


Concejo de Bogotá no están subordinados a las ordenanzas.

ARTICULO 9o. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> Cuando las disposiciones de las


Asambleas Departamentales y de los Concejos sobre policía necesiten alguna

50
precisión para aplicarlas, los Gobernadores y Alcaldes podrán dictar reglamentos
con ese sólo fin.

<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia,


mediante Sentencia del 27 de enero de 1977.

Por tanto no podrán expedir normas de conducta no contenidas en las ordenanzas


o en los acuerdos.

ARTICULO 10. <Artículo INEXEQUIBLE>


<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Artículo declarado INEXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia, mediante


Sentencia del 27 de enero de 1977.

<Legislación anterior>

Texto original del Decreto 1355 de 1970:

ARTICULO 10. Los Intendentes y Comisarios especiales podrán dictar


reglamentos de policía, pero sus disposiciones no entrarán a regir mientras el
Gobierno Nacional no los apruebe.

51
ARTICULO 11. En caso de calamidad tal como inundación, terremoto, incendio o
epidemia que amenace a la población, los Gobernadores, Intendentes, Comisarios
Especiales, Alcaldes, Inspectores y Corregidores de Policía podrán tomar las
siguientes medidas para conjurar la calamidad o para remediar sus
consecuencias:

1. Ordenar el inmediato derribo de edificios u obras y la realización de tareas


indispensables para impedir, disminuir o detener los daños ocasionados o que
puedan ocasionarse;
2. Ordenar la construcción de obras y la realización de tareas indispensables para
impedir, disminuir o detener los daños ocasionados o que puedan ocasionarse;
3. Impedir o reglamentar en forma especial la circulación de vehículos y de
personas en la zona afectada o establecer ese tránsito por predios particulares;
4. Ordenar la desocupación de casas, almacenes y tiendas o su sellamiento;
5. Desviar el cause de las aguas;
6. Ordenar la suspensión de reuniones y espectáculos y la clausura de escuelas y
colegios;
7. Regular el aprovisionamiento y distribución de víveres, drogas y la prestación de
servicios médicos, clínicos y hospitalarios;
8. Reglamentar en forma extraordinaria servicios públicos, tales como: los de
energía eléctrica, acueductos, teléfonos y transportes de cualquier clase;
9. Organizar campamentos para la población que carezca de techo; y
10. Crear juntas cívicas que se encarguen del socorro de la población
damnificada; estos cargos son de forzosa aceptación.
Estas facultades no regirán sino mientras dure la calamidad y el funcionario que
las ejerza dará cuenta pormenorizada e inmediata al Concejo Municipal o a la
Asamblea, según el caso, en sus inmediatas sesiones ordinarias, de las medidas
que hubiere adoptado.
ARTICULO 12. Según la entidad o el funcionario que lo expida, los reglamentos de
policía son nacionales o locales.

52
ARTICULO 13. El reglamento de policía se subordinará a los siguientes principios:
a) La regulación del ejercicio de ciertas actividades ciudadanas no reservadas por
la Constitución y la ley; corresponde al reglamento de policía mientras el legislador
no la haga;

<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Literal declarado EXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia, mediante


Sentencia del 21 de abril de 1982.

b) El reglamento no debe ser tan minucioso que haga imposible el ejercicio de la


libertad;
c) El reglamento debe estatuir prohibiciones y sólo por excepción obligaciones;
d) El reglamento no debe fundarse en motivos de interés privado sino de beneficio
público.

1.8.2 Órdenes de policía

Las órdenes de policía se constituyen en medidas adoptadas para un buen


ejercicio de la actividad policial y se establecen en los siguientes artículos del
Decreto 1355 del 70:

ARTÍCULO 19. Para asegurar el cumplimiento de las disposiciones de policía, las


autoridades del ramo pueden dictar órdenes según la competencia que se les
atribuya.
ARTÍCULO 20. La ley debe fundarse en ley o reglamento.
ARTÍCULO 21. La orden debe ser clara y precisa y, además, de posible
cumplimiento.

53
ARTÍCULO 22. La orden debe impartirse a persona o a grupo individualizado o
individualizable de personas.
ARTÍCULO 23. La orden debe ser motivada y escrita, pero en caso de urgencia
puede ser verbal.
ARTÍCULO 24. El que incumpla una orden podrá ser obligado por la fuerza a
cumplirla. La orden puede ser impugnada por la vía jerárquica, sin perjuicio de su
cumplimiento.
ARTÍCULO 25. El funcionario de policía que diere orden ilegal incurrirá en sanción
disciplinaria que impondrá, el superior jerárquico, sin perjuicio de la
responsabilidad penal, si la hubiere.
ARTÍCULO 26. Si la orden no fuere de inmediato cumplimiento, el Jefe de policía
conminará a la persona que la observe en el plazo que señale, y de no ser
atendido podrá imponer las sanciones que correspondan hasta vencer la
resistencia, sin perjuicio de realizar el hecho por cuenta del obligado cuando fuere
posible la sustitución.
ARTÍCULO 27. La orden de policía puede ser revocada por quien la omitió.
ARTÍCULO 28. La orden debe comunicarse por cualquier medio idóneo como la
prensa, la radio, la televisión, las señales, los avisos, los altavoces.

1.8.3 El empleo de la fuerza y otros medios coercitivos

ARTÍCULO 29. Sólo cuando sea estrictamente necesario, la policía puede emplear
la fuerza para impedir la perturbación del orden público y para restablecerlo.
Así, podrán los funcionarios de policía utilizar la fuerza:

a) Para hacer cumplir las decisiones y las órdenes de los jueces y demás
autoridades;
b) Para impedir la inminente o actual comisión de infracciones penales o de
policía;
c) Para asegurar la captura del que debe ser conducido ante la autoridad;

54
d) Para vencer la resistencia del que se oponga a orden policial que deba
cumplirse inmediatamente;
e) Para evitar mayores peligros y perjuicios en caso de calamidad pública;
f) Para defenderse o defender a otro de una violencia actual e injusta contra la
persona, su honor y sus bienes;
g) Para proteger a las personas contra peligros inminentes y graves.

