You are on page 1of 26

Índice

Índice.........................................................................................................01

Introducción...............................................................................................02

Concepto del Derecho Administrativo.......................................................03

3. Criterios Clásicos de Definición.............................................................04

4. Ubicación del Derecho Administración en el

Ordenamiento Jurídico General................................................................05

5. Diversos enfoques para una Configuración Integral.............................06

6. Creación y Ejecución de Normas Jurídicas...........................................07

9. Ejecución Cualificada y No Cualificada de la Ley,................................08

10. Derecho Administrativo y Derecho Privado.........................................10

12. Noción Integral....................................................................................11

Fuentes del Derecho Administrativo..........................................................13

16. Posición de los Tratados y de los Decretos Leyes..............................14

18. Diferentes Clases de Reglamentos.....................................................15

20. Ámbito de Vigencia en el Espacio.......................................................17

22. Límites de Vigencia en el Tiempo......................................................18

24. Leyes de Orden Público......................................................................19

25. Doctrina y Principios Generales del Derecho......................................20

27. Jurisprudencia y Práctica Administrativa............................................21

29. Orden de Prelación de las Fuentes.....................................................22

31. Relación con la Ciencia de la Administración......................................23

33. Método de Estudio y Exposición.........................................................24

Conclusión.................................................................................................25

Bibliografía.................................................................................................26
2

Introducción

El Derecho Administrativo es una parte del Derecho Público conformado


por un conjunto de principios y normas jurídicas que regula una de las
funciones del Estado, la administrativa.

El Estado realiza tres funciones esenciales que son las legislativa, judicial
y administrativa, sin embargo, la administrativa no se limita a la actividad
de uno de los órganos supremos del Estado, porque cada órgano,
además, de su función esencial, realiza funciones administrativas, por ello
el Derecho Administrativo es aplicable a las gestiones administrativas de
todos los poderes del Estado.

Es decir, dentro del Estado, el Poder Ejecutivo es el que se encarga, en


esencia, de la función administrativa, pero también los demás poderes
supremos, además de su función de legislar o dirimir conflictos judiciales,
desarrollan gestiones administrativas, como, por ejemplo, la designación
de funcionarios dependientes, contratación para la provisión de insumos o
construcciones de obras públicas, entre otros.

Cuando los órganos del Estado realizan funciones administrativas deben


ajustar su actuación a los principios y normas jurídicas administrativas,
que es el objeto del Derecho Administrativo.

La función administrativa comprende las actividades de prever el futuro


por medio de los planes de acción que elabora; organizar los órganos
administrativos y los recursos disponibles para cumplir con sus fines,
dirigir al personal afectado; coordinar las acciones entre las diferentes
entidades y órganos para que cumplan tareas afines; y controlar que
todas las actividades sean realizadas conforme con las reglas
establecidas para el efecto.

El Derecho Administrativo, en suma, es el derecho de la función


administrativa del Estado y demás entidades públicas.
3

Concepto del Derecho Administrativo

Es la rama del derecho Público que estudia las relaciones del estado y los
particulares desde el punto de vista de los servicios públicos

1. Definición Derecho Administrativo

Es el conjunto de normas positivas y principios jurídicos que rigen la


ejecución de la ley por órganos del Poder Ejecutivo y de las Instituciones
Públicas autónomas, excepcionalmente por órganos del Poder Legislativo
y Judicial, en cuanto a su administración interna; y por extensión, el
Derecho Administrativo es el Derecho comprensivo de todas las leyes
cuya ejecución compete a los órganos ejecutivos, excluidas las normas e
institutos jurídicos considerados como pertenecientes al Derecho Privado,
respecto del cual se diferencia por la nota formal del carácter autoritario o
unilateral del acto administrativo, en contraposición del acto jurídico
privado, que es consensual o bilateral.

2. Importancia para el deslinde de Jurisdicciones

La falta de una definición generalmente aceptada se debe, no sólo a las


diferencias del Derecho positivo de uno a otro país, sino las divergencias
al perecer inconciliable. En Francia la separación de Poderes ha sido
entendida como "autonomía de poderes”, considerándose la revisión
judicial de los actos administrativos, como una interferencia del Poder
Judicial en las funciones propias del Poder Ejecutivo.

En Estados Unidos, la separación de Poderes ha sido en cambio


entendida como "especialización de funciones", considerándose como
función exclusiva del Poder judicial la de interpretar las leyes y decidir
toda cuestión que surja con motivo de su aplicación aún la que se suscite
entre los particulares y la administración. En Francia no ocurre lo que en
los Estados Unidos es regla, en EE.UU., la Administración se considera
al igual que los particulares, sin privilegios o derechos especiales. El
Derecho Administrativo Latinoamericano proviene del fondo de cultura
4

Jurídica francesa, pero al sistema de justicia administrativa dentro del


Poder Judicial, nos viene del derecho estadounidense.

En nuestro país la Constitución de 1940 incorporó al Tribunal de Cuantas


al Poder Judicial y le atribuyo competencia exclusiva en materia
contencioso administrativa, lo mismo que la constitución vigente, es
decisivo saber si la cuestión que se plantea esta regida por el Derecho
Administrativo y por consiguiente inexcusable la definición de este
derecho.

