You are on page 1of 38

PROYECTO DE MOVILIDAD SEGURA

Consejos para padres


– Enséñeles desde pequeños cómo deben de comportarse en la vía, como peatones y como viajeros.
– Su ejemplo es la conducta a seguir. Si usted no respeta un semáforo, ellos tampoco lo harán.
– Razonar les ayuda a aprender. Responda a sus preguntas y explíqueles por qué hay que hacer las cosas.
– Déjeles que realicen tareas y tomen decisiones de acuerdo a sus posibilidades. La sobreprotección no les
ayuda.
– La movilidad es un ámbito para fomentar su autonomía y responsabilidad.
– Si lleva a su hijo en coche al colegio sin necesidad, le priva de hacer ejercicio físico, de aprender a moverse
en su entorno y de la compañía de sus compañeros.
Consejos para niños
– Hay que mirar a ambos lados antes de cruzar y utilizar los pasos de peatones.
– Caminar por el interior de la acera, lejos del bordillo.
– Tener cuidado con los coches que entran y salen de los garajes.
– No cruzar en zig-zag, ni en diagonal, ni por el centro de cruces o plazas.
– Si se camina por carretera, hay que ir por la izquierda.
– En bici hay que ponerse el casco, respetar las señales y utilizar prendas reflectantes si hay poca luz.

4. Marcos de referencia normativos, teóricos y metodológicos (Documento saber Moverse del MEN).

Gráfica con las leyes y acciones para la enseñanza de la educación y seguridad vial en Colombia
En el artículo 56 de la Ley 769 de 2002 y en Artículo 56: Se establecerá como obligación
el artículo 5 de la Ley 1503 de 2011 se en la educación Preescolar, Básica Primaria,
establece como obligatoria la enseñanza de Básica Secundaria y Medía Vocacional,
la educación en tránsito y seguridad vial. impartir los cursos de tránsito y seguridad
vial previamente diseñados por el Gobierno
Nacional.

Artículo 5. Adiciónese un literal (f) al


artículo 14 de la Ley 115 de 1994, que
quedará así (…)

Artículo 14. Enseñanza obligatoria. En todos


los establecimientos oficiales o privados que
ofrezcan educación formal es obligatoria en
los niveles de la educación preescolar, básica
y media cumplir con:

(…) f. El desarrollo de conductas y hábitos


seguros en materia de seguridad vial y la
formación de criterios para avaluar las
distintas consecuencias que para su
seguridad integral tienen las situaciones
riesgosas a las que se exponen como
peatones, pasajeros y conductores.
La Directiva Ministerial 13 de 2003 sugiere • La conformación y seguimiento de
algunas acciones para implementar en el patrullas escolares.
proyecto pedagógico de seguridad vial:
• Trabajo interdisciplinario entorno a temas
como movilidad, alcohol, velocidad,
primeros auxilios.

• Visita a parques recreativos de tránsito.

• Recorridos y observaciones urbanas.

• La recreación de ambientes en la institución


escolar sobre el tema.

• El uso de las TICs para la interacción y la


recreación.
GRADO PRIMERO A TERCERO

Competencias para Meta de formación Desempeños por Procesos Asociados


la movilidad segura grado:
primero a tercero
Asumir la Promueve el • Reconozco que las • Señales
regulación: respeto de las normas de tránsito reglamentarias,
Acatamiento a la normas y a la se preventivas y
gestión autoridad que establecen para demarcación
(planificación, garantizar de piso.
legislación, regula la mi seguridad. • Diferencia algunas
regulación, convivencia • Comprendo la autoridades de
control) de la pacífica en el importancia tránsito
autoridad tránsito. de las normas como Policías,
para mantener como acuerdos Agentes
vigentes las normas, sociales o unidades de apoyo
objetivas y para desplazarse con de
subjetivas seguridad. tráfico y las
de la movilidad, funciones.
asumidas • Establece
como un acuerdo diferencias y
social que procura el semejanzas en
mayor bien para el grupos
mayor número. de señales de
tránsito,
entre su signo y su
sentido.
• Analiza la
necesidad de
las normas y por qué
se
deben acatar
órdenes,
agentes o
instrumentos
de regulación.
• Reconoce en las
señales
informativas su
importancia
para la navegación
en una determinada
red vial.
Corresponsabilidad Como actor del • Reconozco la • Principios básicos
vial: Estado de tránsito se importancia de la
desarrollo responsabiliza de respetar los movilidad como
moral en el cual del derechos de todos a hacer
el individuo asume respeto y promoción transitar libremente fila en un paradero,
el del ejercicio en el espacio esperar
deber de garantizar libre y seguro de público. el turno, ceder el
al la movilidad de los • Diferencia paso y pasar uno a
otro su derecho a otros actores. conductas uno
movilizarse inapropiadas o que por lugares
con libertad atentan contra el estrechos.
y de manera segura disfrute del entorno. • Sentido de
y oportuna. pertenencia
con los lugares
propios
de su entorno
(parques, iglesias,
monumentos).
Valoración en la Asume riesgos • Desarrollo • Habilidades
movilidad del riesgo en la movilidad a habilidades perceptuales
y la vulnerabilidad: partir de valorar perceptuales para con respecto a su
Decisión autónoma su tolerancia y relacionar dirección, cuerpo (ubicación
de su capacidad de distancia y posición con
afrontar un riesgo en afrontarlo. en el espacio. referencia a otro), al
la movilidad, luego • Reconozco la espacio (valoración
de importancia de la
sopesar la capacidad de utilizar distancia) y al
de tolerarlo y valorar los dispositivos de tiempo.
las consecuencias de seguridad cuando • Coordinación
su decisión. me motriz:
subo en patines, correr, frenar, girar,
monopatín esquivar, equilibrio
o patineta. dinámico.
• Conozco el • Normas de
significado seguridad
de las señales para peatón, por
de tránsito como una ejemplo,
forma de protección. no colocarse por
delante o por detrás
en
un vehículo con
motor
encendido; no
transitar
por la calzada o vías
en desnivel.

LA NIÑA O EL NIÑO QUE CAMINA SOLO


El elemento fundamental en torno del cual se desarrolla la etapa de caminar solo es que los niños y niñas entienden
ciertas relaciones de proximidad pensadas desde el punto de vista del otro.
La ubicación en el entorno se favorece en tanto que comprenden que diferentes tipos de vista dependen de la
posición del observador.
La independencia lograda por el caminar solo se controla por la concepción heteronomía de su desarrollo moral.
El niño tiene una orientación hacia el castigo y la obediencia y la realización de un acto determina su valoración
sobre la bondad o maldad de sus consecuencias

Competencias para Meta de formación Desempeños por Procesos Asociados


la movilidad segura grado:
primero a tercero
Comprensión del Comprende las • Diferencio y • Estructuración
entorno: Aprender condiciones de reconozco espacial euclidiana
las organización del la forma (tamaño, distancia,
condiciones de uso y espacio público de aprovechar la dirección).
aprovechamiento del para su organización del • Utilidad e
espacio público, así aprovechamiento y espacio público y el importancia
como de los factores circulación eficiente. de cuidar elementos
condicionantes del uso adecuado de su de mobiliarios
tránsito, para mobiliario. urbano (paraderos,
garantizar • Establezco luminarias,
la capacidad de relaciones teléfonos, bancas,
guiar el entre los espacios juegos, señales de
comportamiento físicos que ocupo tránsito).
a través de señales (salón • Desarrollo
propias y externas. de clase, colegio, habilidades
municipio, para relacionar
Entidades dirección,
Territoriales distancia y posición
Certificadas.) en el espacio.
y sus
representaciones
(mapas,
planos, maquetas).
• Entiendo que las
normas se establecen
para unos espacios
específicos en los
cuales en ocasiones
no hay quien obligue
a cumplirlas y aun
así
se deben obedecer.
Movilidad idónea Demuestra • Diferencio modos • Modos y medios
según modo: Asumir habilidades y y de
que el derecho a conocimientos medios de transporte transporte:
desplazarse suficientes acerca cotidianos. Caminando,
libremente de la pericia para • Transito por las aéreo, acuático
es intervenido por el caminar, ser zonas (marítimo
modo de transporte pasajero definidas para los o fluvial), terrestre
utilizado al realizar o conducir peatones y cuando (privado o público;
esta acción, así un vehículo. debo cruzar una vía, individual
como atiendo las señales. – taxi, colectivo o
por la presencia de • Reflexiono acerca masivo).
otros en la vía. de • Componentes de
mi conducta como los
peatón o pasajero. modos de transporte:
• Entiendo que las redes viales o
existen rutas
diferentes normas y delimitadas; equipos
formas de o vehículos
comportarse utilizados
según el medio de y actores (conductor
transporte que y
utilizo. pasajero).
• Vías peatonales
(andenes
y bermas).
GRADO CUARTO Y QUINTO

