You are on page 1of 165

I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PETRÓLEOS

TEMA:

“OPTIMIZACIÓN EN EL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS


NATURAL CON TEG (TRIETILENGLICOL) EN LA PLANTA DE GAS AÑO
2010”

TESIS DE GRADO

Previa la obtención del título de Tecnólogo en Petróleos

AUTOR: Jerry Jack Muñoz Luna

DIRECTOR: Ing. Fausto Ramos A.

Quito DM, 2011

II
DECLARACIÓN

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza el autor.

Jerry J. Muñoz Luna


C.I. 1707318117
Autor

III
CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR

IV
CERTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

V
DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado a mis Padres que Dios los tenga en su gloria y a mi esposa que

ha sido es y será el pilar de mi hogar y la fortaleza en los momentos más duros que

hemos pasado.

Jerry J. Muñoz Luna.

VI
AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento especial a la Universidad Tecnológica Equinoccial por darme la

oportunidad de terminar la carrera en Tecnología en Petróleos, al Ingeniero Víctor

Carrión y Rocío Villacrés por su esmero, paciencia, comprensión y de manera especial

al Ingeniero Fausto Ramos ya que sin su ayuda este proyecto no lo hubiera concluido.

Muy agradecido también al Ing. Carlos Ríos de la compañía EDCLTD por toda su

colaboración en el desarrollo de esta tesis.

VII
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DECLARACIÓN........................................................................................................ III

CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR ........................................................................ IV

CERTIFICACIÓN DE LA EMPRESA ........................................................................ V

DEDICATORIA ......................................................................................................... VI

AGRADECIMIENTO ............................................................................................... VII

ÍNDICE DE CONTENIDOS.................................................................................... VIII

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................... IX

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................. XV

ÍNDICE DE ECUACIONES ................................................................................... XVII

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................... XVIII

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................ XIX

RESUMEN ............................................................................................................... XX

SUMMARY ........................................................................................................... XXII

VIII
ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 1

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

1.1 FORMULACIÓN ............................................................................................... 2

1.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 2

1.3 OBJETIVOS ....................................................................................................... 3

1.3.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................ 3

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 3

1.4 METODOLOGÍA ............................................................................................... 4

1.4.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 4

1.4.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 5

1.5 HIPÓTESIS ........................................................................................................ 5

1.5.1 HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................... 5

1.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA ........................................................................... 5

1.6 VARIABLES ...................................................................................................... 6

1.6.1 VARIABLE DEPENDIENTE ...................................................................... 6

1.6.2 VARIABLE INDEPENDIENTE .................................................................. 6

1.7 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 6

CAPÍTULO II ............................................................................................................. 12

2. ANTECEDENTES ................................................................................................. 12

2.1 ORÍGENES DEL GAS NATURAL .................................................................. 15

2.2 QUE ES EL GAS NATURAL........................................................................... 16

IX
2.3 TIPOS DE YACIMIENTOS ............................................................................. 17

2.3.1 YACIMIENTOS DE GAS CONDENSADO .............................................. 17

2.3.1.1 CONCEPTOS BÁSICOS .................................................................... 18

2.3.2 YACIMIENTOS DE GAS RICO ............................................................... 19

2.3.3 YACIMIENTOS DE GAS SECO ............................................................... 21

2.4 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL GAS NATURAL ......................................... 22

2.5 INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL ............................................. 23

2.5.1 FABRICACIÓN DE CERÁMICAS. .......................................................... 25

2.5.2 INDUSTRIA DEL VIDRIO ....................................................................... 25

2.5.3 INDUSTRIA TEXTIL ................................................................................ 25

2.5.4 INDUSTRIA QUÍMICA ............................................................................ 26

2.6 LOS HIDRATOS .............................................................................................. 27

2.6.1 FORMACIÓN DE HIDRATOS ................................................................. 27

2.7 TIPOS DE HIDRATOS .................................................................................... 30

2.7.1 HIDRATOS TIPO I.................................................................................... 30

2.7.2 HIDRATOS TIPO II .................................................................................. 31

2.7.3 HIDRATOS TIPO H .................................................................................. 31

2.8 AGUA Y GAS NATURA ................................................................................. 35

2.8.1 AGUA LIBRE............................................................................................ 35

2.9 QUE ES LA CROMATOGRAFÍA.................................................................... 37

2.9.1 OBJETIVO DE LA CROMATOGRAFÍA DE GASES............................... 38

2.9.2 CROMATOGRAFÍA DE GASES .............................................................. 39

2.9.3 APLICACIÓN DE LA CROMATOGRAFÍA DE GASES .......................... 40

X
CAPÍTULO III ........................................................................................................... 42

3. CONTROL DE LOS HIDRATOS .......................................................................... 42

3.1 TIPOS DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL ................................. 48

3.1.1 ABSORCIÓN POR UN LÍQUIDO ............................................................. 48

3.1.1.1 DESHIDRATACIÓN CON GLICOL .................................................. 48

3.1.2 ADSORCIÓN: DESHIDRATACIÓN POR DESECANTE SÓLIDO ......... 49

3.1.2.1 ENDULZAMIENTO ........................................................................... 50

3.2 TAMICES MOLECULARES: ADSORCIÓN ................................................... 51

3.3 NORMAS INTERNACIONALES PARA EL TRANSPORTE Y

COMERCIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL .................................................... 52

3.3.1 LA NORMA ARGENTINA ....................................................................... 53

3.3.2 LA NORMA MEXICANA ......................................................................... 54

3.3.2.1 PARÁMETROS DE CALIDAD DEL GAS NATURAL ..................... 54

3.3.2.2 PROPIEDADES DEL GAS ................................................................. 54

3.3.2.3 INTERCAMBIABILIDAD.................................................................. 55

3.3.2.4 MÉTODOS DE PRUEBA ................................................................... 56

3.3.2.5 MÉTODOS ALTERNATIVOS ........................................................... 58

3.3.2.6 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES .............. 58

CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 60

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL Y CONDICIONES DE OPERACIÓN

EN LA PLANTA DE BAJO ALTO. ........................................................................... 60

4.1 DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL ................................................... 62

4.1.1 DIAGRAMA DE FLUJO ........................................................................... 63

XI
4.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESAMIENTO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS

NATURAL CON TRIETILENGLICOL (TEG). ..................................................... 63

4.2.1 ETILENGLICOL (EG)............................................................................... 63

4.2.2 DIETILÉNGLICOL (DEG) ........................................................................ 64

4.2.3 TRIETILÉNGLICOL (TEG): ..................................................................... 65

4.2.4 TETRAETILÉNGLICO (TTEG) ................................................................ 65

4.2.4.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DEL GLICOL.. 65

4.2.5 CONTACTOR, TORRE DE ABSORCIÓN............................................... 69

4.2.5.1 TEMPERATURA ................................................................................ 74

4.2.5.2 PRESIÓN ........................................................................................... 75

4.2.5.3 NIVELES DE LÍQUIDO .................................................................... 75

4.2.5.4 RATA DE FLUJO .............................................................................. 76

4.2.6 RECALENTADOR– REHERVIDOR – REBOILER.................................. 77

4.2.6.1 TEMPERATURA EN EL REBOILER ................................................ 78

4.2.6.2 PRESIÓN ........................................................................................... 79

4.2.6.3 NIVELES DE LÍQUIDO ..................................................................... 79

4.2.6.4 RATA DE FLUJO ............................................................................... 80

4.3 TORRE DE DESTILACIÓN ............................................................................ 80

4.3.1 TEMPERATURA EN LA COLUMNA DE DESTILACIÓN ..................... 82

4.3.2 PRESIÓN EN LA COLUMNA DE DESTILACIÓN .................................. 83

4.3.3 NIVELES DE LÍQUIDO EN LA COLUMNA DE DESTILACIÓN ........... 83

4.3.4 RATA DE FLUJO EN LA COLUMNA DE DESTILACIÓN ..................... 83

4.4 SEPARADOR DE HIDROCARBUROS DEL GLICOL ................................... 83

4.4.1 TEMPERATURA EN EL SEPARADOR ................................................... 84

XII
4.4.2 PRESIÓN EN EL SEPARADOR ............................................................... 85

4.4.3 NIVELES DE LÍQUIDO EN EL SEPARADOR ........................................ 85

4.4.4 RATA DE FLUJO EN EL SEPARADOR .................................................. 86

4.5 MALLAS Y FILTROS EN LA PLANTA DE DESHIDRATACIÓN PORTEG 86

4.5.1 TEMPERATURA EN LOS FILTROS........................................................ 88

4.5.2 PRESIÓN EN LOS FILTROS .................................................................... 88

4.5.3 NIVELES DE LÍQUIDO EN LOS FILTROS ............................................. 89

4.5.4 RATA DE FLUJO EN LOS FILTROS ....................................................... 89

4.6 BOMBAS DE GLICOL TIPO PISTÓN ............................................................ 89

4.6.1 TEMPERATURA MÁXIMA EN LA BOMBA .......................................... 96

4.6.2 PRESIÓN EN LA BOMBA........................................................................ 96

4.6.3 NIVELES DE LÍQUIDO EN LAS BOMBAS DE GLICOL ....................... 96

4.6.4 RATA DE CIRCULACIÓN ....................................................................... 97

4.7 INTERCAMBIADORES DE CALOR .............................................................. 97

4.7.1 TEMPERATURA EN LOS INTERCAMBIADORES ................................ 98

4.7.2 PRESIÓN EN LOS INTERCAMBIADORES ............................................ 98

4.7.3 NIVELES DE LÍQUIDO EN LOS INTERCAMBIADORES ..................... 98

4.7.4 RATA DE FLUJO EN LOS INTERCAMBIADORES ............................... 99

4.8 SISTEMA DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL ........................... 99

CAPÍTULO V .......................................................................................................... 102

5.OPTIMIZACIÓN................................................................................................... 102

5.1 PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DEL GAS NATURAL PRODUCIDO

POR LA COMPAÑÍA EDC EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL. ......................... 103

XIII
5.2 CÁLCULO DE LAS PROPIEDADES FÍSICO Y QUÍMICAS PARA UN GAS

NATURAL EN EL ECUADOR ............................................................................ 103

5.3 CÁLCULO DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA ............................................ 104

5.4 CÁLCULO DE LA DENSIDAD DEL GAS PARA GASES REALES ............ 104

CAPITULO VI ......................................................................................................... 117

6.1 CONCLUSIONES .......................................................................................... 117

6.2 RECOMENDACIONES ................................................................................. 118

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 119

ANEXOS.................................................................................................................. 122

XIV
ÍNDICE DE FIGURAS

FIG. 1 DIAGRAMA DE FASES DE UN YACIMIENTO DE GAS CONDENSADO 19

FIG. 2 DIAGRAMA DE FASES DE UN YACIMIENTO DE GAS RICO O GAS

MOJADO 20

FIG. 3 DIAGRAMA DE FASES DE UN YACIMIENTO DE GAS SECO ................. 21

FIG. 4 JAULAS POLIÉDRICAS DE HIDRATOS TIPO I & II .................................. 32

FIG. 5 ESTRUCTURAS DE CRISTAL DE HIDRATOS DE GAS TIPO H ............... 33

FIG. 6 DIAGRAMA DE FASES ................................................................................ 36

FIG. 7 DIAGRAMA FORMACIÓN DE HIDRATOS ................................................ 44

FIG. 8 WATER CONTENT OF HYDROCARBON GAS .......................................... 45

FIG. 9 DIAGRAMA DE LA PLANTA DE DESHIDRATACIÓN DE GAS NATURAL

................................................................................................................................... 64

FIG. 10 TORRE DE CONTACTO (ABSORBEDORA) Y EMPAQUES .................... 72

FIG. 11 MECANISMOS DE CONTACTO GAS-LIQUIDO EN UNA TORRE

ABSORVEDORA DE HUMEDAD CON TRIETILENGLICOL (TEG) ..................... 73

FIG. 12 UNA TÍPICA TORRE DE CONTACTO, QUE INCLUYE TODOS LOS

MECANISMOS DE CONTACTO GAS-LIQUIDO, MÁS NO ES UNA TORRE DE

TRABAJO. ................................................................................................................. 73

FIG. 13 RECALENTADOR – REHERVIDOR........................................................... 78

FIG. 14 TORRE DE DESTILACIÓN (STILL COLUMN).......................................... 81

FIG. 15 SEPARADOR DE HIDROCARBUROS DEL GLICOL ................................ 84

FIG. 16 GRAFICA DE LOS PISTONES DE LA BOMBA DE GLICOL .................... 90

FIG. 17 CAMISAS DESLIZABLES DE LAS BOMBAS ........................................... 90

FIG. 18 INGRESO DEL GLICOL RICO A LA BOMBA GAS/GLICOL ................... 92

XV
FIG. 19 CAMBIO DE POSICIÓN DE LA VÁLVULA DESLIZABLE ...................... 93

FIG. 20 DIAGRAMA DE FLUJO DEL GLICOL POBRE. ......................................... 95

FIG. 21 FACTOR DE DESVIACIÓN PARA EL GAS NATURAL ......................... 107

FIG. 22 RATA DE CIRCULACIÓN DEL TEG CON DIFERENTES BOMBAS. .... 110

XVI
ÍNDICE DE ECUACIONES

ECUACIÓN 1 CÁLCULO DE REDUCCIÓN DEL PUNTO DE ROCÍO................... 67

ECUACIÓN 2 CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR EVAPORACIÓN EN EL GLICOL

DE UNA PLANTA DESHIDRATADORA DE GAS NATURAL .............................. 68

ECUACIÓN 3 CÁLCULO DE LA TASA DE ELIMINACIÓN DE AGUA EN UN

GAS NATURAL, POR TRATAMIENTO CON TRI ETILENGLICOL (TEG) ......... 69

ECUACIÓN 4 CÁLCULO DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DEL GAS ............. 104

ECUACIÓN 5 CÁLCULO DE LA DENSIDAD DEL GAS ..................................... 104

ECUACIÓN 6 CÁLCULO DE LA TEMPERATURA REDUCIDA ......................... 106

ECUACIÓN 7 CÁLCULO DE LA PRESIÓN REDUCIDA ..................................... 106

ECUACIÓN 8 CÁLCULO DE TASA DE ELIMINACIÓN DE AGUA ................... 108

ECUACIÓN 9 TASA MÍNIMA DE CIRCULACIÓN ............................................. 110

ECUACIÓN 10 PODER CALORÍFICO DEL TEG .................................................. 112

ECUACIÓN 11 PODER CALORÍFICO TOTAL ..................................................... 113

ECUACIÓN 12 CÁLCULO FLUJO MÁSICO DEL GAS SIN DESHIDRATAR..... 114

ECUACIÓN 13 FLUJO MÁSICO DE GAS SECO................................................... 115

ECUACIÓN 14 CÁLCULO DE FLUJO MÁSICO DE AGUA ................................. 115

XVII
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL GAS NATURAL .................................. 23

TABLA 2 COMPARACIÓN DE HIDRATOS TIPO I, II & H.................................... 34

TABLA 3 ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO DEL GAS NATURAL DESPUÉS DEL

PROCESO DE DESHIDRATACIÓN ......................................................................... 41

TABLA 4 CONDICIONES DE FORMACIÓN DE HIDRATOS DE GASES

NATURALES ............................................................................................................ 43

TABLA 5 CUADRO DE ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DEL GAS

NATURAL…. ............................................................................................................ 53

TABLA 6 PROPIEDADES DEL GAS NATURAL SEGÚN LAS NORMAS

MEXICANAS ............................................................................................................ 56

TABLA 7 MÉTODOS DE PRUEBA .......................................................................... 57

TABLA 8 MÉTODOS ALTERNATIVOS DE PRUEBA QUE PODRÁN EMPLEAR

LOS PERMISIONARIOS ........................................................................................... 59

TABLA 9 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL GAS NATURAL .................. 103

Tabla 10 CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LA PLANTA DE

DESHIDRATACIÓN DE GAS NATURAL ............................................................. 105

TABLA 11 TEMPERATURAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL GAS,

TEMPERATURA DE ENTRADA DEL GLICOL POBRE Y RICO EN LA TORRE

CONTACTORA. ...................................................................................................... 112

XVIII
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 GLICOL SEPARADOR .......................................................................... 122

ANEXO 2 TORRE CONTACTORA ........................................................................ 123

ANEXO 3 SLUG CATCHER ................................................................................... 124

ANEXO 4 TORRE DE DESTILACIÓN ................................................................... 125

ANEXO 5 GLYCOL PUMPS ................................................................................... 126

ANEXO 6 SOCK FILTER........................................................................................ 127

ANEXO 7 CHARCOAL FILTER ............................................................................. 128

ANEXO 8 GLYCOL REBOILER SURGE (RECALENTADOR) ............................ 129

ANEXO 9 CALIDAD DEL AIRE EN LA PLANTA DE GAS ................................. 134

XIX
RESUMEN

El presente estudio fue realizado en las instalaciones de la compañía EDC Ltd. Hoy EP

PETROECUADOR Gerencia de Gas Natural, ubicada en Bajo alto Cantón El Guabo,

Provincia del Oro.

El gas natural para ser utilizado industrialmente como energético o en la industria

Petroquímica tiene que ser caracterizado (análisis físico-químico) y de acuerdo a esos

resultados determinar el tratamiento de endulzamiento y deshidratación al que debe

someterse.

El presente trabajo trata acerca de la deshidratación del gas natural procedente del

campo amistad bloque 3 Golfo de Guayaquil que fue Operado por la empresa por la

empresa EDC y actualmente es operado por EP Petroecuador.

Los objetivos de este trabajo son, la optimización de la principales condiciones de

operación para lograr la eficiencia y efectividad del trabajo de esta planta que permita

entregar un gas natural en las condiciones que ´pueda utilizarse como energético para

producción de energía eléctrica por cogeneración.

La planta de deshidratación de gas natural procesa anualmente un promedio de 32

MMPCD esto es correspondiente al año 2010, esto va a depender mucho de los

requerimientos del CENACE que es una Corporación Civil de derecho privado, sin

fines de lucro, cuyos miembros incluyen a todas las empresas de generación,

transmisión, distribución y los grandes consumidores. Sus funciones se relacionan con

la coordinación de la operación del Sistema Nacional Interconectado (SNI) y la

administración de las transacciones técnicas y financieras del Mercado Eléctrico


XX
Mayorista (MEM) del Ecuador, conforme a la normativa promulgada para el Sector

Eléctrico (ley, reglamentos y procedimientos).

Normalmente la planta de deshidratación de gas natural está compuesta de un atrapador

de lodos llamado (slug cátcher), luego pasa a la torre contactora que es en donde se

realiza el proceso de deshidratación del gas natural, este gas pasa por una válvula

reguladora de presión que baja la presión del sistema por ejemplo 1000 lpcm a 394

lpcm, el gas deshidratado pasa a un sistema de filtros que retienen las impurezas que

pudieron haber ido en el flujo de gas para luego ir a un calentador que eleva la

temperatura del gas desde 55 °F hasta 108 °F.

La planta de deshidratadora de gas tiene un punto de fiscalización el cual mide el caudal

de gas combustible durante todo el día que consume la generadora eléctrica Machala

Power, por lo general cuando está en carga base es alrededor de 34.5 MMPCD

El Trietilenglicol (TEG) utilizado para la deshidratación del gas natural se divide en dos

tipos de fluido, uno que es el glicol rico que llamaremos de hoy en adelante al TEG el

mismo que está compuesto de glicol + agua (glicol rico) que sale de la torre contactora

y el otro glicol pobre que ha sido regenerado. EL glicol rico este pasa por un proceso de

destilado (stillcolumn) en el cual el glicol incrementa su temperatura a 210 °F que es la

temperatura en la cual el agua se evapora quedando prácticamente el glicol pobre o libre

de agua, normalmente cuando el glicol rico ingresa a regeneración tiene un valor

aproximado de 94 % en peso y cuando sale regenerado llega hasta 98.5 % en peso que

son los valores permitidos.

XXI
SUMMARY

This study was done on the facilities EDC LTD today EP Petroecuador Management

Natural Gas, located in Bajo Alto, Canton El Guabo, Province El Oro.

Natural gas for industrial use as energy or petrochemical industry has to be

characterized (physical-chemical analysis) and according to these results determine the

treatment of sweetening and dehydration to be submitted.

This paper deals with the dehydration of natural gas from the Amistad Field block 3Gulf

of Guayaquil, which was operated by the EDC Company and currently operated by

EPPetroecuador.

The objectives of this work are the main optimization of operating conditions to achieve

efficiency and effectiveness of the work of this plant that will allow natural gas

delivered under the conditions' can be used as energy for electricity production by

cogeneration.

The plant natural gas dehydration processes annually an average of 32 MMSCF for the

year2010, this will depend largely on the requirements of CENACE, Civil Corporation

is a private law, non-profit, whose members include all generation companies,

transmission, distribution and large consumers. Its functions relate to the coordination

of the operation of the National Interconnected System (SNI) and the administration of

technical and financial transactions of the Wholesale Electricity Market (MEM) of

Ecuador, according to the regulations issued for the Electricity Sector (Law, regulations

and procedures).