ARTÍCULO 30. <Artículo modificado por el artículo 109 del Decreto 522 de 1971.
El nuevo texto es el siguiente:> Para preservar el orden público la Policía
empleará sólo medios autorizados por ley o reglamento y escogerá siempre entre
los eficaces, aquellos que causen menor daño a la integridad de las personas y de
sus bienes. Tales medios no podrán utilizarse más allá del tiempo indispensable
para el mantenimiento del orden o su restablecimiento.

Salvo lo dispuesto en la ley sobre régimen carcelario, las armas de fuego no


pueden emplearse contra fugitivo sino cuando éste las use para facilitar o proteger
la fuga.

<Notas de Vigencia>

- Artículo modificado por el artículo 109 del Decreto 522 de 1971, publicado en el
Diario Oficial No. 33.300, de 29 de abril de 1971.

<Legislación Anterior>

Texto original del Decreto 1355 de 1970:

ARTÍCULO 30. Para preservar el orden público la policía empleará solo medios
autorizados por ley o reglamento y escogerá siempre, entre los eficaces, aquellos

55
que causen menor daño a la integridad de las personas y de sus bienes. Tales
medios no podrán utilizarse más allá del tiempo indispensable para el
mantenimiento del orden o su restablecimiento.

ARTÍCULO 31. El empleo colectivo de armas de fuego y otras más nocivas contra
grupos de agresores, estará condicionado a orden previa de la primera autoridad
política del lugar.
ARTÍCULO 32. Los funcionarios de policía están obligados a dar, sin dilación, el
apoyo de su fuerza por propia iniciativa o porque se les pida directamente de
palabra o por voces de auxilio, a toda persona que esté urgida de esa asistencia
para proteger su vida, o sus bienes, o la inviolabilidad de su domicilio, o su libertad
personal, o su tranquilidad.
<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Artículo declarado EXEQUIBLE "por propia iniciativa" por la Corte Suprema de


Justicia, mediante Sentencia No. 035 del 9 de mayo de 1987, Magistrado Ponente,
Dr. Carlos Medellín Forero.

ARTÍCULO 33. En caso de urgencia, la policía puede exigir la cooperación de los


particulares no impedidos para hacerlo. Con tal ocasión, podrá utilizar por la
fuerza, transitoriamente, bienes indispensables como vehículos, lugares privados,
alimentos o drogas. El particular, cuyos bienes hayan sido utilizados, deberá ser
indemnizado según el daño pecuniario inferido.

56
1.8.4 Los permisos de policía

ARTÍCULO 14. Cuando la ley o el reglamento de policía estatuyan una prohibición


de carácter general y no obstante admita expresamente excepciones, la actividad
exceptuada sólo podrá ejercerse mediante permiso de policía.
Se otorgará el permiso cuando se acredite que el ejercicio por parte del solicitante
de la actividad exceptuada no acarrea peligro alguno para el orden público.

<Notas del Editor>

- Para la interpretación de este artículo debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el


artículo 6 de la Ley 232 de 1995, publicada en el Diario Oficial No. 42.162 de 26
de diciembre de 1995, el cual establece: "La presente Ley rige a partir de la fecha
de su promulgación y deroga…. las disposiciones que autoricen o establezcan
permisos o licencias de funcionamiento para los establecimientos de comercio... ".

ARTÍCULO 15. Cuando la ley o el reglamento de policía subordine el ejercicio de


una actividad a ciertas condiciones o al cumplimiento de determinados requisitos,
dicha actividad no podrá ejercerse sino mediante permiso otorgado previa la
comprobación de aquellas o el cumplimiento de éstos.
ARTICULO 16. El permiso debe ser estricto y motivado y expresar con claridad las
condiciones de su caducidad. Es además, personal e intransferible, cuando se
otorga en atención a las calidades individuales de su titular.
ARTÍCULO 17. La ley o reglamento señalarán al funcionario que deba conceder
un permiso, el término de éste y las causas de su revocación.
ARTÍCULO 18. La revocación del permiso compete ordinariamente a quien lo
concedió, salvo las excepciones establecidas por la ley o reglamento, y debe ser
escrita y motivada.

57
1.8.5 El domicilio y su allanamiento

ARTÍCULO 72. La policía amparará en todo momento la inviolabilidad del domicilio


y de sitio no abierto al público, con el fin de garantizar a sus moradores la
protección a la intimidad a que tienen derecho.
ARTICULO 73. El acceso al domicilio o a sitio privado donde se ejerza trabajo o
recreación familiar, requiere consentimiento de su dueño o de quien lo ocupe.
ARTICULO 74. Se entiende para los efectos de estatuto, por domicilio los
establecimientos de educación, los clubes sociales y los círculos deportivos, los
lugares de reunión de las corporaciones privadas, las oficinas, los talleres y los
demás recintos donde se trabaja; aquellas partes de las tiendas y sitios abiertos al
público que se reserva para habitación u oficina; los aposentos de los hoteles
cuando hubieren sido contratados en arriendo u hospedaje y las casas y edificios
de departamentos estén o no divididos por pasajes.
ARTICULO 75. No se reputan domicilio los lugares públicos o abiertos al público ni
los sitios comunes de los edificios de departamentos y de hoteles, tales como
pasajes, pasadizos y vestíbulos.
ARTICULO 76. Son sitios abiertos al público, entre otros, las tabernas, los
restaurantes, las salas de baile y los destinados a espectáculos, aunque para
entrar a ellos debe cumplir condiciones que señale el empresario.
Con todo, cuando en sitio abierto al público se establezca recinto de trabajo o de
habitación, éste se reputa sitio privado.
Terminado el espectáculo o finalizada la tarea diaria en sitio abierto al público, el
lugar se torna en privado.
ARTICULO 77. Cuando por aviso o por destinación especial la entrada a un
recinto esté sujeta a condición, el que la viole podrá ser expulsado
inmediatamente por la policía a solicitud del morador. Aquí voy
ARTICULO 78. La policía y los demás funcionarios a quienes la ley faculte
expresamente para allanar domicilios o sitios cerrados donde se ejerzan
actividades privadas, podrán hacerlo, pero sólo a virtud de mandamiento escrito