Competencias para Meta de formación Desempeños por Procesos Asociados


la movilidad segura grado:
cuarto y quinto
Asumir la Promueve el respeto • Reconozco la • Prelación entre
regulación: de las normas y prelación entre los señales: : Agentes,
Acatamiento a la a la autoridad que diferentes grupos de transitorias,
gestión regulan la señales de tránsito semáforos,
(planificación, convivencia y la prelación vial en verticales y
legislación, pacífica en el cruces cuando demarcación
regulación, tránsito. conduzco vial.
control) de la bicicleta. • Señales de tránsito
autoridad • Reconozco que las de
para mantener normas que protegen ciclorruta: carril
vigentes las normas, la vida deben compartido,
objetivas y acatarse sea en ceda el paso,
subjetivas presencia de la cruces
de la movilidad, autoridad preferenciales.
asumidas o en ausencia • Relaciones y
como un acuerdo de ella. reflexiones
social que procura en torno al respeto
el mayor bien para el de una señal en
mayor número. ausencia
de un sujeto
que exija el derecho
preferencial.

La niña o el niño que conduce un vehículo no motorizado


A partir de los nueve años ellos demuestran que coordinan diferentes puntos de vista, lo cual demuestra que
están abandonando el “egocentrismo”, en este momento pueden asumir con idoneidad la conducción de un
vehículo no motorizado, debido a que el tráfico requiere de esa capacidad de situarse en el lugar del otro, de
imaginar el punto de vista de aquel con respecto a sí mismo. Es por lo tanto una capacidad que se desarrolla
como medida de protección.
Partiendo del egoísmo hedónico e ingenuo de los niños y niñas en esta etapa la apropiación de las normas se
valora en función de las necesidades que satisface, en este caso la propia seguridad.

Competencias para Meta de formación Desempeños por Procesos Asociados


la movilidad segura grado:
cuarto y quinto
Corresponsabilidad Como actor • Reconozco que las • Actitudes egoístas
vial: Estado de del tránsito se actitudes egoístas como invasión del
desarrollo moral en responsabiliza del afectan y tienen carril, pasar primero
el cual el individuo respeto y promoción consecuencias en un cruce, no
puede asumir el del ejercicio negativas en la esperar
deber de garantizar libre y seguro de movilidad de los la orden para
al otro su derecho a la movilidad de demás. seguir la marcha,
movilizarse con los otros actores. • Diferencia normas cruzar por sitios
libertad y prohibidos.
de forma segura objetivas y • Reflexiones en las
y oportuna. subjetivas que se evalúen las
dependiendo consecuencias de
del contexto actuar
territorial. de forma egoísta
en la vía.
• Aceptación de
normas
como conductor
de bicicleta: límites
de velocidad, pares,
ceder la vía, entre
otros.
• Realización de
acuerdos
entre compañeros
para la
diferenciación
de los espacios
dentro de la escuela.
Valoración en la • Asume riesgos • Identifico mi • Valoración de las
movilidad del riesgo en la movilidad a estado relaciones entre
y la vulnerabilidad: partir de valorar emocional y trato emociones,
Decisión autónoma la tolerancia de controlarlo para conductas y
de afrontar un riesgo al mismo y la que no afecte mi exposición al riesgo.
en la movilidad capacidad de seguridad al transitar • Evaluar diversas
luego de sopesar afrontarlos. por el espacio situaciones en las
la capacidad de público. que debe regular sus
tolerarlo y valorar • Reconozco emociones para la
las factores adecuada toma de
consecuencias de su como la velocidad, decisiones en la vía
decisión. el peso o la • Relación entre
visibilidad, capacidades
que afectan mi perceptivas,
capacidad tiempo de reacción,
sensomotora. capacidades físicas
• Utilizo como y aspectos como la
conductor los velocidad y el peso.
elementos mínimos • Elementos de
de seguridad y seguridad
los exijo para mí y como chalecos,
para otros cuando casco, guantes, botas
soy pasajero para y elementos ópticos
proteger mi vida y como espejos, luces
la de los demás. y
reflectantes.
• Comportamientos
como exceso de
velocidad, invasión
de carril, cruzar sin
observar, distraerse
con otros, jugar en la
vía, Entidades
Territoriales
Certificadas.
Comprensión del Comprende las • Utilizo para • Uso de mapas y
entorno: condiciones de orientarme planos de lugares
Aprender las organización del la nomenclatura, comunes.
condiciones de uso y espacio público referentes Ubicación de
aprovechamiento del para su espaciales, puntos sitios en una imagen
espacio público, así aprovechamiento cardinales o señales satelital.
como de los factores y circulación en sitios conocidos • Ubicación de sitios
condicionantes del eficiente. de mi localidad, a
tránsito, para barrio o vereda. través de
garantizar • Promuevo que las nomenclatura,
la capacidad de personas respeten, señales de rutas,
guiar el usen y aprovechen puntos cardinales.
comportamiento adecuadamente • Espacios públicos
a través de el espacio público diferenciados en vías
señales propias y mientras transitan compartidas, zonas
externas. por él. de permanencia,
zonas de circulación,
zonas de servicios,
zonas restringidas.
Movilidad idónea Demuestra • Reconozco las • Condiciones
según modo: Asumir habilidades y características y técnicas
que el derecho conocimientos consecuencias de como velocidad, el
a desplazarse suficientes sobre aspectos técnicos equilibrio, la inercia
libremente los cuales de la conducción y la fricción en el
es intervenido fundamenta de un vehículo frenado.
por el modo de la pericia de dos ruedas no • Agudeza visual,
transporte público y para caminar, motorizado. desarrollo de la
privado utilizado al ser pasajero • Promuevo mi visión
realizar esta acción, o conducir un visibilidad periférica, desarrollo
así como por la vehículo. y protección del equilibrio
presencia de otros cuando tránsito en dinámico
en la vía. bicicleta, usando y recuperado.
elementos de • Redes viales en
seguridad como el modo terrestre
chalecos, casco, urbanas (troncales,
Entidades autopistas, arterias,
Territoriales principales,
Certificadas. locales, peatonales),
• Reconozco formas rurales(principales
adecuadas de hacer secundarias, locales,
uso de los diferentes peatonales).
tipos de redes
viales según la
modalidad
de transporte que
utilizo.
https://youtu.be/6FEOg3eCayQ
NTRODUCCIÓN A partir de la publicación del decreto 1565 de 2014, el gobierno se planteó controlar de una mejor
manera la problemática de seguridad vial reflejada en las estadísticas nacionales e involucrando a todos los actores
viales a través de las empresas, haciendo uso de la formulación y puesta en marcha de los Planes Estratégicos de
Seguridad Vial. El Liceo Alfredo Nobel se ha preocupado por abordar los Planes de Seguridad Vial como medio para crear
cultura dentro de todas las personas que hacen parte de nuestra comunidad, basándose en la normatividad legal
vigente y de esta manera reducir y controlar los accidentes viales.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES En este documento se pueden


