You are on page 1of 21

Primer Parcial De Sociología Jurídica

Actividades

Pregunta 1

Actividad 1: (25 puntos)

a) Exprese un concepto de Sociología Jurídica y cuáles son los paradigmas o corrientes


teóricas que la fundamentan como disciplina.

La sociología del derecho o sociología jurídica es aquella disciplina que estudia los
problemas, las implicaciones y todo aquello concerniente a las relaciones entre el
derecho y la sociedad.

Felipe Fucito dice que la sociología que trata de describir, explicar y predecir los modos
como las personas interactúan tomando los modos las personas interactúan como
referencia positiva o negativa, un conjunto de normas jurídicas, esto tiene que ver la
cultura jurídica.

La sociología s impuso a mediados del siglo XIX y tiene como objeto de estudio s todos
los fenómenos sociales en los cuales se comprenda algún elemento del derecho; por
tanto la sociología jurídica investiga los fenómenos como la familia, la propiedad, los
conflictos interindividuales, el cambio social, la desigualdad, la coacción social y el
control social, aculturación, etc., los cuales si bien son conceptos de la sociología general
se aplican a los fenómenos socio-jurídicos.

-Los paradigmas son la mirada de la sociología para pretensión científica y también son
modelos de ciencias, de lo que se considera como científico.

Los paradigmas de la sociología jurídica son:

Consensualismo o funcionalismo

Este paradigma tiene como perspectiva la idea de que la sociedad impone normas desde
las instituciones establecidas. Estas normas expresan los valores que emanan del
conjunto de normas suprajuridicas y configuran un principio de elementales de
convivencia que son el resultado de consensos sociales.

La ley expresa ese consenso social que en el acatamiento de esas normas los ciudadanos
están diciendo que si permanentemente a la realidad, es decir a la vigencia de esos
valores.
Agregamos, la sociedad es la que, a través de los valores, impone lo que se considera
como desviado y lo que se considera como correcto.

Conflictualismo (para algunos enfoques críticos o teoría crítica)

Los conflictualistas por su parte hacen hincapié en la desigualdad social de clases entre
los grupos dominados y dominantes, lo que hace que en cuanto al derecho se refiera en
algunos casos a uno y en algunos casos al otro.

El delito y la desviación configuran una forma de oposición y de resistencia social frente


a la interpretación del derecho como herramienta de control interesado de opresión de
ciertos grupos dominantes sobre el resto de la sociedad.

Los conflictualistas hacen hincapié en los sectores estrictamente materiales de la


existencia humana que hace que se configure una estructura social que da como
resultado una superestructura en la que se encuentra el derecho como una emanación
del conjunto de ideas e ideologías que configuran una forma de legitimación de un
orden, lo cual es la expresión de unos y otros.

Interaccionismo

Los interaccionistas tienen una visión muy particular. Para ellos la realidad se configura
de un modo estrictamente subjetivo y las relaciones van dando como resultado unas
interacciones de unos con otros, lo cual es el resultado de una interpretación entre
individuos y grupos, dando como resultado un tipo de realidad diferente a lo de los
otros grupos sociales. Este es un enfoque subjetivista donde no existe una realidad
dada.

b) ¿Cuáles son los problemas sociales relacionados con la realidad jurídica que la
Sociología Jurídica procura explicar?

 Multiculturalismo y derecho

La diversidad cultural es tan amplia que ofrece un campo de investigación por sus
extensos límites.

Podemos hablar de una pluralidad en todos los ámbitos, donde debe haber un respeto
por las diferencias sociales, por las diferencias de usos, de practicas sociales, diferencias
de opiniones, de creencia, diferencias ideológica. Todo esto está vinculado a la realidad
social. Sabemos que el multiculturalismo social también es un respeto por las minorías
raciales, sexuales, étnicas, etc.

 Funciones sociales del derecho


El derecho sirve no solo por lo que dice que hace sino por lo que hace realmente.

 Derecho y cambio social

La sociedad va cambiando y el derecho acompaña cada uno de esos cambios

 Estratificacion social y derecho (acceso a la justicia)

La pregunta: ¿Qué ámbitos de la actividad social están atrasados están atrasados por las
diferencias sociales? Esto también es un tema del derecho, con el ejercicio de las
profesiones como también con la relación entre ciudadanos y estado.

-Las judicaturas y el entorno social

Acá analiza qué dicen los jueces, en función de que valoraciones, en función de que
creencias o costumbres arraigadas, tipos de deformaciones, procedencia social, de qué
pasan sus decisiones.

c) Explique con sus propias palabras, en qué consiste la perspectiva sociológica del
Derecho. Ejemplifique.

La perspectiva sociológica del derecho, consiste en la consideración del mismo como un


subsistema normativo dentro del sistema del control social, que se relaciona con otros
subsistemas como ser la normatividad cultural (costumbres, usos, etc.). Desde la
perspectiva sociológica el derecho no puede abarcar todas las conductas humanas, y no
es el único que influye sobre ellas; existen muchas conductas que no son abarcadas o
comprendidas por el derecho, pero están influidas por las costumbres o las creencias
sociales; incluso suele suceder, que sean las conductas humanas, los usos y costumbres,
los que influyan sobre el derecho, actualizándolo y haciéndolo variable.

Pregunta 2

Actividad 2: (25 puntos)

a) Fundamente la necesidad del orden social y describa cómo se instrumenta el control,


tanto social como jurídico. Luego comente la relación que hay entre el sistema de normas
jurídicas con los otros sistemas normativos que regulan la vida en sociedad.

El orden social es un conjunto de modelos normativos que permiten a los miembros de


la sociedad guiar sus conductas y resolver una parte de los conflictos existentes, hay
distintos controles sociales que regulan ese orden según las normas existentes. No se
trata de tipos históricos porque si bien se puede registrar la aparición del fenómeno
jurídico como una norma estricta con una cierta aproximación temporal, no se puede
identificar en qué momento aparece el derecho según lo define la Sociología Jurídica, es
decir, ajeno a las cuestiones del Estado.