58
de autoridad competente, con las formalidades legales y por motivo previamente
definido en la ley.

<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Constitucional:

- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia


No. C-024-94 del 27 de enero de 1994, Magistrado Ponente, Dr. Alejandro
Martínez Caballero, ".... conforme a lo establecido en la parte motiva de esta
sentencia".

ARTICULO 79. El mandamiento de registro de domicilio o sitio no abierto al


público será la providencia escrita en donde se exprese con la mayor precisión el
lugar de que se trate, los fines del registro, el día y la hora para llevarla a cabo y la
facultad de allanar en caso de resistencia.

<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Constitucional:

- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia


No. C-024-94 del 27 de enero de 1994, Magistrado Ponente, Dr. Alejandro
Martínez Caballero, ".... conforme a lo establecido en la parte motiva de esta
sentencia".

59
ARTICULO 80. La diligencia de registro de domicilio que deba practicar la policía,
se llevará a cabo de ordinario en horas hábiles de trabajo. Cuando las
circunstancias lo exijan, podrá hacerse en cualquier hora del día o de la noche.
Antes de utilizar la fuerza se requerirá al morador que permita la entrada.
ARTICULO 81. <Artículo modificado por el artículo 111 del Decreto 522 de 1971.
El nuevo texto es el siguiente:> Cuando una persona sea sorprendida en flagrante
violación de la ley penal, y al ser perseguida por la Policía se refugiare en su
propio domicilio, los agentes de la autoridad podrán penetrar inmediatamente en él
con el fin de aprehenderla.

Si se acoge a domicilio ajeno la Policía podrá penetrar en él, haciendo uso de la


fuerza si fuere necesario, sin exhibir mandamiento escrito y previo requerimiento al
morador. Si éste se opone, podrá ser capturado y conducido ante la autoridad
competente para que se inicie la investigación penal a que haya lugar.

<Notas de Vigencia>

- Artículo modificado por el artículo 111 del Decreto 522 de 1971, publicado en el
Diario Oficial No. 33.300, de 29 de abril de 1971.

<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Constitucional:

- Inciso 2o. declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante


Sentencia No. C-024-94 del 27 de enero de 1994, Magistrado Ponente, Dr.
Alejandro Martínez Caballero, ".... conforme a lo establecido en la parte motiva de

60
esta sentencia".

<Legislación Anterior>

Texto original del Decreto 1355 de 1970:

ARTÍCULO 81. Cuando una persona sea sorprendida en flagrante violación de la


ley penal y al ser perseguida por la policía se refugiare en su propio domicilio, los
agentes de la autoridad podrán penetrar inmediatamente en él con el fin de
aprehenderla.

Si se acoge a domicilio ajeno la policía podrá penetrar en él, haciendo uso de la


fuerza si fuere necesario, sin exhibir mandamiento escrito y previo requerimiento al
morador. Si éste se opone, podrá ser capturado y conducido ante la autoridad
competente.

ARTICULO 82. Los Jefes de policía podrán dictar mandamiento escrito para el
registro y allanamiento de domicilio o de sitios abiertos al público, en los siguientes
casos:
a) Para capturar a persona a quien se le haya impuesto por funcionario
competente pena privativa de la libertad;
b) Para aprehender a enfermo mental peligroso o a enfermo contagioso;
c) Para inspeccionar algún lugar por motivo de salubridad pública;
d) Para obtener pruebas sobre la existencia de casas de juego o de
establecimiento que funcione contra la ley o reglamento;
e) Cuando sea necesario indagar sobre maniobras fraudulentas en las
instalaciones de acueducto, energía eléctrica, teléfonos y otros servicios públicos;
f) Para practicar inspección ocular ordenada en juicio de policía;

61
g) Para examinar instalaciones de energía eléctrica y de gas, chimeneas, hornos,
estufas, calderas, motores y máquinas en general y almacenamiento de
sustancias inflamables o explosivas con el fin de prevenir accidente o calamidad.
<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Constitucional:

- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia


No. C-024-94 del 27 de enero de 1994, Magistrado Ponente, Dr. Alejandro
Martínez Caballero, ".... conforme a lo establecido en la parte motiva de esta
sentencia".

ARTICULO 83. La policía podrá penetrar en los domicilios, sin mandamiento


estricto, cuando fuere de imperiosa necesidad:
1. Para socorrer a alguien que de alguna manera pida auxilio;
2. Para extinguir incendio o evitar su propagación, o remediar inundación o
conjurar cualquier otra situación similar de peligro;
3. Para dar caza a animal rabioso o feroz;
4. Para proteger los bienes a personas ausentes, cuando se descubra que un
extraño ha penetrado violentamente o por cualquier otro medio al domicilio de
estas personas;
5. Cuando desde el interior de una casa o edificio se proceda por la vía de hecho
contra persona o propiedad que se halle fuera de éstos.
ARTICULO 84. Si por razón del servicio fuere necesario penetrar en predio rústico
cercado, la policía podrá hacerlo pero procurará contar con la autorización del
dueño o administrador o cuidandero del terreno.