encontrar algunos términos y definiciones relacionados con el tema de
seguridad vial basados en la resolución 1565 de 2014.  Plan
Estratégico de Seguridad Vial: El Plan Estratégico de Seguridad Vial
(PESV), es un instrumento de planificación para las acciones,
mecanismos, estrategias y medidas que deben adoptar de manera
obligatoria las diferentes entidades públicas y privadas, para evitar y
reducir la accidentalidad de los integrantes de sus organizaciones y
disminuir los efectos de los accidentes de tránsito, el cual se creó en la
Ley 1503 de 2011 y fue reglamentado por el decreto 2851 de 2013. 
Accidente de tránsito: Evento generalmente involuntario, generado al
menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y
bienes involucrados en él e igualmente afecta la normal circulación de
los vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el
lugar o dentro de la zona de influencia del hecho.  Categorías de la
Licencia de Conducción de vehículos automotores de servicio
particular y público: Las licencias de conducción de los vehículos de
servicio particular tendrán las siguientes categorías, subdivididas por
nomenclatura:  Categoría A1: (antes categoría 1): Apropiada para
conducir motocicletas de cilindraje igual o menor a 125 c.c. 
Categoría A2: (antes categoría 2): Para motocicletas, motociclos y
mototriciclos (moto-taxis) de cilindrajes superiores a 125 c.c. 
Categoría B1 (antes categoría 3): Automóviles, motocarros, camperos,
camionetas, vehículos cuatrimotor y microbuses de servicio
particular.  Categoría B2 (antes categoría 5): camiones, buses y
busetas de servicio particular.  Categoría B3 (antes categoría 6):
Aplica para vehículos articulados o tracto camiones.  Categoría C1
(Categoría 4 público): Especializado en automóviles, motocarros,
cuatrimotor, camperos, camionetas y microbuses de servicio público.
 Categoría C2 (antes categoría 5 público): para conducir camiones
rígidos, buses y busetas de servicio público. Equivale a la antigua
categoría 5.  C3 para vehículos articulados de servicio público (antes
categoría 6 públicos). MN-SV-001-V3 8  Cinturón de seguridad:
Conjunto de tiras, provisto de hebilla de cierre, dispositivos de ajuste
y de unión, cuyo fin es sujetar a los ocupantes al asiento del vehículo,
para prevenir que se golpeen cuando suceda una aceleración,
desaceleración súbita o volcamiento.  Comparendo: Orden formal de
notificación para que el presunto contraventor o implicado se
presente ante la autoridad de tránsito por la comisión de una
infracción.  Conductor: Es la persona habilitada y capacitada técnica
y teóricamente para operar un vehículo.  Equipo de prevención y
seguridad (Equipo de Carretera): Conjunto de elementos necesarios
para la atención inicial de emergencia que debe poseer un vehículo,
éste está compuesto por:  Un gato con capacidad para elevar el
vehículo.  Una cruceta.  Dos señales de carretera en forma de
triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser
colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla
intermitentes o de destello.  Un botiquín de primeros auxilios.  Un
extintor.  Dos tacos para bloquear el vehículo.  Caja de herramienta
básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores,
llave de expansión y llaves fijas.  Llanta de repuesto.  Linterna. 
Infracción: Trasgresión o violación de una norma de tránsito. Habrá
dos tipos de infracciones: simple y compleja. Será simple cuando se
trate de violación a la norma. Será compleja si se produce un daño
material.  Licencia de conducción: Documento público de carácter
personal e intransferible expedido por autoridad competente, el cual
autoriza a una persona para la conducción de vehículos con validez en
todo el territorio nacional.  Tarjeta de Operación: es el documento
único que autoriza a un vehículo automotor para prestar el servicio
público de transporte de pasajeros bajo la responsabilidad de una
empresa, de acuerdo con los servicios a que esta autorizados y/o
registrados.  Seguridad vial: Se refiere al conjunto de acciones,
mecanismos, estrategias y medidas orientadas a la prevención de
accidentes de tránsito, o a anular o disminuir los efectos de los
mismos, con el objetivo de proteger la vida de los usuarios de las vías.
 Señal de tránsito: Dispositivo físico o marca especial. Preventiva,
reglamentaria e informativa, que indica la forma correcta como deben
transitar los usuarios de las vías. MN-SV-001-V3 9  Transporte: Es el
traslado de personas, animales o cosas de un punto a otro a través de
un medio físico.  Vehículo: Todo aparato montado sobre ruedas que
permite el transporte de personas, animales o cosas de un punto a otro
por vía terrestre, marítima o aérea. MN-SV-001-V3 10 2. MARCO
LEGAL El Liceo Alfredo Nobel acoge las normas establecidas en el
siguiente orden: 1. Ley 105 de 1993: por la cual se dictan disposiciones
básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos
entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la
planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. 2.
Ley 769 de 2002: Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito
Terrestre y se dictan otras disposiciones. 3. Ley 1503 de 2011: Por la
cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y
conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. 4. Decreto
805 de 2008: Por el cual se adoptan unas medidas especiales para la
prestación del servicio de transporte escolar. 5. Decreto 1310 de 2016:
Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el
Plan Estratégico de Seguridad Vial. 6. Decreto 348 de 2015: Por el
cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre
automotor especial y se adoptan otras disposiciones. 7. Decreto 2851
de 2013: Por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12,
13,18 Y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones. 8.
Decreto 1079 de 2015: por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Transporte. 9. Decreto 1906 de 2015: Por el
cual se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con el
Plan Estratégico de Seguridad Vial. 10.Decreto 171 de 2001, por el
cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre
automotor de pasajeros por carretera. 11.Decreto 174 de 2001, por el
cual se reglamenta e MN-SV-001-V3 11 14.Resolución 315 de 2013,
por la cual se adoptan unas medidas para garantizar la seguridad en
el transporte público terrestre automotor y se dictan otras
disposiciones. 15.Resolución 1565 de 2014, por el cual se expide la
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de
Seguridad Vial. 16.Ley 1383 de 2010, que modifica el Código Nacional
de Tránsito. 17. Resolución 217 del 2014, por la cual reglamenta la
expedición de los certificados de aptitud física, mental y de
coordinación motriz para la conducción de vehículos. 18.Resolución
1298 de 2018, por la cual se modifica el artículo 24 de la Resolución
217 del 31 de enero de 2014. 19.Resolución 1231 de 2016, documento
guía para la evaluación de planes estratégicos de seguridad vial. MN-
SV-001-V3 12 3. OBJETIVOS DEL MANUAL DEL PESV  Definir
una estructura documentada secuencial y lógica donde se establezca
toda la evidencia de cumplimiento del Plan Estratégico de Seguridad
Vial (PESV), de acuerdo al marco legal aplicable al Liceo Alfredo
Nobel.  Facilitar el acceso y consulta de la información documentada
que compone el PESV de la institución educativa.  Proporcionar
información sobre la forma de evitar y controlar la accidentalidad vial
a través de procedimientos, documentos e indicadores de gestión. MN-
SV-001-V3 13 4. ALCANCE DEL MANUAL PESV Este manual
aplica para toda la Comunidad Nobelista (personal administrativo,
docente, servicios generales, conductores, estudiantes y padres de
familia), quienes son actores de la vía referenciados en los cinco
pilares establecidos en los requisitos legales a cumplir como son la
resolución 1565 de 2014 y la resolución 1232 de 2016, los cuáles hacen
y definen la estructura que debe tener el Plan Estratégico de
Seguridad Vial en una organización. MN-SV-001-V3 14 5.
FORTALACECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 5.1.
OBJETIVOS DEL PESV EL LICEO ALFREDO NOBEL, ha
determinado los siguientes propósitos a cumplir dentro del PESV de
manera clara, concreta y razonable: 5.1.1. Objetivo general del PESV
Establecer actividades de promoción y prevención, con el fin de
disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes que puedan
afectar la integridad física, mental y social de nuestros estudiantes y
de toda la comunidad Nobelista. 5.1.2. Objetivos específicos del PESV
 Diseñar, documentar, implementar y mejorar el plan estratégico de
seguridad vial (PESV), en aras de cumplir con la normatividad legal
aplicable en materia de prevención y control de accidentes de tránsito
que involucren a la comunidad Nobelista.  Concientizar a educandos,
docentes, padres de familia, conductores, monitoras y toda la
comunidad Nobelista, de que la seguridad vial no se basa solo en
conocimientos de normas y reglamentos, sino en hábitos,
comportamientos y conductas.  Fomentar la cultura de seguridad
vial promoviendo la conducción segura y la inteligencia vial en todos
los actores de la vía que interactúen con la comunidad Nobelista.
Estos objetivos son divulgados mediante capacitaciones para toda la
comunidad Nobelista y se encuentra además publicados en cartelera y
la página web http://www.lan.edu.co. Anexo 1. Divulgación de los
objetivos del PESV . 5.1.3. Directrices de la alta dirección El
compromiso del Rector como Representante Legal de la institución
educativa para el desarrollo del PESV se ve reflejado en:  Liderar el
proceso de elaboración, implementación y mejora del PESV. 
Asignar los recursos para que cada una de las actividades puedan ser
llevadas a cabo a fin de conseguir los objetivos propuestos. 
Garantizar el cumplimiento de las políticas fijadas en el PESV. MN-
SV-001-V3 15  Involucrar a los diferentes representantes de las
áreas de la institución, según sea pertinente en el Comité PESV. 
Definir roles, funciones y responsabilidades de los colaboradores de la
institución educativa para cumplir con los objetivos trazados por el
PESV.  Garantizar los tiempos de trabajo del Comité PESV. Éste
compromiso se evidencia mediante la firma de un acta por parte del
rector del liceo. Anexo 2. Compromiso del Rector con el PESV
Compromiso del Rector con el PESV. 5.2. COMITÉ DE
SEGURIDAD VIAL El rector del liceo formalizó la creación del
Comité de Seguridad Vial, siendo éste el mecanismo de coordinación
entre todos los involucrados y cuyo objetivo será planificar, diseñar,
implementar y medir las acciones para lograr los objetivos a favor de
la seguridad vial. 5.2.1. Acta de comité de seguridad vial Mediante el
formato acta se evidencia la conformación Comité PESV, el
nombramiento de los cada uno de los integrantes con sus respectivos
roles y debidamente firmada por el Rector. Anexo 3. Acta de
Conformación del Comité 5.2.2. Objetivos del Comité de Seguridad
Vial Este comité tendrá los siguientes objetivos:  Diseñar, definir,
programar, gestionar entre otros, todos los aspectos necesarios para la
puesta en marcha del PESV a que hace relación la Ley 1503 de 2011,
el Decreto 2851 del 2013 entre otros.  Liderar la planeación y
ejecución de las distintas fases del PESV. 5.2.3. Integrantes del Comité
de Seguridad Vial Los integrantes del Comité del Seguridad Vial
están conformados por un Presidente, secretario, vocal y conductor
cada uno con sus respectivos suplentes, como se muestra en el
siguiente organigrama del comité PESV. MN-SV-001-V3 16
Ilustración 1. Organigrama Comité PESV. 5.2.4. Roles y funciones de
los integrantes del Comité PESV: En dicho comité:  Analizar los
resultados obtenidos en el diagnóstico inicial en seguridad vial de la
institución y se formulará la hoja de ruta a seguir, conducente a
reforzar los aspectos favorables encontrados, mitigar los riesgos y
diseñar acciones para garantizar un cambio de actitud en los diversos
actores de la movilidad en el liceo.  Identificar los factores de riesgo y
establecer un plan de acción personalizado para cada uno de ellos. 
Presentar, discutir y determinar los programas académicos a
desarrollar con los distintos actores,  Considerar la adopción de un
estándar de seguridad, que garantice la integridad y bienestar y
minimice los riesgos de un accidente de tránsito,  Programar fechas,
tiempos y lugares para las capacitaciones con los conductores, sus
equipos de trabajo y otros actores de la empresa, entidad u
organización.  Determinar las acciones de control o auditorías viales
que se consideren pertinentes.  Presentar las campañas y acciones de
acompañamiento a desarrollar durante todo el año.  Establecer los
cronogramas de las diversas actividades a ejecutar y hará seguimiento
de las mismas.  Elaborar los informes periódicos para la Rectoría,
organismo de tránsito u otros interesados, que den cuenta de las
acciones programas, adelantadas y por ejecutar, analizando el
impacto, costo-beneficio y aporte en la generación de hábitos,
comportamientos y conductas favorables a la seguridad vial del país. 
El comité será el ente encargado de definir la visión, los objetivos y
alcances del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la empresa,
acorde con los mínimos establecidos por la autoridad correspondiente.
Estas funciones serán comunicadas a cada uno de los integrantes del
Comité PESV. Anexo 4. Divulgación de las funciones al Comité PESV
PRESIDENTE SECRETARIO VOCAL CONDUCTOR MN-SV-001-
V3 17 Funciones de la Rectoría. La Rectora asume como
responsabilidades y funciones, además de las definidas por la
naturaleza del cargo las siguientes:  Liderar el proceso de creación e
implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial  Involucrar
un representante de cada área de la organización, según sea
pertinente y que se entiende, participe en la creación y difusión de los
objetivos de la seguridad vial.  Asegurar el presupuesto necesario
para la implantación de las diferentes medidas del PESV. 
Garantizar a los grupos de trabajo el tiempo que precisen para sus
reuniones.  Adoptar las decisiones oportunas que hagan posible que
se lleven a buen término las medidas que se propongan. Funciones del
Presidente del Comité PESV  Liderar la investigación de los
incidentes y accidentes de tránsito que se presenten en el colegio 
Garantizar el cumplimiento del PESV  Preparar y sustentar los
informes anuales a la alta dirección  Liderar las reuniones del comité
 Seguimiento a las actividades y compromisos generadas por el
Comité. Funciones del Secretario del Comité PESV  Citar a
reuniones el Comités ordinarias y extraordinarias  Levantar las
actas de las reuniones  Proyectar los documentos que sean necesarios
para el buen funcionamiento del Comités  Custodiar el archivo del
Comité  Demás funciones asignadas Funciones del Vocal del Comité
PESV  Colaborar con la planificación, ejecución y seguimiento de las
acciones y compromisos generados con el comité  Colaborar con las
actividades de capacitación, evaluación y seguimiento dirigidas a
reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte,
seguridad vial y en general practicas seguras. Funciones Conductor
del Comité PESV  Comunicar al comité las necesidades y sugerencias
de los conductores con respecto a seguridad vial. MN-SV-001-V3 18 
Retroalimentar a los conductores sobre las decisiones tomadas en el
Comité. Además, toda la Comunidad Nobelista tiene la
responsabilidad y compromiso de participar activamente y hacer
cumplir lo estipulado en el PESV, a continuación, se describen las
responsabilidades de cada integrante dentro de la comunidad:
Conductores:  Conocer y cumplir las normas y políticas del PESV. 
Respetar la señalización implementada en el colegio.  Reportar
cualquier tipo de incidente y/o accidente ocurrido durante el tiempo
que permanezca realizando actividades propias asignadas por el
colegio.  Cumplir con las políticas de seguridad y salud en el trabajo,
seguridad vial, alcohol y drogas.  Cumplir con los límites de