El control social puede extenderse, pero podría confundirse la Sociología del control
social con la Sociología general. Por otro lado, la idea de control social ha merecido
críticas de las posiciones más radicales y de los garantistas y abolicionistas porque
consideran que es un punto de vista represor de la sociedad capitalista que fue quien
creó el concepto. El sistema de control puede ser represor o democrático, pero no
puede faltar como un sistema de modelos de conducta para sus miembros. Tal
concepción no avanza sobre el contenido concreto de las normas ni de los modelos de
conducta sino que solamente se limita a sostener que existen y como tal constituyen el
control social de cualquier sociedad humana. Sin embargo, hay quienes niegan la
necesidad de todo control social impuesto a nivel estatal, esto no sería posible jamás, ya
que nunca ha existido una sociedad sin normas de convivencia, y esto no es atribuible a
ninguna ideología política en particular, porque Hasta el socialismo que ha defenestrado
el derecho como regulador de conductas ha necesitado de un orden, donde hay
sociedad hay cultura, donde hay cultura hay derecho, y este es regulador de las
conductas humanas, contribuyendo de manera incuestionable a la convivencia, a la
armonía social.

Se deben considerar dos temas: el sistema social de acción de las personas (la sociedad,
la estructura social), y las normas de todo tipo que guían la acción de estas personas, sus
expectativas y los sentidos de sus acciones. De la estructura social nos interesan, por
una parte, las interacciones de los operadores jurídicos (jueces y justiciables, policías y
destinatarios de sus acciones, contratantes de todo tipo, miembros de los sistemas
familiares y de parentesco, y cualquiera que sea alcanzado por el derecho legislado), y
por la otra, las normas que se utilizan para esas interacciones, dentro las cuales las
jurídicas no son excluyentes, ni siquiera, centrales. Debe estudiarse el influjo mutuo
entre la ley y costumbre, religión, ética y moral, los códigos de conducta subculturales y
las normas desviadas institucionalizadas. Todo este complejo normativo determina la
acción de los operadores vinculados al Derecho; no hay interacción sin normas, y éstas
tienen por objeto regir conductas. La Sociología Jurídica debe tratar de determinar cuál
es el lugar del Orden Jurídico en el plexo normativo que condiciona las acciones sociales.

Roger Cotterell ha sostenido: “Derecho es el nombre dado a un cierto aspecto de la


Sociedad, un cierto terreno de la interacción humana; entender el derecho es entender
los procesos de interacción asociados con la idea de derecho”.

Como las normas, son consideradas modelos de conducta, definen todo tipo de acción
social, la sociología del derecho puede estudiar la influencia de las leyes y de los otros
sistemas normativos sobre las conductas en los más variados campos sociales: tipos de
estratificación social y relaciones entre estratos, sistema político real, sistemas de
educación y socialización, estructuras parciales y subsistemas (organizaciones formales,
familias). El campo es amplio, ya que el Orden Jurídico pretende influir sobre las más
variadas actividades humanas, y regular mucho más de lo que en realidad es capaz.

La sociología del derecho considera, entonces, al derecho como fenómeno social


(modelo de conducta); solo que puede ser entendido en el contexto normativo al que
una cultura en concreto atribuye significados, y trata de determinar las funciones que
cumple. La sociología no puede estudiar hechos aislados no condicionados por normas
de algún tipo. Que las normas puedan ser conocidas antes que la acción se lleve a cabo o
después de haberlas observado, no invalida el resultado final del trabajo sociológico: se
explica una acción no solo cuando es descripta, sino, cuando es comprendida a partir de
las normas sociales que condicionaron su ejecución. Este condicionamiento no incluye
solo la conformidad sino también la desviación, ya que tanto el que ajusta su accionar a
la norma como el que se desvía de ella tiene en vista el marco normativo respectivo.

b) Responda, ¿cuáles son los fundamentos del orden social según Èmile Durkheim, Karl
Marx, Max Weber y George Mead?

El orden social es un modelo de comportamiento que emana de las instituciones y


responde a la voluntad política de ordenar las relaciones sociales conforme a un modelo
de sociabilidad que se considera justo, necesario, éticamente justificado, está destinado
a ordenar relaciones de individuos libres, con razonamiento y persecución de sus
propios interés, por lo que existen conflictos inevitables. Lo normal es que alguna
porción incumpla con ciertas normas. Son pautas institucionalizadas de
comportamiento, las cuales son de una u otra manera aceptadas por sus miembros; se
institucionaliza a través de las normas. El estado permite el ordenamiento soberano.
Esta instituido sobre una dimensión territorial que es reconocido en forma absoluta por
los demás estados. En una sociedad es muy necesario, ya que la sociedad requiere de
este orden social para poder contar con una armonía en actividades sociales,
económicas; si no contara con ese orden social sería una anarquía. Los individuos
sabemos las reglas y cuál sería el comportamiento ajeno.

Así decimos que la existencia de la sociedad exige de forma obligatoria un


ordenamiento el cual regule las relaciones entre sus miembros y garantice la
supervivencia social.

Para que haya un buen orden social se necesita un control social el cual está constituido
por todos aquellas medidas que se toman para prevenir, evitar o castigar el delito.
El orden social permite la previsibilidad de las conductas individuales y colectivas
(conformidad social).

El control es para aquellos que incumplen.

Cabe aclarar que el estado tiene herramientas para controlar lo que hacen los
individuos, los grupos, mantiene el orden social. Se manifiesta como orden social
deseable pero tiene manifestaciones que no se condicen conductas individuales o
grupales con las normas establecidas.