3. Criterios Clásicos de Definición

A) por el sujeto u órgano competente: el órgano competente para la


ejecución del Derecho Administrativo es el Poder Ejecutivo. Pero
excepcionalmente los otros dos poderes aplican normas consideradas
como administrativas (disciplina del personal, aplicación de recursos
presupuestarios).

“Actividad libre del estado”, ya que la ley confiere con frecuencia a las
autoridades administrativas facultades para elegir las medidas o la
oportunidad para obrar que discrecionalmente considere correctas rige
también las “relaciones del Poder Público con los particulares”, que se
refieren a la sujeción de las personas al poder sancionador del Estado.
Finalmente, rige los “servicios públicos”. Pero la « Administración para el
derecho, tiene un significado específico y más restringido. La “Actividad
libre del estado” no es tal, ya que las autoridades administrativas tienen
rigurosamente regladas sus facultades. Las " relaciones del Poder público
con los particulares” comprendería la totalidad de las relaciones jurídicas
entre particulares, como la de estos con el Estado, ya que todas están
igualmente sujetas al Poder sancionador. Los Servicios públicos” se rigen
cada vez mas por el Poder privado, y los servicios privados por el
Derecho Administrativo.

B) Por el carácter dual del Estado: Éste actúa como poder público: en
cuanto aplica el Derecho Administrativo, y como persona jurídica en
5

cuanto aplica el Derecho privado. Pero es mas correcta la distinción


según la cual, los actos estatales en general y los administrativos en
particular, se perfecciona por el pronunciamiento del órgano estatal, en
tanto que los derechos jurídicos privados, por “consumo” de los
particulares.

C) Por exclusión: El Derecho Administrativo seria el que esta luego de


eliminar del total ordenamiento jurídico, el Derecho Privado y todas las
demás ramas que han adquirido autonomía y delimitación propias. Pero
no es posible que un mero residuo, por el solo hecho de no ser otra cosa,
pueda constituir una disciplina jurídica autónoma.

4. Ubicación del Derecho Administración en el Ordenamiento


Jurídico General

En la cima de la pirámide se encuentra la Constitución, emanada del


Poder Constituyente: ella no es ejecución; sino pura creación de normas
jurídicas generales consideradas fundamentales. .

En el segundo nivel de la pirámide, se encuentra la legislación, emanada


del Poder Legislativo: ella es ejecución de la Constitución por un lado, y al
mismo tiempo, creación de normas jurídicas.

El tercer nivel de la pirámide se divide en 2 ramas:

El Derecho Judicial, que comprende a la jurisdicción. Ella es la ejecución


cualificada de la ley por órganos del Poder Judicial. Mediante el Derecho
Privado (civil, comercial, laboral, etc.) ella establece una norma individual
que ha de ser observada por las partes intervinientes en el juicio: los actos
judiciales o “Sentencias”

El Derecho Administrativo que comprende a la administración no


cualificada de la ley, por órganos del Poder Ejecutivo. Mediante el
Derecho Público (leyes en materia financiera, tributaria, económica,
monetaria, pública, municipal, etc.) ella establece reglamentos, que a su
vez generan: los actos administrativos individuales o "resoluciones”.
6

El relacionamiento entre ambas ramas existe en el último nivel, ya que


para e! cumplimiento de las “resoluciones administrativas” se recurre a las
“sentencias judiciales”. En el medio de ambas ramas se encuentra el
Derecho Internacional, ya que puede ser público o privado.

El ordenamiento jurídico y su dinámica puede ser representado con el


este Gráfico.

Poder Constituyente: CONSTITUCIÓN. (No es ejecución, es creación de


normas jurídicas generales)

Poder Legislativo: LEGISLACIÓN. (Es ejecución de la Constitución, y


también crea normas jurídicas generales)

5. Diversos enfoques para una Configuración Integral

Para una configuración integral del Derecho Administrativo deben tenerse


en cuenta:

- En 1er. lugar: el Derecho Administrativo es un derecho sub-


constitucional, en tanto que su ejecución, la llamada ‘administración’ es
una función jurídica sub-legal, sometida no solo a la constitución, sino a la
ley formal.

- En 2do lugar: es relevante no solo la diferenciación del Derecho Privado,


sino también la separación del restante derecho llamado judicial, en el
sentido de derecho aplicado por los jueces. El Derecho Administrativo
también será aplicado por los jueces pero solo a posteriori de la ejecución,
de la ley por los órganos ejecutivos.

- En 3er. lugar: están agrupadas como pertenecientes al Derecho


Administrativo el cuales en rigor el conjunto de las normas a que deben
ajustar sus actos tales órganos para la correcta ejecución de dichas leyes,
y por extensión del concepto, se consideran como pertenecientes al
Derecho Administrativo las mismas leyes cuya ejecución competen a
órganos calificados como administrativos,
7

Hay que tener en cuenta que el Derecho Administrativo también es


aplicado por los jueces, pero no solo posteriormente a la ejecución de la
ley por los órganos ejecutivos. Es una prelación y no exclusión dé los
actos administrativos de la Jurisdicción de los jueces.