<Jurisprudencia - Vigencia>

62
Corte Constitucional:

- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia


C-176-07 de 14 de marzo de 2007, Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo
Monroy Cabra.

- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante Sentencia


No. C-024-94 del 27 de enero de 1994, Magistrado Ponente, Dr. Alejandro
Martínez Caballero, ".... conforme a lo establecido en la parte motiva de esta
sentencia".

ARTICULO 85. El que insista en permanecer en domicilio ajeno contra la voluntad


de su morador, aunque hubiere entrado con el consentimiento de éste, será
expedido por la policía a petición del mismo morador.

<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Suprema de Justicia:

- Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia, mediante


Sentencia No. 028 del 11 de marzo de 1991, Magistrado Ponente, sin información
en el documento fuente.

63
SÍNTESIS

La actividad policial es una profesión. Sus servidores deberán recibir una


formación académica integral, de tal forma que les permita una promoción
profesional, cultural y social, con acento en los derechos humanos, la instrucción
ética, ecológica, de liderazgo y de servicio comunitario. Los miembros de la Policía
Nacional no podrán reunirse sino por orden de autoridad legítima, ni dirigir
peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el servicio y la moralidad
del respectivo cuerpo y con arreglo a la ley.

La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo


de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones
necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar
que los habitantes de Colombia convivan en paz.

Entre otras, sus miembros cumplirán, en desarrollo de la actividad de policía, las


siguientes funciones:

• La Policía Nacional, como parte integrante de las autoridades de la República,


está instituida para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su
vida, honra,
bienes, creencias y demás derechos y libertades y para asegurar el cumplimiento
de los deberes sociales del Estado y de los particulares

• La actividad de la Policía está destinada a proteger los derechos fundamentales


tal como está contenido en la Constitución Política y en pactos, tratados y
convenciones internacionales de Derechos Humanos, suscritos y ratificados por
Colombia. La actividad policial está regida por la Constitución Política, la ley y los
derechos humanos.

64
• Ninguna actividad de policía puede contrariar a quien ejerza su derecho sino a
quien abuse de él. Los miembros de la Policía Nacional están obligados a brindar
protección inmediata a las personas contra cualquier manifestación delictiva o
contravencional y a la vez pueden exigir el cumplimiento del deber de cooperar
con las autoridades.

• El personal uniformado de la Policía Nacional, cualquiera que sea su


especialidad o circunstancia en que se halle, tiene la obligación de intervenir frente
a los casos de policía, de acuerdo con la Constitución Política, el presente
Estatuto y demás disposiciones legales.

• La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que el


Presidente, los gobernadores o los alcaldes le impartan por conducto del
respectivo comandante o quien haga sus veces.

• Son deberes y obligaciones de los comandantes de policía, en relación con las


autoridades político-administrativas del departamento y del municipio-

65
AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cómo se define el Poder de Policía?

2. ¿Qué es la Actividad de Policía?

3. ¿Qué se entiende por Medios de Policía?

4. ¿Quiénes pueden hacer allanamientos a domicilios?

5. ¿Mediante que norma se establece el código Nacional de Policía?

6. ¿En que horario se debe diligenciar el registro a domicilio?

7. ¿Es correcto afirmar que las órdenes de Policía se deben presentar de manera
clara, de posible cumplimiento y por escrito?

66
SEGUNDA UNIDAD.
RÉGIMEN CONTRAVENCIONAL EN COLOMBIA

Introducción

Las características del Estado Social vienen dadas por su origen histórico y el reto
social al que se enfrenta. Como descendiente directo del Estado Liberal, no va a
negarlo si no a adaptar sus notas a sus propios fines; aunque ello, ciertamente,
provoque en algunos casos la mutación radical de los planteamientos liberales;
como se observa en la interacción Estado-sociedad o en la condición de Estado
distribuidor y manager que se consolida frente al inhibicionismo precedente.

Respecto al concepto de Estado Social del Derecho, hemos de decir que


históricamente este concepto fue precedido por el de Estado de Derecho. El
Estado de Derecho se identifica por dos elementos. Como prejuicio filosófico,
aparece esta forma del Estado con un "sobredimensionamiento" de la función de
la ley, para la organización de la política y de la sociedad. El valor de la ley como
mecanismo civilizador es el presupuesto filosófico que tiene el Estado de Derecho.
En éste la ley aparece como el instrumento más adecuado para disponer una
determinada forma de sociedad y de Estado. El segundo elemento es el principio
de legalidad. Significa que tanto el Estado como la sociedad deben estar
sometidos a la ley.

De esta forma, es la ley la que sustenta los estados y es ella la que debe
pronunciarse acerca de los delitos y contravenciones de un estado; es por ello que
esta unidad estará encaminada a analizar las normas que resaltan y tipifican el
actuar contravencional en Colombia.

67
Esta unidad brinda a los estudiantes los conceptos más importantes sobre el
Estado de Derecho, el cual ya se ha manejado en las unidades anteriores de
forma superficial; se aprenderán los principios fundamentales del Estado de
Derecho y sus elementos principales.

Competencia específica

 Conoce las herramientas de tipo jurídico con las cuales podrá apalancar los
procedimientos policiales.

Objetivos de las lecciones

Al final de estas lecciones, los estudiantes serán capaces de:


 Señalar y explicar los cuatro criterios que conforman el régimen de contravenciones
en nuestro país.
 Señalar cuatro formas en que el proceso de creación y aplicación de las
contravenciones.