XXII
Normally the plant de hydration of natural gas is composed of as ludge catcher, then the

gas goes to the contactor to werwhere it makes the process of dehydration of natural

gas, the gas passes through a pressure regulating valve lowering the pressure of the

system by1000 psito 394psi, the dried gas passes into a filter system that retains the

impurities that could have gone in the flow of gas and then go to a heater that raises the

temperature of gas from 55° F to 108° F.

The gas dehydration plant has a point of control which measures the fuel gas flow

throughout the day consuming Machala Power, usually when is base

loaduse34.5MMSCFD.

Triethy lene glycol(TEG) used for the dehydration of natural gas is divided into two

types of fluid, one that is rich glycol will call from now on the TEGis composed

glycol+water leaving towergly col contactor and the other poor(without water) has been

regenerated. The rich glycol that passes through a distillation process(still column)in

which the glycolincreasesits temperature to 210° Fand is the temperature at which water

evaporatesleavingvirtuallyfree of water, called lean glycol, usually when the rich glycol

enters regeneration is worth about94%by weight and when it leaves regenerated reaches

98.5wt%valuesare allowed.

XXIII
CAPÍTULO I
CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

El gas natural tanto en su reservorio o produciendo contiene agua, el cual formara

hidratos, los mismos que pueden bloquear las líneas de flujo.

La deshidratación del gas natural consiste en la remoción de agua asociada con gases

naturales en forma de vapor. La deshidratación reduce la formación de hidratos y

también la corrosión e incrementa el poder calórico del gas para uso como combustible.

La presente investigación se lleva a cabo en la Planta de deshidratación del gas natural

ubicada en la Provincia de El Oro, esta planta inicio su proceso de deshidratación en el

mes de septiembre con pruebas iníciales y a partir del mes de octubre del 2002 hasta la

fecha sigue deshidratando el gas natural que es enviado desde la plataforma costa

afuera. La planta tiene capacidad para deshidratar 40 MMPCD, pero por cuestiones de

mercado actualmente está tratando 35MMPCD; esta instalación está compuesta de una

torre de contacto que usa TEG (Tri etilenglicol) que absorbe el agua del gas, una torre

de destilación, bombas de glicol, filtros de carbón activado.

La adecuada capacidad de reducción de vapor de agua, el suministro continúo de gas

natural hacia planta generadora de energía eléctrica es la función principal de esta planta

de deshidratación la misma que debe garantizar las condiciones idóneas para tal fin.

La planta es alimentada diariamente con un volumen continuo de gas natural

proveniente de la plataforma costa afuera la misma que variara de acuerdo a las

necesidades de la planta de generación.

1
La posibilidad de mejorar los procesos de deshidratación del gas natural disminuyendo

el vapor de agua a la salida del proceso será el objetivo de este estudio.

1.1 FORMULACIÓN

Si comparamos la calidad de combustible a la salida del proceso con otros similares en

la región (América del Sur) en la cual usan Tri-etilenglicol se puede definir si se agrega

o retira alguna de las variables en el proceso de deshidratación del gas natural.

1.2 JUSTIFICACIÓN

La planta de gas está ubicada en la Provincia de El Oro, cantón el Guabo, parroquia

Bajo Alto, el gasoducto tiene una distancia de 67.5 km, desde la plataforma Amistad

hasta la planta de deshidratación del gas natural, durante este trayecto existen depósitos

de condensados y agua los mismos que son acarreados por el gas a través del gasoducto

hasta la planta.

El vapor de agua que ingresa a la planta de proceso tiene un valor aproximado de 40 lbs.

/MMPC, los fluidos como el agua y los condesados son separados en un tanque

presurizado de 2 fases y el gas que contiene un alto porcentaje de vapor de agua que no

fue liberado por este proceso es llevado a la torre de deshidratación en la cual el tri-

etilenglicol absorbe el vapor de agua dejando al gas natural (combustible) con un valor

que fluctuara entre 2-7 lbs. /MMPC.

2
Los análisis cromatográficos realizados al gas natural en el laboratorio de la Escuela

Politécnica Nacional, después del proceso de deshidratación, muestran un alto contenido

de agua que es de 0.54% en peso.

De los análisis obtenidos se ha observado que el gas natural deshidratado usado por la

generadora eléctrica tiene un alto contenido de agua (%en peso) lo que provoca una

disminución del poder calorífico (Btu/pie3) esto nos indica que la planta no está

operando eficientemente lo que provoca desperdicios de recursos.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Verificar si el proceso de deshidratación del gas natural en la planta de tratamiento de

gas natural ubicada en Bajo Alto, está cumpliendo con su objetivo de acuerdo al diseño

del constructor o la necesidad de optimizar determinadas variables que permitan

cumplir con los parámetros técnicos que requiere el gas natural para ser utilizado como

combustible para cogeneración de electricidad.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar en detalle cada una de las variables operacionales del proceso,

temperatura, presión, rata de flujo, niveles de fluido, antes y después del proceso

principal de deshidratación por absorción.

3
• Analizar y evaluar los resultados físico-químicos del Glicol Rico y del Glicol

Pobre.

• Analizar y evaluar los resultados del análisis cromatográfico del gas

deshidratado.

• Recomendar las nuevas condiciones de operación de la planta a diferentes

cargas de fluido a tratar.

1.4 METODOLOGÍA

1.4.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

• Método de observación científica.- La experiencia de campo es uno de los

factores primordiales para realizar este estudio en los cuales la información y el

conocimiento adquirido día a día han hecho de esta investigación practica y más

detallada.

• Método deductivo.- Es la recopilación de información de datos de campo, datos

de laboratorio, información de los parámetros de construcción, información de

internet, que nos ayudara para el desarrollo de esta tesis.

4
1.4.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Toda la tesis fue realizada exclusivamente en el campo es decir en la planta de

deshidratación de gas natural.

1.5 HIPÓTESIS

1.5.1 HIPÓTESIS GENERAL

Si analizamos las variables claves del proceso, podemos determinar donde existen fallas

y podemos optimizar el proceso para cumplir con los requisitos contractuales de entrega

del gas deshidratado a la empresa Machala Power que lo utiliza para co- generación de

energía eléctrica.

1.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA

• Si se determina que una de las variables del proceso no están trabajando de

acuerdo al diseño del constructor, se puede redefinir los parámetros nuevos a

usar de acuerdo a las condiciones del proceso.

• Al realizar un análisis completo del sistema es decir los equipos que se usan en

la deshidratación del gas natural como por ejemplo la torre de contacto, la

unidad de regeneración del glicol, los filtros de carbón activado, estaremos en

condiciones de sugerir la implementación de un nuevo sistema para el

5
mejoramiento del proceso y también para futuras entregas de combustible con

menos cantidad de vapor de agua.

1.6 VARIABLES

1.6.1 VARIABLE DEPENDIENTE

• Contenido de vapor de agua al ingreso y luego del tratamiento

• Concentraciones del glicol rico y del glicol pobre

• Tasas de flujo y recirculación

• Temperaturas del proceso

1.6.2 VARIABLE INDEPENDIENTE

El gas debe ser tratado para transportarse de acuerdo al contenido de agua que se indica

en la normativa pertinente y en el contrato.

1.7 MARCO TEÓRICO

Una gran parte de la energía usada en el mundo proviene de los hidrocarburos y sus

derivados. Una de estas fuentes de energía es el gas natural, el cual se da bajo

condiciones de presión y temperaturas en el yacimiento, de manera que ya no existe

hidrocarburo líquido o existe en muy baja proporción.

De la misma manera que el petróleo, el gas natural se origina por la descomposición de

materias orgánicas y puede ocurrir como tal ya sea asociado con yacimientos de

6
petróleo, en yacimientos de gas condesado o, en yacimientos de gas libre; siendo esta

ultima la forma más común de encontrarlo en el mundo. Dependiendo de estos modos

de ocurrencia y de la posición geográfica del país de procedencia, los elementos que lo

conforman y el porcentaje en que intervienen varían muy ampliamente, lo cual ha hecho

que se lo pueda clasificar como gas dulce o agrio, gas rico o pobre, según sea el caso.

El principal componente del gas natural es el metano, que usualmente constituye el 80%

del mismo. Sus otros componentes son el etano, el propano, el butano y otras fracciones

más pesadas como el pentano, el hexano y el heptano.

La denominación de estos hidrocarburos es:

Metano ( C H4 ) Octano (C8 H18)

Etano ( C2 H6 ) Etileno (C2 H4 )

Propano ( C3 H8 ) Propileno (C3 H6 )

Butano (C4 H10 ) Butileno (C4 H8 )

Pentano (C5 H12 ) Benceno (C6 H6 )

Hexano (C6 H14 ) Tolueno (C7 H8 )

Heptano (C7 H16)

Generalmente contiene 1% de impurezas como son el nitrógeno, bióxido de carbono,

helio, oxígeno, vapor de agua y otras que son también de combustión limpia.

A diferencia del petróleo, el gas natural no requiere de plantas de refinación para

procesarlo y obtener productos comerciales. Las impurezas que pueda contener el gas

natural son fácilmente separadas por procesos físicos y o químicos relativamente

sencillos.

7
A la presión atmosférica y a igualdad de volumen, el gas natural tiene un contenido

energético menor que el petróleo (mil cien veces menor), pero al comprimirse su

contenido energético se incrementa, razón por la cual se transporta a presión.

El metano tiene gran variedad de usos. Principalmente sirve como insumo o

combustible en la actividad industrial o como combustible en las plantas térmicas

generadoras de electricidad.

El etano puede ser convertido en etileno y constituirse en insumo para la industria

química.

El propano y el butano se encuentran en estado gaseoso a temperaturas y presiones

normales. La mezcla del propano y del butano, sea en estado gaseoso o en estado

líquido (si se enfría por debajo de 42 grados Celsius), se denomina “Gas Licuado de

Petróleo” (GLP) y se comercializa en cilindros de 15 kg. En el Ecuador para su

utilización en cocinas, calentadores y en otros usos industriales.

Es importante diferenciar entre el Gas Licuado de Petróleo (GLP) y lo que se denomina

“Líquidos del Gas Natural» (LGN) que se refiere a la combinación de propano, butano,

pentano, hexano y otros condensados presentes en el gas natural.

Cuando el gas natural contiene cantidades elevadas de LGN resulta conveniente

remover algunos de sus componentes, asegurando así que no se condensen en la tubería

y permitiendo así que el gas cumpla con las especificaciones apropiadas para su

transporte y uso posterior. El LGN tiene un valor comercial mayor que el gas metano.

8
Los hidrocarburos más pesados como el pentano (C5 H12), el hexano (C6 H14), y el

heptano (C7 H16) pasan con facilidad al estado líquido y son lo que se conoce como

gasolina natural o condensada.

Así como el término GLP (propano y butano) es diferente al término LGN (que se

refiere a los líquidos contenidos en el gas natural), existe el término GNL que se refiere

al Gas Natural Licuado.

Uno de los problemas encontrados en la producción, proceso y transportación del gas

natural y líquidos derivados del gas natural son la formación de hidratos. En sentido

general un hidrato es un componente químico hidrocarburo que contiene agua. Por

ejemplo hay una clase componentes inorgánicos llamados hidratos sólidos, estos iones

sólidos son rodeados por moléculas de agua formando sólidos cristalinos, por lo general

un hidrato está compuesto de pequeñas moléculas y agua.

Solventes polares tales como alcohol y glicol, iones salinos comúnmente llamados

tabletas de sal son conocidos como inhibidores de formación de hidratos. Es importante

anotar que ellos no previenen la formación de hidratos ellos inhiben la formación de

estos.

Estos solventes reducen la temperatura o incrementan la presión de formación del

hidrato. La mera presencia de un inhibidor no significa que el hidrato no formara, el

inhibidor debe estar presente en una mínima concentración para evitar la concentración

del hidrato.

9
Todo gas natural de producción está totalmente saturado con agua en su fase de vapor,

porque proviene de un yacimiento saturado (en equilibrio) con agua. Además

generalmente el gas contiene CO2 y H2S que se remueven con soluciones acuosas tales

como aminas, carbonato de potasio, etc., que saturan el gas con agua.

A fin de remover la mayor cantidad de agua, es necesario deshidratar el gas por las

siguientes razones:

a.- Evitar formación de hidratos

b.- Cumplir con especificaciones como gas de venta

c.- Minimizar corrosión

Para diseñar un sistema de deshidratación se requiere información preliminar tal como

presión, temperatura, composición y rata de flujo de gas. Naturalmente el gas está

saturado cuando llega a la planta o cuando sale de una unidad de endulzamiento.

Sin embargo, por lo regular la composición de entrada se suministra en base seca; por lo

tanto, el contenido de agua del gas húmedo debe ser determinado.

Además con base a la composición de húmeda debe determinarse la temperatura de

hidrato a una presión dada, a fin de que el gas pueda ser hidratado lo suficiente para

evitar la formación de hidratos y cumplir con las especificaciones de contenido de agua.

10
Las especificaciones internacionales para líneas de flujo de gas natural restringen el

contenido de agua a un valor no mayor a 6 a 8 lbs. /MMPCS, en ciertas aéreas el

contenido de agua será limitado a valores tan bajos como 2-4 lbs. /MMPCS.

11
CAPÍTULO II
CAPÍTULO II

2. ANTECEDENTES

La primera exploración sistemática de las cuencas situadas en la costa ecuatoriana,

incluidas zonas importantes de aguas territoriales, fue realizada entre 1940 y 1945 por la

International Ecuadorian Petroleum Company que se retiró en 1955

Posteriormente, otras compañías realizaron tentativas series de exploración en el Golfo

de Guayaquil: la Manabí Exploration Company (1945-1959) la California Oil Company

(1959-1961) y la Tennesse (1959-1961), los trabajos geofísicos que realizaron en una

considerable zona de la plataforma continental fueron muy importantes.

En 1959, la Western GeophysicalCo. Realizó investigaciones exploratorias en tres

estructuras de la plataforma submarina ecuatoriana. Los pozos perforados; Ancón Sur 1

y Santa Clara 1 no mostraron reservas comerciales de gas o petróleo. Este fracaso

motivó la retirada de la compañía.

En 1968, un grupo de compañías norteamericanas, agrupadas bajo el nombre de ADA,

obtuvieron el traspaso de la concesión para explorar y explotarlos recursos

Hidrocarburiferos del Golfo de Guayaquil. Este consorcio descubrió yacimientos de gas

natural en el campo Amistad.

12
En febrero de 1981, llegó al Ecuador la plataforma UXMAL, perteneciente a la

compañía Permargo International para perforar el campo Amistad en el Golfo de

Guayaquil, la que permaneció por más de tres años.

En julio de 1982, las pruebas de producción en el Golfo de Guayaquil, en el campo

Amistad, dieron resultados positivos con la producción de 240 barriles de petróleo por

día de 34.6 grados API.

En diciembre de 1982, CEPE notifica a la Permargo la terminación de los trabajos de

perforación en el Golfo de Guayaquil por la difícil situación económica del país y la

falta de una adecuada renegociación contractual.

En octubre de 1994, El consorcio BHP-King Ranch logró un acuerdo con el grupo

negociador ecuatoriano para la suscripción del contrato de exploración, explotación y

comercialización del gas del Golfo de Guayaquil.

En octubre de 1995, El Comité Especial de Licitaciones de Petroecuador concedió un

plazo de 15 días al consorcio BHP-King Ranch para firmar el contrato de explotación de

gas del Golfo de Guayaquil.

En febrero 4 de 1996, la empresa australiana BHP se separó del consorcio King Rnach y

abandonó el país. La King Ranch solicitó a Petroecuador que se le permita suscribir sola

el contrato de participación para la explotación del gas del Golfo de Guayaquil.

13
En febrero 8, el Comité Especial de Licitaciones niega la petición de King Ranch de

ampliar el plazo para la firma del contrato de participación para la explotación del gas

del Golfo.

En marzo 12 del mismo año, la Procuraduría del Estado emitió un informe, en el cual

determinó que es improcedente la firma del contrato entre Petroecuador y la empresa

King Ranch debido a que la adjudicación inicial para explotar el gas del Golfo fue para el

consorcio BHP-KingKanch.

El 28 de marzo de 1996, el Comité Especial de Licitaciones decidió adjudicar el

contrato de participación para la explotación del gas del Golfo de Guayaquil a la

empresa Energy Development Co., EDC, segunda en la orden de prelación.

En julio 2 del 2000 Petroprodución adjudica el contrato para la explotación del gas del

golfo a la compañía Energy Development Company (EDC).

En enero 28 de 1998, la compañía, PC, Energy Development Corporation, solicitó a

Petroecuador la autorización para la explotación anticipada del campo Amistad, ubicado

en el bloque 3 en el Golfo de Guayaquil, sus reservas son aproximadamente de 345

billones de pies cúbicos de gas, según los registros de sísmica realizados en los 3

bloques de los 7 que comprende el campo Amistad.

El 16 de abril del 2000, la compañía EDC, instaló la plataforma para la perforación en

el golfo de Guayaquil, la que perforo cuatro pozos direccionales: Amistad 4, 5, 6, y 7

14
a una profundidad aproximada de 9 mil pies; se espera la explotación del gas para

mediados del 2001.con un gas o ducto hasta Machala, donde se generará204 kilovatios

de electricidad.

En julio del 2000, Petroproducción y la compañía EDC, adjudicataria del bloque 3 en el

Golfo de Guayaquil, suscriben un contrato para que los estudios y análisis de

perforación, los realice el Centro de Investigaciones Geológicas de Petroproducción.

2.1 ORÍGENES DEL GAS NATURAL

El gas natural, tal como el petróleo y el carbón, es un combustible fósil. El gas y el

petróleo fueron formados hace millones de años, cuando plantas y animales

principalmente microscópicos, conocidos como fitoplancton y zooplancton se

depositaron en el fondo del mar y fueron enterrados por sedimentos. Las capas de

sedimentos fueron acumulándose, originando un incremento de la presión y

temperatura, lo cual convirtió la materia orgánica en compuestos de hidrógeno y

oxígeno.

El proceso de la formación de gas y petróleo, se parece al de una cocina donde las rocas

son cocinadas lentamente. Una vez formado el gas y el petróleo, debido a la presión en

el subsuelo, éstos se filtraron a través de fracturas y/o el espacio poroso de las rocas,

migrando hacia las partes superiores del subsuelo, alcanzando en algunos casos la

superficie. Donde las condiciones geológicas fueron apropiadas, estos hidrocarburos

quedaron atrapados, no como en un lago sino dentro de los poros de la roca, a la cual se

le denomina reservorio.

15
Los reservorios de gas natural, al igual que los reservorios de petróleo, están formados

por rocas porosas y permeables ubicadas en el subsuelo. Un conjunto de reservorios

similares constituye un yacimiento.

El gas natural se encuentra:

(1) En los reservorios de petróleo, donde, si el gas está disuelto o separado pero en

contacto con el petróleo se le denomina Gas Asociado.

(2) En reservorios de gas seco, cuyo nombre proviene del bajo contenido de líquidos

disueltos en el gas (menor a 10 barriles de líquidos por millón de pies cúbicos de

gas) en cuyo caso se le denomina Gas No Asociado.

(3) En reservorios de gas condensado, cuyo nombre proviene por la cantidad

apreciable de líquidos contenidos en fase vapor en el reservorio (entre 10 a 250

barriles de líquidos por millón de pies cúbicos de gas).

A este gas también se le denomina Gas No Asociado.

2.2 QUE ES EL GAS NATURAL

El gas natural es un combustible fósil formado por un conjunto de hidrocarburos que,

con una menor cantidad de componentes inorgánicos; en condiciones de reservorio, se

encuentran en estado gaseoso o en disolución con el petróleo. Se encuentra en la

naturaleza como «gas natural asociado» cuando está acompañado de petróleo y como

«gas natural no asociado» cuando no está acompañado de petróleo.

16
El principal componente del gas natural es el metano, que usualmente constituye el 80%

del mismo. Sus otros componentes son el etano, el propano, el butano y otras fracciones

más pesadas como el pentano, el hexano y el heptano.

Generalmente contiene 1% de impurezas como son el nitrógeno, bióxido de carbono,

helio, oxígeno, vapor de agua y otras que son también de combustión limpia. A

diferencia del petróleo, el gas natural no requiere de plantas de refinación para

procesarlo y obtener productos comerciales. Las impurezas que pueda contener el gas

natural son separadas por procesos físicos y químicos.

2.3 TIPOS DE YACIMIENTOS

Los gases naturales consisten generalmente de 60% a 80% de metano, y el resto

principalmente compuesto de hidrocarburos gaseosos como el etano, propano, butano, y

pentano. Lo menos que un gas natural puede contener de metano es el 7%. Cuando el

nitrógeno, el dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, y helio están presentes en

pequeñas cantidades son consideradas impurezas, sin embargo cuando hay cantidades

suficientes pueden ser usadas de forma comercial. Los hidrocarburos que están en

condición de vapor en el yacimiento están clasificados como gas, y se subdividen en

tres clasificaciones: gas condensado, gas mojado, o gas seco.