6. Creación y Ejecución de Normas Jurídicas

Se agrupan como pertenecientes al Derecho Administrativo, las leyes más


heterogéneas, que lo único que tienen en común es la competencia de
órganos administrativos para su ejecución.

El Derecho Administrativo es no sólo el conjunto de normas a que deben


ajustar sus actos, tales órganos para la correcta ejecución de dichas
leyes, sino las normas positivas y principios jurídicos generales para la
correcta ejecución de ellas. Se lo pedirla llamar “Derecho Ejecutivo”, o
sea, derecho al que deben ajustar sus actos, los órganos que por su
propio cometido se llaman justamente “ejecutivos”. Por ello, el Derecho
Administrativo no se integra por su materia (leyes heterogéneas) sino por
su función y los órganos a los que ésta es asignada.

7. Derecho Administrativo: Derecho Sub — Constitucional

El Derecho Administrativo, es así considerado, en tanto que su ejecución,


la llamada "administración" es una función jurídica sub-legal, sometida no
sólo a la Constitución, sino a la ley formal.

8. Legislación, Jurisdicción y Administración

Queda señalada la distinción entre la legislación como función creadora


de normas jurídicas generales (leyes), por una parte y la jurisdicción y
administración por otra parte, como funciones concretizadoras de las
normas mediante actos administrativos y sentencias.

La distinción no es radical en lo que a la administración respecta, porque


los reglamentos administrativos tienen en común con las leyes de
8

generalidad; pero subsiste la diferencia en cuando a su ubicación


sistemática:

1 - son el desarrollo y la ejecución de la Ley.

2 - contiene normas menos generales que ella.

3 - tiene valor subordinado, y están condicionados por la misma ley


(diferencias más ciertas y notorias).

La distinción que no está señalada es la que puede señalarse entre


“administrativa” y “jurisdicción”

Es común que se confunda jurisdicción con competencia.

La jurisdicción es la función ejercida por los jueces, de aplicar a ley, cuya


competencia corresponde a órganos judiciales, siendo su materia
contenciosa, y su finalidad, hacer justicia (ella es su propio fin).

En cambio, la administración es la función ejercida por los órganos


administrativos, en ejecutar la ley, cuya competencia corresponde a
órganos ejecutivos, siendo su materia no contenciosa, y su finalidad,
cumplir la ley (la justicia es sólo un medio para ello)

9. Ejecución Cualificada y No Cualificada de la Ley

- Ejecución cualificada:

La jurisdicción de los jueces ejercida conforme a las reglas del debido


proceso, es una “ejecución cualificada” de la ley, pues cuenta con:

- Un juez imparcial, independiente del órgano implicado en la controversia


y no sujeto a órdenes o instrucciones del superior.

- Un procedimiento ordinario, que da lugar a la más amplia defensa, ya


que la característica es el proceso amplio y exhaustivo.

- La sentencia tiene fuerza de cosa juzgada, por lo que es la


interpretación judicial la que prevalece siempre.
9

- Ejecución no Cualificada:

La administración de los órganos ejecutivos, carece de las cualidades


esenciales de una verdadera justicia, es una “ejecución no cualificada” de
la ley, pues sucede que:

- Por más autonomía que exista, ella no deja de ser parte en la cuestión
suscitada, por su propia actuación, no es un imparcial

- El procedimiento administrativo ofrece medios más o menos adecuados


para la defensa, pero no alcanza a ser un debido proceso

- Las leyes son interpretadas por la administración para ejecutarlas, pero


las resoluciones carecen de fuerza de cosa juzgada.

10. Derecho Administrativo y Derecho Privado

La diferencia consiste en que los actos administrativos se perfeccionan


por la declaración unilateral del agente estatal, en tanto que los actos
jurídicos privados son consensuales También se puede considerar la
competencia conferida para la ejecución de la ley: si a revisión compete a
lo contencioso-administrativo, se trata de Derecho Administrativo, si
compete a la jurisdicción ordinaria, se trata de Derecho Privado.

11. Derecho Positivo y Sistemática Jurídica

El Derecho positivo no encaja exactamente en el esquema ahora


esbozado sino que existen evidentes desajustes, como los hay respecto
de todas las teorías que se han intentado para definir el D. A. / Pueden
citarse a título de ejemplo los sgtes:

a- El Derecho constitucional no se ciñe exactamente a la doctrina de la


separación de poderes. Al Poder Legislativo atribuye funciones de
administración interna y judicial (juicio político). Al Poder Judicial, también
administración interna y colegislativas (declaración de
inconstitucionalidad de las leyes). Al Poder Ejecutivo funciones
colegislativa (proyectos de ley, promulgación, veto), cuasilegislativas
10

(reglamentos externos), judiciales (conmutación de penas) y cuasi


judiciales (resolución de cuestiones contenciosas en la instancia
administrativa). Subsiste sin embargo como principio a función ejecutiva
en el Poder Ejecutivo y sólo por excepción den los demás Poderes.