Contenido general

En esta sección los estudiantes analizarán el régimen contravencional en


Colombia y cómo la prevención de las contravenciones puede ayudar a prevenir
de manera eficiente el delito. También, en preparación para la siguiente unidad,
hablarán brevemente de los costos de la inadecuada aplicabilidad del estado de
derecho por parte de los policías. Finalmente, revisarán dos maneras de recuperar
la confianza perdida de la sociedad frente a las acciones incorrectas ante el
estado de derecho: la protección de los derechos individuales y la atención a las
necesidades de la comunidad.

68
Las lecciones de la Unidad II buscan:

 Brindar conocimiento. Los estudiantes deberán entender como se establece el


régimen de contravenciones en nuestro país y cómo una sociedad con un
estado de derecho es distinta de una sociedad que sólo tiene leyes. Al mismo
tiempo, los estudiantes deberán recordar que una sociedad con un estado de
derecho requiere de de Leyes y normas que aclaren los parámetros
contravencionales

• Generar actitudes. Los estudiantes deberán estar convencidos de que,


manteniendo un control sobre la comisión de contravenciones, podrán ser
policías más eficientes. Los estudiantes deberán tomar conciencia de que
mientras ellos tendrán que evitar la concurrencia de contravenciones, traerá
beneficios para su propia labor diaria.

• Desarrollar competencias. Los estudiantes siguen practicando un pensamiento


crítico y habilidades, lo que podrá servirles para fortalecer el estado de derecho
y evitar la comisión de delitos y contravenciones.

2.1 Evolución del régimen contravencional en Colombia

Las teorías que distinguen los delitos de las contravenciones según su naturaleza
jurídica se polarizan siempre en torno a dos criterios: el primero objetivo y el otro
subjetivo. En la primera, se reduce fundamentalmente a dos grupos la naturaleza
del bien y el derecho tutelado y en la segunda aquellas que sitúan la diferencia en
distinto modo de tutela (Maggiori). El tratadista Saldaño considera que la
contravención es igual a desobediencia, oponiéndose a la calidad y a la esencia
de la conducta. Considera que desobediencia es obrar en contra de lo mandado.
En Colombia siempre se ha manejado la teoría de que el delito y la contravención
tienen un carácter jurídico diferencial, tanto para su procesamiento como para la

69
acción punitiva, entendiendo que la contravención es una falta menor que puede
poner en riesgo un interés jurídicamente tutelado, pero que nunca alcanza a lograr
traspasar la barrera de la intención en el ordenamiento penal.
Por eso siempre se ha permitido que la contravención sea conocida y su sanción
aplicada por las autoridades administrativas, mientras que lo considerado
violatorio al régimen penal ha recaído en los juzgadores, es decir, jueces de la
república.

2.1.1 Decreto 1355 de 1970

Este decreto fue expedido en vigencia de la Constitución de 1.886 cuando la


sociedad colombiana era regida por unas filosofías diferentes a las actuales,
enmarcadas dentro del concepto de Estado de Derecho que permitía que las
autoridades del orden administrativo policivo tuvieran en las Fuerzas Armadas el
apalancamiento suficiente para el control y restablecimiento del orden público,
logrando y delegando en algunas autoridades administrativas y ejecutivas el
juzgamiento, control e imposición de correctivos, que a pesar de ser de menor
escala comprometían la libertad, el patrimonio y algunos derechos fundamentales
de los asociados (Ejemplos: multas, arrestos, allanamientos y registro, entre
otros).

En esta normatividad y dado el resultado de determinadas conductas, se entregó


la facultad a alcaldes o quienes hagan sus veces, vale decir, inspectores de policía
y en algunos casos corregidores, y a los comandantes uniformados de la policía
de estación, sub estación y puesto. Posteriormente, se redujo la facultad de los
uniformados en lo referente a puesto, persistiendo hasta hoy la de la estación y
sub estación. Se manifestó para la época que la competencia entregada a los
miembros de la Policía Nacional tenía como objetivo el control social y
encausamiento de la conducta de determinado grupo para lograr la convivencia
armoniosa y pacífica.

70
Aparece en el año 1971 el Decreto 522 conocido como el de las contravenciones
especiales, cuya competencia fue adjudicada a los alcaldes o a quienes hagan sus
veces, vale decir, inspectores de policía pudiéndose distinguir en dicha
competencia el diferenciamiento de dos grandes grupos de infracciones que
apuntan a la no convivencia pacífica en el grupo social. Del orden civil y del orden
administrativo.

2.1.2 Decreto 522 de 1971. Contravenciones especiales de policía

Todas las contravenciones especiales que surgieron con posterioridad a dicha


norma, están hoy en día derogadas, unas de manera tácita y otras de forma
expresa.

Por lo anterior, sólo las del propio decreto 522 del 71 y que consideraron la
sanción como arresto, hoy ésta es en dinero en efectivo, es decir, en multa como
lo ordena el artículo 15 de la ley 228 del 95, haciendo la salvedad que no se puede
convertir en arresto el no pago de la multa, en cumplimiento de la sentencia 626
del 98
.
Dentro de esta clasificación podemos observar que existen unas contravenciones
agrupadas así:

Las que afectan la tranquilidad y seguridad públicas; las que afectan el orden
social; las que afectan la salubridad pública; las que afectan la economía nacional;
las que afectan la moral pública; las que afectan la integridad personal y las que
afectan el patrimonio.

En el año 2002 se dicta la ley 746 que introduce un nuevo capítulo al Código
Nacional de Policía, por lo que aparecen las contravenciones especiales con
respecto a la tenencia de ejemplares caninos.

71
En el año de 1970 aparece, igualmente, el decreto 1136 en el que se dictaron
medidas sobre protección social que, aunque no decía o no tenían carácter
contravencional, guardan gran similitud con las contravenciones de policía y dan la
sensación de incidir en dicha normatividad policiva. Se tocan los temas de
ejercicio de la mendicidad, de la vagancia, de los enfermos mentales toxicómalos
y mentales, entre otros.