2.3.1 YACIMIENTOS DE GAS CONDENSADO

Un yacimiento de gas condensado o retrogrado existe cuando la temperatura inicial del

yacimiento está entre la temperatura crítica y cricondertérmica, y la presión inicial de

yacimiento es igual o mayor que la presión de rocío. A medida que va produciendo el

17
reservorio, la presión disminuye hasta que el punto de saturación es alcanzado. En este

punto el líquido comienza a condensar. A medida que la presión se va reduciendo el

porcentaje de líquido se incrementa hasta un punto donde cualquier otra disminución de

presión solo se encontrará gas. Cuando se tiene este tipo de yacimiento, el

mantenimiento de la presión es fundamental para optimizar la producción. En

condiciones de separador, aproximadamente el 25% de los hidrocarburos presentes son

líquidos, por lo tanto no es posible clasificar el yacimiento solo por los fluidos que se

producen.

La posición relativa del punto crítico es determinado por la cantidad de hidrocarburos

livianos presentes (metano, etano, y propano) en la mezcla. Cuando los hidrocarburos

livianos conforman un alto porcentaje en la mezcla total, la temperatura crítica de la

mezcla alcanzará la temperatura crítica del componente más liviano.

2.3.1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

Un ejemplo de un sistema de condensado es uno compuesto de un gas natural y una

mezcla de gasolina natural. La temperatura crítica de esta mezcla es tal que si le mezcla

estuviera acumulada en un reservorio, a una considerable profundidad (temperatura de

yacimiento entre 100 ºF y 200ºF), el fluido se comportará como gas condensado.

Esto conduce a dos interesantes fenómenos asociados con la producción de gas

condensado: en la medida que se drena el yacimiento, la presión del yacimiento declina

y una condensación retrógrada isotérmica ocurre. Segundo, el fluido producido es sujeto

a disminución de presión y de temperatura. El líquido que se produce en los separadores

es el resultado de la normal condensación por la disminución de temperatura. Un

18
yacimiento de gas condensado típicamente tiene Relación Gas Líquido (RGL ò GLR por

sus siglas en inglés) de 8000 hasta 70000 PCS/bll, y gravedades cercanas y superiores a

los 40º API. Ver Fig. 1.

FIG. 1 DIAGRAMA DE FASES DE UN YACIMIENTO DE GAS CONDENSADO

Fuente: HALLIBURTON

Elaborado Por: Jerry Muñoz

2.3.2 YACIMIENTOS DE GAS RICO

Un yacimiento de gas mojado está compuesto menor porcentaje de componentes

pesados que el de gas condensado. Esto causa que el diagrama de fases sea menos ancho

y que el punto crítico esté a menor temperatura que en el caso anterior. La temperatura

de yacimiento excede la temperatura crincondertérmica, la cual causa que el fluido del

yacimiento permanezca en una sola fase a pesar de que disminuya la presión. Entonces

19
la región bifásica nunca se alcanza en el yacimiento por lo que no se encuentran

líquidos en el mismo, pero esto no quiere decir que no se pueda producir líquido de

estos yacimiento, ya que a nivel de separadores en superficie tenemos el fluido en forma

bifásica, y el líquido se condensa en el separador. Las diferencias básicas con los

yacimientos de gas condensado son: 1.-Condensación Retrograda Isotérmica no ocurre

en este tipo de yacimiento con declinación de la presión. 2.-La producción de líquido

del separador en este los yacimientos de gas rico es menor que en los de gas

condensado. 3-Menos componentes pesados están presentes en la mezcla de gas rico. La

RGL está entre 60000 PCS/bll y 100000 PCS/bll, con gravedades superiores a los 60º

API. Ver Fig. 2.

FIG. 2 DIAGRAMA DE FASES DE UN YACIMIENTO DE GAS RICO O


GAS MOJADO

Fuente: HALLIBURTON

Elaborado Por: Jerry Muñoz.

20
2.3.3 YACIMIENTOS DE GAS SECO

Un yacimiento de gas seco está compuesto principalmente por metano y etano con

pequeños porcentajes de componentes pesados. Tanto en el separador en superficie,

como en las condiciones iniciales en el yacimiento permanecen en una sola región. Los

hidrocarburos líquidos no se condensan de la mezcla ni en el yacimiento ni en los

separadores. El término seco, en este caso se refiere solo a la falta de hidrocarburos

líquidos no a otros líquidos que se puedan condensar durante la vida productiva del

yacimiento o en el proceso de separación. Ver Fig. 3

FIG. 3 DIAGRAMA DE FASES DE UN YACIMIENTO DE GAS SECO

Fuente: HALLIBURTON

Elaborado Por: Jerry Muñoz

21
2.4 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL GAS NATURAL

El principal constituyente del gas natural es el metano. Otros componentes son los

hidrocarburos parafínicos tales como etano, propano, butanos. Muchos gases naturales

contienen nitrógeno, así como dióxido de carbono e hidrógeno, sulfuro, trazas de argón,

hidrógeno y helio también puede estar presente. La composición del gas natural puede

variar ampliamente. Tabla 1 describe La composición típica del gas natural antes de ser

refinado. El gas natural también puede contener una pequeña proporción de C +3

hidrocarburos. Cuando se separan, esta fracción es gasolina ligera. Algunos compuestos

aromáticos como el benceno, tolueno, y xileno también pueden estar presentes,

planteando cuestiones de seguridad debido a su toxicidad.

El gas natural puede contener otros contaminantes tales como los mercaptanos-R-SH, el

sulfuro de carbonilo (COS) y di sulfuro de carbono (CS2) pueden estar presentes en

pequeñas cantidades. Además, el mercurio puede estar presente ya sea como un metal

en fase de vapor o como un compuesto órgano metálico en fracciones liquidas.

El gas natural se encuentra en los yacimientos acompañados de otros hidrocarburos, que

se aprovechan en los procesos de extracción y el procesamiento de los productos

principales. En vista, de esto es que dependiendo de qué productos le acompañen, se le

denomina gas seco o gas húmedo. Si el gas que predomina es el metano (CH4), el cual

pertenece a la serie parafínica, en donde los átomos de carbono y de hidrógeno se unen

para formar cadenas sencillas, que se simbolizan como (C n H 2 n + 2 ) . Los hidrocarburos

que responden a esta fórmula se denominan Hidrocarburos Saturados Normales.

22
El primer compuesto de esta serie es el Metano, cuya fórmula química es (CH4), pero en

forma práctica se simbolizara simplemente como (C1), simbología que se utilizará con

todos los hidrocarburos que conforman la serie parafínica. Luego el siguiente

Hidrocarburo es el Etano cuya fórmula química es (CH3CH2), será simplemente (C2). A

continuación viene el Propano (CH3CH2CH4) (C3). Si el gas que sale del yacimiento

contiene, también Butano (CH3CH2CH2CH3) (C4) o fracciones más pesadas en

cantidades suficiente, será un gas húmedo.

TABLA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL GAS NATURAL

Componente Fórmula Química Estado Físico Composición %


Metano (C1) CH4 Gaseoso 55,00-98,00
Etano (C2) C2H6 Gaseoso 0,10-20,00
Propano (C3) C3H8 Gaseoso 0,05-12,00
n-Butano (nC4) C4H10 Gaseoso 0,01-0,80
IsoButano (iC4) C4H10 Gaseoso 0,01-0,80
n-Pentano (nC5) C5H12 Líquido 0,01-0,80
i-Pentano (iC5) C5H12 Líquido 0,01-0,80
n-Hexano (nC6) C6H14 Líquido 0,01-0,50
n-Heptano (nC7) C7H14 Líquido 0,01-0,40
Nitrógeno N2 Gaseoso 0,10-5,00
Dióxido Carbónico C02 Gaseoso 0,20-30,00
Oxígeno 02 Gaseoso 0,09-30,00
Sulfuro de Hidrógeno H2S Gaseoso Trazas-28,00
Helio He Gaseoso Trazas-4,00

Fuente: CURSO DE GASOTECNIA. Escuela De Ingeniería De Petróleo.


Maturín / Monagas / Venezuela. Unidad 1

Elaborado Por: Jerry Muñoz

2.5 INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL

La industria del gas natural es un vasto sector, concentrado e intensivo en capital.

Debido al estrecho lazo que existe entre la exploración y la producción del gas natural y

del petróleo, las compañías petroleras son igualmente las principales empresas
23
implicadas en el sector del gas natural. Sin embargo, el transporte y la distribución del

gas se asemejan más al sector del transporte y distribución de electricidad.

El gas natural sirve como combustible para usos doméstico, industriales y para la

generación de energía termoeléctrica. En el área industrial es la materia prima para el

sector de la petroquímica. A partir del gas natural se obtiene, por ejemplo, el polietileno,

que es la materia prima de los plásticos. En términos generales se puede asegurar que la

utilidad del gas natural es múltiple, aunque una de las primeras aplicaciones fue la

producción de vapor sustituyendo o complementando en instalaciones mixtas, la acción

de los combustibles sólidos o líquidos.

En todos los sectores del mercado energético y en casi todos los usos finales, el gas

natural compite con otros combustibles y formas de energía. En la actualidad, el gas

natural representa el 20% de la demanda de energía primaria de la Unión Europea

siendo estos porcentajes del 19% en el caso del carbón y del 45% del petróleo. Las

reservas probadas de gas natural son abundantes y han crecido acompasadamente en las

últimas décadas. A pesar de haberse más que doblado el consumo de gas natural, sus

reservas probadas han crecido considerablemente más rápido que su consumo, ya que se

efectúan nuevos hallazgos continuamente y se elevan las reservas de los yacimientos

existentes por las mejoras en las técnicas de producción.

Las reservas totales probadas de gas natural en el mundo cubrirían la demanda de más

de 60 años a los niveles actuales de consumo. Los expertos estiman que las reservas

totales de gas natural son varias veces mayores que las probadas, lo que prolonga el

24
tiempo de vida previsto para sus reservas y asegura que el gas natural puede actuar

como una energía puente hacia otro sistema energético en un futuro lejano.

La principal utilidad industrial del gas natural se puede resumir en:

2.5.1 FABRICACIÓN DE CERÁMICAS.

Aquí la utilización del gas natural se sustenta, en que el gas natural tiene un menor

contenido de contaminantes. Además el poder calorífico de los combustibles gaseosos,

hace que sea posible efectuar el calentamiento directo al producto, lo que permite

obtener un grado de combustión elevado y construir hornos más pequeños, para llevar a

cabo el proceso.

2.5.2 INDUSTRIA DEL VIDRIO

Las operaciones térmicas de la industria del vidrio se clasifican en dos grupos de

naturaleza esencialmente distinta, uno de ellos es la utilización del .gas natural,

utilización que se realiza fundamentalmente en la creación de energía térmica, lo que le

confiere una gran utilidad al gas natural, ya que está utilizando una energía limpia y de

alto poder calorífico, que fácilmente se puede demostrar su bajo impacto ambiental.

2.5.3 INDUSTRIA TEXTIL

Se utiliza al gas natural para el acabado de las fibras, este proceso requiere mantener

una presión constante del gas natural.

25
2.5.4 INDUSTRIA QUÍMICA

Se considera que una de las materias primas básicas para la síntesis química industrial

más importante es el gas natural.

2.5.5 INDUSTRIA DEL CEMENTO

Se consume una considerable cantidad de energía térmica en el proceso de producción

del cemento, la cual puede ser satisfecha por el gas natural

En el Ecuador el gas natural producido por la compañía EDC ha sido utilizado por la

empresa Machala Power para la eléctrica desde Octubre-2002 La industria azuaya

utilizara el gas natural licuado, GNL. Las obras en la planta licuefactora ya se iniciaron.

Petro comercial espera que las obras concluyan en Agosto de 2011.

El objetivo es sustituir las importaciones de combustibles, que son subsidiados por el

Gobierno Nacional, con el fin de generar ahorros al Estado. El gas natural está entre el

30 y el 35 por ciento más barato que el diesel.

El Estado a través de sus entidades de control asesorará a la industria en el cambio de

combustible. El objetivo es reducir costos de producción y de contaminación ambiental.

El Gobierno Nacional financia el proyecto que asciende a 50 millones de dólares. La

planta se encuentra en Bajo Alto, provincia de El Oro.

El esquema que va a utilizar Petrocomercial es el que ya se utilizó en los países

europeos. El primer paso es generar el GNL, y después destinar para el sector industrial.

26
De acuerdo a las reservas que tenga el país, se puede ampliar el uso de ese combustible

a los domicilios y a los vehículos.

2.6 LOS HIDRATOS

Los hidratos del gas son sólidos cristalinos semejantes al hielo que son formados por

mescla de agua y gases naturales livianos como el Metano, Etano, Dióxido de carbono,

Propano y butano. Los hidratos de gas ocurren cuando la presión, temperatura,

saturación del gas y la inyección de químicos se combinan para que ellos se formen.

Los hidratos se forman en sistemas de gas o de líquidos recuperados del gas natural

(GNL), cuando el gas o el líquido está por debajo del punto de roció del agua,

normalmente cuando hay presencia de agua líquida sin embargo, no necesariamente

tiene que darse esta condición, pues una vez que el gas este saturado, el agua libre puede

pasar directamente de vapor a solido sin formar líquido. La temperatura del hidrato a

una presión dada depende de la composición del gas.

2.6.1 FORMACIÓN DE HIDRATOS

La naturaleza del hidrato requiere de tres condiciones.

A.- La correcta combinación de temperatura y presión. La formación del hidrato es

favorecida por la baja temperatura y alta presión.

B.- Un formador de hidrato debe estar presente. Los formadores de hidrato incluyen

metano, etano y dióxido de carbono.

27
C.- La composición de los hidratos es aproximadamente 90% de agua y 10% de

hidrocarburos. La teoría indica que una molécula de Metano, por ejemplo puede

utilizar en la formación de hidratos de hasta 28 moléculas de agua.

Como fue anotada la baja temperatura y la alta presión favorecen a la formación de

hidratos. La exacta temperatura y presión depende de la composición del gas. Sin

embargo los hidratos forman a temperaturas mayores de 0° C (32°F) punto de

congelamiento del agua.

Para prevenir la formación de hidratos, se debe eliminar o controlar una de las tres

condiciones previamente establecidas. Típicamente, nosotros no podemos remover los

hidratos formados de la mezcla. En el caso del gas natural los hidratos formados son los

productos deseados.

Otros de los fenómenos que ayudan a la formación de hidratos:

D.- Turbulencia

Alta velocidad: La formación de hidratos es favorecida donde la velocidad del

fluido es alta. Esto es observado principalmente en las válvulas reductoras de

flujo que son susceptible a la formación de hidratos. Primero hay una

significante caída de temperatura cuando el flujo de gas natural es reducido a

través de una válvula debido al efecto Jolue-Thomson.

Segundo, la velocidad es alta en la reducción de la válvula (choke).

28
Agitación.- Mezcla en una línea, tanques presurizados, calentadores, etc., ayuda

a la formación de hidratos.

E.- Sitios de núcleos

En términos generales, un punto de nucleó es donde un pase de transición es

favorecida en este caso la formación de un sólido desde una fase liquida.

Buenos sitios de núcleos para la formación de hidratos incluyen imperfección de

la línea de flujo, las soldaduras, conexiones en la tubería (codos, válvulas, “T”,

etc.), sedimentos, escala, lodos y arena todos son buenas para sitios de núcleos.

F.- Agua Libre

Esta no es una contradicción a lo que se hablo anteriormente. El agua libre no es

necesaria para la formación de hidratos, pero la presencia de agua ciertamente

ayuda a la formación de hidratos.

En adición la fase gas-agua es un buen punto de núcleo para la formación de

hidratos.

Otro aspecto importante de la formación de hidratos es la acumulación de sólidos. Los

hidratos no necesariamente se aglomeran en el mismo sitio donde estos se formaron. En

una gasoducto un hidrato puede fluir con la fase liquida y a su vez puede acumularse en

el mismo sitio donde está el liquido.

29
Frecuentemente una limpieza interna de la línea es suficiente para remover los hidratos

de la línea. La limpieza del Gasoducto es un proceso de insertar una herramienta

llamada “CHANCHO”. Modernos chanchos tienen muchas funciones pero una de las

principales es limpiar el gasoducto. El chancho se ajusta al interior de la línea y

comienza a remover todas las impurezas del gasoducto, este chancho es transportado

con el flujo de fluido que tenga la tubería ya sea gas, petróleo o sus derivados,

removiendo cualquier sólido, hidratos, WAX, arena, etc. Y también puede ser usado

para remover cualquier acumulación de líquidos.

2.7 TIPOS DE HIDRATOS

Los hidratos del gas natural son sólidos que se forman de la combinación de agua con

uno o más hidrocarburos o no hidrocarburos gaseosos. En apariencia física los hidratos

del gas son parecidos a paquetes de nieve o hielo. En un hidrato de gas las moléculas de

gas son encapsuladas dentro de una estructura cristalina compuestas de moléculas de

agua.

Hay dos tipos de hidratos encontrados en la industria del petróleo, estos son llamados

tipo I y tipo II, algunas veces referido estructuras I y II, un tercer tipo de hidrato puede

ser encontrado es el tipo H (estructura H), pero es menos común.

2.7.1 HIDRATOS TIPO I

Algunos de los hidratos tipo I formados incluyen, metano, etano, dióxido de carbón y

sulfuro de hidrogeno. En los hidratos de CH4, CO2, H2S, la molécula huésped puede

30
ocupar las pequeñas o grandes jaulas. Por otro lado la molécula del etano ocupa las

grandes jaulas. Ver fig. 4 en la cual se observa estas jaulas

El hidrato tipo I consiste de 46 moléculas de agua. Si la molécula huésped ocupa cada

jaula, la formula teórica para el hidrato tipo I es: X • 5 3/4 H 2 O donde X es el hidrato

previo.

2.7.2 HIDRATOS TIPO II

Los hidratos tipo II formados con el gas natural son nitrógeno, propano e isobutano. Es

importante anotar que el nitrógeno ocupa ambas pequeñas y grandes jaulas en el hidrato

tipo II. Por otro lado las moléculas de propano e isobutano ocupan las grandes jaulas.

El hidrato tipo II consiste de 136 moléculas de agua. Si la molécula huésped ocupa cada

jaulas, la formula teórica para el hidrato tipo II es: X • 5 2/3 H 2 O donde X es el hidrato

previo, o como es comúnmente el caso si el huésped ocupa solamente las grandes jaulas

entonces la composición teórica es: X • 17 H 2 O.

Como los hidratos tipo I & II no son estequeometricos, la composición de los hidratos

actuales difieren de los valores teóricos. Ver fig.4.

2.7.3 HIDRATOS TIPO H

Los hidratos tipo H son menos comunes que los hidratos tipo I & II. Para formar estos

tipos de hidratos requieren de una pequeña molécula tal como el metano que ocupa las

pequeñas y medianas jaulas de la estructura mientras una gran molécula tales como (2-

methylbutane, 2,2-dimethylbutane, 2,3-dimethylbutane, 2,2,3-trimethylbutane, 2,2-

31
dimethylpentane, 3,3-dimethylpentane, methylcyclopentane, ethylcyclopentane,

methylcyclohexane, cycloheptane, and cyclooctane) ocupan la grandes jaulas. Muchos

de estos componentes no son encontrados en el gas natural.

Es difícil dar una formula teórica, sin embargo si asumimos que las pequeñas moléculas

son las X, solamente ingresa dos pequeñas jaulas y nosotros conocemos que la gran

molécula, Y, solamente ingresa las grandes jaulas, entonces la formula teórica es: Y • 5

X • 34 H 2 O. Ver fig. 5.

FIG. 4 JAULAS POLIÉDRICAS DE HIDRATOS TIPO I & II

Fuente: CARROLL John J Methane Gas Hydrate. A Guide for Engineers

Elaborado Por: Jerry Muñoz

32
FIG. 5 ESTRUCTURAS DE CRISTAL DE HIDRATOS DE GAS TIPO H

Fuente: CARROLL John J Methane Gas Hydrate. A Guide for Engineers

Elaborado Por: Jerry Muñoz

DETALLES:

(a) General

(b) Pentagonal dodecahedron,

(c) Icosahedron, and

(d) Irregular dodecahedron

A continuación se observará en la tabla 2 las comparaciones de los tipos de hidratos.

33
TABLA 2 COMPARACIÓN DE HIDRATOS TIPO I, II & H

TIPO I TIPO II TIPO H


Moléculas de agua 46 136 34
por celda
Jaulas por celda
Pequeña 6 16 3
Mediana ----- ----- 2
Larga 2 8 1
Formula Teórica
Todas la jaulas X. 5 3/4 H 2 O X. 5 2/3 H 2 O 5X. Y. 34 H 2 O
llenas
Fracción molar del 0.1481 0.1500 0.1500
hidrato
Solamente las X. 7 2/3 H 2 O X . 17 H 2 O -----
jaulas grandes
llenas
Fracción molar del 0.1154 0.0556 -----
hidrato
Diámetro de la cavidad (A)
Pequeño 7.9 7.8 7.9
Medio ----- ---- 8.1
Largo 8.6 9.5 11.2
Volumen de la
celda m3
Típicas formas CH 4 , C 2 H 6 , N2,C3H8, Ver texto
H 2 S, CO 2 i-C 4 H 10 ,
Fuente: CARROLL John J Methane Gas Hydrate. A Guide for Engineers

Elaborado Por: Jerry Muñoz

34
2.8 AGUA Y GAS NATURA

El agua está siempre asociada con el gas natural, En el reservorio el agua está siempre

presente, así el gas natural producido siempre es saturado con agua: en adición el agua

de formación es ocasionalmente producido con el gas natural.