velocidad permitidos. Estudiantes:  Conocer y cumplir las normas y
políticas del PESV.  Respetar la señalización implementada en el
colegio. Padres de familia:  Conocer y cumplir las normas y políticas
del PESV.  Respetar la señalización implementada en el colegio.
Docentes, administrativos y servicios generales:  Conocer y cumplir
las normas y políticas del PESV.  Respetar la señalización
implementada en el colegio.  Reportar cualquier tipo de incidente y/o
accidente ocurrido durante el tiempo que permanezca realizando
actividades propias asignadas por el colegio.  Cumplir con los límites
de velocidad permitidos.  Participar en la difusión de los objetivos de
seguridad vial a los estudiantes y padres de familia. 5.2.5. Frecuencia
de las reuniones del Comité PESV. Este comité se reunirá
mensualmente dejando actas de sus compromisos. 2° miércoles de
cada mes 7:00 am a 7:30 am. Anexo 5. Actas de reuniones del Comité
MN-SV-001-V3 19 Además, una vez al año rendirá cuentas al rector
de su gestión y a todos los colabores, dejando informe de esto. 5.3.
RESPONSABLE DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD
VIAL 5.3.1. Responsable del PESV El rector del Liceo designó como
responsable del proceso de diseño y elaboración a profesional
subcontratado con licencia en SST vigente y experiencia en diseño e
implementación de sistemas de gestión. Anexo 6. Responsable del
diseño y elaboración del PESV Para la implementación, seguimiento y
mejora del PESV se designa a un colaborador que tenga el cargo de
administrativo dentro de la institución con formación en seguridad
vial y sistemas de gestión. Anexo 7. Responsable de la implementación
y mejora del PESV. 5.3.2. Idoneidad del Responsable del PESV. El
responsable del desarrollo, implementación y seguimiento del PESV y
todas las acciones contempladas de este, es idóneo po MN-SV-001-V3
20 5.4. POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL El rector ha definido para
el Liceo Alfredo Nobel la siguiente política de seguridad vial,
proporcionando un marco de referencia para el desarrollo y ejecución
de los objetivos y las metas del PESV incluyendo un compromiso de
cumplimiento de los requisitos aplicables a la mejora continua: Para
el LICEO ALFREDO NOBEL la salud y la seguridad forman parte
de la naturaleza misma del trabajo, por tanto, son conceptos
inherentes a todos los procesos operativos incluyendo el transporte de
estudiantes. Como tal, forma parte de la planeación y diseño de los
trabajos que realizamos para evitar, al máximo, las situaciones de
riesgo que puedan afectar a los estudiantes y comunidad Nobelista en
general. Para tal efecto, el Liceo Alfredo Nobel se compromete a
establecer estrategias de concientización sobre los riesgos viales a
todos los conductores, monitoras, docentes, administrativos y
estudiantes. Esto con el fin de orientar hacia la prevención de
accidentes de tránsito y el respeto por las normas de tránsito
vehicular, que permitan la adopción de conductas proactivas frente a
la conducción segura de vehículos y al desplazamiento peatonal,
buscando el mejoramiento continuo en las actividades de transporte,
cumpliendo así con normas y requisitos legales aplicables en materia
de seguridad vial. Gerardo Alfonso Almonacid Monsalve Rector
Agosto de 2018 MN-SV-001-V3 21 5.5. DIVULGACIÓN DE LA
POLÍTICA DE LA SEGURIDAD VIAL Para dar a conocer la
política de seguridad vial de la institución a estudiantes, docentes,
administrativos padres de familia, conductores y demás partes
interesadas, se encuentra publicada en la página web del colegio
www.lan.edu.co en un link independiente y en cartelera dentro de la
institución. También se socializa a todos docentes, administrativos y
conductores mediante una capacitación. Anexo 8. Divulgación de la
política del PESV 5.6. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
5.6.1. Características de la institución FICHA TÉCNICA DE
CARACTERIZACIÓN RAZÓN SOCIAL Liceo Alfredo Nobel de
Bosa NIT 3226880-7 SECTOR ECONÓMICO Educación CÓDIGO
CIIU 8530 SERVICIO PRESTADO Básica primaria, básica
secundaria, media vocacional. CAPITAL Privado CLASIFICACIÓN
POR TAMAÑO Mediano CARÁCTER Mixto CALENDARIO A
DEPARTAMENTO Bogotá, D.C. CIUDAD Bogotá D.C.
LOCALIDAD Séptima - Bosa DIRECCIÓN PRINCIPAL
Transversal 80 B Nº 65 I – 25 sur TELÉFONOS 7750452 – 7750239
ARL SURA HORARIO ACADÉMICO 6:45 am – 1:45 PM / 6:45 am
– 2:30 PM / 7:30 am – 1:45 pm HORARIO LABORAL 6:45 am – 4:00
pm TIPO DE CONTRATO PERSONAL DIRECTO Termino fijo a
10 meses Lo anterior se evidencia en el Registro Único Tributario
(RUT) y certificado de constitución del Liceo (Resolución de
aprobación), Anexo 9. Documentos legales del liceo MN-SV-001-V3 22
Ilustración 2. Organigrama del Liceo 5.6.2. Servicios que presta el
liceo El liceo presta los siguientes servicios:  Servicios educativos de
preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica. 
Servicios complementarios de: transporte de estudiantes, labores
administrativos, servicio de cafetería y primeros auxilios. 5.6.3.
Descripción de la población trabajadora. En la actualidad el Liceo
cuenta con una nómina sectorizada por directivos, docentes,
administrativos y servicios generales (aseo y cafetería). Los
conductores de rutas escolares son subcontratados (tercerizados) y
existen hombres y mujeres para esta labor. Anexo 10. Descripción de
la población trabajadora directa e indirecta del liceo. 5.6.4.
Descripción de vehículos automotores. La flota de vehículos
automotores que prestan el servicio de ruta escolar al Liceo, están
identificadas con un número consecutivo. Anexo 11. Tabla de
vehículos automotores puestos al servicio el liceo. 5.6.5.
Desplazamiento de los actores viales Para determinar el medio de
desplazamiento realizado por la población Nobelista (Estudiantes,
profesores y trabajadores), se realizó una encuesta. Anexo 12.
Maneras de desplazamiento de los actores viales del liceo MN-SV-001-
V3 23 Tabla 1. Caracterización desplazamientos. VIAS CERCANAS
TRANSVERSAL 80B TRANSVERSAL 80C DIAGONAL 66 SUR
CALLE 65 I SUR ROL DE LA COMUNIDAD DENTRO DE LA VIA
Docentes: motociclista, conductor, ciclista, peatón. Administrativos:
motociclista, conductor, ciclista, peatón. Estudiantes: motociclista,
conductor, ciclista, peatón. Padre de familia: motociclista, conductor,
ciclista, peatón. DESPLAZAMIENTOS CONDUCTORES
TERCERIZADOS La actividad principal la desarrollan en la ruta;
sus desplazamientos son continuos en la zona sur occidente,
noroccidente y sur de Bogotá. Todos los recorridos están sujetos a una
ruta preestablecida, por lo que las vías por donde transitan son
conocidas por los conductores. MONITORAS Realizan el
acompañamiento a los conductores durante todo el recorrido de la
ruta, según programación. Tabla 2. Descripción de las rutas TIEMPO
QUE DEMORA APROXIMADAMENTE CADA RUTA ESCOLAR
Corta: Una hora Larga: Hora y 45 minutos. N° KM APROXIMADOS
QUE SE DESPLAZA LA RUTA Corta: 6 KM Larga: 65 KM
FRECUENCIA DE DESPLAZAMIENTO EN MISIÓN (JORNADA
DE TRABAJO) 3 veces al día, una en la jornada de la mañana y 2 en
la jornada de la tarde. A QUIEN LE CORRESPONDE
PLANIFICAR LOS RECORRIDOS EN MISIÓN El encargado de
transporte, quién previo al inicio del año escolar, establece el trayecto
de las rutas escolares, teniendo en cuenta el número de niños Tabla 3.
Desplazamiento In Itenere DOCENTES – ADMINISTRATIVOS Y
SERVICIOS GENERALES Realizan los desplazamientos desde su
casa al trabajo y viceversa en transporte público, (Transmilenio,
SITP, Buses, colectivos, taxis), vehículos propios, motocicletas,
bicicletas y caminando. DIRECTIVOS Vehículos propios o taxi
TIEMPO APROXIMADO DE DESPLAZAMIENTO DE UN
EMPLEADO Entre 15 min y 90 minutos N° KM APROXIMADOS
QUE SE DESPLAZA DESDE EL DOMICILIO, HASTA EL LUGAR
DE TRABAJO Entre 5 Km a más 26 km La institución opera en la
ciudad de Bogotá D.C y las rutas circulan dentro de la misma y el
municipio de Soacha. 5.6.6. Los mecanismos de contratación de los
vehículos 1. Al inicio del año escolar se analiza el total de estudiantes
