You are on page 1of 3

La guerra del Pacífico, también denominada guerra del Salitre, fue un conflicto armado

acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. La guerra se
desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos.

En febrero de 1878 Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa chilena Compañía de


Salitres y Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), en violación del tratado de límites de 1874 que
prohibía nuevos impuestos o el aumento de estos. Chile protestó y solicitó someter el pleito a un
arbitraje, pero el Gobierno boliviano, presidido por Hilarión Daza, consideraba el asunto como
interno y sujeto a la jurisdicción de las cortes bolivianas. Chile insistió y advirtió al Gobierno
boliviano que Chile no se consideraría ligado al tratado limítrofe de 1874 si Bolivia no suspendía el
impuesto. Por el contrario, el Gobierno boliviano rescindió la licencia a la compañía chilena,
embargó sus bienes y los puso a remate. El día del remate, el 14 de febrero de 1879, las fuerzas
militares chilenas ocuparon la población boliviana de Antofagasta sin resistencia, una ciudad
mayoritariamente habitada por chilenos, y avanzaron en pocos días hasta el paralelo 23°S. La zona
entre el río Loa y el paralelo 23°S permaneció bajo soberanía boliviana.

Disputa entre Costa Rica y Panamá

En 1905, luego de separarse Panamá del territorio colombiano, se intentó firmar un tratado con el
nuevo gobierno panameño, denominado Tratado Pacheco-de la Guardia de 6 de marzo de 1905,
ratificado por Panamá pero no por Costa Rica, que lo consideró caduco.11 Costa Rica,
aprovechando la nueva coyuntura, donde Panamá era visto como un país más débil que Colombia,
hizo intentos de ocupación en la zona designada a Panamá según el fallo Loubet en julio de 1904,
en la localidad de Gandoca con una fuerza de 15 a 20 hombres del ejército costarricense.
Nuevamente, el 28 de mayo de 1909 un destacamento armado de Costa Rica tomó posesión de la
zona oeste del río Sixaola, provocando la protesta de Panamá.

Guerra constitucionalista Panama

Entre 1917 y 1926 Nicaragua estuvo dominada por el partido conservador. Los marines
estadounidenses, presentes en el país desde 1912, se retiraron en agosto de 1925. Al año
siguiente, sin embargo, se produjo un nuevo levantamiento liberal, que produjo una nueva guerra
civil, la denominada Guerra Constitucionalista.

Las negociaciones en el llamado Pacto del Espino Negro en Tipitapa entre el gobierno y los
rebeldes, impulsadas por Estados Unidos, dieron lugar a un gobierno de coalición. Sin embargo,
dado que el gobierno era incapaz de controlar los nuevos focos de insurrección, los marines
desembarcaron de nuevo en diciembre de 1926.

En las elecciones de 1920 salió elegido Presidente Diego Manuel Chamorro que tomó posesión de
su cargo ya en el año siguiente. Chamorro murió en 1923 y lo sucedió el que era su vicepresidente,
Bartolomé Martínez que se marcó como objetivo el liquidar la deuda que el país tenía con unos
banqueros estadounidenses. El objetivo fue cumplido el año siguiente de haber subido a la
presidencia y ya libre de la carga económica, se convocaron elecciones para el mes de octubre de
ese mismo año para las cuales se realizó una candidatura única entre conservadores y liberales.
Como presidente iba Carlos Solórzano, conservador y para vicepresidente el liberal Juan Bautista
Sacasa.
Guatemala 1952

La Rebelión de los Cadetes en Guatemala del 2 de agosto de 1954, fue un alzamiento de los
cadetes de la Escuela Politécnica realizado el 2 de agosto de 1954, con el objeto de derrotar y
exiliar de la Ciudad de Guatemala a las filas del Movimiento de Liberación Nacional.