Los Cambios de presión y temperatura durante la producción del gas, puede ocasionar

que el agua se condense. Los procesos para el endulzamiento del gas natural para

remover el sulfuro de hidrogeno y el dióxido de carbón tan llamados gases acido,

frecuentemente emplean soluciones acuosas. El más común de estos procesos envuelve

soluciones acuosas como la Alkanolamina.

Esta asociación de agua y gas natural significa que los hidratos serán encontrados en

todos los aspectos de la producción y procesamiento del gas natural.

2.8.1 AGUA LIBRE

Se cree en la industria del gas natural que el agua libre (fase acuosa), debe estar presente

en orden para formar un hidrato, aunque veremos más adelante que esto no

necesariamente es verdad. Un fuerte argumento que demuestra que no necesariamente el

agua libre es un factor importante para formar los hidratos se presenta en el diagrama de

fase para el agua, ver figura 6.

Otro argumento es la tan llamada escarcha, contestando la siguiente pregunta; Es

necesario tener agua libre para formar hielo?, la respuesta es no. La escarcha se forma

sin la presencia de agua líquida, un ejemplo es la escarcha formada por el aire en las

35
noches de invierno, el agua va directamente del aire a la fase solida sin est
estar en la fase

liquida. La mescla agua-aire


agua es un gas y el agua no está presente en el aire en forma

líquida.

Los procesos que van directamente de gas a sólidos se llaman “Sublimación


“Sublimación inversa”, y

no es tan raro, por ejemplo la sublimación del dióxido de carbono


carbono a presión atmosférica
atmosférica,

esta es una sublimación directa


directa.. El CO2 solido comúnmente llamado hielo seco va de

solido a vapor sin pasar por la fase liquida. A presión atmosférica el CO2 va

directamente de solido a vapor a temperatura menos a – 78°C (-108 °F).


F).

FIG. 6 DIAGRAMA DE FASES

Fuente: WIKIPEDIA. Phase – Diag. Es.Svg.


Elaborado Por: Jerry Muñoz
2.9 QUE ES LA CROMATOGRAFÍA

Es la técnica más desarrollada en los últimos años, empleada en la química analítica.

Sirve para la caracterización Físico Química de líquidos y gases y entre ellos el Gas

Natural.

Su empleo presenta notables ventajas:

1. Es sencilla, rápida y no requiere aparatos complicados.

2. Abarca escalas micro analíticas hasta escalas industriales.

3. Es una técnica poca o nada destructiva que puede aplicarse a sustancias lábiles.

Constituye una metodología imprescindible en estudios bioquímicos, toxicológicos,

estructurales, etc. No solo utilizando como técnica de separación e identificación, sino

como método preparatorio, incluso a escalas industriales. La palabra cromatografía

proviene de kromatos, color y graphos, escrito. Una de las definiciones de la técnica

más correcta seria, la dada por Keulemans: "Método físico de separación en el que los

componentes a separar se distribuyen en dos fases, una de las cuales constituye un

hecho estacionario de gran desarrollo superficial y la otra un fluido que pasa a través o

a lo largo del lecho estacionario (fase móvil)." En todo proceso cromatográfico la fase

móvil es la que provoca un movimiento de las distintas especias para que abandonen el

medio soporte, y la fase estacionaria la que suministra el efecto retardador, selectivo

para cada componente, que condiciona que cada uno de ellos se desplace con distinta

velocidad.

37
2.9.1 OBJETIVO DE LA CROMATOGRAFÍA DE GASES

A menudo la cromatografía de gases se emplea para confirmar la presencia o ausencia

de un compuesto en una muestra determinada. Esto se lleva a cabo por comparación del

cromatograma de la sustancia pura con el de la muestra, siempre que las condiciones

para la obtención de ambos sean idénticas. Una de las dificultades de esta comparación

es que puede haber diferentes compuestos que presenten el mismo comportamiento

cromatográfico bajo condiciones idénticas, lo que llevaría a identificaciones erróneas.

En consecuencia, las mejores técnicas de análisis cualitativo son aquéllas que combinan

la capacidad de separación de la cromatografía con la capacidad de la identificación de

técnicas como la espectroscopia de masas (técnicas acopladas).

Por otra parte, también se utiliza la cromatografía de gases para establecer la cantidad

de componentes individuales presentes en una muestra, empleando curvas de

calibración de los correspondientes patrones. A tal efecto, se pueden emplear diferentes

detectores basados generalmente en la medida de una determinada propiedad física de

los componentes a analizar.

Algunos de ellos son universales, mientras que otros resultan más selectivos y

responden únicamente a algunos de los componentes de una mezcla. En este sentido, la

espectrometría de masas acoplada a la cromatografía de gases puede resultar un detector

universal para la cuantificación de sustancias orgánicas si se registran el total de los

iones generados (modo TIC) o bien un detector más específico cuando se seleccionan

unos iones de masa determinada (modo SIR).

38
2.9.2 CROMATOGRAFÍA DE GASES

En cromatografía de gases, la muestra se inyecta en la fase móvil, la cual es un gas

inerte (generalmente He). En esta fase, los distintos componentes de la muestra pasan a

través de la fase estacionaria que se encuentra fijada en una columna. Actualmente, las

más empleadas son las columnas capilares.

La columna se encuentra dentro de un horno con programación de temperatura. La

velocidad de migración de cada componente (y en consecuencia su tiempo de retención

en la columna) será función de su distribución entre la fase móvil y la fase estacionaria.

Cada soluto presente en la muestra tiene una diferente afinidad hacia la fase

estacionaria, lo que permite su separación: los componentes fuertemente retenidos por

esta fase se moverán lentamente en la fase móvil, mientras que los débilmente retenidos

lo harán rápidamente. Un factor clave en este equilibrio es la presión de vapor de los

compuestos (en general, a mayor presión de vapor, menor tiempo de retención en la

columna). Como consecuencia de esta diferencia de movilidad, los diversos

componentes de la muestra se separan en bandas que pueden analizarse tanto cualitativa

como cuantitativamente mediante el empleo de los detectores seleccionados.

Existen tres técnicas básicas de inyección de muestras (líquidas o gaseosas) en

columnas capilares: split, split-less y on column. Las dos primeras consisten en inyectar

y vaporizar la muestra en una cámara de vaporización. El sistema split desvía la mayor

parte de la muestra fuera del sistema cromatográfico y envía sólo una pequeña fracción

a la columna. El método split-less dirige toda la muestra a la columna, por lo que resulta

más adecuado para el análisis de trazas o de componentes muy volátiles. La inyección

39
on column se lleva a cabo en frío, eliminando la etapa de vaporización que podría

producir la descomposición de los compuestos termolábiles.

2.9.3 APLICACIÓN DE LA CROMATOGRAFÍA DE GASES

La cromatografía de gases tiene una amplia aplicación, en la industria se enfoca

principalmente a evaluar la pureza de los reactantes o productos de reacción o bien a

monitorear la secuencia de la reacción, para los fabricantes de reactivos químicos su

aplicación para la determinación de la pureza es lo más importante.

En la investigación es un auxiliar indispensable para diversas técnicas de evaluación,

entre las principales están los estudios cinéticos, análisis de adsorción a temperatura

programa, determinación de áreas especificas por adsorción de gas, y determinación de

isotermas de adsorción.

En el campo también pueden ser aplicadas principalmente en estudios de agua

contaminadas, insecticidas en agua, pesticidas en agua de lagos, lagunas, ríos, desechos

industriales vertidos a ríos o lagunas.

En la industria del petróleo juega una función primordial, por medio de la cromatografía

se puede analizar los constituyentes de la gasolina, las mesclas de gases en las

refinerías, gases de combustión, etc.

En la siguiente tabla 3 observaran una cromatografía realizada a la salida del gas

combustible utilizado por Machala Power después del proceso de deshidratación.

40
TABLA 3 ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO DEL GAS NATURAL

DESPUÉS DEL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN

Fuente: COMPAÑÍA EDC. Análisis Realizado Por La Compañía Unwelt

Elaborado Por: Jerry Muñoz

41
CAPÍTULO III
CAPÍTULO III

3. CONTROL DE LOS HIDRATOS

Bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, el agua y ciertos hidrocarburos,

forma compuestos sólidos llamados hidratos. Estos cristales pueden taponar válvulas,

conexiones y aún bloquear completamente líneas. Los tapones o terrones de hidratos

cuando se transportan con el flujo de gas pueden dañar y aún romper tuberías, válvulas,

conexiones y el interior de recipientes.

El metano, etano, propano, iso-butano, gas carbónico y ácido sulfhídrico fácilmente

formarán hidratos, pero el n-butano sólo con dificultad lo hace; los pentanos e

hidrocarburos más pesado no forman hidratos. La formación de hidratos en el gas

natural, ocurre siempre que haya agua libre y se enfríe el gas por debajo de la

temperatura de formación de hidratos .Lo lógico sería establecer las normas para evitar

la formación de hidratos, en vista que si estos se llegan a formar los problemas

operaciones se incrementan, ya que los hidratos taponan la tubería de transporte. En la

(tabla 4)y (fig.7)observaremos como se forman los hidratos de acuerdo a la presión y

temperatura partiendo del Metano con una gravedad especifica de 0.556. En la (fig.8)

asume que el agua condensada es un liquido, sin embargo a temperaturas bajo la

formación del hidrato de el gas, la fase condensada será un sólido (hidrato), el contenido

de agua de un gas en equilibrio con un hidrato será menor que el equilibrio con una

metástasis de líquidos. La temperatura a la cual se formarán hidratos depende de la

presión y de la composición actual del gas. Por lo tanto, la línea de formación de

hidratos mostrada no puede ser completamente precisa para todos los gases pero es

42
típica para muchos gases y para una aproximación detallada más precisa, deben usarse

gráficos separados. La formación de hidratos se puede evitar ya sea usando un inhibidor

de hidrato para mezclarlo con el agua libre que está presente en el gas o que se ha

condensado durante el enfriamiento, o por remoción del agua desde el gas

(deshidratación) antes que su temperatura caiga por debajo de la temperatura de

formación de hidrato.

TABLA 4 CONDICIONES DE FORMACIÓN DE HIDRATOS DE GASES

NATURALES

Gravedad especifica del gas (aire=1)

T°F METANO 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0


PRESIÓN
32 381 150 95 76 60 50
40 600 243 165 132 105 90
45 800 335 230 188 150 136
50 1100 470 335 267 220 200
55 1500 658 462 381 335 300
60 2150 900 650 550 500 450
65 3000 1380 1000 851 780 700
70 4122 2463 1860 1500 1400 1300
75 4000 3400 2980 2670 2460

Fuente: Natural Gas Engineering Hand Book

Elaborado Por: Jerry Muñoz

43
FIG. 7 DIAGRAMA FORMACIÓN DE HIDRATOS

DIAGRAMA FORMACION DE HIDRATOS


4440
4320
4200
4080
3960
3840
3720
3600
3480
3360
3240
3120
3000
2880
PRESION ( PSIA)

2760 Metano
2640
2520
2400 GE 0.6
2280
2160 GE 0.7
2040
1920 GE 0.8
1800
1680 GE 0.9
1560
1440 GE 1.0
1320
1200
1080
960
840
720
600
480
360
240
120
0
32 39 46 53 60 67 74
TEMPERATURA (°F)

Fuente: Natural Gas Engineering Hand Book

Elaborado Por: Jerry Muñoz

44
FIG. 8 WATER CONTENT OF HYDROCARBON GAS

Fuente: ENGINEERING DATA BOOK Gas Processors Suppliers Association


GPSA 12thed

Elaborado Por: Jerry Muñoz


Muchos productos químicos reducen la temperatura a la cual el hidrato o el hielo se

forman. Ellos pueden clasificarse en 2 clases. Inhibidores termodinámicos son los que

alteran el potencial químico de la fase hidrato en el cual el punto de formación del

hidrato es desplazado a baja temperatura y/o alta presión.

Los inhibidores Cinéticos son polímeros químicos, los cuales cuando se agregan al

flujo de gas, no cambiaran la temperatura de formación del hidrato pero retardaran el

crecimiento de los cristales de hidrato, ejemplos de inhibidores cinéticos son: N-vinil

piloridone (5 anillos), sacáridos (6 anillos).

Algunos inhibidores cinéticos son anti aglomerantes (e.g., ammonium alkyl aromatic

sulphonate or alkyl glycoside surfactants), cuando bombeamos en un flujo de gas con

una fase continúa de aceite, minimiza la aglomeración de cristales de hidratos o el

crecimiento de los mismos.

Los inhibidores termodinámicos comúnmente usados son los alcoholes, usualmente

metanol y los glicoles como el etilenglicol (ETG), di etilenglicol (DEG), todo puede ser

recuperado y recirculado, pero no será favorable en muchos casos. El metanol es

escogido porque se dispersa bien en los flujos de gas, se lo consigue en tanques de 55

gal, es el menos costoso y no requiere recuperación.

El metanol sin embargo puede causar problemas en plantas de deshidratación de gas

natural aguas abajo, el metanol es co-absorbido con el agua por el glicol, incrementando

la carga de calor en la regeneración del glicol, incrementando la corrosión en las

46
unidades de glicol y reduciendo la capacidad de los sólidos desecantes. La inyección de

metanol es útil en casos en los que los volúmenes de gas son pequeños y prohíben los

procesos de deshidratación. El metanol es soluble en hidrocarburos líquidos, cerca de

0.5% en peso.

Si hay condensados en el flujo, metanol adicional deberá ser utilizado porque alguna

parte del metanol se disolverá en los condensados, también cierta parte del metanol se

vaporiza y se va con el flujo de gas.

El etilenglicol es el más común inhibidor recuperable, es menos soluble en

hidrocarburos y tiene menor perdida de vaporización que el metanol. El metanol puede

ser usado a cualquier temperatura (a mayor temperatura menos metanol, naturalmente

será considerable), el dietilenglicol (DEG) no es una buena opción cuando manejamos

temperaturas bajo los 15 °F, por su alta viscosidad y difícil separación de los

hidrocarburos líquidos.

Sobre los 120 °F el DEG es preferible usarlo que el Etilenglicol(EG) debido a su baja

pérdida de vaporización. El metanol es más efectivo que el EG y DEG en porcentaje

por peso.

Como dato adicional en la plataforma amistad se inyecta metanol a los pozos que están

a 1 milla y a 1 milla y media con los cabezales en el lecho marino, la rata de inyección

del metanol va a depender de la temperatura y la presión, composición del gas, para

evitar la formación de hidratos.

47
3.1 TIPOS DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

El termino deshidratación significa remover el vapor de agua, todos los gases naturales

después de pasar por los separadores contiene vapor de agua en algún grado. El vapor

de agua es la impureza comúnmente encontrada en el gas natural no tratado. La razón

principal para remover el vapor de agua es que este comienza a transformarse en líquido

por la baja de temperatura o altas presiones.

Los métodos para la deshidratación del gas natural son:

3.1.1 ABSORCIÓN POR UN LÍQUIDO

La deshidratación por absorción es uno de los métodos más satisfactorios de

deshidratación. Aunque se puede usar cualquiera de los líquidos desecantes, la gran

mayoría de los sistemas de absorción usan glicol para remover el vapor de agua del gas

y puede establecerse que se deshidrata más gas natural con glicol que por cualquier otro

medio. Algunas veces se usan deshidratadores de cloruro de calcio para secar pequeña

cantidades de gas en áreas aisladas o remotas. Sin embargo, debe notarse que este

método no es proceso de absorción. Como en el sistema están presentes sólidos de

cloruro de calcio, en sentido estricto se efectúa un proceso de adsorción.

3.1.1.1 DESHIDRATACIÓN CON GLICOL

El proceso de deshidratación de gas natural más común es el contacto del gas con un

líquido higroscópico como el glicol. Este es un proceso de absorción, donde el vapor de

agua en la corriente de gas es disuelto en una corriente de glicol relativamente pura. La

48
deshidratación con glicol no es relativamente costosa, ya que el agua puede separarse

fácilmente del glicol por calentamiento; a esto se le llama regeneración o

reconcentración del glicol.

3.1.2 ADSORCIÓN: DESHIDRATACIÓN POR DESECANTE SÓLIDO

Donde se necesita la más alta depresión posible de punto de rocío puede ser más

efectivo el proceso de adsorción usando un desecante sólido y seco. En los procesos de

adsorción los materiales se concentran en la superficie de un sólido como un resultado

de las fuerzas que existen en esta superficie. El proceso de adsorción, igual que los

procesos de absorción, no involucra reacciones químicas; la adsorción es puramente un

fenómeno superficial. “Superficial” no se refiere sólo a la superficie exterior de la

partícula adsorbente sino a la superficie efectiva de los capilares y poros. Cualquier

adsorbente comercial usado para este proceso tendrá un área superficial total de

2400000-3900000 pie2/lb (500-800 m2/gramo). Hay un gran número de desecantes

sólidos disponibles para la deshidratación de gas. En la mayoría de los sistemas se usa

alúmina activada (un purificador, fabricado versión bauxita que se ha vuelto poroso por

activación) o un desecante tipo sílice-gel. Estos desecantes se pueden activar o

regenerar así que se pueden usar durante muchos ciclos de adsorción y reactivación.

Con deshidratación de desecantes sólidos se puede obtener puntos de rocío muy bajos y

en esta forma es común una resultante residual de vapor de agua de menos de ½

lb/MMpcs a la salida de gas. En una aplicación normal, esto puede corresponder a un

punto de rocío de -40°F.

49
3.1.3 GAS NATURAL DULCE.

Además de hidrocarburos pesados y vapor de agua, el gas natural frecuentemente

contiene otros componentes que deben ser removidos, tales como el CO2, el H2S y

otros compuestos de azufre como los mercaptanos, los cuales son componentes que

requieren ser removidos completa o parcialmente del gas natural. El CO2, el H2S y

otros compuestos de azufre presentes en el gas natural agrio son conocidos como gases

ácidos, los cuales pueden generar graves problemas de corrosión tanto en los equipos de

producción como de transporte de gas. En los Estados Unidos, la permisibilidad de

gases ácidos en los gases naturales es de 2 a 3% de CO2 y de 4 ppm para el H2S. Los

requerimientos actuales para algunas ventas pueden variar dependiendo de las

negociaciones entre el vendedor y el comprador.

3.1.2.1 ENDULZAMIENTO

Endulzamiento es el término que se le aplica al proceso de remoción de gases ácidos

tales como CO2, H2S y otros compuestos de azufre presentes en el gas natural. El

principio de este proceso es neutralizar los gases ácidos bien sea por procesos físicos o

químicos. Además, el proceso en sí requiere una fase de regeneración en donde se

recupera el compuesto de endulzamiento, convirtiendo el sistema en un proceso cíclico,

esto con fines económicos. En los procesos físicos, el endulzamiento del gas natural se

hace mediante adsorción o absorción de los gases ácidos. Los procesos químicos se

llevan a cabo mediante reacciones químicas, las cuales pueden ser reversibles y en ellas

se regenera el compuesto de endulzamiento mediante la aplicación de calor para separar

los gases ácidos de él, e irreversibles en las cuales el compuesto de endulzamiento se

regenera mediante procesos de oxidación.

50
Los procesos utilizados en el endulzamiento del gas natural son seleccionados de

acuerdo al gas ácido que se quiera remover y al grado de separación. Para eso hay que

tener en cuenta los siguientes tipos de separación:

1. Se desea separar sólo H2S.

2. Se desea separa H2S y otros compuestos de azufre.

3. Se desea separar sólo CO2.

4. Se desea separar todos los gases ácidos.

Los procesos para endulzamiento de gas natural se pueden dividir en:

En esencia, hay siete categorías de procesos de desacidificación o endulzamiento:

• Procesos con solventes químicos

• Procesos con solventes físicos

• Procesos con solventes híbridos o mixtos.

• Procesos de conversión directa (solamente para remoción del H2S)

• Procesos de lecho sólido o seco, membranas y otros.

• Membranas y otros procesos de endulzamiento.

• Procesos criogénicos.

3.2 TAMICES MOLECULARES: ADSORCIÓN

Se trata de una forma cristalina demetalesalcalinos(calcio o sodio) de aluminio-silicatos,

muy similar a las arcillas naturales. Son muy porosa, con una gama muy estrecha de

tamaños de poros, y muy alta área de superficie. Fabricado en un intercambiador de

iones, tamices moleculares son los adsorbentes más caros. Poseen alta cargas polares

51
localizadas en su superficie que actúan en sitios de adsorción muy eficaz para

compuestos polares como el agua y el sulfuro de hidrógeno. Los tamices moleculares

son alcalinos y con sujeción a los ataques de ácidos. Tamices especiales resistentes al

acido están disponibles para gases agrios.