b- Para garantizar en alguna medida el correcto ejercicio de as funciones


que llamarnos “cuasi-judiciales”, es frecuente que la ley las someta a un
procedimiento más o menos amplio, semejante al judicial (sumarios
administrativos); en tanto que para el ejercicio de a jurisdicción por los
jueces, instituye procedimientos sumarísimos (asuntos voluntarios,
habeas corpus, petición de amparo, etc.). Queda sin embargo subsistente
el principio de que estos juicios sumarios dejan generalmente abierto el
ordinario, y que por su parte lo acto administrativo, aún sometido a un
procedimiento cuasi-judicial, no puede causar cosa juzgada.

c- La administración no es siempre ejecución de la ley, sino que puede ser


ejecución directa de la Constitución (instrucciones y reglamentos del PE.
en virtud de sus atribuciones constitucionales). De otro lado la jurisdicción
puedo ser también ejecución directa de la constitución (declaración de
inconstitucionalidad de a ley). Y la función legislativa puede Consistir en la
ejecución o aplicación de una ley genérica o de un reglamento (sanción
del presupuesto anual conforme a la Ley General de Presupuesto,
aplicación del reglamento interno en la sanción de las leyes, etc.).

d- No es raro que la ejecución de normas que debieran incluirse en el


Derecho Privado según el concepto tradicional, la atribuya la ley a
órganos del P.E. (derechos intelectuales, de marcas y patentes, etc.) y por
el contrario que otras de competencia general de órganos ejecutivos, la
confiera por excepción al juez (liquidación de impuesto a la herencia - que
a la fecha ya no existe en nuestra legislación positiva

Fácil seria explicar las razones que pueden tener el Poder Constituyente y
el Poder Legislativo para apartarse de una determinada sistemática
jurídica y quizás de toda posible sistemática. Ello es así porque las
11

normas e instituciones jurídicas no están dadas por si mismas, como los


objetos de la naturaleza, sino que son obra del creador del Derecho y su
finalidad no es hacer ciencia’ sino atender las exigencias de a vida
individual y comunitaria.

Por eso un sistema de conocimientos jurídicos no puede pretender que se


ciña a él necesariamente el Derecho positivo, sino que es la sistemática
jurídica la que ha de ajustarse a as modalidades del Derecho positivo. Ella
puede ser considerada correcta y cumple su función, aparté de los juicios
de valor que también le corresponden, si ha llegado a captar por
abstracción los lineamientos generales del Derecho positivo.

El Derecho Constitucional ciñe exactamente a la doctrina de separación


de poderes:

- Poder Legislativo: tiene funciones judiciales (juicio político) y ejecutivas


(administración y disciplina internas).

- Poder Ejecutivo: tiene funciones judiciales (conmutación de penas y


sumarios administrativos) y legislativas (proyectos de ley, veto).

- Poder Judicial: tiene funciones legislativas (inconstitucionalidad de leyes)


y ejecutadas (acertadas, nombramientos).

Sin embargo, existe un principio de que: la función ejecutiva es del Poder


Ejecutivo, y sólo por excepción es de los demás poderes.

De esta manera, se comprueba el desajuste entre el Derecho


Administrativo y el ordenamiento jurídico positivo.

12. Noción Integral

El Derecho Administrativo es el conjunto de normas positivas y principios


jurídicos que rigen la ejecución de la ley por órganos del Poder Ejecutivo y
de las Instituciones Públicas autónomas, excepcionalmente por órganos
del Poder Legislativo y Judicial, en cuanto a su administración interna; y
por extensión, el Derecho Administrativo es el Derecho comprensivo de
12

todas las leyes cuya ejecución compete a los órganos ejecutivos,


excluidas las normas e institutos jurídicos considerados como
pertenecientes al Derecho privado, respecto del cual se diferencia por la
nota formal del carácter autoritario o unilateral del acto administrativo, en
contraposición del acto jurídico privado; que es consensual o bilateral.

Esta noción está centrada en la ejecución de la ley (criterio funcional) por


árganos del Poder Ejecutivo (criterio orgánico) apoyándose para ello en
las prescripciones constitucionales sobre competencia de este Poder. La
excepción referente a los órganos de los Poderes Legislativo y Judicial,
en cuanto ejecutan o aplican normas de su administración interna, tiene
por objeto incluir en la noción un sector considerado como de indudable
carácter administrativo, no en razón del órgano sino de la materia:
régimen del personal y financiero y también, el disciplinario fundado
también en prescripciones constitucionales sobre atribuciones de dichos.
Poderes. (art.148 y 149 CN.)

Lo que por último hay que poner de resalto es que el D. A. apunta al


cumplimiento del mandato constitucional según el cual las autoridades, los
funcionarios y los empleados públicos ajustarán siempre sus actos a las
disposiciones de ésta constitución y de las leyes” (art. 41 CN). Hacer que
se cumpla este precepto en ¡o que concierne a los órganos del Poder
Ejecutivo, que son los más propensos a caer en desviaciones: ése es el
gran objetivo que confiere valor y sentido propio al Derecho
Administrativo.
13

Fuentes del Derecho Administrativo.

13. Concepto Jurídico de Fuente.

El vocablo jurídico de fuente no tiene en el Derecho el sentido usual de


“principio” u origen sirio que significa el Derecho mismo o sus modos de
manifestarse.

Cuando se dice que la ley es fuente del Derecho Administrativo, lo que


quiere significar es que la ley misma es tal Derecho.