Entonces el orden social implica un modelo de relaciones deseables por quienes ejercen
el poder, el control de las instituciones y de aquellos que ejercen y reproducen lenguajes
que legitiman el establecimiento d una relación de mando y obediencia desde el poder
hacia la sociedad.

El control social es una forma de presión social informal y difusa ejercida por los
individuos de un sociedad, que tiene como objetivo evitar la conducta desviada.

Cuando ese control se institucionaliza en un sistema jurídico y penal como son las el
conjunto de leyes policiales, judiciales y penitenciarios que se pone en funcionamiento
cuando se produce una violación de la ley.

Si hacemos una distinción podemos decir que sería una desviación, los cuales en el
sistema penal son aquellos casos en los que se contradicen los hábitos, usos sociales
pero no ponen en funcionamiento el control por parte de las instituciones. Puede ser
contradicción a hábitos culturales o a las costumbres. Por ejemplo contradicción a
hábitos, costumbres usos puede ser no festejar la navidad.

Ahora si hablamos de delito que pertenece a la parte del sistema penal cuando se
produce por parte de las instituciones una reaccionó para controlar esa reacción
estamos hablando de una trasgresión de la ley; esto es ley escrita, es una ley positiva
por lo cual se aplica una sanción. En este caso el delito se produce por parte de las
instituciones una reacción para controlar esa desviación estamos hablando de una
trasgresión de la ley (ley escrito, ley positiva). En este caso el delito es una trasgresión a
la ley.

Si hablamos de orden social necesariamente tenemos que hablar de Control, y que pasa
con los individuos que incumplen con las normas establecidas y que generan un
desorden en su ámbito – campo de acción. El orden social está vinculado a la coacción es
decir al control.
Del control social podemos decir: la conformidad de la conducta individual y social se
alcanza mediante la socialización. También es un proceso a través del cual el individuo
interioriza las pautas compartidas de conductas. Este control forma parte de la
socialización jurídica.

Podemos agregar diciendo que en el control social jurídico las leyes penales son un
mecanismo de defensa del sistema social contra las agresiones que la ponen en peligro y
la hegemonía del derecho permite a sus instituciones el poder de definir la desviación y
decidir el tratamiento el cual se entiende como “poner la pena que corresponde de
acuerdo a la definición de la que se considera como delictivo. (Por ejemplo encarcelar).

El control social tiene dos dimensiones por un lado la sociedad efectiva (más bien difusa)
y por otro lado la estrictamente jurídica (que se reserva para sí el derecho de usar
legítimamente una fuerza para obligar a los individuos las instituciones a ajustar las
normas que ha establecido como obligatorias). En conjunto ambas dimensiones
conforman un universo, una trama de normas con su correspondiente grado, naturaleza,
coacción, que aseguran medianamente que el grueso de la sociedad se comporte
conforme a ciertas pautas de comportamientos que se consideran idealmente justas y
necesarias.

Cualquier orden normativo supone un sistema coactivo y de prescripciones religioso,


moral, jurídico, costumbrista, opinión pública.

La coacción de las costumbres y usos surgen del cuerpo social, es decir de un control
social jurídico. El control social y jurídico configura una trama compleja de normas tanto
jurídicas, morales, religiosas, costumbrista, todas tiene de alguna manera u otra un
grado de coacción.

En el control jurídico la coacción del derecho es aquella que tiene su origen en un


órgano especializado, este órgano es El Estado, el cual es el único que ejerce:

Monopolio legitimo de la fuerza

Instituciones judiciales, policiales y penitenciarias

Sistema de mecanismo e instituciones cuyo objetivo es presionar a los individuos para


obtener de ellos conformidad de su comportamiento a las pautas institucionalizadas.

El control social debe ser concebido como un equivalente de la organización social; en


tal perspectiva se enfoca la capacidad de la organización social, de regularse a si misma
y esta capacidad implica un conjunto de objetivos. El control social también puede ser
concebido como un compromiso valorativo con respecto a la reducción de la reducción
de la coerción, aunque se reconozca los irreductibles elementos de coerción en un
sistema legitimo de autoridad y el compromiso con procedimientos para redefinir metas
sociales a fin de tomar el papel de racionalidad. Es decir que si hay legitimidad e cuanto
a valores consensuados y las normas que de esos valores se emanan aunque se
reconozca lo irreductible.

Cualquier orden normativo supone un sistema coactivo y de prescripciones RELIGIOSO –


MORAL- JURIDICO- COSTUMBRES- OPINION PÚBLICA.

La coacción de las costumbres y usos sociales surgen del mismo cuerpo social. (Control
social difuso).

Según Durkheim el control interno encierra la conformidad de la conducta individual al


orden social se alcanza mediante la socialización: proceso a través dl cual el individuo
interioriza pauta compartidas de conductas. Este control forma parte de la socialización
jurídica. Es un proceso de interiorización, es decir las interioriza, las hace propias. El
individuo aprende las normas desde muy pequeños y empieza con conceptos básicos
BUENO – MALO; DESEABLE – INDESEABLE; ACEPTABLE – NO ACEPTABLE. Luego la va
dando formas conforme a las normas escritas. Ya a finales de la adolescencia y comienzo
de la vida adulta tiene noción de que existen leyes, reglas, reglamentos, ordenanzas,
decretos que van constituyendo la acción individual y la capacidad de acción se va
limitando a unos pocos aspectos de autonomía.

Si esas normas no son debidamente internacionalizadas sino que el individuo está en


rebeldía, en contradicción con esas normas que se incorporan en su conciencia que a lo
mejor no las acepta nunca. Conoce que debe hacer, no significa que esté conforme con
esa obligación y que puede actuar de un modo distinto a lo que se espera. Existen
entonces mecanismos más allá de la socialización que tiene que ver con el control. Es
una manera de decir la socialización no siempre es suficiente.