Dado que el rango de tamaño de poro es estrecho, tamices moleculares exhiben

selectividad hacia absorbedores sobre la base de su tamaño molecular, y no tienden a

absorber más grandes moléculas como los hidrocarburos pesados. La temperatura de

regeneración es muy alta. Se puede producir un contenido de agua tan bajas como1ppm.

Tamices moleculares ofrecen un medio de la deshidratación simultánea y de

desulfuración y por lo tanto la mejor opción para gases agrios.

Desecantes sólidos o absorbentes se utilizan para la deshidratación de los gases en los

procesos criogénicos. El uso de adsorbente sólido se ha extendido a la deshidratación

del líquido. Adsorbentes sólidos eliminar el agua de la corriente del hidrocarburo la

liberación de otra corriente a temperaturas más altas en un paso de la regeneración.

3.3 NORMAS INTERNACIONALES PARA EL TRANSPORTE Y

COMERCIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL

La Dirección Nacional de Hidrocarburos hoy llamada ARCH (Agencia de Regulación y

control Hidrocarburífero), no tiene normas para distribución y comercialización del gas

natural en el territorio ecuatoriano, por lo tanto tomaremos algunas de las normas de

algunos países de Latinoamérica.

52
3.3.1 LA NORMA ARGENTINA

La Norma Argentina dice: Que las especificaciones serán de cumplimiento para todos

los productores, transportistas y distribuidores que se incorporen a la industria del gas

para garantizar la calidad del producto entregado a los consumidores. Ver tabla 5, que

nos indica algunas especificaciones del gas natural.

TABLA 5 CUADRO DE ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DEL GAS

NATURAL

Especificaciones de calidad Requisitos Básicos Método de control


del gas natural
Vapor de agua (H20) 4 lbs./MMPCS ASTM D 1142/IRAM-IAPG A 6856
Dióxido de Carbono (CO2) 2,0 % MOLAR (*) ASTM D 1945/GPA 2261/IRAM-IAP A 6852
Total de inertes 4,0 % MOLAR (**) ASTM D 1945/GPA 2261/ISO 6976/IRAM-IAP
A 6852
Oxigeno (O2) 0.2 % % MOLAR ASTM D 1945/GPA 2261/IRAM-IAP A 6852
Sulfuro de Hidrógeno (H2S) 0.187 lbs./MMPCS GPA 2377 / IRAM-IAPG A 6860
Azufre Entero 0.936 lbs./MMPCS GPA 2377 / IRAM – IAPG A 6860 / IRAM-
IAPG A 6861
Hidrocarburos condensables 32 °F A 798 PSI GPA 2286 y Ecuación de estado
Poder calorífico superior 994.5 BTU/PC min/1146.2 BTU/PC GPA 2172 / ISO 6976 /IRAM-IAPG A 6854 /
ASTM D3588
Temperatura 122 °F Medición in-situ
Partículas solidas y liquidas Ver información
Índice de Wobbe Min 11.300; Máx. 12470 ISO 6976 / IRAM-IAPG A 6854
Fuente: Normas Argentinas de Calidad del Gas Natural

Elaborado Por: Jerry Muñoz

Nota: Condiciones de referencia: 60 °F y 14.7 PSI

(*) Este valor limite podrá ser superado con acuerdo del transportista, no pudiendo ser

en caso superior a 2.5 % molar

(**) Este valor limite podrá ser superado con acuerdo del transportista, no pudiendo ser

en ningún caso superior a 4.5 % molar.

53
3.3.2 LA NORMA MEXICANA

La norma mexicana dice lo siguiente:

3.3.2.1 PARÁMETROS DE CALIDAD DEL GAS NATURAL

Composición del gas: El componente principal del gas natural es el metano con

pequeñas cantidades de hidrocarburos pesados y gases no combustibles. La

determinación de las concentraciones de los componentes principales, secundarios y

trazas, se realiza de conformidad con las normas oficiales mexicanas, y en lo no previsto

por éstas, de acuerdo con la Práctica Internacionalmente Reconocida. Se pueden tomar

como referencia los métodos indicados en la bibliografía. Los componentes presentes en

el gas natural son:

• Componentes principales: metano, etano, propano, butanos, pentanos más

pesados, nitrógeno y bióxido de carbono.

• Componentes secundarios: hidrógeno, oxígeno, monóxido de carbono, helio.

• Trazas: ácido sulfhídrico, mercaptanos, azufre total.

3.3.2.2 PROPIEDADES DEL GAS

Propiedades físicas:

Poder calorífico superior

Densidad

Contenido de humedad

Punto de rocío de hidrocarburos

Otras características:

54
El gas natural debe ser libre de: Agua, aceite e hidrocarburos líquidos. Material sólido:

polvos, gomas y cualquier sólido que pueda ocasionar problemas en los ductos y sus

instalaciones en cantidades que provoquen deterioro en los materiales que normalmente

se encuentran en dichas instalaciones y que afecten su utilización.

Otros gases puedan afectar a los sistemas de conducción de transporte y/o utilización

del gas.

3.3.2.3 INTERCAMBIABILIDAD

Las especificaciones que se utilizan para la determinación de la calidad del gas natural

se basan fundamentalmente en la introducción de parámetros de sustitución o mezcla de

gases, sin afectar la operación de los equipos e instalaciones, que se denomina

intercambiabilidad.

Los criterios sobre la intercambiabilidad, se basan en la utilización del Índice Wobbe,

que representa la cantidad de energía a la entrada de los equipos que utilizan gas natural.

Otros parámetros de intercambiabilidad, son los Índices AGA o Índices Waver, los

cuales se derivan de forma experimental e indican: color de la flama, cenizas formadas

durante la combustión, extinción de la flama, combustión incompleta, etc. Dichos

índices, se relacionan con el Índice Wobbe.

Para fines de esta Norma, se utiliza el Índice Wobbe como parámetro de

Intercambiabilidad.

A continuación veremos en la tabla 6. Según las normas mexicanas las propiedades

del gas natural.

55
3.3.2.4 MÉTODOS DE PRUEBA

Los métodos de prueba que deben utilizar los permisionarios o los laboratorios de

prueba acreditados para evaluar las especificaciones del gas natural son los que se listan

en la siguiente tabla 7 en las actualizaciones más recientes de los mismos, en caso de

haberlas.

TABLA 6 PROPIEDADES DEL GAS NATURAL SEGÚN LAS NORMAS

MEXICANAS

ESPECIFICACIÓN
Propiedad Unidades Mínimo Máximo Máximo Máximo
Dic./2005 Dic./2007
Oxigeno % Vol. ------- 0,2
Inertes
Nitrógeno (N2) % Vol. ------- 5,0
Bióxido de Carbono (C02)
Total de inertes % Vol. ------- 3,5
% Vol. ------- 5,0
Contenidos de licuables a l/m3 ------- 0.059 0,050 0,045
partir del propano (C3+)
O bien, Temperatura de
Rocío de hidrocarburos de 1
a 8000 KPa
K(°C) 271,25(-
2)
Humedad H20 Mg/m3 ------- 112
Poder calorífico superior MJ/m3 35,42 41,53
Índice Woob MJ/m3 45,8 50,6
Acido Sulfhídrico Mg/m3 ------- 6,1
Azufre total (s) Mg/m3 ------- 150,0
Material solido Libre de polvos, gomas y cualquier solido que
pueda ocasionar problemas en los ductos y
sus instalaciones. Así como en cantidades que
-------
provoques deterioro n los materiales que
normalmente se encuentren en dichas
instalaciones y que afecten su utilización.
Líquidos ------- Libre de agua, aceite e hidrocarburos líquidos
Fuente: NORMAS MEXICANAS
Elaborado Por: Jerry Muñoz

56
TABLA 7 MÉTODOS DE PRUEBA

PROPIEDAD MÉTODOS DE PRUEBA


Metano GPA 2286-95
Componentes secundarios: (C2-C10+) GPA 2286-95
Inertes (N2 y CO2) GPA 2286-95
Oxigeno GPA 2286-95
Humedad (H2O)1 ASTM D 1142-95
ISO 18453:2004
Acido Sulfhídrico (H2S) ASTM D 4084-07
Azufre (S)2 ISO 6396-3:1989
Poder calorífico, densidad relativa e índice ISO 6976:1995
de Woob

Ecuación de estado Peng Robinson


Temperatura de rocío de hidrocarburos
ISO 6327: 1981.(versión modalidad
manual)
Muestreo GPA 2166-86
Fuente: NORMAS MEXICANAS

Elaborado Por: Jerry Muñoz

(1) El método de referencia para la determinación de la temperatura de rocío del agua

será el método ASTM D1142 y la determinación del contenido de humedad

calculado a partir de la temperatura de rocío del agua se hará de acuerdo con el

método ISO 18453. Cuando el gas natural tenga una temperatura de rocío de

hidrocarburos mayor a la del agua o provenga de terminales de gas natural licuado

podrá emplearse el método ASTM D5454-04.

(2) La determinación del azufre total deberá efectuarse en sitio utilizando el método

ISO 6326-3:1989 y, por un plazo de dos años a partir de la entrada en vigor de

esta Norma, se podrán además utilizar los métodos ASTM D 4468-85(2006) y el

ASTM D 5504-01(2006).

57
Para propósitos de control de proceso, transferencia de custodia e informes a la

Comisión, los permisionarios pueden utilizar los métodos de prueba que se especifican

en la Tabla 3, o las actualizaciones más recientes de los mismos, en caso de haberlas.

3.3.2.5 MÉTODOS ALTERNATIVOS

Para propósitos de control de proceso, transferencia de custodia e informes a la

Comisión, los permisionarios pueden utilizar los métodos de prueba que se especifican

en la Tabla 7, o las actualizaciones más recientes de los mismos, en caso de haberlas.

(1) Cuando el gas natural tenga una temperatura de rocío de hidrocarburos mayor a la

del agua o provenga de terminales de gas natural licuado podrá emplearse el

método ASTM D5454-04.

(2) La determinación del ácido sulfhídrico y del azufre total deberá efectuarse en

sitio.

3.3.2.6 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta Norma coincide parcialmente con la Norma Internacional ISO-13686-1998.

“Natural gas. Quality designation”, en los capítulos de definiciones y especificaciones

del gas natural. El carácter parcial se refiere a que la norma ISO no establece los valores

de las especificaciones para el gas natural.

58
TABLA 8 MÉTODOS ALTERNATIVOS DE PRUEBA QUE PODRÁN

EMPLEAR LOS PERMISIONARIOS

Propiedad Métodos de prueba


ASTM D1 945-03
Metano GPA 2261
ISO 6974-4
Componentes secundarios: (C2-C10+) ASTM D1 945-03
GPA 261
ISO 6974-4
ASTM D1 945-03
Inertes (N2 y CO2) GPA 2261
ISO 6974-4
Oxigeno ASTM D1 945-03
GPA 2261
ISO 6974-3 (2000)
Humedad (H2O)1 ISO 6327:1981
ISO 18453:2004
Acido Sulfhídrico (H2S) GPA 2199-99
ASTM D5504-01(2006)
Azufre (S)2 ASTM D 4468-95(2003)
GPA 2199-99
ASTM D5504-01(2006)
Poder calorífico, densidad relativa e índice de Woob GPA 2172-96
ASTM D3588-98(2003)
Temperatura de rocío de hidrocarburos ASTM D 1142-95
Muestreo ASTM D 5503-94 (2003)
ASTM D5287
Fuente: NORMAS MEXICANAS

Elaborado Por: Jerry Muñoz

59
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO IV

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL Y CONDICIONES DE

OPERACIÓN EN LA PLANTA DE BAJO ALTO.

Uno de los problemas más graves de la formación de hidratos, es que causan

congelamiento del gas natural produciendo taponamiento, reducción del espacio

permisible para el transporte de gas.

La plataforma costa afuera de la empresa EDC operadora del bloque3está ubicada

aproximadamente a 67.5 Km. de la costa ecuatoriana, produce diariamente alrededor de

35 MMPCD de gas natural con una presión fluyente de 3000 lpcm, se usa metanol

como inhibidor termodinámico que es bombeado al cabezal para evitar la formación de

hidratos durante el transporte del gas desde los pozos off shore hasta la plataforma

Amistad ubicada en golfo de Guayaquil con una latitud 3° 16´ 09.966” S y una longitud

80° 28´ 20.357” O, al ingresar el gas a la plataforma off shore, son usados unos

reductores de presión (choques) los mismos que bajan la presión fluyente de 3000

lpcma 1200 lpcm, estos pasan a unos calentadores indirectos que incrementan la

temperatura del gas natural de 55 °F a 80 °F luego a unos separadores trifásicos que son

utilizados para separar el gas, agua y condensados, el gas es enviado hacia la planta de

deshidratación del gas natural ubicada en Bajo Alto Cantón El Guabo provincia de el

Oro.

El gas que es enviado hacia la planta de deshidratación desde la plataforma ingresa con

una presión que fluctuará dependiendo de las condiciones operativas entre 800 lpcm a

1100 lpcm y una temperatura de 80 °F aproximadamente, al llegar este gas ingresa a un

60
separador bifásico el mismo que separa los fluidos líquidos del gas, estos fluidos

líquidos (agua + condensados) son bombeados a los tanques de almacenamiento y el gas

es enviado a la torre de contacto ingresando con una temperatura de 80° y una presión

de entre 800 lpcm y 1100lpcm dependiendo de las condiciones operacionales en la

planta, este gas que no ha sido tratado contiene alto vapor de agua pasa a la torre de

contacto por la parte inferior, el glicol ingresa por la parte superior este glicol a su vez

moja al gas absorbiendo el vapor de agua.

El glicol que ingresa a la torre de contacto debe tener la misma presión de entrada del

gas natural y debe tener las propiedades físicas químicas es decir con un 98% de pureza

y una temperatura aproximadamente de 120 °F, más adelante se detallara las razones

por las cuales el glicol debe tener estas condiciones y otras.

El gas que sale de la torre ingresa a un filtro separador el mismo absorbe todas las

partículas (hollín, oxido, etc.), luego va a un calentador que subirá la temperatura del

gas de 56 °F a 110 °F aproximadamente, pasa por un medidor mecánico y electrónico el

mismo que verificara el consumo de combustible (gas metano) por la planta generadora

de energía eléctrica, es en este punto que el gas debe tener un contenido de vapor de

agua entre 0-2 lbs. /MMPCD aunque la literatura dice que puede estar fluctuando entre

0 – 7 lbs. /MMPCD.

EL glicol que retorna de la torre de contacto contiene agua, condensados, impurezas,

etc., este glicol ingresa a un sistema de filtros los mismo remueven los materiales

sólidos presentes que también pueden dañar las bombas del glicol, este fluido pasa a un

61
intercambiador de calor que incrementa la temperatura hasta que este fluido llega a la

torre de destilación que debe tener una temperatura de entre 210 °F a 215 °F para que el

agua sea evaporada, este glicol ingresa a un recipiente denominado calentador del glicol

que esta a una temperatura de 380 °F promedio, si excede esta temperatura el glicol

(400 °F), comienza a evaporarse perdiendo sus propiedades.

Este glicol una vez que ha sido eliminado el agua (regenerado) casi en su totalidad está

listo para ser bombeado nuevamente a la torre de contacto y re-iniciar proceso.

4.1 DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

Ciertos líquidos poseen la habilidad de absorber agua del gas. Sin embargo, hay muy

pocos que cumplen los criterios para un proceso comercial adecuado: deben ser

altamente higroscópicos, no solidificar en una solución concentrada, no corrosivo, no

formar precipitados con los constituyentes del gas, deben ser fácilmente regenerados a

altas concentraciones, pueden ser fácilmente separados, no deben ser solubles en

componentes de hidrocarburos, deben ser relativamente estables al contacto con

sulfuros y dióxido de carbón bajo condiciones normales de operación.

Varios son los glicoles que se aproximan al cumplimiento de todos estos criterios como

son Di etilenglicol (DEG), Tri etilenglicol (TEG), Tetra etilenglicol (TTEG), todos estos

poseen características similares. Sin embargo casi el 100% de los deshidratadores del

gas natural usan TEG.

62
El DEG es el más barato para comprar y algunas veces es usado por esta razón, pero con

el tiempo es agregado a las unidades por lo que no hay un ahorro real. Comparado con

el TEG el DEG es un producto que tiene mayor perdida por arrastre, menor depresión

del punto de roció y la regeneración a altas concentraciones es más difícil.

El TTEG es el más viscoso y el más caro que los otros procesos. La única real ventaja

es su baja presión de vapor el cual reduce la perdida por arrastre del absorbente. Este

TTEG puede ser usado en aquellos casos raros en los cuales la deshidratación del gas

natural será utilizada en gas cuyas temperaturas exceden los 122 °F.

4.1.1 DIAGRAMA DE FLUJO

En este capítulo nos centraremos en la utilización del TEG para la deshidratación del

gas natural, procesos, funcionamiento. (Ver Figura 9).

4.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESAMIENTO DE DESHIDRATACIÓN DEL

GAS NATURAL CON TRIETILENGLICOL (TEG).

Estos componentes se encuentran en una gran cantidad, pero los que más se utilizan en

el proceso de deshidratación del gas natural son:

4.2.1 ETILENGLICOL (EG)

Cuya Fórmula química es H0C2H40H, luego su peso molecular es 62,10 (lb/lbmol),

tiene su punto de congelamiento en 8 ºF.

63
4.2.2 DIETILÉNGLICOL (DEG)

Fórmula química es 0H (C2H40)2H, su peso molecular es de 106,1 (lb/lbmol), mientras

que el punto de congelación es 17 F

FIGURA 9
DIAGRAMA DE LA PLANTA DE DESHIDRATACIÓN DE GAS
NATURAL

Fuente: EDC LTD. Manual De Operación, Planta de Deshidratación Gas natural

Elaborado Por: Jerry Muñoz

64
4.2.3 TRIETILÉNGLICOL (TEG):

Fórmula química es 0H(C2H40)3H. El peso molecular alcanza un valor de 150,2

(lb/lbmol), y su punto de congelación es 19 °F

4.2.4 TETRAETILÉNGLICO (TTEG)

Fórmula Química es 0H(C2H40)4H, su peso molecular es 194, 2 (lb/lbmol), y su punto

de congelación es 22 °F.

Los glicoles son usados corrientemente en torres de absorción, ya que permiten obtener

temperaturas inferiores al punto de rocío, con lo las pérdidas de vapor son menores que

las obtenidas con otros compuestos. Pero el TEG no debe utilizarse a temperaturas

inferiores a 50 °F, ya que se incrementa mucho la viscosidad. El EG y DEG se utilizan

con frecuencia inyectados en la corriente de gas, tanto en los procesos de refrigeración y

expansión. Ninguno de los dos debe usarse a una temperatura menos a 20°F, todo

provoca que el uso de los glicoles en el proceso de deshidratación de gas natural, sea de

mucha importancia, ya que es un proceso, que puede ser de alta eficiencia, siempre y

cuando el proceso de maneje, dentro de los parámetros operacionales establecidos, ya

que caso contrario no se puede producir un proceso eficiente.

4.2.4.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DEL GLICOL

Los factores que influyen en la selección del glicol son:

65
a. BAJO COSTO

El costo de glicol no es muy alto, luego este factor provoca que sea de gran utilidad en

el proceso de deshidratación en cualquier industria.

b. VISCOSIDAD

Un valor de viscosidad por debajo de 100 - 150 CPS. Hace que los fluidos fluyan con

dificultad. Luego se requiere conocer la concentración del glicol y la temperatura del

trabajo del equipo deshidratador.

c. REDUCCIÓN DEL PUNTO DE ROCÍO (RDR).

En el momento en que el glicol absorbe agua, disminuye la temperatura de rocío del gas

natural. Este proceso se denomina reducción del Punto de Rocío (DPR).La reducción

del (DPR) es influenciada por: La tasa de flujo del glicol, temperatura de contacto

glicol /gas en el tope del absorbedor, eficiencia de contacto del glicol pobre. Cuando el

proceso de deshidratación del gas natural se realiza con (TEG) a 100 °F y una

concentración de 95 %P/P, se puede reducir el punto de rocío hasta 46 °F. Mientras que

el (DEG) a la misma concentración, reduce el punto de rocío en 54 °F. Pero, esta

situación cambia al aumentar la concentración, si la concentración del glicol en el agua

es por ejemplo 99% P/P. En la (RDR), el agua pase antes a la fase líquida y el glicol

simplemente la atrapa.

EL (DPR) es en 90 F, mientras que si se utiliza (DEG) es 84 °F. Luego estas

observaciones es conveniente tenerlas en cuenta, cuando se quiera seleccionar el tipo de

66
glicol más apropiado y eficiente para una operación. Si el gas que se va a deshidratar no

tiene contaminantes ácidos, se puede obtener un (DPR) de hasta 65 °F, para ello se

necesita subir la temperatura del recalentador. La reducción del Punto de Rocío se

puede determinar por la Ecuación de Hammerschmidth:

ECUACIÓN 1

CÁLCULO DE REDUCCIÓN DEL PUNTO DE ROCÍO

2335,0 xW
∆Tr = d =
M (100 − W )

Fuente: CURSO DE GASOTECNIA. Escuela De Ingeniería De Petróleo.