La doctrina no considera fuente” a la norma jurídica individual establecida


en una resolución administrativa o en una sentencia. Que se use el
vocablo ‘fuente en un sentido tan especial, solo puede explicarse por el
hecho de que la autoridad administrativa y el Juez en su caso, recurren a
la ley como a una “fuente” para resolver una determinada cuestión.

En realidad, tanto aquello a que se recurre, la " fuente”, como también la


resolución administrativa y a sentencia, constituyen Derecho.

14. Condiciones de Subordinación y validez de las Normas Jurídicas.

Las diferentes normas jurídicas están sometidas a un riguroso orden de


prevalencia el que constituye al mismo tiempo condición de validez de
cada una de ellas. Condición de validez de la ley y del reglamento en su
conformidad con la Constitución (Arts. 137/138) y del reglamento y de las
resoluciones administrativas en general, su observancia de la misma
Constitución y de la ley.

15. Constitución, Ley, Reglamentos, Acto Administrativo Individual.

La fuente de valor preeminente en Derecho Administrativo es la ley,


teniendo presente que para adquirir vigencia un tratado debe ser
aprobado por la ley o en cuanto a la doctrina, se requiere que ella no
contraríe sino que sea conforme con los principios constitucionales y
legales bajo los cuales será recibida.
14

Bajo la denominación de "ley” comprendemos en Derecho Administrativo


no solamente la ley en sentido formal dictada por el Poder Legislativo,
sino también la Constitución que es la ley fundamental y los reglamentos
dictados por las autoridades administrativas que son leyes en sentido
material por cuanto establecen mandatos, obligaciones y prohibiciones de
carácter general lo mismo que la ley. Dentro del mismo concepto están
comprendidos también los decretos-leyes, que según nuestra Constitución
substituyen a la ley en determinadas condiciones.

16. Posición de los Tratados y de los Decretos Leyes.

A los decretos-leyes hay que considerarlos en el mismo nivel de la ley. Si


bien están sujetos a la aprobación legislativa, entran inmediatamente en
vigencia, de tal modo que su posterior rechazo o modificación tiene efecto
derogatorio y no suspensivo, lo mismo que la derogación o modificación
de una ley.

17. Especial importancia de los Reglamentos en el Derecho


Administrativo.

El estudio de las fuentes pertenece a la teoría general de Derecho. Si se


las estudia aquí, referidas especialmente a los reglamentos es solo por la
importancia que estos deben a la Administración pública moderna que se
rige en gran parte por ellos y no por leyes formales.

El uso extensivo de esta fuente reglamentaria es el que confiere al


Derecho Administrativo su característica de adaptabilidad y movilidad que
lo distingue del Derecho Privado y del restante Derecho Público.

Los reglamentos contienen normas obligatorias para la generalidad de los


agentes de la Administración o de los habitantes. Esta generalidad, como
la de la ley se da por ser dictada la normas in abstracto y existe aún
cuando los destinatarios de las mismas resulten de hecho ser unos pocos
o ninguno. Es la generalidad explicita en la fórmula “a todos a quienes
15

concierna”, o sea a todos aquellos que se encuentren en las condiciones


definidas en el reglamento.

Es importante no confundir aquí los reglamentos administrativos con las


leyes "reglamentarias”. Los reglamentos desarrollan, ejecutan o ejercitan
disposiciones legales, del mismo modo que las leyes ‘reglamentan
disposiciones constitucionales. La diferencia radica no solo en los órganos
que los dictan sino, principalmente, en la subordinación de los
reglamentos administrativos.

Es importante distinguir en nuestro Derecho Positivo entre una norma de


carácter general de otra particular porque el reglamento puede ser dictado
solo por el órgano con facultad reglamentaria, por otra parte el recurso
contencioso administrativo procedo solo contra un acto administrativo
individual.

18. Diferentes Clases de Reglamentos.

a) Reglamentos Internos: Son los que contienen normas de conducta para


los agentes de la Administración. También denominados “reglamento
orgánico”, "ordenes generales”, instrucciones generales de servicio",
según sea contenido, y se caracterizan porque no van dirigidas a un
agente o grupo concretamente determinado de agentes, designados por
sus propios nombres, sino a a generalidad de ellos, que puede ser dentro
de una sección administrativa, de un Ministerio o de toda la
Administración Pública.

Este reglamento no necesita ser publicado. Basta hacerlo llegar a


conocimiento de los obligados mediante circulares, avisos en tableros,
etc.,

b) Reglamentos Externos: Establecen mandatos, obligaciones y/o


prohibiciones para la generalidad de los habitantes. La denominación que
les dan algunos autores varía:
16

1) Reglamentos autónomos, por una institución autónoma, como la


Municipalidad, según el órgano que las dicta.

2) Reglamentos delegados por emanar de una delegación legislativa.

3) Reglamentos de Policía, Sanitario, Económico, según su materia

4) Reglamentos según el uso de los países. En el nuestro se llaman


ordenanzas los dictados por las Municipalidades. Edictos si los dicta la
Policía de Seguridad.