matriculados, cuántos requieren el servicio de transporte de ruta
escolar. 2. Se analizan los sectores a transportar estudiantes. 3. Se
verifica la cantidad de vehículos de rutas escolares a contratar. MN-
SV-001-V3 24 4. Se contactan a los conductores que tengan vehículos
de menos de 15 años de uso, afiliados a una empresa de transporte
habilitada que cuente con el aval del PESV ante la superintendencia
de puertos y transporte o que esté en trámite. Además, se les requiere
los siguientes documentos del vehículo: Revisión tecno mecánica
vigente, pólizas MN-SV-001-V3 25 5.7.3. Consolidación y análisis de la
encuesta De acuerdo con los resultados de la encuesta aplicada y
teniendo en cuenta los riesgos de la operación in itenere y en misión
los resultados analizados. Anexo 15. Consolidación y análisis de las
encuestas de movilidad escolar realizadas. 5.7.4. Definición de riesgos
viales del liceo Toda actividad humana concurre ineludiblemente en
tres factores inseparables, el medio ambiente, la máquina y el hombre.
Para el caso propio de los riesgos viales, nos ocupan estos mismos
factores, siendo la máquina el medio de transporte que se utiliza para
realizar los desplazamientos. Se definirán como riesgos viales todos los
posibles factores tanto ambientales, de los vehículos y
comportamiento humanos que puedan generar daños tantos
materiales como personales a los diferentes actores de la vía (Peatón,
conductor, motociclista y pasajero). CALIFICACIÓN DE RIESGOS
VIALES Los riesgos viales se clasificarán de la siguiente manera: -
Riesgos de factor automotriz, Riesgos por factor humano y factor
ambiental (Entorno). Anexo 16. Matriz de riesgos viales Matriz de
riesgos del PESV 5.7.5. Calificación y clasificación de los riesgos viales
Con el fin de definir un plan de acción para atender la presencia de
cualquiera de éstos tipos de riesgos se tiene en cuenta lo siguiente: -
Ante la presencia de cualquier tipo de riesgo alto, se debe atender
inmediatamente tomando las medidas necesarias en las revisiones y
ajustes de la maquinaria e infraestructura. Ante los malos hábitos,
realizar seguimiento continuo al personal que presente éste tipo de
comportamiento, hasta lograr eliminar éstos comportamientos. - En el
caso de riesgos de nivel medio, se debe realizar el seguimiento
periódico en los comportamientos de la maquinaria y hábitos de los
conductores; al igual que una verificación de la infraestructura con el
propósito de evitar mayores daños en la misma que puedan agravar la
situación de riesgo. - En el caso de detectarse algún riesgo bajo, éste
tipo de riesgo brinda un mayor tiempo de reacción, sin embargo, es
importante atacarlos con el ánimo de no esperar a que aumenten de
nivel y se puedan convertir en riesgos altos. Por lo tanto, es
importante detectarlos y tomar las medidas necesarias a tiempo, ya
que de ésta manera se pueden eliminar más rápidamente Con la
información agregada de los factores se realiza una matriz de
probabilidad-impacto, utilizando la metodología de la NTC ISO 31000
Gestión de MN-SV-001-V3 26 riesgos, para cruzar los criterios y así,
realizar priorización de riesgo en Alto, Medio y Bajo y generar una
matriz de acuerdo a las siguientes convenciones: Anexo 17.
Consolidación de los riesgos viales 5.8. PLANES DE ACCIÓN DE
RIESGOS VIALES 5.8.1. Definición de planes de acción De acuerdo
con los resultados del diagnóstico de riesgos viales, se han definido
planes de acción para el factor humanos y vehículos. Anexo 18. Matriz
de plan de acción 5.8.2. Viabilidad de planes de acción Los planes de
acción propuestos son posibles de realizar, debido a que son
actividades que el liceo puede ejecutar y controlar dentro de su
alcance físico y económico. 5.9. IMPLEMENTACIÓN DE
ACCIONES DEL PESV 5.9.1. Cronograma de implementación de
planes de acción El liceo establece un cronograma para la
implementación de los planes de acción, el cual describe la fecha,
actividad, descripción y responsable. Anexo 19. Cronograma de
implementación de planes de acción 5.9.2. Presupuesto para
implementar el PESV El rector define un presupuesto para la
implementación de los planes de acción, en donde describe el costo por
cada acción. Anexo 20. Presupuesto para la implementación del
PESV. MN-SV-001-V3 27 5.10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
DE PLANES DE ACCIÓN DEL PESV 5.10.1. Indicadores del PESV
El seguimiento, documentación y actualización de estos indicadores es
responsabilidad de cada una de las áreas de la institución y la
consolidación y análisis es responsabilidad del encargado de la
seguridad vial, quién presentará al comité de seguridad vial, al menos
trimestralmente, los aspectos más relevantes de este seguimiento.
Indicadores De Resultado. Son aquellos indicadores que van a
permitir al colegio conocer el grado de cumplimiento de los objetivos
que se ha marcado. Indicadores De Actividad Son actividades que
informan el grado de ejecución en las acciones del plan Anexo 21.
Ficha Técnica de indicadores PESV 5.10.2. Auditorias Se establece la
metodología para planificar y ejecutar auditorías internas con una
periodicidad anual, con el propósito de verificar que se cumplen los
requisitos de ley en cada una de las áreas del colegio y especialmente
las actividades del Plan Estratégico de Seguridad Vial. La auditoría
interna del PESV abarca todos los requisitos establecidos en este
manual y de acuerdo a los requisitos legales aplicables en materia de
movilidad. Para realizar la auditoria interna y verificar el
cumplimiento de cada una de las actividades del PESV, el área de
HSEQ creo un check list de acuerdo a la resolución 1231 del 5 de abril
de 2016. MN-SV-001-V3 28 Anexo 22. Procedimiento de auditorías
internas y formatos respectivos Las auditorías internas del PESV, se
realizan una vez al año. Anexo 23. Informe de auditoría interna PESV
Informe de auditoría. De acuerdo a los hallazgos encontrados en las
auditorías internas y externas por entidades reguladoras, se
generarán acciones correctivas pertinentes. Anexo 24. Formato de
acciones correctivas y preventivas MN-SV-001-V3 29 6.
COMPONENTE DE COMPORTAMIENTO HUMANO 6.1.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES 6.1.1.
Perfil del conductor Para hacer parte del equipo de conductores que
desplazan a nuestros estudiantes los conductores deben cumplir con
los siguientes requisitos: Para conductores ruta escolar se tiene el
siguiente perfil: EDUCACIÓN Preferiblemente bachiller.
FORMACIÓN Seguridad vial, normas de tránsito, legislación básica
de tránsito, mecánica básica y primeros auxilios EXPERIENCIA
Mínima de 5 años en la conducción de automóviles y 3 años en la
conducción de rutas escolares. HABILIDADES Trato amable Sentido
humano Orientación al cliente Sentido de pertenencia con toda la
comunidad educativa EDAD 20 y 60 años LICENCIA DE
CONDUCCIÓN Categoría C1 Y C2 vigentes Nota: No deben de tener
comparendos vigentes o críticos Se convalida la experiencia de 5 años
de conductor de rutas escolares por la educación. Anexo 25. Soporte
perfil de conductores La institución educativa ha definido el siguiente
procedimiento para garantizar la selección eficaz de conductores de
rutas escolares: 1. A través de referidos o recomendados se reciben las
hojas de vida de los aspirantes al cargo de conductor de rutas de
escolares. 2. La auxiliar administrativa verifica la hoja de vida con sus
soportes de acuerdo al perfil requerido, constatando referencias
laborales y académicas y se verifica en la página de movilidad si tiene
comparendos vigentes o críticos que hayan afectado la integridad
física de los actores de la vía. Además, se verificará la vigencia de las
licencias de conducción acorde a la categoría requerida. 3. Se llaman a
los candidatos pre seleccionado que cumplan con el perfil, para
entrevista con el rector de la institución educativa. 4. Los candidatos
con visto bueno del rector pasan a una entrevista y prueba
psicotécnica con el psicólogo de la institución. 5. Se les realizará una
visita domiciliaria para