La existencia del orden de la sociedad exige un ordenamiento que regule las relaciones
entre sus miembros y garantice la Supervivencia social. Como dijimos el orden social son
pautas institucionalizadas de una u otra forma aceptadas por sus miembros. Este orden
social permite la previsibilidad de las conductas individuales colectivas (conformidad
social).

Sin un orden no hay sociedad ya que el orden es muy importante de la sociedad. De


igual manera no hay sociedad sino es posible el orden. En una sociedad capitalista es
muy importante tener reglas claras que se cumplen. Si no es imposible asegurar que la
relación de cálculo, costo, beneficio que hacen los operadores sea posible en un grado
de eficacia que asegure el cumplimiento de las motivaciones esenciales del capitalismo.
Durkheim, Karl Marx, Comte, con otros intentaban construir de alguna manera arrojar
una luz acerca de las causas que generaban ciertos problemas sociales (cierta
confidencialidad política, conflicto de orden laboral, económico, etc.).A lo largo del
transcurso del tiempo van a ir ampliando la capacidad de aquel estado de derecho
liberal par incluir la mayor cantidad de gente dentro del sistema político y económico.
Esto es así hasta comienzo del siglo XIX.

Durkheim sostiene que la sociedad tiene un margen de desviación. La desviación es una


forma normal de desenvolvimiento de las sociedades contemporáneas. No todos
cumplen normas de una forma estricta. Cuando se hace importante la desviación se
habla de una anomalía, es una patología. Para Durkheim la ausencia de norma te hace
no capaces de ejercer un flujo orientador y la desviación es algo previsible, inevitable.
Max weber dice que el derecho en su relación con la economía favorece el despliegue de
las sociedades económicas, para generar en las relaciones de intercambio la
previsibilidad. La acción económica necesita de la previsibilidad para minimizar riesgos,
valuar los costos y beneficios. El derecho sirve de armazón, orden normativo para que
los individuos sepan a qué habituarse como comportamiento para evitar el riesgo de
arbitrariedad o agresión de otros cada uno genera conductas con respecto a la de los
otros. Sobre la base de un orden normativo nos incorporamos en la socialización. El
orden que se ve contra decido en los casos de desviación manifiesta la necesidad de
funcionamiento, la puesta en práctica de los medios de control.

Cuando mayor legitimidad tiene un orden, menor es la coerción, el curso. Cuando no se


da esa total homogeneidad en la aceptación de ciertos valores, desconexión de
comportamientos mayoritarios provocados por elementos minoritarios y mayoritarios.
Los grupos minoritarios que actúan de un modo contrario que la mayoría que aspira que
se cumplan ciertas metas.

En el control difuso no hay un organismo o institución especifica que sea de carácter


social. Cuando ya se constituyen en instituciones se politizan de alguna manera (acá
estamos hablando de una opinión pública). Una conciencia moral y colectiva ejerce
profesión difusa. Sobre las conductas individuales y colectivas podemos decir que las
podemos vincular con la cultura, conformidad, socialización.

Durkheim también dice que los conflictos entre los individuos y las instituciones que
representan los individuos son inevitables; también dice que lo normal no es que todo el
mundo se conforme cumpliendo normas sino que es inevitable que todos en algún
modo en algún día cumplimos con ciertas normas desde las más pequeñas de menor
repercusión hasta la más grandes que están vinculadas con la trasgresión de la ley
positiva lo que implica hablar de delito.

Max Weber es considerado unos de los fundadores de la sociología del derecho. Puso
énfasis en lo que implica la interpretación del derecho como producto cultural, es una
relación entre derecho y sociedad entendida como una aplicación técnica de las normas
al cuerpo social no podemos entender el surgimiento de las normas que regula la
sociedad ni tampoco su aplicación, ni su grado de eficacia, ni la interpretación que hace
la justicia en sus entes jurídicos. Tenemos en cuenta cuales son los aspectos culturales
que inspiran esas normas y que le dan vida a las normas en la cotidianeidad.

George Mead (interaccionista) entiende a la socialización como la constitución o


emergencia del self. El self es una dimensión compuesta de la personalidad, compuesta
de la consciencia y la imagen que contiene el sujeto que construye en relación sobre los
demás de su concepto. Es decir Mead da un concepto del “yo espejo” y del “yo reflejo”
mediante una interacción con los demás. Mead dice que la sociedad es el conjunto
organizado y regulado de interacciones entre individuos. Mead no ve a la sociedad
como una estructura rígida, sino como un proceso interactivo en permanente
construcción. Este autor hace depender el mantenimiento y los cambios de la sociedad
de los procesos de constitución de la mente y del sí mismo. De este modo las
instituciones de la sociedad son formas organizadas de actividad grupal social o social –
formas tan organizadas que los miembros individuales de la sociedad pueden actuar
adeudada y socialmente tomando las actitudes de los otros hacia estas actividades. No
hay razón necesaria o inevitable por la que las instituciones sociales deban ser opresivas
o rígidamente conservadoras o por la que no puedan ser, en cambio como muchos lo
son, flexibles y progresistas promoviendo la individualidad en vez de inhibirla. La
sociedad depende entonces de la interacción simbólica entre actores individuales y del
desarrollo de la mente y del sí mismo individuales, de la capacidad de la mente de tomar
el rol del otro e imaginativamente ensayar y seleccionar líneas de acción, así como de la
habilidad de verse y evaluarse a sí mismo como un objeto, desde la perspectiva del otro
generalizado, es decir desde el punto de vista de la comunidad. La interacción simbólica
es la actividad central en la constitución y desarrollo de la personalidad social como en
la constitución, desarrollo y cambio de la sociedad.