Decretos los del poder Ejecutivo, o simplemente resoluciones, como son


denominados los del Banco Central, todos los cuales son técnicamente
reglamentos siempre que contengan mandatos para la generalidad de los
habitantes, sea de todo el territorio nacional, de una circunscripción
territorial o para una/s materia/s determinadas. Hay que atender cuando
llevan los nombres genéricos de decretos, resoluciones, disposiciones,
etc.; es al contenido y no a dichos nombres.

Son los reglamentos los más importantes, pues con ellos la


Administración regula determinadas materias, en lugar del legislador
mediante leyes. Aunque subordinados a éstas, constituyen a su vez
verdaderas, leyes en sentido material, puesto que estatuyen materia a la
ley y por consiguiente, en nuestro régimen Constitucionalidad solo pueden
ser dictados por expresa delegación o autorización legislativa.

Deben ser publicados. No es necesario que sea en la Gaceta Oficial.


Pueden ser por todos los medios de comunicación: Prensa, radio TV., y
toda clase de signos, y os mejor si ésta se hace en los momentos
oportunos, por ejemplo: La señalización para el tránsito en las calles de
las ciudades y en las carreteras. Las señales son medios de publicidad
del reglamento de tránsito.
17

c) Reglamentos de Ejecución: .En realidad, todos los reglamentos


ejecutan la ley, pero este lo hace en forma aún más notoria y estricta.
Detalla, explica el texto legal y adopta las providencias necesarias para la
mejor ejecución de la ley. No puede crear obligaciones o prohibiciones
nuevas o extender o agravar las establecidas en la ley, a título de
reglamentación.

El Poder Ejecutivo puede dictar este reglamento en virtud de las


atribuciones que le asigna el Art. 238 lncs. 1) y 3) de la Constitución:
‘Participar en la formación de leyes, promulgarlas y hacerlas publicar,
reglamentarias, y controlar su cumplimiento’.

20. Ámbito de Vigencia en el Espacio.

Todo lo acá expuesto, se refiere a la ley en todo concepto, tanto a la ley


fundamental corno la formal y la material (reglamento).

Tiene la ley vigencia dentro del territorio, si bien pueden alcanzar a las
personas domiciliadas en el extranjero por los bienes que tengan o la
actividad que desarrollen en el país (ejemplos: Impuesto Inmobiliario,
impuesto a la renta). Pueden tener aplicación en el país leyes extranjeras,
y las nacionales en el exterior, mediante tratados, convenios y acuerdos
internacionales que vienen a constituir un Derecho Administrativo
Internacional (ejemplo: Reglamento de navegación de ríos
internacionales). Incluso sin tratados, en virtud de usos o exigencias de la
vida internacional admitidos en la República según el Art. 135 de la
Constitución (ejemplos: Documentos de identidad personal por la ley de la
nacionalidad o del domicilio aún para aquellos países con lo que no
existen tratados).

21. Posibles Conflictos en la Aplicación de Reglamentos de


Circunscripciones Territoriales Internas y su Solución.

Estos conflictos se resuelven con criterios parecidos a los del Derecho


Internacional Privado; por ejemplo: patente de automóvil según la
18

ordenanza de la Municipalidad del domicilio de su propietario, patente


comercial e industrial en el lugar asiento de los negocios y el de situación
de bienes: formalidad de los actos y documentos, como por ejemplo:
Registro de conductor, según la ordenanza del lugar en que se emitan o
celebren dichos actos y documentos.

Análogas soluciones deben buscarse para los posibles conflictos entre


edictos emanados de diferentes circunscripciones policiales. El principio
constitucional al que deben ceñirse en cualquier caso, es el principio de la
libre circulación de las personas y de efectos dentro del territorio nacional
(Art. 41 y 15 de la CN)

22. Límites de Vigencia en el Tiempo.

Tiene plena aplicación en este punto, tanto para la ley dictada por el
Congreso como para los reglamentos que son, verdaderas leyes por su
contenido material, la prohibición de retroactividad consagrada en la
Constitución (Art. 14).

23. La Prohibición Constitucional de Retroactividad y su Discusión.

El Art. 14 de la CN establece: “Ninguna ley tendrá efecto retroactivo, salvo


que sea más favorable para el encausado o al condenado".

El problema que puede plantearse y se plantea con frecuencia, es el


saber cuándo una ley o reglamento es retroactivo y cuando en rigor no lo
es. El criterio generalmente seguido de que la ley es retroactiva cuando
afecta derechos adquiridos y no lo es cuando suprime o modifica
derechos de mera expectativa, no resuelve el problema ya que no puede
darse una distinción precisa entre una clase y otra clase de derechos.

Mucho más clara y fecunda, en soluciones prácticas es la distinción


adoptada por Planiol de efectos de un derecho ya realizado’ y “efectos
futuros. Y también deben tenerse en cuenta las obligaciones, sobre todo
en Derecho Administrativo.
19

- Si un hecho o acto jurídico agota sus efectos jurídicos, sean


derechos u obligaciones, sin prolongación en el tiempo, no hay duda que
debe regirse por la ley bajo la cual se ha producido y terminado. Una ley
posterior que pretendiera revivir la situación ya consumada de hecho y de
derecho, seria evidentemente retroactiva.