Fundamentación
Considerando que la iniciación temprana en la educación vial es una necesidad de nuestra realidad,
es indispensable el abordaje sistemático del tema con actividades que sean significativas y le den
sentido a las vivencias del niño, todo a través del juego como principal actividad del nivel inicial,
donde los niños son actores esenciales y asumen verdaderos compromisos cuando se comprometen
con las principales problemáticas de nuestra comunidad.

El proyecto esta orientado a comprender la importancia que en la vida cotidiana tiene el


reconocimiento y el respeto por las normas viales, para promover nuestra seguridad personal y
social, y que los niños se conviertan en agentes multiplicadores aportando su granito de arena para
la seguridad vial; formando desde el jardín de infantes futuros peatones, pasajeros o conductores
responsables.

Preguntas problematizadoras y ejes de organización


Derechos y obligaciones

Del peatón, pasajero, conductor (bicicleta)

 Como pasajero de autos


o ¿Por dónde debo bajar?
o ¿Cómo me cuido en el vehículo?
o ¿Dónde me tengo que sentar?
 Como pasajero de colectivo
o ¿Donde espero al colectivo?
o ¿Cómo viajo?
o ¿Qué cuidados debo tener al subir y bajar?
 Como peatón
o ¿Por dónde debo cruzar?
o ¿Qué tengo que mirar?
o ¿Por dónde camino?
 Como conductor de autos y bicicletas
o ¿Quién pasa primero el peatón o el auto?
o ¿Cómo debo manejar?
o ¿Qué hago al subirme al auto?
o ¿Con qué elementos de seguridad cuento?

Las señales de transito

Preventivas, reglamentarias, transitorias, informativas

 ¿Qué son las señales de transito?


 ¿Para que sirve?
 ¿Donde las encontramos?

Como transmitimos la información

 Panfletos, mensajes radiales, publicidad


 ¿Cómo podemos expresar lo que aprendimos?
 ¿Qué cosas importantes queremos contar?

Red de contenidos

Objetivos Básicos
Reconocer e interpretar las señales de tránsito.

 Conocer derechos y obligaciones del peatón, pasajero y conductor (bicicleta).


 Difundir en su familia respeto por las reglas de tránsito
 Practicar en modo correcto de circular en la vía publica.
 Transmitir a la comunidad pautas de seguridad vial.

Contenidos conceptuales
Área de Ciencias sociales

La educación vial:

 La vía pública: Partes que la componen y sus funciones


 Espacios de circulación.
 El peatón: Pautas para cruzar la calle en forma segura.
 Ingreso y egreso del jardín.
 Pasajero: Desplazamiento por la vía publica. Uso del cinturón de seguridad.
 Medios de transporte de uso común en la sala Ronrones.
 Situaciones riesgosas para los transportados.
 Normas de precaución para la espera y para el ascenso y descenso de los rodados.
 Conductor de bicicleta: La bicicleta como medio de transporte.
 Elementos de protección y seguridad
 Formas de circulación en la vía pública.
 Maniobras inadecuadas y riesgosas.

Área de lengua:

 Lengua oral: adquisición de vocabulario especifico como: senda peatonal, semáforo, etc.
 Producción de relatos breves relacionados a la seguridad vial.
 Describir situaciones cotidianas de respeto o no respeto de las normas de seguridad vial.
 Lectura: Lectura de imágenes: señales de transito.
 Escritura: escritura de panfletos informativos sobre pautas de comportamiento vial.

Área de ciencias naturales:

 Aspectos que permiten caracterizar un paisaje lluvia, viento, nieve, sol: Relación entre el clima
y la forma de transitar en la vía pública.
 Contenidos procedimentales:
 Formulación de explicaciones con palabras propias, dibujos.
 Búsqueda de información en diferentes fuentes que le permitan ampliar la información
obtenida de la observación, lectura de imágenes, videos.
 Registro de la información a través de dibujos.
 Organización de la información obtenida para ser comunicada.
 Identificación de normas que regulan el comportamiento de las personas.
 Comprensión y producción de descripciones orales simples
 La escritura como medio para comunicarse.
 Producción de textos sencillos en colaboración con el adulto
 Contenidos actitudinales:
 Cooperación con los otros para realizar la tarea.
 Respeto y aceptación de las normas que regulan la convivencia en la comunidad.
 Valoración del lenguaje como herramienta para acceder al conocimiento, información, y
comunicación.
 Itinerario de actividades vinculadas con el proyecto:

Actividades de inicio:

 Salida por la cuidad en colectivo a buscar señales de transito. Observación. Cuando volvemos
a la sala registramos en un papel afiche. Cacería de señales con la familia, registro de las que
encuentran cuando vienen al jardín.

Actividades de desarrollo:

 Reconocimiento de las señales, (pare, ceda el paso, prohibido estacionar, estacionamiento


reservado discapacitados, semáforo, senda peatonal). Armar diferentes señales para
incorporar al sector de construcciones.
 Traer recortes de diario desde casa, relacionado con accidentes de transito (bicicleta-auto-
peatón), para trabajar en forma grupal y oral, reflexionando sobre lo que paso. Jugar con los
autitos armando un circuito y ubicando las señales de transito correctas, según corresponda.
 Luego de ver el video de entrada y salida del jardín. Visualizar por donde bajan, como
estacionan como cruzan la calle
 Lectura de láminas o tarjetas, con diferentes situaciones que hacen a al transito seguro o
inseguro. Reflexión.
 Salida caminando alrededor del jardín, observamos señales si hay, cuales faltarían,
 Registro gráfico en el cuaderno, de las que vemos cerca del jardín.
 Lectura de imágenes referentes a donde voy sentado, medidas de seguridad, elementos
distractores (celular, radio)
 Armar cartel para pegar en el auto no me apures (o similar bebe a bordo)
 Mensajes para la familia fin de semana
 Encuesta al hogar, ¿Donde viajan? ¿Usan cinturón?
 Confección de pecheras y carteles para las salidas que realizaremos. 10 para regalar a las
otras salas
 Mensajes radiales grabamos frases significativas dichas por ellos
 Juego dramático paseando por la cuidad. Con ayuda de nuestros padrinos armamos un
circuito con señales de transito horizontales y verticales.
 Filmación del juego para su posterior análisis y armado de la publicidad.
 A lo largo del proyecto iremos rescatando las ideas principales y significativas, relacionadas al
proyecto, provenientes de la reflexión de los niños, ya sea a través de fotos, filmaciones o
dibujos.