Pregunta 3

Actividad 3: (25 puntos)

a) ¿Qué es el cambio social? Exponga las posibilidades que según la teoría sociológica
ofrece el Derecho para fomentar el cambio social.
El cambio social es una alteración importante de la sociedad, es una transformación de
la estructura básica que compone la sociedad. Todas las sociedades cambian con el
tiempo. El cambio social es una voluntad de transformación del orden social. Pueden
haber muchas fuerzas que la motiven a cambiarlos cuales pueden ser cambios
tecnólogos, naturales, cambio de mentalidad. Lo que viene mejor que lo que hoy el
hombre moderno, según weber.

Según talcott Parsons, el cabio social establece la relación de los cambios con el
equilibrio, no tan solo para resquebrajarlo sino en algunos casos para consolidar estos.
El concepto central es un equilibrio aunque las sociedades cambian ya sea por crisis o
para consolidar, esta es una visión conservadora.

Max weber dice que la posibilidad de investigación es un nivel macro sociológico. El


hace una parte del análisis de la realidad social y hace una explicación entorno a los
prácticos históricos.

Si queremos hablar de la relación existente entre el derecho y el cambio social podemos


decir que la sociología jurídica surge hacia finales del siglo XIX como resultado de una
preocupación de la reflexión social de algunos juristas que encontraban la necesidad de
vincular la dogmatica jurista con la práctica (escenario real donde los hechos jurídicos se
insertan en la sociedad).

Algunas vías de urgencia de la sociedad con el pensamiento jurídico: - desde la


dogmatica jurídica se intento encontrar metodológicas aplicables a los problemas
prácticos.

La necesidad de una nueva disciplina, la sociología del derecho, para sustituir la


jurisprudencia tradicional por una ‘verdadera’ ciencia del derecho con matices. Lo que
se quería era que los criterios sociales se ajusten a los criterios de cientificidad que
existían en otros campos del saber por eso Erlich, Weber, Geiger entendieron esa
necesidad y pretendieron dar una sociología del derecho.

Elrich consideraba que el derecho debía ser derecho vivo, no podía crearse en el vacío,
sino que debía ser apropiado.

La sociología vista de un enfoque cognoscitivo trata de conocer la sociedad como un


todo tal cual es y trata de solucionar todo. La aspiración común es comprender la
estructura total de la sociedad.

La sociología jurídica es una rama de la sociología que intenta explicar las causas y los
efectos del derecho, es decir las normas. Le interesa todo el mundo del derecho excepto
la norma en sí. Lo que va a estudiar es de qué modo surgen las normas y de qué modo
los individuos establecen su vinculación con ese mundo normativo que regula todas las
actividades sociales que se dan en un territorio.

El derecho no tiene una aspiración a la justicia sino a la barrera que hay entre poderosos
y desvalidos.

En las sociedades simples, donde la división del trabajo es limitada (escasa


diferenciación social), existe una marcada consciencia colectiva, la identidad individual
es escasa o nula y la solidaridad se basa en la similitud (solidaridad mecánica, la
sociedad se reproduce “mecánicamente” en cada individuo) esta es la naturaleza
represiva del derecho.

En el otro extremo están las sociedades modernas, con una compleja división del
trabajo, una ética fuertemente individualista y poblaciones variadas y heterogéneas. La
solidaridad se basa en la diversidad que da lugar a la interdependencia.

Los individuos no tienen un sentimiento de cohesión social, pero la cohesión existe


solidaridad orgánica) como partes independientes de un todo complejo, las partes del
cuerpo no pueden vivir por separado.

Naturaleza del derecho es reguladora, restitutiva, retributiva.

El cambio social se produce en la movilidad geográfica, la tecnología, la composición


social que resulta en la división del trabajo en las sociedades contemporáneas. Al haber
mayor densidad de población requiere nuevas funciones cada vez más especializadas,
individualizadas que no sucedía en sociedades laicas donde las necesidades eran
menores que en las sociedades modernas.

Entonces qué es un cambio social? Las sociedades a lo largo de la historia han


modificado sus estructuras en función de diversos factores a veces factores (de
conflictos bélicos, etc.) gograficos (descubrimiento de América) descubrimiento
científico. El cambio social es una modificación de las estructuras sociales (reacciones de
poder). Cuando cambia la estructura, cambia el orden relacionado con la autoridad, con
quien obedece nuevas obligaciones, roles, etc.

Es posible que el derecho modifique algunas pautas de relaciones individuales, grupales


o más bien el resultado de un proceso de un proceso social que va modificando
estructuras y que impacta luego en el derecho que viene a reconocer esos cambios. La
discusión está abierta, no existe unanimidad, algunos niegan la posibilidad de que el
derecho pueda cambiar sino que es el resultado del cambio.
En la parte funcional podemos decir que el derecho puede modificar algunas
limitaciones formas de relacionarse, formas de estructurarse de las sociedades tiene una
cierta capacidad. Por otra parte se basa en el aumento, crecimiento del tamaño y del
poder del estado a lo largo del estado del siglo XIX y del siglo XX hasta hoy. El estado es
muy fuerte y tiene en sus manos los instrumentos legales y técnicos para poder
controlar todas las actividades sociales, conductas individuales, etc.

Se puede entender según lo antes visto que en los cambios sociales las sociedades no
son estáticas, los cambios son inevitables e imperceptibles.

Ya sabemos que cambios se refiere a aspectos estructurales los cuales son relaciones de
poder, de riqueza social, roles del gobierno.

El cambio social de fin es una modificación de las estructuras sociales


(fundamentalmente de poder): pautas de relaciones, normas y roles.

La transformación de la cultura y de las instituciones sociales a lo largo del tiempo. Por


ejemplo la revolución inglesa de 1688, la revolución francesa de 1789, la revolución rusa
de 1917, en cada uno de estos ejemplos hay transformaciones generales de orden
político, social, económico, moral, cultural. En estas transformaciones nuevamente
cuando hay cambio en uno repercute en todos los demás órdenes.