Un ejemplo seria el del voto, válido según la ley o reglamento vigente en


el momento de su emisión, aunque una ley posterior exigiera nuevos
requisitos.

- Pero si el hecho o acto jurídico prolonga sus efectos en el tiempo,


al ser dictada una nueva ley, pueden existir derechos ya ejercidos o
perfeccionados y obligaciones extinguidas, ya que son definitivamente del
pasado. Ejemplo de derecho ejercido seria el permiso de edificación
llevado a efecto con la construcción de a obra; de derecho perfeccionado
el de la jubilación cumplida por el transcurso del tiempo y otros requisitos
aunque el beneficiario no haya reclamado aun su derecho; y de obligación
extinguida el impuesto pagado.

- La nueva ley que afectara las situaciones descritas seria


evidentemente retroactiva. En cambio, si ello afectara derechos aun no
ejercidos (ej.: permiso de edificación aun no ejercido con la construcción
de. la obra), derechos aun no perfeccionados (jubilación aun no operada
por falta de tiempo) u obligación aun no extinguida (impuesto no pagada)
no sería en realidad retroactiva, pues sólo alteraría derechos y efectos
pendientes de realización u obligación que, mientras no sean pagadas,
existen en el presente.

24. Leyes de Orden Público.

Son aquellas en que prima el interés general sobre el particular y, se


incluyen todas ¡as leyes administrativas.
20

Leyes de orden público (según el Prof. G. Borda) son las imperativas, las
que son irrenunciables; en tanto las de orden privado serían las
permisivas, por tanto renunciables

En cuanto a la renuncia de derechos administrativos por los particulares,


hay que tener en cuenta los fines del régimen creado en una ley o
reglamento y en la hipótesis de que la renuncia, aún limitada a un caso
particular pudiera generalizarse, dejando sin aplicación la ley y frustrados
sus fines, conclusión fundada en la misma ley será que la renuncia no
puede ser admitida. Tal sería por ejemplo el caso de los precios máximos
de artículos de primera necesidad establecidos a favor de los
consumidores.

Si se admitiera la renuncia individual los vendedores podrían forzar a os


consumidores a aceptar renuncias similares que generalizadas
conducirían prácticamente a la anulación del régimen de precios
máximos.

25. Doctrina y Principios Generales del Derecho.

Doctrina es la enseñanza de los autores de obras y profesores de


jurisprudencia. Tiene especial importancia y frecuente aplicación en.
Derecho Administrativo en razón que, no estando éste codificado, existen
en él muchas lagunas que deben sor llenadas con normas, que sean
consideradas como tas más justas, en cuanto sean compatibles con los
principios generales del Derecho Público.

Precisamente, la falta de precepto especial nos permite deducir de los


supremos principios del Estado de Derecho lo que es justo en todas las
circunstancias de la vida, cualquiera sea su importancia.

26. Derecho Supletorio Derecho Común.

Puede ocurrir que una cuestión no esté resuelta en la ley ni se hayan


ocupado de ella los autores de Derecho Administrativo. Uno de estos
casos existe en nuestra legislación fiscal que, al autorizar la prescripción
21

liberatoria de ciertos tributos, nada dispone acera de la interrupción y


suspensión de la prescripción, las que generalmente tampoco son
tratadas en las obras de Derecho Administrativo. Se comprende que así
ocurra teniendo presente que esas materias han sido ampliamente
elaboradas en Derecho Privado.

Entonces: puede tener aplicación como Derecho supletorio el Derecho


Común, en cuanto éste último se concilie con las especiales exigencias de
las cuestiones jurídicas administrativas.

27. Jurisprudencia y Práctica Administrativa.

Consiste en la decisión constante y uniforme de los tribunales en la


aplicación de las leyes administrativas. No es en realidad una fuente
autónoma porque parte de las decisiones judiciales, pueden variar en el
tiempo, la jurisprudencia debe estar siempre apoyada en la ley, en la
doctrina o en los principios fundamentales del derecho. Como fuente
coadyuvante podría considerársela que sirve al mismo tiempo que otras.

Bajo el mismo concepto, aunque de valor inferior, debe comprenderse la


práctica administrativa consistente en la aplicación fundada y razonada de
las mismas leyes por las autoridades administrativas. Ha de distinguírsela
de la rutina administrativa que es la práctica sin razón valedera, mera
inercia de la acción administrativa.

28. Eficacia de los Usos y Costumbres en Derecho Administrativo.

En principio estos no pueden tener eficacia creadora o derogativa, salvo


que la misma ley les atribuya tales efectos.

En Derecho Administrativo los usos y costumbres no pueden crear


derechos en favor de los particulares, dado que no pueden impedir que el
legislador y as autoridades administrativas ejerciten sus propias
facultades para dictar normas que contraríen os usos y costumbres
existentes a menos que se trate de derechos adquiridos’, o que no
22

constituiría una excepción puesto que estos derechos deben estar


fundados en la ley.

Tampoco pueden crear deberes para los particulares, como consecuencia


de a prescripción constitucional (Art. 9), según la cual nadie está obligado
a hacer lo que la ley no ordena, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Derogación aparente puede ocurrir en Derecho Administrativo,


especialmente en política de las costumbres, cuando por desaparición de
las circunstancias que se han tenido en cuenta o por cambio de criterios,
dejan de tener aplicación edictos u ordenanzas anacrónicas. Pero no es
en puridad derogación sino inaplicabilidad por desaparición de las
circunstancias que es dieron origen.