Procedimiento para examinar la falta e imponer medida correctiva de policía


Estos procedimientos varían según la falta y la aplicación de la sanción, la cual
podría ser del orden nacional o del orden especial. Si es del orden nacional hay
que distinguir si es competencia de los cuerpos de policía o de los jefes de policía.
a. Figuras jurídicas comunes se debe tener en cuenta. El derecho a ser oído y
a presentarse ante la autoridad de policía.
b. Cesación de la medida correctiva.
c. Criterios y reglas para aplicar la medida.
d. De la responsabilidad del autor.
e. Prohibición de imponer medida correctiva y de arresto.

Faltas y medidas de competencia de los comandantes de estación


Estas medidas no requieren resolución escrita, pero deberá levantarse un acta
indicando en esta, como mínimo, la medida correctiva indicada. La anotación
deberá llevar la firma del comandante y la del contraventor. Contra esta medida no
aplica ningún recurso.
Faltas y medidas correctivas a cargo de alcaldes e inspectores de policía
La imposición de la medida obliga a resolución escrita y motivada; contra estas
opera o procede la oposición.

Contravenciones especiales de policía


Para estas se debe cumplir lo establecido en el decreto 522 del 71, por una parte,
y por otra, el decreto 800 del 91.

72
Procedimiento policivo contravencional
Para su aplicación se deben tener en cuenta, entre otros, los siguientes pasos:
a. Caducidad de la acción contravencional. Esta caduca en seis meses
contados ente la ejecución de la conducta y el día de presentación de la
querella.
b. Cesación del procedimiento cuando se demuestre previamente que el
hecho no existió o que no está definido como contravención especial o que
el proceso no podía iniciarse o proseguirse, o que se llegó a un acuerdo en
audiencia de conciliación, o que haya desistido el funcionario competente y
así lo declarara.
c. Presentación de la querella: Esta deberá ser presentada por el ofendido o
por su apoderado. Cuando no haya particular ofendido, la podrá presentar
el personero oficial a petición de cualquier ciudadano. Si es un menor de
edad que lo hiciere, lo hará su representante legal.

Apertura del proceso contravencional


Presentada la querella si el funcionario de conocimiento la asume o en su defecto
la tramita ante el competente.
Abocado el conocimiento el funcionario dispondrá:
A. Recepción de indagatorio previa citación. La solicitud de antecedentes del
presunto contraventor al DAS o al comando de policía de la localidad e
información de establecimientos carcelarios, con el fin de saber si al sindicado o
querellado se le ha proferido sentencia o medida de aseguramiento.
B. Si de la querella se infiere que el infractor es reincidente en varias localidades,
se hace la solicitud a las autoridades. En esta diligencia se le podrá exigir al
querellado que presente el certificado judicial del DAS como lo ordena el decreto
2398 del 86.
C. Si el infractor hubiere sido capturado, se cita al ofendido para llevar a cabo
audiencia de conciliación.

73
Indagatoria del imputado
En esta el imputado deberá estar asistido por un defensor. En caso de no tenerlo,
se le asignará un defensor de oficio para que actúe en todo el proceso.
La indagatoria se recibirá libre de juramento y concluida esta, se deberá firmar un
acta de compromiso de presentación ante el funcionario competente.

Emplazamiento para indagatoria


Cuando el presunto infractor no compareciere se emplazará por edicto. Si no
compareciere se declarara persona ausente y se le designará defensor de oficio,
el cual deberá ser abogado titulado o, en su defecto, un egresado de facultad de
derecho reconocida o un estudiante miembro de un consultorio jurídico y se
continuará todo el proceso. Si durante este periodo se presentase voluntariamente
se le recibirá indagatoria y se continuará con el proceso.

Actividad probatoria
En esta actividad se permitirá que el funcionario decrete las pruebas del caso o las
que solicito el querellante, o por su defensor o por el Ministerio Público o por el
representante de la parte civil. Decretadas las anteriores, se practicaran dentro de
los ocho días hábiles siguientes. Si se negaren algunas, el solicitante podrá
apelarlas.

Si son varios los presuntos contraventores los términos corren a partir de recibida
la última indagatoria y de allí en adelante se seguirá tramite conjunto (se aplicará
lo establecido para pruebas del decreto 01 del 84).

Términos para alegar de conclusión


Vencida la etapa probatoria se corre por la secretaria traslado a las partes por un
término de tres días hábiles para que presente los alegatos.

74
Sentencia
Finalizado el lapso para alegar, el funcionario, dentro de los cinco días hábiles,
debe proferir providencias correspondientes.

Notificación de la sentencia
Esta providencia se notificará al querellado y a las partes que concurran al
despacho, dentro de los dos días hábiles siguientes, o por edicto dentro de los tres
días hábiles, fijado en lugar visible en la secretaria del respectivo despacho.

Recursos
Contra la providencia procede el recurso de apelación.

2.1.3 Ley 23 de 1991

Dicha norma tuvo por finalidad servir de mecanismo de descongestión de los


despachos judiciales, regulando cuatro temas así:

1. Conversión de algunos delitos en contravenciones.


2. Procedimientos para juzgarlos.
3. Juez natural de la causa o competencia.
4. Conversión de la sanción en arresto.

Contravenciones especiales de policía: Algunas conductas consideradas para la


fecha delito pasaron a ser contravenciones especiales de policía así:

1. Ejercicio arbitrario de razones propias.


2. Violación de habitación ajena.
3. Permanencia ilícita.
4. Violación de habitación ajena por empleado oficial.
5. Violación y permanencia ilícita del lugar de trabajo.