El modo en que puede efectuar el cambio social es:

Según su magnitud y finalidad:

 En las pautas individuales de conducta, modos de la individualidad frente a la


sociedad y a sus pares.
 Pautas y normas grupales, reorganización de grupos, como van a definir sus
intereses, sus finalidades, como se inserta en la sociedad.
 Valores básicos de la sociedad, cuando hay cambios sociales profundos afectan
los valores básicos. Cambia la ausencia del fundamento de la armonía.

Elementos característicos del cambio social

1. EL cambio social surge en todas partes, aunque el ritmo del cambio pueda variar
de lugar.
2. El cambio social a veces es intencional, pero con frecuencia no es planificado
3. El cambio social genera desacuerdos entre elite dominante y elite nueva del
nuevo orden social
4. Algunos cambios son más importantes que otros ya que algunos modifican solo
algunas pautas de conductas individuales y otros modifican incluso valores
básicos de la sociedad.
 Causas del cambio social: No se puede hablar de una causa sino de diversas
causas tales como económicas, políticas, sociales, culturales, religiosas,
tecnológicas, las cuales confluirán en una sola dirección pero puede ser que uno
de estos sea predominante.

Entonces para culminar podemos decir que el cambio social es una modificación de las
estructuras sociales (las cuales son relaciones de poder político, económico, social) y de
las reglas de juego. Pautas de relaciones, normas y roles de los actores sociales, sean
estos grupos, instituciones o individuos.

Estructura social es la forma en que los individuos, grupos, las instituciones están
jerarquizadas dentro de la sociedad. La modificación de estas estructuras introduce
nuevas reglas de juego. Se puede modificar pautas de relación que afectan a individuos
y a instituciones.

b) Enuncie y explique las recomendaciones de William Evan para generar un cambio


social por medio del derecho, y utilícelas para analizar el problema de la violencia de
género en Argentina.

Los requisitos para una acción legal efectiva según William Evan

1. La fuente del nuevo derecho debe estar dotada de autoridad y prestigio. En una
asociación democrática la autoridad está legitimada y tiene fuerza a la hora de
establecer normas obligatorias y llevar al terreno práctico. Hoy rinda la fuente
está en crisis por muchas razones pero por sobre todo en su credibilidad. Buena
medida tiene que ver con la crisis de la política, crisis en la credibilidad, el status
perdido por la clase dirigente. Cuando las normas emanan de un estado que esta
deslegitimado. La ley entra en el cuerpo social de una manera frágil y débil. No
está dotado de autoridad ni prestigio.

Cuando una norma se sanciona viene la sospecha de la internacionalidad, de los


privilegios que se pretenden proteger. La sospecha debilita la fuerza simbólica que
debería tener el derecho normalmente.

2. El derecho debe ser compatible y coherente con los principios culturales y


jurídicos establecidos. De alguna manera introducir siempre una norma y formas
de orientación social que pueden chocar o contradecir con los valores que han
sido fuertemente establecidos y acendrados por muchas generaciones. Hay un
debate que se hace entre los sociólogos que se especializan en sociología del
derecho los cuales opinan que el Derecho más bien expresa el cambio que ya
sucedió en los hechos fácticamente de la sociedad. Y por otra parte los que nos
dicen que el estado tiene una enorme capacidad hasta incluso para empujar,
forzar las pautas de comportamiento. Por su fuerza coactiva puede ir empujando
las corrientes de colectivo hacia determinados tiempos de orientación de
conducta, no puede ser totalmente incompatible con las normas que la sociedad
rechaza en una sociedad islámica el derecho tendrá en cuenta las prescripciones
religiosas como por ejemplo el islam el cual es casi el modelo de estado.
3. Establecer modelos pragmáticos de conformidad. En la practicidad son las
normas demasiado complejas, difíciles de entender no sirven porque no se
entiende la norma o los mecanismos. Hace referencia a la practicidad y a la
factibilidad. Hay veces que son impracticables. Existen muchas dificultades para
controlar el comportamiento y el cumplimiento de esa norma.

Las normas relacionadas de tipo burocráticas hacen difícil que se pueda persistir su
vigencia durante mucho tiempo. En algún determinado momento a lo largo o a corto
plazo la sociedad la puede terminar rechazando porque entorpecen practicas habituales
de carácter comercial y cambiarias que dificultan enormes cantidad de aspectos la vida
social que hará que las sociedades la terminen derogando de hecho.

4. Elemento tiempo (breve o justo tiempo de transición). Es necesario regularlo y


establecer o prever tiempo de transición y aprendizaje social depende la
complejidad de la norma y que se pretende cambiar. Depende de a profundidad
de los cambios que se pretende llevar a cabo se requiere de un cierto aprendizaje
social. Nuevas normas implican aprender las cosas de un modo diferente si los
cambios son grandes o pequeños no pasa nada.

Las normas que afectan actividades económicas o tienen que ver con regímenes
impositivos necesitan un aprendizaje. El tiempo es una estrategia que debe tener en
cuenta el legislador, que no se prolongue tanto ni tan corto que impida el aprendizaje
necesario para que la norma funcione correctamente. Si hay un cambio general lleva
tiempo de aprendizaje social por eso el legislador debe tener en cuenta el tiempo el cual
no debe ser ni tan largo (que con el tiempo se vaya perdiendo el sentido que inspiro la
nueva legislación) ni tan corto (que no permita aprender esas nuevas normas). Tiene
que ser un tiempo adecuado.