29. Orden de Prelación de las Fuentes.

La autoridad administrativa, no puede negarse a resolver las cuestiones


que lo plantean los particulares, so pretexto de silencio y oscuridad de la
ley.

Si no existe texto expreso de la ley que resuelva la cuestión, debe


investigar si existen disposiciones análogas, en otras leyes
administrativas, si tampoco las hay, debe recurrirse a la doctrina de
Derecho Administrativo y a los principios generales del derecho.

La jurisprudencia y la práctica administrativa tienen aplicación paralela a


las indicadas fuentes, por cuanto concurren para fijar la interpretación del
texto legal expreso, decidir acerca de cuales sean las disposiciones
análogas o aplicar a doctrina más autorizada.

30. Relaciones con Otras Disciplinas Jurídicas.

A) Con el Derecho Constitucional: El Derecho administrativo está


subordinado a este derecho. Los preceptos constitucionales constituyen
los títulos de capítulos del Derecho Administrativo. En su ejecución y
desarrollo, a tal punto que a menudo se resuelven cuestiones jurídico-
23

administrativas, sin mediación de la ley, con la aplicación directa de los


preceptos constitucionales, corno el de igualdad ante la ley, la no
retroactividad, el derecho de petición, etc,

B) Con el Derecho Civil: De más antigua y acabada elaboración, ha


servido en mucho de modelo al Derecho Administrativo.

C) Con el Derecho Penal: Ya que existe también un Derecho Penal


Administrativo. No crear o gravar las penas.

31. Relación con la Ciencia de la Administración.

Corno ciencia económica aplicada que es, la ciencia de la Administración


enseña el mejor modo de aplicación de los medios con que se cuenta
(personal, bienes materiales, tecnológicos, etc.) para obtener el mayor
resultado útil Sus principios son aplicables tanto a la administración
privada como a la pública, excepto en ciertos aspectos de esta última,
corno por ejemplo la delegación de autoridad que no es admisible sin
expresa autorización de la ley

El Derecho Administrativo debe acoger y conformar sus normas a las


recomendaciones de la Ciencia de la Administración: En este sentido es
una fuente pre-jurídica para la creación de las normas jurídico-
administrativas.

32. Codificación General o Parcial.

La codificación general de leyes administrativas no es posible ni


recomendable. Imposible dada a heterogeneidad de las materias
contenidas en estas leyes, no deseable porque una codificación general
paralizaría su necesaria adecuación a las transformaciones económicas y
sociales y hasta a los cambios tecnológicos de nuestros tiempos.

Codificaciones parciales si son posibles y convenientes corno un Código


de procedimientos administrativos, que seria de evidente utilidad y no
24

sujeto a cambios constantes, pues servirla cualesquiera fueran las


transformaciones que experimenten las leyes administrativas de fondo.

33. Método de Estudio y Exposición.

En las materias codificadas, los estudiosos pueden seguir el orden


sistemático. de la legislación positiva, con las variantes que les parezcan
convenientes introducir.

Pero en Derecho Administrativo, en que no hay código general y existe la


más grande heterogeneidad en las leyes, el que lo toma como objeto de
estudio crea su propio sistema o adopta el generalmente seguido en las
obras de os autores, valiéndose de la legislación positiva como apoyatura

y ejemplificación de sus conclusiones.


25

Conclusión

A pesar de que existe una excelente producción bibliográfica en el ámbito


del Derecho Administrativo, no resulta fácil brindar una definición univoca
de esta rama del Derecho. En el intento de definir la materia se han
desarrollado varios criterios que serán expuestos en este capítulo.

Con propósito didáctico, se exponen algunos conceptos de autores


relevantes que ayudarán a delimitar el objeto y contenido de la materia.

El autor italiano Guido Zanobini en definición simple y descriptiva expresa


que "...el Derecho Administrativo es parte del Derecho Público que tiene
por objeto la organización, los medios y las formas de la actividad de las
administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entre
aquellos y otros sujetos".

Por consiguiente, utilizando los instrumentos conceptuales aportados por


los autores referidos, se puede definir al Derecho Administrativo como la
rama del Derecho Público Interno que tiene por objeto el conjunto de
principios y de normas que regulan la estructura de la Administración
Pública, las actividades realizadas por las mismas en ejercicio de la
función administrativa, los medios utilizados, la participación de los
administrados, el control sobre la función ejercida y las responsabilidades
emergentes del ejercicio de dicha función.
26

Bibliografía

BIDART CAMPOS, GERMÁN; Inmutabilidad de los actos otorgantes de


un beneficio previsional, en Estudios de Previsión Social y Derecho Civil,
Buenos Aires, 1968,

DIEZ, MANUEL MARÍA; Manual de Derecho Administrativo, Tomo I, Ed.


Plus Ultra, Buenos Aires, 1997,

MARTIN MATEO, RAMÓN; Manual de Derecho Administrativo, Ed.


Trívium S.A., 17° ed., Madrid, 1995

You might also like