75
6. Violacion de libertad de cultos.
7. Impedimento y perturbación de ceremonias religiosas.
8. Daños o agravios a personas o cosas destinadas al culto.
9. Lesiones personales dolosas cuya incapacidad no pase de 30 días.
10. Lesiones preterintencionales y culposas.
11. Hurto simple cuya cuantía no exceda de diez salarios mínimos mensuales
legales.
12. Hurto de uso cuando el bien se restituye en término no mayor de 24 horas
13. Hurto entre condueños.
14. Estafa cuya cuantía no exceda diez salarios mínimos mensuales legales.
15. Emisión y transferencia ilegal de cheques cuya cuantía no exceda 10
smmlv.
16. Abuso de confianza cuando la cuantía no exceda 10 smmlv.
17. Aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito cuando la cuantía no
exceda 10 smmlv.
18. Sustracción de bien propio.
19. Daño en bien ajeno.

El juez natural de la causa le fue asignado, en primera instancia a los inspectores


penales de policía y en el lugar donde no existieran, a los inspectores en general.
De igual manera, donde no existiera ni uno ni otro la competencia sería del alcalde
respectivo.

La segunda instancia le fue asignada al respectivo alcalde, gobernador, intendente


o comisario y en los distritos especiales al respectivo alcalde mayor o sus
delegados.

En relación al procedimiento, se introdujeron nuevas formas procesales, sin


derogar, de ninguna manera, el de las contravenciones especiales del decreto ley

76
522 de 1971, antes, por el contrario, se crearon nuevas contravenciones
especiales.

Dicha ley fue demandada por inconstitucional y mediante sentencia C – 212 del 28
de Abril de 1994 fue declarada EXEQUIBLE, pero condicionada a los términos del
artículo transitorio 28 de la Constitución Política de Colombia (dicho articulo al
tenor dice “Artículo transitorio 28. Mientras se expide la ley que atribuye a las
autoridades judiciales el conocimiento de los hechos punibles sancionables
actualmente con pena de arresto por las autoridades de policía, éstas continuaran
conociendo de los mismos”).

Decreto reglamentario 800 de 1991.


El 21 de marzo del año 91 se dicta el decreto reglamentario en comento que
regula la ley 23 y determino:
Juez natural o autoridad competente para tramitar las contravenciones. Seria el
competente el inspector en primera instancia. En segunda instancia de los
procesos que conocen en primera instancia los inspectores de Policía. En primera
instancia de los procesos donde no existe inspector.

A los gobernadores la segunda instancia de los procesos conocidos en primera


instancia por los alcaldes o quienes hicieran sus veces; de los procesos conocidos
en primera instancia por los inspectores municipales o departamentales de las
zonas rurales o de las urbanas de las categorías cuarta y quinta, así como la de
los corregidores.

Se les permitía, igualmente, delegar dicha competencia en funcionarios de las


respectivas entidades territoriales que fueran de su dependencia, siempre y
cuando, el delegado fuera abogado titulado.

77
Frente al procedimiento se dijo que las formas procesales respecto al trámite se
aplicaría, tanto a los procesos contravencionales de la ley 23 como a las
contravenciones del decreto 522 de 1971 (Ver Articulo 25 de decreto 800/91)
Algunas sanciones de arrestos se cambiaron por multa. Y en este aspecto, cuando
en la ley 23 del 91 se sancionaba con arresto esto se cambio por multa,
permitiendo el pago por cuotas periódicas por un tiempo máximo de 180 días. De
no pagarse en este plazo, se podía convertir en trabajo de obras de carácter
público o en alfabetización del que se podía realizar en juntas de acción comunal,
fundaciones o instituciones de beneficencia o de utilidad común.

2.1.4 Ley 228 de 1995

El 21 de Diciembre de 1995 entra en vigencia esta ley, que tiene por finalidad
determinar, tanto el régimen aplicable a las contravenciones especiales, como
establecer otras contravenciones especiales de policía.

Esta ley incluye nuevos principios, la modificación al procedimiento existente y a


algunas contravenciones que ya estaban estipuladas y la creación de algunos
tipos contravencionales que tenían penas de arresto que se cambiaron por multas
(Artículo 15 “ Salvo las contravenciones especiales de que trata la presente ley,
las previstas en la ley 23 del 91 y aquellas de que se refiere la ley 30 de 1986, las
contravenciones actualmente sancionables con penas de arresto serán
sancionadas con pena de multa hasta de 5 smmlv”).

PRINCIPIOS: Los principios rectores de la ley 228 de 1995 serán regidos por los
principios rectores del procedimiento penal y además por el procedimiento de tipo
oral, que permite levantar actas que resuman lo actuado y grabar las diligencias,
pronunciamientos en intervenciones y anexar la cinta al expediente.

78
Respecto al procedimiento y competencia, el Artículo 16 ordena que de estas
contravenciones, así como de las de la ley 23 de 1991 y aquellas sancionadas con
penas de arresto con la ley 30 de 1986 y normas complementarias que se
cometan a partir de la vigencia, conocerán en primera instancia los jueces penales
o promiscuos municipales del lugar donde se cometió el hecho, o en su defecto,
los del municipio más cercano al mismo.

De la misma manera, manifiesta que cuando en la contravención intervenga o sea


autor menor de 18 años seguirá conociendo el defensor de familia, salvo cuando
esta sea de hurto calificado pues será entonces del conocimiento de los jueces
municipales y promiscuos de familia, que de ser responsables podrán aplicar las
medidas contempladas en el Artículo 204 del Código del Menor (vigente para la
época).

En los casos de lesione personales culposas de que hacía referencia el Artículo 12


de esta ley no procederá la privación de la libertad.