Maturín / Monagas / Venezuela. Unidad 1

Elaborado Por: Jerry Muñoz

Dónde:

(d)= descenso del punto de rocío;

(M)= peso molecular y

(W)= concentración del glicol en la fase líquida en la relación %P/P.

Este es un parámetro de gran importancia, ya que para que el proceso de deshidratación

sea efectivo la concentración del glicol debe de ser alta.

d. SOLUBILIDAD DEL GLICOL.

Este compuesto es soluble en condensado. Además se puede demostrar que el TEG es

más soluble que el DEG. La solubilidad del TEG es de quinientas partes por millón (500

67
ppm), a 90 °F, mientras que la del DEG es 350 ppm. Cuando hay hidrocarburos

aromáticos, la solubilidad del glicol es todavía más alta.

e. PRESIÓN DE VAPOR.

Este parámetro es importante de conocerlo, en vista que permite determinar la cantidad

de glicol que se sale de la planta por evaporación. Teóricamente se sabe, que las

pérdidas de glicol aumentan, cuando la presión de vapor se hace más alta. Para

determinar las pérdidas por evaporización se utiliza la siguiente fórmula:

ECUACIÓN 2

CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR EVAPORACIÓN EN EL GLICOL DE UNA

PLANTA DESHIDRATADORA DE GAS NATURAL

 P   M  492  14,7  6
Pérdidas =  V  x    x1x10
 760   379  492 + T  P 

Fuente: CURSO DE GASOTECNIA. Escuela De Ingeniería De Petróleo.


Maturín / Monagas / Venezuela. Unidad 1

Elaborado Por: Jerry Muñoz

Dónde:

(PV)= presión de vapor del glicol en mm de Hg

(M)= peso molecular del glicol

(T)= temperatura de operación en °F

(P)= presión de operación en lpcm.

68
4.2.5 CONTACTOR, TORRE DE ABSORCIÓN

El contactor (Absorbedor) es una columna de absorción donde el gas es secado por el

glicol. El glicol puro (lean) ingresa por la parte superior de la torre de contacto, mientras

que el glicol pobre (rich) es coleccionado en la parte del fondo de la torre de contacto y

enviado para la regeneración. El gas húmedo ingresa por el fondo de la torre de contacto

y el gas seco sale por la parte superior de la torre de contacto.

La cantidad de agua que deben eliminarse en un sistema de TEG se calcula a partir

del caudal de gas, el contenido de agua del gas entrante, y el contenido de agua a la

salida del gas. La tasa de eliminación de agua, suponiendo que la entrada de gas está

saturada de agua, se puede determinar como

ECUACIÓN 3

CÁLCULO DE LA TASA DE ELIMINACIÓN DE AGUA EN UN GAS

NATURAL, POR TRATAMIENTO CON TRI ETILENGLICOL (TEG)

     
/24

Fuente: CURSO DE GASOTECNIA. Escuela De Ingeniería De Petróleo.


Maturín / Monagas / Venezuela. Unidad 1

Elaborado Por: Jerry Muñoz

Donde:

Ar:es el agua extraída, lb / h

Ai: contenido de agua del gas entrante lb /MMPCS;

As: es el contenido de agua a la salida del gas, lb /MMPCS

69
(CG): caudal de gas en MMPCSD.

La tasa de circulación deglicol se determina sobre la base de la cantidad de agua que

sequita y es por lo general entre 2 y 6 galones de TEG por libra de agua eliminada, con

3 galones de TEG/lb de agua que es lo típico.

Tradicionalmente, el glicol contactor (absorbedor) contiene de 6 a 12 bandejas que

proporcionan una área de contacto adecuado entre el gas y el glicol (Kean et al., 1991).

Cuantas más bandejas tenga un contactor, cuanto mayor es la de presión del punto de

rocío para una constante tasa de circulación deglicol y la concentración de glicol pobre.

Por el contrario, especificando más bandejas con la misma concentración de TEG, una

tasa de circulación menor se requiere. Al especificar más bandejas, ahorro de

combustible puede ser realizado porque el calor de la caldera está directamente

relacionado con la tasa de circulación del glicol.

Como observaremos en las siguientes figuras fig.9, el contactor consiste en un

depurador integrado en la parte inferior, una transferencia de masa o de la sección de

secado en el medio, y un enfriador de glicol y Extractor de niebla en la parte superior.

El depurador integrado complementa el lavador de gases de entrada y no debe utilizarse

como sustituto. En la figura 10 y 11 se mostrara varios tipos de mecanismos de contacto

gas líquido así como también una foto de la torre de contacto en la planta de

deshidratación del gas natural ubicada en Bajo Alto-El Oro-Ecuador.

El número de bandejas teóricos típicos son 1-3, La torre suele contener bandejas de

entre 4 y 12. LA conversión de etapas de equilibrio a platos reales puede hacerse

70
asumiendo una diferencia global de plato entre 25% para platos de burbujeo y 33% para

platos de válvulas. Para empaque, la relación de altura equivalente de empaque a plato

teórico varía con la rata de circulación del TEG, el flujo y la densidad del gas, pero un

valor entre 36 y 60 pulgadas es normalmente adecuado.

El espaciamiento típico entre platos en la absolvedora es de 24 pulgadas. Sin embargo la

altura total de la torre estará de acuerdo con el numero de platos o la altura del empaque

requerido, mas de 6-10 adicionales para permitir el retiro del vapor al liquido por

encima del plato de cima, distribución de gas de entrada por debajo del plato de fondo y

espacio para colectar glicol rico en el fondo.

71
FIG.10 TORRE DE CONTACTO (ABSORBEDORA) Y EMPAQUES

Fuente: GLICOL DEHYDRATION


DEHYDRATION-NOBLE COMPANY. Curso de Capacitación
Elaborado Por: Jerry Muñoz
Fig. 11 MECANISMOS DE CONTACTO GAS-LIQUIDO EN UNA TORRE

ABSORVEDORA DE HUMEDAD CON TRIETILENGLICOL (TEG)

Fuente: Design Natural Gas Handling Equipment 2007


Elaborado Por: Jerry Muñoz

Fig. 12 UNA TÍPICA TORRE DE CONTACTO, QUE INCLUYE TODOS LOS

MECANISMOS DE CONTACTO GAS-LIQUIDO, MÁS NO ES UNA TORRE

DE TRABAJO.

Fuente: Design Natural Gas Handling Equipment 2007


Elaborado Por: Jerry Muñoz

73
4.2.5.1 TEMPERATURA

La temperatura del gas que ingresa al contactor debe estar en un rango de temperatura

de 80 °F a 110 °F, pero podemos conseguir buenos resultados desde alrededor de 50 °F

hasta 130 °F. El gas caliente tiene una afinidad por el agua, la temperatura del gas

alrededor de 130 °F y sobre esta no separa agua del glicol. El glicol bajo los 50 °F tiene

menos higroscopicidad que el glicol caliente, se niega a absorber el agua tan fácilmente

y el glicol frio es muy viscoso, el flujo a través de la torre es obstaculizado. La acción

normal de las burbujas rompiendo el flujo de gas dentro de cientos de finas burbujas es

alterada. La tapa de las burbujas producen grandes burbujas, impidiendo la capa de

espuma, reduciendo internamente el contacto gas /glicol.

Otra condición de la temperatura a ser observada es la temperatura del glicol seco que

está yendo al tope de la bandeja (tray) del contactor. Esto es referido como la

temperatura de entrada del glicol. La temperatura del glicol seco en este punto debería

ser menor 20 °F que la temperatura del gas. Esto es necesario porque las condiciones

de equilibrio entre el glicol y el vapor de agua en el gas es afectado por temperatura. En

otras palabras la entrada del glicol por el tope de la bandeja del contactor puede elevar

la temperatura del gas alrededor de esta y evitando que el gas deje su vapor de agua

remanente. En adición una drástica diferencial de temperatura también tiene una

tendencia a emulsificar el glicol con alguna contaminación que esta pueda contener.

Esto causa excesivo espuma en el glicol y subsecuente perdida de glicol.

74
4.2.5.2 PRESIÓN

La próxima variable a considerar es la presión. Buena deshidratación puede ser lograda

a cualquier presión tan lejos como la presión sea constante. Los cambios de presión

rápida se traducen en cambios de velocidad rápida. Cuando rápidos cambios de

velocidad son llevados cabo en un contactor, el líquido sella entre la pared y las

bandejas (downcomers),las bandejas pueden ser rotas. Cuando este sello se pierde, gas

puede canalizarse a través de los (downcomer),así como también las burbujas y el glicol

serán arrastradas con el gas.

Nota, también el gas natural a baja presión contiene una gran cantidad de vapor de agua.

Presiones operacionales deben ser consideradas cuando en las unidades de

deshidratación se requiere diagnósticos de operación y tamaño. Nunca exceda la

máxima presión de trabajo en los contactores.

4.2.5.3 NIVELES DE LÍQUIDO

En unidades usando bombas de glicol energizadas con glicol/gas, el nivel del glicol será

controlado por la bomba. Sin embargo si su unidad tiene un una bomba eléctrica para

suplir el glicol seco al contactor, usted observara en un medidor de vidrio cerca al

fondo del contactor y un controlador de nivel operando válvula de descarga. Asegúrese

que el nivel es mantenido estable en el visor de vidrio así como la rata de flujo también.

Si la válvula de descarga acciona instantáneamente en vez del acelerador, el calentador

se pegara con el glicol y no podrá realizar su trabajo apropiadamente.

75
Para contactores equipados con una sección de separador de suciedades (scrubber),un

controlador de nivel y una válvula de descarga (Dump valve), serán utilizados para

remover los líquidos de condensados acumulados.

Estar seguro que los líquidos son mantenidos en la mitad del visor (Sight glass),esto

asegura un volumen adecuado de glicol para prevenir la fuga de gas (gas blow by),en el

evento de una baja o lenta operación de control.

4.2.5.4. RATA DE FLUJO

Todos los contactores son calibrados para una máxima presión de trabajo y un máximo

volumen de gas que puede ser deshidratado a esa presión. Este máximo volumen de gas

es determinado por entre otras cosas, velocidad de gas a través de la torre. También a

mayor velocidad a través de la torre interrumpirá el flujo patrón del glicol a través de las

bandejas y romperá los sellos de la tubería (downcomers) que baja, justamente donde se

une la bandeja con la tubería. Dando como resultado que el glicol es arrastrado fuera de

la torre con el gas. Para un volumen dado de gas que pasa a través del contactor, para

mantener un volumen equivalente, si la presión decrece, velocidad deberá incrementar.

Además la tasa de flujo de gas por el contactor decrece proporcionalmente con la baja

de presión operativa. En otras palabras, bajando la presión operacional de un contactor,

menos gas usted puede deshidratar efectivamente.

76
4.2.6 RECALENTADOR– REHERVIDOR – REBOILER

El glicol que sale de la torre de contacto es rico en agua, contiene cierta cantidad de gas

atrapado en el glicol y pequeñas cantidades de hidrocarburos adsorbidas por el flujo de

gas.

Las impurezas deben ser removidas antes que el glicol pueda ser rehusado. La mayor

cantidad de agua es removida por el calentador/columna de destilación. Esto es llevado

a cabo por el calentamiento de la solución glicol/agua a una temperatura que vaporiza el

agua dejando al glicol en un estado liquido.

El recalentador (re-boiler), es localizado directamente abajo y adjunto a la columna de

destilación. Como ya se menciono el recalentador genera calor el cual vaporiza el agua

del glicol. En este recalentador una flama dentro del tubo de fuego genera calor.

El tubo de fuego es localizado dentro del glicol líquido y es construido de un metal que

conduce bien el calor. Esta flama calienta la superficie del metal del tubo de fuego,

entonces le calor es transferido al glicol por la parte externa del tubo.

El calor producido por el tubo de fuego vaporiza algunos líquidos del glicol, estos

vapores se mueven hacia arriba a través de la empaquetadura en la columna de

destilación.

Al fondo de este recalentador hay una línea opcional de entrada para el stripping gas

(gas de desalojo), este gas ingresa en forma de burbujas a través del glicol, provocando

77
que las últimas trazas de agua puedan ser desalojadas. Si el gas de desalojo es usado, la

temperatura en el tope de la torre de destilación puede ser reducida alrededor de 180 °F.

FIG. 13
1 RECALENTADOR – REHERVIDOR

Fuente: GLICOL DEHYDRATION-Noble


DEHYDRATION Company
Elaborado Por: Jerry Muñoz

4.2.6.1. TEMPERATURA EN EL REBOILER

Una de las principales cosas que deberíamos observar en la operación de todo el

sistema es la temperatura del recalentador (Reboiler). Con todo lo demás funcionando

normalmente, el operador elevara la temperatura del recalentador hasta bajar el

contenido de agua del gas tratado.


tratado La mayoría de los contratos de gas sólo permiten un

máximo de 5 a 7 libras de agua por millón de pies cúbicos de gas. Es importante operar

al recalentadoraa una temperatura que será suficiente para mantener el agua bajo al

minino de acuerdo a las especificaciones del contrato de gas. Esta temperatura por su

unidad puede solamente ser determinada por ensayo y error. Sin embargo, en muchos

casos, esta mínima temperatura estará en el rango de 350 – 375 grados F


Fahrenheit.
El Tri etilenglicol (TEG) hervirá a una temperatura de 546 °F. Sin embargo el TEG

comenzara a descomponerse a partir de los 404 °F. Esto implica que el recalentador

nunca exceda de 400 °F.

4.2.6.2 PRESIÓN

Muchos recalentadores son tanques atmosféricos, que tendrán muy pocas onzas de

presión de vapor en un momento dado. La variante en esta presión no afectara la

deshidratación, sin embargo desde un punto de vista de seguridad los hervidores no

deberán pasar de 5 PSI. Sobre presurizando al hervidor podrá resultar en un daño al

equipo y lesiones al personal.

Algunos hervidores son designados como tanques de presión usualmente en el rango de

15 a 25 PSI. Estos tanques son muy frecuentemente incorporados extractores de gas en

una columna de acero (Stahl columna) o una capa de gas (Blanket gas), en el tanque de

surgencia para prevenir corrosión y oxidación del glicol.

4.2.6.3 NIVELES DE LÍQUIDO

El nivel del líquido debe ser mantenido sobre la fuente de calor en el hervidor para

prevenir futura falla de los tubos de calor (heat tube s), Una platina fija es incorporada

dentro del recalentador para asegurar un nivel adecuado del líquido.

79
4.2.6.4 RATA DE FLUJO

No hay límites para el caudal del glicol a través de un recalentador (reboiler) dada, esto

debe ser anotado, sin embargo, que la excesiva rata de flujo a través de el recalentador

puede resultar en demasiado poco tiempo de retención para el glicol par que sea

reconcentrado. Una rata de flujo máxima recomendada de glicol es incorporado dentro

de las especificaciones de diseño de la unidad.

4.3 TORRE DE DESTILACIÓN

Las torres de destilación variaran en diseño de unidad en unidad. El propósito de cada

torre de destilación es separar la solución glicol/agua.

Cuando el glicol rico caliente ingresa a la columna de destilación, esta se distribuye

sobre un material de empaque. Los vapores calientes se mueven hacia arriba haciendo

contacto con el glicol rico en agua, el cual cae por gravedad al fondo.

Los vapores calientes en ascenso causan que el agua en el glicol se vaporice en forma de

vapor, pero alguno de los glicoles también se vaporizan moviéndose a través de la torre

de destilación con el vapor.

Estos vapores pasan a través de un serpentín de reflujo (reflux coil) al tope de la torre.

El glicol frio es circulado en el interior de este serpentín, el cual absorbe el calor de los

vapores calientes en ascenso.

80
En nuestro caso estos intercambiadores de calor permiten enfriar los vapores dejando en

el tope de la columna entre 212 °F y 215°F.

A esta temperatura muchos de los glicoles se condensan retornando a través de la torre,

pero el agua continuara su recorrido en forma de vapor ya que bolín Pont (punto de

condensación)) es de 212 °F.

Fig. 14 TORRE DE DESTILACIÓN (STILL COLUMN)

Fuente: GLICOL DEHYDRATION-Noble


DEHYDRATION Company. Manual de operación
Elaborado Por: Jerry Muñoz
4.3.1 TEMPERATURA EN LA COLUMNA DE DESTILACIÓN

La temperatura es crítica para la operación de la torre de destilación. El calor es

proveído por la caldera. Como previamente mencionamos, la temperatura de la caldera

(reboiler) es usualmente mantenida entre 350 °F y 400 °F. La temperatura de la caldera

en este rango asegura una adecuada transferencia de calor a los empaques de cerámica

encontrados en la columna de acero. Este método de transferencia de calor es llamado

convección. La columna de acero opera mejor una temperatura de salida de vapor de

215 a 225 °F. Fácilmente el vapor se escapa a la superficie. Por diseño el condensador

de reflujo opera a una temperatura más fresca. El propósito de la torre de destilación es

el uso eficiente del calor desarrollado a través de la destilación en la torre. EL

condensador de reflujo solo previene la perdida de glicol debido a la vaporización. Por

lo tanto no es inusual efectivamente operar un condensador de reflujo con una

temperatura de salida de vapor de 185 °F a 195 °F. La temperatura permite un volumen

mayor de condensación por el serpentín del reflujo mientras permitiendo en la columna

que la mayoría de vapor escape.

Algunas veces especialmente durante estaciones frías, el serpentín del reflujo hace

también su trabajo y comienza a condensar mucho más agua en adición a los vapores

del glicol. Cuando esto pasa la caldera tiende a trabajar más duro y algunas veces justo

no puede mantener la temperatura requerida. Ha y una válvula de by pass con la cual

usted puede by pasear una porción del glicol frío alrededor del serpentín del reflujo si

esta situación llega a ocurrir.

82
4.3.2 PRESIÓN EN LA COLUMNA DE DESTILACIÓN

Como una parte integral de la caldera (reboiler), la columna del reflujo opera justo a

unas pocas onzas sobre la presión atmosférica. Siempre y cuando la salida de vapor no

esté bloqueada, el empaque no esté taponado u obstruido esta no se dañara con una

sobre presión. La columna de reflujo son ensambladas (sized), basadas en la presión de

vapor o el volumen d agua imaginado a ser destilado en relación a su expansión y

remoción.

4.3.3 NIVELES DE LÍQUIDO EN LA COLUMNA DE DESTILACIÓN

La columna de reflujo no es diseñada para llevar un nivel de líquido y solo lo realiza un

malfuncionamiento extremo del sistema tal como un taponamiento de salida del glicol

caldera (reboiler) o saturación del glicol.

4.3.4 RATA DE FLUJO EN LA COLUMNA DE DESTILACIÓN

El rango de la rata de flujo del vapor es predeterminada por el ingeniero cuando diseña

la columna de reflujo. Excesos de rata de flujo de vapor puede solamente ocurrir

durante los periodos de saturación del glicol.

4.4 SEPARADOR DE HIDROCARBUROS DEL GLICOL

Este es un típico separador, en el cual separa el gas, hidrocarburos (condensados) y

glicol. El glicol rico ingresa a este separador tan rápido como cuando su temperatura ha

sido elevada por el intercambiador de temperatura, así que cualquier gas entrante

83
tendera a romper fuera del glicol. Este gas puede ser recuperado y usado como fuel o

stripping gas.

Los hidrocarburos que han condensado a líquido son llamados condensados, este

condensado es más liviano que le glicol, este flota en el tope y puede ser re
removido y

enviado a un separador o un tanque de almacenamiento. Una vez que el glicol deja el

separador está libre de gas y condensados.

Fig. 15 SEPARADOR DE HIDROCARBUROS DEL GLICOL

Fuente: GLICOL DEHYDRATION-Noble


DEHYDRATION Company. Manual de operación
Elaborado Por: Jerry Muñoz

4.4.1TEMPERATURA
TEMPERATURA EN EL SEPARADOR

La temperatura del separador deberá generalmente fluctuar entre


entre 100 y 150 °F, ayuda
a la

temperatura en la separación de hidrocarburos del glicol. Demasiada temperatura,

usualmente temperaturas sob


sobre los 170 °F, puede resultar en pérdidas de condensados

líquidos (hidrocarburos ligeros) para vaporización. Algunas unidades ti


tienen un bypass
alrededor de los intercambiadores de calor para ayudar a controlar la temperatura del

separador.

4.4.2 PRESIÓN EN EL SEPARADOR

La presión del gas condensado glicol en el separador no es muy crítica pero debe ser

controlada entre 50 y 75 libras (PSIM). Esto asegurara suficiente presión para mover el

glicol y los hidrocarburos líquidos desde el separador a través del resto de la unidad. Si

una presión menor en el separador es capaz de mover el líquido, entonces opere a menor

presión. La menor presión permitirá mayor rompimiento de gas desde el glicol. Ser

cauteloso, demasiada baja presión en el separador puede resultar en perdida de glicol a

través del sobre flujo (carry over).

Si el glicol húmedo no es capaz de mantener la presión en el separador, entones el

colchón de gas tendrá que ser entubado. Muchas unidades vienen equipadas con

conexiones para hacer esto.