5. Los organismos ejecutivos deben comprometerse tanto con el precepto como


con los valores implícitos si las organizaciones del estado están comprometidos
con la aplicación de las normas no comparten los valores que pretende
manifestar el derecho no va a haber mucha voluntad de aplicar esa norma.
6. Importancia de las sancione tanto positivas como las negativas (garantías,
subvenciones, exenciones fiscales), deben servir de castigos.
7. Debido reguardo que deben tener aquellos que cumplen pero que pueden ser
perjudicados por el incumplimiento de otros (es decir de los irresponsables). El
estado debe establecer los mecanismos para proteger a quienes ajustan su
actividad social, económica, a lo que establece el estado.
1) Los organismos ejecutivos deben comprometerse tanto con el precepto como
con los valores implícitos. Si hacemos referencia a los organismos de estados que
tienen que velar por el cumplimiento de esas nuevas normas a veces no están
comprometidos ni con los valores ni con el precepto.

Esto tiene que ver con la voluntad de un gobierno que tiene mayoría automática en las
cámaras y que impone una norma que no convence a nadie fuera de sus partidarios y
que los funcionarios que están a cargo de velar de su cumplimiento no están dispuestos
a observar el cumplimiento de esas normas.

2) Importancia de las sanciones positivas tanto como las negativas: garantías,


subvenciones, exenciones, fiscales, es decir tratar de estimular mediante premios
o estrategias por comportamientos que no se obliga a nadie a hacer esto o lo
otro. Si evitan hacer esto tendrán un premio y si hacen aquello o de otro modo
tendrán algunos perjuicios o no tendrán beneficios debidos.
3) Protección efectiva de los derechos de quienes pueden ser perjudicados por las
violaciones o evasión del precepto y quienes deben ser incentivados a usuarios
en su defensa. Se refiere a que a veces los buenos cumplidores se ven
perjudicados por los que no cumplen o quedan expuestos a ridículos como por
ejemplo los moratorios. Esto tiene que ver con la manera en que desprestigian
las normas este tipo de conducta.

William entendió que el derecho puede hacer mucho por modificar la vida social, los
valores, las normas, los valores que corresponden cumplir en función de la de la norma.
El propone puntos para entender el cambio social mediante el derecho que tiene que
tenerse en cuenta algunos requisitos que lo hagan efectivo.

c- Según Roger Cotterrell el cambio social según magnitud tienen niveles y tiene como
finalidad modificar pautas individuales de conductas, pautas con normas grupales, valores
de la sociedad.
El Cambio en las pautas individuales de conducta afecta directamente a los individuos,
tiene una norma distinta como por ejemplo en el régimen de familia.

El cambio en las pautas y normas grupales como por ejemplo el cambio en la legislación
que hace a la organización de las sociedades anónimas, asociación civil sin fines de
lucros.

En el cambio de valores básicos de la sociedad es el resultado de ambición del legislador


de modificación de todos los valores de los que se nutren todos los niveles normativos.

Rosco e Pound estableció algunos límites de la acción legal efectiva

1. Excesiva ambición del legislador, es decir falta de previsión. Tiene que ver con
una falta de sentido político. Se confía en que una norma resolverá un problema
cuando en realidad es solo una cuestión de carácter político y la norma no
resolverá nada porque el problema político subsiste.
 Depende de organizaciones externas (aplicación e innovación) y la actuación
pública depende también de otros organismos como lo es la policía.
 Dificultad de reconocimiento jurídico de algunos deberes y derechos moralmente
importante como lo es por ejemplo la intimidad en el ámbito familiar.
 El derecho depende de las partes interesadas.
2. Depende de las organizaciones externas si la aplicación o innovación y la
actuación pública depende de otros organismos como la policía.
3. Dificultad de reconocimiento jurídico. Tiene que ver con el ámbito de la
intimidad, con el ámbito familiar. El estado puede establecer normas que
protejan a la victima por ejemplo la violencia familiar. Depende del escenario o
ámbito en que se produce este tipo de violaciones del derecho, lo que hace difícil
que el estado intervenga rápidamente de una forma efectiva.
4. Depende de las partes interesadas lo cual tiene que ver con el anterior. Si la
víctima no invoca el derecho que les asiste a exigir del estado protección, velar
por el cumplimiento de determinados derechos las normas quedan en el aire. Las
normas están listas pero tienen que ser los interesados que piden o fuercen a
que el estado intervenga.

Fuerza simbólica del derecho: el derecho puede ser por su poder simbólico utilizado en
forma educativa. En ese caso puede promover ideales se hace defensa de ciertos
valores, de ciertos derechos, una estrategia para incentivar ni motivar a ciudadanos
adecuarse a muchos valores que tienen que ver con una misión progresista, modernista.
También puede promover símbolos. No existe la intención de modificar cambios en la
conducta. Se le gira con la idea de preanunciar la forma de comportamientos que sean
exigibles en el futuro. Se promueve valores nuevos, formas de comportamiento, valores,
orientaciones sociales. Señalan importancia de las funciones simbólicas que tiene el
derecho.

Yehezkel Dror: era un profesor de ciencia política de Haward y Jerusalén.

Las estrategias legislativas para promover el cambio social.

El derecho puede ser utilizado de modo directo e indirecto para provocar cambios.

 DIRECTO: sirve de estructuras a instituciones sociales como por ejemplo las


cuales están estrechamente al cambio. Proporciona la estructura a
organizaciones instituidas específicamente para promover cambios.

Creación de deberes jurídicos en situaciones que favorecen el cambio. Por ejemplo


impuestos específicos.

 INDIRECTO: imposición de deberes jurídicos sobre el individuo lo que permite


reestructurar las relaciones sociales. Por ejemplo el derecho antidiscriminatorio
contra el consumo de drogas.