El gobierno de Árbenz presentó una serie de reformas que el espionaje estadounidense consideró
comunistas y atribuyeron a la influencia soviética. Entonces propalaron el temor a que Guatemala
se convirtiese en lo que Allen Dulles llamó «una cabeza de playa soviética en América»1 (posición
enemiga para la invasión). Estas acusaciones fueron utilizadas por la CIA y la administración de
Eisenhower, durante la era anticomunista del Macarthismo. Principalmente el presidente Árbenz
promulgó una reforma agraria que perjudicaba a la multinacional estadounidense United Fruit
Company, a los intereses de la oligarquía guatemalteca y movilizó a grupos de presión en Estados
Unidos2

Cuba 1958

La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda


que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del
Ejército Guerrillero, Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces,
se considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra Batista y la
actualidad.45

La Revolución cubana ha representado un evento importante en la historia de América al ser la


primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron en diversos países
del continente. El régimen resultante de la revolución —considerado por organizaciones como
Amnistía Internacional como autoritario y restrictivo67— ha mantenido el gobierno en el país a
pesar de la enorme cantidad de adversidades, manteniéndose a flote incluso luego de la caída del
bloque socialista. Se le ha acusado de violar algunos derechos como la libertad de expresión o la
libertad de circulación,8 si bien en términos generales ha resultado exitosa en muchas de las
reformas que ha hecho, principalmente en el sistema de salud y el sistema educativo público y
gratuito. Estados Unidos mantiene un embargo económico a la isla desde principios de los años
1960.

Nicaragua Nueva Granda y Santo Domingo 1965-1989

Intervención Norteamericana de 1965. El 24 de abril de 1965 se inició en Santo Domingo, capital


de la República Dominicana, un conflicto armado. De esa forma, el 28 de abril de 1965 llegó a
Santo Domingo la Fuerza Interamericana de Paz, cuerpo armado formado por militares de
diferentes países miembros de la Organización de Estados Americanos(OEA), pero que en su
mayoría eran estadounidenses. Los marines fueron enfrentados por los constitucionalistas desde
su entrada a la ciudad de Santo Domingo.
Las tropas interventoras dividieron la ciudad de Santo Domingo en dos zonas, logrando aislar a los
constitucionalistas e impidiendo que su movimiento se expandiera. Instalaron un Gobierno
paralelo al que encabezaba el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, que fue denominado
Gobierno de Reconstrucción Nacional, recayendo en Antonio Imbert Barreras la designación de su
presidente.

Chile 1973

El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo
por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, para
derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.

Salvador Allende asumió en 1970 como presidente de Chile, siendo el primer político de
orientación marxista en el mundo que accedió al poder a través de elecciones generales en un
Estado de Derecho.4 Su gobierno, de marcado carácter reformista, se caracterizó por una creciente
polarización política en la sociedad y una dura crisis económica que desembocó en una fuerte
convulsión social.

La posibilidad de ejecutar un golpe de Estado contra el gobierno de Allende existió incluso antes
de su elección. El gobierno de Estados Unidos, dirigido por el presidente Richard Nixon y su
secretario de Estado Henry Kissinger, influyeron decisivamente en grupos opositores a Allende,
financiando y apoyando activamente la realización de un golpe de Estado.125n 1n 2 Dentro de estas
acciones se encuentran el asesinato del general René Schneider y el Tanquetazo, una sublevación
militar el 29 de junio de 1973.

Venezula 1956

El 2 de enero de 1954, el gobierno ordena la libertad de más de 400 detenidos políticos e invita a
regresar a los exiliados.[cita requerida] En febrero, circula un manifiesto clandestino del Partido
Comunista de Venezuela sobre la próxima reunión en Caracas de la Conferencia Interamericana,
bajo el título: «Una reunión dirigida a acentuar la dominación imperialista yanqui sobre los países
latinoamericanos».[cita requerida]

Con Pérez Jiménez, en 1953 el Congreso aprobó una nueva Constitución Nacional en la cual se le
cambió el nombre al país de Estados Unidos de Venezuela (nombre que tenía desde 1864) a
República de Venezuela, sin embargo se suprimieron algunos derechos sociales establecidos en la
Constitución de 1946.

El gobierno de Marcos Pérez Jiménez consagra como Semana de la Patria los días que concluyen
con el 5 de julio. Los destina a rendir homenaje a los héroes de la nacionalidad, en una
combinación de actos en los cuales se mezclan la exaltación de los libertadores y las realizaciones
del gobierno, como la reedición de nuevos tiempos dedicados a engrandecer la patria.

You might also like