4.4.3 NIVELES DE LÍQUIDO EN EL SEPARADOR

Desde que los separadores horizontales mejoraron su trabajo con el uso de platinas

(Weir), es muy importante que los niveles de líquido de cada componente se mantengan

apropiadamente por los controladores de nivel. Estos niveles son ajustados (set) durante

el arranque y deberán ser mantenidos en la mitad de cada columna del visor (gauge).

El separador vertical puede usar platinas (Weir) y recipientes (Buckets) similares a un

separador horizontal pero comúnmente dependerá de un controlador de interfaces. Una

85
fase es plano horizontal formado por dos líquidos los cuales no se mezclan, tales como

el glicol húmedo y el aceite (oil). El controlador de interface censa solamente los más

bajo, líquidos más densos, mientras un segundo controlador ubicado sobre la interface

controla censando los liquido más ligeros en el tope. El hidrocarburo condensado

(líquidos ligeros) serán mantenidos sobre la mitad hacia arriba del visor (gauge glass),

mientras la internase glicol/ hidrocarburo deberá ser mantenido de la mitad hacia abajo

del visor.

4.4.4 RATA DE FLUJO EN EL SEPARADOR

La rata de flujo a través del separador , deberá ser mantenida dentro de las

especificaciones del diseño provistas con el tanque. Excesivos flujos a través del

separador puede dejar pobre separación debido al insuficiente tiempo de retención o

posible acarreo de líquidos (carry over).

4.5 MALLAS Y FILTROS EN LA PLANTA DE DESHIDRATACIÓN POR TEG

Un filtro remueve las impurezas que puedan reducir la eficiencia de la deshidratación o

daño en los equipos. Hay tres tipos de filtros que son los más comúnmente utilizados en

los sistemas de deshidratación.

• Plain element or sock filters.

• Y-screens.

• Charcoal filters (filtros de carbón activado).

86
Sock Filters. Es un filtro similar a un filtro de aceite utilizado en un carro.

Contiene elementos fibrosos que remueven los sólidos del glicol.

Estos elementos deben ser re-emplazados cuando estos comienzan a

taponarse. Una indicación de un filtro sucio es un incremento de la

presión diferencial a través del filtro.

La presión diferencial a través del filtro nunca deberá excederse de 20 PSI. Para

prevenir que esto pase, los filtros deberán ser cambiados cuando

estos lleguen a 12 PSI.

Y-Screen. Un filtro de malla metálica por dentro tipo Y es usualmente menos

efectivo que un sock filter. En vez de un filtro esta malla metálica

permite pasar al glicol pero atrapa cualquier solido.

No existen medidores de presión diferencial para este tipo de filtros.

La indicación de un taponamiento de estos filtros es cuando el flujo

de glicol es lento.

Charco al Filters Un tercer filtro usa carbón activado para remover todos los

hidrocarburos del glicol. Cuando Este filtro se consume, no hay

cambio en la presión diferencial a través del filtro. La presión

diferencial puede solamente decirle a usted cuando cambiar un sock

filter. Los hidrocarburos removidos por un filtro de carbón activado

son frecuentemente de color oscuro.

87
Cuando el filtro se consume, estos materiales se encuentran en el

glicol, el glicol cambia a color oscuro, de esta manera el operador

conoce cuando el filtro se ha consumido por el color del glicol.

4.5.1 TEMPERATURA EN LOS FILTROS

La temperatura no afecta la operación de los filtros siempre y cuando las

especificaciones del diseño no sean excedidas. Usualmente la temperatura de un filtro o

colador es limitada por su gasket o sello. Con mayor frecuencia los constructores

limitan la temperatura de funcionamiento recomendando a 250 °F o menos.

4.5.2 PRESIÓN EN LOS FILTROS

Filtros y coladores (strainers) son limitados por diseño de presión y diferencial de

presión. La unidad de construcción dicta la presión de diseño. Siempre y cuando las

presiones específicas de diseño no sean excedidas de la presión de diseño no es un

problema para el operador. La presión diferencial, sin embargo, requiere monitoreo. La

diferencial de presión es la diferencia de presión antes y después del filtro o elemento

colador. La diferencial de presión es en este caso de cómo el filtro contaminado o

elemento colador pueda estar. Altas diferenciales de presión indican suciedad o

elementos obstruidos y necesita limpieza o re-emplazo. La presión de diferencial media

para este tipo de filtros no deberá exceder de 15 PSI. La presión diferencial para filtros

de carbón y coladores de alta presión no deberán exceder de 1 a 3 PSI. Coladores de

baja presión no deberían mostrar ninguna presión diferencial cuando se uso en líneas de

glicol que flujo por gravedad

88
4.5.3 NIVELES DE LÍQUIDO EN LOS FILTROS

Para asegurar la máxima eficiencia de un filtro, el tanque o (componente) deberá estar

completamente empaquetado con líquido. A menudo se forma una capa de gas en el

filtro previniendo el consumo de toda la superficie del filtrado. Para prevenir esto en el

filtro, el glicol debe ser conducido a través de una línea que conecte inmediatamente al

separador de hidrocarburos del glicol con el primer filtro de tal manera que formen un

solo bloque. La válvula del glicol deberá ser conectada para formar un solo bloque. La

válvula reguladora deberá ser colocada aguas debajo de los filtros. Una vez que el flujo

es establecido, el gas existente en el tope deberá ser venteado de cada filtro. En

unidades que no tienen un desnatado o un tanque de dos fases para eliminar el gas de el

flujo de glicol será necesario ventear el gas que está en el tope de los filtros una o dos

veces diariamente.

4.5.4 RATA DE FLUJO EN LOS FILTROS

Todos los filtros serán tasados para máxima rata de flujo deseada. La máxima rata de

flujo es determinada por el tamaño del filtro, rata de presión y filtrada medio. Las ratas

de flujo no deberán ser excedidas. Las coladeras también deberán estar rateadas para

máxima rata de flujo.

4.6 BOMBAS DE GLICOL TIPO PISTÓN

Para la circulación del glicol a través del sistema una fuente de energía es necesitada

para mover el líquido. Esta energía puede ser provista por una bomba. Una de las más

comunes en la deshidratación son las bombas gas/glicol. Ver fig. 16 y 17.

89
La bomba tiene dos pistones

• Pistón Piloto.

• Pistón de bomba

Fig. 16 GRAFICA DE LOS PISTONES DE LA BOMBA DE GLICOL

Fuente: GLICOL DEHYDRATION-Noble


DEHYDRATION Company. Manual de operación
Elaborado Por: Jerry Muñoz

Fig. 17 CAMISAS DESLIZABLES DE LAS BOMBAS

Fuente: GLICOL DEHYDRATION-Noble


DEHYDRATION Company. Manual de operación
Elaborado Por: Jerry Muñoz
La presión de la torre de contacto (glicol rico) y el gas natural provee la fuerza que

mueve ambos pistones.

La bomba trabaja de esta manera. En cada pistón, una camisa deslizante se mueve hacia

atrás dejando libre el portal 4 con el golpe de pistón de la bomba. En esta posición, la

camisa deslizante cubre los puertos 5 y 6, el cual permite que la alta presión del glicol

fluya solamente a través del puerto.

Cuando la camisa deslizante se mueve a la izquierda el portal 4 y 6 están cerrados, la

alta presión del glicol puede fluir solamente a través del portal. Esta camisa deslizable

se desplazara abriendo y cerrando cada puerto cuando el pistón en cada stroke complete

su recorrido.

La bomba opera de la siguiente manera: El glicol rico ingresa a la bomba y fluye a

través del portal 4, pasa por una válvula de control de velocidad a la izquierda del pistón

del ensamblaje del pistón de la bomba. Cierto glicol fluye a través del portal 2 del lado

izquierdo del piloto del pistón, para asegurar que el portal 4 permanezca abierto. Ver

Fig. 18.

Ahora la bomba de pistón inicia un nuevo stroke. La fuerza del glicol rico que retorna

del la torre de contacto causa que el pistón de la bomba golpee a la derecha. El ring del

pistón contacta con el actuador, moviendo a la camisa deslizable a cerrar los puertos 2 y

3, dejando al puerto uno abierto.

91
Fig. 18 INGRESO DEL GLICOL RICO A LA BOMBA GAS/GLICOL

Fuente: GLICOL DEHYDRATION-Noble


DEHYDRATION Company. Manual de operación
Elaborado Por: Jerry Muñoz

La alta presión del glicol


col rico ingresa por el portal 1 y fluye por el lado derecho del

piloto del pistón. Como observaremos en la fig. 18,


1 , el pistón y la camisa deslizable de

mueven a la izquierda, abriendo el portal 5. La alta presión del glicol rico ahora fluye

pasando por la válvula de control de velocidad a la derecha del pistón del ensamblaje de

la bomba.
Fig. 19 CAMBIO DE POSICIÓN DE LA VÁLVULA DESLIZABLE

Fuente: GLICOL DEHYDRATION-Noble


DEHYDRATION Company. Manual de operación
Elaborado Por: Jerry Muñoz
El glicol rico al ser enviado a su regeneración ingresa con la presión del sistema pero al

salir de la bomba rumbo al proceso de regeneración sale con 10% de su presión de

entrada.

Como observaremos en la fig. 18, el Lean glicol o glicol pobre fluye a través de la

bomba. El glicol pobre fluye dentro de la bomba a través de la segunda válvula de

succión (válvula check), y sale de la bomba a través de la segunda válvula de descarga

(válvula check).

Las válvulas check son diseñadas para que el flujo pase en una sola dirección. Con el

golpe de la bomba de pistón, el glicol pobre esta simultáneamente descargada de un

cilindro y colocado en otro.

De la Fig. 19, el glicol pobre es forzado fuera de la válvula de descarga de la izquierda

(válvula check), con el golpe de pistón a la derecha. Al mismo tiempo el glicol pobre es

succionado a través de la válvula de succión de la derecha como un vacuum que es

creada en el cilindro derecho.

94
Fig. 20 DIAGRAMA DE FLUJO DEL GLICOL POBRE
POBRE.

Fuente: GLICOL DEHYDRATION-Noble


DEHYDRATION Company. Manual de operación
Elaborado Por: Jerry Muñoz

Siempre que ocurra el golpe de pistón a ala izquierda, la reversa ocurre. El glicol pobre

es forzado a salir la válvula check de descarga situada a la derecha. Al mismo tiempo el

glicol pobre es succionado dentro del cilindro de la derecha. Con el retorno del golpe de
pistón de la bomba y el portal 4 abierto, el glicol pobre es bombeado desde el

acumulador hacia la torre de contacto.

El glicol rico fluirá desde el fondo de la torre de contacto a través de la bomba al


sistema de regeneración.

4.6.1 TEMPERATURA MÁXIMA EN LA BOMBA

Bombas de poder Kimray glycol gas son limitadas para un máximo de 200 °F en la

succión de la bomba del glicol seco.

4.6.2 PRESIÓN EN LA BOMBA

Las bombas de potencia glicol-gas para muchos sistemas son limitadas por construcción

para 1500 psi de presión de trabajo. Bajas ratas de presión pueden aplicarse a bombas

designadas a sistemas con bajas presión de trabajo.

Bombas de pistón eléctricas pueden ser rateadas para tan altas como 10000 psi.

En todo caso, la presión de trabajo diseñada no deberá ser excedida.

4.6.3 NIVELES DE LÍQUIDO EN LAS BOMBAS DE GLICOL

El nivel de liquido no es aplicable para las bombas glicol, sin embargo los niveles de

liquido aguas arriba de la bomba deberán ser mantenidas a tal nivel que provea una

presión positiva en la succión de la bomba.

96
4.6.4 RATA DE CIRCULACIÓN

La máxima rata de bombeo deberá ser determinada por el diseño de la bomba. La rata

de flujo puede ser ajustada basada en las necesidades del proceso. Determinando la rata

de circulación del glicol será dado más adelante.

4.7 INTERCAMBIADORES DE CALOR

El glicol que deja el sistema de regeneración debe ser enfriado antes de ser rehusado. El

glicol que sale de la torre de contacto debe ser calentado o destilado para sacar toda el

agua que absorbió en el proceso. Para conservar la energía, muchos de estos procesos de

calentamiento y enfriamiento están acompañados con intercambiadores de calor entre

los flujos glicol rico o glicol pobre.

Para que la transferencia de calor ocurra, debe existir una diferencia de temperatura

entre los dos fluidos. Por ejemplo, el glicol caliente fluirá a través de una serie de tubos

dejando el calor al glicol frio que fluye afuera de estos tubos.

Obstrucción en los tubos o depósitos en las paredes de los tubos pueden reducir

eficientemente la transferencia de calor. Una indicación de esto es un decrecimiento en

a diferencia de temperatura a la salida y entrada. Un decrecimiento en eficiencia puede

requerir para y limpiar los intercambiadores de calor.

97
4.7.1 TEMPERATURA EN LOS INTERCAMBIADORES

La temperatura en los intercambiadores de calor puede variar de una unidad a otra. El

rango de temperatura, aunque fundamental para el proceso, no están critico para los

intercambiadores de calor tan largo como las especificaciones del diseño no sean

excedidas. Para las unidades que provén intercambiadores de calor en la succión del

glicol hacia una bomba de poder glicol-gas, la temperatura del glicol seco a la salida no

deberá exceder de los 200 °F como es especificado por algunas compañías de bombas.

4.7.2 PRESIÓN EN LOS INTERCAMBIADORES

Los intercambiadores de calor son diseñados y construidos para varias presiones con

relación a diferentes procesos. Más comúnmente, en unidades de glicol, el lado del

glicol húmedo de un glicol hacia el intercambiador del glicol será gobernado por la

presión del separador del glicol/hidrocarburo y/o a la cabeza de presión del glicol

húmedo entrando a la columna de destilación (still column). Esta presión no deberá ser

excedida a las especificaciones de diseño.

4.7.3 NIVELES DE LÍQUIDO EN LOS INTERCAMBIADORES

Aunque no aparente, los niveles de líquido en los intercambiadores de calor son un

factor importante en su operación, en muchos casos, el glicol seco debe ser alimentado

por gravedad a través del intercambiador desde el tanque caldera/Recalentador a la

bomba del glicol. La posición del intercambiador permite al glicol seco llenar

completamente la entrada del intercambiador que es crítico para maximizar los

intercambiadores de calor.

98
4.7.4 RATA DE FLUJO EN LOS INTERCAMBIADORES

El flujo es extremadamente importante para intercambiar calor. Mientras más rápido es

el flujo a través del intercambiador, es más eficiente el intercambio calor.

Principalmente es conocido como flujo turbulento. Máxima eficiencia en el

intercambiador de calor es el resultado de una gran diferencia de temperatura a través de

las paredes comunes del intercambiador. El flujo a través del intercambiador se

considero y dejo para cuando se diseño el sistema. Es la responsabilidad de los

operadores asegurar que los intercambiadores este limpios para permitir que este flujo

ocurra. Como se menciono previamente, en muchos casos la gravedad del glicol seco

gravita a través del intercambiador. Una restauración de presión en el intercambiador

puede reducir el flujo del glicol seco, reduciendo la eficiencia del intercambiador.

Ver anexo 1, fotos actualizadas del proceso.

4.8 SISTEMA DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

Típicos parámetros operacionales

Torre de Contacto:

• Presión

Dentro del diseño

• Temperatura

Menor a 125 ° F, 80 grados a 110 ° F es ideal.

Reboiler (Recalentador):

• Temperatura

350 grados a 400 grados F

99
Glycol reboiler Surge (almacenamiento de fluidos)

• Nivel de fluido

½ a 2/3 lleno

Torre de Destilación

• Temperatura

215 grados a 225 grados F

Velocidad de circulación del glicol (TEG)

• Aproximadamente 3 gl. /lb. de agua removida

Separador de Glicol-Condensado-Gas

• Presión

50-75 lbs.

• Temperatura

100 grados a 150 grados F

Cambiando los filtros:

• Sock (filtros tipo media)

30 días o 20 PSI de diferencial

Cualquiera que se presente primero

• Carbón

45 a 60 días

Volumen: 90 a 180 días

100
Mallas de bomba (pump strainers)

• Limpieza

Cada 30 días

Contenido de vapor de agua

• Gas

Especificaciones de la línea

(4-7 lbs. /MMSCF)

Perdida de glicol

• Condiciones ideales operacionales

1/10 Gal./día / MMSCF / D

Condiciones normales

101
CAPÍTULO V
CAPÍTULO V

5.OPTIMIZACIÓN

Al gas que se transporta se le extrae el agua que contiene, hasta los niveles necesarios

para que cumplan con la norma establecida, y que respondan al destino que, ha sido

establecido para el gas. Por ejemplo, para poder transportar el gas, por un sistema de

redes y tuberías de gas, debe tener un máximo de 5- 7 libras de agua por cada millón de

pies cúbicos normales de gas (5- 7 lb H20/ MM PCN. Aunque, el máximo contenido de

agua del gas depende del tipo de clima, ya que en climas fríos la cantidad aceptada es 1-

2 lb de H20/ MM PCN. La cantidad 5-7 lb de H20 /MM PCN, es válida para climas

tropicales, con ello se garantiza que el punto de rocío ocurra a 32F. Lo que significa que

el fluido trabajara a temperatura por encima de 32 F sin que se produzca condensación

del agua. El punto de rocío del agua es la temperatura a la cual se condensa el agua, a

una presión previamente establecida.

El proceso de deshidratación de gas natural más común es el contacto del gas con un

líquido higroscópico como el glicol. Este es un proceso de absorción, donde el vapor de

agua en la corriente de gas es disuelto en una corriente de glicol relativamente pura. La

deshidratación con glicol no es relativamente costosa, ya que el agua puede separarse

fácilmente del glicol por calentamiento; a esto se le llama regeneración o

reconcentración del glicol.

102
5.1 PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DEL GAS NATURAL PRODUCIDO

POR LA COMPAÑÍA EDC EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL.

En la Tabla 3. Se muestra EL ANÁLISIS CROMATOGRAFICO de una muestra de gas

natural, tomada antes y después del sistema de deshidratación del gas natural ubicado en

la Bajo Alto-Cantón el Guabo, provincia del Oro. Aquí laboro como supervisor de

producción en la compañía EDC.

5.2 CÁLCULO DE LAS PROPIEDADES FÍSICO Y QUÍMICAS PARA UN GAS

NATURAL EN EL ECUADOR

TABLA 9 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL GAS NATURAL

F. F.
F. T Presión
Formula Mol % Lb/mol lb Peso% Molar Molar
Molar critica critica
* Tc *Pc

R PSIA
Nitrógeno N 0.31 0.00310 28.0130 0.0868 0.5358 226.97 0.70 493 1.53
Di sulfuro de
hidrogeno H2S 0 0.00000 672.40 0.00 1300 0.00

Agua H2O 0 0.00000 18.0000 0.0000 0.0000 0.00


Oxigeno O2 0 0.00000 16.0000 0.0000 0.0000 277.92 0.00 730.59 0.00
Dióxido de
carbono CO2 0.07 0.00070 44.0100 0.0308 0.1901 547.54 0.38 1071 0.75

Metano CH4 99.05 0.99050 16.0430 15.8906 98.0520 342.99 339.73 667.8 661.46
Etano C2H6 0.38 0.00380 30.0700 0.1143 0.7051 433.04 1.65 707.8 2.69
Propano C3H8 0.19 0.00190 44.0970 0.0838 0.5170 665.77 1.26 616.3 1.17
n-Butano n-C4H10 0.00000 58.1240 0.0000 0.0000 765.29 0.00 550.7 0.00
Isobutano i-C4H10 0.00000 58.1240 0.0000 0.0000 734.63 0.00 529.1 0.00
Pentano n-C5H10 0.00000 72.1510 0.0000 0.0000 845.27 0.00 488.6 0.00
Isopentano i-C5H10 0.00000 72.1510 0.0000 0.0000 828.70 0.00 490.4 0.00
Exano n-C6H12 0.00000 86.1780 0.0000 0.0000 913.27 0.00 436.9 0.00
Isoexano i-C6H12 0.00000 86.1780 0.0000 0.0000
Heptano n-C7H14 0.00000 100.2050 0.0000 0.0000 972.37 0.00 396.8 0.00
1.00000 16.2023 100.00 343.73 667.59

Fuente: EDC-Planta De Deshidratación de gas


Elaborado Por: Jerry Muñoz

103
5.3 CÁLCULO DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA

Gravedad especifica del gas a 14.69 psi y 60°F es:

ECUACIÓN 4

CÁLCULO DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DEL GAS

    
Fuente: Ingeniería de Yacimientos de Gas Condensado
Elaborado Por: Jerry Muñoz

Donde:
   
P mg: Peso molecular del gas (lbs.) 16.2023 lb/ lb- mol Tabla 9
P ma: Peso molecular del aire (lbs.) 28.97 lb/ lb-mol
    
!" !"
  16.203 !"  #$% 28.97!"  #$%

  0.559 ) 0.56

5.4 CÁLCULO DE LA DENSIDAD DEL GAS PARA GASES REALES

ECUACIÓN 5

CÁLCULO DE LA DENSIDAD DEL GAS

ρ*  #* + 
,  + - + .