Todo esto es la relación que tienen el derecho como poder transformador dentro de la
realidad social teniendo en cuenta el orden social, el cambio social, el derecho (como
puede operar dentro de ese orden social) para modificar pautas de comportamientos y
roles específicos de cada individuo de las instituciones para equilibrio social.

c) Lea ahora el material complementario de Roger Cotterrell "Derecho y cambio social"


(lo hallará en la plataforma en la solapa "Material de Estudio complementario"), y
comente los aportes de Yehezkel Dror y Roscoe Pound, quienes defendieron la posibilidad
de utilizar el derecho para modificar la realidad social.

Yehezkel Dror: Nos decía este autor que el derecho puede ser utilizado de manera
directa o indirecta para promover cambios sociales

1-INDIRECTO

 sirve de estructura a instituciones sociales como pueden ser las educativas,


cambiando los contenidos en sus programas educativos, nuevos hábitos, estos
cambios también pueden darse a través del tiempo, mediante estrategias
pedagógicas
 proporcionando la estructura a organizaciones instituidas específicamente para
promover cambios, por ejemplo en la lucha contra la discriminación
 creación de deberes jurídicos
2-DIRECTO

 Imposiciones de deberes jurídicos sobre el individuo, a partir de esto se


reestructuran las relaciones sociales (no discriminar, prohibir la venta de alcohol
a menores, uso del cinturón de seguridad)

Roscoe Pound: este autor refiriéndose a los cambios sociales, hace referencia a los
límites de la acción legal efectiva, específicamente como a partir del poder del estado es
posible cambiar aspectos de la estructura social, no sería efectivo que el legislador se
exceda en cuanto a pretender cambios demasiados radicales sobre hábitos que en la

sociedad están fuertemente arraigados, a su vez los organismos e instituciones


encargados de administrar la justicia , lo hagan de manera eficiente, esto es la aplicación
e invocación, por ejemplo que la policía tome las denuncias de los vecinos y realice el
procedimiento establecido, sostiene Pound, apoyándose en las concepciones de Freud,
que el hombre posee instinto agresivos reprimidos, que deben ser controlados para
mantener el orden social, también deben controlarse quienes deben impartir las leyes,
para no generar desequilibrio en la sociedad.

Pregunta 4

Actividad 4: (25 puntos)

Explique qué es el Trialismo jurídico y cuáles son sus usos posibles (puede consultar el
material complementario).

a) Luego, reflexione y responda: ¿Cómo explican Cueto Rúa y Aftalión la vinculación entre
el derecho y la realidad social? ¿De qué modo podrían explicar la relación entre las
normas y el cambio social?

El Derecho y la Realidad Social.

El Derecho como factor condicionante de la Realidad Social.

El mundo actual vive una época de profundos cambios que han puesto en crisis campos
de la vida humana como los valores morales y el conocimiento en todas sus áreas. Estos
cambios tienen un doble carácter; el estructural, porque trascienden determinadas
coyunturas, y el global, porque afectan favorable o desfavorablemente a todas las áreas
de la vida humana, economía, política, derecho, cultura, valores morales y religión.

Derecho y la coacción, para que un fenómeno pueda ser llamado “social”, desde el
punto de vista sociológico debe ejercer una influencia sobre los demás miembros del
grupo. Se trata entonces de modos de actuar, de pensar, de sentir, tal y como lo
explicaba Durkheim; los hechos o fenómenos sociales, que exhiben la notable propiedad
de que existen fuera de las conciencias individuales. Todo fenómeno social se
caracteriza por ser transpersonal, es decir que causa influjo sobre otra persona, a eso
Durkheim le llama poder imperativo o coercitivo.

Derecho y cambio social (Derecho- Sociedad): La sociedad, es un cuerpo de individuos


que están en continuo movimiento, es esencialmente dinámico, siempre se ajustan a las
necesidades del ambiente, exigencias exógenas pero también a modificaciones que
surgen de la propia interrelación de los individuos.

Contexto: Estado en principio liberal que va a crecer en su capacidad técnica,


administrativa para controlar, gestionar la sociedad, sus recursos tanto materiales como
simbólicos.

Cambio social: modificación de las estructuras (conjuntos de reglas) sociales (relaciones


de poder político, económico, social y de las reglas de juego, pautas de relaciones,
normas y roles de los actores similares, sean estos grupos, instituciones o individuos)

Usos del derecho, directos o indirectos, Hay formas directas relacionadas a ciertos
actores sociales aplicables a un ámbito especifico e indirectamente cuando hay
sanciones o incentivos en forma colateral pero de alguna manera induce a los actores de
un modo especifico como es deseado o ha sido pensado por las instituciones públicas.

Cabe hacerse la pregunta, ¿El derecho puede cambiar ciertos aspectos de la realidad
social? Surgen 4 corrientes:

 Positivismo Jurídico. El derecho puede cambiar, con ciertas limitaciones, formas


de relación, de estructura social. Esta modificación se basa en el crecimiento del
poder del Estado. Este tiene en sus “manos” instrumentos legales y técnicos para
poder controlar todas las actividades sociales, las formas de organización,
conductas individuales
 Tradicionalismo: Derecho como expresión del pueblo (objeto del cambio por
parte de la sociedad) el derecho no cambia nada, sino que es modificado por la
realidad social.

W. Sumner; “cada uno aprovecha la experiencia de otros, lo conveniente para todos


(usos y costumbres) como forma de resolver problemas”.

 No son creaciones conscientes, se aprenden por: la tradición, la imitación, la


autoridad, es decir, son uniformes e imperativos.
 Los “derechos” no son naturales, sino reglas de la competitividad vital
 Sociología comprensiva (Weber): Las reglas deben ser entendidas en su “aspecto
interno”. El significado subjetivo de la regla para el individuo.
 Sociología critica de Marx: Normas e instituciones son instrumentos de
dominación de los grupos que tienen el control y propiedad de los medios de
producción de una sociedad (el derecho no cambia nada).
Avila Raúl Eduardo
Legajo 26105

You might also like