Policía Decreto 522 de 1970

Ley 30 de 1986
Ley 23 1991
Contravenciones especiales de jueces penales municipales Ley 228 de 1995
Conocimiento de las autoridades y promiscuos municipales

79
En la ley 228 del 95 se instauró un nuevo procedimiento, pero sólo aplicable a las
contravenciones que la misma ley traía y a ninguna otra. De tal suerte que
coexistieron dos procedimientos contravencionales. Para cada uno de los grupos
un procedimiento.

Decreto 800 de 1991, para Decreto 522 de 1970


Ley 23 de 1991
Procedimiento Jueces penales municipales Ley 30 de 1986
Contravencional y promiscuos municipales Las mismas la ley 228

2.2 Contravenciones ley 30 del 86

Recibió el nombre de Estatuto Nacional de Estupefacientes y en su capítulo 5


consagra contravenciones que en el momento histórico fueron asumidas por
autoridades de policía.

Hoy por hoy estas contravenciones han sido entregadas para su conocimiento y
juzgamiento a autoridades judiciales, como por ejemplo, para la fecha se
estipulaba en el artículo 51 que era una conducta contravencional el porte de la
dosis personal, artículo que fue declarado inexequible por la sentencia c-221 del 5
de mayo de 1994. En su artículo 52 sanciona medios de comunicación; en el
artículo 53 sanciona a establecimientos educativos; en el artículo 54 sanciona
fabricantes de bebidas alcohólicas ante la omisión de leyendas informativas del
daño que puedan causar; en el artículo 55 a los fabricantes de productos
farmacéuticos que omiten indicar en la etiqueta los riesgos de
farmacodependencia; en el 56 la incitación al consumo de drogas; en el 57

80
sanciona a farmacias y droguerías, cuando éstas posean existencias
farmacéuticas que contengan drogas o medicamentos que producen dependencia
superior a las autorizadas.

COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO. En el artículo 68 de la norma en comento


se establece exactamente el procedimiento y la autoridad administrativa
competente para adelantar el mismo.

81
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realice un mapa conceptual que muestre los componentes y los enlaces de los
elementos más importantes que hacen parte del Régimen Contravencional en
Colombia

Terminada la actividad, no olvide enviársela a su tutor

82
SÍNTESIS

En esta unidad se analizó el Régimen Contravencional en Colombia y cómo la


prevención de las contravenciones puede ayudar a prevenir de manera eficiente el
delito. Así, mismo se conoció la normatividad que en materia contravencional
existe en Colombia: Decreto 1355 de 1970, Decreto 522 de 1971, Ley 23 de 1991
y Ley 228 de 1995.

83
AUTOEVALUACIÓN

1. El Código Nacional de Policía en Colombia fue adoptado por la


siguiente norma:

a) Decreto 1355 de 1985


b) Ley 62 de 1993
c) Decreto 1355 de 1970
d) Ley 62 de 1970

2. Las contravenciones son:

a) Comportamientos que lesionan bienes jurídicos de los ciudadanos,


pero que se juzgan de menor impacto que los delitos.
b) Comportamientos que van en contra del orden policial.
c) Comportamientos de las personas que van en contra del orden
policial y son considerados delitos de menor impacto.
d) Comportamientos trasgresores de la ley y el orden.

3. ¿En qué norma se estipulan los medios de policía?

a) La Constitución Nacional
b) La ley 599 de 2000
c) La Ley 906 de 2004
d) Decreto 1355 de 1970

84
RESPUESTA A LAS AUTOEVALUACIONES

Unidad 2
1. C
2. A
3. D

85
BIBLIOGRAFÍA

 CODIGO NACIONAL DE POLICÍA. Decreto 1355 de 1970; Decreto 522 de 1971.

 CORONADO PINTO, Gustavo. Derecho de Policía aplicado. Sexta edición. Editorial


Radar 1992. Santafé de Bogotá D.C.

 GOENAGA, Marina. Lecciones de Derecho de Policía. Editorial Temis. Bogotá 1983.

 GÓMEZ PORRAS, Gustavo. Derecho de Policía y Protección a la Comunidad.


Editorial Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá 1988.

 LEAL VELEZ, Luis Carlos. Del derecho de policía. Pereira Abogados Librería 1ª.
Edición 1994. 193 páginas.

 LEY 23 DE 1991. Ley de Descongestión de Despachos Judiciales. Diario Oficial.


Santafé de Bogotá D.C.

 LEY 228 DE 1995. Contravenciones Especiales. Diario Oficial. Santafé de Bogotá


D.C.

 LONDOÑO JARAMILLO, Jairo. Derecho de Policía. Ediciones Abogados Librería


1996. Santafé de Bogotá D.C.

 MILLAN GOMEZ, Juan Carlos. Derecho Contravencional en Colombia. Ediciones


Leyes 1ª Edición 1996. Santafé de Bogotá D.C.

 TORRES RICO, Remberto. Derecho de policía. 2ª Edición. Editorial Librería


Profesional. Santafé de Bogotá D.C.

 VELOSA ESCOBAR, María Elena. Practica Policiva. 2ª Edición. Ediciones Fundación


Jurídica Colombiana 1992. Santafé de Bogotá D.C.

 SENTENCIA C-024 DE 1994. Corte Constitucional. Gaceta Corte Constitucional.


Santafé de Bogotá D. C.

86
TABLA DE SABERES

SER SABER HACER SABER

- Honestidad - Procedimientos - Coherencia con las


conforme al módulo actividades
- Confianza en sí
establecido. realizadas y la
mismo.
información que se
- Habilidad para
- Seguridad en sus
ha proporcionado.
fundamentar un buen
capacidades
servicio. - Retroalimentación y
profesionales
actualización
- Manejo de
- Creatividad. permanente.
excelentes
- Integridad.
relaciones
- Lealtad. interinstitucionales
que intervienen en el
- Respeto.
servicio.
- Espíritu de
superación.

- Disciplina.

87

You might also like