Actividad de cierre:
 Realizar panfletos y repartir en la calle
 Grabamos un corto o publicidad, para ser emitido en los canales locales.

Indicadores de evaluación:
 Reconoce las señales de tránsito (senda peatonal-semáforo para autos y peatones-ceda el
paso-pare- contramano-prohibido estacionar- estacionamiento para discapacitados)
 Reconoce los derechos y obligaciones del peatón (por donde cruzo-por que lugar de la
vereda camino o juego)
 Reconoce los derechos y obligaciones del pasajero (en que lugar del auto viaja- utiliza el cinto
de seguridad- por que lugar desciendo del auto)
 Reconoce los derechos y obligaciones como conductor de bicicleta (lugares para circular-
elementos de seguridad- condiciones del rodado)
 Trasmitió a su familia respeto por las reglas de tránsito
 Practica el modo correcto de circular en la vía pública, en caminatas didácticas o recreativas.
 Pudo Transmitir a la comunidad algunas pautas de seguridad vial.

Materiales:
Para todo el proyecto se utilizaran: Dinero para el paseo en colectivo, afiche, fibras, palitos de
brochet, laminas reflectivas, recortes de madera, tela, bloques, ladrillos, autitos de juguete, DVD,
máquina de fotos, filmadora, laminas referidas al tema, hojas, crayones, grabadora, señales de
transito horizontales y verticales, etc.
JUSTIFICACION El proyecto por medio del cual se busca establecer medidas de seguimiento y control a los proyectos
transversales pedagógicos en seguridad vial, permitirá conocer de manera directa los resultados que frente a esta
problemática se vienen aplicando, su efectividad y las necesidades que surgen. El seguimiento real y efectivo también
llevará a que la comunidad educativa se involucre con su entorno, que sus acciones transciendan de las paredes del
plantel educativo para trabajar conjuntamente con los residentes del sector, con las instituciones públicas y privadas,
con el fin de articular acciones y programas que ofrezcan una movilidad con mayor seguridad por las vías y que
conduzcan a una cultura de la seguridad vial. El tener conocimiento real de las acciones que se vienen aplicando frente a
la problemática de la accidentalidad en transito, permitirá involucrar de manera directa a la comunidad de cada uno de
los sectores en donde se desarrollan las diferentes acciones y tomar conciencia que la accidentalidad es un asunto
complejo, que se debe mirar bajo el concepto de percepción de riesgo, por lo que es necesario en primer lugar trabajar
conjuntamente por una Cultura de Seguridad Orientada al Auto Cuidado. La movilidad segura no depende de una
institución, sino de todos y cada uno de los actores de la vía, por lo tanto, se deben generar cambios en el
comportamiento riesgoso en la movilidad, en donde peatones, motociclistas, pasajeros, conductores y ciclistas tomen
conciencia del papel que desempeñan. Así mismo, teniendo conocimiento de las acciones que se desarrollan se podrán
identificar puntos críticos de accidentalidad, buscar mecanismos para eliminar factores de riesgo y reducir la
accidentalidad, motivo por el cual, es indispensable conocer de manera clara y concreta las acciones que se desarrollan
desde cada uno de los planteles educativos en coordinación con las demás entidades del distrito.

MARCO JURIDICO 5.1 Decreto 941 de 1974 5.2 DECRETO 0967 DE 1988 (Diciembre 5) "Por el cual se hace obligatoria
para los establecimientos de educación que funcionan en el Distrito Especial de Bogotá, D. E., la enseñanza de las
Normas de Tránsito y Seguridad Vial". Artículo 1º. Los establecimientos de educación que funcionan en el Distrito
Especial de Bogotá, oficiales y privados, deberán impartir instrucción a la población escolar sobre Normas de Tránsito y
Seguridad Vial, con una intensidad horaria semanal mínima de tres horas. Artículo 2º. La enseñanza de que trata el
presente Decreto se impartirá a través de charlas, teóricas y prácticas, conforme al Programa Nacional de Educación en
el Tránsito y a las sugerencias descritas en el Programa de Ciencias Sociales del Ministerio de Educación Nacional.
Artículo 3º. En cada establecimiento educativo ubicado en zona urbana o rural del Distrito Especial de Bogotá con
tránsito de automotores, se organizarán las respectivas Patrullas Escolares de Tránsito y Seguridad de Bogotá, conforme
con lo establecido por el Decreto 941 de 1974, emanado de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Artículo 4º. La Secretaría de
Educación y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte supervisarán el cumplimiento de las disposiciones
contenidas en el presente Decreto. 5.2. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. RESOLUCION NUMERO 4210
SEPTIEMBRE 12 DE 1996. Por la cual se establecen reglas generales para la organización y el funcionamiento del servicio
social estudiantil obligatorio. Artículo 30. El propósito principal del servicio social estudiantil obligatorio establecido en el
artículo 390 del Decreto 1860 de 1994, se desarrollará dentro del proyecto educativo institucional, de tal manera que se
atiendan debidamente los siguientes objetivos generales: 1. Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses,
problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con
el mejoramiento de la misma. 2. Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto a los
demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social. 3. Promover acciones educativas orientadas a la
construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de
problemas socialmente relevantes. 4. Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en áreas
obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios que favorezcan el desarrollo social y cultural de las
comunidades. 5. Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten
la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida. Al revisar los diferentes actos administrativos
encontramos la resiente expedición del Decreto 164 de abril 26 de 2007 por medio del cual "se adopta la formación en
seguridad escolar como proyecto pedagógico transversal del currículo para todas las instituciones educativas públicas y
privadas", igualmente en la Ley 769 del 2002 Art. 56, así como en la directiva no. 13 del Ministerio de Educación
Nacional, expedida el 14 de agosto del 2003 en donde se contempla que la educación en transito y seguridad vial se
convierte en herramientas para desarrollar destrezas y habilidades que permitan mejorar la seguridad en la movilidad.
5.3. Decreto 0967 del 5 de diciembre de 1998 "Por medio del cual se establece como "obligatorio para los
establecimientos de educación que funcionen en el distrito, la enseñanza de las normas de tránsito y seguridad vial".
5.4. Acuerdo 30 de 1999 por medio del cual "se introduce en el área de educación, ética y valores humanos, la unidad
académica de normas básicas de transito". 5.5. Plan Distrital de Seguridad Vial del año 2002 "Personas Seguras", que
contempla como objetivos y estrategias dentro de la dirección técnica de pedagogía aportar elementos para la
construcción de una cultura favorable al conocimiento, la comprensión y la práctica autorregulada de normas asociadas
a la movilidad y seguridad vial". PROGRAMAS

FECHA DE INICIO: Desde Julio hasta Octubre Concepto La Educación Vial es un tema de seguridad que debe crear en los
niños una conciencia clara y segura que les permita identificar las situaciones de riesgo. Es importante entrenarlos en
seguridad vial desde pequeños, adecuando los contenidos a su nivel de comprensión. “Con este proyecto se pretenderá
fomentar en los niños actitudes de conciencia ciudadana y desarrollar hábitos de resp

You might also like