Fuente: Ingeniería de Yacimientos de Gas Condensado


Elaborado Por: Jerry Muñoz

Donde:
ρg= Densidad del gas
P= Presión en lpcm
Pmg= Peso molecular del gas lb/lb mol

104
R= cte. 10.73 pie ³ * lpc /°R * lb-mol
T= °R (°F + 460)
Z= Factor de compresibilidad

Dadas las siguientes condiciones reales:

Tabla 10 CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LA PLANTA DE

DESHIDRATACIÓN DE GAS NATURAL

Presión en la línea 850 lpcm (libra x pulgada cuadrada


manométrica)
Caudal 34.5 MMPCD (Millones e pies cúbicos
por día)
Temperatura de la línea 80°F (460 + 80)= 540 °R)
Gravedad especifica 0.56
Temperatura critica 343.73 °F
Presión critica 667.59 lpca. (libras x pulgada cuadrada
absoluta)

Fuente: EDC-Planta De Deshidratación Gas Natural


Elaborado Por: Jerry Muñoz

Para encontrar el factor Z tomaremos en consideración lo siguiente:


Tc = 343.73 °F Dato tomado Tabla 9
Pc = 667.59lpca Dato tomado Tabla 9

Calcularemos la temperatura reducida y la presión reducida.

Presión crítica: Es la presión que ejerce un gas cuando está en equilibrio con la fase

liquida y en equilibrio con la temperatura critica. También es definida como la presión

de saturación correspondiente a la temperatura crítica.

105
Temperatura crítica: Es la temperatura de un gas en la cual no puede ser liquificado por

la aplicación de la presión solamente, sin importar la cantidad de presión que sea

aplicada.

ECUACIÓN 6

CÁLCULO DE LA TEMPERATURA REDUCIDA

-  -  -
Fuente: Ingeniería de Yacimientos de Gas Condensado
Elaborado Por: Jerry Muñoz

ECUACIÓN 7

CÁLCULO DE LA PRESIÓN REDUCIDA

    

Fuente: Ingeniería de Yacimiento de Gas Condensado


Elaborado Por: Jerry Muñoz

Temperatura reducida:
-  / 0 460
 -
Tr = (80 + 460)  343.73
Tr  1.57

Presión reducida:
Pr  P  Pc
  850  667.59 )
Pr  1.27

Para encontrar el Factor Z usaremos la figura 21

106
Fig. 21 FACTOR DE DESVIACIÓN PARA EL GAS NATURAL

Fuente: Natural Gas Production Engineering, Krieger Publishing Company


Elaborador Por: Jerry Muñoz

Z= 0.89

ρ
ρ

ρ 2.72
Dadas las condiciones de presión y temperatura calcularemos el vapor de agua en el

flujo de gas:

Presión. 850 lpcm Vertible 10


Temperatura: 80 °F Vertible 10
Ver fig. 8
Contenido de agua de entrada al contactor (I) = 37 lbs. /MMPcD

Hemos calculado el vapor de agua existente en 34.5 MMPcD, luego encontraremos:

1.- La tasa de circulación del trietilenglicol (TEG)

ECUACIÓN 8

CÁLCULO DE TASA DE ELIMINACIÓN DE AGUA

5 6   7

34 
24 8/í
Fuente: Optimización De La Circulación De Glicol E Instalación De Depósitos

Separadores De Líquidos En Los Deshidratadores De Glicol

Elaborado: Jerry Muñoz

Donde:

AE = Agua eliminada

F = Flujo de gas (MMPcD)

I = Contenido de agua de entrada al contactor (lbs. /MMPc)

O = Contenido de agua de salida del contactor (Lbs. /MMPc)

Como la anotamos anteriormente en la formación de hidratos en los sistemas de gas

natural, puede formar hidratos semejantes al hielo que pueden taponar las líneas de flujo

y en los equipos de procesos del gas natural ocasionando problemas operacionales.

108
Otras razones para remover el agua es: 1) El agua líquida promueve la corrosión,

particularmente en presencia de H2S y CO2 2) El flujo de lodos producto del agua y

condensados en la línea de flujo puede resultar en muy altas caídas de presión, 3) agua

congelada en sistemas criogénicos y de refrigeración usados para el gas natural

liquificado (GNL), 4) el incremento del vapor de agua reduce el poder calorífico del

gas.

Por estas razones las especificaciones para los gasoductos con gas natural restringen el

contenido de agua a un valor no mayor de 6-8 lbs /MMPCD, en alguna aéreas el

contenido de agua puede ser limitada a valores tan bajos como de 2-4 lbs /MMPCD

como por ejemplo en el Canadá.

El valor de 2 lbs /MMPc se los tomó de datos de campo tomados al ingreso del gas

combustible a Machala Power. Por lo General este valor estará fluctuando entre 1- 7

lbs /MMPC y va depender de la eficiencia del equipo, tipo de contrato.

34.5 : 37  2

 
24

AE = 50.3 lbs. de agua/hora

Conociendo la carrera (strokes) por minuto de la bomba nosotros podemos conocer los

galones de trietilenglicol que están circulando por hora.

Por datos de campo tenemos que normalmente la carrera (strokes) por minuto de la

bomba fluctúan entre 11 y 12 por min, podemos calcular la tasa mínima y la tasa optima

de circulación de TEG.

109
FIG. 22 RATA DE CIRCULACIÓN DEL TEG CON DIFERENTES BOMBAS.

Fuente: KIMRAY INC. Manual de operación de kimray pump

Elaborado: Jerry Muñoz

De la Fig. 22la Tasa máxima de circulación es: 181 gls. /hora:

Para determinar la Tasa mínima de circulación del g1licol:

ECUACIÓN 9

TASA MÍNIMA DE CIRCULACIÓN

Fuente: Optimización de La Circulación de Glicol e Instalación de Depósitos

Separadores de Líquidos en los Deshidratadores de Glicol

Elaborado: Jerry Muñoz

L (min) = Tasa mínima de circulación

Ae = Agua eliminada. 50.3 lbs de agua /hora


G = 3. Proporción de glicol por agua (Gls TEG/libra de agua), la regla general es 3.

La tasa de eliminación de agua es una función de la tasa de flujo de gas y la cantidad de

agua a eliminarse de la corriente del gas. La proporción de trietilenglicol por agua

(cuántos galones de trietilenglicol se necesitan para absorber 1 libra de agua) varía entre

2 a 5 galones de trietilenglicol por libra de agua; la regla general aceptada por la

industria es 3 galones de trietilenglicol por libra de agua eliminada.

Mientras mayor sea la tasa de eliminación de agua o mientras más alta sea la proporción

de trietilenglicol por agua, mayor deberá serla tasa de circulación de trietilenglicol.

Algunos investigadores informaron que tener proporciones más bajas de trietilenglicol

por agua que la norma (por ejemplo, de <3 galones de trietilenglicol por libra de agua),

reduce las tasas óptimas de circulación de trietilenglicol.

De la ecuación 5.6 tenemos:

; min
 50,3 : 3

-
; min
 150,9 *%.
@$

Datos de temperatura tomados a la entrada y salida del flujo de gas en la torre

contactora, así como también a la entrada y salida del glicol en la torre contactora ver

tabla 10, observaremos la perdida de energía calórica en la torre contactora.

Al disminuir la tasa circulación del TEG disminuye los costos directos e indirectos

asociados a esta operación.

111
ECUACIÓN 10

PODER CALORÍFICO DEL TEG

A  ∆-

Fuente: OCON, TOJO. Problemas de Ingeniería Química Tomo 1


Elaborado Por: Jerry Muñoz

DONDE:
Q = Poder calorífico del TEG; BTU / @$
M = Masa del TEG; Lbs. /h Ver figura 22
Cp = Calor especifico del TEG; 0.53 BTU/Lbs. °F Ver Apéndice A4

∆-  Diferencial de temperatura (Ti glicol – Ti gas); °F

TABLA 11 TEMPERATURAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL GAS,

TEMPERATURA DE ENTRADA DEL GLICOL POBRE Y RICO EN LA

TORRE CONTACTORA.

T1 °F
Temperatura del flujo de gas al ingreso a la torre contactora 80

Temperatura del flujo de gas a la salida de la torre contactora 72

Temperatura de ingreso del glicol pobre a la torre contactora 129


(lean)
Temperatura de salida del glicol rico de la torre contactora
(Wet) 73

Fuente: EDC-Planta De Deshidratación Gas Natural

Elaborador Por: Jerry Muñoz

112
Transformando gls./hora @ Lbs./hora
181 gls/hora = 2535.12 Lbs./hora

Entonces:
A  2535.12 C 0.53 C 129  80

D-E
A  65837
@$

Lo real de acuerdo a las condiciones específicas del contactor dado en la página 105de

este trabajo debería ser 110 °F

La temperatura de ingreso del glicol pobre (lean) al contactor lo ideal debe ser 110 °F,

entonces recalculando el poder calorífico tenemos:

De la ecuación 5.7
A  2535.12 C 0.53 C 110  80

D-E
A  40308.41
@$
De los resultados obtenidos tenemos:
1.- Q @ 129 °F es 65837.07 BTU/hora
2.- Q @ 110 °F es 40308.44 BTU/hora
Si restamos 1 de 2 tenemos:

ECUACIÓN 11

PODER CALORÍFICO TOTAL

AF  A1 @ 129 °5  A2 @ 110 °5

Fuente: OCON, TOJO. Problemas de Ingeniería Química Tomo 1


Elaborado Por: Jerry Muñoz

Como observaremos tenemos un desperdicio de energía calórica de 25528,63 BTU/hora

AF  65837.07 - 40308.41

AF  25528.63 BTU/hora
113
A este valor lo transformamos a KW:

25528.63 BTU/hora x 0.000293 KWH/BTU X 24H/DÍA=

179,51 KWH/DÍA

El costo promedio de un KWH es de 0.10 USD, por lo que la pérdida o desperdicio de

energía equivaldría a 18 USD americanos por día, anualmente sería 18 x 365 = 6570

USD americanos con 34.5 MMPCD.

La planta está diseñada para procesar 80 MMPCD, por lo que la pérdida energética

sería:

6570 x 80 / 34.5 = 15234 USD americanos.

Ya hemos calculado la densidad del gas, gravedad específica, factor Z, tasa máxima y

mínima de circulación de TEG, a continuación calcularemos el flujo másico:

ECUACIÓN 12

CÁLCULO FLUJO MÁSICO DEL GAS SIN DESHIDRATAR

KLMN
IJ 
OPQ
Fuente: CURSO DE GASOTECNIA. Escuela De Ingeniería De Petróleo.
Maturín / Monagas / Venezuela. Unidad 1

Elaborado Por: Jerry Muñoz

Donde:

Q = Producción diaria de gas que ingresa a la torre MMPCD

Pmg = Peso molecular del gas lb/lb.mol

Cte. = 379.63 Pc /lb Mol

114
RS TUUUUUCVW.XU
FM =
RYZ.WR

FM = 1472223 lb de gas/día

El flujo másico de gas seco es igual al flujo másico de gas saturado con agua que entra a

la torre de absorción menos el flujo de agua que viaja en la fase de vapor con el gas, este

parámetro hay que tener bien en cuenta para los cálculos, luego se tiene que:

ECUACIÓN 13

FLUJO MÁSICO DE GAS SECO

5*  5  * C Q

Fuente: CURSO DE GASOTECNIA. Escuela de Ingeniería de Petróleo.


Maturín / Monagas / Venezuela. Unidad 1

Elaborado Por: Jerry Muñoz

Donde:

FMgs = Flujo Másico de Gas Seco Lbs./día

Cag = Contenido de agua a la entrada del contactor Lbs./MMCP

Q = Producción diaria de gas que ingresa a la torre MMPCD

FMgs = \1472223  34.5 C 37


]

FMgs = 1470929 Lbs./D

ECUACIÓN 14

CÁLCULO DE FLUJO MÁSICO DE AGUA

FMa = FM-FMGS

Fuente: CURSO DE GASOTECNIA. Escuela De Ingeniería De Petróleo.


Maturín / Monagas / Venezuela. Unidad 1

Elaborado Por: Jerry Muñoz

115
FMa = 1472223-1470929

FMa = 1294 lbs. de agua/D

Con este valor necesitaríamos de glicol por día: Sí se necesita 3 gls TEG/lb agua, para

las 1294 lbs de agua por día necesitaríamos 3882 gls TEG por día. Lo que equivale a

161 galones de TEG / hora.

Se concluye que tanto por el cálculo Teórico que nos da 150,9 glsTEG / Hora como por

el cálculo real que es de 161 gl. TEG / hora, la tasa de flujo de TEG debería estar entre

151 y 161 gls TEG / hora.

Actualmente la planta tiene un flujo de 181 gls TEG / hora, existe una diferencia

promedio de 20 gls TEG /hora que equivale a 13 % de eficiencia del proceso que se

puede optimizar, sin afectar a las condiciones contractuales de entrega del producto.

De la cuantificación de la cantidad de energía que se desperdicia en la torre de

ABSORCIÓN que se ha calculado según los cálculos realizados con la ecuación 5.10

Este resultado sería lo ideal, sí la cantidad de agua removida por la torre contactora sea

100%, pero como sabemos el valor final de vapor de agua fluctuará entre 0-7

lbs./MMPC.

116
CAPÍTULO VI
CAPITULO VI

6.1 CONCLUSIONES

• Se puede optimizar las condiciones de operación de esta planta para que trabaje

con una tasa de circulación de TEG entre 151 y 161 gls TEG / hora.

(Trietilenglicol/hora).

La tasa actual es de 181 gls TEG / hora, esto provocará ahorros en costos

directos o indirectos de hasta un 13%.

• Actualmente se desperdicia energía calórica a razón de 25528,63 BTU / hora,

equivalente a 18 USD / Día ( 6570 USD anuales), pero este valor es deleznable

frente al impacto ambiental en calentamiento global que esta energía calórica

provoca al emitirse al ambiente.

• Actualmente la planta recircula 181 gls TEG / hora y de acuerdo a los cálculos

realizados en este trabajo necesitaríamos entre 151 y 161 gls TEG / hora, por lo

que se puede optimizar y ahorrar en costos operativos (OPEX) al disminuir la

tasa de recirculación.

• Actualmente en el proceso la Temperatura de ingreso del TEG es 129 °F, se

tiene que disminuir a 110 °F para obtener una máxima eficiencia del proceso de

acuerdo a experiencias y recomendaciones de manejo de este tipo de plantas.

117
6.2 RECOMENDACIONES

• De acuerdo a lo análisis de calidad del aire que se realizan en la planta de gas se

determina que la emisión de BTEX (Benzeno, Tolueno, Xileno) que se emiten

por la chimenea de la torre despojadora sobrepasan los límites máximos

permisibles, por lo que se recomienda diseñar e instalar un sistema de

recirculación de estos gases hacia el separador o a los tanques de

almacenamiento.

• El rehervidor y la torre contactora no han tenido mantenimiento preventivo por

10 años, por lo que se recomienda diseñar planes de mantenimiento preventivo,

predictivo y correctivo para toda la planta.

• Se recomienda que las reposiciones de glicol por evaporación se las haga de una

manera más tecnificada mediante un sistema de bombeo automático para evitar

quemaduras o derrames que puedan contaminar el medio ambiente cuando se lo

realiza manualmente.

La tasa de reposición glicol recomendada de acuerdo a los estándares

internacionales es de menos de una libra de glicol por MMPCS.

Actualmente no se cuantifica las pérdidas y las tasas de reposición del TEG

118
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

1. ARIAS Jorge Marcelo. Gas Natural Licuado, Tecnología Y Mercado,

Documento PDF en Español 2006.

2. CÁCERES GRACIANI. LUIS F. El Gas Natural. Documento PDF en Español

1999.

3. CAMPBELL Jhon M. Gas Conditioning And Processing. Documento PDF en

Ingles 1992

4. CAROLL Jhon. Natural Gas Hydrates A Guide For Engineers, Second Edition.

Documento PDF En Ingles 2009.

5. CHRISTENSEN Danlaudal. Gas Dehydration, Thermodynamic Simulation Of

Water/Glycol Mixture. Documento PDF En Ingles 2009.

6. DEMIRBAS Ayhan. Methane Gas Hydrate. Green Energy Technology.

Documento PDF en Ingles 2010.

7. ENGINEERING DATA BOOK. Gas Processors Suppliers Association GPSA

12 Th .Documento PDF en Ingles 2004

8. GULF Publishing Company. Natural Gas Basic. Documento DPF en Ingles

2009.

9. GUO Boyun-GHALAMBOR Ali. Natural Gas Engineering Handbook.

Documento PDF En Ingles 2005.

10. GUTIÉRREZ. M-DROGUET M. Identificación de compuestos volátiles por

CG_MS.Boletín Intexter (UPC) 2002. N° 122

11. HALLIBURTON. Recopilación Técnica. Ingeniería De Yacimientos.

12. IKOKUChi U. Natural Gas Production Engineering. Documento PDF en Ingles

1992.

119
13. KERRY Frank G. Industrial Gas Handbook Gas Separation And Purification.

Documento PDF En Ingles 2007.

14. KLINK Bruce C. Rules And Regulations For The Transportation Of Gas

Natural. Documento PDF en Ingles 2000.

15. KOHL Arthur-NIELSEN Richard. Gas Purification, Fifth Edition.

Documento PDF En Ingles 1997.

16. LYONS William. Petroleum And Natural Gas Production Engineering, First

Edition. Documento PDF en Ingles 2010.

17. MOKHATAB William-POE A-SPEIGHT James G. Handbook Of Natural

Gas Transmision And Processing. Documento PDF En Ingles 2006.

18. MORALES Fernando Pino. Universidad Del Oriente, Núcleo Monagas,

Escuela De Ingeniería De Petróleo Maturín. / Monagas /Venezuela, Curso

Geotecnia Unidad 1.

19. NATCO. Tipycal Glycol Dehydration System. Documento PDF en Ingles 2000

20. NATURAL GAS DEHYDRATION TEG-DEHYDRATION. Optimización

de la circulación del glicol e instalación de depósitos separadores de líquidos en

los deshidratadores. Documento PDF en Español 2001.

21. NORMAS ARGENTINAS. Cuadro de especificaciones de calidad de gas

natural. Documento PDF en Español 2008.

22. NORMAS MERCOSUR/GMC/RES. N° 03/08. Documento PDF en Español

2008.

23. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001 SECRE-2003. Calidad Del Gas

Natural. Documento PDF en Español 2003.

120
24. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SECRE-2010. Especificaciones

del gas natural (cancela y sustituye a la nom-001-secre-2003, calidad del gas

natural y la nom-em-002-secre-2009, calidad del gas natural durante el periodo

de emergencia severa). Documento PDF en español 2010.

25. NORMAS TÉCNICAS VENEZOLANAS PARA FISCALIZACIÓN

AUTOMATIZADA DEL GAS NATURAL. Documento DPF en Español

1995.

26. ROJAS Gonzalo. Ingeniería De Yacimientos De Gas Condensado. Documento

PDF En Español 2003

27. SMITH R.V. Practical Natural Gas Engineering, Second Edition. Documento

PDF en Ingles 1990.

28. TAYLOR AND FRANCIS GROUP. Fundamentals Of Natural Gas

Processing, LLC. Documento PDF en Ingles 2006.

29. UNIVERSIDAD SUR COLOMBIANA. Fundamentos De Ingeniería De Gas

Natural. Documento PDF en Español 2008.

INTERNET:

• INTRODUCTION GLYCOL DEHYDRATION. Active Learner Web Page

• KIMRAY GLYCOL PUMP MANUAL. Web Page

121
ANEXOS
ANEXO 1

GLICOL SEPARADOR

ANEXOS

122
ANEXO 2

TORRE CONTACTORA

123
ANEXO 3

SLUG CATCHER

124
ANEXO 4

TORRE DE DESTILACIÓN

125
ANEXO 5

GLYCOL PUMPS

126
ANEXO 6

SOCK FILTER

127
ANEXO 7.

CHARCOAL FILTER

128
ANEXO 8.

GLYCOL REBOILER SURGE (RECALENTADOR)

129
A1 GLICOL USADOS EN LA DESHIDRATACIÓN

FUENTE: FUNDAMENTALS OF NATURAL GAS


PROCCESING

ELABORADO POR: Jerry Muñoz

130
A2 TÍPICAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL DESHIDRATADOR TEG

FUENTE: FUNDAMENTALS OF NATURAL GAS


PROCCESING

ELABORADO POR: Jerry Muñoz

131
A3 PROPIEDADES SELECCIONADOS DE LOS GLICOL USADOS PARA
LA DESHIDRATACIÓN

FUENTE: FUNDAMENTALS OF NATURAL GAS PROCCESING

ELABORADO POR: Jerry Muñoz

132
A4 PROPIEDADES SELECCIONADOS DE LOS GLICOL USADOS PARA
LA DESHIDRATACIÓN

FUENTE: EXPOSICIÓN-DESHIDRATACIÓN-CRIPH
ELABORADO POR: Jerry Muñoz

133
ANEXO 9.

CALIDAD DEL AIRE EN LA PLANTA DE GAS

134

You might also like